Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Nacional de Colombia

Maestría en Geografía
Territorios, Culturas y Poderes
Jaime Andrés Tamayo Buendía
Marzo de 2020

Cultura y territorio en la película Haz lo correcto (1989)

Haz lo correcto es una película dirigida y actuada por el cineasta norteamericano Spike Lee en 1989.
Ambientada en una cuadra de Bedford-Stuyvesant, Brooklyn, cuenta la vida cotidiana de un
caluroso verano donde italianos, afros, coreanos y latinos conviven sobreviviendo al abrazante
calor. El presente texto busca analizar esta película a la luz de tres conceptos claves: identidad,
cultura y territorio. Para ello se emplearán los textos de Daniel Hiernaux-Nicolas(2005), Gupta
y Ferguson (2008), Rita Segato (2006) y Rogelio Haesbert (2013). Como nota inicial, indicaré que
con el fin de no ser malinterpretado o de utilizar mal ciertas categorías, llamaré a los italianos,
afroamericanos, coreanos y latinos como “grupos identitarios”, para así soslayar el tema de la
etnicidad, el cual escapa a los fines y pretensiones de este texto.

Gupta y Ferguson (2008) sostienen que al analizar en todo momento cómo se distribuyen
espacialmente las relaciones jerárquicas de poder es posible entender el proceso por el cual un
espacio adquiere una identidad específica como lugar. Partiendo de esta idea, al analizar la cuadra
de Bedford-Stuyvesant se puede ver cierta intensión de garantizar la horizontalidad en la forma
de distribución del poder. ¿De quién es el territorio? Sin duda, la película sugiere que la respuesta
a esta pregunta es: “de todos y de nadie”. Es decir, no sugiere que haya un grupo con más poder
que otro, un grupo que pueda identificarse con la propiedad del espacio, pues todos ocupan una
porción simular del espacio, todos siempre están ubicados en el “primer piso” de la cuadra,
donde no pareciera haber límites y fronteras entre un espacio.

Sin embargo, resulta importante para este análisis señalar que a pesar de que nadie tiene el control
aparente del espacio, existen una serie de prácticas que generan (y excluyen) territorios. Como
advierte Rita Laura Segato (2006), “el territorio alude a una apropiación política del espacio, que
tiene ver con su administración y, por lo tanto, con su delimitación, clasificación, habitación,
uso, defensa y, muy especialmente, identificación” (Segato, 2006:129-130). El ejemplo más
evidente en la película de una delimitación territorial es la pizzería de Sal. Este espacio, habitado
por italoamericanos en medio de un barrio tan heterogéneo está marcado por unos límites que
van más allá de la puerta. El control de las prácticas de uso es una forma de crear territorio, en
el cual se delimita no sólo los usos permitidos, sino aquello que no se puede hacer, lo que está
prohibido también es una forma de ejercicio de la territorialidad. Es sobre todo en los usos
prohibidos donde se puede identificar esta creación del territorio: “en la pizzería no se escucha
música”. Al prohibir la música, especialmente el rap, se está creando un espacio alterno donde
no entra esa práctica. Esto es la lo que llama Segato la atención al decir “no hay territorio sin
Otro”( Segato, 2006130) y en el caso particular, ese otro no es el negro, sino sus prácticas y,
especialmente, sus gustos1.
La pizzería de Sal también tiene otra restricción: solo hay fotos de italianos famosos. Parte de la
lucha del personaje de “Buggin Out” es precisamente por lograr que en la pizzería también se
incluyeran personajes negros como Malcom X o Martin L.King. Esta lucha marca una disputa
por ampliar la identidad italiana del lugar al buscar imponer una identidad colectiva. Los tres
textos (Segato, Gupta y Ferguson y Hiernaux) mencionan la relación entre identidad y territorio,
sin embargo, no lo hacen de la misma manera. Para Segato, el territorio se constituye en un
significante de la identidad personal o colectiva, es el instrumento en los procesos de
identificación y de representación, constituyéndose en un escenario de reconocimiento. El
territorio, está marcado por emblemas identificadores que representan la identidad del grupo que
lo considera como propio. Hiernaux por su parte, ofrece una visión de la identidad basado en
un concepto bastante discutible de la “identidad tradicional”, la cual refiere a la homogeneidad
de la colectividad, tanto en la memoria colectiva como en lo que denomina como “cosmovisión
relativamente homogénea”. Hiernaux utiliza esta noción de identidad para analizar identidades
cambiantes en los casos del turismo y la transnacionalidad. Esta noción hace que la identidad
quede atada a un espacio y deja al espacio como determinante de la identidad, lo cual, a mí
parecer es limitante a la hora de hacer cualquier tipo de análisis. Gupta y Ferguson van más allá
de esa noción de la cultura determinado por el espacio, al poner énfasis en las relaciones,
sosteniendo que “la identidad de un lugar viene dado por la intersección entre su participación
específica en un sistema de espacios jerárquicamente organizados y su construcción cultural
como una comunidad o localidad” (Gupta y Ferguson, 2008; 238).
Vale la pena señalar que el tema de la música, así como de la resistencia a la representación
identitaria de los negros en la pared de la pizzería de Sal son los principales factores iniciales de
la violencia a final de la película. Sin embargo, el detonante de esta violencia es la muerte de
Radio Raheem a manos de la Policía. Así, también la policía ejerce una territorialidad en el
espacio. La territorialidad puede ser ejercida de diferentes maneras y que, por lo general, cuando
viene de instituciones que representan la autoridad estatal, como en este caso la policía, ejercen
dicha territorialidad de manera intermitente. La territorialidad de la policía se ejemplifica con el
exceso del uso de la fuerza para garantizar el control del territorio, un control que nunca ha sido
suyo totalmente, pero cuya legitimidad ostenta en especial por tener el monopolio de la fuerza.

