Vous êtes sur la page 1sur 77

Campo de

la Práctica
III.
“Pasitos de
colores”

I.S.F.D. y T. N° 125.
Escuela Primaria N°30; Nicolás Avellaneda.
3ro Profesorado de Educación Primaria.
2016.
Profesor de Práctica: Rolón, Anibal.
Docente Co- Formador: Sánchez, Rosana.
Alumna: Sánchez Cornejo, Natalí Soledad.
Período de realización, ayudantía y práctica: del 01/06 del
corriente año, al 08/07 del mismo.

2
 Horario.
Semana del 20-06 al 24-06
Horario Lunes 20-06 Martes 21-06 Miércoles Jueves 23-06 Viernes 24-
22-06 06
Observación Feriado. - - - -
1 Prácticas del Ciencias Ciencias Prácticas del Matemática
13.00 a 13.50 Lenguaje Naturales Naturales Lenguaje
2 Prácticas del Educación Ciencias Educación Matemática
14.00 a 14.50 Lenguaje Física Naturales Física
Merienda
3 Ciencias Matemática Teatro Inglés Prácticas del
15.00 a 15.50 Sociales Lenguaje
4 Inglés Matemática Teatro Ciencias Prácticas del
16.00 a 16.50 Sociales Lenguaje
5 Ciencias Matemática Ciencias Ciencias Prácticas del
16.50 a 17.15 Sociales Naturales Sociales Lenguaje

Semana del 27-06 al 01-07


Horario Lunes 27-06 Martes 28-06 Miércoles Jueves 30-06 Viernes 01-
29-06 07
Observación Feriado. - - - -
1 Prácticas del Matemática Ciencias Prácticas del Matemática
13.00 a 13.50 Lenguaje Naturales Lenguaje
2 Prácticas del Matemática Ciencias Educación Matemática
14.00 a 14.50 Lenguaje Naturales Física
Merienda
3 Ciencias Educación Teatro Inglés Prácticas del
15.00 a 15.50 Sociales Física Lenguaje
4 Inglés Matemática Teatro Ciencias Prácticas del
16.00 a 16.50 Sociales Lenguaje
5 Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Prácticas del
16.50 a 17.15 Sociales Naturales Naturales Sociales Lenguaje

Semana del 04-07 al 08-07


Horario Lunes 04-07 Martes 05-07 Miércoles Jueves 07-07 Viernes 08-
06-07 07
Observación - - - - Feriado.
1 Prácticas del Matemática Ciencias Prácticas del Matemática
13.00 a 13.50 Lenguaje Naturales Lenguaje
2 Prácticas del Matemática Ciencias Educación Matemática
14.00 a 14.50 Lenguaje Naturales Física
Merienda
3 Ciencias Educación Teatro Inglés Prácticas del
15.00 a 15.50 Sociales Física Lenguaje
4 Inglés Matemática Teatro Ciencias Prácticas del
16.00 a 16.50 Sociales Lenguaje
5 Ciencias Ciencias Ciencias Ciencias Prácticas del
16.50 a 17.15 Sociales Naturales Naturales Sociales Lenguaje

3
 Fundamentación.
En el aula se produce un diálogo en intercambio entre diversas formas de ver y pensar el mundo,
donde alumnos y maestros ponen en juego distintos conocimientos.
Por eso, enseñar ciencias significa abrir una nueva perspectiva para mirar, promover cambios en los
modelos de pensamiento iniciales en los alumnos. Desde el área de Ciencias Naturales, se apunta a
que los niños adquieran aprendizajes diversos que le den la posibilidad de observar, sentir,
experimentar y expresarse de forma autónoma ya que los niños son sumamente curiosos y
observadores e intentan encontrar sentido al mundo que lo rodea, formulándose variados
interrogantes. La búsqueda de respuestas a esos cuestionamientos, así como las actividades
cotidianas, los conduce a la construcción de saberes sobre diversos fenómenos naturales y
construyen distintas interpretaciones, saberes con los que llega a la escuela y que distan mucho de
los saberes sistematizados que esta se propone enseñar, por lo que la institución procurará
revisitarlos y construir nuevas interpretaciones, desde la perspectiva del conocimiento científico
escolar, es decir, desde la mirada científica.
En lo que respecta al área de Matemática, la intención es acercar a los alumnos a una porción de la
cultura matemática, a partir de la resolución de diferentes problemas, de modo que los alumnos
desplieguen un trabajo exploratorio, ya sea individual o colectivo, del tipo de ensayo y error y
explicitación de ideas, que les permita apropiarse de esta disciplina, el contenido y sus usos
sociales. No se espera que los alumnos resuelvan correctamente todas las tareas que se les ofrecen;
se trata de generar las condiciones que favorezcan la entrada en el juego matemático, que les
permitan empezar a reconocer que hay cosas que ellos saben, que vayan ganando confianza en sus
posibilidades. Para favorecer esto, es preciso enfrentar a los niños a situaciones que les presenten
cierto grado de dificultad, que sean “verdaderos problemas”, ya que es esto lo que promueve la
posibilidad de aprender algo nuevo, a partir de lo que ya conocen, en efecto, un aprendizaje
significativo.
Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho se trabajará con los alumnos de primer grado de la
Escuela Primaria N°30, Nicolás Avellaneda, partiendo de la problemática referida a la
contaminación del agua, específicamente de aquella problemática incluida en su entorno, es decir, la
contaminación del Río Rojas; de modo que los alumnos tomen conciencia de esta, y lleguen a
conclusiones para su prevención o solución de la misma. Asimismo, está misma será abordada
desde los contenidos “Espacio”, en el área de matemática, y “Los materiales sólidos y líquidos”
desde el área de Ciencias Naturales.
Además desde el contenido “Espacio” se abordará una serie de conocimientos necesarios para el
dominio de las relaciones espaciales, tales como la orientación en el espacio, la ubicación de un

4
objeto o una persona, los desplazamientos, la comunicación de ubicaciones, entre otros. Si bien
parte de estos conocimientos se desarrollan en los niños antes de recibir alguna enseñanza formal, a
partir de las propias acciones que el niño realiza en el espacio y con los objetos que están en él, esto
no significa que no tengan nada que aprender en cuanto su dominio.
Por último, la formación científica de los niños debe favorecer su incorporación en instancias de
participación ciudadana, aportándoles herramientas para comprender de qué modo el contenido,
“los materiales líquidos y sólidos”, se ponen en juego en su entorno.
Dicho esto, se pone en evidencia que se llevará a cabo una transmisión de aprendizajes, desde una
secuencia didáctica, (“la cuál es la unidad de actuación y programación a nivel de aula”1), desde la
cual se pretende organizar los diferentes contenidos del aprendizaje de cara al logro de los objetivos
propuestos, a partir de métodos de transmisión significativa, permitiendo que los estudiantes
relacionen en forma consciente y activa las nuevas informaciones brindadas por el/la docente, con
sus conocimientos y experiencias previas, de modo de comprender (o reconstruir) el significado del
nuevo conocimiento. Se apunta entonces al logro de la autonomía de los/las alumnos/as, futuros
adultos, para que se desenvuelvan de manera audaz en la vida, y en todos los ámbitos de esta.
“Para ser nosotros mismos, nos hace falta aprender un lenguaje, una cultura, un saber, y hace
falta que esa misma cultura sea suficientemente variada como para que podamos hacer, nosotros
mismos, la elección dentro del surtido de ideas existentes y reflexionar de manera autónoma.” 2

1
Ezequiel Ander-Egg “La planificación Educativa-Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para
educadores”- pág. 204.
2
Edgar Morín “El paradigma de la complejidad”- pág. 97.

5
 Objetivos Generales.
Se espera que el alumno pueda:
 Adoptar una actitud exploradora y curiosa.
 Adquirir conocimientos que las situaciones cotidianas y los juegos no le permiten elaborar.
 Analizar y comprender la realidad.
 Descubrir las formas del espacio inmediato
 Interpretar progresivamente la información.
 Lograr el cumplimiento de normas y valores.
 Participar en intercambios orales, expresando sus conocimientos y opiniones.
 Reconocer los conceptos de materiales sólidos, líquidos y reconocerlos en el medio que lo
rodea.
 Respetar y comprender la opinión de sus compañeros.
 Trabajar grupal e individualmente.

6
 Cuadro de Saberes.
Saberes Previos. Saberes a Trabajar. Saberes a desarrollar.
(Adquiridos anteriormente) (Conceptos, procedimientos y (A los que se les da pie a
estrategias de enseñanza) partir de nuestro trabajo)
 Conocimientos sobre el  El contenido “Espacio”  Descripción,
espacio cotidiano.  Proponer problemas que interpretación y análisis
 Números naturales del 0 al requieren elaborar de distintas ubicaciones
100. información sobre la de personas u objetos en
 Sumas y restas sin ubicación de un objeto. el espacio.
dificultad.  Utilizar dibujos que  Producción e
 Conocimientos de algunos representan espacios interpretación de
cuerpos geométricos. físicos y la comunicación producciones escritas para
 Conocimiento de de información para ubicar comunicar ubicaciones.
diversidad de animales y objetos en ellos.  Interpretación y
las características de los  Proponer problemas que elaboración de diferentes
mismos. brinden la oportunidad de planos, analizando puntos
 Lectura y escritura avanzar en la de vista, ubicaciones,
(presilábicas) interpretación de la proporciones, etc.

