Vous êtes sur la page 1sur 98

ACCESO A 1º DE E.P.

- ENTONACIÓN
q=84 p
j
& b 43 ∑ ∑ ∑ ∑ œ œ œ œ™ œœ
> > > > j > p smorz. >
b 3 œ œ ™ œ
& 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ
œ œ œœ œœ œ œœ œœ ˙œ œ ‰ œœ œ œœ œ ‰ œœ œœ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

{ f
? b3 ˙
4 œ ˙ œ ˙ œ ˙™
p
˙ œ ˙ œ

7 > cresc.
j
piú cresc.

&b œ œ œœ œ ˙ #œ œ œ œ™ œœ œ œ œ œ œ œ

& b ‰ œ œœœ œ œœœ œ œœœ œœ œœ #œ œ œ œ œ œ


œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œœ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œ
> œ
{
?b
œ œ œ œ
Œ Œ
cresc.
œ œ
#œ ˙
piú cresc.
œ œ œ œ œ œ œ

13 rit.

&b œ œ œ œ œ ˙™ ∑ ∑ ∑ ∑
deciso
> > > > j > p >
&b œœœ œœ œœ œ œ œ œ ™ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ
œ œ œ œœœ œ œœ œœ œœ œ œœ œ ˙œ œ œ œ
œ œ rit. œ œ œ œ

{
?b œ œ
œ ˙™
f
˙ œ ˙ œ ˙ œ ˙™
cresc.
19 mf
> > > f
& b œ nœ œ >˙
nœ nœ #œ œœ nœ nœ œ œj œ œj
˙ #œ œ
œœ
> > j
&b œœ nœœ œœ ˙‰ œ œ œ nœœ œ nœœ œ#œœ œœ ˙‰ œ œ œ#œœ œ œœ œ œœ nœœ œœ œœ œœ œ œj œœ œ
œ nœ œ #œ nœ œ œ
{
?b
mf
˙™ ˙™ cresc.
˙™ ˙ ™ f
œ œ œ #˙ œ

25 rit. assai cresc.


mf >
œ >˙ œ ˙
& b œ œ ™ œj ˙™ œ nœ nœ nœ #œ #œ
> >

& b œœ œœ™ # œ œj œ œ œ œ œ œ œ œ∑ œ ˙‰ œ œ œ nœœ œ nœœ œ#œœ# œ œœ
Ó ˙ œ #œœ
œ nœ œ nœ ‰ œ œ œ
œ œœ
{ b
rit. assai
? œ œ œ ˙™
œ ˙˙ ™™
mf˙ ™ ˙™ cresc.
˙™ ˙™

CPM ALCALÁ DE HENARES - ACCESO a 1º EP - 2013-2014 - ENTONACIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO


2
rit. assai p
31 f > > j
& b œ œ œ œ œ œ œ œj œ œ œ œ ™ œj ˙™ œ œ œ ˙ œ
œ œ nœ œ j Ó™
& œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œœ œœ™ # œ œj
b œ œ œ ‰ œ ‰ œ œ
œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ

{ ? b œ œ œ #˙ rit.
œ œ œ œœ
assai
˙™
˙˙ ™™
p
˙ œ ˙™

37 f > > >


>œ >œ >œ > >
&b œ œ œ œ œ ˙™ ˙ œ nœ œ œ #˙ œ
> > > > > > > > > > > >
&b ‰ œœ œœ œœ œœ nœœ œ œœ œ œœ œ œœ œ œœ œœ œœ nœœ œœ œœ #œœ nœœ œœ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ nœ œ

{ ?b
œ œ œ œ œ œ
f
˙™ >œ >œ >œ
˙™
>œ >
œ œ
>
43
>œ > > œ ™
rit. mf
& b œ nœ œ œ œ ˙™ nœ œ #˙ œ œnœ œ œ ˙™ œ nœ œ
a tempo

& b œœ œœ œ #œœ œ œ œœ œ œœ œ œ nœ œ #œ nœ œ œ œ #œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œn œ œ œ
œ œ nœ œ
nœ œ œ

{ ?b œ œ
œ œ
œ œ ˙™ > >
œ œ œ œ œ
>
rit.

