Vous êtes sur la page 1sur 8

Lourdes

Valladares 211063098

Examen Derecho Civil IV 2do. Parcial 19/03/20


Abogado Carlos Rodríguez
Deben realizar un ensayo crítico de 4 hojas que desarrolle los temas:
*El pago como modo de extinción de las obligaciones
*El pago por consignación
*La conversión de las obligaciones civiles a naturales
-explicando la prescripción extintiva de las obligaciones
-las que fueron desestimadas por falta de prueba.
Esto es individual y tiene un valor de 15 puntos hagan un buen análisis reflexivo
recalcó no menor de 4 hojas revés y derecho

Desarrollo

Las obligación es una situación bipolar en donde, la terminal activa es el


acreedor y la pasiva el deudor, en virtud de este vínculo, el deudor está obligado
a realizar una prestación en favor de su acreedor y el acreedor puede exigirme
el cumplimiento de esta. Clasificación de las obligaciones
*Reales *Personales *Naturales

El pago como modo de extinción de la obligación

En el derecho antiguo se exigía un acto de cancelación formal, no bastaba que


el acreedor obtuviera la cancelación de lo que se le debía, había que realizar un
"contrarius actus". Se daba una solutio que era un acto de liberación, que
siguiendo el "contrarius actus" suponía una declaración formal del acreedor
dando por extinguidos sus derechos. El tiempo no tiene efecto sobre la existencia
de la obligación, pero ésta crea una relación excepcional, que está naturalmente
destinada a desaparecer cuando el deudor ejecute la prestación que es objeto
de su deuda, sólo entonces es cuando el acreedor obtiene de la obligación la
ventaja que tuvo en vista al ser formada, y el deudor recobra su independencia,
el vínculo de derecho que entre ambos existía, se ha roto: hay solutio; la
obligación está extinguida.

El pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el


cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer
(no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago
es el cumplimiento del contenido del objeto de una prestación. En economía es
toda salida material o virtual de fondos de la tesorería de una entidad.

El Pago, consiste en la ejecución de la obligación, tenga ella por objeto una datio
o un hecho. Es la ejecución de la prestación debida por el deudor, cual que sea
el objeto, ya se trate de una suma de dinero, o de la entrega de mercancías, o la
ejecución de un trabajo.
La obligación no puede existir después del pago, puesto que ya carece de
objeto: queda extinguida de pleno derecho con todos los accesorios, que eran
nada más que la garantía de su ejecución y que ya no tienen razón de ser, tales
como la prenda, la hipoteca, la fianza.
Artículo 1422. Se entenderá pagada una deuda, cuando completamente se
hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consistía.

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

Es la causa de extinción más natural y de más frecuencia, la que las partes


tienen precisamente en vista cuando contratan; el deudor cumple lo que está
obligado a hacer, y el acreedor recibe lo que se le debe. Ya emane del deudor
principal o del fiador, el pago íntegro de la deuda libera a todos los coobligados.
Produce igualmente su efecto extintivo absoluto en caso de correalidad: hecho
por uno de los deudores a unos de los acreedores, extingue la obligación
respecto de todos. Pero, para que el pago produzca su efecto, es indispensable
que sea válido. Contrariamente, la obligación no se extingue, y el acreedor
conserva su acción contra el deudor.

El pago debe consistir en una ejecución completa de la obligación. Debe


coincidir con el contenido de la obligación. Si la obligación consistía en la entrega
de una cosa determinada y ésta se hubiese deteriorado sin culpa del deudor, el
acreedor debe aceptarla en el estado que se encuentre. Sin embargo, el deudor
puede cumplir con una protección distinta siempre que el acreedor de su
consentimiento. A esta modalidad de pago se le llamó dación en pago. ( datio in
solutio). Ante ésta pregunta, el pago debe hacerse tal cual se estipuló en el
contrato. Ejemplo en dinero, además en especie, así debe hacerse. Hay casos
en que el deudor realiza el pago, sin coincidir con lo estipulado hoy día en materia
de derecho privado no es común. Pero en materia pública se prestan cláusulas
de datio in solutiom.
Por lo tanto, únicamente es válido si tiene por objeto la cosa debida, toda entera.
De este principio resultan las consecuencias siguientes:
v El acreedor no puede ser compelido a recibir otra cosa distinta de lo
que se le debe. Pero queda dueño de aceptar la prestación que le ofrece
el deudor en vez de la que constituye el objeto de la obligación. En este
caso, hay datio in solutum, y esta dación en pago produce el mismo efecto
que el pago mismo; extingue la obligación de pleno derecho; y
v No puede ser constreñido el acreedor a recibir un pago parcial:
porque recibir una parte de la cosa debida, es recibir cosa distinta de lo
que se debe. Sin embargo, es libre de consentirlo y hasta hay ciertos
casos en que no podría negarse a ello.
El Art. 1431, del Cód. Civil, "No puede obligarse al acreedor a que reciba otra
cosa distinta de la le es debida, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o
mayor".

