Vous êtes sur la page 1sur 105

LA VERDAD SOBRE

CUBA

Xabier García
1
“¡Proletarios de todos los países, uníos!”- Karl MARX

2
A Acción Comunista, por su inestimable ayuda en la lucha
diaria.
A “Meine Liebe”.
A todos los socialistas del mundo; la lucha no ha
acabado.

3
Índice
1. Introducción

2. Desmontado Mitos
2.1 Elecciones en Cuba. (Pág.6)
2.2 Presos de conciencia y la legislación. (Pág.17)
2.3 La libertad de expresión y demás. (Pág.31)
2.4 Prostitución y “jineteras”. (Pág. 38)
2.5 ¿Hambre en Cuba? (Pág. 53)

3. Los logros del Socialismo


3.1 Cuba, potencia socioeconómica. (Pág. 63)
3.2 Sanidad cubana. (Pág. 70)
3.3 Mortalidad Infantil. (Pág. 74)
3.4 Educación Cubana. (Pág. 79)
3.5 Derechos Humanos. (Pág. 87)
3.6 La Democracia. (Pág. 95)

4. Material multimedia y medios


alternativos.

4
1. Introducción
El 1 de enero de 1959, Fidel Castro entró en la ciudad de Santiago de
Cuba, después de casi 6 años de luchas revolucionarias por toda la isla
contra la dictadura pro estadounidense de Fulgencio Batista. Este hecho
marca el comienzo de la andadura de la Cuba socialista que conocemos…
o no conocemos gracias a la manipulación de los medios de comunicación.

Actualmente, casi en el 2011 tras 50 años de embargo total (incluido el


denominado “embargo mediático”) a la isla del Caribe, la campaña
mediática anticubana sigue en pleno apogeo. Televisión, radio, periódicos…
todos los medios de comunicación por igual unidos en Santa Alianza,
atacan al Gobierno cubano esgrimiendo una serie de argumentos repetidos
insaciablemente en la menor ocasión, conocidos por una gran mayoría de la
población de Occidente. Argumentos como “allí se mueren de hambre”, “su
sanidad es deplorable y viven en la miseria”, “hay una gran prostitución”, “no
hay elecciones democráticas y los cargos son elegidos a dedo”, “no existe
la libertad de expresión” son el pan de cada día en los telediarios y típica
arma arrojadiza en cualquier conversación tanto en el ámbito familiar como
en el académico o como en el político, sobre Cuba.

Este proyecto, lejos de semejarse a la extensa y trabajada obra de Ludo


Martens sobre la URSS, se inicia con el objetivo servir de guía básica para
todos aquéllos que quieran combatir los clichés lanzados y repetidos
continuamente para ensuciar la imagen de la Cuba socialista, desmontando
los mitos ya citados antes. Un ejemplo del funcionamiento de esta guía
sería tras ver junto con la familia o amigos un telediario en el que se
mencione algún mito o manipulación sobre Cuba, buscar en el índice el mito
y releer el tema. A continuación, con las fuentes en la mano (o en la
pantalla) que se incluyen en cada tema, se iniciaría la desmitificación ante la
familia o amigos. Usando también diversas fuentes, dado que es necesario
conocerlos, también quedarán descubiertos los logros del Socialismo
cubano, poco mencionados en los medios e imprescindible su mención.

Espero que sea de utilidad y se utilice para conocer la lucha por la dignidad
y la libertad de uno de los pueblos más solidarios de la Historia, atacado sin
piedad por las clases dominantes de Occidente a través del acaudillamiento
de sus “soldados” más leales y serviciales: los medios de “información”.

¡Viva Cuba socialista! ¡Viva la clase trabajadora!

Xabier García, 12 de Noviembre de 2010

5
2. Desmontando mitos
2.1 Elecciones en Cuba
Es normal oír de vez en cuando la poca democracia existente en
Cuba y el falso papel que otorgan al Partido Comunista de Cuba
en los medios.

Según algunos de estos medios, en Cuba sí se celebran


elecciones pero solo se pueden votar las candidaturas del PCC.
Otros aseguran directamente que no hay elecciones y los cargos
son elegidos a dedo por el PCC. Esta afirmación está lejos de la
realidad.
Para empezar, vamos a desmontar este mito, uno de los más
comunes y quizá sirva como crítica a las denominadas
“democracias” actuales.

Primero, se debe saber una información básica sobre las


Elecciones cubanas, perfectamente visible en la Constitución
Cubana (http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm ) que nos
enseñará cómo son los procesos electorales cubanos.

Para facilitar la lectura y hacer hincapié en la falsedad de los


mitos se han marcado los puntos más importantes:

En Cuba hay dos tipos de elecciones: cada dos años y medio se eligen a
los delegados y delegadas a las asambleas municipales, y cada cinco
hay tanto elecciones provinciales como generales, es decir, de
diputados y diputadas de la Asamblea Nacional.
El voto en Cuba es universal, secreto y –a diferencia de numerosos
países de América Latina- voluntario, no obligatorio. La edad mínima
de voto es de 16 años. Todos los electores y electoras tienen el derecho
a ser elegidos como delegados, si han cumplido los 16 años, y como
diputados a la Asamblea Nacional si han cumplido 18.
En Cuba las personas candidatas no son propuestas por estructuras de
partido, sino por asambleas en el vecindario.

6
Es cierto que en Cuba existe un Partido único, el Partido Comunista de
Cuba, por decisión del pueblo cubano en referéndum al aprobar la
Constitución de 1976.
Pero el partido no interviene en el proceso electoral ni propone
candidaturas. De hecho, existen delegados y diputados que son
militantes del Partido y otros que no lo son.

Los candidatos a delegados a las asambleas municipales son


propuestos en reuniones de electores en cada barrio o circunscripción
electoral. Cualquier persona puede proponerse a sí misma o proponer
candidatos. Deberá explicar en la asamblea los méritos y cualidades de
la persona propuesta, y una votación a mano alzada del vecindario
reunido decidirá por mayoría las candidaturas finales.

Cuando se afirma que cualquier persona puede presentarse a las


elecciones cubanas, están incluidas aquellas calificadas como
“disidentes” en los grandes medios de comunicación internacional.
Hasta la fecha, en las contadas ocasiones en que han participado en el
proceso, jamás han conseguido el más mínimo porcentaje de apoyo de
sus vecinos.

Para garantizar la más estricta igualdad de oportunidades para las


diferentes candidaturas, está prohibida cualquier tipo de propaganda
para favorecer a un candidato. Las comisiones electorales colocan una
fotografía y la biografía de los candidatos propuestos en lugares de
afluencia de la población, siendo la única información pública dirigida
al electorado.

El voto es absolutamente secreto. Los lugares de votación no están


vigilados por ninguna fuerza de orden público, y las urnas son
custodiadas por escolares de enseñanza primaria. El escrutinio se
realiza de forma pública, y puede ser observado por cualquier persona
cubana o extranjera.

7
Ningún diputado o delegado electo, de cualquier nivel, recibe salario o
dieta por su condición de representante público. Como norma no son
políticos profesionales, aunque quienes deben dedicarse a tiempo
completo a la actividad pública pueden ser liberados de su trabajo
habitual recibiendo el mismo salario anterior.

En cada circunscripción electoral –correspondiente básicamente a un


barrio- se elige a un delegado o delegada, que conformará junto al
resto de delegados las asambleas municipales. Esta persona es un
vecino más del barrio, que no cobra salario por este trabajo, pero que
debe dedicar un enorme esfuerzo y sacrificio al trabajo en la
comunidad. Estos delegados deben rendir cuenta a sus electores dos
veces al año, en asambleas de la comunidad, donde se plantean todo
tipo de aportaciones y críticas. La experiencia de los delegados y
delegadas de circunscripción, prácticamente única en el mundo, es uno
de los grandes factores de la participación democrática y uno de los
pilares del sistema de democracia socialista de Cuba.

En resumen:
➢ El voto en Cuba es universal, secreto y voluntario.
➢ Todos los lectores pueden ser elegidos delegados o
diputados de la Asamblea nacional (mayores de 18)
➢ Las personas candidatas son propuestas por asamblea en
el vecindario, no por el Partido Comunista de Cuba.
➢ El Partido no interviene en el proceso electoral ni propone
candidaturas.
➢ La persona que se quiera presentar deberá explicar en la
asamblea sus méritos y cualidades.
➢ Las candidaturas finales son votadas por todo el vecindario
a mano alzada.
➢ Los “disidentes” también se pueden presentar.
➢ Está prohibida toda propaganda política para favorecer a
uno u a otro candidato.

8
➢ Los lugares de votación está custodiados por niños de
educación primaria, no por fuerzas de orden público.
➢ El escrutinio se realiza de forma pública y puede ser
observado por cualquier persona, cubana o extranjera.
➢ Ningún diputado o delegado electo, de cualquier nivel,
recibe salario o dieta por su condición de representante
público.
➢ Estos delegados deben rendir cuenta a sus electores dos
veces al año donde se plantean todo tipo de aportaciones y
críticas.

Después de ver esta información, como ya digo, perfectamente


visible en la Constitución Cubana
(http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm ) es necesario mostrar
dos artículos acerca de la democracia en Cuba.

El primero es del 2007, de Fernando Ravsberg, corresponsal de


la BBC en Cuba acerca de las elecciones para delegado del
Poder Popular. El mismo medio certifica que HAY ELECCIONES
EN CUBA.

Enlace al artículo:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7052000/7
052517.stm
Cuba va a las urnas este domingo para elegir a los delegados del Poder
Popular, que son la base de la pirámide de gobierno en la isla, a partir de
la cual se constituirán los Consejos Municipales (pequeñas alcaldías).
El sistema electoral cubano comienza en los barrios donde los ciudadanos
proponen los candidatos a delegado entre sus propios vecinos y las
candidaturas son apoyadas a mano alzada.
Este domingo las personas propuestas se someten a las urnas, mediante
voto secreto, en el que participa más del 90% de la población.
A pesar de que votar no es obligatorio, no hacerlo es visto como un acto
contestatario.
La propaganda política está terminantemente prohibida, la única
referencia sobre los candidatos es una pequeña biografía, escrita por la
9
comisión de candidatura, y una fotografía que son colocadas en el centro
de votación.
Uno de los propuestos, Lenka Pérez, del municipio Cerro, dijo a BBC
Mundo que estas elecciones son "totalmente democráticas, son sobre las
ideas, nosotros elegimos al pueblo, a los delegados nos propone la misma
población desde la base".
Críticas opositoras

Sin embargo, la mayoría de la oposición se


niega a participar en los comicios sosteniendo que estas propuestas a
mano alzada son antidemocráticas porque la gente tiene miedo.
El disidente Gerardo Sánchez, hermano del presidente de la Comisión de
Derechos Humanos, se presentó en su barrio como candidato, "obtuve 5
votos en un centenar de personas, el 5% del total".
Sánchez cree que se debería participar en las elecciones, "cuando me
dicen que la disidencia es enorme en algún lugar yo les pregunto ¿pueden
presentar un candidato?, y si me responden que no, entonces concluyo que
no es verdad lo que me dicen".
La mayor parte de los grupos opositores han optado por llamar a la
población a anular su voto escribiendo un "no" en la boleta, de tal forma
que se pueda contabilizar el apoyo real que tiene la disidencia.
¿Quién será el presidente?
Sin embargo el gobierno no parece preocupado, el ministro de relaciones
exteriores de Cuba, Felipe Pérez Roque, dijo a BBC Mundo que las cosas
"van muy bien, pienso que habrá una presencia masiva y orden y
transparencia como siempre". Donde evitó una respuesta directa fue sobre
la postulación de Fidel Castro como candidato en la segunda fase del
proceso electoral, cuando se eligen los diputados, paso imprescindible
para poder ser presidente del Consejo de Estado.
"Bueno ahora hay elecciones para elegir a los dirigentes locales, el no es
candidato a delegado de circunscripción, como la mayoría de nosotros no
lo somos. Esas son las elecciones que hay el domingo", expresó Pérez
Roque.
La segunda fase de estas elecciones, para elegir los diputados de la
Asamblea Nacional, está prevista para los primeros meses del próximo
año.
Ellas serán determinantes de cara al futuro político del país.
Los cubanos parecen divididos, están quienes creen que hay que mantener
a Fidel Castro como presidente aunque este convaleciente porque este es
una especie de símbolo para muchos revolucionarios.

10
Otros piensan, por el contrario, que estas elecciones son una excelente
oportunidad para legalizar en el cargo al General Raúl Castro, que en la
actualidad sigue siendo presidente interino.

El segundo artículo, del 9 de marzo de 2010, más que una fuente


es un comentario acerca de la democracia en general y no está
de más leerlo para sacar conclusiones acerca de Cuba.

Enlace al artículo:
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/03/09/errores-basicos-
del-sistema-cubano/
Bien pudiera haber señalado algunos otros, pero destaco los que a mi
juicio resultan más importantes, comparados con los aciertos de
nuestra democracia en España. Es un lamentable error, por ejemplo:

1.- Que el pueblo elija directa y libremente a sus representantes en el


Parlamento. En una democracia que se precie de tal, la sociedad debe
ignorarlo todo acerca de los aspirantes a diputados. Los diversos
colectivos políticos formados por abogados, economistas y empresarios
que integran un partido, podrían recibir todo el apoyo mediático y
monetario posible, si promovieran un régimen de corte capitalista. La
izquierda cercana a la ideología comunista debe ser aniquilada de
forma estratégica, para que sus representantes sean simplemente un
adorno con el que justificar la libertad de pensamiento. El bipartidismo
de derechas es la meta final en un régimen democrático.

2.- Que los Jefes de las Fuerzas Armadas tengan una clara extracción
humilde, con un salario equiparable a cualquier profesional de la salud
o la educación, cuando lo democrático es que provengan de castas,
linajes, familias y colectivos de la nobleza, y sus prebendas estén a la
altura de su vivienda, vestimenta y necesidades varias. El Jefe
Supremo, en una democracia, deberá percibir, como mínimo, 9.000.000
de euros anuales, para asegurar su buena presencia.

3.- Que las prisiones sirvan realmente para la readaptación social del
11
condenado, apoyando a este en los estudios o trabajo que quisiera
efectuar dentro del recinto, cuando lo más democrático es que sean
centros donde algunos funcionarios puedan proporcionar a estos su
dosis diaria de droga, negándoles la aplicación de determinadas
normas de la Ley Penitenciaria (sobre todo las referentes a la
reducción de pena por el trabajo por salud quebradiza), para que los
allí encerrados sigan delinquiendo, o cayeran víctimas de cáncer, del
AIDS o infecciones masivas.

4.- Que la sociedad sea un ejemplo de cultura, serenidad, solidaridad y


responsabilidad colectiva, cuando lo más democrático es que sea
inculta, agresiva, desconfiada y desencantada de cualquier meta, en la
que la moralidad y la ética constituyan elementos sustanciales a la hora
de participar en tareas colectivas.

5.- Que las familias sigan unidas emocionalmente a pesar de sus


diferencias políticas, cuando lo realmente democrático es confiar en
que se maten unos a otros, con la ayuda inestimable de los medios de
comunicación y las fuerzas de seguridad, que deben amparar ante todo
a los ciudadanos de ideología fascista.

6.- Que la universidad (como la salud) sea gratuita y de libre acceso,


cuando lo más necesario y democrático es implantar un sistema como
el llamado Bolonia, para que las carreras de humanidades
desaparezcan de forma paulatina, dejando a los propios empresarios la
inmensa y patriótica de decidir qué estudiantes y qué asignaturas deben
ser protegidos, para satisfacer al mercado laboral, promoviendo
contratos en los que la obsoleta indemnización quede suprimida.

7.- Que las Fuerzas del Orden tengan prohibido terminantemente


ejercer cualquier tipo de violencia contra la ciudadanía, cuando lo
realmente democrático es detener a todo aquel que abra la boca,
sometiéndole a brutales palizas, con todo tipo de objetos contundentes,
sean niños, mujeres, jóvenes o ancianos, para posteriormente ser
torturados en los centros de detención, al objeto de recabar
información, que será siempre tildada de “enormemente aclaratoria”.
Se eliminará tal posibilidad cuando el detenido se confesara adepto al
franquismo, al Rey, a los principios de la Falange o al Real Madrid..

12
8.- Que se permita jugar en las aceras de las calles, bajo la luz de una
farola, una partida de ajedrez o dominó, cuando lo democrático es
impedir que las personas utilicen esos espacios ciudadanos para su
solaz y entretenimiento, obligándoles a abandonar el lugar, siendo
primero golpeados y más tarde multados por ello. De la misma forma,
en una verdadera democracia, se aplicarán castigos ejemplares a
quienes canten en la vía pública a partir de las 10 de la noche.

9.- Que esté prohibido el desalojo de una familia de su vivienda en


casos de morosidad, cuando lo democrático es expulsar del piso o
apartamento a todos los miembros de una familia, dejándoles con los
enseres en plena calle y urgiéndoles para que abandonen el lugar con
todos los muebles, so pena de someterles a la lógica mano de hostias.
No se les facilitará otra alternativa que dormir al raso.

10.- Que ante la solicitud para que un ciudadano muestre su carné de


identidad a la autoridad, tal demanda se hiciere de forma educada,
cuando lo más democrático es colocar contra la pared al inquirido,
abrirle las piernas, registrarle los bolsillos, insultarle sobre su
condición u origen, amenazando en todo momento su integridad física,
sea o no sospechoso, porque en una democracia todo ciudadano debe
ser considerado un terrorista en potencia, hasta que se demuestre, tras
la pertinente paliza, lo contrario.

11.- Que la interrupción del embarazo sea libre y gratuita en cualquier


caso, siempre que la portadora del embrión lo desee. En una
democracia representativa como la española, esa posibilidad debe ser
relegada hasta el año 2139.

12.- Que se mantenga, a pesar del bloqueo y los desastres naturales, un


equilibrio en los precios de los alimentos básicos y el salario, sabiendo
que las condiciones del embargo impiden satisfacer otro tipo de
viandas, cuando en la democracia verdadera se revisan al alza hasta
dos veces y tres al año no sólo el precio del pan, la leche o el arroz,
sino igualmente los del gas, el agua, la electricidad y el servicio
telefónico.

13.- Que ante la aparición de fenómenos como seísmos, huracanes,


ciclones e inundaciones, se tenga ante todo en cuenta la vida de las
13
personas y su atención alimentaria y médica, cuando lo
verdaderamente útil y democrático es que el ejército se dedique a
proteger los comercios y centros privados, deteniendo a todo aquel que,
en una clara opción delictiva, roba un paquete de leche o una barra de
pan.

14.- Que haya muerto un delincuente común tras una larga huelga de
hambre, habiéndole prestado todo tipo de ayuda médica, cuando lo
democrático es permitir que se suicide de forma más rápida, como
ocurre diariamente en EEUU, Rumania, Polonia, Albania, Colombia,
México, Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Chile, Argentina,
Brasil, etc., facilitando navajas, cuchillos o útiles como cuerdas y
maromas a los presos de confianza, para que estos se los entreguen a
quienes desean pasar a mejor vida. El número de suicidios en las
prisiones democráticas de los países aludidos es ejemplar, ya que
oscila entre 35 y 200 al año, lo que evita que los finados pudieran
volver a delinquir.

15.- Que la prensa esté en poder de los profesionales, cuando lo


democrático es que los empresarios que dirigen lobbys en esa área,
aunque defiendan un mismo sistema económico como es el exitoso
capitalismo, dirijan a la sociedad y a los partidos políticos, informando
de lo que creen debe ser la verdad, aunque ésta no sea tal. La
democracia debe afirmar su compromiso con la pluralidad ideológica
para garantizar libertad de expresión de todos, menos los de la
izquierda, peligroso sector que debe ser sometido a continuos ataques,
para evitar que detente radios, prensa y emisoras de televisión.

16.- Que el igualitarismo no sustituya nunca, por injusto e ineficaz, a la


verdadera igualdad de la ciudadanía ante los derechos fundamentales
del hombre, cuando lo más democrático es considerar que, por encima
de todo, los partidos políticos son el cimiento de una sociedad en paz,
aunque haya que invadir militarmente países ajenos. Una verdadera
constitución democrática debe referirse a todos los derechos, aunque
no se pueda cumplir la mayor parte de los referidos a trabajo,
educación, vivienda y libertad de expresión, por razones muy largas de
explicar. Una autoridad realmente democrática deberá suprimir el
derecho a la asistencia letrada en el momento en que se practique una
detención, ya que la aplicación del habeas corpus (que se debe permitir
14
cuando el acusado sea una persona de solvencia económica y social),
ralentiza gravemente la posibilidad de que las Fuerzas de Seguridad
obtengan, aunque sea bajo tratos degradantes, una información
necesaria.

17.- Que la televisión sea un medio sin publicidad comercial alguna,


dotada de una programación variada, donde se asegure un sano
entretenimiento y divulgación cultural, evitando la utilización de
lenguaje violento, cuando lo democrático en ese medio es la
potenciación de la agresividad, creando espacios donde se desaten las
más bajas pasiones e instintos, que son los que más altos beneficios
producen al empresario.

