Vous êtes sur la page 1sur 7

PERSONALIDAD Y SOCIALIZACION

CONCEPTO SOCIALIZACION
Es la incorporación de la cultura por el sujeto social, una cultura existe en la
medida en que ha sido adquirida por los individuos de un grupo o sociedad
Según ROCHER: Socialización es el proceso mediante el cual la persona humana
aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de
su medio ambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la
influencia de sus experiencias sociales y agentes significativos, y se adapta así al
entorno social en cuyo seno debe sobrevivir.
CASOS DE NO SOCIALIZACION
Un niño salvaje, por ejemplo; es la incorporación tardía a la vida social humana
que dificulta el aprendizaje de comportamientos y hábitos básicos, a pesar de no
presentar defecto congénito alguno. Todos presentan hábitos rudimentarios y
comportamientos antisociales.
PERSONALIDAD
La personalidad en gran medida es el resultado del proceso de socialización, es
como una persona que se pone una máscara o careta para cada papel. La
personalidad no es lo que es sino lo que parece, es el conjunto de características
de la persona que la distinguen de los demás un conjunto de características del
sujeto que determinan su peculiar adaptación al entorno, influenciado por dos tipos
de elementos: innatos (biológicos) y adquiridos
FACTORES DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
1.Herencia biológica: base biológica hereditaria que proporciona la materia prima
de la personalidad y es única
2.El entorno: ambiente físico, clima, geografía y personalidades morales.
3.Experiencias de grupo: fundamentales en el desarrollo de la personalidad. Al
principio de la vida el niño no tiene un sentido de persona, que solo obtiene
cuando comienza a relacionarse con los demás y delimita el ´´yo´´ frente a los
´´otros´´. A través de la interacción con grupos, familia, compañeros de trabajos,
etc. A través de ellos se va formando la autoimagen
LA PERSONALIDAD TAMBIEN SE CONFORMA A TRAVES DE EXPERIENCIAS
Y CADA EXPERIENCIA ES UNICA.
CONFORMIDAD Y COHESION. ORDEN Y CONTROL SOCIAL
NORMAS SOCIALES: toda la sociedad humana vive de acuerdo a una serie de
pautas y normas sociales (que hemos adquirido a través de la socialización). La
norma social son las pautas concretas de comportamiento, estas pautas en
algunos casos son formales (leyes) y en otros forman parte de las costumbres y
usos sociales.
Todas en su conjunto constituyen una actitud cultural sobre las distintas conductas
y comportamientos (bueno-malo, justo-injusto) que implica la existencia de un
orden social.
LA CONFORMIDAD SOCIAL se da cuando se acepta mayoritariamente este
conjunto de normas, acatar las normas no depende de los factores genéticos sino
del proceso de socialización.
En una sociedad estable y bien integrada la conformidad es la pauta común de
comportamiento, no obstante, el consenso completo es imposible tanto de forma
natural como coercitiva. Por ello son necesarios mecanismos de control mediante
los cuales la sociedad induce a los individuos a adecuarse a las normas.
CONTROL SOCIAL: conjunto de organismos reguladores del orden social
mediante los cuales la sociedad, presiona al individuo a adherirse a las normas y
por otra reprime la manifestación de los comportamientos desviados
MECANISMOS IMPORTANTES DE CONTROL SOCIAL: la socialización, que
prepara al individuo para que espontánea o inconscientemente se ajuste a las
normas. Todas las sociedades han generado mecanismos de control social de
distinto tipo con distinto peso (desde el gesto de desaprobación, a la sanción legal
y el castigo)
Existen en la sociedad comportamientos que se sitúan fuera de los márgenes
sociales: DESVIACION SOCIAL y para ello existen diferentes tipos de control
social, los externos e internos, informales y formales.
DESVIACION SOCIAL: es el comportamiento que se aparta de las reglas sociales
que regulan la vida social, violándola
La desviación social existe en la medida que existen reglas sociales. Sin reglas y
organización no hay desviación. La desviación lo es siempre en relación con un
sistema de referencia: un mismo comportamiento puede ser desviado en nuestra
sociedad y aceptado en otras
La personalidad de una persona son las características personales de
comportamiento. Por esto, las personalidades varían entre las personas. Por tanto,