 Conocimiento de variedad información que ofrece un  Interpretar referencias.


de lecturas, tales como plano  Estudio de la presencia
algunos cuentos  Presentar a los alumnos/as del aire en el ambiente.
tradicionales. un esquema inicial de un  Propiedades ópticas de
 Conocimientos acerca del espacio determinado con diferentes materiales, y
medio ambiente y algunas algunos puntos de sus relaciones con los
de las problemáticas que lo referencia marcados, en objetos fabricados con
afectan. donde los niños deberán ellos.
representar los elementos  Cambios en los materiales
que se encuentran en ese por efecto de la variación
espacio. de la temperatura.
 Proponer a los alumnos/as
que ensayen la elaboración
del plano.
 Analizar los diferentes
puntos de vista desde los

7
que puede ser
representado un objeto o
situación.
 El contenido “Los
materiales sólidos y
líquidos”
 Ofrecer una colección de
materiales, líquidos y
sólidos.
 Agrupar materiales en
líquidos y sólidos según
saberes y fundamentar la
clasificación.
 Realizar exploraciones de
características de los
materiales líquidos
siguiendo orientaciones
del docente, para
reconocer aspectos
compartidos por todos
ellos.
 Registrar y organizar la
información resultante de
la exploración a través de
dibujos y cuadros.
 Interpretar ideas y
comparar materiales
sólidos con los líquidos en
relación con las
características
identificadas en los
líquidos en las
exploraciones.
 Elaborar generalizaciones

8
sobre diferencias entre los
sólidos y los líquidos.
 Disponer colecciones de
materiales en estado
líquido.
 Comparar características
de distintos líquidos.
 Registrar datos obtenidos.
 Elaborar conclusiones.
 Observar y describir
características de
diferentes sólidos en
relación con la pertinencia
para ser utilizados con
determinados fines.
 Promover el desarrollo de
competencias de
comunicación.
 Contribuir a que los
alumnos establezcan
relaciones entre diferentes
conceptos.
 Estimular el pensamiento
crítico y la producción de
ideas.
 Permitir la expresión de
diversidad de respuestas.
 Utilizar organizadores
previos que den lugar a las
discusiones.
 Mostrar a los alumnos
variedad de recursos
visuales que ayuden al
fijamiento de ideas.

9
 Permitir exploraciones que
permitan la construcción
de conocimiento activo.
 Fomentar el aprendizaje
significativo.
 Llevar a cabo diálogos
reflexivos.
 Utilizar el método de
estudio de casos para
analizar la problemática
desde la cual se parte.
 Solucionar diferentes
situaciones que implican
problemas.
 Realizar demostraciones
activas de procedimientos
y acciones.
 Utilizar la simulación
como recurso.
 Transmitir contenidos
relevantes.
 Implicar activamente a los
alumnos en las tareas.
 Trabajar desde lo concreto
y real.
 Recuperar los códigos y
lenguajes de los alumnos.
 Incluir la emoción en la
enseñanza.
 Comunicarse en forma
personalizada.
 Promover el trabajo
grupal.

10
 Incluir temas o problemas
sociales o personales de
interés para los alumnos.
 Evaluar sus avances,
errores y mejoras y
estimular la
autoevaluación.

11
 Mapa conceptual interdisciplinario.
Producción realizada en conjunto con la pareja pedagógica de la alumna: Carrizo, Mercedes.

12
Secuencia
didáctica.
Matemática.

Profesor de Práctica: Rolón, Anibal.


13
Profesora del Área: Cardone, Analía.
Alumna: Sánchez Cornejo, Natalí Soledad.
1er grado.

14
 Secuencia didáctica:
Objetivos específicos:
Que los/las alumnos/as puedan:
 Interpretar información contenida en planos, mapas, etc.
 Analizar puntos de referencia.
 Producir representaciones de diversos espacios físicos.
 Construir modelos bidimensionales a partir de la copia de otros tridimensionales.
 Desarrollar experiencias en espacios de distintos tamaños.
 Resolver situaciones en su vida cotidiana vinculadas con la búsqueda de objetos y la
localización de lugares.
 Interpretar consignas dadas por otros y también producirlas.
 Generar en la comunidad educativa la toma de conciencia sobre el cuidado de las aguas en
ríos.

Contenidos:
 Espacio.
 Problemas que involucran la comunicación oral de la ubicación de personas y objetos en el
espacio.
 Problemas que implican la comunicación e interpretación de desplazamientos y trayectos
por medio de dibujos, gráficos o instrucciones verbales orales o escritas.
 Problemas que implican interpretar dibujos y planos de diferentes espacios físicos
conocidos y desconocidos para anticipar y comunicar la ubicación de objetos.
 Problemas que implican realizar representaciones gráficas de espacios pequeños y
conocidos ubicando algunos objetos.
 Problemas que implican identificar diferentes puntos de vista desde los cuales puede ser
representado un objeto o situación.
 Problemática ambiental: Contaminación del “Río Rojas”.

15
Actividades:
Para iniciar la Secuencia Didáctica el/la docente repartirá a sus alumnos/as una imagen sobre un
ambiente contaminado, a partir de la cuál se harán comentarios sobre lo que se observa en la misma,
con preguntas tales como:
 ¿Por qué creen que el agua está tan sucia
 ¿Quiénes creen que llevan toda esa basura hacia allí?
 ¿Qué podríamos hacer para que deje de suceder?
También se procederá a indagar sobre el conocimientos que los estudiantes poseen acerca del “Río
Rojas” de nuestra ciudad, con preguntas que apunten a que los/las niños describan la ubicación de
dicho lugar, tales como:
 ¿Conocen el Río Rojas?
 ¿Saben donde queda?
 ¿Cerca de que lugares?
A continuación se les solicitará a los estudiantes, de forma oral, que encierren con color tres
elementos, los cuales serán:
 La botella que se encuentra sobre la goma, a la derecha de un pez, cerca de la manzana
mordida.
 La cáscara de banana entre dos plantas, debajo de un árbol.
 El papel cerca de una planta, cerca de la botella.
Luego de que hayan finalizado dicha actividad, se socializarán las respuestas, y a continuación se
pedirá a los/las alumnos/as que mencionen oralmente los elementos restantes, de modo que los
alumnos comuniquen la ubicación de dichos objetos. A medida que se van comunicando las
mismas, se irán marcando sobre la imagen, la cuál también estaría pegada sobre el pizarrón.
Luego, se les solicitará a los/las alumnos/as que utilicen sus libros de Matemática, en la página 24,
en la cual se observa una imagen de un aula. A partir de la observaicón de dicha imagen el/la
enseñante hará preguntas a los educandos que introduzcan el sentido de la actividad que se realizará
a continuacion:
 ¿Qué pueden observar en el dibujo?
 ¿Cuantas personas se ven?
 ¿Ya vieron el mapa?
 ¿Dónde está colgado?
 ¿Y el cuadro de San Martín?
Se anotará el pizarrón el título del día, el cuál será copiado por los/las alumnos/as en sus cuadernos.

16
Darán paso, de este modo, a una actividad lúdica, en la cual jugarán con el/la docente y sus
compañeros de banco.
Aquí, el/la maestro/a dará “pistas” acerca de la ubicación de algunos objetos, y a medida que las
menciona, irá preguntando a los/las niños/as de que objeto se podría tratar.
Calculadora:
 Se encuentra sobre una mesa
 A la izquierda hay papeles
 Está cerca de la nena
Borrador:
 Esta entre el mapa y el cuadro de San Martín
 Se halla debajo de la grilla numérica
 Arriba de él se encuentra tizas y borradores
Lapicera:
 Se encuentra sobre el escritorio
 Esta cerca de la maestra
 A su izquierda hay cuadernos
Luego de finalizar la actividad, se retomará el juego, sólo que a la inversa de lo realizado hasta el
momento, es decir, que se solicitará a los niños que vuelvan a ubicar los mismos objetos en la
imagen, dando datos acerca de la ubicación de los mismos, pero sin utilizar las mismas brindadas
por el/la educador/a.
A continuación, se llevará a cabo, nuevamente, una nueva actividad lúdica, en donde los/las niños
jugarán al “Tesoro escondido”. Para este, uno de los estudiantes, elegido al azar, saldrá del aula,
mientras que el resto de sus compañeros esconden un objeto dentro del aula
Una vez que se escondió el objeto, entrará al aula quién salió previamente, y sus compañeros, por
turnos, brindaran pistas, sin poder señalar la ubicación, de modo que pueda ser hallado. Luego, se
dejará asentado en el cuaderno de clase las pistas brindas para que los compañeros puediesen hallar
el objeto escondido.
Se les propondrá más tarde, la observación de una imagen, junto con la resolución de una actividad.
Para tal actividad, un niño/a leerá la consigna, y entre todos, tal como indica la actividad, será
resuelta.
Se continuará con una propuesta a los niños/as acerca de trabajar con las páginas 28 y 29 del libro
de Matemática, consignas 1 y 2. Para la realización de estas actividades, el/la educador/a pedirá a
sus alumnos que, de a uno y en voz alta, lean las “pistas” de la actividad 1, y que entre punto y

