Vous êtes sur la page 1sur 129

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA

CAMBIO PARADIGMÁTICO DE INSTRUCCIÓN EN


MATEMÁTICA A PARTIR DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA
SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE
LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANA

Autor: Jaimes Jhon M.


C. I. Nº:13.304.317
ii

San Cristóbal, Enero, 2010


UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA

CAMBIO PARADIGMÁTICO DE INSTRUCCIÓN EN


MATEMÁTICA A PARTIR DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA
SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE
LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANA

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al


Grado Especialista en Gerencia Educativa

Autor: Jaimes Jhon M.


C. I. Nº: 13.304.317

San Cristóbal, Enero, 2010


iii

DEDICATORIA

El valor de las cosas es subjetivo. Sin embargo, existen, han existido


y existirán personas que merecen reconocimientos por su sus aportes en
la vida de otros por lo que deseo con mucho afecto dedicar este logro a:

Dios Todopoderoso, quien siempre me ha guiado y dado todo lo


necesario para valorar el sentido de la vida confiriéndome dones como:
sabiduría, amor, felicidad y armonía, pero sobretodo me ha rodeado de
personas maravillosas como:

A mi madre Miriam y mi abuela Elena, quienes me formaron con


sólidos valores morales y espirituales y desde el cielo me iluminan y
reconfortan

A mi esposa Morella, quien me apoya e inspira dándome amor,


ternura y comprensión
A mi Hermosa hija Marbrangert, quien es motivo de los sentimientos
más maravillosos que un ser humano pueda sentir haciendo de mí la
persona más feliz

A mis hermanas, tías (os), primos (as) y otros familiares que me


admiran y comparten conmigo el deseo de lucha por alcanzar metas y
éxitos en la vida.

A mis compañeras (os), de estudio y de trabajo, que siempre me


apoyaron e infundieron palabras de aliento

A mis estudiantes a quienes deseo que se formen como hombrecitos


y mujercitas de bien son fuente de inspiración y amor para ejercer tan
hermosa profesión como es la docencia

Que Dios los Bendiga a Todos


iv

RECONOCIMIENTOS

Es preciso reconocer a aquellas instituciones o personas que de una


u otra forma han contribuido para que este trabajo llegase a feliz término,
ya que recibí de ellas: tiempo, esfuerzos, orientaciones, consejos y
sobretodo apoyo. Por lo que de manera especial deseo mencionar a:
La Universidad Santa María, institución que contribuye al desarrollo
del talento humano venezolano, pero que sobretodo hace esfuerzos para
construir el país como que queremos, con los mas altos valores
democráticos y los mas preciados anhelos que posee un pueblo digno
como el nuestro
A los docentes que nos dieron clase, quienes nos orientaron de
manera sabia y oportuna, no solo en cada materia, sino en la difícil tarea
de educar
Al profesor Cesar Santander quien además de contribuir en nuestra
formación se convirtió en amigo, compañero de vicisitudes, ya que
desinteresadamente apoyó a todos los estudiantes en cada una de las
circunstancias adversas que se les presentaron
A quienes revisan estos trabajos, porque dedicarse a leer y corregir
no son fáciles. Más aun, cuando en ellos se encuentran detalles e
incongruencias que contrarían los más elementales pautas metodológicas

Y a mis compañeros de estudio y trabajo por su apoyo, solidaridad y


comprensión.
v

ÍNDICE GENERAL
pp
DEDICATORIA iii
RECONOCIMIENTO iv
INDICE GENERAL v
LISTA DE CUADROS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULOS

I EL PROBLEMA 5
1.1 Contextualización y Delimitación del Problema 5
1.2 Interrogantes de La Investigación 15
1.3 Objetivos de la Investigación 15
1.3.1 Objetivo General 15
1.3.2 Objetivos Específicos 15
1.4 Justificación de la Investigación 16
1.5 Sistema de variables 19
1.5.1 Definición Conceptual 19
1.5.2 Definición Operacional 22

II MARCO TEÓRICO 25

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación 25


2.2 Aspectos a Considerar en el Niño para Aprender 29
Matemáticas
2.2.1 Dificultades para aprender Matemáticas 31
2.2.2 La resolución de problemas como estrategia 36
de para enseñar matemática en la escuela
2.2.3 El Juego Como Recurso Instruccional Para 40
la Enseñanza de un Objetivo de
Matemáticas
2.3 Reorientar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje 45
de las Matemáticas a Partir de la Integración de
Estrategias Tecnológicas, Metodológicas,
Motivacionales y Gerenciales.
2.4 Uso de Medios Instruccionales Tradicionales 50
vi

2.5 Recursos Instruccionales Modernos 53


2.6. Cultura para la Utilización de los Recursos 56
Instruccionales
2.7 Necesidad de Asumir Cambios Tecnológicos en 58
las Estrategias Gerenciales de Aula
2.8 Formación de Docentes para el uso de los 61
Recursos Instruccionales
2.9. Centros de Recursos Instruccionales como base 68
de las TIC
2.9.1 Los Sistemas Tutoriales Inteligentes STI 68
2.9.2 Software Educativo 69
2.9.3 Internet como la Red Global de 70
Información
2.9.4 Lenguajes Orientados a la Web 73
2.10 Avances Tecnológicos en la Enseñanza 73
2.10.1 Características Pedagógicas de Internet 76
2.11 Un Nuevo Enfoque Paradigmático en la 84
Educación Básica Venezolana
2.12 Problema del Significado en Matemáticas 92
2.12.1 Modelos Matemáticos 94
2.12.2 Teoría y Modelos en Didáctica de las 94
Matemáticas

III MARCO METODOLÓGICO 96

3.1 Tipo de la Investigación 96


3.2 Diseño de la Investigación 98
3.3 Procedimiento de la Investigación 98

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 103


4.1 Conclusiones 103
4.2 Recomendaciones 113
BIBLIOGRAFÍA 118
LISTA DE CUADROS

PP.
vii

CUADRO

1 Identificación y Definición de las variables 21

2 Operacionalización de las variables 23

UNIVERSIDAD SANTA MARIA


DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EDUCATIVA
viii

CAMBIO PARADIGMÁTICO DE INSTRUCCIÓN EN


MATEMÁTICA A PARTIR DE UNA REFLEXIÓN CRÍTICA
SOBRE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES DE
LA PRIMERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANA

Trabajo Especial de Grado

Autor: Jhon Jaimes.


Año: 2010
RESUMEN

En Venezuela, los docentes de matemáticas utilizan por lo general estrategias de


enseñanza como las clases magistrales donde se resuelven ejercicios en el pizarrón
que se traducen en problemas para los estudiantes. Además, se les solicita que copien
y memoricen algoritmos y procedimientos similares a recetas. Esa practica,
condiciona la creatividad del estudiante y se evidencia cuando al momento de rendir
un examen siguen los mismos esquemas dados en clase, por lo que la mayoría
considera difícil las matemáticas. Sin embargo, Gómez (2005) manifiesta que para
aprender matemática se conjugan los aspectos intelectuales con los emocionales,
siendo estos últimos impulsores clave de la actividad matemática. Eso quiere decir,
que en a nivel de educación básica se debe tomar en cuenta tanto los conocimientos
de base de la matemática como su didáctica que incluye, entre otros aspectos, las
estrategias, los recursos, la manera de transponer los conocimientos, las creencias y
los afectos en la enseñanza. Lo cual tiene que ver con el constructivismo. Con base a
lo anterior, se desarrolló esta investigación de tipo documental con diseño
bibliográfico y nivel descriptivo, cuyo objetivo general es: Analizar el cambio
paradigmático de instrucción en matemática a partir de una reflexión crítica sobre las
prácticas pedagógicas de los docentes de educación básica. El estudio condujo a
establecer como principal conclusión, que el conductismo limita el aprendizaje de las
matemáticas mientras el constructivismo estimula la creatividad y el desarrollo del
pensamiento matemático, por lo que se requiere la aplicación de nuevos modelos
capaces de adecuar la enseñanza a través de tecnologías educativas a la práctica
rutinaria. Así mismo, se recomienda al Estado venezolano, que reoriente la formación
de docentes de matemáticas haciendo énfasis en la didáctica para una enseñanza
constructivista que promueva la calidad educativa y el desarrollo del pensamiento
matemático en la educación básica.
1

INTRODUCCIÓN

La educación venezolana se desarrolla en el marco de una serie de


contradicciones entre las políticas gubernamentales establecidas para tal
fin y la concepción que tiene el docente de este nivel educativo sobre
cual modelo educativo debe implementar. A lo cual se le suma que no
existen criterios gerenciales claros y precisos para desarrollar cada
asignatura, tampoco se define el rol del docente en cuanto al liderazgo,
como debe ser la participación del estudiante para que aprenda y
practique estos enfoques. En ese orden de ideas y en concordancia con
los aspectos filosóficos, epistemológicos y ontológicos de la pedagogía
contemporánea. Por lo tanto, podría afirmarse que en Venezuela, si bien
es cierto, que se hacen esfuerzos desde diferentes y particulares
perspectivas para mejorar la enseñanza, también existe una preocupación
fundamental, que se refiere a la adopción del paradigma constructivista
como fundamento del quehacer educativo, aduciéndose que los
presupuestos de orden filosófico, originados en el mundo griego y que se
acrecentaron con el surgimiento de la modernidad, hoy comienzan a
mostrar signos de agotamiento. Por tanto, lo que se pretende, es dar
cuenta de un cierto diagnóstico que pone de manifiesto la relevancia que
hoy adquiere la educación frente a los cambios que trae el nuevo siglo. El
paso desde una sociedad industrial a otra de la información, exige en la
educación, una revisión de sus fundamentos cognitivos y axiológicos.
Porque plantear el tema de la educación, es hablar necesariamente del ser
2

humano, puesto que en ella está contenida la pregunta ¿Cómo mejorar la


condición humana a través de la educación?
Las mejoras en educación tienen que ver con el estilo pedagógico,
que se expresa en la forma como el docente se relaciona con sí mismo,
con los demás y con el saber y desde allí responde a su compromiso,
orienta su labor e interrelaciona las experiencias educativas, personales y
sociales propias con las de los estudiantes, dentro de un contexto
específico. Por esta razón es posible hablar de variedad de estilos
pedagógicos, ya que cada uno lo construye y lo expresa de manera
diferente al de sus pares.
Es fundamental, dar una mirada integral sobre la práctica
pedagógica, reconociendo todos y cada uno de los aspectos que se
reflejan en ella y a través de un análisis crítico, encontrar las
contradicciones, aciertos y los alcances de las decisiones que desde los
estilos pedagógicos se toman en función del proceso educativo. Lo que
implica, la reflexión crítica y cambios, tanto en la forma de percibir la
enseñanza, como en los nuevos significados que se construyen.
En consecuencia, podría decirse que es posible conocer mejor la
práctica pedagógica a partir de la visibilización, reflexión-crítica y toma
de conciencia de los estilos pedagógicos desde los cuales cada profesor
desarrolla su conocimiento para dar clases en cada una de las asignaturas.
Pero se debe reconocer que cada materia ofrece facilidad o dificultad
para el aprendizaje, esto tiene que ver con las aptitudes de los
estudiantes. Sin embargo, se ha generalizado que el aprendizaje de las
matemáticas es donde los estudiantes de educación básica encuentran
más dificultades durante su escolaridad. Si se revisan las estadísticas de
3

los planteles, la asignatura que presenta los mayores índices de


reprobados y, en consecuencia, de repitientes, es la matemática. Tanto es
así, que para algunos profesores tales resultados se asumen como
normales; para ellos se trata de un problema de poca capacidad y falta de
motivación en los estudiantes para aprender la asignatura; mientras que
para investigadores se trata más bien de un problema asociado al
paradigma clásico de instrucción. Frente a esa situación se ha sugerido la
necesidad de cambiar el modelo de enseñanza por otro que ponga el
acento en la participación activa del estudiante en la construcción,
comprensión y regulación de su aprendizaje, en el desarrollo de la
habilidad matemática y en la enseñanza directa de estrategias para el
aprendizaje autónomo.
Este paradigma ha sido identificado como enfoque estratégico de
la instrucción, el cual se fundamenta en los principios de la psicología
cognitiva de procesamiento de información y en el constructivismo
sociocultural. Se argumenta que el cambio paradigmático debe hacerse a
partir de una reflexión crítica sobre la práctica pedagógica de los
docentes Como espacio de acción investigativo fue inspirado en autores
tales Vygotski (1979), , García de Clemente (1994), González (1997),
Ponte (1999), Gómez (2000), Piaget (2001), y Vila y Callejo (2004),
quienes dan cuenta sobre la necesidad de considerar tanto los aspectos
cognitivos como los afectivos y contextuales, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Pero de manera particular, Gómez (2000), es
quien plantea que es preciso promover un cambio sustantivo en sus
procesos de pensamiento, lo cual es indispensable para implementar
estrategias de aprendizaje novedosas que permitan lograr mejores
4

resultados de aprendizaje de la matemática.


Consiguientemente, el constructivismo, aun cuando tiene un
amplio soporte en la literatura científica, en la mayoría de los casos, no
ha sido transferido a la praxis pedagógica de los docentes del nivel de
educación básica. De allí que se recomiende su adopción a partir de un
cambio de visión y fundamentación del currículo que oriente un modelo
de instrucción más centrado en el aprendizaje que la enseñanza.
Con base a lo anteriormente señalado, se desarrolló la
investigación de tipo documental con diseño bibliográfico, nivel
descriptivo y enmarcado en el método analítico-deductivo, donde se
planteó como objetivo general analizar el cambio paradigmático de
instrucción en matemática a Partir de una reflexión crítica sobre prácticas
Pedagógicas de los docentes de la primera etapa de la educación básica
venezolana. Se realizó, siguiendo los lineamientos para este tipo de
trabajos que se sugieren en el manual para la elaboración de trabajos de
grado de la USM (2001).
La investigación quedó estructurado de la siguiente manera: El
Capitulo I: la contextualización y delimitación del problema, las
interrogantes de la investigación, los objetivos, la justificación y el
sistema de variables; el Capitulo II ó Marco Teórico, destaca los
antecedentes relacionados con la investigación y señalan en forma
relevante los aportes significativos de cada estudio previo y su relación
con esta investigación. En el Capitulo III: El Marco Metodológico, se
indicó tipo, nivel y diseño de la investigación, además el procedimiento
seguido para la realización del trabajo. En el Capitulo IV se indicaron las
conclusiones y recomendaciones.
5

CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema

La educación constituye un ámbito de interés cada vez más


creciente, no sólo para los espacios educativos sino también para la
sociedad como un todo. Existe acuerdo en considerarla piedra angular del
desarrollo de los pueblos. También parece haber acuerdo respecto de la
situación de crisis por la cual atraviesa, no sólo en países como los
llamados en vías de desarrollo-, sino también en los países desarrollados.
Se ha avanzado rápidamente en la búsqueda de soluciones a los
problemas de la educación, instalando procesos de reforma educacional
en diversos lugares. No obstante, esos modelos de reforma aún parecen
insuficientes para responder a los desafíos de la sociedad contemporánea.
Bajo esa perspectiva, algunos autores sostienen que la educación
requiere de un cambio profundo, a nivel paradigmático, más allá de los
ajustes organizacionales, económicos y curriculares que ya vienen
ocurriendo. Porque al considera los elementos para adecuar la enseñanza
a los requerimientos del mundo actual, el estudiante es el centro del
quehacer educativo, y por ende el motivo para la refundación de la
educación. Esto significa, incorporar nuevas corrientes de pensamiento,
que conciben al hombre y la mujer de manera más integral, no sólo como
sujetos racionales, sino también, como seres con corporalidad, con

5
6

emociones y que requieren del lenguaje.