El Pago debe ser hecho a vencimiento del término, si es puro y simple, bajo
reserva del principio de la ejecución simultanea de las obligaciones
sinalagmáticas y de los plazos que los tribunales pueden acordar en ciertos
casos "Art. 1435 del Cód. Civil". El Art. 1436 del Cód. Civil, establece que: "El
pago debe hacerse en el sitio designado en el contrato. Si el lugar no estuviere
designado, el pago, cuando se trata de un objeto cierto y determinado, debe
hacerse en el sitio en el que estaba la cosa de que es objeto la obligación al
tiempo de contraerse ésta. Fuera de estos dos casos, el pago debe hacerse en
el domicilio del deudor.
Quien puede hacer el pago. El pago puede hacerlo no solo el deudor, sino
también cualquier otra persona, tenga o no interés en el cumplimiento de la
obligación, ya lo conozca y apruebe, o ya lo ignore el deudor, o aun contra el
consentimiento de este (art 1423). De manera que el acreedor no puede negarse
a recibir el pago a pretexto de que no lo verifica el deudor, salvo que se trate de

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

una obligación de hacer en que para establecerla, se haya tenido en cuenta la


calidad y circunstancias de la persona del deudor, como cuando se ha encargado
a un artista famoso la pintura de un cuadro (art.1426)
Pago hecho por el deudor. Por el deudor no se entiende solo la persona natural
del obligado. Se considera como hecho por el deudor el pago que efectúen sus
mandatarios o sus representantes legales, sus herederos o el legatario a quien
se impuso el gravamen de pagar la deuda. En estos casos el pago no ofrece
ninguna peculiaridad. La obligación se extingue, sin ninguna consecuencia
ulterior.

Presunciones legales. La prueba del pago incumbe al deudor, conforme a


las reglas generales del art. 1495, con las limitaciones que rigen la prueba
testimonial contenida en los art 1526 y 1527. Pero la ley establece las primeras
presunciones a favor del deudor:
1) El recibo del capital por el acreedor, sin reserva alguna respecto a los
intereses, extingue la obligación del deudor en cuanto a estos.
2) El recibo del último plazo de una deuda, cuando el acreedor tampoco hace
reservas, extingue la obligación en cuanto a los plazos anteriores (art 1369).

Cabe advertir que aunque la ley emplea la frase “extingue la obligación”, lo


que en realidad significa es que se presumen pagados los intereses o las
mensualidades anteriores, según el caso, presunción que admite prueba en
contrario, pues es una presunción juris tatum. No creemos racional suponer que
el legislador quiso disponer que esas obligaciones se extingas, aunque sea por
un olvido o un error del acreedor no se hayan hecho tales reservas. Otras
legislaciones, como la italiada, chilena y mexicana, en esta materia emplean la
expresión “se presumen pagados”. Tampoco puede presumirse en tale casos
que el acreedor a condenado los intereses o mensualidades anteriores, ya que
una presunción tiene como fundamento el estado ordinario es que le acreedor
cobre sus créditos, no que los condone.

Pago por cesión de bienes. Concepto. La cesión de bienes el abandono


voluntario que el deudor hace a los suyos o su acreedor o acreedores, cuando,
a consecuencia de accidentes evitable, no se halla en estado de pagar sus
deudas (art 1440). La cesión de bienes es, pues, un beneficio o privilegio que la
ley otorga al deudor que se encuentra en la situación expresada en el citado
artículo. Esta institución tuvo en otro tiempo una gran importancia por que
cuando existía la prisión por deudas, el deudor tenía este medio para liberarse
de todo apremio y la prisión. La cesión de bienes de que trata la mencionada
disposición legal y las siguientes, es la que se hace por medio de la justicia, por
lo que queda excluido el abandono extrajudicial que mediante un contrato hace
el deudor a su acreedor o acreedores. Si el deudor es un comerciante, se rige
por el código de Comercio, en lo relativo a la quiebra.