17
punto, se detengan para realizar comentarios acerca de si el traayecto que indica la consigna se
cumple o no.
Luego, con la actividad 2 de la misma página, también se le solicitará a uno de los/las niñas/as que
lean las consignas. Luego con una imagen pegada sobre el pizarrón el/la enseñante releerá dichas
consignas, y pedirá a algunos estudiantes elegidos al azar, que pasen al frente y dibujen sobre la
imagen el trayecto indicado.
Seguidamente, con la misma imagen de referencia, se les pedirá a los niños/as que elaboren “pistas”
de manera oral, grupal (de todo el salón en conjunto) y con ayuda de la orientación del/la docentea,
acerca del recorrido del niño que salió del tercer tubo a la derecha que se muestra en esta. A medida
que los estudiantes van enunciando las respuestas, irán copiándolas en el pizarrón.
Después, se les propondrá a los/las alumnos/as el dictado de un plano a el/la docente. Para esta
actividad, el/la enseñante les solicitará a los educandos que se imaginen que sus padres no conocen
la escuela, y precisan ingresar al aula, y que para ello, ellos deberán armar un mapa de modo que
puedan orientarlos. Así, entonces, los estudiantes formularán, de forma oral, orientaciones, en las
cuales deberán describir el espacio que abarca desde la entrada ubicada en calle Sarmiento (la que
los estudiantes frecuentan) hasta la llegada al salón. A partir de estas formulaciones, el/la docente
irá confeccionando un plano, que luego, los alumnos deberán registrar en sus cuadernos. También
se propondrá un recorrido por la institución que permita verificar las orientaciones brindadas por
los/las niños/as.
Se les presentará a los estudiantes una maqueta junto con la misma imagen utilizada para la primer
clase, desde la cuál se retomará la problemática sobre la contaminación del agua en el “Río Rojas”.
La misma contará con piezas sueltas que representarán la basura que se observa en la imagen, así,
entonces se les pedirá a los estudiantes que ubiquen estas en dicha maqueta, utilizando la imagen
como guia para ello.
A continuación se les solicitará que dibujen en sus cuadernos dicha maqueta, como si la estuviesen
observando desde lo alto. Una vez finalizadas las producciones se mostrarán, desde los lugares de
cada alumno/a. Aún así, el docente, con una camara fotográfica, tomará una foto de la maqueta
desde lo alto, y mostrará la imagen capturada, permitiendo la comparación de las producciones de
los educandos con esta.
También, para contribuir a concientización del cuidado de las aguas, se les preguntará a los
estudiantes que elementos quitarían de la maqueta tridimensional, de modo que el espacio
representado esté sano y bien cuidado.
La maqueta será presentada por los alumnos a la entrada de la escuela en el momento en el que
quién saluda pregunta por las novedades. Se harán comentarios de porque no debería contener la

18
basura sobre el agua, y consejos para el cuidado de los ríos (Los concejos serán presentados en un
afiche, el cuál será elaborado desde el área de Ciencias Naturales).
Se recordará, luego, la actividad anterior, y se les brindará una actividad a partir de una imagen de
un sitio, y otras dos que representan el mismo lugar, sólo que desde diferentes puntos de vista. Aquí
los/las alumnos/as deberán señalar en la primera la ubicación desde donde se observan las otras dos.
Esta misma, servirá como herramienta de evaluación, a modo de trabajo práctico. Igualmente, se
comentarán los resultados de la misma, así como los fundamentos de las elecciones.
Seguidamente, se propondrá como actividad el recorrido de la bibilioteca para luego, a partir de la
observación de la misma, poder completar un plano de esta, con los elementos que contiene.
Finalmente, se comunicarán las producciones, y para ello el/la enseñante irá dibujando lo que los
alumnos le vayan indicando sobre sus plano, igual que aquel que se les entrego, sobre el pizarrón.
Por último se finalizará la Secuencia Didáctica con un breve trabajo práctico para la realización
individual de los educandos, y finalmente, se hará una socialización de los resultados, y la correción
de los mismos, que serán entregados antes de que finalize la jornada escolar.

19
 Evaluación.
 Inicial o diagnóstica: esta es la que se lleva a cabo al comienzo de un proceso de
enseñanza y de aprendizaje, y cumple la función de intervenir tanto en el proceso de
aprendizaje de los alumnos como en el ajuste de las estrategias de enseñanza que utilizan
los docentes. Permite establecer el nivel del alumno antes de iniciar una etapa del proceso
de enseñanza; esto supone detectar las ideas previas que poseen, sus representaciones de la
realidad, sus actitudes, sus esquemas de acción y los conocimientos que ya han construido
para promover, a partir allí, el avance en sus aprendizajes. Se trata de indagar para saber si
los alumnos poseen los requisitos necesarios para los nuevos aprendizajes.
 Procesual o Formativa: permite recoger información mientras los procesos de aprendizaje
se están desarrollando, brindando la información necesaria para tomar decisiones orientadas
a mejorarlo. Se evaluará a través de la observación sistemática en actividades hechas en
clases, teniendo en cuenta su participación y el compromiso para resolverlas. Es una
evaluación continua, considerando si la dinámica del aula y el trabajo de cada niño se
realiza de la forma esperada y deseable.
 Final, sumativa o recapituladora: certifica si se han producido ciertos aprendizajes, y
brinda información acerca de la acreditación de los mismos; es decir, si los alumnos han
alcanzado o no los objetivos. Se evalúa el resultado obtenido.

Criterios de evaluación:
Criterios generales de evaluación:
 Cuaderno de clases al día.
 Escucha atentamente.
 Participación escrita.
 Participación oral.
 Respeto al docente y pares.
 Trabajo grupal.
 Trabajo individual.

Criterios específicos de evaluación: Área de Ciencias Naturales.


Que el alumno:
 Pueda ubicar objetos y personas en el espacio.
 Interprete trayectos y desplazamientos.
 Interprete dibujos y planos de diferentes espacios.

20
 Realice representaciones gráficas de espacios y objetos.
 Identifique diferentes puntos de vista desde los cuales puede representarse un objeto.

Herramientas de evaluación:
 Trabajos prácticos.
 Actividades que se realizan y cumplimiento de las mismas.
 Cuaderno de clases.

21
HOJA DE EVALUACION

22
 Secuenciación día a día de actividades.
Semana 1; Clase 1.
Un módulo (50min)
Inicio: Al iniciar la clase el/la maestro/a repartirá a sus alumnos/as un dibujo (Anexo 1) y a
continuación se harán comentarios acerca de lo observado en la imagen, se hablará con los/las
niños/as acerca de la contaminación en el agua y se les hará preguntas del tipo: ¿Por qué creen que
el agua está tan sucia? ¿Quiénes creen que llevan toda esa basura hacia allí? ¿Qué podríamos hacer
para que deje de suceder?
También se indagará sobre el conocimiento que los/las niños/as poseen sobre el “Río Rojas” de
nuestra ciudad, con preguntas que apunten a la comunicación de la ubicación de dicho lugar, tales
como: ¿Conocen el Río Rojas? ¿Saben dónde queda? ¿Cerca de que lugares?
Se espera que las respuestas contribuyan a un primer acercamiento de la problemática de la
contaminación del agua (que también será abordada desde el área de las Ciencias Naturales),
relacionándolo a su vez con el conocimiento referido al estudio del espacio.
Desarrollo: El/la educador/a les solicitará oralmente que encierren con color los siguientes
elementos sobre la imagen ya presentada, a medida que el docente les comunica la ubicación de los
mismos:
 La botella que se encuentra sobre la goma, a la derecha de un pez, cerca de la manzana
mordida.
 La cáscara de banana entre dos plantas, debajo de un árbol.
 El papel cerca de una planta, cerca de la botella.
Cierre: Con la misma imagen, pegada en el pizarrón se les pedirá a los niños que mencionen que
objetos marcaron, a modo de socializar las respuestas, ya que muchos de ellos podrían no haber
encerrado en color no solo, por ejemplo, la botella, sino también la goma, el pez y la manzana
mordida, ya que estos objetos también son mencionados al momento de comunicar la ubicación del
primero.
Luego, el/la docente pedirá a los alumnos que por turnos mencionen oralmente algunos de los
objetos que se observan en la misma imagen que no hayan sido utilizados para la consigna anterior,
y que digan su posición en la misma. A medida que se mencionan los mismos, se irán marcando en
la imagen por los estudiantes en el pizarrón. Se promueve, de esta forma, que comiencen a
comunicar la ubicación de distintos objetos, así como interpretarlas.