Entonces, surge la interrogante, ¿Cómo procurar una mejor
educación?, reaparece cada cierto tiempo con renovados bríos. Cada día
aumenta el interés por el valor de la educación, no sólo a nivel de
especialistas sino, sobre todo, a nivel de la sociedad y de los países, que
ve en ella un eje central para su progreso y desarrollo. En Venezuela, esa
preocupación por una mejor educación se expresa, entre otras cosas, en la
necesidad de hacerla llegar a toda la población, y también en el cambio
de orientación que los tiempos exigen en ella, puesto que hoy aparecen
requerimientos formativos, cognoscitivos y morales distintos a los de
ayer. Al respecto Ordóñez (2003) indica:

Los esfuerzos que se hacen en diferentes niveles son muchos y


variados y, por ello, hemos querido dar cuenta a través de esta
reflexión de aquellos aspectos que se ha venido enfatizando
con más fuerza en el último tiempo en nuestro país, enfrentado
y comprometido hoy, con un proceso de reforma educacional.
Para ello es necesario un proceso de transformación de la
educación Venezolana (p.115)

Todo esto, conlleva a postular la necesidad de ir hacia una nueva


base educativa, emergente, con aspectos que permitirían el
reencantamiento, el entusiasmo, la pasión por la educación y, en
definitiva, el amor por el otro, que es un igual, que por uno mismo. Pero,
la reflexión frente a la educación viene dado hoy, por un contexto que
aparece profundamente alterado, y que plantea nuevos desafíos, pero
también, temores e inquietudes.
En efecto, los avances científicos y tecnológicos de hoy, están
7

provocando el derrumbamiento de las fronteras que hasta ayer existían


sobre la visión de la ciencia como desarrolladora de conocimiento que
posteriormente sería utilizado por la tecnología, hoy ya no es tal. Más
bien, es habitual que la tecnología sea fuente de inspiración y de
demanda para la ciencia, al colocarle interrogantes que hasta ese
momento no se habían planteado. Las fronteras entre ciencia y tecnología
cada día son más difusas.
Pero no todo ha sido favorable para el ser humano y su ambiente.
El desarrollo científico-tecnológico le ha traído también dolores y
contradicciones. Se habla de crisis a diferentes niveles de la existencia
humana, tanto en lo individual como en lo social y lo ambiental. Bentué
(2000), considera:

Son tres los factores claves en la crisis de la modernidad. Uno,


el pluralismo valórico, instalado a partir de Kant al distinguir
entre la realidad en si noúmeno y la realidad para mí
fenómeno, en que todo pasa a depender del tiempo y espacio
en que alguien se ubique. Dos, el derrumbe del pensamiento
utópico, manifestado a través de las utopías comunista,
nacionalista y del progreso científico técnico. Tres, el prestigio
de la informática, que se expresa a través del exacerbamiento
del deseo de estar informado, al considerar que información es
poder. (p.74)

Todos y cada uno de esos factores, que menciona Bentué, han


repercutido de manera dolorosa para la sociedad: guerras, problemas
ecológicos, soledad, pobreza y obviamente la insatisfacción educativa.
Esto ultimo ha sido provocado por los grandes cambios de modelos
paradigmáticos no cónsonos con las realidades contextuales de algunos
8

países, lo que afecta, no sólo a la institucionalidad educacional, sino a la


sociedad en general, a esa situación Ordóñez (2003) agrega: “en
educación particularmente, ocurre la dominancia del paradigma
informativo, mediante la acumulación ordenada de información, por
sobre una educación en el amor y el convivir. Sin embargo Davis (2002),
sostiene que:

Los muy bajos niveles de aprovechamiento escolar sobretodo


en asignaturas como física química y matemáticas, deserciones,
frustraciones de docentes y estudiantes, entre otros factores".
Tienen como principales causas: programas curriculares
obsoletos, métodos y técnicas de enseñanza también anclados
al pasado, falta de motivación de educadores y educandos, los
avances vertiginosos que han registrado la ciencia y la
tecnología que, en ocasiones, se han convertido en una especie
de necesidad que deben satisfacer todos los seres humanos y,
fundamentalmente, la persistencia de filosofías y objetivos de
la educación que no se corresponden con la sociedad actual. En
fin, la vieja escuela está a la zaga del desarrollo. (p.302)

Ese diagnóstico que presenta el precitado autor pudiera


considerarse pesimista, porque evidencia una gran insatisfacción y del
cuestionamiento de que son objeto los sistemas educacionales. En efecto,
según La Comisión Económica para America Latina (CEPAL) (2004)

Los sistemas educacionales, de capacitación y de ciencia y


tecnología han experimentado en las últimas décadas una
expansión cuantitativa notable, aunque incompleta, en la mayor
parte de los países de la región. Presentan, sin embargo, obvias
insuficiencias en lo que respecta a la calidad de sus resultados,
a su pertinencia con respecto a los requerimientos del entorno
económico y social y al grado de equidad con que acceden a
9

ellos los distintos estratos de la sociedad. Su institucionalidad


tiende a la rigidez, a la burocratización y a una escasa
vinculación con el entorno externo. Así como el mantenimiento
de paradigmas de instrucción, marcados por la enseñanza
tradicional (p.214).

En ese orden de ideas, el cambio paradigmático de instrucción, en


la educación, se constituye un elemento central en el proceso de
desarrollo de la enseñanza y obviamente repercute en el aprendizaje. Esta
exigencia viene dada, por una parte, por los problemas de la calidad y
equidad de la educación y por el otro la desmotivación y bajo
rendimiento educativo sobretodo en una asignatura particular: las
matemáticas. A ese respecto existe un diagnóstico compartido acerca de
cómo está la enseñanza de las matemáticas en Venezuela, tal como lo
expresa Pérez (1999):

Los resultados cuantitativos de la enseñanza de las


matemáticas en el país evidencian: a) baja calidad de
educativa; b) des-actualización retraso respecto al avance del
conocimiento; c) poca capacidad de atracción sobre los
educandos; d) desajuste respecto a las necesidades sociales y
del campo de la producción y uso por parte de los docentes de
métodos de enseñanza arcaicos, obsoletos y coercitivos. (p. 22)

El anterior planteamiento, indica que con relación al problema de


la matemática se ha caracterizado, en términos muy generales, por el
convencionalismo en filosofía de la matemática a lo que Trujillo (2004),
agrega: “En la evaluación de matemáticas: 1) no hay objetos matemáticos
ni lógicos y 2) que toda necesidad matemática y lógica es de índole
lingüística”. (p.62). También se le ha atribuido al convencionalismo
10

radical, la falta de objetividad al elaborar pruebas de matemáticas. Esto


quiere decir que, no sólo falta apoyo ontológico para una prueba, cosa
característica de todo convencionalismo-, sino que también dejaría de
tener sentido toda noción de objetividad epistémica. Entonces, cabe la
interrogante ¿en qué consiste la peculiar inexorabilidad de la
matemática? La respuesta a esta interrogante plantea cuestiones decisivas
relativas a la objetividad de las pruebas. Sin embargo, es necesario
distinguir al menos dos empleos del término objetividad. Por un lado, en
sentido ontológico, es algo que existe y es de la manera en la que es
independientemente de todo conocimiento, percepción, concepción o
conciencia que pueda haber de ello. Este sentido apunta a distinguir entre
entidades autónomas y entidades dependientes. Por otro lado, se puede
hablar de objetividad en sentido epistemológico, como un juicio, una
creencia, una teoría, un concepto o una percepción son objetivos si es
posible suponer que son válidos para todos los hombres.
Como se evidencia en lo anteriormente señalado, hay algunos
problemas estructurales en todo el sistema educativo. Pero es necesario
mostrar cómo se manifiestan esos problemas en los diferentes niveles de
la realidad escolar. Por ello en este trabajo se hace un análisis de la
enseñanza de las matemáticas en la educación básica venezolana, donde
tiene que ver con los paradigmas de instrucción y estos a su vez con
algunos problemas generales que suelen ser pasados por alto por la
mayoría de educadores e investigadores cuando se discute sobre este
tema. Ahora bien, el análisis de la asignatura matemáticas es porque se
enfrenta la enseñanza de las matemáticas mediante paradigmas
tradicionales. Algo que es común para otras asignaturas, por lo que es,
11

evidentemente, que haya una confusión tanto en la selección de los


contenidos pertinentes para cada nivel educativo, como en las estrategias
pedagógicas convenientes en cada caso.
Así mismo, se puede indicar que los cambios paradigmáticos se
están asumiendo en casi todo: investigación, comunicación, industria,
economía y en casi todas las áreas sociales. Para darle nuevos rumbos a
los esquemas tradicionales, un ejemplo de ello, es la crisis económica
mundial, y que decir de los problemas ambientales. De manera tal que
deben buscarse nuevas alternativas para facilitar el trabajo, la
movilización de dinero, la comunicación, los modos de acceder a la
información, mejorara la enseñanza y el aprendizaje entre otros.
Uno de los aspectos a considerar en el cambio paradigmático de
instrucción es la implementación de las Tic y particularmente el Internet,
ya que este recurso tecnológico tiene tal versatilidad que este momento
cualquier persona pudiera revisar su correo electrónico, consultar
enciclopedias, leer el periódico, pagar cuentas, y muchas cosas más por
Internet. Lo que indica que se esta imponiendo la sociedad del
conocimiento y la globalización. Al respecto De Benito, (2000), afirma:

Estas tecnologías, instantáneas, interactivas y bidireccionales


por naturaleza, especiales para la comunicación, como lo es
Internet y sus herramientas, están siendo aprovechadas
extensiva e intensivamente por Estados Unidos, Canadá,
Australia, Inglaterra, y la Unión Europea, no solamente como
nuevos canales de comunicación sino como instrumentos para
hacer llegar la oportunidad de estudiar a todos efecto
democratizador, como forma de prepararse a largo de toda la
vida actualización permanente, para lograr autoaprendizaje, de
solución de problemas de analfabetismo, de discapacidad, de
12

poder estudiar cuando y donde se desee (p.67).

En efecto, la educación cuenta con nuevos medios de aprendizaje,


interactivos, dinámicos, que a su vez, le han creado un nuevo entorno: la
educación virtual, otros le denominan educación on line, educación
electrónica, e-learning, y otros. Lo que se conoce como recursos
instruccionales para la educación, que se utilizan ya sea en un espacio
virtual o presencial y que permiten dar: multitud de cursos on line,
instrucciones para crear cursos, herramientas para crear plataformas
tecnológicas, herramientas de evaluación tanto para plataformas y otras
actividades.
Sin embargo, las prácticas contemporáneas para la enseñanza de
las matemáticas, en general, más que panaceas o innovaciones
pedagógicas y tecnológicas, son el producto de los aciertos y desaciertos
de paradigmas pasados, que bien por la influencia de las teorías
psicológicas o por los avances en el área de la lingüística, fueron
aparentemente desterrados o, en el mejor de los casos, relegados a un
segundo plano. En el contexto venezolano en particular, esta manera de
actuar obedece quizás, a la creencia de que lo nuevo siempre se
caracteriza por superar con creces las limitaciones de las metodologías
anteriores, mejorando por consiguiente, la calidad y la efectividad de los
procesos de enseñanza.
En atención a lo anterior, se sugiere que el docente salga de la práctica
pedagógica rutinaria e impositiva en la enseñanza de algunas materias y
en particular de las matemáticas, donde sólo se cumple con el programa
asignado y no se desarrollan actividades que fomentan el interés del
13

estudiante para el estudio y compresión de esa asignatura. Al respecto,


Davidson (1999), señala:

El proceso enseñanza aprendizaje de la matemática en la


actualidad debe permitir la producción de conocimientos y la
participación activa del estudiante. Debe dejar a un lado la
transmisión autoritaria e impositiva de lo que enseña donde no
hay capacidad de razonamiento y el contenido matemático está
totalmente desligada de otros campos de conocimiento y de la
vida real, generando en el aprendiz fobia y aversión hacia la
matemática conduciéndolo al fracaso. (p. 65).

Según lo planteado, por al anterior autor, la forma como se ha


conducido la enseñanza de la matemática ha venido ocasionando en el
estudiante la aversión hacia esa asignatura, lo que se manifiesta en un
bajo rendimiento estudiantil, repitencia y deserción escolar. Y que se
evidenciaba en lo expresado por Craig y Woolfolk (1990):

La falta de iniciativa y creatividad del docente degrada su


misión, haciendo que el estudiante pierda el interés por
aprender, tal vez por ello la matemática es para muchos
estudiantes una materia difícil y causa rechazo, fobia y apatía.
Situación que puede tener su origen en una deficiente
iniciación en los conocimientos matemáticos. p.90

De lo anterior se infiere, que el docente debe considerar para que


su enseñanza sea eficaz, tanto el dominio de conocimientos matemáticos
como de aspectos psicopedagógicos e instruccionales que le ayuden en su
labor. Pero al mismo tiempo debe contar con el apoyo de medios
externos que faciliten la enseñanza y no la dificulten. También sobre ese,
Lerner (1999), señaló:
14

Los métodos utilizados han ignorado el proceso espontáneo de


construcción, y sólo logran por parte de los estudiantes la
repetición mecánica de fórmulas cuyo significado no
comprenden, por lo tanto, lo que asimilan son informaciones
aisladas que no se integran al pensamiento y que sólo pueden
ser utilizadas en situaciones idénticas a las que se les
presentaron en el momento de su aprendizaje. (p.215).

Asimismo, existen elementos afectivos que también influyen en el


aprendizaje de la matemática, ya que el estudiante muestra desagrado y
apatía hacia la misma, por lo que Kline (1998), presenta:

Dentro del nuevo paradigma de la enseñanza de la matemática


el educador debe utilizar estrategias motivacionales y
pedagógicos que vivifiquen y estimulen su aprendizaje
efectivo, creando y organizando juegos matemáticos, tomando
en cuenta los aspectos afectivos en el estudiante, sus intereses y
necesidades; lo cual permitirá que el estudiante logre un
dominio conceptual y práctico de los conocimientos que
adquiere, desarrolle habilidades y destrezas que lo inclinen
hacia la formación de actitudes y valores socialmente
deseables. (p.19)

Sin embargo, todas ellas se consideraron relevantes para la


contextualización y delimitación de la problemática planteada y su
orientación hacia una visión paradigmática relativa a la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas a través de la implementación de
estrategias tecnológicas, metodológicas, motivacionales, y gerenciales
que en forma integrada conducirían a mejorar la realidad antológica y
epistemológica de la enseñanza de tan importante materia.
15

1.2 Interrogantes de la Investigación

¿Cuáles estrategias tecnológicas, metodológicas, motivacionales y


gerenciales deben considerarse para la enseñanza de las matemáticas en
la primera etapa de la educación básica venezolana?
¿Cómo debe ser el desarrollo de la instrucción en matemática a
Partir de las prácticas Pedagógicas de los docentes de la primera etapa en
la educación básica venezolana?
¿De que manera ocurre un cambio paradigmático de instrucción en
matemática a partir de una reflexión crítica sobre las prácticas
Pedagógicas de los docentes de la primera etapa de la educación básica
venezolana?

1.3 Objetivos de la Investigación


1.3.1 Objetivo General

Analizar el cambio paradigmático de instrucción en matemática a


Partir de una reflexión crítica sobre prácticas Pedagógicas de los
docentes de la primera etapa de la educación básica venezolana.

1.3.2 Objetivos Específicos

- Describir estrategias tecnológicas, metodológicas, motivacionales


y gerenciales p ara la enseñanza de las matemáticas en la primera
etapa de la educación básica venezolana.
- Analizar el desarrollo de la instrucción en matemática y las
prácticas Pedagógicas de los docentes en la primera etapa de la
16

educación básica venezolana.


- Interpretar de que manera ocurre un cambio paradigmático de
instrucción en matemática a Partir de una reflexión crítica sobre
las prácticas Pedagógicas de los docentes de la primera etapa de
la educación básica venezolana.

1.4 Justificación

El nivel de desarrollo educativo del país, en la actualidad requiere


como un gran propósito nacional el fortalecimiento de la capacidad de
generación y asimilación de nuevos paradigmas de enseñanza. El logro
de tal propósito se fundamenta en la calidad de los procesos de enseñanza
y aprendizaje de las matemáticas y está en relación directa con la
preparación y actitud de los educadores que las tienen a su cargo, que
deben propiciar la formación de una vocación científica en niños y
jóvenes para que el país pueda disponer de un rico semillero de futuros
investigadores de alto nivel en áreas de punta en Ciencia y Tecnología.
La evidente necesidad de mejoramiento de la situación actual de la
educación matemática en los niveles básico y medio ha comprometido la
reflexión profunda de la especialización en gerencia educativa de la
Universidad Santa María, específicamente del decanato de postgrado,
donde se han sentado las bases para que los estudiantes de dicha
especialización desarrollen competencias investigativas que les permitan
hacer aportes a la sociedad venezolana.
La cualificación de la práctica profesional del docente de
matemáticas, se da en función de la relación entre los procesos del
17

conocimiento disciplinar específico y los procesos que se desarrollan en


la práctica profesional, entendida ésta en todas sus dimensiones, se
pretende perfeccionar y cualificar el desempeño profesional del profesor
de matemáticas, a través de su participación en un cambio paradigmático
de instrucción o dicho de manera sencilla, en asumir la enseñanza de la
matemática basándose en la didáctica específica para cada nivel escolar.
Para ello es preciso, el perfeccionamiento del profesor con una
visión integradora e interdisciplinaria del trabajo en equipo y tiene en
cuenta los avances de la educación matemática, las necesidades
cambiantes de los educandos y del entorno social, con el objetivo de
mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes en ejercicio. Pero de
manera particular se pretende: a) Propiciar la reflexión sobre la
problemática contemporánea de la enseñanza de la matemática y
favorecer la toma de conciencia sobre las principales dificultades que
afectan el aprendizaje de esta disciplina, con miras a generar en el
profesor, y consecuentemente en sus estudiantes, una nueva actitud frente
a la matemática, a su enseñanza y a su aprendizaje. b) Generar estrategias
para profundizar en el conocimiento de los conceptos teóricos
fundamentales para la comprensión y el desarrollo de las didácticas
particulares de cada área de las matemáticas escolares, a partir de la
reflexión y la sistematización de las prácticas cotidianas del docente. c)
Identificar e interpretar conceptualmente los elementos teóricos y
metodológicos necesarios para estructurar y formular un proyecto de aula
que transforme la docencia convencional y que, a través de la
investigación didáctica, permita aproximarse a la solución de los
problemas educativos derivados de la actividad docente específica. d)
18

Contribuir a la conformación de grupos de trabajo de profesores de


matemáticas de los niveles básico y medio que puedan incidir
favorablemente en el mejoramiento de la práctica profesional del docente
de esta disciplina en las escuelas y colegios.
Por lo tanto, esta investigación se justifica desde el punto de vista
teórico y metodológico, porque permite constituir un cuerpo teórico-
metodológico tendente a fomentar en los docentes una actitud crítica y
reflexiva de su práctica pedagógica, orientada a la motivación e
implementación de métodos y procedimientos. Todo ello con el propósito
de atenuar las carencias y debilidades detectadas dentro de las
complejidades de su quehacer educativo. Siempre buscando motivar al
estudiante al logro de la excelencia académica.
Para alcanzar ese objetivo se requiere asumir la enseñanza de
manera ecléctica. Asimismo, se deben analizar y discutir situaciones
concretas que evidencian el uso efectivo de metodologías típicas de
diferentes enfoques que aún conservan un carácter utilitario. Por lo que
se justifica esta investigación en un mundo en el que los recursos
tecnológicos tienen cada día más importancia y forzosamente en la
enseñanza a nivel básico, donde se requiere el uso de las innovaciones
tecnológicas, para estar en consonancia con la enseñanza que se
desarrolla a nivel mundial. Pero también es preciso desarrollar
competencias en los profesionales de la docencia en el manejo y uso
ético de las TIC. Asimismo, esta investigación se justifica desde el punto
de vista práctico y social al tratar de solucionar un problema concreto,
que es actualizar y adecuar la enseñanza de Matemática con fines
específicos. De tal manera que al introducir de manera sistemática y
19

programada el Internet, ya que actualmente se están dando pasos


importantes dentro del uso de estrategias gerenciales que contribuirán a
la formación de estudiantes como líderes e investigadores, sobretodo si se
aspira a producir efectos para trascender las fronteras del país. Porque, es
obvio que el conocimiento de la Matemática, aporta medios y recursos
para renovar, apoyar, y complementar la formación académica del niño.