Al estudiar la extinción de las obligaciones, nos damos cuenta que estas


estan resumidas en el art. 1421 del cód. Civil, el cual define cuales causas
extinguen las obligaciones. "el pago, la novación, la quita voluntaria, la
compensación, la confusión, la pérdida de la cosa, la nulidad o la rescisión. Por
efecto de la condición resolutoria, que se ha explicado en el capítulo precedente;
y por la prescripción que será objeto de un título particular".

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

Es decir, desaparece cuando el deudor ejecuta la prestación que es objeto de su


deuda, para asi recobrar el deudor su independencia.
Así el pago, la prestación de la cosa debida, constituye el fin natural y regular de
la obligación, ya emane del deudor principal o del fiador, el pago íntegro de la
deuda liberas a todos los coobligados. Produce igualmente su efecto extintivo
absoluto en caso de correalidad: hecho por uno de los deudores a unos de los
acreedores, extingue la obligación respecto de todos.

Pago por consignación como forma de extinción de las obligaciones

Una de las formas de extinción de las obligaciones es el pago. Nuestro código


civil establece que no se entenderá pagada una deuda sino cuando
completamente se hubiese entregado la cosa o hecha la prestación en que la
obligación consista. Las consecuencias del impago son variadas, a título de
ejemplo pensemos en el devengo de intereses de demora, la posible resolución
de la obligación por incumplimiento, el desahucio por falta de pago en los
contratos de arrendamientos, etc. Dadas las consecuencias del impago puede
ocurrir que el acreedor se niegue a recibirlo, pensemos en el mencionado
contrato de arrendamiento, el arrendador se niega a recoger la renta para así dar
pie a un desahucio por falta de pago, o el vendedor se niega a recibir el precio
para poder dar por resuelto el contrato de compraventa por ya no interesarle la
venta al deudor.
Del pago por consignación CC

Artículo 1454. Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago se


negare sin razón a admitirlo, el deudor quedará libre de responsabilidad
mediante la consignación de la cosa debida.
La consignación por si sola producirá el mismo efecto cuando se haga estando
el acreedor ausente, o cuando esté incapacitado para recibir el pago en el
momento en que deba hacerse, y cuando varias personas pretendan tener
derecho a cobrar, o se haya extraviado el título de la obligación.
Artículo 1455. Para que la consignación de la cosa debida libere al obligado,
deberá ser previamente anunciada a las personas interesadas en el
cumplimiento de la obligación.
La consignación será ineficaz si no se ajusta estrictamente a las disposiciones
que regulan el pago.
Artículo 1456. La consignación se hará depositando las cosas debidas a
disposición de la autoridad judicial, ante quien se acreditará el ofrecimiento en
su caso, y el anuncio de la consignación, en los demás.
Hecha la consignación deberá notificarse también a los interesados

¿Qué puede hacer el obligado al pago en estos casos?

La respuesta que nos ofrece nuestro sistema jurídico es el del pago por
consignación judicial, nuestro código civil establece que, si el acreedor a quien
se hiciere el ofrecimiento de pago, se negare sin razón a admitirlo, el deudor
quedará libre de responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida.
Por lo tanto, si el acreedor, por el ejemplo el arrendador, no quiere recibir el pago,
la opción de la que disponemos es proceder al pago por consignación en el

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

juzgado, pero antes debemos ofrecer el pago al acreedor anunciándole que si


no lo recibe procederemos a su consignación judicial.

Cómo realizar el pago por consignación judicial


Para llevar a cabo la consignación judicial hay que iniciar un procedimiento de
jurisdicción voluntaria:
* Presentaremos una solicitud ante el juzgado de primera instancia del lugar
donde deba cumplirse la obligación y en su defecto en el del domicilio del deudor.
En la solicitud además de identificar a las partes y sus domicilios, habrá de
hacerse referencia a las circunstancias de la obligación y a las razones de su
consignación.
* Deberá acreditarse el ofrecimiento de pago, si procediera, y siempre el
anunciode la consignación al acreedor y todos los interesados, y claro está,
* Deberá ponerse a disposición lo debido, por ejemplo, si fuera dinero lo
debido, habrá que proceder a su ingreso en la cuenta judicial.
Artículo 1457. Los gastos de la consignación, cuando fuere procedente, serán
de cuenta del acreedor.
Artículo 1458. Hecha debidamente la consignación, podrá el deudor pedir al
Juez que mande cancelar la obligación.
Mientras el acreedor no hubiere aceptado la consignación, o no hubiere recaído
la declaración judicial de que está hecha, podrá el deudor retirar la cosa o
cantidad consignada, dejando subsistente la obligación.
Artículo 1459. Si hecha la consignación el acreedor autorizase al deudor para
retirarla, perderá toda preferencia que tuviere sobre la cosa. Los codeudores y
fiadores quedarán libres.