18.- Que la libertad condicional se aplique en todos los casos que


contempla la ley, independientemente de las posibilidades económicas
del condenado, cuando lo más ajustado a un régimen democrático es
liberar a aquellas personas que pueden abonar altas cifras, lo que
demuestra a las autoridades judiciales la solvencia moral del
procesado, su clase social, su inteligencia y su compromiso consigo
mismo y su familia.

Resumiendo, un verdadero demócrata como el terrorista Luis Posada


Carriles, responsable confeso de la voladura de un DC-8 de Cubana de
Aviación, el 6 de octubre de 1976, en el que murieron 178 personas
inocentes, es detenido y luego amparado, protegido y puesto en libertad
por los jueces norteamericanos; los mismos que condenaron hace ya
más de dos lustros, a penas de 30 años y cadena perpetua, a cinco
cubanos antiterroristas que informaron puntualmente a las autoridades
de USA, sobre las actividades armadas de la Mafia cubano-americana
de Florida.

Un verdadero sistema representativo, como la monarquía española,


jamás condenará el genocidio y los crímenes de otro demócrata
ejemplar, como fue Francisco Franco, y defenderá como necesaria la
violencia en sesión continua, ejercida contra todos los terroristas que
se niegan a aceptar la victoria final del capitalismo sobre el socialismo
real, sobre todo si son de origen árabe o vasco.

La democracia, hoy perfeccionada militarmente por el capitalismo, es


15
el régimen idóneo, insustituible, la mejor forma de solucionar los
problemas e ilusiones de un empresario que sólo anhela proporcionar
trabajo indigno y mal remunerado a un ciudadano.

Conclusión: En Cuba no se votan partidos políticos, se votan


personas y propuestas, libertad de candidaturas y decisiones
asamblearias, no hay propaganda electoral ni obligatoriedad de
votar. Teniendo una participación del 90%. Un sistema claramente
envidiable.

2.2 Presos de conciencia y la legislación.


Casos como el de Fariñas o el de Zapata son conocidos por todos
en Occidente. Por no hablar de los denominados “disidentes” que
liberó Raúl Castro. Los medios de comunicación han hecho bien su
trabajo.

Según los medios, el único motivo por el que estaban presos era
expresar sus ideas. Acusación impensable en las “democracias”
occidentales.
Pero, ¿es así realmente? Si esos “disidentes” actuaran de la misma
manera en las “democracias”, ¿también serían encarcelados?
Para aclarar este tema, expondremos la situación con un artículo de
Salim Lamrani, periodista francés y especialista en relaciones Cuba-
Estados Unidos. El artículo ha sido revisado por Caty R.

Enlace al artículo:

( http://www.rebelion.org/noticia.php?id=67001 )

16
Amnistía Internacional (AI), sin lugar a dudas, es la organización de
defensa de los derechos humanos más famosa del mundo. Creada en 1961
por el abogado británico Peter Benenson, esta organización no
gubernamental dispone de secciones en más de cincuenta países y de más
de dos millones de miembros por todo el planeta. Su destacada labor a
favor de la abolición de la pena de muerte y la tortura, contra los crímenes
políticos y por la liberación de los presos de opinión le ha permitido gozar
del estatuto de organismo de carácter consultivo ante el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, la UNESCO, el Consejo de
Europa y la Organización de Estados Americanos, entre otros (1).
Los «presos de opinión»
AI publica todos los años un informe sobre la situación de los derechos
humanos en el mundo. Casi ningún país escapa a su mirada vigilante. En
cuanto a Cuba, la organización internacional levanta acta de «69 presos
de conciencia» en su informe de 2007 y explica que éstos están
encarcelados por «sus posiciones o actividades políticas no violentas». El
gobierno cubano rechaza este cargo y acusa a AI de parcialidad. Las
autoridades del país rompieron las relaciones con la organización en
1988, fecha de la última visita de AI a Cuba (2).
En una declaración del 18 de marzo de 2008, AI se refirió a «58 disidentes
que permanecen encarcelados en distintas prisiones del país». La
organización subraya que «el único delito cometido por esas 58 personas
es haber ejercido pacíficamente sus libertades fundamentales». Kerry
Howard, directora adjunta del Programa Regional para América de
Amnistía Internacional, señala que «los presos de conciencia deben ser
puestos en libertad de manera inmediata e incondicional» (3).
En su comunicado, la organización internacional reconoce que «la
mayoría fueron acusados de delitos como ‘actos contra la independencia
del Estado’». Amnistía Internacional también reconoce que esas personas
fueron condenadas «por haber recibido fondos o materiales del gobierno
estadounidense para realizar actividades que las autoridades consideran
subversivas y perjudiciales para Cuba» (4).
Para convencerse de tal realidad, vigente desde 1959, basta con consultar,
además de los archivos estadounidenses parcialmente desclasificados, la
sección 1705 de la ley Torricelli de 1992, la sección 109 de la ley Helms-
Burton de 1996 y los dos informes de la Comisión de Asistencia a una
Cuba Libre de mayo de 2004 y julio de 2006. Todos estos documentos
revelan que el presidente de Estados Unidos financia la oposición interna
en Cuba con el objetivo de derrocar al gobierno de La Habana. Se trata
aquí del principal pilar de la política exterior de Washington con respecto
a Cuba (5).

17
Así, la sección 1705 de la ley Torricelli estipula que «Estados Unidos
proporcionará asistencia a las organizaciones no gubernamentales
adecuadas para apoyar a individuos y organizaciones que promueven un
cambio democrático no violento en Cuba» (6).
La sección 109 de la ley Helms-Burton también es muy clara: «El
presidente [de Estados Unidos] está autorizado para proporcionar
asistencia y ofrecer todo tipo de apoyo a individuos y organizaciones no
gubernamentales independientes para unir los esfuerzos con vistas a
construir una democracia en Cuba» (7).
El primer informe de la Comisión de Asistencia a una Cuba libre prevé la
elaboración de un «sólido programa de apoyo que favorezca la sociedad
civil cubana». Entre las medidas preconizadas, se destina una
financiación, por importe de 36 millones de dólares, al «apoyo de la
oposición democrática y al fortalecimiento de la sociedad civil emergente»
(8).
El 3 de marzo de 2005 Roger Noriega, secretario adjunto para los Asuntos
del Hemisferio Occidental de la administración Bush, señaló que se habían
añadido 14,4 millones de dólares al presupuesto de 36 millones de dólares
previsto en el informe de 2004. Noriega, incluso, fue tan sincero que llegó
revelar la identidad de algunas de las personas que se encargan de la
elaboración de la política exterior estadounidense contra Cuba (9).
Por fin, el segundo informe de la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre
prevé un presupuesto de 31 millones de dólares para financiar, todavía
más, a la oposición interna. Además está prevista una financiación de al
menos 20 millones de dólares anuales, con el mismo objetivo, para los
años siguientes «hasta que la dictadura deje de existir» (10).
Por lo tanto no hay ninguna duda sobre este asunto.

Contradicciones
AI admite ahora que las personas a las que considera como «presos de
conciencia» han «recibido fondos o materiales del gobierno
estadounidense para realizar actividades que las autoridades consideran
subversivas y perjudiciales para Cuba». Aquí, la organización se halla en
plena contradicción.
En efecto, el derecho internacional considera ilegal la financiación de una
oposición interna en otra nación soberana. Dicha política viola de manera
flagrante los principios y normas que rigen las relaciones entre los
Estados. Todos los países del mundo disponen de un arsenal jurídico que
les permite defender la independencia nacional contra este tipo de
agresión extranjera, codificando como delitos las conductas que favorecen
la aplicación de disposiciones que llevan a la subversión. Se trata de un
deber primordial del cualquier Estado.
18
La legislación cubana
La legislación cubana castiga con sanciones muy severas cualquier
asociación con una potencia extranjera con el objetivo de subvertir el
orden establecido y destruir su sistema político, económico y social. La
Ley n°. 88 de Protección de la Independencia Nacional y de la Economía
de Cuba se adoptó el 15 de marzo de 1999, después de la decisión que
tomó Estados Unidos de aumentar las sanciones económicas y la
financiación de la oposición interna en Cuba.
Dicha legislación tiene como objetivo, como estipula el Artículo 1
«tipificar y sancionar aquellos hechos dirigidos a apoyar, facilitar o
colaborar con los objetivos de la Ley ‘Helms-Burton’, el bloqueo y la
guerra económica contra [el] pueblo [cubano], encaminados a quebrantar
el orden interno, desestabilizar el país y liquidar el Estado socialista y la
independencia de Cuba» (11)
La ley prevé sanciones de siete a quince años de privación de libertad para
toda persona que «suministre, directamente o mediante tercero, al
Gobierno de los Estados Unidos de América, sus agencias, dependencias,
representantes o funcionarios, información para facilitar los objetivos de
la Ley ‘Helms-Burton’». Esta sanción será de ocho a veinte años de
prisión si el delito se comete con el concurso de dos o más personas o si es
estipendiado de una forma u otra (12).
La legislación n°. 88 sanciona con penas de tres a ocho años de prisión el
hecho de reunir, reproducir o difundir material de carácter subversivo del
«Gobierno de los Estados Unidos de América, sus agencias, dependencias,
representantes, funcionarios o de cualquier entidad extranjera» con el
objetivo de apoyar las sanciones económicas y desestabilizar la nación.
Las sanciones serán de cuatro a diez años de cárcel si el delito se realiza
con el concurso de otras personas o si es financiado (13).
Por fin, el Artículo 11 estipula que «el que, [...] directamente o mediante
tercero, reciba, distribuya o participe en la distribución de medios
financieros, materiales o de otra índole, procedentes del Gobierno de los
Estados Unidos de América, sus agencias, dependencias, representantes,
funcionarios o de entidades privadas, incurre en sanción de privación de
libertad de tres a ocho años» (14).
Así, como admite explícitamente Amnistía Internacional, las personas a las
que considera «presos de conciencia» realmente cometieron un grave
delito que la ley cubana sanciona severamente. Por consiguiente, pasan
del estatus de opositores al de agentes subvencionados por una potencia
extranjera y tienen que rendir cuentas ante la justicia cubana. En realidad,
los «presos de conciencia» son mercenarios al servicio de una potencia
extranjera hostil y belicista.

19
¿Especificidad penal cubana?
También conviene recalcar que históricamente Estados Unidos ha sido
enemigo acérrimo de la independencia y la soberanía de Cuba. En 1898,
Washington intervino en la guerra anticolonial de Cuba para impedir que
los cubanos accedieran plenamente a la autodeterminación y ocupó el país
hasta 1902. Luego, Cuba se convirtió en una especie de protectorado
dominado política y económicamente hasta 1958. A partir de 1959,
Estados Unidos ha intentado de todo para destruir la Revolución Cubana:
atentados terroristas, invasión armada, amenaza de desintegración
nuclear, sanciones económicas, guerra política, mediática y diplomática y
subversión interna.
Como cualquier Estado responsable, el gobierno revolucionario adoptó
medidas legales para su supervivencia frente a esos actos. No obstante,
¿acaso tiene la legislación penal cubana un carácter particular? ¿Acaso
es única? Veamos lo que prevén las legislaciones occidentales –que, sin
embargo, no hacen frente a las mismas amenazas que Cuba– para los
individuos que se pondrían al servicio de una potencia extranjera.

El Código Penal estadounidense


En Estados Unidos, esos actos se sancionan fuertemente. Según el párrafo
951 del Código Penal, «cualquiera que no sea funcionario diplomático o
consular o agregado, que actúe en Estados Unidos como agente de un
gobierno extranjero sin notificación previa al ministro de Justicia [...] es
susceptible a este título de una sanción que puede llegar a diez años de
prisión». El punto e/2/A del párrafo precisa que «toda persona
involucrada en una transacción comercial legal debe ser considerada
como un agente de un gobierno extranjero [...] si se trata de un agente de
Cuba». Así, un cubano que comprase un aparato médico en Estados
Unidos para un hospital de La Habana es legalmente susceptible de
recibir una sanción que puede llegar a diez años de prisión (15).
El párrafo 953, conocido como la Ley Logan, estipula que «todo
ciudadano de Estados Unidos, sea quien sea, que, sin autorización de
Estados Unidos, emprenda o mantenga, directa o indirectamente, una
correspondencia o una relación con un gobierno extranjero o cualquier
funcionario o agente de éste, con la intención de influir en las medidas o la
conducta de un gobierno extranjero o de cualquier funcionario o agente de
éste, respecto a un conflicto o una controversia con Estados Unidos» es
susceptible de una sanción que puede llegar a tres años de cárcel (16).
Si se aplicara dicha ley en Cuba, la inmensa mayoría de lo que la prensa
occidental considera como «disidencia cubana» se encontraría tras las
20
rejas. En efecto, los opositores cubanos se reúnen regularmente con el
representante de Estados Unidos en La Habana, Michael Parmly, en las
oficinas de la Sección de Intereses Norteamericanos (SINA) o incluso en la
residencia personal de éste.
El párrafo 954 prevé una sanción de diez años de prisión para cualquier
persona que emitiera «falsas declaraciones» con el objetivo de atentar
contra los intereses de Estados Unidos en sus relaciones con otra nación
(17). Aquí también, si el opositor Oswaldo Payá –quien acusa al gobierno
cubano de ser responsable de desapariciones y de haber asesinado a más
de «veinte niños»– fuera sometido a una legislación tan severa como la de
Estados Unidos, estaría actualmente en la cárcel, sin suscitar ninguna
conmoción entre las almas conservadoras occidentales. No obstante, el
más famoso de los disidentes cubanos jamás ha sido molestado por la
justicia cubana, pues ésta no tiene pruebas de que recibe dinero de una
potencia extranjera. En comparación Raúl Rivero, que era un opositor
relativamente moderado y tibio con respecto a Payá, fue condenado a
veinte años de prisión (y liberado un año después) porque había aceptado
los generosos emolumentos que ofrecía Washington (18).
El párrafo 2381 estipula que «cualquier persona que debiendo fidelidad a
Estados Unidos, lleve una guerra contra el país o se asocie con sus
enemigos, proporcionándoles una ayuda o apoyo en Estados Unidos o en
otra parte, es culpable de traición y es susceptible de recibir la pena de
muerte, o una sanción de cárcel superior a cinco años» (19).
Así, si los ciudadanos estadounidenses tuvieran los mismos
comportamientos que los individuos reconocidos culpables de asociación
con una potencia extranjera por la justicia cubana, arriesgarían la pena
capital. El párrafo 2385 prevé una pena de veinte años para cualquier
persona que preconice el derrocamiento del gobierno o del orden
establecido (20).
Como es fácilmente comprobable el código penal estadounidense es, en
muchos aspectos, mucho más severo que la legislación cubana.

La legislación penal francesa


El Código penal francés también prevé sanciones sumamente severas en
caso de asociación probada con una potencia extranjera. Según el artículo
411-4,
«El hecho de mantener relaciones de inteligencia con una potencia
extranjera, una empresa, una organización extranjera o bajo control
extranjero, o con sus agentes, con vistas a suscitar hostilidades o actos de
agresión contra Francia, se castiga con treinta años de detención criminal
y 450.000 euros de multa.

21
Se castiga con las mismas penas el hecho de proporcionar a una potencia
extranjera, a una empresa o una organización extranjera o bajo control
extranjero o a sus agentes los medios para emprender hostilidades o
ejecutar actos de agresión contra Francia» (21).
La ley francesa es, a este respecto, más severa que la legislación cubana.

La ley española
El Código Penal español de 1995 prevé sanciones severas para esos
mismos delitos. Según el Artículo 592,
«serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años los que,
con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad
o los intereses vitales de España, mantuvieran relaciones de inteligencia o
relación de cualquier género con gobiernos extranjeros, con sus agentes o
con grupos, organismos o asociaciones internacionales o extranjeras»
(22).
El Artículo 589 prevé una sanción de uno a tres años de prisión para «el
que publicare o ejecutare en España cualquier orden, disposición o
documento de un gobierno extranjero que atente contra la independencia o
seguridad del Estado, se oponga a la observancia de sus Leyes o provoque
su incumplimiento» (23). Si las famosas Damas de Blanco cubanas
hubieran tenido el mismo comportamiento en España, estarían privadas de
libertad.

El Código Penal belga


El Capítulo II de la legislación belga que trata de «los crímenes y los
delitos contra la seguridad exterior del Estado» y más precisamente el
Artículo 114, estipula que
«el que realice maniobras o mantenga relaciones de inteligencia con una
potencia extranjera o con cualquier persona que actúe en el interés de una
potencia extranjera, para llevar a dicha potencia a emprender la guerra
contra Bélgica, o para procurarle los medios, será castigado con prisión
de veinte a treinta años. Si las hostilidades ocurren será castigado a
cadena perpetua» (24).

La legislación italiana
Según el Artículo 243 del Código Penal italiano,
«el que mantenga relaciones de inteligencia con el extranjero con el
objetivo que un Estado extranjero declare la guerra o realice actos de
hostilidad contra el Estado italiano, o cometa otros hechos con el mismo
objetivo, será castigado con una reclusión no inferior a diez años. Si la
guerra estalla, se aplicará la pena de muerte [1]; si las hostilidades se
22
comprueban, se aplicará la cadena perpetua. [1] La pena de muerte se
suprime y se sustituye por la cadena perpetua» (25).
El Artículo 246 trata de la financiación del ciudadano por una potencia
extranjera:
«El ciudadano que, incluso indirectamente, reciba o se haga prometer del
extranjero, para él o para otro, dinero o cualquier otro artículo, o acepte
sólo la promesa de ello, con el fin de cometer actos contrarios a los
intereses nacionales, será sancionado, si el hecho no constituye el acto
más grave, con la reclusión de tres a diez años». La pena se incrementará
si «el dinero o el artículo se entregan o se prometen mediante propaganda
por medio de la prensa» (26).
Así, la legislación italiana es mucho más severa que la ley cubana. Si los
famosísimos disidentes como Payá, Marta Beatriz Roque o Elizardo
Sánchez se encontraran en Italia, estarían encarcelados y no libres.

La ley suiza
Incluso la pacífica Suiza prevé sanciones por el delito de asociación con
una potencia extranjera. El Artículo 266 del Código Penal estipula que:
«1. El que cometa un acto que atente contra la independencia de la
Confederación o suponga peligro para esta independencia, o provoque por
parte de una potencia extranjera una intromisión en los asuntos de la
Confederación, que suponga peligro para la independencia de la
Confederación, será castigado con una pena de privación de libertad de un
año como mínimo.
2. El que mantenga relaciones de inteligencia con el gobierno de un
Estado extranjero o con uno de sus agentes con el objetivo de provocar
una guerra contra la Confederación será castigado con una pena de
privación de libertad de tres años como mínimo.
En los casos graves, el juez podrá pronunciar una pena de cadena
perpetua».
El Artículo 266 bis también es muy claro:
«1. El que, con el objetivo de provocar o apoyar empresas o acciones
organizadas desde el extranjero contra la seguridad de Suiza, entre en
relación con un Estado extranjero, con partidos extranjeros, o con otras
organizaciones en el extranjero, o con sus agentes, o lance o propague
informaciones inexactas o tendenciosas, será castigado con una pena de
privación de libertad de cinco años como máximo o de una pena
pecuniaria.
En los casos graves, el juez podrá pronunciar una pena de privación de
libertad de un año como mínimo» (27).

23
La legislación sueca
En Suecia, el Código Penal prevé una pena de dos años de cárcel para
«el que reciba dinero u otras donaciones de una potencia extranjera o de
cualquiera que actúe en el interés de ésta, con el fin de publicar o difundir
escritos, o influir de cualquier forma en la opinión pública en lo que se
refiere a la organización interna del Estado» (28).
Esta democracia escandinava sanciona también a «el que propague o
transmita a potencias extranjeras o a sus agentes informaciones inexactas
o tendenciosas, con el objetivo de crear amenazas para la seguridad del
Estado». Por fin, se aplica una pena de diez años a cadena perpetua al
«que constituya una amenaza contra la seguridad del Estado por haber
utilizado medios ilegales con el apoyo de una potencia extranjera» (29).

Agentes al servicio de una potencia extranjera y no «presos de


conciencia»
Los ejemplos se podrían multiplicar hasta el infinito. En cualquier país del
mundo la ley castiga severamente la asociación con una potencia
extranjera y no es posible, por consiguiente, otorgar el calificativo de
«presos de conciencia» a los individuos financiados por un gobierno
extranjero, como es el caso de los detenidos cubanos, lo que, por otra
parte, reconoce honradamente Amnistía Internacional.
Amnistía Internacional es una organización reconocida por su seriedad,
profesionalidad e imparcialidad. Pero el trato que reserva para Cuba es
discutible. Para poder seguir gozando del mismo prestigio y de la misma
objetividad, AI haría bien en reconsiderar, sin esperar más, su juicio con
respecto a los que considera «presos de conciencia» en Cuba, pues el
doble rasero es inaceptable.