1.5 Sistema de Variables

Se hace necesario presentar el sistema de variables como un aspecto


importante relacionado con el marco teórico. Bien sea porque se han
relacionado una serie de conceptos en términos de variables o porque se
requiere explicitar aspectos relativos a la temática desarrollada a ese
respecto Ramírez (1999), indica: “la variable es un aspecto del objeto de
estudio o una propiedad de estos aspectos que adquiere distintos valores”
(p. 12). Por ello el sistema de variables, en este trabajo se asume de
acuerdo a lo sugerido por el manual para la elaboración de trabajos
especiales de grado de la USM (2001).

1.5.1 Definición Conceptual

Una variable conceptualmente delimitada, da claridad y orientación,


para desarrollar el proceso que tiene que ver con la selección de la
información y las técnicas para su recolección. Por eso es preciso saber
que es una variable y Según Ballestrini (2006) “una variable, es un
20

aspecto o dimensión de un objeto una propiedad de estos aspectos o


dimensiones que adquiere distintos valores y por lo tanto varia” (p.113)
Por tanto, como es algo que puede variar, es preciso clarificar cada
variable, e identificarlas para luego operacionalizarlas. Al respecto Baena
(1998), señala:

En principio una dimensión de un objetivo, un atributo que


puede cambiar de una o más maneras: Se puede definir
variables como las propiedades características o
manifestaciones de los objetos o sujetos a estudiar en una
situación evaluativa o investigativa que son susceptibles de
tomar distintos valores cualitativos o cuantitativos. (p. 9)

Luego de identificadas las variables debe dárseles una definición


nominal o conceptual, porque es preciso que cuando se pretenda
desarrollar una investigación con rigurosidad científica debe dársele la
claridad máxima para al alcanzar los objetivos específicos. De acuerdo a
lo anterior, el manual para la elaboración de trabajos de grado de la USM
(2001). “En las investigaciones documentales se debe contemplar el
desarrollo de las variables, y enfatizar en las características de las
dimensiones, indicadores y subindicadores” (p.39)
Por lo que a continuación se presenta en el cuadro uno (1) los
contenidos de cada objetivo específico, indicando las variables a partir de
los objetivos específicos, por consiguiente se realizó la definición
conceptual de cada una de ellas atendiendo a criterios teóricos
conceptuales y al análisis critico que la autora consideró pertinente para
cada una de ellas.
21

Cuadro 1
Definición Conceptual de las variables

OBJETIVOS DEFINICIÓN
ESPECÍFICOS VARIABLES CONCEPTUAL

Describir estrategias tec- Estrategias tecnológicas, Son las herramientas,


nológicas, metodológicas, metodológicas, motiva- tecnológicas, metodo-
motivacionales y geren- cionales y gerenciales p lógicas, motivacionales y
ciales p ara la enseñanza ara la enseñanza de las gerenciales que deberían
de las matemáticas en la matemáticas desarrollarse durante el
primera etapa de la proceso de enseñanza
educación básica aprendizaje de la
venezolana. matemática.

Analizar el desarrollo de El desarrollo de la Es la manera como se


la instrucción en instrucción en matemática asume la enseñanza y el
matemática y las y las prácticas Peda- aprendizaje de la asig-
prácticas Pedagógicas de gógicas de los docentes. natura de las matemáticas
los docentes en la primera en la educación básica
etapa de la educación venezolana. Fundamen-
básica venezolana. talmente, lo referente a
los modos de enseñar y de
aprender.

Destacar la necesidad de Cambio paradigmático de Consiste en asumir


un cambio paradigmático instrucción en matemática nuevas estrategias y
de instrucción en a partir de las prácticas modelos de enseñanza
matemática a partir de las pedagógicas de los para complementar los ya
prácticas pedagógicas de docentes de la primera existentes, procurando
los docentes de la primera etapa de la educación prácticas pedagógicas que
etapa de la educación básica venezolana redunden en un
básica venezolana. aprendizaje significativo
y relacional de las
matemáticas en la
educación básica
venezolana.

Fuente: Elaborado por el autor 2010, según el manual USM (2001)


22

1.5.2 Definición Operacional

Existe multiplicidad de criterios para indicar en que consiste la


definición operacional de las variables, así se tiene que de acuerdo con
Baena (1998) “... la operación de las variables se refiere a la definición
de las mismas en función del estudio que se realiza, para hacer factible su
uso, observación, registro y de ser posible medidas o cuantificarlas en el
proceso investigativo”. (p. 13).
Esa operacionalización es la visión que se puede tener de las
variables considerando en las mismas su extensión, límites y la utilidad
que se le puede dar dentro de esta investigación. Con base a lo anterior y
atendiendo a los lineamientos que el manual de la USM (2001), donde se
destaca que:

La definición operacional de la variable representa el


desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más
sencillos que permita la máxima aproximación para poder
medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de
dimensiones, indicadores y de ser necesario sub-indicadores.
(p. 37)

Sobre ese mismo aspecto, la USM (Ob. Cit), señala: “ésta representa
el desglosamiento de la variable en aspectos cada vez más sencillos que
permiten la máxima aproximación para poder medirla, los cuales se
agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser
necesario en subindicadores”. En síntesis, en la operacionalización de las
variables, deben indicarse aspectos relacionados con el procedimiento
que permitirá tener claridad de cada aspecto que se desarrolla en el marco
23

teórico.
En tal sentido, operacionalizar una variable es un procedimiento
mediante el cual se determinan los indicadores que caracterizan o
tipifican a las variables de una investigación determinada con el objeto de
hacerlos observables y poderlas medir con cierta precisión y mayor
facilidad. A continuación se representa la operacionalización de las
variables en el cuadro dos (2) donde se desglosan los objetivos en sus
variables dimensiones e indicadores:

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR


Estrategias tecnoló- Educativa - Dificultades para
gicas, metodológicas, aprender Matemáticas
motivacionales y - La Resolución de
gerenciales p ara la Problemas como Estra-
enseñanza de las tegia para Enseñar
matemáticas Matemática en la
Escuela
- El Juego Como
Recurso Instruccional
Para la Enseñanza de
un Objetivo de
Matemáticas
Reorientación del Proceso de
Enseñanza Aprendizaje de
las Matemáticas
El desarrollo de la Educación Uso de Medios Instruccio-
instrucción en Básica nales Tradicionales.
matemática y las Recursos Instruccionales
prácticas Pedagógicas Modernos
de los docentes. Cultura la Utilización de los
Recursos Instruccionales
24
Cont. del cuadro 2

Cambio paradigmático Tecnológica Cambios Tecnológicos y


de instrucción en Estrategias Gerenciales de
matemática a Partir de Aula.
una reflexión crítica Formación de Docentes para
sobre las prácticas Pedagógica el uso de los Recursos
Pedagógicas de los Instruccionales
docentes. Centros de Recursos
Instruccionales como base
Tecnológica de las TIC
Los Sistemas Tutoriales
Inteligentes STI
Software Educativo
Internet como la Red
Global de Información
Lenguajes Orientados a
la Web
Avances Tecnológicos en la
Enseñanza
Características Pedagógi-
cas de Internet
Un Nuevo Enfoque
Paradigmático en la
Educación Básica Venezo-
lana
Problema del Significado en
Matemáticas
Pedagógica Modelos Matemáticos
Teoría y Modelos en
Didáctica de las
Matemáticas.

Fuente: Elaborado el autor 2010, según el manual USM (2001)


25

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes Relacionados con la Investigación

Restrepo (2000), en el trabajo de grado para la Universidad


Francisco de Paula Santander, titulado el aprendizaje de las
matematicas por los actores sociales de una comunidad y su
colegio, cuyo objetivo general fue Proponer la participación de los
padres y representantes en la integración escuela-comunidad en
relación a mejorar el rendimiento en matemáticas. El estudio fue
naturaleza descriptiva y de campo. La población estuvo integrada
por estudiantes, directores, docentes, secretarias, obreros, padres y
representantes del Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicado en
la ciudad de Cúcuta, departamento del Norte de Santander,
Colombia, a quienes se les aplicó un cuestionario contentivo de 48
ítems el autor concluyó, que los distintos actores que involucran la
comunidad investigada, no asumen acciones para generar un
proceso de integración escuela-comunidad que podría mejorar la
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. El trabajo
constituye un valioso aporte, pues denota como partiendo de un
diagnóstico, el autor propuso la planificación, ejecución y
evaluación de acciones fundamentadas en los aspectos positivos de
las motivaciones sociales. Donde se destaca, que la comunidad

25
26

debe ser protagonista de su propio proceso de transformación,


debido que los actores sociales conocieron cuales eran las
oportunidades que ofrece un aprendizaje más eficaz y asumieron
mayor conciencia colaborativa a la hora de orientar en los niños el
aprendizaje de las matemáticas.
Ramírez (2000), realizó un estudio titulado Estrategias
didácticas aplicadas por el docente de Matemáticas en el rol de
promotor social; al considerar como objetivo general, diagnosticar
el rol del docente de matemáticas como promotor social. La
investigación fue de tipo descriptiva y se desarrolló bajo la
modalidad de campo. La población, estuvo integrada por 47
docentes de la Escuela Básica “Gran Colombia”, ubicada en
Barquisimeto, Estado Lara, a quienes se les aplicó un cuestionario
previamente validado y sometido a un proceso de confiabilidad. El
análisis de los datos se efectuó a través de la estadística
descriptiva. Concluye, que la mayoría de los docentes encuestados
no asumen funciones como promotores sociales cuando enseñan
matemáticas; por ende, las estrategias aplicadas por el docente de
no son las más adecuadas, al romper con la enseñanza del educando
en cuanto a los problemas que se puedan presentar fuera de la
escuela como es el consumo de bebidas alcohólicas y drogas por
falta de verdaderas relaciones entre la matemática y el entorno el
aporte de este trabajo se basa fundamentalmente en la importancia
de relacionar el aprendizaje de las matemáticas con la solución de
graves problemas de la sociedad venezolana.
27

Leal (2000), desarrolló una investigación titulada Estrategias


dirigidas al docente para el mejoramiento de la enseñanza de las
matemáticas; cuyo objetivo fue, describir las estrategias que asume
el docente ante el proceso de globalización. La investigación se dio
bajo la modalidad de proyecto factible, de naturaleza descriptiva,
basada en un estudio de campo, de carácter cuantitativo. La
población estuvo integrada por 48 docentes de la escuela básica
Los Andes, localizada en el Municipio San Cristóbal del Estado
Táchira; a quienes se les aplicó un cuestionario contentivo de 36
ítems que fue sometido a un proceso de validez de contenido a
través de la técnica juicio de expertos. El análisis y presentación de
resultados se efectuó a través de la estadística descriptiva
determinándose las frecuencias relativas y absolutas mediante el
uso de cuadros estadísticos. El autor de ese trabajo Concluyó, que los
docentes no desarrollan estrategias novedosas que los conduzcan a una
efectivo aprendizaje. El diagnóstico obtenido, condujo a la elaboración
de un conjunto de estrategias escolares dirigida a fortalecer los aspectos
pedagógicos que se desarrollan en el aula. Este estudio como aporte
destaca la necesidad de cambiar los esquemas tradicionales de la
enseñanza de las matemáticas lo que sugiere realizar cambios
paradigmáticos de instrucción para mejorar la enseñanza y el aprendizaje
de dicha materia.
Mc Dougall, (2005). Realizo un estudio denominado: el empleo de
recursos para crear ambientes enriquecidos de aprendizaje significativo
de las matemáticas. En el trabajo se propuso el desarrollo de un Bio
Tutor (2000), donde se presentan componentes inherentes al modelo
28

conductista, pues el autor consideró que las informaciones están


descompuestas en unidades, hay algunas actividades que requieren una
respuesta del usuario y ciertos refuerzos en la actividad de evaluación.
También se reflejan diversos aspectos relacionados con el modelo
cognitivito, ya que se considera al refuerzo como motivación intrínseca,
de manera que éste se da para informar no para sancionar. Además, se
insertó en la teoría constructivista, porque contempla sistemas hipertexto,
en los cuales se organiza la información de manera no lineal, cada
usuario puede recorrer, navegar o utilizar creativamente la información.
Esto lo hace a través de videos, el contenido de las unidades y el glosario
que se presentan en este software.
Por otra parte, Campos (2003), realizó un trabajo especial de grado
para la Universidad Nacional de México, intitulado estrategias
informáticas para el Mejoramiento de la Enseñaza de la Matemática. El
autor propuso un proyecto para capacitar a los docentes de educación
superior. Al mismo tiempo que hacerles llegar un modelo sistémico sobre
recursos instruccionales, para generar cambios do actitud, aptitud,
adquisición de habilidades y destrezas con sensibilización hacia la
enseñanza de la matemática. Como conclusión básica de ese trabajo se
enota que los estudiantes desarrollan competencias complementarias
entre la informática y las matemáticas, lo que se traduce en mayor
comprensión y mejor rendimiento académico.
Por otra parte, Montiel (2005), realizó una investigación
denominada: la enseñanza de la Matemática a través de la Programación
Informática, en la universidad de Córdoba, España, ese estudio planteó
como objetivo general diseñar estrategias en programación informática
29

para mejorar la enseñanza de la Matemática en los estudiantes de la


Universidad de Córdoba. Esto se realizó en procura de resolver la
problemática que representa para el estudiante, durante su carrera, el
manejo de los fundamentos matemáticos aplicados a diversas carreras
universitarias. Lo que genera dudas en la solución de problemas reales.
Además porque consideró que la universidad no cuenta con medios para
resolver tal situación. Los resultados de ese estudio evidenciaron que los
estudiantes no cuentan con profesores para asesorarlos de manera
oportuna. Como conclusión el autor señala que las razones más comunes
que llevan al estudiante a requerir asesorías y el uso de herramientas
informáticas son: errores de interpretación lógico-matemática, poca
disposición para realizar ejercicios complicados, ambigüedades en el
razonamiento para resolver problemas o ejercicios, seguimiento
incorrecto del programa, fallas por efectos colaterales no previstos,
conceptos equivocados sobre métodos.
Los antecedentes citados, fortalecen el objetivo del presente
estudio por cuanto son pertinentes algunas dimensiones e
indicadores que se abordaron relacionadas con las acciones que
deben asumir los docentes de matemáticas para promover la calidad
educativa que se requiere en la educación básica venezolana

2.2 Aspectos a Considerar en el Niño para Aprender Matemáticas

El anterior subtitulo pudiera considerarse como la interrogante


común que se le formula a los docentes, lo que podría entenderse que
detrás de ella está el cuestionamiento y las posibles respuestas que casi
30

todos responderían es: porque a los 10 años el niño tiene que saber sumar
y multiplicar. Ésta es una respuesta operativa, pragmática. Sin embargo,
lo que se pretende es que el niño aprenda a operar bien, ya que no hay
computadora que elimine la necesidad de manipular los números,
adquirir una imagen cuantitativa de los objetos de este mundo. Ya que el
niño pequeño aprende rápidamente a contar. Luego a distinguir e
individualizar los objetos que le rodean pasa a saber sus nombres y a
clasificar en categorías. Por ejemplo, el niño después de distinguir sus
dos manos, reconoce que la misma propiedad es común a sus dos pies y,
después, cuando pide un juguete y luego otro, el niño dice dos juguetes.
Y ha empezado a contar. Los niños se interesan pronto en saber cuál es el
número más grande, los mejores estudiantes llegan a una idea puramente
matemática de infinito. Estos niños habrán dado un gran salto en el
aprendizaje de la matemática y en desmitificar la disciplina. Por lo que la
aplicación de las leyes formales de las operaciones con los números
naturales es uno de los mejores ejemplos del proceso matemático de
generalización. Entonces, el buen conocimiento de los sistemas
numéricos no sólo de los números naturales es parte necesaria del bagaje
básico de quien se dedique a la enseñanza de la disciplina.
Por otra parte, es necesario que el docente comprenda que es
fundamental alcanzar un verdadero entendimiento generalizado del papel
que la matemática ha jugado y juega en la sociedad actual, ello tratando
de reivindicar el contenido cultural de la matemática y la manera cómo se
han formado las ideas matemáticas para: comprender las dificultades que
la humanidad tuvo para elaborarlas; relacionar unas ideas con otras,
relaciones que muchas veces aparecen oscurecidas o incomprensibles en
31

su formulación actual y utilizar estos conocimientos como referencia en


sus formas de enseñar. A ese respecto Markarian (2005), indica:

Los profesores de todos los niveles deberían saber aprovechar


las muchas facetas de la disciplina, no sólo para entusiasmar a
los estudiantes sino para darle sus auténticas dimensiones en
cuanto que la matemática es: 1. como un arte en que el enlace
entre sus distintas partes y teorías, o entre proposiciones
aparentemente desligadas. 2. un lenguaje preciso y eficaz. Que
permite resumir la presentación de otras ciencias y disciplinas.
3. un eficaz instrumento para resolver cuestiones de la vida
cotidiana o de la más sofisticada tecnología. Es decir, desde
saber las deudas que tenemos, hasta difíciles procesos del
cálculo numérico si se quiere saber cuán cerca pasará un
cometa 4.Por último, En la enseñanza primaria y secundaria se
deben destacar los aspectos lúdicos. (p.47)

De la anterior cita se deduce que los profesores deben impregnar la


didáctica de la matemática de contenidos culturales, destacar la
influencia de la matemática en la formación de los valores más ricos de la
humanidad, de su profundo carácter histórico y evolutivo. No quepan
dudas de que si ese espíritu caracteriza la enseñanza, su aprendizaje se
mas efectivo.