œ
rit..................... mf

˙™
a tempo
˙™

50 cresc.
>˙ > f >
&b nœ nœ #œ œ ˙ #œ œ œ œ >œ bœ
> >
& b ‰˙ œ œ œ nœœ œ nœœ œ #œœ # œ œœ ˙ #œ
‰ œ œ œ œ œ
œ œ œœ œ œ œ
œ œ œ œ

{ ? b ˙™ cresc.
˙™

rit. assai
˙™ f
œ œ œ

54 >
j j j Ϫ
& b œ œ œ œ œ œ œ ˙™ ˙™
j ˙™
b œ
& œ œ œ œœ œ œœœ œœ™ # œ œj
œ œ œ œœ œ œ œ œ
œ rit. assai
{ ? #˙
b œ
rit. assai
œ œ œ
œ
˙™
˙™
˙™
pp
˙™
˙™
˙™
CPM ALCALÁ DE HENARES - ACCESO a 1º EP - 2013-2014 - ENTONACIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO
ACCESO A 1º DE E.P. - ENTONACIÓN

Moderato espressivo > j


& bc Ó Œ œ œ œ Œ œ œ œ Œ œ œ™ œœ œ
œœ œ œ œ
p

& bc œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œœ œœ œ œœ œ œ œ œœ œ œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
p œ

{
? bc œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ
œ œ œ œ
œ Œ œ Œ
œ œ
œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ
œ œ œ œ

6
> > > > j
b
& œ œ œ œ œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ j Ó œ™ œ œ œ™ œ œ
mf p
dim. #œ ˙ f

&b œ œ œ œ œœœ œ œ œ # œ œ œ œ
Œ œœ Œ œœ Œ
œ œ œ œ œ œ œ œœ œœœ œ œœœœœ œ œ
{
?b
œ œ nœ œ #>œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ œ
œ
Œ
f
œ Œ
œ
œ Œ
œ

11
>
& b œ™ j ‰ œJ ˙ œœœœ œ œ Œ œ ˙ œœœœ œ œ Œ œ
œœ
f pp

&b œœ Œ Œ
œœ œœ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ pp œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
{ œ
œ
?b œ Œ œ Œ
œ f
œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ
œ œ œ œ œ œ œ
pp
œ

16
> > > > j 3
b œ™ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ j Œ nœ #œ œ
& œ œ œ œ
p #œ ˙ œ œœœœœ
cresc.

&b œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ
{
?b
œ œ nœ œ #œ Œ
p

œ
Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ œ Œ
œ œ œ œ
cresc.

21 con espressione
> a piacere
&b ˙ œ
‰ j
œ œ œ œ œ œnœ
#œ œ ˙
œ œ œ œœœ œ œ
Œ ˙
sf pp f

&b œ œ œ œ œ œ œ œ œ
œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ œ
{
? œ Œ œ Œ
b
œ œ
œ Œ œ Œ
œ œ œ Œ œ Œ œ Œ
œ
Œ
œ
Œ ˙
f

CPM ALCALÁ DE HENARES - ACCESO a 1º EP - 2013-2014 - ENTONACIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO


2
26 U
&b ˙ ˙ ˙ œ œ œ
˙ ˙
U
&b œ œ œ œ #œ œ œ œ œ œ œ œ œ #œj ‰ ‰ ‰
œ œ œ œ œ œ œ
{ ?b

29
˙ ˙ ˙
˙
˙
œ
˙
˙
œ
œ
j ‰ ‰ U

&b ˙ Ó ∑ ∑
U
&b œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
Ó
œ œ œ œ œ œ œ œ ˙
{ ?b œ
œ
Œ œ ‰ Œ
J
j
œ ‰ Œ œ
j ‰ Œ
˙
˙
U
Ó

CPM ALCALÁ DE HENARES - ACCESO a 1º EP - 2013-2014 - ENTONACIÓN CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO


Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares
Pruebas de Acceso a Primer Curso de Enseñanzas Profesionales

Ejercicios orientativos - Entonación sin acompañamiento

1
## 3 ™ #œj œ
& 4 œœœœœœ œ
œ œ Œ œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ Œ Œ

## œ Œ j ˙ Œ
& œœœœœ œ
œ œ #œ œ œ™ œ œ œ #œ #œ

2
4 œ œ œ ™ œj ˙
& b 4 œ œ œ™ œ
j œœœ œ
œ œ œ œ
œ
œ œ
œ Œ

& b œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œj Œ œ# œ œ œ œ œ
œ Œ
#œ #œ œ nœ#œ œ
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE LOS
CONSERVATORIOS PROFESIONALES
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

____ de junio de 2009

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo A - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

____ de junio de 2010

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo A - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES Y CENTRO
AUTORIZADO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

20 de junio de 2011

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo A - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE LOS
CONSERVATORIOS PROFESIONALES
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

____ de junio de 2009

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo B - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

____ de junio de 2010

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo B - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES Y CENTRO
AUTORIZADO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

21 de junio de 2011

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo B - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE LOS
CONSERVATORIOS PROFESIONALES
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

____ de junio de 2009

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo C - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