Notas
(1) Amnesty International, «L’histoire d’Amnesty International», sin fecha.
http://www.amnesty.org/fr/who-we-are/history (sitio consultado el 23 de abril de 2008).
(2) Amnesty International, «Cuba. Rapport 2007», abril de 2007.
http://www.amnesty.org/fr/region/americas/caribbean/cuba#report (sitio consultado el 23 de abril de
2008).
(3) Amnesty International, «Cuba: Cinco años de más; el nuevo gobierno debe liberar a los disidentes
encarcelados», 18 de marzo de 2008. http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/cuba-five-
years-too-many-new-government-must-release-jailed-dissidents-2 (sitio consultado el 23 de abril de
2008).
(4) Ibid.
(5) Salim Lamrani, Double Morale. Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme (Paris: Editions
Estrella, 2008), pp. 45-55.
(6) Cuban Democracy Act, Titre XVII, Sección 1705, 1992.
(7) Helms-Burton Act, Titre I, Sección 109, 1996.

24
(8) Colin L. Powell, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington: United States Department
of State, mayo de 2004). www.state.gov/documents/organization/32334.pdf (sitio consultado el 7 de mayo
de 2004), pp. 16, 22.

(9) Roger F. Noriega, «Assistant Secretary Noriega’s Statement Before the House of Representatives
Committee on International Relations», Department of State, 3 de marzo de 2005.
www.state.gov/p/wha/rls/rm/2005/ql/42986.htm (sitio consultado el 9 de abril de 2005).
(10) Condoleezza Rice & Carlos Gutierrez, Commission for Assistance to a Free Cuba, (Washington:
United States Department of State, julio de 2006). www.cafc.gov/documents/organization/68166.pdf
(sitio consultado el 12 de julio de 2006), p. 20.
(11) Gaceta Oficial de la República de Cuba, Ley de protección de la independencia nacional y la
economía de Cuba (LEY NO 88), 15 de marzo de 1999.
(12) Ibid.
(13) Ibid.
(14) Ibid.
(15) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 45, § 951.
(16) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 45, § 953.
(17) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 45, § 954.
(18) El Nuevo Herald, «Mensaje de Payá destaca que en la isla hay desaparecidos», 18 de marzo de
2005, p. 23A.
(19) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 115, § 2381.
(20) U.S. Code, Title 18, Part I, Chapter 115, § 2385.
(21) Código Penal Francés, Libro IV, Capítulo I, Sección 2, Artículo 411-4.
(22) Código Penal Español de 1995, Capítulo II, Artículo 592.
(23) Código Penal Español de 1995, Capítulo II, Artículo 589.
(24) Código Penal Belga, Capítulo II, Artículo 114.
(25) Código Penal Italiano, Libro II, Título I, Capítulo I, Artículo 243.
(26) Código Penal Italiano, Libro II, Título I, Capítulo I, Artículo 246.
(27) Código Penal Suizo, Artículo 266.
(28) Código Penal Sueco, Capítulo 19, Artículo 13.
(29) Código Penal Sueco, Capítulo 19, Artículo 8.

En resumen:
➢ Amnistía Internacional en su informe de 2007 levanta acta de
«69 presos de conciencia. Explica que éstos están
encarcelados por «sus posiciones o actividades políticas no
violentas».
➢ El 18 de marzo de 2008, AI se refirió a «58 disidentes que
permanecen encarcelados en distintas prisiones del país» por
haber ejercido pacíficamente sus libertades fundamentales.
➢ La organización internacional reconoce que «la mayoría
fueron acusados de delitos como ‘actos contra la
independencia del Estado’». Amnistía Internacional también
25
reconoce que esas personas fueron condenadas «por haber
recibido fondos o materiales del gobierno estadounidense
para realizar actividades subversivas y perjudiciales para
Cuba»
➢ AI admite ahora que las personas a las que considera como
«presos de conciencia» han «recibido fondos o materiales del
gobierno estadounidense para realizar actividades que las
autoridades consideran subversivas y perjudiciales para
Cuba». (Contradicción de AI)
➢ El derecho internacional considera ilegal la financiación de
una oposición interna en otra nación soberana
➢ La ley cubana prevé sanciones de siete a quince años de
privación de libertad para toda persona que «suministre,
directamente o mediante tercero, al Gobierno de los Estados
Unidos de América, sus agencias, dependencias,
representantes o funcionarios, información para facilitar los
objetivos de la Ley ‘Helms-Burton’». También de tres a ocho
años de prisión por el hecho de reunir, reproducir o difundir
material de carácter subversivo del «Gobierno de los Estados
Unidos de América, sus agencias, dependencias,
representantes, funcionarios o de cualquier entidad
extranjera» con el objetivo de apoyar las sanciones
económicas y desestabilizar la nación.
➢ Si los ciudadanos estadounidenses tuvieran los mismos
comportamientos que los individuos reconocidos culpables de
asociación con una potencia extranjera por la justicia cubana,
arriesgarían la pena capital.
➢ El hecho de mantener relaciones de inteligencia con una
potencia extranjera, una empresa, una organización extranjera
o bajo control extranjero, o con sus agentes, con vistas a
suscitar hostilidades o actos de agresión contra Francia, se
castiga con treinta años de detención criminal y 450.000 euros
de multa.
➢ Serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho
años los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o
comprometer la dignidad o los intereses vitales de España,
mantuvieran relaciones de inteligencia o relación de cualquier
género con gobiernos extranjeros, con sus agentes o con
grupos, organismos o asociaciones internacionales o
26
extranjeras. Si las famosas Damas de Blanco cubanas
hubieran tenido el mismo comportamiento en España,
estarían privadas de libertad.
➢ El que realice maniobras o mantenga relaciones de
inteligencia con una potencia extranjera o con cualquier
persona que actúe en el interés de una potencia extranjera,
para llevar a dicha potencia a emprender la guerra contra
Bélgica, o para procurarle los medios, será castigado con
prisión de veinte a treinta años. Si las hostilidades ocurren
será castigado a cadena perpetua.
➢ El que mantenga relaciones de inteligencia con el extranjero
con el objetivo que un Estado extranjero declare la guerra o
realice actos de hostilidad contra el Estado italiano, o cometa
otros hechos con el mismo objetivo, será castigado con una
reclusión no inferior a diez años. Si la guerra estalla, se
aplicará la pena de muerte. Si las hostilidades se
comprueban, se aplicará la cadena perpetua. La pena de
muerte se suprime y se sustituye por la cadena perpetua
➢ El que cometa un acto que atente contra la independencia de
la Confederación (Helvética) o suponga peligro para esta
independencia, o provoque por parte de una potencia
extranjera una intromisión en los asuntos de la Confederación,
que suponga peligro para la independencia de la
Confederación, será castigado con una pena de privación de
libertad de un año como mínimo. El que mantenga relaciones
de inteligencia con el gobierno de un Estado extranjero o con
uno de sus agentes con el objetivo de provocar una guerra
contra la Confederación será castigado con una pena de
privación de libertad de tres años como mínimo.
➢ En Suecia, el Código Penal prevé una pena de dos años de
cárcel para «el que reciba dinero u otras donaciones de una
potencia extranjera o de cualquiera que actúe en el interés de
ésta, con el fin de publicar o difundir escritos, o influir de
cualquier forma en la opinión pública en lo que se refiere a la
organización interna del Estado
Conclusión: Los “presos de conciencia” están encarcelados por
atentar contra el orden establecido y la independencia de Cuba,
colaborando con un gobierno extranjero (como los criminales
27
Estados Unidos de América) en sus acciones contra Cuba. La
legislación cubana es de las más suaves con estos “disidentes”” si
se compara con la legislación de las “democracias” que llegan a
aplicar la pena de muerte. La hipocresía que demuestran estas
“democracias” al lanzar críticas contra el Gobierno cubano acerca
de estas cuestiones es impresionante.

Con todo, no se ha respondido aún a la cuestión de la libertad de


expresión en Cuba. Procedemos a ello.

2.3 Libertad de expresión

28
Siempre se suele relacionar la “disidencia” cubana con la falta de
libertad de expresión en Cuba. Por no hablar de otras libertades
como la de reunión o de conciencia.

Después de hablar del asunto de los “disidentes”, pasamos a tratar


el tema de la libertad.

Según algunos medios de comunicación, en Cuba está prohibida la


libertad de prensa y se persiguen a todas las personas que no
“comulguen con el régimen de Castro”.
Para empezar, veremos qué dice la Constitución de Cuba y para
finalizar, mostraremos un artículo de Peter Philips, sociólogo
estadounidense sobre su visita a la isla.

Esto es lo que dice la Constitución cubana


(http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm ):
artículo 53o.- Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa
conforme a los fines de la sociedad socialista. Las condiciones materiales
para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la
televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad
estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad
privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador
y del interés de la sociedad.

La ley regula el ejercicio de estas libertades.

artículo 54o.- Los derechos de reunión, manifestación y asociación son


ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos,
las mujeres, los estudiantes y demás sectores del pueblo trabajador, para
lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines.

Las organizaciones de masas y sociales disponen de todas las facilidades


para el desenvolvimiento de dichas actividades en las que sus miembros
29
gozan de la más amplia libertad de palabra y opinión, basadas en el
derecho irrestricto a la iniciativa y a la crítica.

artículo 55o.- El Estado, que reconoce, respeta y garantiza la libertad de


conciencia y de religión, reconoce, respeta y garantiza a la vez la libertad
de cada ciudadano de cambiar de creencias religiosas o no tener ninguna,
y a profesar, dentro del respeto a la ley, el culto religioso de su
preferencia.

La ley regula las relaciones del Estado con las instituciones religiosas.

artículo 56o.- El domicilio es inviolable. Nadie puede penetrar en el ajeno


contra la voluntad del morador, salvo en los casos previstos por la ley.

artículo 57o.- La correspondencia es inviolable. Solo puede ser ocupada,


abierta y examinada en los casos previstos por la ley. Se guardara secreto
de los asuntos ajenos al hecho que motivare el examen.

El mismo principio se observará con respecto a las comunicaciones


cablegráficas, telegráficas y telefónicas.

artículo 58o.- La libertad e inviolabilidad de su persona están


garantizadas a todos los que residen en el territorio nacional.

Nadie puede ser detenido sino en los casos, en la forma y con las garantías
que prescriben las leyes.

Aún no empezaremos con el resumen y seguiremos con el artículo


de Peter Philips.

30
Enlace al artículo: http://pieldeleopardo.surysur.net/modules.php?
name=News&file=article&sid=4627

"Durante mi visita de varias horas a cada estación fui entrevistado


directamente al aire sobre la consolidación y la censura de los medios en
EEUU y también pude preguntar a los periodistas acerca de la censura en
Cuba. De las decenas de trabajadores de prensa que entrevisté, todos me
dijeron que tienen completa libertad para escribir o para difundir
cualquier historia que elijan".

"Llegó la hora de invertir esta posición de guerra fría aislacionista,


honrar la elección del pueblo cubano de un sistema socialista y construir
una relación de trabajo positiva entre los periodistas en apoyo de la
democracia de los medios en nuestros ambos países".

Peter Phillips *

"Usted no puede matar la verdad asesinando a periodistas", dijo Tubal


Páez, presidente de la Unión del Periodista de Cuba (UPEC). Ciento
cincuenta periodistas cubanos y suramericanos, embajadores, políticos y
huéspedes extranjeros se congregaron en el Instituto Internacional de
Periodismo José Martí para honrar el 50∫ aniversario de la muerte de
Carlos Bastidas Argüello, el último periodista asesinado en Cuba.

Carlos Bastidas tenía solamente 23 años de edad cuando fue asesinado


por la policía secreta de Fulgencio Batista después de visitar las fuerzas
de Fidel Castro en la Sierra Maestra. Edmundo Bastidas, hermano de
Carlos, explicó cómo el caudal de un río de cambios enseñó desde la
Sierra Maestra, simbolizado por los esfuerzos de su hermano de ayudar a
un nuevo futuro seguro para Cuba.

La celebración en La Habana fue conmemorada en honor del Día Mundial


de la Libertad de Prensa, que se observa cada año en mayo. Este día fue
proclamado por la Organización de Naciones Unidas en 1993 para honrar
a los periodistas que han perdido sus vidas reporteando noticias y para
defender la libertad de los medios por todo el mundo.

Durante mis cinco días en La Habana, conversé con decenas de


periodistas, estudiantes y académicos de la facultad de comunicación de la
Universidad de La Habana, líderes de la UPEC y dirigentes políticos. El
tema subyacente de mi visita fue determinar el estado de la libertad de los
31
medios en Cuba y construir un mejor entendimiento entre los activistas por
la democratización de los medios en EEUU y éstos en Cuba.

Visité las dos principales estaciones de radio de La Habana, Radio


Rebelde y Radio Habana. Ambas tienen acceso por Internet a múltiples
fuentes globales de noticias, incluyendo CNN, Reuters, Associated Press
(AP) y BBC, con varios noticiarios que emiten historias para la difusión
pública.

Más de 90 municipios de Cuba poseen sus propias estaciones de radio que


funcionan localmente y los periodistas cubren noticias locales en cada
provincia.

Durante mi visita de varias horas a cada estación fui entrevistado


directamente al aire sobre la consolidación y la censura de los medios en
EEUU y también pude preguntar a los periodistas acerca de la censura en
Cuba. De las decenas de trabajadores de prensa que entrevisté, todos me
dijeron que tienen completa libertad para escribir o para difundir
cualquier historia que elijan. Esto resultó muy diferente al sistema de
medios estalinista representado tan a menudo por los intereses de EEUU.

No obstante, llegó a estar claro que los periodistas cubanos comparten un


sentimiento común respecto a la continuación de la amenaza
contrarrevolucionaria financiada desde EEUU por los cubano-
estadounidenses que viven en Miami. Esta no es una sensación sin
fundamentos porque, durante los últimos cincuenta años, han ocurrido
muchos cientos de acciones terroristas contra Cuba apoyadas por EEUU.

Además de la invasión de 1961 por Bahía de Cochinos (Playa Girón),


estos ataques incluyeron hacer explotar aviones de la línea aérea Cubana
de Aviación, como el atentado que en 1976 causó las muertes de setenta y
tres personas, una epidemia de la fiebre del dengue que a comienzos de
1981 mató a 158 personas y varios bombardeos de hoteles en los años 90,
donde uno de ellos causó la muerte de un turista italiano.

En el contexto de esta amenaza exterior, los periodistas cubanos admiten


reservadamente que indudablemente existe una cierta autocensura
respecto a las historias de noticias que podrían utilizarse por el "enemigo"
contra el pueblo cubano. No obstante, valoran decididamente la libertad
de la prensa y no existe evidencia abierta de restricción o de control del
gobierno.

Los periodistas cubanos se quejan de que los grandes medios corporativos


de EEUU son sesgados y rechazan la cobertura de los aspectos positivos
del socialismo en Cuba. La mayoría de los estadounidenses ignora que
32
Cuba es el país número uno en el mundo en cultivos orgánicos, que tiene
un sistema impresionante de salud pública –con una tasa de mortalidad
infantil más baja que EEUU–, que forma médicos provenientes de todo el
planeta y que para los últimos tres años exhibe un aumento del 43% del
Producto Interno Bruto –valor total de los bienes y servicios producidos
anualmente por un país.

Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular,


criticó el sesgo en los medios de EEUU. "¿Cuán a menudo ve usted a Gore
Vidal entrevistado en los medios de EEUU? –preguntó–. Vidal
recientemente dijo que EEUU 'está en su fase peor de la historia'. Quizás
Cuba utilice en exceso noticias corporativas (de EEUU)", dijo. "Los
periodistas cubanos necesitan ligarse más a las fuentes independientes de
noticias en EEUU".

Alarcón se encendió al decir que Cuba permite que CNN, la AP y el


Chicago Tribune mantengan oficinas en Cuba, pero EEUU rechaza
autorizar que los periodistas cubanos trabajen en Estados Unidos.

Mientras el sistema socialista cubano mejora, EEUU hace todo lo que


puede para forzar artificialmente condiciones de guerra fría, financiando
ataques terroristas, manteniendo un embargo económico, lanzando una
nueva flota naval al Caribe contra el "terrorismo" y limitando cada vez
más los viajes a Cuba de los ciudadanos estadounidenses. Llegó la hora de
invertir esta posición de guerra fría aislacionista, honrar la elección del
pueblo cubano de un sistema socialista y construir una relación de trabajo
positiva entre los periodistas en apoyo de la democracia de los medios en
nuestros ambos países.

---------------------------

* Profesor de sociología de la Universidad Sonoma State, de California, y


director del Proyecto Censurado, una organización de investigación de
medios.
Phillips viajó a Cuba como huésped invitado de la Unión de Periodistas de
Cuba, del 10 al 15 de mayo 2008.

Traducción del inglés del periodista Ernesto Carmona.

En resumen:
33
➢ Los ciudadanos tienen libertad de palabra y prensa.
➢ Toda persona tiene los derechos de reunión, manifestación y
asociación.
➢ Se reconoce, respeta y garantiza la libertad de conciencia y
de religión.
➢ El domicilio es inviolable.
➢ La correspondencia es inviolable.
➢ La libertad e inviolabilidad de las personas están garantizadas
a todos los que residen en el territorio nacional.
➢ Los periodistas cubanos tienen completa libertad para escribir
o para difundir cualquier historia que elijan.
➢ Más de 90 municipios de Cuba poseen sus propias estaciones
de radio que funcionan localmente y los periodistas cubren
noticias locales en cada provincia.
➢ Los periodistas cubanos comparten un sentimiento común
respecto a la continuación de la amenaza
contrarrevolucionaria financiada desde EEUU por los cubano-
estadounidenses que viven en Miami.
➢ Los periodistas cubanos admiten existe una cierta
autocensura respecto a las historias de noticias que podrían
utilizarse por el "enemigo" contra el pueblo cubano. No
obstante, valoran decididamente la libertad de la prensa y no
existe evidencia abierta de restricción o de control del
gobierno.
➢ Cuba permite que CNN, la AP y el Chicago Tribune
mantengan oficinas en Cuba, pero EEUU rechaza autorizar
que los periodistas cubanos trabajen en Estados Unidos.

Conclusión: Otro mito desmontando y para colmo, uno de los


más conocidos: “En Cuba no hay libertad”. En Cuba sí hay
libertad de prensa, de reunión, de asociación y de manifestación
(basta con ver el caso de las “Damas Blancas”). Tampoco es
cierto que “cualquiera puede entrar a tu casa”. Los periodistas
cubanos pueden escribir sobre lo que deseen pero ellos mismos
son conscientes de la situación con EE.UU y actúan en
consecuencia. Por supuesto, el mito de que Cuba es un Estado
34
cerrado a los medios es completamente falso puesto que medios
de comunicación tales como la CNN tienen oficinas en la isla.

2.4 Prostitución y “jineteras”

La prostitución, muy presente en los mismos países que acusan


hipócritamente a la isla del Caribe de favorecerla (por ejemplo,
EE.UU o Reino Unido) se ha convertido en casi un sinónimo de
Cuba.

A la isla se le atribuye fomentar la prostitución infantil y ser el


gran burdel del Caribe.

Todo ello es completamente falso.

Hemos decidido mostrar tres artículos para conocer la realidad


cubana, el primero es un comentario sobre la prostitución en
35
Cuba, el segundo cuyo enlace cayó, habla acerca de la
prostitución mundial y el tercero, de las medidas del Gobierno
cubano y sus acciones ante la prostitución.

Empezamos con la prostitución en Cuba según el The Dallas


Morning News.

 Enlace al artículo (
http://www.kansascity.com/mld/kansascity/news/world/9180305.h
tm?1c )

LA HABANA 20 de Julio 2004-- El pasado sábado, los cubanos


expresaron su ultraje y enfado hacia el Presidente Bush, después de
que éste acusara a Fidel Castro de convertir a la isla en un lugar de
destino destacado para el turismo sexual y la prostitución infantil.

"Nunca he oído nada más infame y repugnante que esto", dijo Marta
Rojas, famosa escritora cubana. "La nariz de Pinocho" --como algunos
cubanos llaman a Bush-- "no puede ser más larga".
El viernes 16 de julio, Bush dijo ante numerosas personas reunidas en
la Bahía de Tampa que el negocio sexual estaba nuevamente en auge en
Cuba. Señaló que este negocio ayudaba a Fidel Castro a mantener su
"gobierno corrupto."

"El dictador da la bienvenida al turismo sexual", dijo Bush. Según un


estudio reciente, señaló, Cuba "ha sustituido al Sudeste Asiático como
lugar de destino para pedófilos y turistas sexuales".

Algunos cubanos se preguntan de qué país está hablando Bush.

"Aquí no explotamos sexualmente a los niños", dijo Johana Brito, de 18


años, estudiante de informática. "Eso es una mentira".
36
Para sostener su acusación, Bush citó el Programa de Protección a la
Infancia elaborado por el Instituto de Investigación de Derechos
Humanos de la Universidad Johns Hopkins. En un informe de tres
páginas publicado en su página web, el grupo señaló que, aunque
existe "poca información disponible" sobre el tema", la información
existente apunta a que "Cuba está volviendo a ser uno de los
principales destinos para los turistas sexuales". El presunto hallazgo
estaba basado principalmente en recortes de periódico que databan en
su mayor parte de los años 1990, remontándose uno incluso a 1994.
Cuba adquirió la reputación --promocionada por los medios
occidentales-- de ser un lugar de destino del turismo sexual a principios
de los años 90, cuando comenzó el actual auge de los viajes turísticos ;
sin embargo, la enérgica actuación del gobierno y la creciente
prosperidad de los cubanos ha cambiado por completo la situación.