Ahora bien, vale la pena mencionar cómo esta película nos ejemplifica lo que Haesbert denomina
como la multiterritorialidad. Haesbert entiende que en una misma dimensión espacial puede
haber varias territorialidades coexistiendo al mismo tiempo, a veces generando disputas entre
ellas y a veces no. Se puede decir que cada grupo identitario maneja una territorialidad diferente
y definida por los usos que hacen del espacio. La territorialidad se enmarca especialmente en la
defensa de aquello que es externo. El ejercicio de la territorialidad es un proceso relacional que
se construye en relación a otro del cual hay que defender el espacio; esto se ve reflejado cuando
el territorio es amenazado por otro que le es común a las diferentes territorialidades: la policía.
La policía es ese otro que amenaza el territorio y del cual hay que defender, así como también lo
puede ser el hombre blanco del carro.

1
La prohibición del rap en un barrio negro por parte de italianos es algo que valdría la pena analizarse desde
la obra de Bordieu de La Distinción, pues precisamente se expresa cómo se discrimina a partir del gusto.
Finalmente, quisiera hacer una reflexión sobre la no neutralidad del espacio en la película. Uno
de los protagonistas de esta película -que muchas veces solo pasa por ser una descripción
contextual- es el calor producto de un verano intenso. ¿Cuántas prácticas están reguladas por el
calor? El ocio, el uso de los recursos como el agua y el aprovechamiento del espacio público
están relacionados por las condiciones espaciales del lugar. Las interacciones territoriales de las
personas serían muy diferentes si la película estuviera ambientada en el invierno, por ejemplo.
Esto sirve para decir que el análisis del territorio debe también tener en cuenta cómo el espacio
cambia y, cómo estos cambios pueden llegar a influenciar las relaciones de poder, las prácticas
de las personas y sus interacciones.

Bibliografía:

Gupta, Akhil y James Ferguson. 2008. “Más allá de la cultura: espacio, identidad y las políticas de la
diferencia”. Antípoda 7:233-256.

Hiernaux-Nicolas, Daniel. 2005. ¿Identidades móviles o movilidad sin identidad? El individuo


moderno en transformación. Revista de Geografía Norte Grande, núm. 34, diciembre, 2005, pp. 5-
17 Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile.

Haesbert, Rogério. 2013, “Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad”, en: Cultura y


Representaciones Sociales, Vol. 8, No. 15. Pp.9-42.
<http://www.culturayrs.org.mx/revista/num15/Haesbaert.pdf>.

Segato, Rita L. (2006). “En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial
contemporánea” Politika. Revista de Ciencias Sociales nº 2 / Diciembre – 2006. 129-148.

Vous aimerez peut-être aussi