____ de junio de 2010

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo C - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES Y CENTRO
AUTORIZADO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

22 de junio de 2011

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo C - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que los

aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE LOS
CONSERVATORIOS PROFESIONALES
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

____ de junio de 2009

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo D - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

____ de junio de 2010

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo D - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES Y CENTRO
AUTORIZADO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

23 de junio de 2011

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo D - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
PRUEBA DE ACCESO A PRIMER
CURSO DE ENSEÑANZAS
PROFESIONALES DE MÚSICA DE
LOS CONSERVATORIOS
PROFESIONALES Y CENTRO
AUTORIZADO DEL PRINCIPADO
DE ASTURIAS

24 de junio de 2011

EJERCICIO B
Parte c (Lección con acompañamiento pianístico)

Modelo E - Lección
La interpretación de la melodía entonada consistirá en una lección con acompañamiento

pianístico que contará con el equilibrio adecuado en los aspectos de ritmo, fraseo,

entonación y dinámica. El acompañamiento será simple y apoyará la melodía sin incluirla.

Todos los aspirantes dispondrán de 5 minutos al menos para el análisis y estudio de la

lección antes de interpretarla ante el tribunal.

Antes de comenzar la interpretación, el/la profesor/a acompañante se percatará de que

los aspirantes estén debidamente situados en la tonalidad y pulsación rítmica

correspondiente.

Esta parte de la prueba tendrá una duración aproximada de 10 minutos. La valoración de

esta parte de la prueba se realizará también sobre un máximo de 4 puntos. Se tendrá en

cuenta la interpretación general de la lección propuesta, valorando con un máximo de 1

punto cada uno de los cuatro aspectos siguientes:

• Ritmo

• Fraseo

• Entonación

• Interpretación dinámica
Pruebas de Acceso a Grado Profesional Curso 2.007-08
Entonación nº 8
Moderato q. = 60

  
Ana Rodríguez

  
  



      

 


   
    
   
 
  

 
    
    

 
     

 
 



   
    
 

     
 


 
   


 




 
    
 
   


       

      


  



    
 
 
 
  

 


 

  
     
 



  
  
 

     
 
 
 
  
    
Ejemplo de Prueba de Acceso a 1º de EEPP
Entonación

6 Œ™ ‰ ‰ j œ œj œ œ œ œ œ œ œ œj
Andante
& b8 ‰ ∑ ∑
œ

& b 68 j œ œj œœ ™ œ œ œœ ™ œ œ œ™
œ™ œœ ™ œ œ œ™ œœ ™™ œ ™™
œ œ ™ œ™ œ™ œœ ™™ œœ ™™ œ
? 6 ‰ œ™ œ™ œœ ™™ œœ ™™ ˙˙ ™™ œœ ™™ œœ ™™ œœ ™™ œœ ™™
b8 Ϫ Ϫ

6
j
& b œ œJ œ œ œ œ ™ Œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ
œ

œ œ œ œ™ Œ™
& b œœ ™™ œœ ™™ œ™ œ™ ˙œœ ™™™ œœ™™ œœ ™™ œœ ™™ œ™
œœ ™™ œœ™ œj
Ϫ Ϫ
œ™ œ™ œ™ ˙™
?b ˙™ œ™ œ™
Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ

11

& b œ™ Œ™ œœœœœœ œœœœ ‰ œ œ œ œ œ œ™ œ ‰


œ

œœ ™™
&b œ™ Œ™ œœ ™™ œœ ™™ œ™ œ ™™
œ œœœ ™œ œ œœ ™™ œœœ ™™ œ œœœ ™™™
œ™ ™ œ™ J
œœ ™™ œœ ™™ œ™
œ™ œœ ™œ
? b œj œ œ œ
œ˙™ Œ™ œ ˙œ™™ œ™ ˙™ œ™
Ϫ
Ejemplo de Prueba de Acceso a 1º de EEPP
Entonación

6 Œ™ ‰ ‰ j œ œj œ œ œ œ œ œ œ œj
Andante
& b8 ‰ ∑ ∑
œ

& b 68 j œ œj œœ ™ œ œ œœ ™ œ œ œ™
œ™ œœ ™ œ œ œ™ œœ ™™ œ ™™
œ œ ™ œ™ œ™ œœ ™™ œœ ™™ œ
? 6 ‰ œ™ œ™ œœ ™™ œœ ™™ ˙˙ ™™ œœ ™™ œœ ™™ œœ ™™ œœ ™™
b8 Ϫ Ϫ

6
j
& b œ œJ œ œ œ œ ™ Œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ‰ œj œ œ œ œ œ œ
œ