Semana 1; Clase 2.
Dos módulos (50 min c/u). (Continuación de la Clase 1)

23
Inicio: El/la docente inicia la clase solicitando a los/las alumnos/as que saquen el libro de
matemática, y que vallan a la página número 25, en donde inicia el capítulo 4, dedicado al trabajo
con el contenido Espacio (Anexo 2). Allí se observará una imagen de un aula, a partir de la cual
el/la enseñante hará pregunta a los/las niños/as del tipo: ¿Qué pueden observar en el dibujo?
¿Cuantas personas se ven? ¿Ya vieron el mapa?, ¿Dónde está colgado? ¿Y el cuadro de San Martín?
Estas preguntas serían realizadas a fin de ir introduciendo el sentido de la actividad siguiente.
El/la enseñante pedirá que copien en sus cuadernos “Trabajamos con el libro. Capítulo 4. Espacio”,
y comentará que se llevará a cabo un juego a partir de esa página.
Desarrollo: Jugarán con el/la docente, y en grupos, con sus compañeros de banco. El/la maestro/a
dará “pistas” acerca de la ubicación de algunos objetos, y a medida que las menciona, irá
preguntando a los/las niños/as de que objeto se podría tratar.
Así por ejemplo, las pistas para llegar a la calculadora en la imagen serán:
 Se encuentra sobre una mesa
Se espera aquí que mencionen todos, o al menos algunos, de los objetos que se pueden hallar sobre
una mesa en la imagen.
 A la izquierda hay papeles
Con esta pista los estudiantes irán reduciendo su lista de posibles respuestas, y se aproximarán aún
más al resultado.
 Está cerca de la nena
En esta instancia la mayoría de los/las alumnos/as habrán hallado los objetos. Será importante aquí
socializar todas las respuestas, y que comenten porque llegaron al objeto que llegaron.
Se utilizará el mismo procedimiento para el borrador y la lapicera; a saber, las pistas de estos serán:
Borrador:
 Esta entre el mapa y el cuadro de San Martín
 Se halla debajo de la grilla numérica
 Arriba de él se encuentra tizas y borradores
Lapicera:
 Se encuentra sobre el escritorio
 Esta cerca de la maestra
 A su izquierda hay cuadernos
Cierre: Se cerrará la clase, haciendo un repaso de la misma, en donde los estudiantes retomarán el
juego sólo que esta vez a la inversa; es decir, el/la docente hará preguntas como: ¿Qué estuvimos
haciendo recién? ¿Y qué objetos pudimos encontrar? ¿Y cómo los podríamos volver a encontrarlos
con otras pistas?

24
Se favorecerá que los educandos puedan comunicar la ubicación de los objetos de la actividad
anterior, pero esta vez, a partir de la observación de la imagen, y sin las pistas iniciales.

Semana 2; Clase 3.
Tiempo: Dos módulos de 50min c/u.
Inicio: Se dará comienzo a la clase colocando como título “Trabajamos entre todos con las páginas
26 y 27” (Anexo 3.) Uno de los estudiantes leerá la consigna, y entre todos, tal como lo dice el
libro, y con la orientación del/la docente, se verá que la pista brindada no es insuficiente para
identificar el oso, por lo que se deberán agregar más pistas. La actividad servirá de aporte para
realizar la siguiente actividad del desarrollo.
Desarrollo: Se comentará que ese día se jugará al “Tesoro escondido”. Colocarán entonces como
título “Jugamos al tesoro escondido”. Para el mismo, mientras un alumno, sale del aula o se tapa los
ojos, los que quedan en el salón esconden un objeto. Una vez escondido el objeto, entra quien salió
y, por turno, le dan indicaciones en forma de pistas para que identifique el lugar en el que se
encuentra el objeto escondido. Para favorecer la expresión oral de las posiciones, es importante que
aclaremos que en este juego no se puede señalar, además, para que las pistas sean precisas, se les
podrá indicar que no mencionen más de 6.
Cierre: Se finalizará la clase realizando un repaso de la actividad anterior, recordando en dónde
habían escondido el objeto, y las pistas que se han dado para que quién salía del aula pudiese
hallarlo. Copiarán en el pizarrón, luego, estas pistas acerca de los escondites, a modo de que
guarden registro en sus cuadernos de la actividad realizada.

Semana 2; Clase 4.
Tiempo: Un módulo de 50min,
Inicio: Se propondrá a los niños/as el trabajo con las páginas 28 y 29 del libro de matemática, con
las consignas 1 y 2 (Anexo 4). El/la educador/a pedirá a sus alumnos/as que de a uno y en voz alta,
lean las pistas que la actividad 1 da acerca del recorrido. Entre cada uno de los puntos, se realizará
una pausa, dejando espacio a los comentarios de los estudiantes, quienes buscarán en el dibujo de la
página 28 si se cumple, y en que trayecto lo hace. Además, a medida que vayan arribando a las
soluciones correspondientes, irán pegando recortes coloreados de los objetos que se pueden
observar en la imagen de la página 28, sobre una copia en blanco y negro de la misma.
Desarrollo:
Terminada la actividad, se llevará a cabo un procedimiento similar con la consigna 2 de la misma
página. Para ello, también se solicitará que uno de los/las alumnos/as lean las pistas en voz alta.

25
Luego, con la imagen sobre el pizarrón, se releerán de a una dichas pistas, mientras que un
estudiante pasa al frente y dibuja el tramo que indica la misma. Mientras, el resto de los/las niños/as
irá comentando si les parece bien o no, y simultáneamente también dibujaran el mismo recorrido en
sus libros.
Cierre: Con la imagen de referencia en el pizarrón, se les pedirá a los niños que elaboren “pistas”
acerca del recorrido del niño que salió del tercer tubo a la derecha. El/la educador/a orientará con
preguntas como ¿De dónde salió Joaquín? ¿Por dónde paso? ¿Y luego hacia donde se dirigió?
A medida que los educandos brindan sus respuestas, se pedirá que pasen al frente a copiarlas sobre
el pizarrón.

Semana 2; Clase 5.
Dos módulos (50 min c/u). (Continuación de la Clase 4)
Inicio: Se les propondrá a los/las alumnos/as, el dictado de un plano al/la docente, quien lo copiará
en el pizarrón, a partir de una consigna oral a los alumnos, en la cual se les solicitará lo siguiente:
“Imaginen que sus papás nunca vinieron a la escuela, y que no la conocen; pero tienen que venir a
buscarlos a la salida, y no saben cómo llegar al salón. Vamos a armar entonces un “mapa”, en
donde vamos a dibujar el recorrido que ellos deberían realizar para llegar a nuestro salón; en el
pizarrón, y que luego ustedes copiarán en sus cuadernos, para que sus papás vengan y no se
pierdan”
Previamente, los estudiantes copiaran en sus cuadernos el título “Armamos un plano”.
El/la enseñante brindará orientaciones sobre el modo en que los niños deberán realizar dicho
dictado, preguntando acerca de los lugares por los cuales se debe pasar para llegar al aula, y
mientras pedirá a los niños que pasen al pizarrón a copiar los nombres de los mismos: “Patio”,
“pasillo”, “salón”, etc.
Desarrollo: El/la enseñante comenzará por dibujar en el pizarrón los espacios, sin embargo, pedirá
a los estudiantes que den pistas acerca de cómo se componen los mismos: hará preguntas que
apunten a la orientación, tales como: ¿Por dónde dibujo la entrada? ¿Qué hay aquí? ¿Cómo
llegarían al kiosco? ¿A lado de qué se encuentra? ¿En dónde dibujamos nuestro salón? ¿Qué hay en
frente?, etc. También hará aportes para la construcción de dicho plano, así por ejemplo: “El
laboratorio falta” “¿Dónde lo dibujo? ¿Cerca de donde? ¿Entre qué lugares u objetos?”
Se irá dibujando el plano entonces, y a medida que queda asentado en el pizarrón, mientras
los/alumnos harían lo mismo en sus cuadernos.
Cierre: Al finalizar la clase, se realizará un repaso de la producción final, de modo de ver que todos
los niños/as estén de acuerdo con el resultado del plano, y si no le falta nada. Se les propondrá a los

26
estudiantes entonces un recorrido por los lugares que señalaron en la actividad anterior, de modo de
comprobar que el dibujo para llegar al salón es correcto. Entonces bajo la supervisión del/la
maestro/a, y con sus cuadernos en manos, y los dibujos finalizados en él, saldrán al patio exterior, e
irán llevando a cabo el recorrido y frenándose cuando sea necesario. El/la enseñante irá comentando
el plano, y pedirá a los/las alumnos/as que anticipen, según lo dibujado, y lo trabajado en clases, por
qué lugares deberían pasar para llegar al aula.

Semana 2; Clase 6.
Tiempo: Dos módulos de 50min c/u.
Inicio: El/la docente presentará ante los alumnos una maqueta representativa de la imagen de la
primer clase (Anexo 1) (La maqueta contará con puntos de referencia, respecto de la imagen, con
ambos árboles, y el río del medio). Esta contará con piezas sueltas de los elementos que se observan
en la figura. Se les propondrá a los alumnos como actividad, que brinden orientaciones, guiándose
por el dibujo, a la docente, para que coloque las piezas sobre la maqueta en sus lugares.
Desarrollo: Una vez finalizada la observación de la maqueta y la ubicación de sus piezas, el/la
docente pedirá a los estudiantes que en sus cuadernos dibujen la misma, pero como si la estuviesen
viendo desde arriba.
Cierre: Se mostrarán los resultados de los educandos, socializándolos entre los compañeros,
preguntando a cada autor de los mismos porque los dibujaron así, que elementos representó, etc.
Luego, y a modo de representación de lo dibujado, el/la enseñante podría llevar una cámara
fotográfica y tomar una foto desde arriba a la maqueta para presentárselas luego a los/las
alumnos/as, de modo que observen si concuerda o no con las representaciones bidimensionales
realizadas.
Además, para contribuir a concientización del cuidado de las aguas, se les preguntará a los
estudiantes que elementos quitarían de la maqueta tridimensional, de modo que el espacio
representado esté sano y bien cuidado.
La maqueta será presentada por los alumnos a la entrada de la escuela del día siguiente (u otro día),
en el momento en el que quién saluda pregunta por las novedades. Se harán comentarios de porque
no debería contener la basura sobre el agua, y consejos para el cuidado de los ríos (Los concejos
serán presentados en un afiche, el cuál será elaborado desde el área de Ciencias Naturales).