la personalidad es la totalidad de tendencias de comportamiento.
El desarrollo de la personalidad se ve influida por: 1) la herencia biológica, 2) el
medio ambiente, 3) la cultura, 4) la experiencia de grupo y 5) la experiencia única.
1) Herencia biológica: proporciona la “materia prima” para el desarrollo de la
personalidad, la cual puede modelarse de múltiples formas y por múltiples
factores. Todos los seres humanos tienen características biológicas similares, lo
que explicaría algunas similitudes de la personalidad y el comportamiento.
Algunas características dependen más de la herencia (por ejemplo, el IQ), y otras
del ambiente (la sociabilidad, la impulsividad, etc.).
A pesar de esto, algunas conductas pueden ser aprendidas sólo después de algún
grado de maduración
Por otro lado, cada característica física está social y culturalmente definida en toda
sociedad. Por esto, las características físicas particulares (ser gordo, rubio, etc.)
influyen en el desarrollo de la personalidad, dependiendo de cómo sean definidas
en la sociedad a la cual se pertenezca (mientras una sociedad puede pensar que
las gorditas son atractivas, otra podría pensar todo lo contrario, y esto influirá en la
personalidad de las gorditas), ya que las personas tienden a actuar según las
expectativas sociales.
2) Ambiente: el ambiente físico (la geografía en la cual uno vive) tiene poca
influencia en el desarrollo de la personalidad, ya que cualquier tipo de
personalidad se puede dar en cualquier ambiente geográfico. Dentro de los 5
factores, es el menos importante en el desarrollo de la personalidad.
3) Cultura: cada sociedad proporciona a todos sus miembros ciertas experiencias
que no se dan en las otras sociedades. De estas experiencias comunes para
todos los miembros de una cultura, surge en cada sociedad una “personalidad
modal”.
Por ejemplo, en Dobu se les da poco cariño a los niños en la crianza. La traición y
la mala voluntad se toman como virtudes. Por esto, los dobuanos son hostiles y
traicioneros. Sin embargo, este tipo de personalidad modal es útil y normal para
dicha cultura.
Otro ejemplo se da en los Zuñi, que son un pueblo tranquilo, donde los niños son
criados con cariño. Se hace hincapié en la armonía y la cooperación. Por estas
razones, la personalidad modal de los zuñi se nota en ser confiados, serviciales y
conformistas.
Por esto cada sociedad, a través de diferentes experiencias que se dan en todos
sus miembros, genera uno o más tipos de personalidad típica que se ajustan a la
cultura.
Sin embargo, dentro de las sociedades complejas existen distintas subculturas
(raciales, de clase social, etc.). Por lo tanto, existen tantas personalidades
modales como subculturas.
A pesar de la existencia de la personalidad modal, esta representa una serie de
características, pero pocos miembros de la sociedad tienen todas estas
características. Por esto, toda sociedad permite un cierto grado de desviaciones
individuales respecto a la personalidad modal. Cuando dichas desviaciones se
salen de los parámetros “normales”, la persona es considerada “extravagante”.
Socialización: proceso de aprendizaje que transforma al humano en una “persona
con personalidad”. Es el proceso mediante el cual se interiorizan las normas del
grupo en que se vive, surgiendo así una personalidad única. La socialización es lo
que le permite al individuo obtener sus valores y su auto concepto.
4) Experiencia de grupo: al nacer, no tenemos un sentido de personalidad, pues
no hay una noción de persona. Con el tiempo, aprendemos a usar el “yo”, siendo
esto un signo de formación de una imagen de sí mismo, que es el proceso
individual más importante en el desarrollo de la personalidad. En el caso de los
sujetos aislados (sin contacto social), no hay desarrollo de la personalidad. Para el
desarrollo como adultos normales, es necesaria la experiencia de grupo.
Grupos de referencia: grupos que funcionan como modelos para las ideas y
normas de conducta del individuo. En los primeros años, la familia es el grupo de
referencia más importante. Luego, el grupo de pares (personas de la misma edad
y status). Cuando no se logra la aceptación del grupo de pares, generalmente el
individuo sufrirá rechazo social y una mala autoimagen. Durante nuestra vida,
surgen y desaparecen distintos grupos de referencia.

