Vous êtes sur la page 1sur 8

ANALISIS DEL SONETO 126

LOPE DE VEGA

NIVEL FONÓLÓGICO

En este primer nivel de análisis encontramos aliteraciones


marcadas por las letras “ S”, “T”, “R”, respectivamente a lo largo
de todo el soneto; empezando con fuerte marcación y finalizando la
estrofa de manera débil. Su rima es consonántica encadenada de
forma continuada hasta el segundo cuarteto: Los versos 1 y 4 (oso)
de la primera estrofa y los versos 3 y 4 (ivo), igualmente para los
versos del segundo cuarteto 5 y 8 (oso) 6 y 7 (ivo). En los
siguientes tercetos riman (año) en los versos 9, 11,13 y (ave) en
los versos 10. 12, 14.

Se identifican sinalefas en la cuarta, séptima silaba del verso 1,


en la séptima silaba del verso 4, en la primera y octava silaba del
verso 5, en la tercera, séptima y novena silaba del verso 11, en la
tercera, y quinta silaba del verso 12, en la cuarta, sexta y séptima
silaba del verso 13 y en la segunda silaba del verso 14. También se
hace presente una dialefa de licencia poética en la palabra
“süave” en el verso 10 del primer terceto.

A nivel de sinónimos encontramos:


 Esquivo - cobarde
 Alentado – vivo - animoso
 Mortal - difunto - vivo
 Traidor - cobarde
 Alegre - satisfecho
 Altivo - valiente
 Beber - probó
 Veneno - daño
 Creer - lo sabe

A continuación se ilustra la tabla de las armonías vocálicas


presentes en todo el soneto; exponiendo un ritmo fuerte al principio
de cada estrofa y bajando su nivel al final de ellas:

Vocal/verso l ll lll lV V Vl Vll Vlll lX X Xl Xll Xlll XlV


A 4 2 3 4 3 3 2 1 3 1 4 1 7 2
E 6 4 1 2 5 5 3 4 3 5 3 7 3 4
I 1 3 2 2 1 3 3 2 1 1 1 3 1 1
O 2 3 4 4 4 2 3 5 4 3 4 2 1 6
U 1 1 1 1 1 1 1 2 1

TOTAL: (A – 40) (E – 55) (I – 25) (O – 47) (U – 10)


NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Todo el poema es un Hipérbaton continuado. Ya que la palabra


“Amor” a la cual se refiere el autor en todo el soneto debería estar
al principio de éste. Se identifica Bimembración en los versos 2,
3, 7, 8,11:

 Áspero, tierno, liberal, esquivo – alentado, mortal, difunto,


vivo.

 Enojado, valiente, fugitivo – satisfecho, ofendido, receloso.

 Olvidar el provecho, amar el daño.

También todo el soneto esta encabalgado porque es una idea


continuada; entre cada verso es un Encabalgamiento suave y por
estrofas resulta ser un Encabalgamiento abrupto. Se muestra de
manera clara el Asíndeton por la presencia de “,” en cada verso;
hace presencia una enumeración caótica por las distintas realidades
vinculadas entre sí, integradas en un gran conjunto de el “Amor”.

Su Metro es:

 Soneto endecasílabo siendo parte de los versos de arte mayor.

 Melódico porque el primer acento recaen en la tercera y sexta


silaba de los versos 1, 3, 5, 7, 8, 11, 13.

 Sáfico porque su acento recae en la cuarta y octava silaba de


los versos 2, 4, 6, 9, 10, 12, 14 respectivamente.

El soneto es un Hipozeugma puesto que el término “Amor” se


encuentra expresado en el último verso.
NIVEL SEMANTICO

Hay presencia de Simil por la palabra “esto es” dentro de varias


metáforas de las que solo aparece el termino imaginario a lo largo
de los trece primero versos, lo enlaza con amor a través de un
simple verbo copulativo, en presente atemporal. De igual forma el
Oxímoron se ilustra en las palabras “áspero, tierno”, “liberal,
esquivo”, “mortal, difunto, vivo” .

Hay Hipálage en el quinto verso “no hallar fuera del bien centro
y reposo”, “huir el rostro al claro desengaño” , “beber veneno por
licor suave”. Es una Metonimia continuada porque hace uso de la
parte por el todo.

NIVEL LOGICO

Se encuentra presente la Paradoja en el cuarto verso “leal,


traidor”, verso 9, 10, 11, “huir el rostro al calro desengaño” ,
“beber veneno por licor suave” , “creer que un cielo en un
infierno cabe”. La Antítesis se muestra en el verso 3 “alentado,
mortal, difunto”, en el verso 6 “mostrarse alegre, triste, humilde,
altivo”, en el verso 12 “creer que un cielo en un infierno cabe” ,
“mostrarse – huir”. También se encuentra presente un Pleonasmo
con la palabra “desengaño” que aparece en el verso 9 y 13.
Finalmente todo el poema es una Gradación continuada.
ETHOS CONTEXTUAL

Claramente se muestra la explicación de lo que es el amor para


Lope de Vega, quizá de sí mismo y de su reciente experiencia
cuando lo escribió donde reflexiona sobre lo que resulta ser, no de
una manera idealizada como es costumbre verle sino también llena
de un matiz amargo y visceral de lo que podríamos decir fue un
desengaño de él frente a su amor entregado. En el soneto expresa
todo lo que siente y por lo que ha pasado, siendo una experiencia
melancólica para él, en algunos momentos podría decirse que se
desborda al exagerar su sentimiento y a su vez nos transmite al
amor como un algo que es incomprensible, contradictorio, salvaje y
decepcionante.