"Se ha producido una significativa disminución del turismo sexual en


todo el país", señaló Cristopher Baker, autor de la guía turística Moon
Handbooks: Cuba.
Antes de la revolución de 1959, el comercio carnal prosperaba en La
Habana bajo el control de la mafia. Los espectáculos de sexo y los
palacios del porno eran florecientes. No menos de 100.000 prostitutas
ejercían su oficio La Habana durante la era de Batista.

Todo esto cambió con la Revolución, y desde entonces no ha existido


ninguna industria del sexo en Cuba. No hay ninguna revista
pornográfica que se venda en Cuba, y los servicios sexuales tampoco se
publicitan en los periódicos.

Nadie discute que la prostitución en Cuba haya aumentado tras la


caída de su patrocinador principal, la ex-Unión Soviética. A principios
de los años 90, numerosas prostitutas se reunían los viernes por la
noche en el Malecón, la carretera de la playa de La Habana.

37
En 1996 las autoridades adoptaron medidas enérgicas, y
desarticularon una organización mafiosa que controlaba
aproximadamente a 7.000 prostitutas en el complejo turístico de
Varadero.

Aquel mismo año condenaron a Jerome Fitere, de 41 años, ciudadano


francés, a 12 años de prisión por hacer fotos desnudas de niñas de
entre 12 y 15 años, según informaron los medios de comunicación
oficiales de Cuba.
Sin embargo, las páginas web de Internet siguieron presentando a
Cuba como un lugar privilegiado para el turismo sexual.

"Cuba es el sitio", escribió un visitante satisfecho en una web llamada


Travel and The Single Male [Los Viajes y el Hombre Soltero];
"Gracias, Señor, por mi Viagra".
En octubre de 1998 las autoridades cubanas adoptaron de nuevo
medidas contundentes, deteniendo a 6.714 prostitutas y a 190 chulos.
La lucha contra la prostitución emprendida en los últimos años 90 fue
"muy dura", como reconoció el propio Castro en el 2001. "Algunas
personas venían aquí con la idea del turismo sexual.... Comenzamos a
adoptar las medidas oportunas para combatir estos brotes. Y todavía
estamos perfeccionando nuestros métodos". Los visitantes de larga
duración afirman haber visto los resultados de la campaña del
gobierno cubano. Pero los funcionarios estadounidenses siguen
criticando la situación supuestamente existente en Cuba.

En definitiva, si bien es cierto que tras el boom turístico de los años


1990 se produjo un aumento temporal de la prostitución, en el que
algunas mujeres jóvenes llegaban a ofrecerse a los extranjeros para
obtener unos pocos lujos escasos, el gobierno cubano combatió
enérgicamente dicha situación reforzando las leyes contra el
proxenetismo y procesando a los extranjeros que eran descubiertos con

38
menores. Asimismo el gobierno, a través de la organización femenina
no gubernamental Federación de Mujeres Cubanas, desarrolló una
amplia campaña a nivel nacional con el fin de educar a las jóvenes
para no buscar favores de los turistas a cambio de sexo.

El resultado ha sido una drástica reducción de la prostitución, de


manera que actualmente Cuba ha dejado de ser un lugar atractivo para
el turista sexual.

Seguimos con el artículo que, como mencioné antes, se perdió


su enlace y trata el tema de la prostitución mundial:

Julio 15 de 2004

En su aberrante y furibundo odio hacia Cuba, el Gobierno de Estados


Unidos ha puesto a nuestro país en la lista de los que permiten el
turismo sexual de menores.

Es tan obvio que se trata de una falacia más, que unos pocos elementos
bastarían para demostrar cuál es, en realidad, la situación y la política
de Cuba respecto al tema.

Pero, antes, demos un rápido "paseo" por algunas partes de este


mundo, y veamos qué sucede al respecto.

39
Naciones Unidas ha definido tres formas de explotación sexual: 1)
prostitución infantil, 2) trata y venta de niños con fines sexuales dentro
o fuera del país, 3) pornografía infantil.

Asimismo, se reconoce a nivel internacional que las causas


fundamentales de esta práctica están relacionadas con situaciones
económicas y sociales, falta de leyes o normativas que la condenen
enérgicamente, poca voluntad gubernamental para eliminarla, y
negocios corruptos donde muchas veces están involucrados
funcionarios públicos o mafias traficantes de menores.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),


existen 400 millones de niños de entre 10 y 14 años que trabajan. La
opulenta Europa reconoce tener 5 millones de menores que laboran sin
tener edad legal para hacerlo.

La cifra de niños que no asisten a la escuela es de 300 millones en todo


el planeta y los llamados "niños de la calle" ya superan los 100
millones, 40 millones de ellos en América Latina, según UNICEF.

El reconocimiento más terrible, sin embargo, es que la gran mayoría de


estos niños es llevada a la prostitución o a la drogadicción.

Además, la mortalidad infantil en el mundo supera la cifra de 14


millones de niños antes de cumplir los 5 años de edad, muchos de ellos
por enfermedades previsibles.

La crisis familiar, la desaparición de ésta como aglutinante social y


cultural, la inseguridad y el miedo en una sociedad cada vez más
violenta, el abandono escolar desde edades tempranas y la falta de
acceso a planes preventivos de educación para la salud, conforman el
caldo de cultivo que incentiva la prostitución infantil.

A todo ello se une el uso y abuso de la televisión que, o promueve


programaciones con buena dosis de pornografía o de las que
incentivan el sexo desde edades tempranas, todo como parte de un
40
mundo enajenado y con profundas crisis de valores como es el
capitalista.

La situación descrita es determinante en el comportamiento de la


prostitución infantil y juvenil.

Hoy se reconoce a la industria del sexo con un movimiento de entre


5.000 y 7.000 millones de dólares al año, muy cercanos a lo que se
gasta en armamentos.

La explotación sexual infantil —se admite por organismos


internacionales especializados— es el tercer gran negocio mundial tras
el tráfico de drogas y de armas.

Europa se calcula que recibe cada año no menos de medio millón de


trabajadoras del sexo, básicamente inmigrantes.

Y, un dato actual y sorprendente: el 70% de los 252 millones de libras


esterlinas (moneda inglesa) que en Gran Bretaña se gastaron en
comercio electrónico, fue para adquirir sexo en alguna de sus
modalidades.

Más de 30.000 turistas españoles viajan cada año en busca de sexo con
niños, fundamentalmente a países de Iberoamérica, y es la nación
ibérica, después de Estados Unidos, el segundo consumidor de
pornografía infantil del mundo por vía Internet.

LA REALIDAD DE CUBA

Descrita esta situación, a grandes rasgos, valdría la pena, al menos,


recordar cuál es la situación en Cuba, cuáles las bases para que no
exista el turismo sexual de niños, y más que todo, cuál es la política que
sigue el Gobierno para garantizar que males como éstos no afloren
entre los niños y jóvenes cubanos.

La garantía de que el 100% de los niños asista a la escuela, que la


educación se lleve a cabo sobre bases científicas, culturales y éticas
41
que para nada pudieran estimular aberraciones de ese tipo u otro, es
una de las primeras premisas de una formación totalmente sana.

La familia cubana, como eslabón básico donde crece y se desarrolla el


niño, no tiene las grandes preocupaciones o frustraciones de la
sociedad capitalista. Ella es ajena a las angustias de la falta de trabajo
y de seguridad social, la carestía de la salud y la educación (servicios
totalmente gratuitos), o el clima de violencia que su hijo pueda
encontrar en la calle o en los propios centros de estudio que, como
sucede en Estados Unidos, hasta se matan con armas de fuego que
llevan a las aulas.

La educación cubana se lleva a planos tan superiores que ya los


indicadores de alumnos por aula (20), medios audiovisuales en todas
las escuelas, computadoras, laboratorios, enseñanza de idiomas, y
otros, superan el promedio de los países más desarrollados del mundo.

Los planes de enseñanza artística, la universalización de la enseñanza


superior, la preparación masiva de trabajadores sociales para ayudar
a las familias más vulnerables y fundamentalmente a sus proles, el
aprendizaje y ejercitación del deporte en todos los niveles de
enseñanza, por sólo citar algunos ejemplos, entre otras medidas que
auspicia el Estado, permiten enriquecer el ambiente social y el
mejoramiento del ser humano para evitar que los niños puedan
desviarse hacia actividades enajenantes, reprochables y severamente
castigables como la prostitución infantil o cualquier forma de comercio
y explotación de los pequeños.

Las leyes en Cuba, por lo demás, son bien severas para quienes, sean
nacionales o extranjeros, traten de utilizar nuestro país para prácticas
de turismo sexual infantil u otras que sólo sirven para denigrar la
especie humana.

42
Y para finalizar, veremos las medidas que toma el Gobierno
cubano ante la prostitución en este informe:

Enlace al informe (
http://web.archive.org/web/20050214172109/http://www.iin.oea.or
g/CUBA_ing.PDF )

La prevención y atención en el área de la explotación sexual comercial


de los niños, en cualquiera de sus manifestaciones, constituye una de
las principales prioridades de las instituciones y agencias estatales, de
las organizaciones gubernamentales y sociales de Cuba. La
participación de una delegación cubana en la I Conferencia Mundial
celebrada en 1996 ratificó la importancia concedida a este problema
por las más altas instancias del gobierno cubano. Además, Cuba se
comprometió a cumplir fielmente el Plan de Acción de Estocolmo.

¿Qué mecanismos utilizamos en Cuba?

En 1986, el Comité Nacional de Prevención Social y Atención a la


Infancia se creó bajo el control de la Comisión Parlamentaria
43
Permanente de Juventud y Atención a la Infancia y Derechos de la
Mujer. El Comité es de naturaleza multisectorial y multidisciplinaria, y
tiene una estructura similar tanto en las provincias como en los
municipios. Actúa como mecanismo de coordinación gubernamental
con el fin de:
- Preparar y proponer políticas de atención y prevención social.
- Coordinar y supervisar su puesta en práctica.
- Proporcionar consejo a sus participantes.
- Evaluar sistemáticamente el cumplimiento y desarrollo de las tareas y
medidas obligatorias.
- Realizar los pertinentes estudios e investigaciones.
- Integrar proyectos de acción en respuesta a los proyectos sociales.

¿Cuáles fueron las primeras acciones adoptadas después de


Estocolmo?

- Preparación de un programa televisivo para informar a la sociedad


sobre los acuerdos firmados en la Conferencia.
- Encuentro con los directores y gerentes del Departamento de
Turismo.
- Educación de la conducta, grupos de expertos y sensibilización.
- Creación de talleres para directores y trabajadores en los principales
destinos turísticas.
- Integración del Plan de Acción de Estocolmo en la agenda de los
ministerios, instituciones, agencias y grupos de la sociedad civil que
participan en el Comité Nacional de Atención y Prevención Social.

Objetivos principales alcanzados:

44
- Tratamiento diferencial de los problemas de los niños, adolescentes y
jóvenes en todos los niveles educativos y dentro de la familia.
- Selección de niños con necesidades educativas especiales por un
equipo multidisciplinario del Centro de Diagnóstico y Orientación del
Consejo de Atención a la Infancia (Ministerio de Educación).
- Desarrollo y puesta en práctica del Programa Nacional de Educación
Sexual.
- Creación de un Comité Nacional para la Prevención y Atención a las
víctimas de la violencia intrafamiliar.
- Continuación y evaluación de los mecanismos de atención primaria
dirigidos a prevenir, identificar, diagnosticar, cuidar y rehabilitar a las
víctimas.
- Implementación de una política de desarrollo turístico dirigida a la
creación de nuevas instalaciones reforzadas para el turismo de salud,
familiar y ecológico.
- Evaluación periódica del Sistema Nacional de Atención a la Infancia
del Ministerio del Interior.
- Evaluación del Plan de Continuación Nacional de la Conferencia de
Beijing, celebrada en 1997.
- Preparación de un proyecto sobre "Información sobre los Derechos
de los Niños y Adultos en Cuba", con el apoyo de UNICEF y del
Gobierno finlandés.
- Asegurar la educación universal y gratuita en todos los niveles,
incluyendo las universidades.
- Realización del Programa "Eduque a su niño", que provee
tratamiento especializado para los niños desde el nacimiento hasta los
6 años de edad, programa que ha alcanzado una cobertura del 98.5 %
de la población.
- Funcionamiento (desde febrero del 2001) del Programa de
Adiestramiento General para Gente Joven, destinado a jóvenes de entre
17 y 29 años, con vistas a su reinserción en el mercado laboral o en los
programas de estudio, suministrándoles los materiales necesarios y un
estipendio mensual de 100 pesos.
45
La comunidad participa en todos estos programas, asegurando de este
modo la amplia cobertura y supervisión de su impacto por parte de la
comunidad misma. El trabajo de los medios de comunicación, bajo el
Instituto Cubano de Radio y Televisión, (ICRT) merece una mención
especial.
- Las relaciones con instituciones y entidades colaboradoras fueron
reforzadas a través de la información, la educación, la orientación y el
apoyo.
- Se ampliaron los espacios regulares dedicados a estas cuestiones
tanto en la radio como en la TV. Los niños participaron activamente
redactando escritos e interviniendo en los "Círculos de Interés",
desarrollados en el 32 % de las emisoras de radio cubanas.
- Se realizaron estudios para determinar los gustos y preferencias de la
audiencia.
- Desde 1994, el ICRT y sus entidades satélites han llevado a cabo
estudios teóricos sobre los niños y los medios de comunicación.
- Se ha diseñado un plan editorial integral especializado en
publicaciones para niños, adolescentes y jóvenes.
- Durante el año 2001, ha estado funcionando un instituto dedicado a la
creación de una estación educativa dirigida al "Círculo Infantil".

Junto a todas las tareas anteriores, se han instalado paneles solares en


1944 escuelas rurales que no cuentan con electricidad, incluidas las
que sólo tienen 5-10 estudiantes.

Cuidado y protección de los derechos del niño ; legislación cubana:


- Constitución de Cuba,
- Código de Familia,
- Código de Infancias y Juventud,

46
- Ley Ejecutiva No 64, reguladora del Sistema de Atención a Menores
con Problemas de Conducta,
- Ley Ejecutiva No 95, reguladora del Comité Nacional para la
Atención y Prevención Social,
- Ley Ejecutiva No 76, reguladora del Marco Legal de Adopción.
Enmiendas al Código Penal según los Acuerdos de Estocolmo: En junio
de 1997 fue aprobada la Ley Ejecutiva 175 , y en 1999 entró en vigor la
ley 87 ; ambas disposiciones aseguran la severidad de las sanciones
penales para quienes cometan acciones delictivas contra niños y
adolescentes:

-El proxenetismo y el tráfico de personas están considerados como


delitos (incluyendo las actividades todo aquél que induzca o coopere
con la prostitución o el comercio carnal, dirija o posea instalaciones
para estas prácticas). Las sanciones serán aplicadas para proteger la
salud, el orden público, la educación, el turismo, la orientación juvenil,
para reforzar la lucha contra la prostitución, y si hay amenaza,
chantaje, coacción o abuso de autoridad, o si el culpable es el tutor de
la víctima.
- El capítulo sobre "Delitos contra el desarrollo normal de los niños y
adolescentes" estipula las más severas sanciones.
- La caracterización de delitos como la violación, la pederastia con
violencia y los abusos lascivos ha sido modificada en orden a una
mayor severidad.

En todos los casos se aplican sanciones accesorias, que implican la


confiscación de la propiedad relacionada u obtenida con tales
prácticas.

Desafíos:
- Mantener siempre en mente el problema, cuando se preparen políticas
y programas sociales.
47
- Seguir trabajando para incrementar la conciencia creciente de la
población, y llevar a cabo iniciativas relacionadas con el turismo,
incluyendo cursos de entrenamiento.
- Información sobre la implementación y promoción de los derechos de
los niños y las campañas para la adolescencia, incluyendo la
preparación de las familias como un todo.
- Continuar los estudios e investigaciones sobre la identidad sexual
masculina y femenina.
- Seguir trabajando sobre la base de los datos disponibles respecto a
las perspectivas de género : dicha base de datos va a permitirnos
alcanzar la sensibilización más elevada.
- Seguir buscando alternativas que ofrezcan información a los
visitantes sobre la explotación sexual comercial y las disposiciones
legales y sanciones en vigor.
- Trabajar para lograr la emisión de programas especiales en los
medios de comunicación, así como acercamientos transversales al
tema.

En resumen:

➢ Los mismos medios de Occidente son los encargados


de fomentar el turismo sexual en la isla publicitándola
como un paraíso erótico.
➢ Hubo un auge de la prostitución motivada por la caída
de la Unión Soviética principal soporte económico de
Cuba.
➢ El Gobierno cubano reforzó las leyes contra el
proxenetismo y procesa a todo turista sexual que se
detecte.
➢ La cifra de niños que no asisten a la escuela es de 300
millones en todo el planeta y los llamados "niños de la
calle" ya superan los 100 millones, 40 millones de ellos
en América Latina, según UNICEF. La gran mayoría de

48
estos niños acaban ejerciendo la prostitución o a la
drogadicción.
➢ Europa se calcula que recibe cada año no menos de
medio millón de trabajadoras del sexo, básicamente
inmigrantes.
➢ Más de 30.000 turistas españoles viajan cada año en
busca de sexo con niños, fundamentalmente a países
de Iberoamérica, y es la nación ibérica, después de
Estados Unidos, el segundo consumidor de pornografía
infantil del mundo por vía Internet.
➢ Las leyes en Cuba son bien severas para quienes, sean
nacionales o extranjeros, traten de utilizar al país para
prácticas de turismo sexual infantil u otras que sólo
sirven para denigrar la especie humana.
➢ La prevención y atención en el área de la explotación
sexual comercial de los niños constituye una de las
principales prioridades de las instituciones y agencias
estatales, de las organizaciones gubernamentales y
sociales de Cuba.
➢ Se realizan programas en los medios de comunicación
cubanos para informar acerca de la prostitución y
concienciar.
➢ El cuidado y protección de los derechos del niño está
garantizado en la Constitución de Cuba.
➢ El proxenetismo y el tráfico de personas están
considerados como delitos (incluyendo las actividades
todo aquél que induzca o coopere con la prostitución o
el comercio carnal, dirija o posea instalaciones para
estas prácticas).
 Conclusión: En Cuba, publicitada por Occidente como
paraíso sexual, la prostitución no solo está prohibida y
penada, a la vez se realizan programas estatales para
concienciar acerca de ella. La hipocresía mostrada por
EE.UU (principal industria del sexo y primer consumidor de
la pornografía infantil seguido de España) y Europa donde
habitan las grandes mafias de la prostitución es
vergonzosa. Sí es verdad que existe cierta “picaresca” y se

49
opta por la prostitución como fuente de ingresos pero por
ello se conciencia a la población para superar esta lacra.

2.5 ¿Hambre en Cuba?

Este mito, que aún no se ha abandonado del todo, ya no se repite


tanto en los medios como antaño, quizá porque se han traído
pruebas contundentes que lo desmitifican. No obstante, el
ciudadano medio parece tener asimilado que en Cuba “se mueren
de hambre” pero empieza a vacilar. Indudablemente, vamos a
iniciar el derrumbe de este argumento obsoleto.
Para empezar, mostraremos un texto escrito por un compañero que
resume los datos de organizaciones como la ONU, UNICEF,
Intermon Oxfam y demás sobre Latinoamérica. A continuación, un
artículo de la BBC acerca de la desnutrición infantil en Cuba y
finalmente, a modo de curiosidad, uno sobre la obesidad en Cuba.

Aquí tenemos el texto:

Países capitalistas del Caribe y Centroamérica:

- México: 47,4 % de Pobreza. Lo que se traduce concretamente en 50,6


millones de pobres de patrimonio y 19,5 millones de mexicanos en
situación de desnutrición (CONEVAL)

- Guatemala: Este país cuenta con un 75% de su población en situación de


pobreza siendo el segundo país con menor índice de desarrollo de América
Latina según el índice de Desarrollo humano estimado por Naciones
Unidas.

- Honduras: En ese mismo índice, Honduras ocupa dos puestos más


arriba, el número 22 de los 25 analizados en América Latina.
50
- Nicaragua: Nicaragua aun peor, ocupa el puesto 23, siendo el tercer país
más pobre de América.

- Costa Rica: Pese a ser uno de los paises con mayor índice de desarrollo
en América Latina, mantiene un porcentaje de pobreza del 18,5%

- El Salvador: ocupará el número 20 con un 58% de pobreza (EUROPA


PRESS)

- Panamá: En Mejor situación ocupa el puesto 8 como país con mayor


índice de desarrollo en su continente.

- Colombia: Ocupa el número 13 del índice de Naciones Unidas, aunque


los índices de pobreza de ese país oscilan entre el y el 45% (Mesep) 61%
(3i) con aterradoras y progresivos cifras de homicidios por año.