Cada grupo y subcultura tiene distintas normas; algunos comportamientos pueden


ser aprobados por un grupo y rechazados por otro. Para poder desenvolverse de
manera adecuada dentro de distintas subculturas, los sujetos tienes 2 formas para
manejar las presiones opuestas que pueden surgir de los diferentes subgrupos:
1. desarrollar una “personalidad” diferente para cada subcultura a la que
pertenezca.
2. Puede elegir un grupo de referencia favorito para ajustarse a él.
Cuando un individuo elige grupos de pares que están “en contra” de los valores
familiares, generalmente es porque no se sienten amados, se sienten inaceptados.
Por otro lado, los individuos que eligen grupos de pares que concuerdan con los
valores familiares, se consideran a sí mismos amados y apreciados. Por lo tanto,
esta elección de los pares está relacionada con la autoimagen.
5) Experiencia única: la experiencia individual también influye en la personalidad.
Incluso los hermanos (cuyo ambiente es relativamente similar) tienen experiencias
distintas; cada experiencia personal es única, y tendrán significado según la
persona. Algunas experiencias en la vida individual son determinantes.
Teorías sobre el desarrollo de la personalidad
-Cooley y la identidad por adscripción: nuestra autoimagen se forma por la
reacción de los otros frente a nuestras acciones. Este mecanismo de formación de
la identidad se denomina identidad por adscripción, y tiene 3 pasos:
1) nuestra percepción de cómo nos ven los otros.
2) nuestra percepción de su juicio acerca de cómo nos ven.
3) nuestros sentimientos acerca de esos juicios.
También podemos malinterpretar las percepciones de los otros.
-Mead y el “otro generalizado”: George Herbert Mead define al “otro generalizado”
como el compuesto de las expectativas que uno cree que los otros tienen respecto
de uno. La influencia del otro generalizado se desarrolla por 2 procesos:
1) Aceptación de un rol: intento de actuar de acuerdo con el comportamiento que
se esperaría de un rol (en los juegos infantiles los niños “actúan” a ser padres, a
ser policías, etc.).
2) desempeño de un rol: desempeñar el comportamiento de un rol que el individuo
posee. Es decir, la aceptación del rol es solo la representación del rol, en cambio
el desempeño es llevar a cabo el rol.
Hay 3 etapas por las que aprendemos a desempeñar roles:
1. Etapa preparatoria (1-3 años): el niño imita el comportamiento adulto sin
ninguna comprensión real.
2. Etapa de 3 a 4 años: los niños tienen mayor comprensión del comportamiento,
pero cambian los roles de manera irregular.
3. Etapa del deporte (4-5 años y más): el rol se hace coherente y tiene un
propósito, y el niño tiene la capacidad de percibir el rol de los demás jugadores.
A través de la conciencia de los roles, sentimientos y valores de los otros, el otro
generalizado influye y se internaliza. Cuando el otro generalizado acepta
(repetidamente) el rol del individuo, se forma el auto concepto.
-Freud y el yo antisocial (antisocial self): contrario a las ideas de Cooley y Mead
que suponían una armonía básica entre el individuo y la sociedad, Freud dice que
entre el individuo y la sociedad se genera un conflicto. Consideraba al Yo como un
producto de la represión de los impulsos básicos por parte de la sociedad. Dividía
al Yo en tres partes: el superego (superyó), el ego (yo) y el id (ello). El superego
son los valores sociales internalizados por el individuo. El ego es la parte
consiente y racional, que supervisa la represión. El id son los impulsos instintivos.
Como la sociedad reprime los impulsos del id, este está en constante lucha con el
superego. El id casi siempre está reprimido, pero a veces se revela y crea un
sentimiento de culpa.
La mayoría de los científicos sociales concuerdan con Freud en que los impulsos
humanos son en gran medida inconscientes y están más allá del control racional, y
que no siempre están en armonía con las necesidades de la sociedad.
A pesar de sus diferencias, tanto Mead, Cooley y Freud ven al individuo (Yo) como
un producto social, moldeado por la sociedad.
-Erikson y las ocho etapas de la vida: desarrolló una teoría de socialización a lo
largo del ciclo vital, que dividió en 8 etapas, marcadas cada una por una crisis de
identidad:
1) confiar vs desconfiar. Si la madre es cariñosa y atenta, el niño tendrá
sentimientos de seguridad. Si la madre es desatenta, el niño se vuelve inseguro y
desconfiado.
2) autonomía vs duda y vergüenza: los niños comienzan a tener autonomía. Si se
les alienta, podrán desarrollar autonomía. Si se les frustra, dudarán de sí mismos.
3) Resuelve el complejo de Edipo y empieza a desarrollar un sentido moral.
4) El mundo del niño se amplia, se aprenden nuevas habilidades técnicas.
5) el adolescente desarrolla un sentido de identidad personal a través de la
interacción con los otros.
6) El adulto joven desarrolla relaciones amorosas duraderas.
7) El individuo contribuye a su familia y a la sociedad.
8) Dignidad vs desesperación: se acepta el fin de la vida con dignidad o
desesperación
-Piaget y las etapas del aprendizaje: Piaget cree que el ser humano está
biológicamente pre programado para avanzar hacia el pensamiento racional a
través de una serie de etapas del desarrollo.
El niño pequeño debe aprender las normas externas para poder desarrollar un
control de sí mismo basado en los valores morales. En una etapa temprana, lo que
es “malo” no se mide por la intención sino por el efecto (romper algo
intencionalmente no es peor que romperlo por accidente).
Luego (7 u 8 años) el niño empieza a ver las reglas desde un sentido práctico, el
respeto y la justicia. No todos completan esta etapa.
La autoimagen tiene una gran importancia en el comportamiento. Una imagen
insatisfactoria conduce frecuentemente a conductas antisociales o delictivas. Esto
sería un intento de reparar la mala autoimagen (de incompetencia o falta de
importancia)

Vous aimerez peut-être aussi