Semana 3; Clase 7.
Tiempo: Dos módulos de 50min c/u.

27
Inicio: Se iniciará la clase indagando acerca de si los alumnos conocen o no la biblioteca escolar, y
como es de esperar, todos seguramente la conozcan. Se los invitará a hacer un breve recorrido,
prestando atención a la biblioteca de la institución. Aquí, en este momento, el/la docente irá
orientando a los niños acerca de lo que se observa. Hará comentarios acerca de los elementos de la
misma: ¿Qué cosas encontramos aquí, además de todos los libros que podemos observar?, ¿En
dónde están ordenados?, ¿En dónde se sienta la bibliotecaria?, ¿Qué hay en cada pasillo? ¿Qué otras
cosas podemos observar?
Desarrollo: Se les solicitará a los educandos que se ordenen rápidamente en sus lugares, y a
continuación se les repartirá un plano de la biblioteca (Anexo 5) que incluya el lugar de las puertas,
y estantes centrales para la orientación de los estudiantes. La consigna que les dará a los estudiantes
será que dibujen sobre este los elementos del lugar, con la intención de que realicen una
representación gráfica del espacio visitado.
Cierre: Se cerrará la clase con la puesta en común de las producciones, para ello el/la enseñante irá
dibujando lo que los alumnos le vayan indicando sobre un plano, igual que aquel que se les entrego,
sobre el pizarrón. A medida que los/las alumnos/as vayan comunicando sus producciones, a partir
de “pistas” sobre la ubicación de los objetos, el/la docente irá copiando sobre este los mismos que
ubicaron los/las niñas en el propio plano de sus cuadernos.

Semana 3; Clase 8.
Tiempo: Un módulo de 50 min. (Continuación de la Clase 7)
Inicio: Se iniciará la clase recordando la clase anterior, especialmente en lo que respecta a la
representación desde otro punto de vista una imagen. Se les brindará una actividad a partir de una
imagen de un sitio, y otras dos que representan el mismo lugar, sólo que desde diferentes puntos de
vista. (Anexo 6), en donde los/las alumnos/as deberán señalar en la primera la ubicación desde
donde se observan las otras dos.
Desarrollo: Los/las alumnos/as realizarán dicha actividad, de manera individual, la cual también, a
partir de sus resultados, será utilizada como una herramienta de evaluación.
Cierre: Se hará un cierre de la clase, en donde los estudiantes expliciten porque eligieron los puntos
seleccionados de la actividad anterior, y que fundamenten sus elecciones. Probablemente habrán
diferentes interpretaciones, que sería interesante socializar, de modo que aquellos a quienes les
costó más realizar la actividad, vean el modo en como otros niños llegaron a dicho resultado.

Semana 3; Clase 9.
Tiempo: Dos módulos de 50min c/u.

28
Inicio: Se iniciará la clase presentándoles a los educandos un breve trabajo práctico (Anexo 7).
Presentará a cada uno de los niños la hoja con dos breves y fáciles consignas, y luego procederá a
leer a los/las niños/as las consignas y despejará dudas. Servirán para relevar información acerca de
lo aprendido hasta el momento.
Desarrollo: Se les entregará a los mismos un material fotocopiado con las preguntas del trabajo que
deberán responder de forma individual. El/la enseñante guiara a los educandos que presenten mayor
dificultad.
Cierre: El/la docente realizará una puesta en común acerca del trabajo realizado en clase y recogerá
los mismo para su corrección, que será llevada a cabo, y entregada antes de que los niños finalicen
su jornada escolar.

29
ANEXOS DE
MATEMÁTIC
A

30
ANEXO
1.

31
32
ANEXO
2.

33
ANEXO
3.

34
ANEXO
4.

35
ANEXO
5.
36
 UBICAR LOS ELEMENTOS QUE OBSERVASTE EN LA BIBLIOTECA.

37
ANEXO
6.

38
39
ANEXO
7.

40
1. OBSERVÁ Y COMPLETÁ:

ÉL ESTÁ DEBAJO DE……………………………………………………………………………………………………………

ÉL ESTÁ ENTRE …………………………………………………. Y …………………………………………………

ÉL ESTÁ DELANTE DE ……………………………………………………………………………………………………

41
2. OBSERVÁ ATENTAMENTE Y LUEGO REALIZÁ EL RECORRIDO:

SE SALE DEL , PASANDO POR ;

CRUZANDO EL ; Y PASANDO POR ;

HASTA LLEGAR AL

42
Secuencia
didáctica.
Ciencias
Naturales.

43
Profesor de Práctica: Rolón, Anibal.
Profesora del Área: Wist, Valeria.
Alumna: Sánchez Cornejo, Natalí Soledad.
1er grado.

 Secuencia didáctica:
Objetivos específicos:
Que los/ alumnos/as puedan:
 Reconocer materiales líquidos.
 Reconocer materiales sólidos.
 Explorar diversidad de materiales que hay en el espacio.
 Comparar distintos materiales.
 Observar, experimentar y reconocer las propiedades de los distintos materiales líquidos.
 Observar, experimentar y reconocer las propiedades de los distintos materiales sólidos.
 Generar en la comunidad educativa la toma de conciencia sobre el cuidado de las aguas en
ríos.

Contenidos:
 Los materiales: líquidos y sólidos.
 Diferencias entre líquidos y sólidos.
 Diversidad de propiedades en los líquidos.
 Relaciones entre las propiedades de los sólidos y sus usos.
 Problemática ambiental: Contaminación del “Río Rojas”.

44
Actividades:
Se iniciará la Secuencia Didáctica con una indagación acerca de si los estudiantes conocen el “Río
Rojas” de nuestra ciudad, y se les realizarán preguntas acerca de este:
 ¿Alguno ha ido alguna vez allí?
 ¿Qué han visto en él?
 ¿Y cómo se lo encontraba?
Se les presentará luego a los alumnos dos imágenes diferentes sobre un medio acuático: uno
contaminado, y uno sin contaminar. A partir de estas, los/las niños/as deberán observarlas
atentamente, compararlas, y realizar comentarios al respecto, con la ayuda de preguntas
orientadoras por parte del/la docente, tales como:
 ¿Por qué creen que los animales de la primera imagen están contentos?
 ¿Y los de la segunda porque están tristes?
 ¿Qué tienen de diferente estas dos imágenes, más allá de que en una aparecen los animales
felices y en otra no?
 ¿Recuerdan que es el medio ambiente?
 ¿Y qué es lo que le pasaba a este?
 ¿Cómo se lo contamina?
La actividad quedará registrada en el cuaderno de clase de los estudiantes. Además, se promoverá
que los alumnos/as arriben a hipótesis acerca de la problemática presentada, sus causas,
consecuencias y la solución de la misma, de modo que, durante el transcurso de las siguientes
clases, puedan comprobar si estas primeras conjeturas se corroboran o no.
A continuación, se comenzará a abordar el contenido curricular “Los materiales sólidos y líquidos”
a partir de una actividad consistente en la presentación de diversidad de materiales sólidos y
líquidos por parte del/la enseñante; y se espera que los educandos puedan explorarlos, observarlos,
compararlos, clasificarlos, etc., estableciendo semejanzas y diferencias entre los sólidos y los
líquidos con la guía del docente, quién hará preguntas que apunten a ello:
 ¿Cuáles son parecidos al agua?
 ¿Y el resto por qué motivos son parecidos?
 ¿Qué tienen en común?
 ¿Qué pasaría si paso el agua de un frasco a otro?
También, el/la docente hará dos demostraciones con los materiales:
-Con unas servilletas colocadas sobre un recipiente, el/la maestro/a verterá algunas gotas de líquidos
sobre estas a modo.

