Vous êtes sur la page 1sur 9

FLUJO DE POISEUILLE

Marco F. Suárez

OBJETIVO 1

INTRODUCCIÓN 1

DEDUCCIÓN DE LA ECUACIÓN DE POISEUILLE 2

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO 6

Procedimiento 1 6

Procedimiento 2 8

BIBLIOGRAFÍA 9

Objetivo

Estudiar experimentalmente los parámetros de la ecuación de Poiseuille.

Introducción

Jean- Louis-Marie Poiseuille (1799-1869) fue un físico y fisiólogo francés que desarrolló
una expresión matemática para fluidos no turbulentos que relaciona la velocidad de flujo,
de un fluido que pasa por un tubo circular, con las dimensiones del tubo y las diferencias de
presión a la entrada y salida de este. Esta relación fue descubierta independientemente por
el ingeniero hidráulico alemán Gotthilf Hagen, por esta razón esta relación es también
conocida como la ecuación de Hagen-Poiseuille. Poiseuille obtuvo el grado de medico en
1828 y ejerció su práctica en parís. Él desarrolló un método para medir la presión sanguínea
y se cree que fue el primer científico en usar un manómetro de mercurio para medir la
presión sanguínea.

Un modelo simple que describe el flujo de un fluido a través de un tubo esta dado por la
ecuación de Bernoulli, que es simplemente una aplicación mas de la ley de la conservación
de la energía mecánica de un fluido en movimiento:

𝜌𝑣 !
𝑃 + 𝜌𝑔ℎ + = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐸𝑐. 1.
2
donde P es la presión a la que esta sometido el fluido, r es la densidad del fluido, h es la
altura de la cabeza de presión con respecto a la salida del fluido y n es la velocidad lineal
del fluido. Este modelo asume que el fluido es incompresible y que no está sujeto a ninguna
fuerza de fricción durante su movimiento a través del tubo. El uso de un valor único de n en
la ecuación de Bernoulli indica que esta ecuación asume que todas las porciones del fluido
se mueven con la misma velocidad. En la realidad esto no ocurre: la parte del fluido que
esta en directo contacto con las paredes del tubo no se mueve y el fluido que se encuentra
en el centro del tubo se mueve a la mayor velocidad. La velocidad a la que se intercambia
momento entre las laminas concéntricas adyacentes es lo que determina el valor del flujo
total a través del tubo. Una velocidad de intercambio de momento alta lleva que el flujo sea
bajo, o en otras palabras a que la viscosidad del fluido sea alta.

Fig. 1 Flujo laminar a través de un tubo capilar cilíndrico

Cundo los valores de flujo son bajos se dice que el flujo es laminar o en capas (Figura 1).
Lo anterior quiere decir que el fluido se comporta como si estuviera compuesto por láminas
de materia que se mueven en la misma dirección pero a distintas velocidades, el
intercambio de momento entre estas láminas es lo que genera una fuerza de cizalla en
dirección opuesta a la dirección de movimiento. Según la ley de Newton esta fuerza esta
determinada por la siguiente ecuación:

𝐹" 𝑑𝑣
= −𝜂 𝐸𝑐. 2.
𝐴 𝑑𝑦

donde Fx es la fuerza de cizalla, en la dirección antiparalela del flujo, a la que esta sujeta la
lamina de fluido de área A y dn/dy es el gradiente de velocidad entre las laminas
adyacentes. Cuando la velocidad de flujo sobrepasa un valor crítico, que depende de la
viscosidad y densidad del fluido, el flujo deja de ser laminar y pasa a ser turbulento.

Deducción de la ecuación de Poiseuille

Considere una sección cilíndrica de fluido, de radio r, que se mueve a lo largo de un tubo
cilíndrico de radio R. Como se muestra en la Figura 2.
Figura 2. Fuerzas que actúan en una sección cilíndrica de fluido en movimiento a través de
un tubo capilar.

La fuerza que impulsa a la sección cilíndrica a moverse (FP ) y la fuerza viscosa (𝐹# ) que
tiende a contrarrestar esta fuerza son respectivamente:

𝐹$ = ∆𝑃(𝜋𝑟 ! ) 𝐸𝑐. 3.