2.2.1 Dificultades para aprender Matemáticas

La enseñanza de la matemática en todos los niveles se presenta


como un problema no resuelto. El número de estudiantes que no avanza
en el ciclo escolar debido a sus fracasos con la matemática y el número
de reprobados en la disciplina en los demás ciclos de aprendizaje son las
32

manifestaciones inmediatas de esa situación. Ella está tan extendida que


los profesores de matemática son vistos como los grandes verdugos del
sistema educativo, como la verdadera traba para el avance en los estudios
secundarios o universitarios. Muchas veces el estudiante opta por ciclos o
carreras que no tienen la disciplina, aunque no tengan particular vocación
por el resultado final de ellos.
El problema tiene causas y manifestaciones diferenciadas en
distintas épocas y países con diversos grados de desarrollo económico y
cultural. Sin embargo, en este estudio se plantea esta situación en función
del objeto de la matemática, que es un tanto imperceptible, ya que trata
de que los estudiantes hagan abstracción de las propiedades cuantitativas
o geométricas. Lo que constituye un proceso de complicada asimilación,
que se da con pequeños errores que generan grandes traumas futuros. Por
otra parte la memorización de una nomenclatura diferente y muy precisa
introduce componentes que no son usuales en la vida diaria. Sin
embargo, esas mismas dificultades hacen que los que tienen facilidad
para su aprendizaje gocen de un respeto un tanto extraño y
contradictorio. Se les ve como seres con algún privilegio sobre los
demás, y a la vez como qué se tiene inteligencia para ser matemático. Las
dificultades para la enseñanza y el aprendizaje de la disciplina no son de
hoy. Desde los primeros documentos escritos que se refieren a la
enseñanza se destaca la de la matemática como un modelo a imitar. Al
respecto González (2000), indica:

En el pórtico de la Academia de Platón estaba escrito: “No


entre quien no sepa geometría. Durante la Edad Media diversos
teoremas decían ‘puente de burros pons asinorum, como una
33

muestra de que eran pocos los que, habiéndose iniciado en la


disciplina, lograban salir adelante. Incluso, hace unos cien años
se creía que en el receptáculo de la inteligencia digamos el
cerebro había una ‘bolsa de la matemática, ¡de cuyo desarrollo
dependía la facilidad para la disciplina. (p.24)

En efecto, las dificultades anotadas, siempre han sido socialmente


percibidas y reconocidas, situación que provoca una grave consecuencia
en los estudiantes de los ciclos iniciales. El buen desempeño en
matemática es considerado, en general, como una muestra de sabiduría e
inteligencia. Se ve a quienes tienen facilidad para la matemática como
gente especial, con alguna dote extraordinaria: el saber matemático goza
de prestigio. Esto se debe, por una parte, a que las dificultades de la
disciplina hacen que quien la sabe o la aprende con facilidad sea visto
distinto, especialmente dotado; por otra parte, los muchachos con
particular facilidad para la matemática también tienen, por lo general,
facilidad para conceptualizar en otras disciplinas, para continuar la
concatenación lógica de razonamientos, hasta para encontrar similitudes
en geografía, física, química y otras disciplinas. Esto en opinión de
González (Ob. cit). Genera:

Ese prestigio a su vez genera en quienes tienen dificultades un


rechazo a la matemática. Se sienten apabullados, pasan a
ignorar la belleza, la coherencia y el ordenamiento de la
disciplina, y a rechazar todo tipo de formalización por su
semejanza con la formalización matemática. No es infrecuente
que estos estudiantes con dificultades sean más retraídos,
sientan que no podrán ocupar sitios importantes en su actividad
u obtener ocupaciones destacadas y modernas. Se considerarán
humillados ante sus profesores de matemática y, más adelante,
muchos de ellos serán incapaces de tener el sustento mínimo
34

para incorporar conocimientos matemáticos o meramente


cuantitativos que les permitan avanzar normalmente en sus
estudios. (p.62)

La situación descrita en la cita anterior, impone la necesidad de


procurar que os docentes se comprometan a acometer acciones al
respecto, pero sobretodo para vencer las barreras psicológicas y el
desinterés de los estudiantes. Elementos estos que tienen su origen en las
observaciones anteriores sobre el prestigio y los temores por el saber
matemático.
Por donde empezar y de que manera, es difícil establecerlo, mas
aun en un trabajo investigativo de este tipo. Por lo que como se plantea
en el tercer objetivo específico de este trabajo, lo que se puede hacer es
sugerir estrategias y una de ellas es empezar por categorizar la
información en matemáticas y de esa manera conformar los conceptos.
Éste es un paso claramente posterior a la percepción de los objetos. Por
esa razón se debe hacer del aprendizaje de la matemática una actividad
constructiva y de razonamiento, de modo que el estudiante reconozca
objetos concretos, y logre luego que los objetos matemáticos adquieran
su significado. Aunque, esto contradice la idea de que los niños
simplemente absorben conocimientos.
En esos procesos de elaboración de conceptos matemáticos el niño
debe abstraer sacar de, retirar, separar lo particular, debe discriminar
separar, distinguir, priorizar determinar lo que es primero o más
importante y, como consecuencia, generalizar. Sin esta generalización no
habrá formación de conceptos. La abstracción discriminación,
priorización y generalización que forman parte de estas etapas iniciales
35

en realidad de todas las etapas de aprendizaje matemático son


esencialmente procesos psíquicos, por lo que el niño debe pasar por sí
mismo de la percepción a la conceptualización. Todos esos procesos no
son exclusivos de la matemática, pero se dan particularmente puros,
diáfanos, en esta disciplina. Por lo mismo es que adquieren particular
relevancia en la buena educación general. Por lo que Álvarez 2001,
señala al respecto:

El aprendizaje se da en el momento en que la matemática


informal del niño basada en nociones intuitivas y
procedimientos inventados para operar con aquellas nociones
se transforma en algunas reglas formales que el docente debe
captar y resumir. Estos cambios se dan, en general, de modo
súbito y crean discontinuidades en el proceso de aprendizaje.
Estas discontinuidades son naturales e inevitables (p.79)

Entonces, los profesores deben estar preparados para asumir la


enseñanza de la disciplina. Pero, además, para conseguir reales avances,
los estudiantes deben disponer de herramientas que les permitan dar el
salto, o sea, establecer vínculos entre la matemática informal y formal. Se
propenderá a crear modelos de situaciones o fenómenos conocidos que
permitan simultáneamente analizar lo intuitivo y experimentar con el
correlativo formal.
También, deben abrirse etapas de reflexión sobre asuntos que los
estudiantes hayan pensado por sí mismos. El niño debe hacer una
confrontación activa de los puntos de semejanza entre los datos y las
ideas, entre lo intuitivo y lo formal. En esa confrontación podrá
discriminar qué es lo esencial y qué es lo accesorio del concepto sobre el
36

que está avanzando: las concordancias se harán compatibles con las


diferencias. Esas similitudes serán integradas a un sistema y podrán ser
reconocidas en cualquier otro ejemplo.
No obstante, los conocimientos matemáticos disponibles para el
niño están sujetos a constantes mejoras. Por ello, se debe aprender como
un todo coherente y no como partes separadas. Esa capacidad de
conexión funciona en dos sentidos: cubriendo tanto relaciones entre ideas
matemáticas como la relación entre matemática y mundo real. Hay que
dar estructura a lo que se está aprendiendo. Por ejemplo, es equivocado
fraccionar en unidades demasiado pequeñas la exposición y discusión de
aspectos de la geometría. Si se quiere estudiar el triángulo no deberían
darse un día la definición, varias semanas después las relaciones entre sus
ángulos, luego los distintos tipos. Seria más productivo y superior desde
el punto de vista de la disciplina donde la memorización de conceptos
abstractos no es fácil tratar los temas en bloques, aunque las experiencias
del niño circunstancialmente no los motiven directamente.
Como conclusión de lo anteriormente señalado, se debe reflexionar
sobre qué enseñar y cómo enseñar, por lo que sería fundamental que los
niños se impregnen de matemática en la escuela, que interioricen sus
aspectos formales y abstractos, para de esta manera darle mayor sentido y
aplicabilidad a esta materia.

2.2.2 La Resolución de Problemas como Estrategia para Enseñar


Matemática en la Escuela

Normalmente el proceso que se aprende para la solución de


problemas en matemáticas consta de cinco 5 fases que son: (a): intentar
37

el logro de una conceptualización, (b) enfatizar el análisis, (c) construir la


igualdad ecuación, d realizar la vía de solución y (d) el control o
comprobación. Esas fases es un intento metodológico en la enseñanza de
la matemática que se opone a la estrategia de la repetición de conceptos y
procedimientos que no son significativos para los estudiantes. Sin
embargo, en opinión de Álvarez (2001)

Una de las síntesis que pueden elaborarse acerca del estado


actual de la enseñanza de la matemática en la Educación
Básica nos mostraría, con relevancia, que la repetición es la
estrategia más socorrida en el trabajo de aula. La estrategia de
la repetición, vista en forma esquemática, se presentaría así:
conceptos ejemplos ejercicios problemas, apoyados por la
tradición histórica de su uso (p.163)

El autor considera que la repetición es necesaria ya que tiene una


tradición histórica de tal magnitud que la hace parte del esquema que
hasta ahora ha tenido éxito en la enseñanza de las matemáticas. Por tanto,
pareciera que al niños no es muy importante; el raciocino, la cultura
matemática, ni propuestas innovadoras para influir el cambio de
metodologías de enseñanza.
Es preciso reconocer que se han realizado numerosas
investigaciones tesis, monografías, disertaciones y escrito muchos
artículos, que exponen aspectos sobre la metodología de la solución de
problemas matemáticos. Al respecto, Jiménez (2001) apunta:

Los resultados de la desorganización en metodología reflejan


escasa cultura matemática y carencia de habilidades para
resolver problemas. Se puede constatar, en cualquier escuela de
38

bachillerato, cómo la mayoría de los estudiantes han sido


"vacunados" contra aquellas carreras que exigen contenido
matemático para su formación profesional. También es
comprobable que, en la vida cotidiana, los jóvenes estudiantes
gustan de plantear y aventurarse a resolver problemas que
exigen conocimientos y procedimientos de carácter
matemático. Esta disposición no es explorada en la situación
escolar. (p. 289)

La exaltación de una metodología para la enseñanza de la


matemática apoyada en la resolución de problemas, en el nivel de la
educación básica se ha convertido en una receta Hazlo como yo, diría el
profesor, sin haberse detenido en el análisis y valoración de esa práctica
pedagógica; sin embargo, los que han tomado conciencia de ella y de sus
resultados, han encontrado dificultades que los estudiantes tienen cuando
son enfrentados a problemas matemáticos. En opinión del precitado autor
(Ob. cit.), las dificultades más relevantes son:

- escaso conocimiento acerca de lo que es un problema y su


solución, caracterizado por lo indiferenciado e incompleto de
las representaciones y del énfasis hacia la respuesta del
problema.
- escaso conocimiento acerca del análisis del texto de los
problemas, caracterizado por la conformación de una imagen
incorrecta de lo que es un problema y por los análisis
superficiales y fragmentarios del texto del problema.
- escaso conocimiento acerca del procedimiento general de
construcción de ecuaciones, caracterizado por la dificultad para
construir la igualdad y por la comprensión unilateral acerca de
la función de la igualdad como medio de procedimiento de
solución.
- escaso conocimiento acerca del control del proceso de
solución y de la respuesta obtenida, caracterizado por la
39

ausencia de la formulación del texto y la resolución de


problemas de ensayo y error. (p. 291)

El marco que presenta el precitado autor, denota que se ha


configurado el aprendizaje de las matemáticas a pesar de las dificultades
señaladas, por tanto, el reto es superar lo didáctico-pedagógico existente,
si se pretende formar el pensamiento de los estudiantes a través de la
estrategia de resolución de problemas; aceptarlo significa intentar ayudar
a formar la actividad cognoscitiva de los estudiantes a través de la
resolución de problemas, en un proceso que se aprende en las
condiciones que tiene la escuela pública venezolana. Considerando los
aspectos resaltantes que Álvarez (2001), hace al respecto, se tiene:

Un proceso de conceptualización que intenta superar la


dificultad del escaso conocimiento acerca de lo que es un
problema; contiene la noción del problema, estructura general
y específica, etapas de solución y el grafo como uno de los
medios que ayudan a solucionarlo. (p. 172)

Un proceso de análisis que pretende formar una imagen correcta de


lo que es un problema, organizado en los contenidos que se refieren a la
pregunta no explicitada, información incompleta, información superflua,
análisis del texto y reformulación de problemas. Los alcances de esta
organización radican en el énfasis que se dé al análisis.
Entonces y a manera de conclusión, podría señalarse que la
enseñanza para resolver problemas en matemáticas, despierte un espíritu
aventuro y una dependencia de las recetas, lo que se debe a la formación
que se ha recibido. Con este enfoque de enseñanza de la matemática que
40

corresponde se orienta hacia los estereotipos; ello soslaya la formación


del pensamiento de los sujetos de la escuela a través de una comprensión
general en la solución de problemas matemáticos con el uso o ayuda de
un texto único.