- Venezuela: La otra “dictadura”, ha pasado en los últimos 13 años de un


70% de pobreza a un 23% (BBC)

- Jamaica también ha tenido una reducción importante de los niveles de


pobreza, aunque sus niveles de delincuencia y violencia van en
preocupante aumento. (BBC)

- Puerto Rico: Pese a ser un estado asociado a EEUU, un 72,6% de su


población vive en precarios niveles de pobreza, y un muy preocupante
índice de delincuencia y homicidios (FAE)

51
- República Dominicana: Tiene un 25 % de pobreza (Intermon Oxfam) y
una tasa de trabajo infantil del 24%

- Haití: el país más cercano a Cuba, no solo es el más pobre de América, si


no que conforma el 6º lugar en los países más pobres del mundo, con un
80% de pobreza, un 47% de desnutrición, una esperanza de vida de apenas
53 años, un analfabetismo del 48% y un porcentaje del 25% de explotación
infantil entre otros muchos datos preocupantes sobre el país vecino.

- Florida: Y ya que estamos, en Florida, estado de la mayor potencia del


mundo, y lugar principal de emigración cubana, solo en su capital, Miami,
un 32% vive en situación de pobreza, con cifras milenarias de familias sin
hogar (Miami New Times)

Cuba, único país socialista de Centroamérica y el Caribe:

- Puesto en el índice de desarrollo humano en Latinoamérica: 5º. Solo


superado en su zona por Costa Rica. (ONU)
- Esperanza de vida de la población: 79 años (UNICEF)
- Tasa de desempleo: 1,9% (CIA World Factbook)
- Niños o familias sin hogar: 0% (aporrea.org)
- Analfabetismo: 0% (UNICEF)
- Explotación infantil: 0% (UNICEF)
- Desnutrición: 0% (UNICEF)

52
Seguimos con el artículo de la BBC sobre la inexistente desnutrición
infantil.

Enlace al artículo: (
http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2010/01/100126_182
3_unicef_cuba_gz.shtml )

La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su


balance del año 2009 informó que en Cuba no existen problemas de
desnutrición infantil severa. Se convierte así en el único país de América
Latina en lograr semejante meta.

José Juan Ortiz, representante de ese organismo en La Habana, aceptó


conversar con BBC Mundo sobre ésta y otras peculiaridades de los niños
cubanos.

Según su opinión, lo que ocurre en Cuba se debe a que "hay una voluntad
política" en el país.

Afirma que incluso la desnutrición infantil es menor que en países del


Cono Sur con economías más fuertes y explica que "en los extremos de
América Latina están Guatemala con el mayor problema y Cuba sería el
país en el que está más controlado".

¿Hasta qué punto Cuba logra evitar la desnutrición infantil?

La desnutrición severa no existe en Cuba aunque hay algunos focos en las


provincias orientales y en los barrios de La Habana con menor desarrollo,
sobre todo en casos de embarazos de adolescentes. Sin embargo, están
muy controlados por los programas de lucha contra la anemia y de

53
atención a las embarazadas. Además existe un programa de detección de
casos desde la primera infancia en las escuelas.

De todas formas estamos atacando estos focos con un programa dirigido a


24 municipios y un presupuesto de US$8,5 millones. Con la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación) trabajamos para mejorar los hábitos alimenticios de los
cubanos, ya que en Cuba se come mal.

El cambiar hábitos culturales en la nutrición ayuda porque algunas de las


carencias que detectamos no se deben a la falta de alimentos sino a su mal
uso.

¿Cómo confirman ustedes que estos datos son objetivos?

En Cuba nuestro trabajo es muy fácil. La sociedad tiene buena capacidad


técnica y el análisis estadístico es tan profundo que sabemos exactamente
dónde están los focos y las necesidades. Por otra parte, nosotros
trabajamos en el terreno y por lo tanto conocemos la realidad específica,
no sólo dependemos de lo que nos dicen.

¿No podría el gobierno cubano estar engañándolos?

No, ni somos tan tontos ni el gobierno cubano es tan malo. Los datos los
constatamos exactamente igual que en cualquier otro país, usamos la
misma metodología en Cuba que en Guatemala, Zambia o en España.

El lunes salgo para las provincias orientales y Camagüey a controlar los


programas sobre el terreno, nos reunimos con el Poder Popular, con los
ministerios y con los usuarios, es decir con la población. Es difícil que no

54
conozcamos la realidad cuando de 24 funcionarios de Unicef, 22 son
cubanos y todos tienen hijos o sobrinos.

¿Qué otras peculiaridades tendrían los niños cubanos?

El primer beneficio es la educación. En el mediano plazo la Unicef tiene


como objetivo lograr la igualdad de género en la escuela. En Cuba se
consiguió hace un montón de años, la escolarización es al 100%. Hay
programas educativos de 0 a 3 años y hasta la Universidad es gratuita.

Luego la Salud, garantizada a los niños y niñas, desde antes de nacer, con
el control de la salud materno-infantil. La situación es paradigmática en
este terreno siendo un país del sur.

Aquí no hay ningún niño en la calle. En Cuba los niños son todavía una
prioridad y por eso no sufren las carencias de millones de niños de
América Latina, trabajando, explotados o en redes de prostitución.
Usted utiliza la palabra "todavía", ¿es que esos logros podrían perderse?

Es indudable que la situación económica es muy dura, la crisis afecta a


todo el planeta y a Cuba de una manera brutal. Pero recalco que
"todavía" en Cuba la situación de la infancia es mejor que en la mayoría
de la región.

Algunos dicen que la educación es una forma de adoctrinar a los niños


cubanos.

Los niños y las niñas tienen el derecho a ser protegidos y por lo tanto el
Estado y la familia tienen que velar por ellos. No hay ningún Estado que
no ideologice a sus hijos, unos persignándose y otros diciendo "seremos
como el Che".
55
La dirección en la educación existe en todos los sistemas educativos, la
ideologización del niño en todos los países se da desde que nace hasta que
muere. El Estado y la Familia nos dice lo que es bueno y lo que es malo.

¿Qué ocurre con los adolescentes cubanos, están protegidos también?

El reto en Cuba es grande porque se trata de la generación que nació en el


Periodo Especial (crisis de los 90), a ellos les tocó la época dura. Es
necesario priorizarlos a nivel de salud, porque aún no logramos reducir el
embarazo adolescente en Cuba, a pesar de tener preservativos e
información.

¿Qué niveles de prostitución y suicidio hay entre los adolescentes?

Hay niveles de prostitución menores que los de los países que detectamos
como "situación grave". Ese es otro de los estereotipos criminalizando la
situación cubana radicalmente injusto. El número no es especialmente
alto.

No puedo dar las cifras pero las conocemos porque estamos trabajando
junto con el Ministerio del Interior en centros de educación integral para
menores.

Respecto al suicidio no tengo información pero te puedo asegurar que el


nivel de suicidio juvenil ha crecido en todo el mundo, pero es un problema
mayor en los países desarrollados.

¿Cuáles serían los retos en el futuro?

56
En base a la capacidad técnica del país se podría avanzar mucho en la
calidad a todos los niveles, en la educación, en la sanidad, calidad de vida,
calidad de disfrute de todos los derechos. Lo que ya se ha conseguido hay
que mejorarlo y consolidarlo.

Finalizamos con el artículo a modo de curiosidad que trata el tema


de la obesidad en Cuba:

Enlace al artículo:
(http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/11/19/obesidad-afecta-a-
43-por-ciento-de-los-cubanos/ )

El 43 por ciento de la población de Cuba padece sobrepeso u obesidad,


afirmó el doctor Jorge Pablo Alfonso Guerra, presidente de la Sociedad
Cubana de Nefrología e iniciador del trasplante renal en la Isla, en la XI
jornada anual “Al servicio de la vida”, que concluye este viernes en el
hospital Camilo Cienfuegos, de la ciudad central de Sancti Spíritus.

Alfonso Guerra presentó su más reciente libro, titulado “Obesidad:


epidemia del siglo XXI“, el cual obtuvo premio en un concurso del
Ministerio de Salud Pública.

La obra destaca que la obesidad está asociada a estilos de vida y


constituye un factor de riesgo en las enfermedades del corazón, cerebro-
vasculares, del riñón y de la retina, entre otras.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) esa dolencia


se encuentra entre las enfermedades crónicas no transmisibles y es la más
frecuente en el planeta.

57
En su texto, el también Profesor Titular aseveró que niños y adolescentes
son el sector poblacional donde más se combinan factores
desencadenantes de la obesidad, debido a la alimentación inadecuada, una
tendencia a realizar menos actividad física, y a falsos criterios de salud y
belleza.

Alfonso Guerra ha intervenido como autor o colaborador de nueve libros;


además, tiene en su haber otras publicaciones nacionales e internacionales

(Con información de la AIN)

En resumen

➢ Según UNICEF, la desnutrición de Cuba se sitúa en el 0%.


➢ Los países capitalistas de Latinoamérica viven azotados por la
pobreza y la desnutrición.
➢ Florida, nido de la “disidencia” o “gusanería”, mantiene un
porcentaje del 32% de pobreza.
➢ Cuba es uno de los mejores países para la infancia en todos
los aspectos.
➢ Algunas de las carencias que detectadas no se deben a la
falta de alimentos sino a su mal uso y por ello se trabaja en
mejorar los hábitos alimenticios.
➢ En Cuba no existen problemas de desnutrición infantil.
➢ El 43% de la población cubana sufre sobrepeso.

Conclusión: Los mitos caen por sí solos. Unicef afirma que en


Cuba no existe desnutrición ni siquiera infantil. Y (a pesar de que
esto es un problema que está siendo tratado por el gobierno
cubano) se está generando ciertos focos de sobrepeso en la
población lo que ironiza el obsoleto mito del hambre en Cuba. Se
debe mencionar que el artículo 9 de la Constitución cubana
58
(http://www.cuba.cu/gobierno/cuba.htm ), señala que el Estado debe
garantizar la alimentación a todo niño. Actualmente, ante todas
estas evidencias, este mito queda obsoleto.

 3. Logros del Socialismo


3.1 Cuba, potencia socioeconómica.

59
Ya hemos desmitificado los mitos más conocidos y somos capaces
de hacerles frente en un debate “de calle”.

Ahora vamos a realizar el “contraataque”. Para ello, descubriremos


los logros del socialismo en Cuba comenzando por sus indicadores
socioeconómicos.

Según revelan datos de distintas organizaciones que nos hemos


tomado la libertad de reunir en gráficas, Cuba poco a poco se está
convirtiendo en una potencia socioeconómica. Mostraremos las
gráficas que comparan los datos de Cuba con las medias de
Latinoamérica y debajo las comentaremos.

El Índice de Desarrollo Humano es un índice sintético que elabora el


Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD): tiene en
cuenta el crecimiento económico e indicadores de educación y de
esperanza de vida.

➢ La posición de Cuba en el IDH es la 51 y la media de América


Latina es 82,3. Cuba tiene un IDH sobresaliente en
Latinoamérica.

60
Fuente: World Development Indicators (WDI).

➢ Cuba es uno de los países que más invierte en


Sanidad(en proporción), casi doblando la media
Latinoamericana.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas (ONU)


➢ El 98% de los cubanos tiene acceso a los saneamientos.
En cambio, el porcentaje latinoamericanos que disponen
de saneamientos es del 75’79%.

61
Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)
➢ En Cuba, por cada 170 habitantes hay un médico, en
América Latina, por cada 600 habitantes. Cuba casi
cuadriplica el número de médicos.

Fuente: World Development Indicators (WDI)


➢ El 0’1% de la población de Cuba sufre el SIDA frente a
un 0,6% de media en Latinoamérica.

62
Fuente: World Development Indicators (WDI)
➢ El gasto público de Cuba en Educación casi triplica (por
décimas) al de Latinoamérica.

Fuente: Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas


(PNUD)
➢ En Cuba hay una alfabetización del 100% mientras que
el Latinoamérica aún quedan focos de analfabetismo.

63
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
➢ Por cada 10 alumnos cubanos, hay un profesor. En
Latinoamérica es por cada 23 alumnos, la menos de la
mitad de Cuba.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
➢ El 91% de los alumnos cubanos se matriculan en
secundaria frente al 79’74% de los latinoamericanos.

64
Fuente: World Development Indicators (WDI)
➢ La esperanza de vida cubana llega a los 78’3 años. La
media latinoamericana se sitúa en 72’98 años.

Fuente: U.S. Census Bureau


➢ La baja tasa de mortalidad infantil (5,9%) cubana queda
muy por debajo del 22’61% de tasa latinoamericana.

65
Conclusión: Cuba ese país “lleno de miseria y una sanidad
deplorable” resulta tener unos de los mejores indicadores de
IDH de Latinoamérica y una Sanidad por encima hasta de la
española (300 habitantes por médico) por no hablar de la
Educación. Resulta que el gobierno cubano no es tan
“explotador” como se comenta y destina gran parte del PIB en
esos campos.

66
3.2 Sanidad cubana.
Este tema está directamente conectado con el punto 3.3 Mortalidad
Infantil y se puede decir que se complementan recíprocamente.
La Sanidad cubana quizá sea uno de los logros más envidiables de
la Revolución. Como ya se mencionó antes, se hacen fuertes
inversiones en este ámbito y se forman una gran multitud de
médicos que acuden a prestar ayuda humanitaria gratuita en
distintos lugares del mundo. Como ejemplo, mostraremos el caso
de la ayuda cubana en Haití.

Comenzaremos viendo los datos sobre sanidad en la web de la


ONU. “Casualmente”, si intentamos ir al enlace, el navegador nos
dice que es una “Web atacante”… nosotros entramos en la Web y
no pasó nada.

Enlace: (http://www.onu.org.cu/es/sobre_cuba_salud.asp )

Aquí los datos:


La población cubana tiene acceso gratuito a los servicios médicos, cuya
red se extiende por todo el territorio nacional. En el 2002, el Estado
destinó 6,5% del PIB a la salud pública.

En el año 2002 trabajaban en el sector de la salud 67 079 médicos (uno


por cada 168 habitantes), y 9 955 estomatólogos (uno por cada 1 128
habitantes).
En el sistema de salud cubano, tiene una cierta prioridad la medicina
preventiva. Los servicios de atención primaria se brindan a través del
médico de la familia, que ascienden en todo el país a más de 30 000.

Los indicadores básicos de salud materno-infantil son superiores a los del


resto de los países subdesarrollados, y comparables con los de países
altamente desarrollados. En el año 2002, la tasa de mortalidad infantil era
de 6,5 por cada mil nacidos vivos, y la tasa de mortalidad materna de 29,2
por 100 000 nacidos vivos.

67
El programa de inmunización alcanzó el 95% de cobertura nacional, con
la aplicación de vacunas consideradas fundamentales por el programa
nacional de inmunización. La medicina cubana ha desarrollado modernas
técnicas de trasplantes de riñón, corazón, pulmón, médula ósea, hígado,
páncreas, córnea, y de neurotrasplantes, entre otros.

En las actuales circunstancias económicas se ha logrado mantener la


atención primaria y hospitalaria, aunque ha disminuido la disponibilidad
de medicamentos y material médico básico, a consecuencia de la
reducción de las importaciones y del embargo estadounidense al que se
encuentra sometida Cuba.

Antes de empezar con el resumen, añadiremos el artículo sobre el


caso actual de Haití. El artículo se puede encontrar en distintos
medios pero para no sobrecargar, colocaremos el enlace de la
República.es:

Enlace al artículo (http://www.larepublica.es/spip.php?


article22286 )

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- En febrero de 2010,


la CNN hizo pasar por español a un médico cooperante cubano que
atendía a la población damnificada por el último terremoto en Haití. La
Televisión Cubana lo denunció (1). Ahora, con la epidemia de cólera, la
historia de silencio y manipulación sobre la Brigada Médica Cubana en
Haití se repite.
Hace unos días, Valerie Amos, secretaria general adjunta de Naciones
Unidas para asuntos humanitarios, destacaba el papel solidario de Cuba
contra la epidemia de cólera en Haití (2).

Nigel Fisher, coordinador humanitario de la Misión de Estabilización de


la ONU en Haití, afirmaba, días después, que la Brigada Médica Cubana
tiene a su cargo la mayoría de los centros de atención contra la epidemia
de cólera (3).
68
El hecho de que Cuba, un país del Sur bloqueado económicamente, sea
ejemplo de comportamiento internacional en materia humanitaria para
Naciones Unidas, debería ser noticia, dada su excepcionalidad.

Pero la mayoría de los grandes medios internacionales no se han querido


dar por enterados. Ahora, con motivo de las elecciones presidenciales,
Haití vuelve a recibir a números corresponsales de prensa extranjera.
Muchos ya están relatando el trabajo humanitario de las ONG’s, en
especial de las de sus países de origen (4). Pero de la solidaridad médica
cubana que -recordemos-, lleva la mayoría de los centros de atención
contra el cólera, ni media palabra.

Un caso curioso es la crónica, del día 25 de noviembre, de la periodista de


Televisión Española Sagrario García Mascaraque. Desde un centro de
Médicos sin Fronteras en Haití, no solo no mencionaba a Cuba, sino que
afirmaba que el 80 % de las personas enfermas de cólera son atendidas
por la citada ONG (5). Si tenemos en cuenta que esta periodista es
corresponsal permanente en La Habana, donde es imposible que no se
haya informado de la magnitud de la ayuda médica cubana a Haití, solo se
puede concluir que su omisión es intencionada y una muestra más de la
habitual censura sobre cualquier información que pueda presentar
aspectos positivos de Cuba.

Días antes de su crónica, Stefano Zannini, jefe de la misión en Haití de la


ONG mencionada, Médicos Sin Fronteras, afirmaba que "es preocupante
que cinco semanas después (del primer brote de cólera) (...) el 80% de la
atención médica la están proporcionando (...) dos actores" (6). Y
mencionaba a la Brigada Médica Cubana y a la ONG Médicos sin
Fronteras. Pero la corresponsal de Televisión Española prefirió realizar
su particular selección de actores solidarios, eliminando de la información
el gigantesco esfuerzo realizado por Cuba. Y es que los más de tres
millones de espectadores (7) del Telediario de Televisión Española
podrían extrañarse de que un país demonizado como Cuba sea finalmente
el más solidario.
69
(1)http://www.cubainformacion.tv/index.php?
Itemid=65&catid=39&id=13705%3Acnn-manipula-y-hace-pasar-por-espanol-a-un-
medico-cubano-en-haiti-baja-resolucion&option=com_content&view=article
(2) http://www.elmundo.es/elmundo/2010/11/24/solidaridad/1290619266.html
(3) http://www.prensa-latina.cu/index.php?
option=com_content&task=view&id=240651&Itemid=1
(4) http://www.publico.es/internacional/347754/panico-en-el-epicentro-del-colera
(5) http://www.rtve.es/mediateca/videos/20101125/muertos-haiti-podrian-ser-ya-2000-
infectados-50000/941709.shtml
(6) http://www.elmundo.es/america/2010/11/23/noticias/1290471162.html
(7)http://www.rtve.es/iortv/?
go=eacaa4148f48af89730076a6669df2169fcb5b71e1aa29da6b3326aee96788b10c9deb
32105b73aaf44df11b26b44fdd

En resumen:

➢ El Estado cubano destinó y sigue destinando (cada año


varía la cifra) 6,5% del PIB a la salud pública en 2002.
➢ En el año 2002 trabajaban en el sector de la salud 67
079 médicos y 9 955 estomatólogos.
➢ En 2002, la tasa de mortalidad infantil era de 6,5 por
cada mil nacidos vivos, y la tasa de mortalidad materna
de 29,2 por 100 000 nacidos vivos.
➢ El 95% de los cubanos tiene todas las vacunas
consideradas fundamentales por el programa nacional
de inmunización.
➢ La disponibilidad de medicamentos y material médico
básico es baja, a consecuencia del bloqueo económico
de EE.UU.

 Conclusión: La Sanidad cubana es uno de los grandes logros de


la Revolución y un ejemplo para muchos países. No obstante, el
bloqueo económico la ha afectado irremediablemente y aún podría
mejorarse. Como dijo el Dr. House en su serie televisiva: “Una de
las mejores cosas que ha hecho Castro es formar médicos” y no
solo a nivel nacional sino a nivel internacional puesto que los
médico cubanos realizan actividades humanitarias solidariamente
como la Operación Milagro que ha curado problemas en la vista a 6
millones de personas o el caso de Haití, cuya atención sanitaria
actualmente está compuesta en un 40% por cubanos (muchos de
70
ellos ya presentes antes del famoso terremoto). Todos estos
ejemplos son lamentablemente ocultados por los medios de
comunicación y poca gente los conoce.
En Internet se pueden encontrar múltiples ejemplos de solidaridad
médica cubana y os animamos a que los busquéis. Nunca
olvidaremos los palabras de cierto haitiano tras el terremoto:
“Primero está Dios, luego los médicos cubanos”.

3.3 Mortalidad infantil.


Los principales beneficiarios de la sanidad cubana son los niños y
ello se puede ver en la baja mortalidad infantil de la isla. Más baja
aún si se compara con los demás países de Latinoamérica.

Para conocer la situación, veremos un artículo de Telesur acerca de


las declaraciones del presidente de la Asociación Mundial de
Pediatría.