𝑑𝑣
𝐹# = −𝜂(2𝜋𝑟𝐿) 𝐸𝑐. 4.
𝑑𝑥

En condiciones estacionarias (cuando el flujo es constante) estas dos fuerzas son iguales.
En términos matemáticos tenemos que:

𝑑𝑣
∆𝑃(𝜋𝑟 ! ) = −𝜂(2𝜋𝑟𝐿) 𝐸𝑐. 5.
𝑑𝑥

despejando el gradiente de velocidad obtenemos

𝑑𝑣 ∆𝑃
= −D E 𝑟 𝐸𝑐. 6.
𝑑𝑥 2𝜂𝐿

De la anterior ecuación, mediante integración, se puede obtener una expresión matemática


que relaciona la velocidad en función del radio.
% '
∆𝑃
G 𝑑𝑣 = − D E G 𝑟𝑑𝑟 𝐸𝑐. 7.
2𝜂𝐿
& (

∆𝑃
𝑣(𝑟) = D E (𝑅! − 𝑟 ! ) 𝐸𝑐. 8.
4𝜂𝐿

En la anterior ecuación se observa que el perfil de velocidades desarrollado es parabólico


como se observa en la Figura 3, y que la velocidad del fluido es máxima en el centro del
tubo y cero en la interfaz tubo-fluido.
a b

Figura 3. a) Perfil de velocidades de un fluido laminar en movimiento a través de un tubo


capilar. b) Perfil de velocidades de un fluido turbulento: note que las velocidades son más
bajas que las de un fluido laminar.

El flujo volumétrico total (j) a través del tubo se puede relacionar con la velocidad lineal de
cada lámina de flujo según la ecuación:

𝑑𝑉
𝑗(𝑚) 𝑠 *+ ) = = G 𝑣𝑑𝐴 𝐸𝑐. 9.
𝑑𝑡

Donde A representa el área perpendicular a la dirección de flujo. Si hacemos las


correspondientes sustituciones de n y A en la ecuación 9, utilizando los resultados de la
ecuación 8, obtenemos:
'
∆𝑃
𝑗 = G 𝑣𝑑𝐴 = G D E (𝑅! − 𝑟 ! ) (2𝜋𝑟) 𝑑𝑟 𝐸𝑐. 10.
4𝜂𝐿
%

'
𝜋∆𝑃
𝑗=D E G(𝑅! 𝑟 − 𝑟 ) ) 𝑑𝑟 𝐸𝑐. 11.
2𝜂𝐿
%

𝜋∆𝑃 𝑅, 𝑅, 𝜋 ∆𝑃 𝑅,
𝑗=D EP − Q = 𝐸𝑐. 12.
2𝜂𝐿 2 4 8𝜂𝐿

La ecuación anterior es la denominada ecuación de Poiseuille. Note cómo el flujo depende


del radio del capilar a la cuarta potencia, lo que hace que inclusive pequeñas variaciones del
radio causen grandes variaciones en el flujo volumétrico a través del tubo. Es por esto que
la presión sanguínea se ve muy afectada por pequeñas obstrucciones en las arterias.

Como el flujo (j) y el DP son proporcionales (Ecuación 12), como lo son la corriente y el
voltaje en la ley de Ohm, se puede escribir la ecuación 12 en una forma análoga a la ley de
Ohm introduciendo un nuevo concepto, la resistencia del flujo (Ω):
Δ𝑃 8𝜂𝐿
Ω= = 𝐸𝑐. 13.
𝑗 𝜋 𝑅,

Observe cómo la resistencia al flujo es proporcional al coeficiente de viscosidad. Es esta la


razón por la cual algunos dicen que la viscosidad “es la resistencia al flujo”.