Al leer el poema se van mostrando diversas imágenes que expresa


de modo claro el pensamiento de un “yo” poético, el amor al fin y
al cabo es una creencia imposible y paradójica.

Sufre un desengaño, palabra por la cual repite dos veces y que


podemos decir hace un énfasis de ella, su parte más frágil es
expuesta y se ve vulnerable, su orgullo de hombre se ve roto, tal
vez se confunde al creer que jamás habría de sentir tal emoción de
decepción ante un encanto del que quizá estuvo dispuesto a dar la
vida.

Cada palabra tiene un peso monumental, partiendo de lo que es, lo


que fue en un principio y lo que resulta ser al final el amor para él,
un conjunto de sensaciones que su mente máquina y estremece su
cuerpo, jamás pensó odiar lo más amado y a la vez quererle con
tanto arraigo, nunca se imaginó ser herido y lamentarlo tanto.

El amor para Lope de Vega es una gran bolsa llena de sentimientos,


acciones y hechos tanto buenos como malos, y así hay que
entenderle, así hay que adorarlo y así debe ser aceptado, desde su
desengaño amoroso nos reflexiona en el hecho de no idealizar lo
idealizado y a su vez, hechizado y atrapado en sus redes el corazón
no hace caso ante lo que es claro; un sufrimiento de cuerpo y mente
que vaga en todas los hombres y mujeres y que al estar vivo es
inevitable no vivirlo.
BIBLIOGRAFÍA

El verso en español: ritmo, metro y rima – Henoc Valencia


Morales - editorial Tirillas.

Biografia de lo pe de vega
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm

Manual de figuras retóricas y antología de poesía- profesor


Alfredo Rosas Martínez
LOPE DE VEGA

(Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 - id., 1635) Escritor


español. Procedente de una familia humilde, la vida de Lope de
Vega fue sumamente agitada y repleta de lances amorosos. Estudió
en los jesuitas de Madrid (1574) y cursó estudios universitarios en
Alcalá (1576), aunque no consiguió el grado de bachiller.

Debido a la composición de unos libelos difamatorios contra la


comedianta Elena Osorio (Filis) y su familia, por desengaños
amorosos, Lope de Vega fue desterrado de la corte (1588-1595). No
fue éste el único proceso en el que se vio envuelto: en 1596,
después de haber sido indultado en 1595 del destierro, fue
procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo.
Estuvo enrolado, al menos, en dos expediciones militares: una fue
la que conquistó la isla Terceira en las Azores (1583), al mando de
don Álvaro de Bazán, y la otra, en la Armada Invencible. Fue
secretario de varios personajes importantes, como el marqués de
Malpica o el duque de Alba, y a partir de 1605 estuvo al servicio
del duque de Sessa, relación sustentada en una amistad mutua.
Lope se casó dos veces: con Isabel de Urbina (llamada  Belisa en
sus versos), con la que contrajo matrimonio por poderes tras
haberla raptado antes de salir desterrado de Madrid; y con Juana de
Guardo en 1598. Aparte de estos dos matrimonios, su vida amorosa
fue muy intensa, ya que mantuvo relaciones con numerosas
mujeres, incluso después de haber sido ordenado sacerdote. Entre
sus amantes se puede citar a Marina de Aragón, a Micaela Luján
(Camila Lucinda), con la que tuvo dos hijos, Marcela y Lope Félix,
y a Marta de Nevares ( Amarilis y Marcia Leonarda), además de las
ya citadas anteriormente.
TRABAJO FINAL

ANÁLISIS POÉTICO
SONETO 126
LOPE DE VEGA

ENTREGADO POR
CRISTIAN ANDRÉS GUZMAN ORTIZ

MATERIA
LIRICA l

ENTREGADO A
LICENCIADO ALFREDO ROSAS MARTINEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO


TOLUCA- ESTADO DE MEXICO

NOVIEMBRE 4 DEL 2018

INTRODUCCION

El presente trabajo pretende reflejar los conceptos vistos durante


todo el semestre en la clase de lirica l donde se abarcaron temáticas
de las figuras retóricas, comprensión del mundo poético en su
primer acercamiento y los diferentes estilos y tipos de poesía que
se encuentran en ello.

El soneto 126 de Lope de Vega es expuesto dentro de ello haciendo


un análisis poético sobre sus figuras retóricas, y su ethos
contextual dando como resultado el aprendizaje de cada uno de los
conceptos vistos en clase. Y que el estudiante reflejará en su
quehacer literario como futuro docente de la carrera.

Vous aimerez peut-être aussi