Obligaciones civiles y Obligaciones Naturales

Las obligaciones civiles confieren derecho para exigir su cumplimiento. Todas


las obligaciones son civiles. Las obligaciones naturales no confieren derecho
para exigir su cumplimiento. Las obligaciones naturales son una excepción, si se
llegan a cumplir, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado por ellas.
¿Cuáles son las diferencias entre una obligación civil y una obligación
natural?
De acuerdo al vínculo jurídico que une a acreedor y deudor, podemos reconocer
las obligaciones civiles y las naturales.
Las primeras son las que dan derecho a exigir su cumplimiento judicialmente;
mientras que las segundas sólo crean entre las partes un vínculo de equidad,
que no dan derecho a accionar judicialmente, pero sí a retener lo pagado por el
deudor, si voluntariamente lo hiciera. Si pagó por desconocer que su obligación
era sólo natural, no puede pedir la devolución de lo abonado, argumentando ese
error, ya que la deuda es válida, aún cuando carezca de acción.
Decimos por tanto, en relación con las obligaciones naturales, que las mismas
nacen de un convenio, acuerdo, etc. entre las partes, existiendo por ello un débito
(una prestación que ha de ser satisfecha) pero sin embargo, no existe una acción
para reclamar dicho cumplimiento.

Son ejemplo de obligaciones naturales las deudas prescritas:


Las que fueron instrumentadas con vicios de forma, las deudas de juego,
etcétera.

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

Como casos de obligaciones naturales, se pueden citar los siguientes: las


obligaciones de los esclavos con extraños; las deudas extinguidas por la litis
contestatio; la obligación extinguida por capitis deminutio, etc. Junto a las
obligaciones naturales anteriores, se suelen señalar las obligaciones naturales
impropias fundadas en motivo de índole religiosa o moral, de piedad o de buenas
costumbres. Tales obligaciones no podían repetirse cuando se cumplían en el
Derecho Justiniano. Como ejemplo de ellas tenemos la prestación de alimentos
a parientes a quienes civilmente no se está obligado a proporcionarlos; la
constitución de dote por parte de la mujer en orden a sí misma, si creía estar
obligada; el pago de los gastos del funeral de un pariente; y el pago hecho por
la madre para rescatar al hijo en esclavitud.

Por otra parte, constituyen ejemplos de obligaciones civiles los siguientes:


v Compromiso formalizado en escritura pública entre dos amigos en virtud
del cual uno de ellos se compromete a realizar para el otro un cuadro al
óleo de determinadas medidas (obligación de hacer);
v Acuerdo entre el vendedor y el comprador de una casa de campo, en
virtud del cual el primero se compromete a no construir más viviendas en
las proximidades de la que ha sido vendida (obligación de no hacer);
v Pacto en virtud del cual dos hermanos se comprometen a entregar a un
empresario un caballo de carreras (obligación de dar).

Artículo 1372.
Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que
dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento; pero que,
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1. Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse, según las
leyes, como los menores adultos no habilitados de edad.
2. Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
3. Lasqueprocedendeactosaquefaltanlassolemnidadesquelaleyexigepara
que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado impuesto por
un testamento que no se ha otorgado en la forma debida.
4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
5. Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases
de obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente
por el que tenía la libre administración de sus bienes.

Artículo 1373.
La sentencia judicial que rechaza la acción intentada contra el naturalmente
obligado, no extingue la obligación natural.
Artículo 1374.
Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas por terceros
para seguridad de estas obligaciones, valdrán.

Las obligaciones civiles que se convierten en naturales.


Artículo 1372.

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

v Las contraídas por personas relativamente incapaces (que no han tenido


suficiente juicio y discernimiento);
v Las que proceden de actos que carecen de las solemnidades que la Ley
exige;
v Las que se extinguen por la prescripción;
v Las desestimadas judicialmente.

Las obligaciones que inicialmente fueron civiles, pero que por causas
posteriores perdieron su eficacia y quedaron convertidas en naturales.
Pertenecen a este grupo las obligaciones prescritas y las obligaciones no
reconocidas en juicio por falta de prueba.