2.2.3 El Juego Como Recurso Instruccional Para la Enseñanza de un


Objetivo de Matemáticas

Se ha comprobado que la lúdica es una de las estrategias más


efectivas para el aprendizaje, aunque no se adecua a todos los contextos o
escenarios de las materias, se sabe, que para todo niño, incluso, jóvenes o
adultos realizar estrategias de aprendizaje mediante la lúdica, es
agradable. Por lo que el docente debe tener la capacidad de adecuar
estrategias didácticas para alcanzar los objetivos de enseñanza de manera
tal que al aprendizaje sea significativo.
Así mismo. se considera al juego como estrategia que permite
crear o potenciar enlaces adecuados entre los conocimientos previos que
tiene el educando; con respecto a un objetivo especifico, por ejemplo, las
operaciones combinadas, y la información nueva que ha de aprenderse,
asegurando con ello una mayor significación de los aprendizajes
logrados.
También, permite el logro de los objetivos de aprendizaje
desarrollando la capacidad del estudiante para participar, crear y forjar su
autorrealización, a través de la organización rigurosa de los elementos
que participaran en el proceso enseñanza-aprendizaje y estableciendo
normas, procedimientos y momentos de cada una de las acciones para
41

que se logren con los objetivos establecidos. Por lo que a continuación se


indican doce (12) aspectos referidos a la secuencia instruccional
necesaria para implementar el juego como recurso didáctico. Lo que
permitiría el logro de un objetivo específico de matemáticas en quinto
grado de educación básica.
1) Etapa Y Grado: Segunda Etapa de educación Básica. Quinto grado
2) Área: Matemáticas
3) Bloque De Contenido: Operaciones
4) Tema: Números combinados
5) Objetivo a Lograr en los Estudiantes: Que los estudiantes practiquen
las operaciones combinadas, intensificando el manejo de estas para una
selección adecuada de las estrategias de cálculo y el uso de las mismas en
la vida cotidiana.
6) Contenidos:
- Conceptuales: Adición, sustracción y multiplicación de números
naturales y decimales
- procedimentales: Realización de ejercicios con operaciones
combinadas, seleccionando apropiadamente el orden de las operaciones
- Actitudinales: Valoración del dominio de las operaciones matemáticas
como herramienta que facilita la resolución de problemas cotidianos y
escolares.
7) Ejes Transversales:
- Lenguaje: queridos niños y niñas aplicaremos la codificación del
lenguaje matemático en la adición, sustracción y multiplicación de
números naturales y decimales para hacer selección adecuada de las
estrategias de cálculos en diferentes situaciones de la vida diaria.
42

- Desarrollo del pensamiento: orientar: (a) el pensar lógico para aplicar


las propiedades de la adición (conmutativa-asociativa-elemento neutro).
(b) el pensar efectivo en el reconocimiento de las ventajas que
proporciona el uso de las operaciones con números naturales y decimales
en aspectos de la vida cotidiana como: comercio, economía, medidas,
otros.
- Valores: valorar la importancia de hacer buenas estimaciones que
abarquen diversas situaciones en la actividad familiar, escolar y social.
- Ambiente: demostrar que se pueden aplicar las propiedades de la
adición y el cálculo en las operaciones de sustracción y multiplicación de
números naturales y decimales en relación con situaciones del quehacer
cotidiano tanto en la escuela, el hogar y la comunidad.
- Trabajo: transferir los conocimientos teóricos y prácticos de la adición,
sustracción y multiplicación de los números naturales y decimales en la
solución de problemas y en la satisfacción de necesidades personales.
8) Descripción de la Estrategia y Técnica que se Utilizaran en la
Secuencia Instruccional.
Para darle un mayor contexto y un enfoque que sea atractivo para
los estudiantes, se utilizara el juego como elemento central para
desarrollar la clase, ya que esta ampliamente demostrado que el juego es
una actividad de aprendizaje que esta basada sobre procedimientos mas
formales y estructurados. Los juegos son útiles para los docentes y
estudiantes, porque rompen con la rutina y rigidez que se puede encontrar
en casi todas las experiencias educativas, ofrecen también la ocasión de
contemplar el material conocido en una nueva relación.
El juego representa una excelente forma de incentivar a todos los
43

estudiantes al tipo de aprendizaje que requiere ejercitación, algo muy


ideal para implementar el área de matemáticas porque permite la
ejercitación de lo aprendido. También el docente se valdrá de la clase
expositiva, utilizara esta estrategia para explicar a los estudiantes
conceptos básicos indispensables para el desarrollo y entendimiento de la
clase.
9) Ventajas y desventajas de la Estrategia o Técnica Seleccionada para el
Logro del Objetivo.
- permite analizar y explicar un determinado contenido a ser aprendido.
- Se puede establecer un equilibrio entre la abundancia de libros de
algunas áreas y la falta en otras.
- El docente puede repetir el material con distintas palabras
- Estimula la cooperación entre los grupos
- Rompe con la rutina y rigidez de la clase.
- Ayuda a aprender, retener y aplicar algunos conocimientos para ganar.
Entre las desventajas que pudiera tener el juego como estrategia
didáctica, están: Se debe utilizar en sesiones breves. Habría poca
interacción entre el docente y el estudiante. Si la recompensa del juego es
muy notoria, puede crear conflicto entre los grupos.
10) Pasos a Seguir para la Aplicación e Integración de la Estrategia de
Aprendizaje y la Técnica de Instrucción en Función del Objetivo.
- Inicio: El o la docente enseña a los estudiantes una lámina que contiene
un juego por ejemplo: Lucha por el medio ambiente. Les explica que
conociendo el procedimiento para la resolución de las operaciones
combinadas se puede salvar en el juego, una planta o animal de la
extinción.
44

.- Desarrollo: la o el docente explica a los estudiantes las combinaciones


de las operaciones: adición, sustracción y multiplicación de los números
naturales y decimales. Luego hace referencia de las propiedades de la
adición (conmutativa-asociativa-elemento neutro). Les habla de la
diferencia del elemento neutro en la suma y la multiplicación. Les
proporciona a los estudiantes algunos ejemplos en el computador por
medio de una presentación de graficas a modo de problemas.
- Cierre: los estudiantes realizaran las operaciones que están en la lámina
en sus respectivos cuadernos, y seleccionara a algunos estudiantes para
resolverlas directamente en la lámina, el docente verificara al final de la
actividad cuantas especies fueron salvadas de la extinción. De manera
que esta actividad sirva para consolidar los conocimientos adquiridos a
los largo se la sesión acerca del las operaciones combinadas.
11) Identificación de los Medios o Recursos a Utilizar: Lámina y el
computador, mediante una presentación de diapositivas en Power Point.
12) Aportes al Proceso de Enseñanza Y Aprendizaje que Hacen los
Recursos Utilizados
En cuanto a los aportes de las láminas y el uso del computador, es
que despiertan la curiosidad y centran el interés de los estudiantes,
desarrollan la capacidad de observación, se adaptan fácilmente a grupos
medianos y al trabajo de forma individual, es adaptable a todas las
modalidades y se pueden usar con grupos de cualquier nivel. Con esta
actividad los o las docentes podrán integrar las computadoras al proceso
de instrucción haciendo que los estudiantes las usen como parte de sus
actividades normales, aplicando procedimientos educativos adecuados a
un sinnúmero de actividades interesantes en distintas áreas académicas,
45

para que resulten creativas e incrementen el grado de participación de la


clase.

2.3 Reorientación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje de las


Matemáticas a Partir de la Integración de Estrategias
Tecnológicas, Metodológicas, Motivacionales y Gerenciales

El desarrollo de la tecnología educativa, se evidenció desde que se


comenzó a usar materiales instruccionales. Esto es a mediados de los
años sesenta. Sin embargo la expresión "Tecnología Educativa" era ya
utilizada en años anteriores; según Colom (1996).

La Tecnología Educativa se identifica inicialmente con los


medios, tras la Segunda Guerra Mundial. Más tarde y bajo la
influencia de las investigaciones sobre análisis y modificación
de conducta se plantea una Tecnología Educativa como diseño
de estrategias, uso de medios y control del sistema de
comunicación. (p.22)

En cualquier caso Chadwick (1998), hace notar que “los avances


más importantes en Tecnología Educativa se han producido en los
últimos 30 años” (p.86). y Citando a Lumsdaine (1997), indica que
Gagné y Briggs en (1976) señalaron que la Tecnología Educativa cobró
auge a partir de un número creciente de influencias, que el autor agrupa
en las siguientes tres 3 líneas:

a La existencia de un interés por las diferencias individuales del


aprendizaje en la década de los años 50, citando la
investigación educativa militar, en el desarrollo de aparatos
para la auto enseñanza, los programas ramificados de Crowder
y aplicaciones de la computadora a la enseñanza.
46

b La ciencia conductual y teoría del aprendizaje, dando como


referencia anterior la teoría de contigüidad de Guthrie y como
destacado exponente a Skinner.
c La tecnología representada por los modernos equipos de cine,
televisión y video tape, a finales de la década de los 50 en que
Ampex produce el primer sistema de registro magnético de la
señal de vídeo. (p.137)

Sin embargo ese autor deja entrever que la Tecnología Educativa


nace ligada al uso educativo de los modernos medios audiovisuales, y así
es recogido en la definición de la UNESCO (1984), cuando se propone el
nombre de Instrucción y Tecnología Educacional En resumen, se puede
decir que las tres áreas que forman la cuna o el ambiente básico de la
tecnología educativa son la psicología del aprendizaje, el enfoque
sistemático y el desarrollo de los medios de comunicación. Éste último
aspecto hay que ligarlo con el estudio de la Teoría de la Comunicación y
su aplicación al ámbito educativo.
Por otra parte, el norte de un buen educador debe permanentemente
reflexionar, sobre cambios perdurables en su práctica pedagógica. Dichos
cambios implican estar abierto a los nuevos paradigmas de instrucción.
Al respecto Rivas (2004) señala: “Más que el conocimiento, se torna
prioritaria la capacidad para comprenderlo, para interpretarlo y para
procesarlo, frente a una escuela concentrada en el aprendizaje de
informaciones particulares, el mundo contemporáneo exige la formación
de individuos con mayor capacidad analítica” (p. 59).
De lo que se infiere que para que el docente pueda llevar a cabo un
proceso de reflexión en torno a la situación planteada, es menester que
conozca un cúmulo de teorías, principios, corrientes filosóficas, modelos
47

curriculares, estrategias de aprendizaje, estrategias de evaluación y


recursos, entre otros, para propiciar el aprendizaje. En este sentido, un
docente tendrá un discurso y una práctica pedagógica congruentes
cuando conozca estos saberes y los practique. Cabe resaltar que entre los
conocimientos que debe manejar el docente, está el referido a las teorías
del aprendizaje. De acuerdo con Notoria (2001), se distinguen cuatro
modelos amplios de aprendizaje que se reseñan de manera resumida a
continuación. (a) Modelos conductistas, con teóricos como Skinner,
Wolpe, Salter, Gagné, Smith y Smith, cuyo objetivo es el control y
entrenamiento de la conducta; (b) modelos de interacción social, con
teóricos como Cox, Bethel, Shaftel, Boocock, que se centran en los
procesos y valores sociales; (c) Modelos personales, entre cuyos
representantes están Rogers, Schutz, Gordon, Glasser y otros. orientado
hacia el auto-desarrollo personal; (d) Modelo de procesamiento de la
información, entre cuyos teóricos se encuentran Suchman, Schwab,
Bruner, Piaget, Sigel, Ausubel, que trabajan sobre los procesos mentales
de Joyce y Weil. Otros autores como Díaz P (2004), prefieren referirse a
tres grandes teorías: conductismo, cognitivismo y constructivismo.
Indicando:

El conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la


conducta observable, bien sea respecto con la forma o la
frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se
exhibe una respuesta apropiada después de la presentación de
un estímulo ambiental específico; en este caso los elementos
claves son el estímulo, la respuesta y la asociación entre ambos
(p.40).
48

Esto significa que el conductismo no se preocupa por la forma como


se aprende, es decir, por los procesos; y tampoco por las reflexiones o
posturas críticas que se asuman, las soluciones que se dan a los
problemas, ni las interacciones e inferencias que se hagan. Estas son
algunas de sus debilidades, pero también hay fortalezas, por ejemplo, los
premios o incentivos que se dan al lograr algún aprendizaje, entre los
cuales pueden estar las caricias positivas, tarjetas o cualquier obsequio.
Por su parte, con relación al cognitivismo, el mismo autor (Ob. Cit).
expresa que:

Es una teoría en la cual se establece que la memoria posee un


lugar preponderante en el proceso de aprendizaje que se
produce cuando la información es almacenada de una manera
organizada y significativa; en este sentido al planificar la
enseñanza se deben usar técnicas como analogías, relaciones
jerárquicas para ayudar a los estudiantes a relacionar la nueva
información con el conocimiento previo y debido al énfasis en
las estructuras mentales, se considera a las teorías cognitivas
más apropiadas para explicar las formas complejas de
aprendizaje; entre ellas, razonamiento, solución de problemas,
procesamiento de información (p. 43).

Con esa teoría se da prioridad a los conocimientos previos, al


conocimiento del mundo externo, pero se olvida un poco lo referido a la
propia experiencia del ser humano. Las estrategias que se emplean son
los mapas conceptuales, mentales y semánticos, entre otros. El
constructivismo es una teoría que equipara el aprendizaje con la creación
de significados a partir de experiencias; la cual no niega la existencia del
mundo real, pero sostiene que lo conocido de él nace de la propia
interpretación de las experiencias, por eso los humanos crean
49

significados. Podría decirse que los estudiantes no transfieren el


conocimiento del mundo externo hacia su memoria, sino que construyen
interpretaciones personales del mundo basados en las experiencias e
interacciones individuales, en consecuencia las representaciones internas
están abiertas al cambio, el conocimiento emerge en contextos que le son
significativos, por lo tanto, para comprender el aprendizaje que ocurre en
una persona se debe examinar la experiencia en su totalidad.
Aquí, tanto el estudiante, el ambiente y la interacción de ambos son
importantes; la memoria está en permanente construcción, el
conocimiento es generado por los estudiantes. En torno a lo planteado,
cabe destacar que es relativamente difícil hallar a un docente que
evidencie en su práctica pedagógica un modelo puro de los que se han
reseñado. No obstante, es común encontrar el predominio de alguna de
estas corrientes, que en muchos casos es el conductismo, donde el
estudiante está supeditado a escuchar, obedecer, memorizar, reproducir,
recibir premios o castigos. Esto implica que se dejen de lado aspectos tan
importantes como la creatividad, la libertad para desarrollar plenamente
la personalidad, el derecho a participar y expresar ideas, así como
también, a interactuar con los demás.
Es factible que un docente sea consistente con una teoría en
particular, pero se considera pertinente destacar que de acuerdo con la
situación, el aprendizaje que se desea propiciar y la concepción de
hombre o de sociedad que se quiera formar, se manifestarán diversas
características de las teorías mencionadas. Esto significa que un docente
no es puramente conductista, cognitivista o constructivista, sino que es
una totalidad en la cual se insertan todas estas tendencias. La habilidad
50

está en saber cuál es la apropiada en determinado momento o situación


de aprendizaje, aunado al hecho de que todos los seres humanos no
aprenden de la misma manera. Quizás sería conveniente referirse a una
concepción holística del aprendizaje, que integre todas las teorías del
aprendizaje.

2.4 Uso de Medios Instruccionales Tradicionales

Son muchos los medios instruccionales que existen. Sin embargo,


las ayudas audiovisuales han demostrado ser uno de los más eficaces,
debido a que proporcionan mayor compresión, motivación y fijación
duradera, al permitir presentar los contenidos de forma concreta, fácil e
interesante. Para que cualquier actividad atraiga y llame la atención es
importante que el individuo se mantenga motivado. Al respecto
TECDESA. (1996), señala; “la ayuda audio visual, es un medio muy
valioso, ya que se ha demostrado que el 87% de lo que el hombre
aprende es a través de la vista” (p.15). Y agrega, “Hay investigaciones
que demuestran que se obtiene un 48% más de ganancia cuando se usa
material audio visual, reteniéndose un 22% más de conocimiento después
de tres (3) meses” .p. 15 Por lo que a continuación se exponen algunos
aspectos resaltantes de los medios audiovisuales:
- Seleccionar cuidadosamente el material y el equipo
- Adecuar los medios al nivel de los estudiantes.
- No usar varios tipos de material al mismo tiempo, porque crean
confusión.
- Utilizar como apoyo los materiales audio visuales, no solamente
51

limitarse a mostrarlos.
- Usar el material apropiado en el momento apropiado.
- Practicar previamente.
Entre las ventajas que ofrecen los diferentes tipos de ayuda
audiovisual, se encuentran: concretan la idea, despiertan y estimulan la
atención, fijan las imágenes e ideas, permiten presentar imágenes
difíciles de observar a simple vista, resumen ideas y propuestas, facilitan
el proceso de aprendizaje. Por lo que a continuación se describen algunas
ayudas audiovisuales importantes:
- Pictóricas: Consisten en presentar afiches, carteles o murales con la
intención de transmitir una información o aprendizaje, presentando
una idea y despertando el interés desde el primer momento en que se
observa, para lo cual es necesario usar colores fuertes que llamen la
atención y utilizar la menor cantidad de letras ya que el mensaje es
inicialmente gráfico.
- Pizarrón: es el medio instruccional por excelencia, ya que es el más
comúnmente utilizado y casi es imposible concebir una clase sin
pizarrón, para lo cual se debe mantener limpio tanto antes de ser
utilizado como una vez culminada la actividad, es decir, se debe
borrar todo, porque textos de una actividad a otra pudiera
considerarlos el estudiante como extraños a lo que sé este explicando,
y originan confusión. Algunas recomendaciones de uso serian:
Escriba la letra grande y legible: Antes de usar el pizarrón, piensa
acerca de cómo va a presentar el material, no cubra con su cuerpo lo
escrito en el pizarrón, hable lo menos posible mirando al pizarrón, si
es mucha la información utilice otro tipo de ayuda, desarrolle un solo
52

punto o tema cada vez, use un señalador para hacer localizaciones y


así pueda estar a un lado del pizarrón sin tapar lo que quiere explicar.
- Rotafolio: se basa en la presentación integra de un tema en sus etapas
sucesivas. En cada folio debe estar contenida una sola idea, las ideas
deben ir en orden, según su importancia y relación, los colores a
utilizar en cada lámina no deben exceder de tres, salvo excepciones,
trate de utilizar colores que combinen, como violeta y azul o que
contrasten como el naranja y el verde. Evite el uso del rojo y negro,
debe conservarse los márgenes en los diferentes lados de la hoja, cada
folio debe ir con su titulo, no de la espalda a los participantes. El
rotafolio es el interlocutor privilegiado, las letras deben ser en
imprenta y aproximadamente de 4 a 6 cm. legibles, claras y con sus
espacios de separación entre palabras, la escritura nunca debe verse
amontonada ni debe cortarse palabras de una línea a otra.
- Impresos: Folletos y trípticos, los cuales deben ser prácticos, con
contenido concreto. las ilustraciones deben ser claras, atractivas y
ayudar a entender el texto, puede incluir en una cara del tríptico o
mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas o cualquier técnica
que permita entender la globalidad del tema.
- Modelos: es una imitación reconocible del original, una
representación tridimensional de un objeto real. Se recomienda que
permitan señalar el funcionamiento y/o movimiento, destacar aspectos
fundamentales o significativos con exclusión de otros detalles del
objeto real, observarse desde distintos ángulos y manipularse o
examinarse fácilmente, que puedan relacionarse las partes y el todo.
53

- Luminosos o Proyección de Diapositiva: Están constituidas por


dibujos, fotografías o gráficas impresas en material transparente
retroproyector de transparencias: Las transparencias son
particularmente útiles si se trata de presentar esquemas, curvas tablas,
mapas conceptuales, mapas mentales, un concepto. Nunca deben ir
recargadas de mucha información, ni utilizarse con material
fotocopiado en letra normal la letra debe ser de molde. Se recomienda
utilizar el programa Power Point, con letra número 44 y/o 0,6 cm. de
altura, cada transparencia debe contener una sola idea. No deben
usarse muchos colores, máximo tres. La transparencia debe ser
retirada inmediatamente después de haber cumplido su cometido. Al
exhibirse figuras o diagramas conviene utilizar un puntero de láser
para señalar en la imagen proyectada y así tener más libertad de
movimiento. Si la presentación se realiza sentado puede utilizarse un
lápiz con punta fina que se sitúa sobre el aspecto a destacar, teniendo
cuidado, ya que el más ligero temblor de la mano se reflejará en la
proyección. Otros recursos que permiten mayor atractivo en la
presentación, por la calidad de sus colores, movimiento y sonido son
las presentaciones en video beam, siguiendo las recomendaciones
generales que se dan para la transparencia.