71
Enlace al artículo
(http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/74449/mortalidad-
infantil-en-cuba-es-mas-baja-que-en-paises-desarrollados/ )
Según el presidente de la Asociación Mundial de Pediatría Cuba, pese al
brutal bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos, es la
nación de América Latina con menor índice de mortalidad infantil gracias
a los masivos planes de salud y de bienestar social que implementa para el
beneficio de su población.
El presidente de la Asociación Mundial de Pediatría, Chok-wan Chan,
afirmó este miércoles en Cuba que los indicadores de mortalidad infantil
en esta nación caribeña son mejores que en países desarrollados con
ingresos mucho más elevados.

Durante su ponencia en el Taller Internacional Experiencias en la


Atención a la Salud Infantil el representante de esta asociación aseguró
que las estadísticas cubanas de ese sector son superiores si se comparan
con las de Estados Unidos.

En este sentido consideró que Cuba es un buen ejemplo en el logro de


indicadores positivos como el desarrollo de su sistema de salud universal y
gratuita, el nivel educacional alcanzado por toda la población y la actitud
proactiva de sus profesionales.

Por su parte, la directora del Departamento de Salud Infantil y del


Adolescente de la Organización Mundial de la Salud, Elizabeth Meison,
precisó que sólo el sistema de salud en Inglaterra puede tener resultados
tan positivos como el de Cuba.

Pese al bloqueo económico y comercial impuesto por Estados Unidos, que


le ha traído pérdidas mil millonarias a la isla y limita el acceso a
medicinas y otros recursos, Cuba registra una tasa de mortalidad infantil
de 4,8 por cada mil nacidos vivos.

Fuentes oficiales cubanas han indicado que este bloqueo a causado un


daño económico a Cuba de aproximadamente 96 mil millones de dólares,
lo que representaría en el cambio actual del billete verde 236 mil millones.
72
En el año 2009, Cuba cerró con una tasa de mortalidad infantil de 4,8 por
cada mil nacidos vivos, en medio de la pandemia provocada por el virus de
la Gripe A. Los resultados obtenidos representaron la segunda menor tasa
en la historia del país, después de los números del 2007.

Pese a los riesgos que de por sí deparan la gestación y el alumbramiento,


además de la del virus de la influenza H1N1 que atacó la isla ese año, las
cifras oficiales publicadas avalaron la eficaz labor del sistema de salud y
la voluntad política de la dirección de la isla.

La Gripe A mostró su mayor fuerza contra las gestantes y puérperas (los


primeros 42 días que transcurren después del parto), niños menores de un
año de edad y las personas con enfermedades crónicas.

En 2009 se produjeron 130 mil 27 nacimientos, lo que representa un


incremento de la natalidad de siete mil 458 niñas y niños en relación con
el 2008, y la tasa de mortalidad materna por causas directas fue de 30 por
100 mil nacidos vivos.

En octubre de 2009, la directora general de la Organización Mundial de la


Salud (OMS), Margaret Chan, también manifestó que su visita a la isla era
de gran importancia "para ver y aprender sobre los excelentes esfuerzos
que realiza el Sistema de Salud cubano, el trabajo que desarrollan en la
atención primaría y las comunidades, la igualdad y acceso para todos a la
asistencia médica".

De acuerdo con el reporte la principal causa de mortalidad neonatal en


2009 estuvo relacionada con niños nacidos con muy bajo peso y menores
de un año que murieron como consecuencia de anomalías congénitas.

En 1962 Cuba tenía una tasa de mortalidad infantil de 41,7 fallecimientos


por cada mil niños nacidos vivos. En la actualidad, la isla se coloca en ese
renglón por sobre Canadá (6), Estados Unidos (7) y Chile (7) en América,
de acuerdo con el documento Estado Mundial de la Infancia 2010, de la
Unicef, publicó el medio local.

73
En resumen:

➢ Cuba es la nación de América Latina con menor índice de


mortalidad infantil.
➢ Las estadísticas cubanas en el sector de atención a la salud
infantil son superiores si se comparan con las de Estados
Unidos.
➢ Solo el sistema de salud en Inglaterra puede tener resultados
tan positivos como el de Cuba.
➢ En el año 2009, Cuba cerró con una tasa de mortalidad infantil
de 4,8 por cada mil nacidos vivos, en medio de la pandemia
provocada por el virus de la Gripe A.
➢ En 2009 se produjeron 130 mil 27 nacimientos, lo que
representa un incremento de la natalidad de siete mil 458
niñas y niños en relación con el 2008.
➢ En 1962 Cuba tenía una tasa de mortalidad infantil de 41,7
fallecimientos por cada mil niños nacidos vivos. En la
actualidad, la isla se coloca en ese renglón por sobre Canadá
(6), Estados Unidos (7) y Chile (7) en América.

Conclusión: La infancia en Cuba está protegida hasta antes


de nacer. A pesar del bloqueo que reduce las posibilidades de la
isla, consiguen mantener un buen sistema sanitario capaz de
socorrer a la población en casos de emergencia como por
ejemplo el caso de la Gripe A, con unos indicadores
verdaderamente admirables.

En el siguiente tema no abandonaremos la cuestión de los niños


en Cuba y hablaremos de su Educación.

74
3.4 Educación cubana.
Después de la Sanidad pero no menos importante, están los
avances en Educación. La Revolución siempre ha apostado por la
cultura y se puede ver en los resultados obtenidos en este campo
que superan a los resultados de otros países fuera de
Latinoamérica.

Veremos estos resultados a través de un esclarecedor informe de la


UNESCO que dada su extensión no podrá ser mostrado aquí
íntegramente. Por lo tanto resumiremos la información en un texto
pero os animamos a que leáis el informe entero:

75
 Enlace al informe:
(http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001865/186524S.pdf)

La UNESCO en el informe señala que Cuba es el país de América Latina


que mejor cumple las metas sobre acceso a la calidad de la enseñanza
establecidas por la misma entidad de las Naciones Unidas.

De una lista de 128 países la Cuba socialista de Fidel y Raúl está en el


puesto 14 por delante de países ricos como España (puesto 17), Suiza (20)
y Bélgica (23).

El informe señala que los estudiantes de la enseñanza básica en Cuba


tienen un desempeño extremadamente bueno". En la misma región
Argentina (puesto 38), Uruguay (39) y Venezuela (59) tienen buenos
resultados y se acercan a la "educación para todos", esto es que el 100 %
de los alumnos concluye la enseñanza básica.

Por el contrario el rico pero desigual e injusto Brasil está en el puesto 88.
Más datos concretos que podemos encontrar en el informe:

➢ Cuba es uno de los países que más progresos ha realizado hacia


la universalización de la enseñanza primaria.
➢ En Cuba, más del 85% del alumnado posee competencias en
lectura superiores a las básicas.
➢ Más del 40% de los alumnos cubanos de tercer grado lograron
las más altas puntuaciones en las competencias de lectura
evaluadas, lo cual representa un porcentaje dos veces mayor
que el registrado en Chile y México.

76
➢ Cuba es también el país donde más baja es la proporción de
estudiantes con resultados inferiores al nivel más bajo
establecido.
➢ Cuba, junto con Argentina, Aruba y Uruguay ha logrado ya la
EPT (Educación Para Todos)
➢ El Índice de Desarrollo de la EPT de Cuba es el más alto de toda
América Latina y el Caribe con un 0,987.
➢ Cuba es el único país de América Latina que tiene un
alfabetización de adultos del 100%.
➢ La proporción alumno/docente en la educación primaria de Cuba
es de 10 alumnos por docente.
➢ El gasto público de Cuba en 2007 (13,1% del PIB) supera al de
todos los países de Latinoamérica.

Sabiendo ya los indicadores de la educación cubana, veremos


cómo está estructurado el sistema educativo cubano, bien
explicado y resumido en Wikipedia (aunque posemos encontrar
por Internet informes más extensos del propio gobierno cubano):

Enlace a Wikipedia en el que están todas las fuentes:


(http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_Cuba )

La enseñanza cubana se organiza mediante el Sistema Nacional de


Educación, un conjunto de subsistemas articulados de forma orgánica.
Tanto la educación primaria como la secundaria básica son
obligatorias.

Círculos Infantiles y Educación Pre-escolar

77
Los Círculos Infantiles (institución creada en 1961) reciben a los niños
desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años. Posteriormente los niños
asisten a la Educación Pre-escolar, siendo esta institución acompañada
por la Comisión de Educación de Padres, el programa Educa a tu Hijo
(para padres que no enviaban a sus hijos a esta educación inicial) y el
Centro Latinoamericano de la Educación Preescolar, institución de
intercambio de experiencias de educación pre-escolar de países
latinoamericanos y Cuba.

 Primaria

Se imparten de primer grado a quinto grado: matemática, español,


informática, el mundo en que vivimos, educación física y educación
artística. A partir de quinto grado y en sexto grado se le imparte a los
estudiantes, además de las materias antes dictadas (excepto el mundo
en que vivimos), las siguientes: inglés, educación cívica; historia de
Cuba, geografía de Cuba, ciencias naturales y educación laboral.

 Secundaria básica

En esta enseñanza se agrupa de séptimo a noveno grado. El séptimo


grado da inicio a la nueva enseñanza, da conocimientos previos para
las posteriores y repasa los contenidos de primaria. En los otros dos
grados se estudian nuevas asignaturas y se prepara para el
preuniversitario o para el técnico profesional. Los estudiantes de
noveno grado piden las carreras según lo deseen. Se realizan pruebas y
se enumeran según los resultados a los alumnos. Se reúne un comité
general y uno por destacamento (aula) y se otorgan las carreras.

 Preuniversitaria

Este nivel educativo (llamado también bachillerato o vocacional) se


cursa para obtener carreras profesionales en ciencia, ciencia social,
historia o letras y es uno de los dos destinos a elegir tras cursar la
secundaria básica. Los dos primeros años (10º y 11º grados) se imparte
formación básica incluyendo programas de estudio, software y video-
clases. En el último año (12º grado) se intensifican los contenidos y se
dividen en cuatro ramas de estudio que debe elegir el alumno de
acuerdo a su preferencia:
78
* Ciencias Médicas, Agropecuarias, Biológicas y Cultura Física;
* Ciencias Técnicas, Naturales y Matemática;
* Ciencias Sociales, Humanísticas y Económicas;
* Ciencias Pedagógicas.

Los institutos donde se cursa este nivel educativo son:

* IPVCE (Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias


Exactas), su objetivo es la preparación de estudiantes de elevado
aprovechamiento docente y se caracteriza por su rigor académico. Se
tiene acceso a través de pruebas de ingreso y el estudiante debe
mantener una calificación promedio superior a los 85 puntos para
permanecer.
* IPVCP (Instituto Preuniversitario Vocacional Pedagógico), su
objetivo es formar estudiantes que luego cursarán carreras
pedagógicas a nivel superior.
* Camilitos, forma estudiantes que accederán a carreras de corte
militar.
* IPUEC (Instituto Preuniversitario en el Campo) y su homólogo
urbano.

De forma general a este nivel las materias impartidas son:


matemáticas, física, química, biología, español, informática, historia
antigua y medieval, historia contemporánea, historia de Cuba,
geografía, inglés, educación plástica, educación musical y educación
física.

 Educación Técnica Profesional

La educación técnica profesional es el otro destino luego de la


secundaria básica que prepara a obreros calificados (con un nivel
medio básico profesional que equivale a noveno grado) y técnicos
medios (con un nivel de medio superior profesional equivalente a
duodécimo grado).

Esta enseñanza cuenta con 322 centros politécnicos y 152 escuelas de


oficio en todo el país a casi 300.000 alumnos en total hacia 2008.
Todas estos edificios cuentan con laboratorios, talleres, aulas
79
especializadas, áreas de campo, etc. y 15 especialidades de obreros
calificados y 50 especialidades de técnicos medios. Las asignaturas
corresponden a dos ramas: Asignaturas de Formación General y
Básicas y Asignaturas Técnicas.

 Universidad

La última fase de enseñanza, que comienza después del 12.º grado. Sus
estudiantes pertenecen a la Federación Estudiantil Universitaria y
posteriormente ejercen el definitivo trabajo en la facultad que deseen.
Las universidades cubanas reciben también numerosos profesionales
cubanos y extranjeros que llegan a perfeccionar sus conocimientos y a
obtener títulos de posgrado.

Algunas de las mejoras más visibles de los planes educativos


implantados son:

* Un televisor y videos por escuela.


* Electrificación de todas las escuelas.
* Creación de canales educativos.
* Extensión del aprendizaje de Computación, incluyendo enseñanza
para ciegos.
* Universalización de la enseñanza.
* Mesas Redondas y Tribunas Abiertas.
* Formación integral de maestros.
* Creación y formación de una generación de trabajadores sociales.
* Centros de enseñanza de Arte.
* Curso de Superación Integral de Jóvenes.
* Todas las escuelas tienen a su disposición al menos una
computadora conectada a Internet.

Ahora ya sabemos cómo es el sistema educativo cubano y cómo


funciona. También hemos visto el resultado de este sistema
educativo y los esfuerzos de la Revolución por llevar la cultura a
cada cubano. Finalizaremos con un pequeño artículo de
80
Cubadebate(aunque se puede encontrar en medios
venezolanos) extraído de un informe de la UNESCO sobre la
universidad cubana:

Enlace al artículo:
(http://www.cubadebate.cu/noticias/2010/09/20/cuba-el-pais-del-
mundo-con-mayor-tasa-de-matricula-universitaria-segun-la-
unesco/ )

Según cifras del Instituto de Estadística de la Organización de las


Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco),
Cuba es el país del mundo con mayor tasa bruta de matrícula
universitaria con el 109%.

Los países que siguen a la nación caribeña son la República de Corea


(95%), Finlandia (94%), Grecia (91%) y Venezuela (83%).

Los países latinoamericanos son ubicados en este ranking, encabezados


por Cuba, seguido de Venezuela, Argentina con el 67%, Uruguay con
64% y Chile con el 52%.

Luego están, Panamá (45%), Perú (35%), Colombia (32%), Brasil


(30%), México (27 %), El Salvador (22%) y Guatemala (18%).

81
Conclusión: La Revolución ha logrado que el 100% de la
población cubana se haya alfabetizado y tenga asegurada su
educación. En España cada vez es más difícil mandar al hijo de
un trabajador a la Universidad o simplemente superar los gastos
de su educación primaria y secundaria. Cuba ha apostado por la
cultura para mantener viva la Revolución y ha resultado efectivo.
El mismo Che dijo: “Un pueblo que no sabe ni leer ni escribir es
un pueblo fácil de engañar”.
Personalmente me llama poderosamente la atención el indicador
de profesor por alumno. En Cuba, hay un docente por cada 10
82
alumnos. En España, yo no he estado en una clase de menos de
25 personas. Por no hablar de las masificadas clases de
Bachiller.
Otro logro de Cuba y su Revolución.

3.5 Derechos Humanos.

Existe el mito de las violaciones de los Derechos Humanos en


Cuba, repetido sobre todo por los Estados que más deberían
callar (EE.UU y países de Europa). Pero este tema, aunque
tiene contenido desmitificador, tiene el objetivo de demostrar que
Cuba está en el pódium de los Derechos Humanos, es decir, otro
logro.

Usaremos de nuevo a Salim Lamrani para verificar esta


sentencia en un artículo que, junto con los de artículos sobre la
83
retórica de los Derechos Humanos, es de los más claros sobre el
tema.

Enlace al artículo
(http://www.kaosenlared.net/noticia/entrevista-periodista-escritor-
profesor-salim-lamrani )

Tras una lectura comparativa del Informe 2006 de Amnistía


Internacional, el periodista francés Salim Lamrani considera
infundadas las sanciones dictadas en 2003 por la Unión Europea
contra el gobierno cubano. ¿Comparación es razón?

El 5 de junio de 2003, la Unión Europea (UE) dictaba sanciones


diplomáticas contra el gobierno cubano. Se trataba, según Bruselas, de
condenar el encarcelamiento, dos meses antes, de 75 disidentes
considerados por la justicia cubana como agentes de Washington. Más
generalmente, la UE criticaba la «violación de los derechos humanos»
en Cuba, y reafirmaba su posición común adoptada en diciembre de
1996, exigiendo a La Habana una «transición pacífica hacia el
pluralismo democrático» y «políticas económicas» más eficientes.

Aunque se suspendieron en 2005, estas medidas, y más generalmente la


injerencia europea sobre Cuba, han quedado en la garganta del
periodista francés Salim Lamrani. Este especialista de las relaciones
entre Estados Unidos y Cuba (1) enfatiza la incapacidad de la UE para
adoptar una política exterior «racional, constructiva e independiente».

Para demostrarlo, Salim Lamrani se lanzó a una arriesgada aventura.


Con la ayuda de los informes de Amnistía Internacional (2), su último
libro Double Morale (3) pone en la balanza las violaciones de los
derechos humanos en Cuba y las cometidas en los demás países de
América. Un enfoque relativista que rápidamente muestra sus límites,
pero tiene el mérito de alimentar el debate sobre la instrumentalización
de los derechos humanos por las potencias occidentales.

Usar los informes de una ONG de los derechos humanos para


defender a Cuba no es habitual

84
Quise demostrar la hipocresía de la posición europea, que no se basa
en una realidad precisa de los hechos. Para ello, utilicé el trabajo
reconocido de una ONG prestigiosa, Amnistía Internacional, muy
criticada por el gobierno cubano, que se niega a invitarla desde 1988.
Incluso decidí limitarme sólo a los derechos civiles y políticos, aunque
habría mucho que decir sobre los derechos sociales y culturales...

¿Los derechos civiles y políticos se respetan en Cuba?

No cuente conmigo para esa discusión. Amnistía señala cierto número


de violaciones. Por otra parte, publico el informe íntegro de 2006 sobre
Cuba en mi libro. Pero el resultado de la comparación con los demás
países es incontestable: si hay una especificidad cubana en materia de
derechos humanos, ¡es que allí se respetan más los derechos humanos
que en otras partes!

¿O sea?

Las violaciones en Cuba no sólo son menos numerosas, sino también


menos graves: no hay ningún caso de asesinato político en Cuba, ni de
ejecución extrajudicial, ningún desplazamiento forzoso, ningún caso de
tortura, ningún sindicalista asesinado, ningún caso de desaparición
forzada, ninguna masacre de campesinos, ninguna violación cometida
por la policía, ningún caso de esclavitud, ningún asesinato de niños,
etc., etc. Todos estos crímenes figuran en los informes de los demás
países del continente. ¡Piense en Colombia, Brasil, México o Bolivia!

¿Quizá la posición europea no está motivada por la ausencia de


democracia política en Cuba?

El verdadero problema para Bruselas reside en el hecho de que el


gobierno cubano ha dado marcha atrás con respecto a algunas
iniciativas que había dejado al sector privado durante el último
decenio. Lo que molesta a Europa es el sistema económico y social
cubano.

Pero esas últimas sanciones datan del encarcelamiento de los 75


disidentes.

85
Eso fue un pretexto. Esas personas no fueron arrestadas por sus
opiniones, sino porque recibían financiación de un Estado extranjero.
¿Cómo explicar, si no, que a un disidente tan crítico como Oswaldo
Payá jamás se le haya molestado? Simplemente porque nunca se ha
demostrado que le subvencionaba una potencia extranjera. No hay que
olvidar que Estados Unidos, desde 1959, intenta fabricar y dirigir una
oposición interna en Cuba. La legislación de Estados Unidos es clara:
tanto la ley Torricelli de 1992 como la ley Helms-Burton de 1996,
prevén un presupuesto para ello. Un informe estadounidense de 2006 lo
evalúa en 80 millones de dólares.

Admitamos que las críticas de los Estados esconden intereses


políticos. Pero Amnistía habla, sin embargo, de 58 presos políticos...

Es el único desacuerdo que tengo con el informe de Amnistía: a partir


del momento en que esas personas reciben dinero de un Estado
extranjero, son agentes y no disidentes. Por otra parte, Amnistía
reconoció en 2007 [2008] que estos presos habían sido financiados por
Estados Unidos (4).

¿Por qué Human Rights Watch (HRW) pone en evidencia las


violaciones cubanas?

HRW tiene un informe bastante crítico con respecto a Cuba, pero aquí
también, ¡lo invito a compararla con los demás países!

Sin embargo, HRW escribe que: «Cuba permanece como el único país
de América Latina que reprime casi todas las formas de disidencia
política»

¡Muy bien! Pero la realidad demuestra lo contrario: no pasa una


semana sin que se lea una entrevista de la famosísima disidencia
cubana en la prensa internacional. Todos los domingos, las
celebérrimas «Damas de Blanco» desfilan por la Quinta Avenida (de
La Habana, ndlr.), sin que haya el menor problema. En Cuba no hay
brigadas antimotines, son simples policías quienes controlan las
manifestaciones. Lo que no impide que las imágenes de la menor de sus
intervenciones den la vuelta al mundo.

86
Hay casos de manifestaciones prohibidas.

En Francia se prohíben manifestaciones todos los días.