45
-Pasará el agua de una botella a otros recipientes, mientras los/las niños/as observan el modo en que
el agua cambia de forma.
Se llegará entonces a la conclusión de que uno de los grupos de materiales, eran llamados
materiales sólidos; y que el otro grupo de materiales eran materiales líquidos. Entonces, los niños
dejarán asentado en sus cuadernos de clases, la definición que el/la docente copiará en el pizarrón.
De este modo, con una colección de figuritas entregadas por el/la maestro/a pegarán en su cuaderno,
por un lado, los sólidos, y por otro, los líquidos.
Luego, se retomaría la imagen de la primera clase, y se les pedirá a los/las niños/as que mencionen
oralmente los nombres de los sólidos y de los líquidos que observan. Algunos alumnos/as
designados por el/la docente pasarán a copiar al pizarrón, el nombre de esos sólidos que se
encuentran en el agua, de modo de socializar las respuestas; mientras que el resto copia los nombres
de los mismos.
Terminado esto, los/las niños/as responderán oralmente preguntas del tipo:
 ¿Por qué motivo creen que se contaminan los ríos?
 ¿Qué se necesitaría para que dejen de contaminarse?
 ¿Qué podemos hacer nosotros para cuidarlos?
Al respecto, el/la educador/a confeccionará un afiche con las respuestas dadas, que quedará colgado
en una de las paredes del aula.
Para abordar el contenido de las propiedades de los líquidos, se les propondrá a los/las alumnos/as
la observación atenta de tres botellas con agua, miel y aceite. Acerca de las mismas, se les
preguntará a los educandos acerca de si: ¿Se tratan de sólidos o líquidos? ¿Son iguales estos
líquidos? ¿Tienen el mismo color? ¿Qué otros aspectos poseen de diferente entre sí?
Estas se les entregarán a tres niños/as, quienes pasarán al frente a realizar las demostraciones que
dictará el docente: primero que den vuelta la botella de a uno por vez, cuando el/la maestro/a lo
indique, y que todos observen que sucede con los líquidos. Luego, pedirá a cada uno, que den vuelta
la botella al mismo tiempo.
Luego de dicha experimentación, y la observación de los niños el/la educador/a hará preguntas
tales como:
 ¿Todos los líquidos tardaron lo mismo en caer?
 ¿Cuál lo hizo más rápido?
 ¿Y más lento?
 ¿Por qué será?

46
Finalmente, se llegará a la conclusión, a partir de la construcción de ideas de los/las alumnos/as,
apoyados a su vez por el andamiaje del/la docente, de que algunos líquidos son más viscosos que
otros, y por ello suelen tardar más en caer, o parecen ser más espesos que otros.
Para continuar presentando las propiedades de los líquidos, se llevarán a cabo tres experiencias
diferentes, y los datos obtenidos de estas se deberán registrar en un cuadro.
- El/la maestro/a colocara en botellas diferentes líquidos, y se les solicitará a los/las niños/as que
huelan cada uno de estos materiales, con el fin de que distingan que dependiendo del líquido del
cual se tratase poseen diferentes olores, o no.
-Con los mismas materiales, el/la enseñante cerrará las botellas y las hará circular de mano en mano
por cada uno de los/las alumnos/as a medida que estos las agitan, con la consigna previa de observar
si estas hacen espuma o no, y a cuales les dura más y cuales les dura menos.
-Se continuará trabajando con las botellas, para que observen el color de cada una, y registren en
sus cuadros lo observado.
Se hará un repaso, con ayuda del/la docente, recordando los siguientes aspectos:
 ¿Qué es un líquido?
 ¿Los líquidos como son?
 ¿Son todos iguales?
 ¿En qué se diferencian?
De esta forma se llegará a la conclusión oral y final de que los líquidos poseen propiedades, las
cuales son:
 No tienen forma.
 Fluyen.
 Mojan.
 Se adaptan a un recipiente.
 Poseen diferentes colores, olores, viscosidad, y forman o no espuma.
Estas producciones quedarán asentadas sobre una cartulina, que quedará en el aula a modo de
portados de información para los alumnos.
Para abordar las propiedades de los materiales sólidos, el/la enseñante repartirá imágenes de
materiales sólidos a los educandos, y también las pegará en el pizarrón sobre una cartulina, de modo
que estos observen los objetos, los materiales con los que se fabrican y nombrarán sus
características de manera oral, de a una por vez. El/la enseñante pedirá a algunos niños, elegidos al
azar, que pasen al frente a copiar en la cartulina, debajo de la imagen, el nombre de las propiedades
con los conceptos correspondientes que serán introducidos por el/la docente, a medida que los

47
estudiantes nombran las características en su lenguaje cotidiano. Esta quedará pegada en una de las
paredes del aula a modo de portador de información para los niños.
A partir de dichas imágenes, y de lo producido en el pizarrón, deberán pegar las mismas figuras,
más pequeñas, en sus cuadernos, dentro de un cuadro debajo del nombre de la propiedad
correspondiente.
Luego, para terminar de fijar esos nuevos conceptos se hará un comentario oral de los mismos y sus
significados.
Se continuará con la realización de una actividad de repaso respecto de los conceptos de sólidos y
líquidos, en la cual los educandos deberán resolver un breve laberinto, pasando solo por los
materiales sólidos. La misma servirá para dar paso a una breve evaluación, que consistirá en 3
consignas, que serán realizadas de manera individual, y luego serán corregidas por el/la docente.
Finalmente, se dará cierre a la secuencia didáctica, con una reflexión acerca de todo lo visto, a partir
de dos nuevas imágenes, y de las preguntas orientadoras del/la enseñante, que apuntarán a la
comprensión de la problemática, y a una propuesta para revertir la situación de la contaminación en
los ríos, la cual consistirá en la preparación de carteles, de forma grupal, cuyo resultado será
mostrado ante todos los niños del turno tarde, acompañados por comentarios orales por parte de los
alumnos con quienes se trabajó el presente proyecto, y del/la docente, quién los orientará, acerca de
lo trabajado. Las mismas serán pegadas en el S.U.M. Además se hará la muestra de una maqueta,
desde el área de matemática, referida a la problemática, para acompañar dicho afiche.

48
 Evaluación.
 Inicial o diagnóstica: esta es la que se lleva a cabo al comienzo de un proceso de
enseñanza y de aprendizaje, y cumple la función de intervenir tanto en el proceso de
aprendizaje de los alumnos como en el ajuste de las estrategias de enseñanza que utilizan
los docentes. Permite establecer el nivel del alumno antes de iniciar una etapa del proceso
de enseñanza; esto supone detectar las ideas previas que poseen, sus representaciones de la
realidad, sus actitudes, sus esquemas de acción y los conocimientos que ya han construido
para promover, a partir allí, el avance en sus aprendizajes. Se trata de indagar para saber si
los alumnos poseen los requisitos necesarios para los nuevos aprendizajes.
 Procesual o Formativa: permite recoger información mientras los procesos de aprendizaje
se están desarrollando, brindando la información necesaria para tomar decisiones orientadas
a mejorarlo. Se evaluará a través de la observación sistemática en actividades hechas en
clases, teniendo en cuenta su participación y el compromiso para resolverlas. Es una
evaluación continua, considerando si la dinámica del aula y el trabajo de cada niño se
realiza de la forma esperada y deseable.
 Final, sumativa o recapituladora: certifica si se han producido ciertos aprendizajes, y
brinda información acerca de la acreditación de los mismos; es decir, si los alumnos han
alcanzado o no los objetivos. Se evalúa el resultado obtenido.

Criterios de evaluación:
Criterios generales de evaluación:
 Cuaderno de clases al día.
 Escucha atentamente.
 Participación escrita.
 Participación oral.
 Respeto al docente y pares.
 Trabajo grupal.
 Trabajo individual.

Criterios específicos de evaluación: Área de Ciencias Naturales.


 Reconoce y diferencia materiales sólidos y líquidos.
 Reconoce y distingue las propiedades de los materiales y sus usos.
 Agrupa materiales según características físicas.
 Describe las características observables de los materiales en los estados sólido y líquido.

49
 Clasifica materiales según sus propiedades físicas.
 Reconoce la utilidad de los materiales en relación con sus propiedades.

Herramientas de evaluación:
 Trabajo práctico.
 Actividades que se realizan y cumplimiento de las mismas.
 Cuaderno de clases.

50
51
 Secuenciación día a día de actividades.
Semana 1; Clase 1:
Un módulo (20 min.)
Inicio: El/la docente dará inicio a la clase con una indagación acerca de saberes previos de los
estudiantes sobre si conocen el “Río Rojas” de nuestra ciudad, y se les preguntará acerca de las
características de este: ¿Alguien ha ido alguna vez allí? ¿Qué han visto en él? ¿Y cómo se
encontraba? Repartirá a los alumnos/as una imagen sobre un río contaminado, y otra acerca de un
río sin contaminar. (Anexo 1). Los/las niños/as deberán observar las imágenes y compararlas.
Desarrollo: Se hará comentarios al respecto de las imágenes, con la orientación del/la educador/a,
quién hará preguntas del tipo: ¿Por qué creen que los animales de la primera imagen están
contentos? ¿Y los de la segunda porque están tristes? ¿Qué tienen de diferente estas dos imágenes,
más allá de que en una aparecen los animales felices y en otra no? ¿Recuerdan que es el medio
ambiente? ¿Y qué es lo que afectaba a este? ¿Cómo se lo contamina?
La intención de la actividad es comenzar a acercar a los niños a la problemática de la presencia de
contaminantes en el agua (especialmente la presencia de sólidos).
Cierre: Los educandos pegarán ambas imágenes en sus cuadernos, y pondrán como título “La
contaminación del agua”, dejando registro de lo trabajado en clases, y que luego se seguirá
abordando en clases siguientes. Además, se promoverá que los alumnos/as arriben a hipótesis
acerca de la problemática presentada, sus causas, consecuencias y la solución de la misma, de modo
que, durante el transcurso de las siguientes clases, puedan comprobar si estas primeras conjeturas se
corroboran o no.