2.5 Recursos Instruccionales Modernos

Frente a la idea tradicional que sugiere que para la incorporación de


los recursos instruccionales a los procesos de enseñanza-aprendizaje
únicamente se deben adoptar medidas para su presencia y su utilización
54

didácticas metodologías, formas de diseño o formas de evaluación, la


realidad, es que se podrían considerar como organizativos y
administrativos, son claves para su incorporación, independientemente de
la tecnología o de la tipología de enseñanza en la que se movilicen
formal, informal o no formal, o del nivel educativo en el que se inserten.
Uno de los principales promotores de estos cambios.
Fue Dobrov (1979) quien indicó, que además de considerar el
hardware y software como elementos constitutivos de los medios, se
debería tener en cuenta el orgware o componente estructural de un
sistema tecnológico, que tiene la misión de asegurar el funcionamiento de
los anteriores, garantizando la interacción con otros elementos y con
otros sistemas de naturaleza diferente. Para este autor, todo sistema
tecnológico requiere una forma específica de organización estructural, de
manera que sin ella el diseño y el componente tecnológico, puede resultar
inútil o perjudicial. El precitado autor llega a definirlo como:

... el conjunto de medidas socioeconómicas, de organización y


de gestión que están destinados a asegurar la identificación y la
utilización eficaz de una técnica y de conocimientos
científicos-técnicos dados, así como la capacidad potencial del
sistema tecnológico, para adaptarse, desarrollarse y auto-
perfeccionarse. (p. 632).

Además, recientemente Blázquez y Martínez (1995), destacan: “La


organización de los recursos tecnológicos en los centros, poseen mayor
importancia de lo que pudiera parecer. Muchas veces se frustra su
utilización, su inserción y explotación en la intervención curricular por
no contar con esta importante condición” (p. 447).
55

Sin embargo, no debe olvidarse que las tecnologías, sobre todo las
que han sido consideradas como nuevas, transforman los modos, los
espacios, los tiempos y las modalidades de interacción de los que
participan en la acción educativa, y por ello requieren respuestas
organizativas completamente diferentes a las que demandaban
tecnologías pasadas para incorporase a situaciones donde existían una
coincidencia espacio-temporal entre el profesor y el estudiante, y además
este último por lo general era contemplado como un receptor pasivo de
información, o mejor dicho un depositario de la misma. La significación
de esta dimensión organizativa es más trascendente de lo que a priori
puede pensarse.
Pero, es preciso reconocer que los recursos instruccionales
modernos provocan cambios en las propias organizaciones educativas,
así por ejemplo, provocan un aumento de las interrelaciones entre los
diferentes miembros de la comunidad, ofreciéndonos la oportunidad de
una comunicación más fluida entre sus diferentes miembros. Ahora bien,
ello por si mismo no es suficiente, como señala Kagel (2003) “Es
necesario pensar el cómo se les implementa y qué idea subyace en esa
implementación”, (p. 279), ya que no existe una única forma de organizar
y administrar los medios en las instituciones educativas, pues ello
dependerá de una serie de variables, que irán desde el modelo
organizativo que tenga el centro, la cultura escolar en la que se
desenvuelva, el nivel educativo al cual nos estemos refiriendo, o la
diversidad de tecnologías que puedan ponerse en funcionamiento.
Así, mismo puede afirmarse que los modelos educativos
tecnológicos en están implementando en centros tradicionales. Lo que
56

configura características como: ser centros cerrados en sí mismo,


dirección unipersonal, currículo uniforme, metodología indiferenciada,
disciplina formal, evaluación discontinua, agrupamiento rígido de los
estudiantes, profesor autosuficiente, uniformidad del espacio, escasez de
recursos, y uniformidad de horarios; y los versátiles, por ser centros
abiertos al entorno, tener una dirección participativa, existencia de un
currículo diferenciado, metodología individualizada, disciplina centrada
en las exigencias de la actividad y de la relación social, evaluación
continua, agrupamiento flexible de los estudiantes, enseñanza en equipo,
diversidad de espacio, abundancia de recursos para el aprendizaje, y
horario flexible.
Teniendo en cuenta lo expuesto, y bajo una perspectiva general del
nivel educativo, de la tipología de centro, de la cultura imperante en los
mismos, de la modalidad de enseñanza, aprendizaje con o sin soportes
virtuales o analógicos que se tengan y refiriendo una situación
combinada de presencialidad y virtualidad apoyada en las redes.

2.6 Cultura para la Utilización de los Recursos Instruccionales

Las posibilidades que los recursos instruccionales pueden aportar a


la formación no se agotan en su utilización como herramienta
transmisora de información, sino que si de verdad queremos que se
conviertan en elementos transformadores de la acción educativa, se debe
potenciar la información electrónica a todos los niveles, desde la
comunicación entre las personas que trabajan en el centro educativo, en
la gestión y administración del centro, pasando por las actividades
57

relacionadas con la investigación, sin olvidar su utilización en los


procesos de enseñanza-aprendizaje.
Una de las formas de potenciar la incorporación de los recursos
instruccionales, es que se perciba la diversidad de funciones que pueden
realizarse a través de ellas: comunicación entre los profesores,
realización de actas, secretaría virtual, solicitud de libros a las
bibliotecas, revisión de las revistas, ofrecer la historia fotográfica de la
institución educativa. La utilización de estas funciones, llevarán a ganar
tiempo, ahorrar energía, alcanzar fiabilidad, y permitirá liberar de
acciones tediosas y aburridas.
El simple hecho de que la comunicación entre la dirección y los
profesores del centro sea fundamentalmente virtual, facilita un cambio de
cultura y propicia que se vaya perdiendo el miedo a las tecnologías, y que
se extienda su utilización a otros aspectos no meramente informativos y
comunicativos, sino de administración, control y docencia. Al mismo
tiempo su utilización tiene un valor añadido: utilizar las herramientas de
comunicación de la sociedad del conocimiento. En este sentido, el
problema puede ser cuándo y cómo hacer el cambio de la cultura impresa
a la cultura de recursos instruccionales.
Aunque con ello, no se pretende decir que sea demasiado lento,
como para que los implicados no adopten medidas para aprender el
manejo de las nuevas tecnologías y cambien conductas y aptitudes de
otros momentos históricos. Lo que facilita la creación de una cultura de
recursos instruccionales, que permitan no sólo ser receptores de
información, sino también sus productores. Es decir, que no sólo se debe
consultar los anuncios virtuales de un centro para informarnos aspectos
58

como el horario escolar o las nuevas normativas, sino también, recibir


una serie de informaciones sobre congresos, demanda de materiales,
políticas educativas, pedagogía, didáctica y otros específicos para la
docencia.

2.7 Necesidad de Asumir Cambios Tecnológicos en las Estrategias


Gerenciales de Aula

La experiencia ha demostrado que cada vez que se realiza un cambio


en las instituciones educativas, éste provoca una incertidumbre que
dificulta su utilización y adopción por las personas y por la cultura que la
dirige. Y ello solamente puede superarse con la adopción de medidas
claras para su incorporación, motivando a su utilización, y con capacidad
de liderazgo. Como señala Bates 2(001):

Los profesores sólo cambiarán si pueden ver claramente los


beneficios del cambio y las desventajas de no cambiar.
Cualquier estrategias para poner en práctica los Recursos
Instruccionales el uso de la tecnología para la enseñanza y el
aprendizaje, debe tener en cuenta la cultura dominante de la
Universidad, y sobre todo la de los miembros del claustro.
(p.126).

Algunos profesores han utilizado Recursos Instruccionales en ciertas


experiencias como ubicar los programas en la red, utilizar presentaciones
colectivas informatizadas, o realizar tutorías virtuales. Al respecto Kagel
2003, 86-88 ha aportado recientemente una lista de algunas variables que
pueden presentarse como dificultades para la incorporación de las
tecnologías. Independientemente de sus aportaciones concretas que son:
59

- Docentes Conservadorismo, cambio de rol, miedo del docente a


perder lo conseguido, en muchos casos los docentes son
superados por los estudiantes, y falta de comprensión por parte
del docente del proyecto.
- Institución Defensa hacia lo nuevo, que la cultura institucional no
este en contra de los cambios, la necesidad de tener resultados
inmediatos para poder mostrar, siempre los valores de los
proyectos congruentes con los de las personas involucradas.
- Directores Si el cambio proviene de la entidad propietaria y ésta
lo impone, los directivos lo ven como una crítica a su gestión, y
apoyo por los directivos pero sin compromiso.
- Comunicación la poca comunicación del proyecto y la
comunicación se daba por sectores y fraccionada.
- Destrucción de los espacios, los espacios significan en las
instituciones escolares, símbolos de poder de las áreas que lo
sustentan. Por lo tanto su desestructuración iba a poner a prueba
los espacios de poder.
- Viabilidad y flexibilidad del proyecto Las presiones de fecha
límites poco reales generó estrés.
- Padres La ansiedad de los padres que no veían resultados
inmediatos y la ausencia de computación tradicional.
Señalar también que la experiencia demuestra que la capacidad de
liderazgo institucional para utilizar los recursos instruccionales, es un
elemento significativo para potenciar su incorporación, y romper los
miedos y recelos que los profesores suelen tenerles. El simple hecho de
potenciar la comunicación electrónica entre las autoridades académicas y
60

el profesorado, facilita que este último adquiera el hábito de utilizar otras


herramientas de comunicación diferente a la verbal e impresa. En el
informe elaborado por la Comisión Especial de Estudio para el
Desarrollo de la sociedad de la información (MCT) (2003), donde se
analiza la penetración de ésta en la sociedad española, se apuntan una
serie de barreras que limitan la sociedad de la información, y entre ellas
claramente se indica la influencia de la insuficiencia del liderazgo
ejercido por los poderes públicos. Con respecto al ámbito venezolano, el
Ministerio de Educación y Deportes (2003) destaca como elemento
básico para la incorporación de tecnología educativa, lo siguiente:

Es esencial que los directores/as de centros comprendan los


problemas que plantea la adopción de los recursos instruccionales,
porque es probable que su plena integración exija cambios en los
horarios y la estructura de los centros, además de tener
implicaciones en los recursos (p. 159).

Para la utilización de los recursos instruccionales puede ser de gran


ayuda la creación y potenciación de las denominadas comunidades de
profesores; es decir la conjunción de un grupo de profesores que
compartan los mismos valores, similares concepciones de la enseñanza, y
lleguen por tanto a intercambiar experiencias e información, y produzcan
materiales educativos que puedan ser utilizados por el grupo. Según Chan
(2002(. Los recursos instruccionales deben poseer una serie de
características como ser re-usables, ínter-operables, fáciles de manejar en
diferentes niveles de complejidad, y con posibilidad de ensamblarse.
Además:
61

… no sólo tienen que limitarse a materiales tecnológicos, sino


que también, pueden incluirse diferentes recursos: ambientales,
problemas, Recursos Instruccionales, estudios de casos, “cazas
de tesoro”, “webquest”, modelos interactivos, problemas de
instrucción conjuntos de problemas, módulos con función de
instrucción al, módulos con rutinas para la instrucción:
asesoría, retroalimentación, mensajes, rutinas modulares para
la representación de información, simulaciones, y módulos
lógicos con propósitos instrucciónales. (p. 112).

En este sentido es necesario pasar de una cultura de trabajo


individual, a una cultura del trabajo colaborativo y cooperativo. Y ello
resulta algunas veces muy complejo en nuestras instituciones educativas,
sobre todo en los de niveles universitarios, donde los profesores suelen
tener algunos problemas para trabajar en equipo, y se comportan de
forma aislada. La creación de estas comunidades de aprendizaje puede
ser más sugerente, si se tiene en cuenta que uno de los mayores
inconvenientes que suelen indicar los profesores que se encuentran a la
hora de incorporar los recursos instruccionales, es la falta de materiales
educativos. En este sentido podría ser útil trabajar con el concepto de
objetos de aprendizaje, que son: cualquier recurso digital que puede ser
usado como soporte para el aprendizaje.

2.8 Formación de Docentes para el uso de los Recursos


Instruccionales

No es posible desarrollar la actividad docente si las personas que


trabajan en las instituciones educativas, no exhiben actitudes y aptitudes
favorables para la utilización de los recursos instruccionales. Es decir,
62

presentan un alto dominio en eso que se ha venido a denominar como


alfabetización digital que se refiere a un sofisticado repertorio de
competencias que impregnan el lugar de trabajo, la comunidad y la vida
social, entre las que se incluyen las habilidades necesarias para manejar
la información y la capacidad de evaluar la relevancia y la fiabilidad de
lo que busca en Internet. Al respecto el Ministerio de Educación y
Deportes (2003)

El concepto de alfabetización Recursos Instruccionales, es más


amplio que el simple hecho de saber manejar un ordenador,
como tradicionalmente se ha entendido y se sigue entendiendo
por ciertos sectores. En cierta medida es la separación entre el
concepto de saber la mecánica de un coche y saber conducirlo.
(p. 80).

De acuerdo a lo anterior, esa alfabetización debe facilitar la


incorporación de personas competentes al menos en tres aspectos
básicos: manejar las tecnologías, tener actitudes positivas y realistas para
su utilización, y saber evaluar sus mensajes y sus necesidades de
utilización. Al mismo tiempo no debe olvidarse la sugerencia que realiza
Martínez (2002), al llamar la atención respecto a que debe adquirirse una
actitud y aptitud intercultural: “Actitud para aceptar otros puntos de vista
y otros sistemas de organización social y, con ellas, de representación, así
como otras significaciones de los signos y las conductas que podríamos
caer en la tentación de considerar como propias”. (p. 54).
Pero para trabajar dentro de entornos interculturales no basta con
querer hacerlo, también es necesario disponer de las aptitudes que haga
posible ese deseo y ello tiene que ver con los conocimientos necesarios
63

para poder reconocer, valorar e interpretar sistemas diferentes de


organización social, y con ellos, de comunicación. En definitiva, tener la
formación necesaria para conocer y reconocer culturas diferentes con las
que se pretende interactuar en el proceso de aproximación al
conocimiento. Su extensión no debe centrarse exclusivamente en los
profesores, sino que debe alcanzar a todo el personal implicado en el
sistema educativo, desde los estudiantes, hasta el personal de
administración y servicios, sin olvidarnos de los cargos de gestión, sobre
los que fundamentalmente se deberá hacer una transformación en los
cambios de mentalidad si de verdad queremos que cumplan la función de
líderes a la que anteriormente se hizo referencia.
La formación del profesorado, es una de las cuestiones básicas para
la incorporación de los recursos instruccionales. Según lo expresa
Cabero, (2003), los profesores reconocían mayoritariamente 68,3% que
no se encontraban formados técnicamente para su utilización; el
porcentaje se incrementaba cuando la pregunta se refería a su formación
para la utilización didáctica de recursos instruccionales, en este caso las
respuestas negativas alcanzaban el 74,2%. Estos resultados pueden
extenderse a diferentes contextos y situaciones, tanto sobre contextos
universitarios como no universitarios, que hayan dado resultados
positivos en cuanto a la formación que el profesorado afirma tener para la
utilización de los recursos instruccionales.
Esta formación será más necesaria si se tiene en cuenta que a
diferencia de las tecnologías tradicionales, el comportamiento que tienen
las denominadas como nuevas, dependerá bastante de la formación que
tenga la persona para interaccionar con ellas. Valga como ejemplo que
64

personas con bajos niveles de capacitación, únicamente utilizarán la red


como elemento de búsqueda de información, mientras que otras con
formación más elevadas, llegan a producir objetos de aprendizaje,
formaran parte de comunidades virtuales y llegaran a utilizarla como
instrumentos para el trabajo colaborativo.
Por otra parte, la formación del profesor se encontrará con tres
grandes roles: proveedores de contenidos, tutores, y el de administrador o
pertenencia al nivel organizativo de la actividad. Como ha sinterizado
Barberá y otros (2001), con estas nuevas tecnologías el docente.