Pero, ¿qué lleva a HRW a afirmar que: «los ciudadanos cubanos se


ven sistemáticamente impedidos para ejercer sus derechos
fundamentales: libertad de expresión, de asociación, de prensa», etc.?

Habría que preguntárselo... Si por libertad de expresión se entiende


facilitar el noticiero de las ocho a los disidentes, tampoco hay libertad
en Francia, hasta ahora siempre me lo han negado. HRW se equivoca
totalmente. ¿Qué es la libertad de la prensa? ¿Dejar los medios
exclusivamente a los grupos económicos privados?

Revisado por Caty R.

Notas

(1) Lamrani es el autor, entre otras obras, de Washington contre Cuba (2005), ed. Le Temps des Cerises.

(2) Disponibles en: www.amnesty.org/fr/library/info/IOR61/015/2006/fr

(3) Double Morale, Cuba, l’Union européenne et les droits de l’homme, ed. Estrella, París, 2008.

(4) No hemos encontrado ninguna huella de esta afirmación. En cambio, Amnistía afirma que «el único crimen cometido por
estas 58 personas es haber ejercido de manera pacífica sus libertades fundamentales» y «los considera presos de opinión».

[Nota de Salim Lamrani: Amnesty reconoció que las 58 personas habían sido condenadas «por haber recibido fondos o
materiales del gobierno estadounidense para realizar actividades que las autoridades consideran subversivas y perjudiciales
para Cuba». Fuente: Amnesty International, «Cuba: Cinco años de más; el nuevo gobierno debe liberar a los disidentes
encarcelados», 18 de marzo de 2008. http://www.amnesty.org/es/for-media/press-releases/cuba-five-years-too-many-new-
government-must-release-jailed-dissidents-2 (sitio consultado el 23 de abril de 2008).

Añadiremos a modo de curiosidad un párrafo de otro artículo de


Salim Lamrani sobre las violaciones de de los DD.HH en España
y una conclusión acerca de la Posición Común Europea visible
en el mismo artículo.

Enlace al artículo (http://www.kaosenlared.net/noticia/cuba-


retorica-derechos-humanos-22 )

Según AI, los actos de tortura y otros malos tratos por parte de la
policía y de las fuerzas de seguridad son recurrentes en España. “Este
año, otra vez, se señalaron casos de tortura y otros malos tratos que
implican a representantes de la ley”. La organización apunta que
87
después de la instalación de sistemas completos de videovigilancia
completos en las estaciones de policía autónoma de Cataluña, las
denuncias por violencias contra policías bajaron en un 40% respecto al
año anterior. No obstante, «la policía nacional y la Guardia Civil no
han implementado esas medidas todavía». En total, más de 230
denuncias “por torturas y otros malos tratos infligidos por
representantes de la ley” se presentaron en 2009. La organización
agrega que “las autoridades no han tomado ninguna medida para
crear un comisión independiente encargada de procesar las denuncias
contra la policía, a pesar de las recomendaciones que los organismos
internacionales de defensa de los derechos humanos, en particular el
Comité de Derechos Humanos [ONU] han formulado varias veces”.

Varios policías responsables de asesinatos todavía no han sido


enjuiciados en España. Otros, culpables de violencias fueron
condenados a pagar multas (600€). AI subraya “un aumento de los
controles de identidad con carácter racista efectuados por la policía”,
y denuncia los atentados contra los derechos de los migrantes y de los
demandantes de asilo.

Por otra parte, “las autoridades han mantenido en secreto a personas


sospechosas de participación en actividades ligadas al terrorismo,
aunque los órganos internacionales de defensa de los derechos
humanos han exhortado varias veces a España para que renunciara a
esta práctica”. Así, “en virtud de la legislación en vigor, las personas
detenidas en secreto ven muy restringidas sus posibilidades de
beneficiarse de una asistencia jurídica y corren un riesgo importante de
ser maltratadas o torturadas”. El Comité contra la Tortura de la ONU
condenó estas prácticas. Varios casos de tortura se denunciaron en
España.

España es culpable de graves atentados contra los derechos de los


niños. “Menores que vivían en casas para niños administradas por los
poderes públicos sufrieron violaciones de sus derechos fundamentales.
Las informaciones recogidas muestran denuncias por negligencia,
medicación forzosa, uso excesivo de la fuerza y violencias psicológicas
y físicas por parte del personal”.

88
La situación de las mujeres también es motivo de preocupación, según
la organización. La violencia doméstica sigue causando graves daños
en España. AI apunta que “las medidas de los poderes públicos frente a
las demás formas de violencias ligadas al género, particularmente la
trata con fines sexuales, son insuficientes”, y lamenta que “ninguna
estructura oficial permita identificar a las víctimas de tráfico sexual o
brindarles asistencia”.

AI denuncia la presencia persistente de discriminaciones debidas a


criterios étnicos y de origen en España. Las recomendaciones del
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial [ONU] y el
Observatorio Europeo de los Fenómenos Racistas y Xenófobos no se
han aplicado. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea lamenta que España no disponga de un órgano nacional para
luchar contra las discriminaciones.

En España, las desapariciones forzosas todavía no están inscritas entre


las infracciones reprimidas por el Código Penal. La Audiencia
Nacional se niega a investigar las desapariciones forzosas de la guerra
civil y de la dictadura de Franco. Varios tribunales penales locales han
calificado el descubrimiento de fosas comunes como “infracciones de
derecho común y han cerrado las investigaciones con el motivo de que
los presuntos crímenes habían prescrito”.

Sobre la Posición Común Europea:


Según los informes de Amnistía Internacional, resulta difícil para la
Unión Europea pretender que la Posición Común de 1996, todavía
vigente, se justifique por la situación de los derechos humanos en Cuba.
En efecto, las principales naciones del Viejo Continente presentan
también graves violaciones de los derechos humanos, a menudo peores
que las cometidas en Cuba. La autoridad moral de Bruselas se vuelve
asá discutible en varios aspectos.

España, por medio de su canciller, Miguel Ángel Moratinos, reconoce


que la actual Posición Común de la Europa de los 27 respecto a Cuba
es difícilmente defendible a causa de su carácter discriminatorio y de la
falta de credibilidad de Bruselas. Llama a poner término a una política
que ha fracasado y que perjudica la imagen de Europa en el continente
latinoamericano, opuesto en gran mayoría a toda sanción arbitraria
89
contra Cuba. La vía de la normalización de las relaciones entre La
Habana y Bruselas pasa por la eliminación de la Posición Común.

En resumen:

➢ No hay ningún caso de asesinato político en Cuba, ni de


ejecución extrajudicial, ningún desplazamiento forzoso,
ningún caso de tortura, ningún sindicalista asesinado,
ningún caso de desaparición forzada, ninguna masacre de
campesinos, ninguna violación cometida por la policía,
ningún caso de esclavitud ni ningún asesinato de niños.
➢ La actitud de Europa hacia Cuba es causada por sus
reservas al sistema económico y social cubano.

➢ Todos los domingos, las «Damas de Blanco» desfilan por


la Quinta Avenida (La Habana), sin que haya el menor
problema. En Cuba no hay brigadas antimotines, son
simples policías quienes controlan las manifestaciones.
➢ Hay casos de manifestaciones prohibidas pero en Francia
se prohíben manifestaciones todos los días.
➢ Miguel Ángel Moratinos, reconoce que la actual Posición
Común de la Europa de los 27 respecto a Cuba es
difícilmente defendible a causa de su carácter
discriminatorio y de la falta de credibilidad de Bruselas.

 Conclusión: Al final va a resultar que la demoníaca Cuba


castrista es tan demoníaca como nos dicen. Cuba con sus más y
sus menos, tienen una buena posición en los Derechos Humanos,
mejor que la de algunos países europeos. Si queréis información
completa sobre los Derechos Humanos en Europa y América os
recomendamos que leáis los dos artículos completos de Salim
Lamrani (http://www.kaosenlared.net/noticia/cuba-retorica-derechos-
humanos-12 y http://www.kaosenlared.net/noticia/cuba-retorica-
derechos-humanos-22 ).
Como nota final y para iniciar reflexiones es necesario resaltar el
hecho de las damas de blanco. Ellas pueden manifestarse y no son
90
agredidas por la policía (se pueden ver vídeos en Internet en los
que las Damas son protegidas por la policía ante la actitud contrario
de los ciudadanos cubanos) mientras que en España, los vecinos
del Cabanyal (Valencia) fueron atacados por las fuerzas del orden.
Que cada uno piense lo que quiera.

3.6 La Democracia
Finalizamos con el logro de la Revolución: la democracia. Este tema
conecta directamente con el primer tema, los mitos sobre las
elecciones en Cuba por lo tanto, ambos temas se complementan.

Para ver cómo es la democracia en Cuba, colocaremos un texto


bastante extenso (pero su extensión está justificada al ser uno de
los temas más importantes) que define el sistema cubano y nos
informa de algunos de sus procedimientos.

No realizaremos resumen del texto puesto que es necesaria su


completa lectura. No obstante, es un texto que bien leído es
bastante claro y conciso.

Enlace al texto
(http://www.parlamentocubano.cu/democracia/parlamento
%20cubano.htm )

La Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba (Parlamento),


constituida en 1976, después que el pueblo aprobara la Constitución en Referendo
Público con el voto a favor del 97,7% de los electores, es fruto de un proceso histórico
que va desde la primera Asamblea Constituyente efectuada en 1869, cuando los
91
cubanos libraban intensos combates contra el ejercito español para liberarse del yugo
colonial y las que continuaron celebrándose en los campos de guerra: Guáimaro
(1869), Baraguá (1878), Jimaguayú (1895), La Yaya (1897), y La Habana (1901,
después de finalizada la guerra contra España); transita por las fraudulentas
elecciones municipales y presidenciales (1900) dirigidas por el General
norteamericano Leonard Wood, gobernador militar de Cuba, y concluye en una
prolongada etapa que abarca desde 1902 a 1958, período en que el pueblo cubano
sufrió las consecuencias de un sistema neocolonial que no sólo reproducía lo más
negativo del sistema norteamericano, sino que subordinaba los intereses nacionales a
la gran potencia del norte. Sistema que, se sustentaba en el juego del pluripartidismo y
en el supuesto ejercicio independiente de tres poderes: Judicial, Ejecutivo y
Legislativo, los que en la práctica respondían de manera exclusiva a los intereses de
las oligarquías dominantes. Como consecuencia de este sistema, la Revolución heredó
una sociedad integrada por un millón de analfabetos, quinientos mil desempleados y
una mortalidad infantil de 60 fallecidos por 1,000 nacidos vivos, menores de 1 año,
entre otros muchos males.

Quienes critican el actual sistema político de Cuba, de buena o mala fe, desconocen o
quieren desconocer que el Parlamento cubano se sostiene en cinco pilares de una
democracia genuina y verdadera, a saber:

* El pueblo propone y nomina libre y democráticamente a sus candidatos.

* Los elige mediante voto directo, secreto y mayoritario de los electores.

* Los revoca en cualquier momento del mandato.

* Los controla sistemáticamente.

* Participa con ellos en la toma de las más importantes decisiones.

Desconocen también, los que así proceden, que nuestro sistema del Poder Popular está
integrado por la Asamblea Nacional, las Asambleas Provinciales, Asambleas
Municipales, el Consejo Popular y la Circunscripción Electoral, que es el eslabón
básico del sistema; y aunque ningún órgano está subordinado a otro actúan de manera
que sus funciones y actividades se van complementando para lograr el objetivo de que
el pueblo pueda ejercer el gobierno de manera práctica y efectiva.

Los que gustan participar del debate Parlamento y Democracia tienen la obligación de
responder a las preguntas siguientes: ¿Democracia es el número de días en que
funciona un Parlamento?, ¿Democracia es el número de partidos políticos
representados en un Parlamento?, ¿Democracia es la existencia de expresiones
92
mayoritarias y minoritarias en un Parlamento?, ¿ Democracia es la facultad de un solo
hombre para vetar las leyes que aprueba un Parlamento?, ¿Democracia es la
concurrencia de todos esos factores sin que importe para nada a quienes benefician las
leyes que se aprueban, ni si los acuerdos que se adoptan entregan la soberanía del país
a naciones extranjeras o a empresas transnacionales?.

El pueblo cubano prefiere creer que democracia es su derecho a que sus representantes
al Parlamento, él, por sí mismo, pueda nominarlos, elegirlos y revocarlos. Prefieren
creer que democracia es justicia social, igualdad, equidad, derecho a la vida, al
trabajo, a la educación, a la cultura, a la vivienda, a la seguridad personal y de la
familia. Prefieren creer que democracia es también dignidad, derecho y deber a tener y
defender una nación libre, independiente, soberana y solidaria. Es también el derecho
del pueblo a darse el sistema político que considere. Prefieren creer que democracia
es, como lo afirmó Abraham Lincoln, el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo. Prefieren creer en el concepto de democracia expresado por el presidente Fidel
Castro: ¨…que los gobiernos, primero, estén íntimamente vinculados con el pueblo,
emerjan del pueblo, tengan el apoyo del pueblo, y se consagren enteramente a trabajar
y a luchar por el pueblo y por los intereses del pueblo.¨

Al abordarse el tema específico del funcionamiento del Parlamento cubano hay que
subrayar que el sistema político del país se diferencia sustancialmente del llamado
sistema de democracia representativa.

Mientras nuestro sistema político es el fruto genuino de una revolución autóctona que
se fundamenta en la existencia de un sólo poder: el poder del pueblo, el sistema que
impera en los países de democracia representativa se organiza y sustenta sobre la
división clásica de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

Es lógico, por tanto, que ideas tan radicalmente opuestas, expresen también conceptos,
formas y métodos radicalmente diferentes para la integración y funcionamiento del
Parlamento.

En tanto, en el sistema capitalista, el Parlamento es solamente uno de los elementos


que lo integran - por cierto cada vez más criticado y cuestionado - en el sistema
político cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), es su pieza
clave, por constituir el órgano supremo del poder del estado, que representa y expresa
la voluntad soberana de todo el pueblo, tal como lo define el Artículo 69 de nuestra
Constitución.

93
Al poner en práctica ese principio estratégico, los diputados cubanos aplican formas
novedosas para organizar y desarrollar el trabajo parlamentario. Para ello toman
como principios rectores los que al respecto se establecen en la Constitución de la
República y en el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional.

Por mandato constitucional la Asamblea Nacional se reúne en dos períodos ordinarios


de sesiones al año, y en sesión extraordinaria cuando lo solicite la tercera parte de sus
miembros o la convoque el Consejo de Estado.

Si se compara mecánica y superficialmente las normas y formas de funcionamiento del


Parlamento cubano con la práctica que se ejerce en los Órganos Legislativos de los
países de democracia representativa, inexorablemente se llegarrá a conclusiones
erradas. A los amigos les preocupa si ese tiempo definido para sesionar es suficiente
para que el máximo órgano Legislativo cubano pueda cumplir sus altas misiones. Y los
enemigos de la Revolución se aprovechan para denigrar el sistema democrático
cubano.

Si se trata de comparaciones, lo más importante a tener en cuenta es, en primer lugar,


el contenido y no la forma, ya que es ésta, la forma, o sea, lo meramente aparente lo
que los adversarios del método cubano esgrimen como argumento principal para
intentar demostrar que un Parlamento al sesionar, según sus normas, durante 6 u 8
meses en el año, es más democrático que el cubano, que realiza sus funciones de
manera diferente. Por muy sofisticada que sea la propaganda de los enemigos de
nuestro pueblo, en su vano intento de restarle veracidad a nuestro sistema y
transformar la realidad; para convertir la mentira en verdad nunca lo lograran. Los
cubanos aprendimos de José Martí que ¨ a lo que se ha de estar no es a la forma de las
cosas, sino a su espíritu. Lo real es lo que importa, no lo aparente ¨.

Para arribar a una conclusión correcta hay que evaluar las respuestas que se den a
varias preguntas, como las siguientes: ¿Quiénes integran el Parlamento y a qué
sectores económicos y políticos representan? ¿Cómo fueron propuestos, nominados y
electos los candidatos y a qué costo? ¿Qué leyes aprueban y a quiénes benefician?
¿Para aprobar leyes que deciden el destino del país y de los trabajadores se consulta al
pueblo? ¿Pueden las organizaciones de masas y sociales, que representan importantes
sectores de la población, presentar al Parlamento proyectos de leyes? ¿Puede ser un
ejercicio democrático la aprobación de una ley que, por artificio de las normas, se
apruebe con el voto minoritario de los parlamentarios que integran el Legislativo?

94
Cuando se analiza la composición social de los Parlamentos de países de democracia
representativa es fácil comprobar que un número importante de parlamentarios, que en
ocasiones llega a ser mayoritario, representan a los sectores de la oligarquía
dominante, terrateniente, de la banca, el comercio y la gran industria, y, desde el punto
de vista político a los partidos de derecha, nunca comprometidos con la causa de los
pobres y los desposeídos. Eso explica la lógica del porqué estos influyentes diputados
siempre van a promover y favorecer leyes que garanticen sus privilegios y no aquellas
que beneficien a los trabajadores.

Respecto al por ciento de votos con los que se aprueban las leyes, es práctica común
que, las leyes sean aprobadas en plenarios vacíos de diputados y senadores desde el
momento mismo en que los líderes de las bancadas de los partidos que gozan de
mayoría se ponen de acuerdo. Peor suerte sufren los parlamentarios de pequeños
partidos o que son independientes, ya que los votos de éstos para nada se toman en
cuenta.

Es conocido que muchas de las decisiones que afectan el futuro de los países en el
orden económico y social, o la vida personal de las familias, ni siquiera se discute en
los Parlamentos, a veces ni en el propio Ejecutivo. En muchos países el Presidente, en
ocasiones el Ministro de Economía, toma personalmente la decisión de aumentar los
impuestos, los precios de los alquileres de las viviendas, el transporte, la gasolina, la
electricidad, o de productos básicos de la alimentación, o para devaluar la moneda y el
pueblo se entera por la prensa. ¿Es que esta forma de gobierno y de práctica
parlamentaria es ejemplo de democracia? ¿De qué puede valer en estos casos, bastante
comunes, que el Parlamento se reúna durante los 365 días de año? Lo mismo puede
decirse de las ocasiones en que el FMI, al otorgar sus préstamos, impone a los
Gobiernos la política social que deben seguir y les fija los gastos que el Ejecutivo
podrá realizar en la salud, la educación, y demás sectores sociales. Al respecto de este
asunto vital vale la pena preguntar: ¿En materia de política social cuál es el verdadero
Parlamento que toma las decisiones, el del FMI o el de los Congresos Nacionales?

En los Estados Unidos, país que se presenta como campeón de la democracia, la


elección para un cargo de senador cuesta no menos de 3 millones de dólares. Y en
América Latina, en algunos países, dependiendo si la plaza es para senador o diputado,
obliga al candidato a reunir miles o millones de dólares para poder concurrir.

Ya sabemos que hay dos fuentes principales para el acopio de ese dinero: los aportes
individuales, que son insignificantes y los de empresas y organizaciones, estos últimos
con los valores más importantes. ¿Qué ocurre cuando una empresa entrega a un
candidato miles de dólares para que pueda resultar electo? La respuesta es obvia, el

95
parlamentario electo deberá responder en el Congreso a los intereses de esa empresa y
no a los intereses del pueblo que votó por él; a su vez, siguiendo ese mismo patrón,
quedará definido el carácter de las leyes que éstos aprobaran.

Las respuestas cubanas a esas mismas preguntas tienen el aval de la participación


popular durante todo el proceso electoral y de toma de decisiones para la aprobación
de las leyes.

Los diputados cubanos no son propuestos por ningún partido, sino por los delegados de
las Asambleas Municipales elegidos por el propio pueblo, de ahí que en la composición
social de la Asamblea Nacional están presentes obreros, campesinos, estudiantes,
artistas, deportistas, intelectuales, médicos, profesores, militares y científicos, entre
otros, genuinos representantes de la sociedad. Igualmente su composición étnica es
reflejo de la diversidad de colores presentes en la población. Y el 35,9 % de mujeres
diputadas que integran la Asamblea Nacional demuestran el importante espacio que
ocupan en las labores legislativas.

Los gastos de las elecciones son sufragados por el Estado e incluso, queda prohibido
por la ley que los candidatos hagan campaña a su favor. Por tanto, después de ser
nominados nadie tiene que gastar un solo centavo para que voten por él. Para dar a
conocer los candidatos se utilizan métodos más prácticos y directos. Las biografías y
fotos de los candidatos se colocan en lugares públicos de la Circunscripción Electoral,
y los candidatos, todos juntos, se reúnen con los electores en locales públicos, en
centros de trabajos, estudiantiles, cooperativas agrícolas, etc.