Las Obligaciones prescritas.

"Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción" (Art. 1372 No. 2°.).
Esta vez la obligación nació perfecta a la vida del derecho, pero el transcurso del
tiempo la privó de su plena eficacia. Puesto que deja subsistente una obligación
natural, la prescripción, más bien que las obligaciones, extingue las acciones.
Aquí tampoco es enecesaría una declaración judicial. La obligación civil se er
convierte en natural desde que concurren los requisitos de la prescripción y tiene
el deudor derecho a oponerla. Transcurrido el plazo y cumplidos los requisitos
legales, el deudor habrá adquirido una excepción perentoria para oponer a la
demanda del acreedor, si renuncia a dicha excepción y paga la deuda, no ejecuta
una liberalidad, sino que cumple una obligación natural.

La prescripción extintiva

Es un modo de extinción de los derechos de cobro del acreedor por el transcurso


del tiempo, o sea si el acreedor no realiza ninguna reclamación de la deuda
durante un período determinado, una vez ha transcurrido dicho plazo, el deudor
se ve legalmente liberado de la obligación de pagar. Vamos a hablar a
continuación de la prescripción extintiva de deudas; el tema es complicado
debido a la inexistencia de una norma única sobre prescripciones y a las distintas
interpretaciones que se pueden hacer de las leyes vigentes. En relación con las
normas y plazos de prescripción de deudas vamos a comentarlas en profundidad
en este apartado puesto que existe un gran desconocimiento al respecto y se
propagan informaciones reduccionistas sobre una materia tan importante.

El derecho de cobro es un derecho subjetivo que tiene el acreedor; pero la


persona sobre la que recae la obligación de pagar no puede estar esperando
que se le reclama el pago de forma indefinida, ya que ellos supondría una
inseguridad jurídica que el ordenamiento jurídico no permite. Por consecuencia
la seguridad jurídica exige la limitación del derecho de cobro en el tiempo. Por
ello la ley admite la prescripción extintiva de las deudas, que es la pérdida del
derecho del acreedor a reclamar judicialmente las cantidades adeudadas, por
culpa de que éste no lo ha ejercitado dentro de un plazo. Como reglamenta el
art. 1961 del CC las acciones para reclamar judicialmente el pago de deudas
prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley, por ende la prescripción
extintiva se produce por negligencia o abandono del acreedor. La prescripción
se fundamenta en la presunción de abandono por parte del acreedor del derecho

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez


Lourdes Valladares 211063098

de crédito al no haberlo ejercitado oportunamente. El efecto extintivo de la


prescripción, una vez alegada y apreciada, se produce cuando se cumple el
plazo.

Las Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba.

"Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba" (Art. 1372 No.
4º.). En este caso, como en el anterior, se trata de obligaciones civiles perfectas;
pero demandado el deudor, el acreedor no logró acreditar su existencia. La
sentencia absolutaria del deudor debe fundarse necesariamente en que el
demandante no probó su derecho. La disposición no es aplicable si el deudor es
absuelto por otra causa. En este caso, para que nos hallemos frente a una
obligación natural, es necesario que la obligación civil pactada no ,haya sido
reconocida en juicio por falta de pruebas. Es decir, lo que transforma la primitiva
o obligación civil en natural es el hecho de que el acreedor no haya podido
probarla en juicio, y la sentencia que rechaza la acción del acreedor la que la
mencionada obligación se transforme en natural. Creemos que respecto del
número que analizamos es indiferente que la caución se otorgue antes o
después de la sentencia.

Si la otorga el deudor principal será una obligación naturaI; si la otorga un tercero


será una obligacibn civil. Con todo, podría pensarse que si la caución la otorga
el deudor principal, después de dictada la sentencia, vendrfa a constituir un
reconocimiento de la mencionada obligación civil primitiva o vendría a ser la
celebraci6n de una nueva obligacibn civil que haría que la caución, siguiendo la
suerte de la obligación principal, fuese también una obligación civil.

Hacemos presente que para este anteriormente en el sentido de que la caucion,


sea que la otorgue el deudor principal o un tercero, será necesariamente una
obligacion natural si el que la otorga es un incapaz relativo que no ha actuado
autorizado o representado por quien corresponde.

Alumna Lourdes Valladares


211063098

Derecho Civil IV Abogado Carlos Rodríguez

Vous aimerez peut-être aussi