œ œ œ œ™ Œ™
& b œœ ™™ œœ ™™ œ™ œ™ ˙œœ ™™™ œœ™™ œœ ™™ œœ ™™ œ™
œœ ™™ œœ™ œj
Ϫ Ϫ
œ™ œ™ œ™ ˙™
?b ˙™ œ™ œ™
Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ Ϫ

11

& b œ™ Œ™ œœœœœœ œœœœ ‰ œ œ œ œ œ œ™ œ ‰


œ

œœ ™™
&b œ™ Œ™ œœ ™™ œœ ™™ œ™ œ ™™
œ œœœ ™œ œ œœ ™™ œœœ ™™ œ œœœ ™™™
œ™ ™ œ™ J
œœ ™™ œœ ™™ œ™
œ™ œœ ™œ
? b œj œ œ œ
œ˙™ Œ™ œ ˙œ™™ œ™ ˙™ œ™
Ϫ
PRUEBA DE ACCESO A Iº DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
Mayo 2016

C.P.M. FRANCISCO GUERRERO

DICTADOS
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
MARTES 17 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
MARTES 17 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
Miércoles 18 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
Miércoles 18 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
JUEVES 19 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
JUEVES 19 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
VIERNES 20 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
VIERNES 20 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
LUNES 23 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
LUNES 23 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
Reserva MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
Reserva MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales
Curso 2.013-14
Entonación nº 3
MARTA TORRES

 
Moderato

     3    
3

   
 
p f

        
                     mf

   p


  


 

  
  
3
  
3



p
   
3 3

         



  
p
   
  

    
 
3
  
3

 
 
mf p

          





    
  
pp
    
p

 
 
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Profesionales
Curso 2.013-14
Entonación nº 5
Andante Departamento L. Musical

      
                     
 
 
              
   

   


       
    
  

   
     
 

    
                      

     
        
   
  
  


  
                  
    
      


                    
 
    
                


  
      
     
  
    
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
MARTES 17 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
MARTES 17 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
Miércoles 18 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE..PP..
Miércoles 18 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
JUEVES 19 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
JUEVES 19 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
VIERNES 20 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
VIERNES 20 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
LUNES 23 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
LUNES 23 de MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
Reserva MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
PRUEBAS DE ACCESO A Iº de EE.PP.
Reserva MAYO 2016

ENTONACIÓN

RITMO
Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares
Pruebas de Acceso a Primer Curso de Enseñanzas Profesionales

Ejercicios orientativos - Lectura en clave de sol

1
3
4 œ œ œœ œ œ œ œ œ œœœœœ ‰ œ œ™ œ œ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ ≈
&4 œœœ œ J 3 J J œ œ œœœ
3

q=q.
& ≈ œ œ œ œ œ œ œ™ œ œj ‰ œ
œœœœ ™
œ œœœ 8
9 œ™ Œ ™ ‰ œ œ
œ œ
j œ™ œ œ œ œ
œ
3
œ

œ™ œ œ œ
& œ ≈ œ œ œ ‰ œ™ œ œ ‰
œ œ œ œ œ œ œ œ

jœ œ œœœ ≈œ œ ˙™ Œ™
& œ ≈ ≈ œœ œ œœœœœ œ ≈œ‰

2
#6 œ j œ œ œ œ œ œ œ œ œ#œ ™ œ œ
& 8 œj œ œ œ œ œ œ œ œ œ ≈ œ œ œ Œ J ‰ ‰œ
œœ
q.=q
# œœ j œ œ™ œ œ ≈ ≈ 2 œ
& œ œ œ œ œ œ™ Œ ‰ 4 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ™ œ ™ œ
œ

#œ œœœ œ™ œ œ œ œ œ œ œ ™™ œ
& ≈J œœœ œ œ œ™ œ œ œ

# 3
œ œ œ œ œ
& œ œœœœ ≈ œ ≈ œ œœœœ œœœ œ œ
3
3
Ejemplo de Prueba de Acceso a 1º de EEPP
Ritmo
#2
& 4œœœ œ œ œ œ œ œ œ œJ ‰ œ™ œJ œ œ œ œ œ™ œ œ
œ œ

3
j‰ j œ œœ œ œœœ œ
7
# j ? œ
& œ œœœœœ œ œœ œ œ ‰ œœœœœ
œ œ
œœ
3

q = q.
12
? # œ™ œ™ œ œ 9 œ™ œ œ œ 4
œ œ œ œ œ œ œ™ œ œ œ
8 J J
œ œ

15
? # œ™ œ œ œ œ œ œ ‰ œ œ 2 œ ™ Œ ™ œ
œ œ œJ ≈ œ œ œ œ™

Vous aimerez peut-être aussi