Las leyes de mayor trascendencia, aquellas que pueden afectar o les incumbe a la
población en su conjunto o a los trabajadores y a su familia, se consultan y discuten
con ellos en fábricas, cooperativas campesinas y escuelas así como en los barrios,
entidades e instituciones de todo el país antes de ser analizadas, debatidas y aprobadas
en el Parlamento. En estos procesos los diputados cubanos suelen emplear muchas más
horas que las utilizadas por sus colegas en cualquier región del planeta. Digamos a
modo de ejemplo, que cuando la Asamblea Nacional fue a debatir las medidas que
necesitaban adoptarse para enfrentar la crisis económica causada por la desaparición
de la Unión Soviética y los países socialistas de Europa del Este, incrementada por el
bloqueo norteamericano y su Ley Torricelli, se llevó a cabo previamente un proceso de
discusión en fábricas, cooperativas de campesinos y centros estudiantiles que duró
cuatro meses y en el que participaron más de tres millones de trabajadores. ¿Existirán
en los países capitalistas muchos ejemplos como éste, en que los congresistas, antes de
aprobar medidas que implican creación de impuestos, aumentos de precios de artículos
y servicios y de otras que, de alguna manera, afectan la economía familiar y de las

96
empresas la consulten con los electores? ¿Qué Parlamento será más democrático, el
que toma decisiones que comprometen el futuro del país y de las personas encerrado en
cuatro paredes, o el que va a la calle a legislar y a tomar esas decisiones junto con el
pueblo?

La Constitución cubana fija el derecho de proponer leyes, además de a diputados, al


Consejo de Estado, al Consejo de Ministros, al Tribunal Supremo Popular y a la
Fiscalía General de la República, a las organizaciones no gubernamentales de obreros,
campesinos, estudiantes, mujeres y de pobladores de los barrios, e incluso a la
población misma, en el caso que el Proyecto de Ley sea suscrito ante notario por 10
mil personas que tengan la condición de electores. Con esta norma, la iniciativa
legislativa se convierte en patrimonio de amplios sectores de la sociedad.

El Artículo 76 de la Constitución establece que todas las Leyes y acuerdos que adopte
la Asamblea Nacional se tienen que tomar por mayoría de votos, con excepción de los
que se refieran a las reformas de la propia Constitución que requerirán de las dos
terceras partes de los que integran el Parlamento. Ello impide que se utilice cualquier
tipo de subterfugio para aprobar una ley con los votos de una minoría de diputados.
Desde la Constitución de la Asamblea Nacional, hace 28 años, (diciembre de 2004)
todas las leyes han sido aprobadas con la asistencia de más del 95% de los diputados.

Otros dos elementos cualitativos diferencian el Parlamento de Cuba de los de otros


sistemas:

1. La Asamblea Nacional es el único Órgano del país con potestad constituyente. Por
esa razón ningún Órgano u Organismo está por encima del Parlamento a la hora de
decidir lo que es o no constitucional. Se constituye por derecho propio.

2. Los diputados cubanos no cobran salarios por ejercer sus funciones, las que llevan a
cabo sin desvincularse de sus actividades laborales cotidianas, aunque reciben
facilidades para el desempeño de sus funciones.

Todos estos aspectos explican amplia y claramente cuáles son los aspectos de fondo
que tienen presente los diputados cubanos para fijar los mecanismos de funcionamiento
de la Asamblea Nacional.

97
En virtud de los métodos que aplica el Parlamento cubano en su funcionamiento, el
tiempo que emplean los diputados en el ejercicio de sus funciones es equivalente al de
sus colegas de cualquier Parlamento del mundo. Y algo mucho más importante aún,
dichos métodos garantizan una participación activa y decisiva en todos los acuerdos
que adopta el Órgano Legislativo.

Veamos en ejemplos prácticos cómo se combinan forma y contenido en la actuación de


los parlamentarios cubanos y cuán activa es su presencia en la labores de la Asamblea
Nacional.

Primeramente referiremos la manera en que transcurren las dos sesiones ordinarias de


la Asamblea Nacional. Durante tres- cuatro días los diputados se reúnen en sus
respectivas Comisiones para tratar y discutir todos los asuntos que son de su
competencia. En estas reuniones es frecuente y normal que participen Ministros y
máximos dirigentes de organismos estatales para informar de su trabajo y conocer de
las preguntas y criterios de los diputados. Como parte de ese mismo proceso, una
buena parte del tiempo los diputados se reúnen en sesión plenaria para que Ministros
del Gobierno informen de su gestión. En este contexto se produce un amplio debate, se
hacen preguntas de todo tipo, se formulan críticas y sugerencias sobre las que los
Ministros deberán responder de inmediato o en plazo breve. Al finalizar este proceso la
Asamblea pasa a debatir, en sesión plenaria, el Orden del Día, que previamente
deberán aprobar los diputados, el cual contempla en primer lugar, los asuntos que la
propia Constitución obliga, como son los del presupuesto de la Nación, la política
económica y su comportamiento, los proyectos de leyes, evaluación de programas,
actividades de los Organismos de la Administración Central del Estado, analizar y
aprobar los Acuerdos del Consejo de Estado, designación de miembros del Consejo de
Ministros, elección de jueces y fiscales. También el Orden del Día contempla temas de
actualidad que previamente fueron sugeridos por las Comisiones Permanentes. A su
vez, cada diputado puede formular propuestas de temas al momento mismo en que se
pone a consideración el Orden del Día para su aprobación.

¿Qué ocurre entre cada sesión ordinaria y extraordinaria de la Asamblea? ¿De qué
manera continúan los diputados ejerciendo sus funciones en tiempo que resulta
equivalente al que emplean los parlamentarios de cualquier país?

Hay que decir, primeramente, que esto está garantizado porque entre cada sesión de la
Asamblea Nacional se mantienen funcionando las Comisiones Permanentes de Trabajo
(que son nombradas por la propia Asamblea Nacional), las que cuentan con un plan
temático para todo el año, que previamente han aprobado sus integrantes; y, que
contiene también asuntos que han sido indicados por el Presidente de la Asamblea

98
Nacional. Igualmente se sostienen activos los Grupos Parlamentarios de Amistad que
mantienen vínculos con parlamentos de todas las regiones del mundo.

Para hacer un uso racional del tiempo de cada diputado, teniendo en cuenta que éstos
no son profesionales de la actividad parlamentaria; y, que por tanto, se mantienen
laborando en sus respectivos centros de trabajo, cada diputado realiza
fundamentalmente las tareas encomendadas por la Comisión Permanente en el ámbito
de la provincia donde reside.

Otro hecho que ocupa mucho tiempo del trabajo parlamentario es el momento en que el
diputado tiene que cumplir una de sus importantes obligaciones -no menos de dos veces
en el año- de reunirse con sus electores para conocer de sus opiniones, demandas, o
incluso criticas sobre situaciones de la comunidad o del funcionamiento de empresas y
organismos estatales. Reuniones éstas en las que el diputado debe también orientar al
pueblo sobre los problemas claves del país. Estos encuentros se desarrollan en un
proceso que dura de dos a tres meses.

A esto hay que añadir que el diputado debe participar en las sesiones ordinarias de la
Asamblea del Poder Popular del municipio en el cual fue electo. Estas deben ser no
menos de cuatro en el año. En cumplimiento de lo que la ley determina el diputado
rinde cuenta ante la Asamblea Municipal una vez durante el mandato y,
adicionalmente, en todas las ocasiones que se le solicite.

El diputado cubano, como agente activo de la sociedad y elemento dinámico del


sistema político, se mantiene estrechamente vinculado a los asuntos que caracterizan
en cada momento la situación del país, en función de estos él participa de manera
sistemática en reuniones de trabajadores, campesinos y estudiantes; visita fábricas,
escuelas, cooperativas agrícolas; se reúne con dirigentes de empresas y organismos
estatales y con muchos otros representantes de las instituciones locales y nacionales y
de la sociedad civil.

Durante esta etapa los diputados llevan a cabo labores legislativas que son de su
exclusiva competencia. Ellos se reúnen sistemáticamente para evaluar y discutir en el
seno de sus Comisiones y en ocasiones entre todos los que residen en una misma
provincia para dar sus criterios y analizar los proyectos de leyes que serán presentados
a las sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.

99
Existen otros tres elementos fundamentales que refuerzan el carácter democrático del
Parlamento de Cuba y que no están presentes en Parlamentos de sistemas diferentes.

Al establecer la Ley Electoral, que el diputado se elige en proporción de uno por 20 mil
habitantes, o fracción mayor de 10 mil, ello les otorga a los parlamentarios cubanos un
grado de representatividad muy amplia y los acerca mucho más a la población.
Agreguemos a esta circunstancia que hasta el 50% de los diputados deben ser
delegados de circunscripciones electorales (en éstas habitan entre 600 y 3000
habitantes), lo cual incorpora a la Asamblea Nacional un profundo componente
popular, esta circunstancia se va a expresar directamente en los debates de la
Asamblea Nacional y en el contenido de sus acuerdos. En la actualidad el Parlamento
está integrado por 609 diputados, por lo que casi 300 de éstos actúan directa y
permanentemente en los barrios.

Faltaría añadir que todos los municipios del país están representados en el Parlamento
por no menos de dos diputados. Esto garantiza que la voz e intereses de todos los
territorios estén presentes al momento de la adopción de los acuerdos que pueden
influir en su desarrollo y en la solución de los problemas que los afectan. También
favorecerá que el Órgano Legislativo cuente con una visión y proyección genuinamente
Nacional.

El Artículo 89 de la Constitución establece: «El Consejo de Estado es el Órgano de la


Asamblea Nacional del Poder Popular que la representa entre uno y otro período de
sesiones, ejecuta los acuerdos de ésta y cumple además las funciones que la
Constitución le atribuye». Entre varias de sus atribuciones está disponer la celebración
de sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, fijar la fecha de las elecciones,
dictar Decretos Leyes, dar a las Leyes vigentes, en caso necesario, una interpretación
general y obligatoria, ejercer la iniciativa legislativa, y disponer lo pertinente para
realizar los referendos que acuerde la Asamblea Nacional del Poder Popular. También
es competencia del Consejo de Estado designar y sustituir embajadores, lo que en la
mayoría de los países es competencia exclusiva de una persona, el Presidente.

Como podrá observarse de esta disposición constitucional, aún en los momentos en que
la Asamblea Nacional no esté sesionando, la acción legislativa y otras importantes
funciones de su competencia no se detienen. Al respecto debe tomarse en consideración
que el Consejo de Estado es elegido por la Asamblea Nacional, está integrado por 31
diputados y funciona de manera colegiada.

100
Resulta necesario que los que gustan hacer comparaciones superficiales y desprovistas
de argumentos sobre el funcionamiento del Parlamento cubano, conozcan que entre los
muchos aspectos que demuestran el carácter genuinamente democrático de la
Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, están los que
determinan que las leyes que ésta aprueba no pueden ser vetadas por el gobierno, o el
Presidente, ni pueden disolverla, como ocurre en muchos países con sistema de
democracia representativa.

Ya se ha convertido en norma, más bien en dogma, que muchos detractores de la


Revolución cubana utilicen como argumento para criticar el sistema político cubano y
a su Parlamento, el que exista un solo partido en el país. Para estos ideólogos,
propugnadores de un pensamiento único, el pluripartidismo, por sí mismo, es sinónimo
de democracia. No importa que éstos sean sólo dos y sin ninguna diferencia entre uno y
otro, como sucede en los Estados Unidos. No importa, como ocurre en la mayoría de
los países de América Latina, que solamente el 12% de la población; y en el mejor de
los casos, el 27%, exprese tener confianza en los partidos políticos. Tampoco importa
que en las últimas elecciones presidenciales en la Región la abstención de la población
en varios países alcanzó más de un 50%.

Resulta bochornoso, denigrante, y totalmente ajeno al verdadero concepto de


democracia, que en nombre del pluripartidismo se tolere lo que ocurre en numerosos
países latinoamericanos en los que se tiene como fenómeno natural que un diputado o
senador, que es electo formando parte del partido que lo nominó, pueda cambiarse
para otro partido, incluso de ideología totalmente opuesta, aún sin haber tomado
posesión del cargo. Existen casos en que durante un mismo mandato algunos
parlamentarios han cambiado de partido en seis ocasiones. Bello ejemplo de
democracia éste en que no se respeta la voluntad de los electores, más bien se les
engaña y las banderas de los partidos políticos sólo sirven para satisfacer ambiciones
personales o para favorecer alianzas e intereses de los grandes caciques de los
partidos.

¿Cuánto de «democracia» hay en la práctica ejercida por las cúpulas de los partidos al
designar de dedos a los candidatos y decidir con anticipación quiénes deben ser electos
al determinar el orden en que serán ubicados en la boleta electoral?

Es cierto que en Cuba hay un sólo partido político, y por esa razón los que quisieran
que Cuba regresara a su estatus de subordinación al gobierno norteamericano, cómo
garantizaba el pluripartidismo antes de 1959, o que sea anexada al gigante del norte,
no se cansan de reiterar que todos los diputados son designados por el Partido

101
Comunista, para con esa burda mentira calificar de antidemocrático el funcionamiento
de la Asamblea Nacional.

Hemos dicho anteriormente, que por Ley, el partido no puede proponer ningún
candidato, que los candidatos a delegados de circunscripción los propone libremente la
población, a través de procedimientos abiertos, públicos y transparentes, en los que
participan siempre más del 80% de los electores, y por no ser objeto de este trabajo
profundizar en el sistema electoral del país, solo añadiremos que los candidatos a
delegados a las Asambleas Provinciales y a Diputados a la Asamblea Nacional del
Poder Popular son nominados por las Asambleas Municipales; y es el pueblo, quien
por el voto libre, directo y secreto los elige, siendo necesario para ello, que obtengan
más del 50% de los votos válidos emitidos.

Lo que nos interesa resaltar ahora es que cada diputado cubano actúa por sí mismo en
los debates y durante la votación de los temas que discute y aprueba el Parlamento. No
existe, como sí ocurre en otros Parlamentos, reuniones previas del partido con sus
militantes para orientarles qué deben decir o cómo deben votar. El diputado cubano no
rinde cuenta de su actuación al partido, sino, única y exclusivamente, como establece
la Ley, a sus electores y a la Asamblea del Poder Popular del municipio por donde
resultó elegido.

Los parlamentarios cubanos no discuten qué comisiones deben presidir su partido, ni


qué ley va a proponer su partido y que el debe defender; mucho menos si deben votar
en contra del proyecto de presupuesto presentado por el gobierno porque no
corresponde a los intereses de su partido. Lo que discuten los parlamentarios cubanos-
desde su propia óptica y convicción -son las medidas que se deben aprobar para
continuar desarrollando la economía del país, para elevar la excelencia de los
servicios de salud y educación, para utilizar óptimamente los recursos de la nación; los
temas que garanticen que ningún ciudadano quede desprotegido, que cada día exista
un mayor grado de equidad, justicia social, y de nivel cultural de la población.
Discuten también cómo continuar enfrentando y venciendo la guerra económica y la
hostilidad permanente del gobierno de los Estados Unidos, cómo mejorar e
incrementar la defensa del país, y qué otras acciones debe realizar la nación para que
regresen a la patria los Cinco Héroes cubanos presos políticos en cárceles
norteamericanas.

El análisis de estos temas puede resumirse de la manera siguiente: ni el


pluripartidismo es sinónimo de democracia, ni la existencia de un solo partido es
sinónimo de falta de democracia; y, lo que importa finalmente a los pueblos no es saber
cuántos partidos debe tener un país para que en él exista una verdadera democracia,

102
sino si los parlamentarios que han elegido defienden en el parlamento sus legítimos
derechos, adoptan leyes que resuelvan sus sanas aspiraciones de bienestar material y
espiritual, que mejoren constantemente sus niveles de vida, en particular de empleo,
salud, educación, vivienda y otros de similares necesidades para la población. Los
pueblos no están preocupados por el número de partidos representados en el Congreso,
están preocupados y quieren saber si los diputados que eligieron van a contar con
ellos, les van a consultar o les van a hacer participar en las decisiones que el
Parlamento adopte sobre todos los asuntos que comprometen su vida, su futuro y el de
la nación. Y por encima de todo les interesará siempre tener la garantía de que sus
representantes en el Parlamento sean capaces de defender a ultranza la soberanía e
independencia del país.

Toda esta labor que desarrolla el diputado cubano le da acceso a un nivel muy amplio
de información, le posibilita tomar el pulso de los acontecimientos día a día del
acontecer del país; le permite estar en contacto permanente con sus electores y con la
población, conocer sus problemas, inquietudes, sus propuestas y sugerencias.

Por ello él está suficientemente preparado para participar en el debate de todos los
temas que se presentan en las Comisiones Permanentes de trabajo y en las sesiones de
la Asamblea Nacional. Eso permite, además, que su voz en el Parlamento sea una voz
calificada, que aporta, que enriquece, que apoya o cuestiona con el poder del
conocimiento.

Por esa misma razón su voto en la Asamblea también es un voto cualitativo, fruto de la
sabiduría popular, de la inteligencia del pueblo, de las múltiples consultas, de la
expresión de los sentimientos, deseos y disposición de todos los cubanos.

Por supuesto que la labor que desarrollan los parlamentarios cubanos y la importancia
de sus funciones, así como todo el actuar amplio y profundo de la Asamblea Nacional
del Poder Popular de la República de Cuba, es mucho más rico y abarcador que lo
expresado en estas pocas líneas. Ellas tienen como objetivo presentar, en síntesis
apretada, para facilitar una lectura rápida y una fácil comprensión, la esencia del
funcionamiento del Parlamento Cubano.

El mensaje principal que trasmiten estas experiencias es el de dejar constancia de que


es posible otra forma parlamentaria diferente a la que hoy existe en los países
capitalistas y de que ésta es, además, profundamente democrática.

103
Quienes lean este trabajo, sin prejuicios y con el sano interés de conocer el
funcionamiento del elemento clave del sistema político cubano: la Asamblea Nacional
del Poder Popular (Parlamento), podrán apreciar que en Cuba se aplican, tanto desde
el plano conceptual como práctico, formas de una democracia cada vez más
participativa, que favorece la interacción permanente entre los diputados y sus
electores, entre el Parlamento, el pueblo y la sociedad, que permite que el
funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular aunque diferente al de
otros Parlamentos, no sólo sea democrático, sino también eficiente y de decisiva
utilidad nacional. Podrán apreciar también la firme voluntad del pueblo y los
diputados cubanos de continuar perfeccionándolo.

En el año en que se escriben estas líneas la Asamblea Nacional del Poder Popular de
la República de Cuba cumple 28 años de existencia y 135 del establecimiento de la
Primera Asamblea Legislativa. Durante todo ese tiempo los Estados Unidos han
construido montañas de mentiras y falsedades para justificar sus planes de convertir a
Cuba en un estado miembro de su imperio y para intentar demostrar que en nuestro
País no existe un sistema democrático. Ninguno de los dos objetivos ha podido
alcanzar. Si siempre han sido poderosos y hoy se han convertido en la nación más
poderosa del mundo, ¿por qué será que no han podido lograrlo? Es ésta una buena
pregunta que todos los interesados en el destino de Cuba pudieran hacerse. La
respuesta a esta interrogante la ofreció hace más de un siglo José Martí, cuando,
refiriéndose a las formas de gobiernos imposibles de remover por factores externos,
expresó: «Sólo echan raíces en las Naciones las formas de gobiernos que nacen de
ellas»; y al dejar definido para la posteridad el significado de libertad que siempre han
defendido los cubanos, sentenció: «…Sin libertad, como sin aire propio y esencial,
nada vive ». «…Es la libertad la esencia de la vida ».

Conclusión: La lucha por la democracia en Cuba fue larga pero


por fin se obtuvo por la Revolución. En Cuba, como ya se dijo, no
hay partidos políticos excepto el PCC que tienen un papel
puramente simbólico y no propone candidaturas. Se votan
personas, vecinos. Un sistema en el que el pueblo y los candidatos
elegidos están cercanos y en el que el pueblo tiene realmente el
poder. Cada persona, después de leer el texto, debería reflexionar
acerca de lo que considera una democracia, mirando a su propio
país.

104
4. Material multimedia y
medios alternativos.
Este último apartado incluye enlaces de medios alternativos a los
medios de comunicación capitalistas y algún que otro enlace a
material multimedia sobre Cuba que recomendamos ver.

Material Multimedia
-Documental sobre la Revolución Cubana:
http://www.forocomunista.com/videoteca-f10/documentalla-revolucion-
cubanamuy-recomendable-t2675.htm

-Entrevistas al Che: http://www.forocomunista.com/videoteca-


f10/videosentrevistas-al-che-guevara-t2903.htm

-La Homosexualidad en Cuba: http://www.forocomunista.com/videoteca-


f10/videola-homosexualidad-en-cuba-t719.htm

-La Guerra contra Cuba: http://www.forocomunista.com/videoteca-


f10/documentalbloqueo-la-guerra-contra-cuba-t2682.htm

-La Educación en Cuba: http://www.forocomunista.com/videoteca-


f10/videola-educacion-en-cuba-t591.htm

Medios alternativos
-laRepública.es: http://www.larepublica.es/

-Kaosenlared: http://www.kaosenlared.net/

-CubaInformación: http://www.cubainformacion.tv

-CubaDebate: http://www.cubadebate.cu/

-CubaVisión: http://www.cubavision.cubaweb.cu/portada.asp

-Tercera Información: http://www.tercerainformacion.es/

-Acción Comunista (ahí podéis encontrar más información):


http://www.forocomunista.com/

105

Vous aimerez peut-être aussi