Semana 1; Clase 2:
Dos módulos (50 min. c/u)
Inicio: El/la enseñante iniciará la clase presentando a los educandos una variedad de materiales, que
circularán por el aula, de modo que todos los alumnos puedan observarlos, manipularlos,
experimentar con estos, etc. Además, repartirá a cada alumno/a recortes de figuritas acordes a los
materiales que se les presentará (Anexo 2). Estos materiales serán: agua, alcohol, vinagre, trozos de
madera, botella de plástico, plastilina, goma, cuchara de metal, caja de cartón, piedras de vidrio. El
objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan comparar empíricamente los materiales
presentados, a modo de que puedan establecer semejanzas y diferencias entre ellos. Además, el/la
docente hará una demostración con los materiales: con unas servilletas colocadas sobre un
recipiente (de modo de no ensuciar nada) verterá algunas gotas de líquidos sobre estas a modo de

52
demostrar que algunos de estos materiales mojan, pero también mostrará a los niños/as que hay
otros materiales, que no mojan; así estará contribuyendo a la comparación entre sólidos y líquidos.
Desarrollo: Se llevará a cabo un debate orientado por el docente, quién hará preguntas que
ayudarán a los alumnos a clasificar los elementos:
¿Cuáles son parecidos al agua? ¿Y el resto por qué motivos son parecidos? ¿Qué tienen en común?
¿Qué pasaría si paso el agua de un frasco a otro?
Respecto a la última pregunta, se oirán atentamente las respuesta de los niños, y luego se llevaría a
cabo otra demostración: para ello se presentará a los niños dos recipientes de forma distintas, y el/la
docente pasaría el agua de la botella, hacia uno u otro recipiente, mientras que los/las alumnos/as
observarán; para llegar a la conclusión de que los líquidos no poseen forma propia.
Se llegará a la conclusión, con ayuda del/la educador/a, de que el primer grupo de materiales,
aquellos que no se parecían, ni contenían agua, y que no mojaban, eran llamados materiales sólidos,
y que esos materiales son aquellos que tienen forma propia; y que el otro grupo de materiales, los
parecidos al agua, eran materiales líquidos, y que como no tienen forma propia deben ser
contenidos por otros materiales. Se les pedirá que copien en sus cuadernos la conclusión, que será
copiada a su vez en el pizarrón por el/la docente, dejando constancia de lo aprendido, que dará pie a
los contenidos a abordar en las siguientes clases. “Líquidos: no tienen forma, y necesitan un
envase”; “Sólidos: tienen forma propia”
Cierre: Luego de identificar los elementos, observarlos y haber trabajado con ellos empíricamente,
se les solicitará que peguen en sus cuadernos las figuritas entregadas al inicio de la clase, agrupando
las que representan materiales similares en un lado, y las que contengan “agua” o se parezcan
(líquidos) por otro, en un esquema como el siguiente:

Líquidos. Sólidos

Un módulo (20min.)
Inicio: Se retomará la imagen del río contaminado de la clase anterior (Anexo 1), y se les pedirá a
los/las niños/as que mencionen oralmente, a partir de lo aprendido en las horas anteriores, los

53
nombres de los sólidos y de los líquidos que observan, con el fin de verificar si se ha comprendido o
no el contenido.
Desarrollo: Algunos alumnos/as designados por el/la docente al azar pasarán a copiar al pizarrón, el
nombre de esos sólidos que ese encuentran en el agua, de modo de socializar las respuestas;
mientras que aquellos que no pasen al pizarrón copiaran los nombres de los mismos en sus
cuadernos.
Cierre: El/ la enseñante para concluir con la clase, hará preguntas a los alumnos de modo que
reflexionen la problemática que tratan. Hará preguntas como: ¿Por qué motivo creen que se
contaminan los ríos? ¿Qué se necesitaría para que dejen de contaminarse? ¿Qué podemos hacer
nosotros para cuidarlos? Al respecto, el/la docente hará una lista a medida que los alumnos
responden, acerca de las propuestas de los alumnos para cuidar las aguas de los ríos, que anotará
sobre un afiche, y que luego dejará colgado en una de las paredes el salón. Este, servirá de gran
aporte para el final de la secuencia de didáctica, para su producción final.

Semana 2; Clase 1.
Un módulo (20 min)
Inicio: Para iniciar la clase el/la enseñante presentará ante los alumnos tres botellas: una con agua,
una con aceite, y otra con miel. Preguntará a los/las niños/as por cada una de las botellas si
contienen líquidos en su interior o no, y por qué. Así, por ejemplo, con la botella de miel les
preguntará si se trata un líquido o no, y que digan de qué manera se dieron cuenta de si es miel o no.
La intención de esta actividad es confirmar que reconocen los líquidos correctamente, y dar paso a
las propiedades que poseen los mismos. Además, se les preguntará a los educandos acerca de las
características comunes de las tres botellas: ¿Son iguales estos líquidos? ¿Tienen el mismo color?
¿Qué otros aspectos poseen de diferente entre sí?
Desarrollo: Se les pedirá a tres niños que pasen al frente, y que tomen una botella cada uno.
El/la docente pedirá a los/las alumnos/a que den vuelta la botella de a uno por vez, cuando el/la
maestro/a lo indique, y que todos observen lo que sucede con los líquidos. Luego, pedirá a cada
uno, que den vuelta la botella al mismo tiempo, de modo que puedan observar que sucede con cada
uno de los líquidos de manera simultánea. Se les preguntará, a partir de ello, preguntas tales como:
¿Todos los líquidos tardaron lo mismo en caer? ¿Cuál lo hizo más rápido? ¿Y más lento? ¿Por qué
será?
Cierre: Se cerrará la clase con comentarios orales, construidos por las ideas de los/las alumnos/as,
apoyados a su vez por el andamiaje del/la docente, llegando a la conclusión de que algunos líquidos
son más viscosos que otros, y por ello suelen tardar más en caer, o parecen ser más espesos que

54
otros. A su vez, de este modo se introducirá el concepto de “Viscoso” de manera significativa para
el alumno, a partir del trabajo empírico, desde una situación que incluyen elementos cotidianos.
Los estudiantes copiarán en los cuadernos “Experimentamos: materiales viscosos”.

Semana 2; Clase 2:
Dos módulos (50min c/u).
Inicio: Se dará comienzo a la clase con una experiencia, en la cual el/la maestro/a colocara en
botellas diferentes líquidos, para ser específicos estos serán café, juego de frutas, vinagre, perfume,
agua, gaseosa y agua con detergente. Se les solicitará a los/las niños/as que huelan cada uno de
estos materiales, con el fin de que distingan que dependiendo del líquido del cual se tratase poseen
diferentes olores, y que como sucede en el caso del agua, no poseen; pero previamente, se les
advertirá a estos que no deben acercarse demasiado al borde de la borde, ya que algunos olores
pueden ser demasiado fuertes. Luego de hacerlo, deberán completar las primeras tres columnas un
cuadro (Anexo 3). Se hará entonces un breve comentario acerca de que según de las sustancias que
integren los diferentes líquidos, estos adquieren la propiedad del olor, así por ejemplo, se les
explicará que cuando al agua caliente se le agrega la sustancia café, esta pasa a ser café, y adquiere
el aroma fuerte que lo caracteriza.
Desarrollo: Con las mismas botellas, luego de haber completado la mitad el cuadro en sus
cuadernos (Anexo 3), el/la enseñante cerrará las botellas y las hará circular de mano en mano por
cada uno de los/las alumnos/as a medida que estos las agitan, con la consigna previa de observar si
estas hacen espuma o no, y a cuales les dura más y cuales les dura menos. Además también se les
preguntará forma oral, y de a una botella por vez, de qué color es cada líquido, haciendo hincapié
en si es transparente, o no. Luego, deberán terminar de completar el cuadro en los casilleros que aún
faltan. (Anexo 3).
Cierre: Finalmente se hará un comentario final acerca de las propiedades de los líquidos. Se hará un
repaso, con ayuda del/la docente, recordando los siguientes aspectos: ¿Qué es un líquido? ¿Los
líquidos como son? ¿Son todos iguales? ¿En qué se diferencian?
De esta forma se llegará a la conclusión oral y final de que los líquidos:
-No tienen forma.
-Fluyen.
-Mojan.
-Se adaptan a un recipiente.
-Poseen diferentes colores, olores, viscosidad, y forman o no espuma.

55
Estas producciones, quedarán asentadas sobre una cartulina, que quedara en el aula a modo de
portador de información para los alumnos.