Se convierte en un animador de la inteligencia colectiva de los


grupos de que se responsabiliza. Desde este punto de vista, su
actuación se dirige al acompañamiento y gestión del
aprendizaje: incitación al intercambio de conocimientos,
mediación relacional y simbólica o al pilotaje personalizado de
los recorridos de aprendizaje. (p.59).

Respecto a los estudiantes también es necesario que tengan un


mínimo de competencias, en este caso Salinas (2003), nos indica cuatro
grandes tipos de destrezas:
- Destrezas y conocimientos específicos destinados a los Recursos
Instruccionales: gestionar la información; comunicar; utilizar los
interfaces hombre-máquina efectivamente; comprender como se
trabaja autónomamente; saber cómo utilizar aplicaciones de
software profesional.
- Destrezas y conocimientos relacionados con los Recursos
Instruccionales como medios de información: ser capaz de leer,
producir y procesar documentos, multimedia incluidos;
65

procedimientos de comunicación aprender cómo seleccionar o


transmitir información; buscar y organizar y información;
estructurar realidad concreta vs. Realidad virtual, otros.
- Destrezas y conocimientos relacionados con los Recursos
Instruccionales como temas de estudio en la escuela; usar nuevas
representaciones del conocimiento en un tema dado; usar
simulaciones y modalidades; procesar información emanada de
varias fuentes y orígenes; desarrollar procedimientos operativos
relacionados con dominios específicos del conocimiento;
construir destrezas y conocimiento básico existente; reforzar las
destrezas de comunicación; fomentar creatividad; otros.
También es necesario llamar la atención respecto a un aspecto que
se está dando con las nuevas tecnologías, y que puede tener
repercusiones negativas para su incorporación educativa, y es que el
profesor debe aprender a saber gestionar el tiempo, y diferenciar entre
tiempo profesional-laboral y tiempo personal-familiar. Por decirlo en
términos muy claros, tan malo puede ser aquel profesor que nunca
contesta ningún correo electrónico, como el que siempre está
contestándolos. Los estudiantes deben aprender que el profesor no
siempre debe estar siempre conectado ni disponible en la red.
Es preciso acotar también que el personal de administración y
servicios debe poseer unas mínimas competencias para poder garantizar,
por una parte que las tecnologías se utilizan para una diversidad de
funciones, y por otra, para crear verdaderos centros tecnológicos. Desde
una perspectiva sistémica, el sistema no funciona si algunos sectores no
se encuentran implicados y capacitados para interaccionar en el mismo.
66

Por lo tanto, un cambio paradigmático de instrucción tiene como


eje central la didáctica de la matemática y como ejes curriculares el
desarrollo histórico-epistemológico del saber matemático, los elementos
para la construcción de una didáctica en un área particular de las
Matemáticas y las dificultades cognitivas asociadas al aprendizaje de un
área particular de las matemáticas: concepciones, obstáculos, errores.
Uno de los aspectos a considerar, para lograr un cambio
paradigmático es asumir el principio de flexibilidad que considera
intereses y necesidades, para con ello suponer la necesidad de desarrollar
didácticas para temáticas especificas. Entonces, cabria el desarrollo de:
Didáctica del cálculo; Didáctica del álgebra; Didáctica de la geometría;
Didáctica de la probabilidad y la estadística; Didáctica de la aritmética.
También, es preciso suponer estrategias pedagógicas y didácticas,
como espacio de construcción, perfeccionamiento y consolidación de
competencias profesionales en docencia de la matemática, lo que
posibilita la reflexión crítica y permanente de las situaciones prácticas a
las que se enfrenta el docente en todos los ambientes. Todo esto esta
relacionado con el aprendizaje con base en la solución de problemas, el
estudio de casos y la investigación formativa, que son estrategias
metodológicas comunes. Entre las competencias que se espera que los
docentes de matemáticas consideren están:
- Dinamizador de propuestas educativas en la institución en que se
desempeñe.
- Constructor de matemáticas escolares: Constructor de propuestas
educativas consistentes con las didácticas específicas de las diferentes
áreas de la matemática escolar a las que integrará los avances
67

pedagógicos, disciplinares, científicos y tecnológicos.


- Generador de ambientes y propuestas innovadoras de aula que

propendan por la formación de la cultura matemática del ciudadano


venezolano.
Este trabajo se basa precisamente en estrategias que permitan darle
una nueva concepción a la práctica pedagógica y andragógica en la
enseñanza de la matemática, donde el docente debe poseer y desarrollar
habilidades, así como usar su experiencia, vivencias e imaginación, para
que el estudiante a través de actividades vivénciales se encuentren
motivados, y desarrollen la iniciativa, creatividad, curiosidad, capacidad
de análisis y de crítica, para que de esta manera se forme como
ciudadano capaz de determinar su propio destino.
Así pues, los diferentes aspectos del estudio en el área de
matemáticas deben vincularse con los actuales dispositivos tecnológicos
didácticos y andragógicos existentes tales como la educación a través de
páginas Web, bibliotecas virtuales y otros, pero que estén a disposición
de los estudiantes y profesores en forma oportuna. Sin olvidar la
necesidad de implementar recursos gerenciales que se adecuen a las
distintas dimensiones del proceso de enseñanza aprendizaje.
La elección de este estudio demuestra una correspondencia entre la
formación gerencial que el participante de esta especialidad en la USM
esta realizando y la realidad socio-educativa presente en su entorno
laboral, con una clara inclinación hacia la planificación estratégica de las
instituciones educativas. Ello obedece básicamente a motivaciones
profesionales y personales relacionadas con el deseo de contribuir y
ofrecer enseñanza de calidad, procurando la eficacia laboral que se refleje
68

en un excelente rendimiento estudiantil con resultados óptimos de


aprendizaje. Además para que este trabajo sirva de punto de partida en
los cambios educativos que la enseñanza de las matemáticas requieren.
2.9. Centros de Recursos Instruccionales como Base de las TIC

La expresión centro de recursos ha estado y está en cierta medida de


moda, ahora bien ¿qué es realmente un centro de recurso? Las
denominaciones que han sido utilizadas han sido diversas: laboratorios de
ayudas de aprendizaje, centros de recursos, centros de auto estudio,
centros de ayudas audiovisuales, o unidad de aprendizaje. Percival y
Ellington 1984, por su parte, suelen utilizar tres denominaciones básicas:
centros de recursos, laboratorios de ayudas del aprendizaje y centros de
auto estudio.

2.9.1 Los Sistemas Tutoriales Inteligentes STI

Surgieron en la década de los 70 como una evolución de los


Sistemas de Instrucción Asistida por Computador CAI en combinación
con técnicas de la inteligencia artificial y de los métodos clásicos de
enseñanza. El objetivo de los STI es proporcionar una mayor flexibilidad
a los tutoriales manejados por computador y lograr que éstos permitan
una mejor interacción con el estudiante. Estos sistemas son una
integración de programas de computador de diferente nivel, cuyo
propósito es interactuar entre si, para crear un ambiente educativo tan
proactivo como uno real en un aula de clase, para lo cual deberá dotársele
de módulos de inteligencia artificial.
69

Para lograr este objetivo deberá dotarse a dichos sistemas con la


capacidad de razonar y resolver problemas en su dominio de aplicación.
El Sistema Tutorial Inteligente deberá mantener un modelo del
conocimiento del usuario para poder actuar con mayor sensibilidad ante
el comportamiento de éste. Además, se hace necesario desarrollar
interfaces dinámicas, flexibles, amigables y de fácil manejo, para que den
la capacidad de diálogo entre el estudiante y el sistema. Con los Sistemas
Tutoriales Inteligentes se pretende capturar el conocimiento de los
expertos en pedagogía, crear interacciones en forma dinámica, y así
poder tomar decisiones no previstas por los docentes.

2.9.2 Software Educativo

Las principales tipologías del Software Educativo se definen de


acuerdo a la función básica que prestan, por lo que a continuación se
exponen algunas de ellas:
- Según los contenidos temas, áreas curriculares.
- Según los destinatarios criterios basados en niveles educativos,
edad, conocimientos previos.
- Según su estructura: tutorial lineal, ramificado o abierto, base de
datos, simulador, constructor, herramienta.
- Según sus bases de datos: cerrado, abierto = bases de datos
modificables.
- Según los medios que integra: convencional, hipertexto,
multimedia, hipermedia, realidad virtual.
- Según su "inteligencia: convencional, experto o con inteligencia
70

artificial.
- Según los objetivos educativos que pretende facilitar:
conceptuales, procedimentales, actitudinales o considerando otras
taxonomías de objetivos.
- Según las actividades cognitivas que activa: control psicomotriz,
observación, memorización, evocación, comprensión,
interpretación, comparación, relación clasificación, ordenación,
análisis, síntesis, cálculo, razonamiento deductivo, inductivo,
Recursos Instruccionales, pensamiento divergente, imaginación,
resolución de problemas, expresión verbal, escrita, gráfica,
creación, exploración, experimentación, reflexión metacognitiva,
valoración.
- Según el tipo de interacción que propicia: recognitiva,
reconstructiva, intuitiva/global, constructiva.
- Según su función en el aprendizaje: Instructivo, revelador,
conjetural, emancipador. Hooper y Rusbhi.
- Según su comportamiento: tutor, herramienta, aprendiz. Taylor.
- Según el tratamiento de errores: tutorial controla el trabajo del
estudiante y le corrige, no tutorial.
- Según sus bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje:
conductista, cognitivista, constructivista Begoña Gros.
- Según su diseño: centrado en el aprendizaje, centrado en la
enseñanza, proveedor de recursos. Hinostroza, Mellar, Rehbein,
Hepp, Preston.

2.9.3 Internet como la Red Global de Información


71

El Internet es la red global de información, que se resume como un


conjunto de tecnologías que tiene por finalidad conectar tipos de redes
distintas entre sí. De acuerdo con Cohen y Asín (2000), “Internet es una
red que permite conectar y comunicar computadoras de casi todo el
mundo” (p. 127). Se puede establecer conexión entre diferentes equipos
con plataformas distintas, por ejemplo se puede acceder a un servidor
Unix a través de un cliente bajo Windows y viceversa. El mismo autor
señala que cualquier computadora de la red sin importar tipo o marca
debería hablar con cualquier otra red. Con esta finalidad se diseñaron
protocolos de comunicación.
De allí que Internet esté compuesta por una serie de protocolos y
estándares los cuales permiten y manejan la comunicación entre clientes,
servidores y demás entes que interactúan en la Web. Estos protocolos y
estándares han sido creados para establecer comunicación sin importar
diferencias de hardware o software. El Laboratorio de Investigación de
Nuevas Tecnologías Informáticas de la Universidad Nacional de la Plata-
Argentina a través de Suárez y Losinno (1999) define los protocolos
como:

…un conjunto formal de convenciones y reglas, que establecen


cómo las computadoras deben comunicarse a través de las
redes, reduciendo al mínimo los errores de transmisión. Estos
transmiten la información fragmentada, de esta manera
ninguna transmisión, por grande que sea, monopoliza los
servicios de la red. (p.62).
72

Esto quiere decir que va a existir un tipo de negociación formal entre


las diferentes tecnologías, las cuales transmitirán entre sí datos y
paquetes que al final serán compactados para formar una información
más completa, de allí que no se monopolicen los servicios de la red ya
que el tamaño de los paquetes y datos será más reducido que la
información total porque estos serán fracciones de ella, a estas partes se
les denominan paquetes. Esta información será archivos de voz, datos,
imágenes, multimedia, entre otros.
Además se tiene los estándares, que son elementos diseñados para
trabajar en cualquier sistema bajo cualquier plataforma, y que fueron
diseñados para hacer más abierta la comunicación entre los diferentes
elementos que constituyen Internet. Cabe destacar que los protocolos
pueden igualmente ser estándares. Es por ello que todos los procesos
educacionales han crecido de manera inusitada en los últimos tiempos a
la par de la tecnología.

2.9.4 Lenguajes Orientados a la Web

El lenguaje estándar de Internet fue creado en (1986) por el físico


nuclear Tim Berners-Lee, el cual tomó dos herramientas preexistentes: El
concepto de hipertexto, el cual permite conectar dos elementos entre si a
través de enlaces y el SGML Lenguaje Estándar de Marcación General,
el cual sirve para colocar etiquetas o marcas en un texto con el propósito
de estructurarlo como un documento que pueda ser interpretado por los
entes que interactúan en Internet.
73

El HTML es un sistema para definir tipos de documentos


estructurados y lenguajes de marcas para representar esos mismos
documentos y es la base de lo que hoy se conoce como Internet, por ser
un estándar puede ejecutarse sobre cualquier plataforma de software o
hardware. Aunque Glaser (2003), lo define como “el lenguaje de marcas
de texto utilizado normalmente en la WWW World Wide Web”, no es un
lenguaje de programación como C, Java, Visual Basic, entre otros; con
los que es posible desarrollar aplicaciones complejas, sino que es un
lenguaje que permite darle forma y estructura a un documento.
Además en la misma fuente señalan, que el entorno para trabajar
HTML es simplemente un procesador de texto, como el que ofrecen los
sistemas operativos Windows, UNIX o el que ofrece MS Office. El
conjunto de etiquetas que se creen, se deben guardar con la extensión
.htm o .Hotmail. Estos documentos pueden ser mostrados por los visores
de páginas Web en Internet, como Netscape Navigator, Mosaic, Opera y
Microsoft Internet Explorer, entre otros.

2.10 Avances Tecnológicos en la Enseñanza

La incorporación de nuevos adelantos tecnológicos en la enseñanza,


ha provocado modificaciones sustanciales en la manera ya tradicional
que poseen los educadores al momento de impartir más que instrucción,
educación. Dentro del milenario proceso docente, los implementos que
colaboran en la educación de sociedades enteras, no habían evolucionado
de manera notable durante el transcurso de décadas e inclusos siglos. El
pizarrón, el puntero, las tizas u otro material para escribir, entre otros,
74

han permanecido casi inmutables durante el transcurso evolutivo del


proceso docente educativo. Tanto ha sido su arraigo, que muchos autores
los han considerado implementos imprescindibles e inseparables del
educador y del educando.
También las nuevas tecnologías son un instrumento, estos facilitan
la realización de algunas actividades, a la vez que permiten la ejecución
de tareas que de otro modo sería imposible su implementación. La gran
paradoja de estas nuevas tecnologías es que muchas de ellas pretenden,
más que insertarse en el proceso docente, borrar algunas ya tradicionales
nociones pedagógicas para orientar contenido. En la década del noventa
del Siglo XX, es donde realmente comienza una metamorfosis peculiar
en la unión de las nuevas tecnologías con el aprendizaje de contenidos
educacionales o no de una manera rápida y masiva.
Las tecnologías modernas utilizadas en la actualidad como Internet,
ha contribuido a presentar los contenidos y programas en tiempo real,
repetida y sin ataduras de horarios, los cuales han facilitado liberarnos
del tiempo eminentemente planificado por otro individuo o institución, a
la vez que la información puede ser reutilizada y reelaborada
continuamente, sin que exista un profesional de la educación en constante
interacción directa con el estudiante.
En la propia computadora, el educando encuentra todos los
implementos necesarios para desarrollar los contenidos necesitados, por
lo cual estaría claro pensar que las concepciones educativas cambiaron de
manera notable, no solo por el reto de cambiar hábitos al momento de
impartir clases, sino también al momento de llevar los nuevos contenidos
de forma efectiva en una esfera que muchos docentes no conocen, al no
75

poder o no querer interactuar con los nuevos cambios. No obstante a ello,


en el mundo globalizado todo lo rentable es una mercancía, y la
instauración de modelos educativos a distancia promete grandes ahorros
de recursos educacionales por parte del estado o de instituciones
privadas.
Las nuevas tecnologías implican la utilización de un solo profesor
para ejecutar contenidos a miles de interesados, las instituciones docentes
muchos recursos se ahorrarían, tesis serian reforzadas por los
neoeducadores en su puesta en práctica en países más pobres. La realidad
de esta concepción es que toda inclusión tecnológica necesita de
inversiones primarias, como los son computadoras y redes de
distribución de datos, las cuales no solo serian hechas por el estado u
otras instituciones, si no por los propios individuos en sus casas, pues esa
sería la búsqueda esencial de la educación a distancia, que sea el propio
individuo el que se sustente su aprendizaje a partir de su esfuerzo propio,
más propios que la educación presencial actual.
Dentro de los beneficios y desventajas de esta forma de educar, se
debe tener presente que nada es gratis, todo debe ser pagado de alguna
manera, si no es con dinero, será con nuestro tiempo libre o al menos con
incondicionalidad, como ha sucedido y sucede en ciertas dictaduras. El
propio hecho de liberar las manos de trabajos más pesados y de manera
mucho más racional, es uno de los valores positivos que la tecnología
posee, es la forma de poder hacer más con menos.
Algunos aspectos en que la tecnología puede actuar como liberadora
es al librarnos de muchas represiones de la cotidianidad, como la ayuda
prestada por los correctores ortográficos y las calculadoras electrónicas
76

que agilizan la redacción y el cálculo de valores alfanuméricos, así como


el alcance de información rápida en las bases de datos electrónicamente
disponibles; además, argumenta sobre la voluntad del poder que genera la
tecnología al controlar la propia información que se deriva en el propio
poder, y su importancia para lograr libertades políticas y democráticas al
pretender alcanzar todos la información que se requiera.
El retroproyector, también llamado proyector de periscopio o pizarra
eléctrica, es un medio visual fijo, que mediante un sistema simple de
superposición de hojas de acetato permite proyectar una imagen ampliada
del trabajo original sobre una pantalla, sobre la pared o sobre cualquier
lugar plano, ubicado detrás de la persona que lo utiliza de ahí el nombre
de retroproyector para presentarse ante un grupo de espectadores. Es un
aparato que se encuentra provisto de un foco de luz, un sistema óptico
con prisma que proyecta la imagen en la pantalla y una lente plana
especial sobre la cual se coloca el trabajo realizado.