La ecuación de Poiseuille se cumple tanto para gases como para líquidos a una temperatura
constante. Pero la variación de la viscosidad con la temperatura es diferente para gases y
líquidos. Al aumentar la temperatura se incrementa la viscosidad de un gas, mientras por el
contrario, la viscosidad de líquido disminuye. Esta diferencia en comportamiento se puede
explicar si se examinan detalladamente las causas de la viscosidad. La resistencia que un
fluido ofrece a la fuerza dezplazadora depende de las fuerzas de cohesión y la rapidez de la
transferencia de la cantidad de movimiento entre moléculas. En un líquido, las fuerzas de
cohesión son mucho mayores que las presentes en un gas, debido a que las moléculas se
encuentran más próximas entre si. La cohesión parece ser la causa predominante de la
viscosidad en un líquido, y como la cohesión disminuye al incrementarse la temperatura lo
mismo le sucede a la viscosidad.

Por otro lado, en un gas las fuerzas de cohesión son muy débiles y la mayor parte de su
resistencia al esfuerzo cortante resulta de la transferencia de cantidad de movimiento
molecular. Dentro de un fluido siempre existe el paso en uno y otro sentido de moléculas a
través de cualquier superficie ficticia que se considere. Cuando una capa de fluido se
mueve relativamente a otra capa adyacente, la transferencia molecular de cantidad de
movimiento acarrea una transferencia neta de movimiento de una capa a otra, de tal modo
que se origina un esfuerzo cortante aparente que tiende a neutralizar el movimiento relativo
y tiende a igualar las velocidades de las capas. El movimiento Browniano en los gases
ocasiona un esfuerzo cortante aparente, el cual es más importante que las fuerzas de
cohesión y, dado que la velocidad media de las moléculas aumenta con la temperatura, la
viscosidad del gas también aumenta con esta.1

Número de Reynolds

El número de Reynolds es una medida adimensional que se define como la relación entre la
fuerza inercial y la fuerza viscosa que actúa sobre un elemento de volumen de un fluido
localizado en la zona donde el fluido se mueve más rápido. Este número esta definido
matemáticamente como:

𝑣-." 𝜌 𝑙
𝑅𝑒 = 𝐸𝑐. 14.
𝜂

1. V. L. Streeter, E. B. Wylie, Mecanica de Fluidos, McGraw-Hill, Cali, Colombia, 1979, p. 21-23.


donde ρ es la densidad del fluido y l es una longitud característica. El número de Reynolds
(Re) es un número experimental usado en mecánica de fluidos para predecir si el flujo en
determinadas condiciones es turbulento o laminar.

El número de Reynolds se puede expresar, para el caso de tubos cilíndricos como:

𝑣-." 𝜌 2𝑅
𝑅𝑒 = 𝐸𝑐. 15.
𝜂

Para tubos cilíndricos Reynolds encontró que el flujo pasaba de laminar a turbulento
aproximadamente cuando este número excedía el valor de 2000.

Desarrollo del experimento

Procedimiento 1

Utilice el montaje que se muestra en la Figura 4 . La columna de líquido ejerce una presión
sobre el fluido del capilar, que es proporcional a la diferencia de alturas (h) entre el nivel
del líquido y la horizontal definida por el eje del tubo capilar.

Δ𝑃 = 𝜌𝑔ℎ 𝐸𝑐. 16.

Donde g es la aceleración debida a la gravedad (981 cm s-2) y r es la densidad del líquido.


Si todos los parámetros de la ecuación 12 se mantienen constantes el flujo va a ser
proporcional a h:

d𝑉 𝜋 ∆𝑃 𝑅, 𝜋 𝑅, 𝜌𝑔ℎ
𝑗= = = = 𝑘ℎ 𝐸𝑐. 17.
𝑑𝑡 8𝜂𝐿 8𝜂𝐿

Una medida aceptable del flujo consiste en tomar el tiempo necesario para desocupar un
volumen pequeño de la bureta, digamos 2 cm3. Para obtener buenos resultados se deben
utilizar capilares largos y de radios pequeños.
Figura 4. Montaje experimental 1

Pasos del experimento:

1. En primer lugar asegúrese que los capilares están completamente limpios. Si no es


así déjelos en KMnO4 0,01M + H2SO4 0,01M por 24 horas, depuse lávelos con una
disolución de H2O2 0,01M+H2SO4 0,01M, Finalmente lávelos con agua
desionizada.
2. Deje descargar la bureta y mida la altura del nivel del líquido (h) en función del
tiempo cada 2 cm3 descargados.
3. Repita el experimento hasta obtener 10 medidas y mida la temperatura del líquido al
final de cada experimento.
4. La altura de la cabeza de presión (h) se determina en una escala de milímetros y la
longitud del capilar con un calibrador.
5. El radio del capilar es muy pequeño de modo que se debe determinar mediante
medidas de flujo con un líquido patrón cuya viscosidad sea conocida.
6. Para observar el efecto de la longitud y radio del capilar en el flujo, escoja tres
capilares, dos de los cuales tengan igual radio pero diferente longitud y otros dos
que tengan igual longitud pero diferente radio. Para cada capilar realice el mismo
procedimiento del numeral 1 al 4.
7. Para observar el efecto de la viscosidad en el flujo realice el mismo procedimiento
del numeral 1 al 3 utilizando un líquido diferente (etanol al 96% por ejemplo).

Tratamiento del los datos y cuestionario

Si tenemos en cuenta que DV=ADh la ecuación 18 se transforma en:

Δ𝑉 AΔh 𝜋 𝑅, 𝜌𝑔ℎ
𝑗≈ =− = 𝐸𝑐. 18.
Δ𝑡 Δ𝑡 8𝜂𝐿

Si integramos la ecuación anterior obtenemos:


/ ' ! 12
* 6
ℎ(𝑡) = ℎ% 𝑒 3#45 𝐸𝑐. 19.

donde h0 es la altura inicial del líquido en la probeta.

Ø Haga una tabla de flujo y el número de Reynolds en función de altura h. Tenga en


cuenta que para calcular el flujo se divide 2 cm3 en el tiempo que tardaron en fluir y
h es la altura promedio a la que estuvieron los 2 cm3 de líquido. Con los datos
experimentales realice los siguientes gráficos: h(t) vs t, ln(h) vs t y j vs h.
Ø Calcule la viscosidad de cada líquido trabajado utilizando las gráficas anteriores
para cada tubo capilar usado.
Ø ¿Cuanto varía el flujo volumétrico si el radio aumenta un 5% de su valor?
Ø ¿ En sus propias palabras de una definición para flujo turbulento?
Ø Compare las viscosidades halladas experimentalmente con las reportadas en
literatura y haga un análisis crítico, y en lo posible cuantitativo, de las causas de
error experimental más importantes.

Procedimiento 2

Figura 5. Montaje experimental 2.

1. Prepare el montaje experimental que se muestra en la figura 5. Cuando introduzca el


líquido asegúrese muy bien que no hallan burbujas desde el embudo de decantación
hasta la salida de líquido por el capilar.
2. Determine la altura h con una precisión de milímetro. El montaje debe estar
dispuesto de tal manera que h se pueda variar de 80 cm a 20 cm.
3. Una vez fijada h abra la llave del embudo y cuente el tiempo que tardan en fluir 5 o
10 cm3 de líquido. Mida por lo menos por triplicado este tiempo de flujo.
4. Repita los pasos 2 y 3 para las alturas de 20, 40, 60 y 80 cm.

Tratamiento del los datos y cuestionario


1. Como la altura no varia significativamente durante el tiempo que fluyen los 5 o 10
cm3 se puede asumir como constante. Para que esto sea aproximadamente cierto el
embudo debe ser por lo menos de 250 cm3 y el nivel de líquido debe estar alrededor
de la parte media del embudo, donde hay mayor área superficial.
2. Haga las gráficas de flujo promedio vs h para cada capilar, de radio conocido.
Determine la viscosidad de cada líquido y haga el mismo tratamiento de datos del
procedimiento 1.

Bibliografía

1. R. Lemlich, Two penny experiments in chemical engineering, J. Chem. Edu. 1957,


34, 489.

Vous aimerez peut-être aussi