Un módulo (20min)
Inicio: El/la docente repartirá imágenes a sus alumnos (Anexo 4), a partir de las cuáles pedirá a sus
alumnos que mencionen, de forma oral, las acciones que realizan los personajes de las fotografías, y
con qué objetos la realizan. A partir de cada objeto el/la enseñante le preguntará a uno de los
educandos, elegido al azar, acerca de las características de dicho objeto, y de que podría estar
hecho, los/las niños/as, entre todos/as, responderán en su lenguaje cotidiano, diciendo si este es
duro, elástico, blando, se moja, no se moja, etc. A medida que los estudiantes responden, el/la
enseñante, podrá ir introduciendo nuevos conceptos con sentido gracias a la actividad: flexible,
rígido, si posee elasticidad, permeabilidad, o impermeabilidad. Pegará para ello las mismas
imágenes en el pizarrón sobre una cartulina (Anexo 4) y debajo se pedirá a los estudiantes que
pasen al pizarrón a escribir los nombres de los nuevos conceptos, que serán dictados por el/la
docente. La misma quedará pegada en una de las paredes del aula a modo de portador de
información para los niños.
Desarrollo: Luego de esta introducción del/la educador/a, los niños deberán pegar en sus cuadernos
un cuadro (Anexo 5), y dentro de este, debajo de la propiedad correspondiente, deberán pegar las
imágenes (Anexo 4) teniendo en cuenta lo producido en el pizarrón.
Cierre: Para terminar de fijar esos nuevos conceptos se hará un comentario oral de los mismos y sus
significados:
-Un material es flexible cuando es blando y se puede manejar con facilidad.
-Un material es rígido cuando es duro, y no se puede manejar fácilmente.
-Un material es elástico cuando el material puede cambiar de forma, y luego volver a su estado
original.
-Un material es permeable cuando permite pasar líquidos.
-Un material es impermeable cuando no permite el paso de líquidos.

Semana 3; Clase 1.
Un módulo (20min)
Inicio: El/la docente repartirá a los alumnos una figurita consistente en un laberinto (Anexo 6), y
pegará la misma en el pizarrón. Preguntará a los/las alumnos/as por cada figura que se observa en la
imagen y les preguntará si se tratan de sólidos o si se tratan de líquidos, y se promoverán algunos
comentarios breves acerca de las propiedades que estos podrían tener.

56
Desarrollo: Se pedirá un voluntario para que pase al pizarrón y resuelva la consigna, con la ayuda
de sus compañeros, consistente en ir de la “Entrada” a la “Salida” pasando solo por encima de los
materiales sólidos, sin tocar ningún material líquido.
Cierre: Finalmente los/las niños/as pegarán sus figuritas en sus cuadernos, y a partir de lo que
dictaron su compañero/a que pasó al pizarrón anteriormente, trazarán el recorrido en sus cuadernos.
Esta actividad del día servirá para preparar a los niños a un breve trabajo práctico, que servirá de
herramienta de evaluación para la clase siguiente.

Semana 3; Clase 2.
Dos módulos (50min c/u)
Inicio: Se iniciará la clase presentándoles a los educandos un breve trabajo práctico (Anexo 7).
Presentará a cada uno de los niños la hoja con tres breves y fáciles consignas, y luego procederá a
leer a los/las niños/as las consignas y despejará dudas.
Desarrollo: Se les entregará a los mismos un material fotocopiado con las preguntas del trabajo que
deberán responder de forma individual. El/la enseñante guiara a los educandos que presenten mayor
dificultad.
Cierre: El/la docente realizará una puesta en común, a partir de las producciones de los/las
estudiantes, acerca del trabajo realizado en clase y recogerá los mismo para su corrección. Estos
trabajos servirán para relevar información escrita acerca de lo aprendido durante el transcurso de las
clases.

Un módulo (20min)
Inicio: El/la docente repartirá a los/las educandos dos imágenes (Anexo 8) que serán presentadas a
color, y pegadas en el pizarrón. Se harán preguntas breves y concisas sobre las mismas, (debido a la
poca disponibilidad de tiempo) tales como: En la primera imagen, ¿Qué es lo que recolectan los
niños? ¿Son sólidos o líquidos? ¿Qué características tienen estos? ¿Qué podrían estar haciendo allí?
¿A que ayudan los personajes de la foto?; y en la segunda imagen ¿Por qué creen que el pez dice
eso? ¿Cómo está el agua? ¿De qué color está en la imagen y de qué color es normalmente?
Desarrollo: Luego del análisis, el/la docente dividirá a los alumnos/as en pequeños grupos de 3 o 4,
y entregará hojas en blanco para armar carteles. Pedirá que peguen las imágenes (Anexo 8) y que
armen una lista de concejos para cuidar el agua en los ríos.
Cierre: Con todas las producciones de los niños/as, estas se irán mostrando de a una, por grupo, y
se irán pegando sobre un afiche, que se guardará para mostrar al día siguiente (u otro día) a la
entrada de la escuela, cuando quién saluda pregunta a los niños si hay novedades. El resultado será

57
mostrado ante todos los niños del turno tarde, acompañado por comentarios orales por parte de los
alumnos con quienes se trabajó el presente proyecto, y del/la docente, quién los orientará, acerca de
lo trabajado. Las mismas serán pegadas en el S.U.M. Además se hará la muestra de una maqueta,
(elaborada desde el área de matemática, referida a la problemática), para acompañar dicho afiche.
Además se les entregará a los estudiantes los trabajos realizados las horas anteriores, ya corregidos.

58
ANEXOS DE
CIENCIAS
NATURALES

59
ANEXO
1.

60
61
ANEXO
2.

62
63
ANEXO
3.

64
OLOR FUERTE O OLOR NO HACE NO HACE ¿DE QUE
DESAGRADABLE SUAVE O TIENE ESPUMA ESPUMA COLOR
RICO OLOR ES?

CAFÉ

JUGO DE
FRUTAS
VINAGRE

PERFUME

AGUA
GASEOSA

AGUA CON
DETERGENT
E
MARCAR CON UNA X

65
ANEXO
4.

66
67
ANEXO
5.

68
IMPERMEABLE
FLEXIBLE RIGIDO ELASTICO (NO PERMITE
QUE PASE AGUA)

69
ANEXO
6.

70
71
ANEXO
7.

72
¡LOS MATERIALES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS!
 ENCERRÁ CON COLOR ROJO LOS MATERIALES SÓLIDOS. ENCERRÁ CON
VERDE LOS LÍQUIDOS.

 ENCERRÁ LAS CARACTERÍSTICAS DE:

o AGUA
TIENE COLOR TIENE OLOR RICO ES VISCOSA FORMA ESPUMA
NO TIENE COLOR NO TIENE OLOR NO ES VISCOSA NO FORMA
RICO ESPUMA

o PANTALÓN
FLEXIBLE ELASTICO PERMEABLE
RIGIDO IMPERMEABLE

73
ANEXO
8.

74
75
Bibliografía del alumno:
 Claudia Broitman; Horacio Itzcovich; Andrea Novembre; Mónica Escobar; Verónica
Grimaldi; Héctor Ponce; Inés Sancha - “Explorar en matemática 1” - Buenos Aires - 1a
edición, editorial Santillana - 2013

Bibliografía del docente:


 Ana María Furriol - “Ciencias Naturales 1” - Buenos Aires - Segunda edición, quinta
impresión; editorial SM - 2015
 Claudia Broitman – “La educación en los primeros años” - Buenos Aires - Edición
Novedades Educativas - 2000.
 Dirección de Evaluación Educativa; Mirta Malbergier y María Julia Bertoni – “La
evaluación desde el diseño curricular” – Buenos Aires: Ministerio de educación - 1a
edición - 2010.
 Dirección General de Cultura y Educación - “Diseño Curricular para la Educación Primaria
Primer Ciclo Volumen 1” - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia
de Buenos Aires - 1a edición - 2008.
 Ezequiel Anderr Egg - “La planificación educativa” - Buenos Aires - Magisterio del Río de
la Plata - 1993.
 Joseph Novack; Bob Gowin - “Mapas conceptuales para el aprendizaje significativo” -
Barcelona - Ediciones Martínez Roca - 1988.
 Juan Pedro Gómez; Antonia Ontoria Peña; Ana Molina Rubio - “Potenciar la capacidad de
aprender y pensar” - Madrid - Nárcea Ediciones - 1999.
 María Cristina Davini - “La formación en la práctica docente” - Buenos Aires- Colección
Voces de la educación - 2015.
 Miguel Ángel Santos Guerra - “Evaluación Educativa 2” - Magisterio del Río de la Plata -
1996.
 Norma Carreras; Horacio Tignanelli; Julio A. Hurrell; Agustín M. Rela; Melina Furman;
Patricia Antokolec; Marcela C. de Graham. - “Ciencias Naturales ESB 1, Ciencias para
Todos” - Buenos Aires - Primera edición, segunda impresión; editorial SM - 2010.
 Rebeca Anijovich; Silvia Mora - “Estrategias de enseñanza; otra mirada al quehacer
docente en el aula” - Buenos Aires - Aique Grupo Editor - 2010.
 Varios Autores - “Cuadernos para el aula, Ciencias Naturales 1 - NAP’s” - Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación - 1a edición - 2007.

76
 Varios Autores - “Cuadernos para el aula, Matemática 1 - NAP’s” - Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación - 1a edición - 2007.
 Graciela Chemello, y otros - “Destrabacuentas” - Editorial Aique.
Sitios web:
 http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos.html

77

Vous aimerez peut-être aussi