2.10.1 Características Pedagógicas de Internet

A partir de lo expuesto por De Benito, (2000), se determinan las


características pedagógicas básicas del Internet, donde ese autor plantea
que existen factores que posibilitan el seguimiento del progreso del
estudiante y de los diferentes tipos de información por parte del profesor.
Esa información puede provenir de los resultados de ejercicios y test de
auto-evaluación, participación de los estudiantes a través de herramientas
de comunicación. Lo que posibilita una comunicación interpersonal y
facilitan el intercambio de información diálogo y discusión entre todas
77

las personas implicadas en el proceso.


Existen herramientas que integran diferentes aplicaciones de
comunicación interpersonal correo electrónico, Chat, las cuales
posibilitan el trabajo colaborativo entre los estudiantes a través de
diferentes aplicaciones que les permiten compartir información, trabajar
con documentos conjuntos, facilitan la solución de problemas y la toma
de decisiones. Además, permiten llevar a cabo todas aquellas actividades
relacionadas con la gestión académica de los estudiantes como
matriculación, consulta del expediente académico, expedición de
certificados y también para la gestión del proceso de enseñanza-
aprendizaje como establecer privilegios de acceso, la creación de grupos,
acceso a la información sobre el estudiante y otros.
Para orientar el procesote enseñanza y aprendizaje de manera
exitosa, es importante conocer todos los elementos que se relacionan con
la implementación de un Campo Virtual dentro de una institución,
teniendo en cuente que los objetivos académicos estén acordes con los
propuestos en el currículo. Lo que se lograría de manera más eficaz si se
dispone de la tecnología como medio para garantizar la obtención de
resultados de manera oportuna. Por tanto, es preciso conocer que es un
Campus Virtual y cuales son sus alcances.
Un Campo o Campus Virtual, es un espacio diseñado por una
organización con fines específicos de manejo virtual. Sin embargo,
Benavides O. (1999), lo define como “un sistema integral de manejo y
unificación de procesos, servicios, información, administración, soporte,
interacción, comunicación y educación dentro de la institución; que está
compuesto por tres bloques principales, que normalmente están
78

separados y operando independientemente (p.35). Por lo que es preciso


conocer los elementos básicos de un campo virtual, que según Benavides
O. (1999), son:
Portal: Sitio en Internet que provee información y conocimiento
sobre temas específicos de la institución, de una manera ordenada y con
una serie de servicios para sus usuarios o visitantes, tales como:
− Información Institucional
− Actualidad y eventos
− Registró / matrícula
− Catálogo de programas, productos o servicios
− Comunidades
− Otros
Comunidad: El aula virtual busca lograr la autoformación del
participante de un programa, sin embargo, va más allá de este
autoaprendizaje, que es una de las ventajas significativas de la Educación
Virtual con respecto a la Educación a Distancia, el aula virtual crea
comunidad, que puede estar representada por la interacción que existe
entre las personas que participan dentro del espacio virtual y en la
retroalimentación constante que se presenta entre ellas mismas y el tutor
o facilitador, que les está brindando la orientación con respecto al
programa que se está tomando.
Comunicación: El aula virtual permite la comunicación entre los
estudiantes y el tutor porque hace del proceso de aprendizaje-enseñanza
un espacio colaborativo, donde el estudiante no sólo aprende de lo que
lee y de las actividades que realiza, sino que se potencia y complementa
79

con la participación y comunicación constante que tiene con sus


compañeros y el tutor del aula virtual.
Contenido: Dentro del aula virtual se publica contenido
constantemente para ayudar al estudiante a seguir de manera organizada
su proceso de formación. Por medio de este contenido se busca generar
conocimiento en el estudiante, que perdure después del proceso de
formación. Adicional al desarrollo temático del curso, dentro de las aulas
virtuales se pueden incorporar otros recursos que complementen o
refuercen el proceso de aprendizaje, de esta forma es posible encontrar:
glosarios, bancos de imágenes, auto-evaluaciones para medir el propio
desempeño, links a otras páginas, bibliografía complementaria, entre
otros.
Por lo tanto, los tres 3 componentes: información, comunicación y
conocimientos, dentro del Campo virtual intervienen no sólo
dictaminando actividades, sino que, hacen parte del proceso mismo de
consolidación:
Directivos/Gerentes: son los encargados de brindar el estímulo
necesario para que tanto los profesores, los administradores y los
diseñadores como los estudiantes, participen activamente dentro de la
implementación y construcción del Campus Virtual. Dentro de la
implementación debe existir un coordinador o director especial del
proyecto que organice y centralice la información, que realicé el proceso
de distribución de funciones dentro de los diferentes actores del proyecto
para que este sea ordenado y efectivo, que estructure el modelo que se
quiere seguir e implementar y que se encargue de realizar un eficiente
80

plan de mercadeo que logre penetrar los nichos deseados y capte nuevos
beneficiarios.
Administradores: son los encargados de distribuir o repartir
eficiente y equitativamente los recursos, bien sean físicos, tecnológicos,
presupuestales, organizacionales, de personal o educativos.
Diseñadores / Web master: son los encargados de poner en escena,
ya sea de forma gráfica, escrita, tecnológica o virtual todas aquellas
actividades, eventos o informaciones, programas, servicios o recursos
que anteriormente han planeado los directivos y han brindado los
administradores. Hacen las veces de administradores de comunidades y
también ofrecen soporte al usuario.
Profesores, tutores, facilitadores o instructores: son los encargados
de desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje. De ellos depende que
el estudiante pueda lograr los objetivos propuestos dentro del programa
ofrecido. Es el encargado de brindar retroalimentación constante y
orientación al estudiante. Además dentro de la implementación del
Campus virtual global de la institución se convierten en creadores de
contenidos importantes para la construcción, diseño y virtualización de
nuevos cursos dentro de la universidad.
Estos profesores no sólo deberán estar enterados de todas las
actividades, novedades o mejoras que adelanta la institución, sino que
además se hará necesario que estén capacitados en relación con las
tecnologías e informática, sensibilizados en el uso y beneficios de los
ambientes virtuales de aprendizaje; que sepan complementar y extender
sus clases a través del Internet y conocer las herramientas que tienen a
disposición para
81

− Estudiantes/Usuarios
− Tutores/profesores/
− Profesores o docentes
− Directivos/Gerentes
− Diseñadores de Web-master Administradores
Lograr total autonomía en el diseño, montaje, administración y
seguimiento de sus cursos virtuales. Que vean a la educación en-línea, no
como una competencia sino como una posibilidad de interrelacionarse,
interactuar y abrir nuevos espacios con sus estudiantes, que incentiven la
investigación, el diálogo, la cooperación, la participación, la
comunicación y el intercambio intelectual con sus estudiantes; que
animen a sus estudiantes a aprovechar las múltiples ventajas que ofrece la
red para formar comunidad y que sin lugar a dudas, sean promotores y
gestores de nuevos modelo y dinámicas de enseñanza-aprendizaje.
Estudiantes o Usuarios: En ellos se verá reflejado el esfuerzo que
la institución realizó durante la implementación de Campus virtual.
Además, serán los encargados de divulgar el buen funcionamiento de este
proyecto lo que los convertirá en estimuladores tanto de nuevos
estudiantes y usuarios, como de sugerencias hacia nuevos programas,
servicios o necesidades del mercado. Estos actores encontrarán en la
educación virtual un excelente medio para aprender a su propio ritmo,
fomentando la autodisciplina y el autoaprendizaje e incentivando la
responsabilidad, el liderazgo y el compromiso; también es de reconocer
que les ayuda a desarrollar habilidades únicas relacionadas con las
tecnologías y los contenidos propios del que hacer pedagógico.
82

Implementación de un Campus Virtual Institucional. Existen algunas


etapas que son vitales para la efectividad del proyecto; dichas actividades
podrán ser realizadas paralelamente, lo que ahorrará costos y tiempos,
además de permitir una integración y flujo total de información.
Portal Institucional: un grupo multidisciplinario de personas creará,
desarrollará, estructurará y determinará la información, servicios,
comunicaciones o comunidades que se incluirán dentro de la puerta de la
institución hacia el mundo a través del Internet. Determinarán los
objetivos, filtrarán y decantarán información, decidirán las secciones, las
comunidades o servicios que se le ofrecerán a sus usuarios, teniendo
siempre en mente la misión y visión institucional y apuntando hacia el
cumplimiento de las metas. Una vez tengan decidido el contenido,
entregarán la información a los diseñadores y Web-master de la
institución, quienes se encargarán de representarla utilizando las
herramientas tecnológicas, que o bien ellos mismos hayan desarrollado o
que puedan encontrar en el mercado. Para ahorrar tiempo y esfuerzo, ha
de dedicarse cierto esfuerzo al desarrollo de la parte creativa y funcional
del portal. Finalmente, luego de determinar dicha estructura, se hará
necesario subirla a la red y conectarla con el mundo a través del Internet,
para que millones de usuarios o visitantes tengan acceso a la
información, servicios, contenidos y comunidades que se hayan creado
para ellos.
Plataforma administrativa: debe estar conformada por un grupo de
personas encargadas de determinar la estructura interna de la institución,
de establecer costos y presupuestos y de realizar las compras; de atender
y estimular al talento humano; de establecer nuevas políticas, objetivos y
83

metas institucionales; de generar procesos que impulsen y potencien las


actividades, se necesitará que se apoyen en las nuevas tecnologías para
integrar y centralizar procesos; incluir nuevos servicios y soportes al
usuario; se estandaricen procedimientos y mantengan un intercambio de
información y comunicación único y constante entre todos los estamentos
institucionales.
Para la Plataforma Administrativa: se debe considerar un sistema
encargado de organizar tanto la estructura física y tecnológica, como el
talento humano y académico de la institución, por ello algunos elementos
de la estructura son:
− Gestión del Recurso Humano
− Administración de Recursos Físicos
− Contratación de Servicios
− Manejo de Ingresos y Egresos
− Control Presupuestal
− Registro y Admisión de Estudiantes
− Administración Informática
Plataforma E-Learning: se partirá de una capacitación de tutores,
que como se mencionó anteriormente, son uno de los principales actores
dentro del proceso de la implementación del Campus virtual, pues de
ellos dependerá la generación de contenidos de calidad en esta modalidad
y la difusión de los cursos. Es por ello que la capacitación de los tutores
tanto en el apoyo tecnológico que se vaya a utilizar como en la dinámica
correspondiente a la Educación Virtual dentro de la institución es el
primer paso que la institución debe llevar a cabo. Esta capacitación
84

deberá abarcar cuatro aspectos importantes: Informática Educativa,


Docencia Virtual, Diseño Instruccional y la Plataforma Tecnológica para
la implementación de los cursos. Informática Educativa y Docencia
Virtual para que los profesores comprendan el cambio en el modelo de
enseñanza/aprendizaje y la necesidad de plantear nuevos modelos
pedagógicos apoyados en tecnología virtual;.
El diseño Instruccional, es necesario para que todo el equipo
humano que conformaría el proyecto se convierta en generadores de
novedosos programas que realmente satisfagan las necesidades y
destrezas de los aprendices de hoy. Pero, sin olvidar que la
sensibilización ética es parte importante para el uso de la plataforma
tecnológica Se hace indispensable estructurar un modelo pedagógico
institucional virtual, entendido como las normas que reglamentan el
proceso educativo qué, cuando, quiénes, cómo y dónde y que permiten
regular la transmisión de saberes y costumbres; se requerirá plantear
objetivos generales y específicos para la modalidad, considerar los
perfiles del estudiante, tener en cuenta las destrezas que obtendrá el
aprendiz y explorar nuevas rutas de enseñanza-aprendizaje.
Es preciso, que en este tipo de proyecto o programa se de respuesta
oportuna a preguntas como: ¿cómo se concibe el conocimiento?, ¿cuál
es el proceso para generar, transferir y conservar el conocimiento?,
¿cómo aprenden los participantes?, ¿cómo les interesa aprender?, ¿cuál
es el papel del docente y del estudiante?, ¿cómo se relacionan?, ¿cuáles
estrategias metodológicas se utilizan?, entre otras. Es que la educación
virtual antes que nada debe estar fundamentada en una postura
pedagógica que garantice su calidad
85

2.11 Un Nuevo Enfoque Paradigmático en la Educación Básica


Venezolana

Una vez definido el modelo pedagógico que la institución acogerá,


se requerirá del proceso de generación de contenidos virtuales, donde los
tutores una vez capacitados y sensibilizados hacia la tecnología y las
nuevas metodologías de enseñanza, estarán listos para crear nuevos
programas o cursos académicos que realmente satisfagan y potencien
procesos de enseñanza aprendizaje. Vale la pena resaltar que para que
ello se cumpla, es importante contar con una asesoría especializada, pues
alrededor del 50% del éxito de los cursos lo hace el contenido y la forma
en la que éste se presente. Algunas veces, se tiende a pensar que copiar
un documento y colocarlo en un aula virtual es diseñar un curso Virtual,
pero lo que resulta de esta visión es un alto porcentaje de deserción que
la institución verá como un fracaso en el proceso. Una buena
virtualización de los cursos le brinda a la institución la seguridad del
producto que ofrecerá dentro de su Campus virtual.
Finalmente, pero no menos importante se encuentra la
Infraestructura Tecnológica. Sin lugar a dudas, toda institución, colegio o
empresa que desee incursionar en la Educación Virtual deberá contar con
una infraestructura tecnológica robusta que permita escalar el proyecto e
incorporar usuarios a medida que crece; sin desconocer que factores
como la conectividad, que deben estar involucrados en este aspecto. Una
vez resueltos los aspectos del hardware y conectividad, contar con una
plataforma tecnológica flexible, personalizada, que se ajuste a las
86

necesidades de los tutores y no al revés, que permita administrar usuarios


y cursos, diseñar aulas, elaborar evaluaciones, mantener comunicación
con los estudiantes y hacerles el respectivo seguimiento se hace de vital
importancia para el éxito del proyecto.
En el mercado existen muchas plataformas tecnológicas para la
implementación del E-Learning, Sin embargo, en la utilización de una
herramienta de primer nivel, es importante que los tutores reciban el
apoyo la institución que lo desea. El manejo de una plataforma de este
tipo, es sencillo además, acorta el tiempo de implementación del
proyecto. Otro aspecto a tener en cuenta es el soporte, cuando una
institución está implementando un Campus Virtual la imagen misma de
la entidad también se está ofreciendo, es por ello, que se hace
fundamental contar con un respaldo seguro que garantice la confiabilidad
tanto para el tutor que está generando contenidos y realizando tutorías
virtuales, como para el estudiante que de no recibir un buen soporte e
ingreso a la plataforma, podrá desistir de tomar el curso o hacerlo en otro
momento.
Según Benavides O. (1999), las principales ventajas que ofrece la
incorporación de un campo virtual a una institución universitaria son:
Refuerzo de la Educación: Uno de los modelos con los que se
puede implementar el Campus Virtual dentro de las universidades o
colegios es como refuerzo a la Educación
Presencial. En este caso, la Educación Virtual, se convierte en un
nuevo sistema educativo que le aporta al estudiante innovadores métodos
de aprendizaje, con más libertad pero con más sentido de la
responsabilidad, el compromiso y trabajo colaborativo; además le
87

permitirle complementar sus clases, conocer y desenvolverse con las


nuevas tecnologías know how y encontrar nuevos espacios de
interacción, comunicación y/o consulta. Así mismo, podrá ofrecer
educación o capacitación 100% virtual, lo que permitirá entre otras,
internacionalizar sus programas, abrirse a nuevos mercados, ofrecer más
y mejores currículos y fomentar el autoaprendizaje, el manejo del tiempo
y el liderazgo.
Así mismo, se podrá centralizar de información: todos los
miembros de la institución estarán enterados de las nuevas políticas,
objetivos, compromisos, proyectos o metas que se han planteado, lo que
sin duda les permitirá caminar juntos hacia el cumplimiento de ellas y
generar una verdadera comunidad. Además impedirá la malversación de
datos, tener un mal servicio al usuario o manejo de los procesos; reducir
errores de procedimiento, evitar éxodo de información y tener ventajas
palpables de competitividad y eficiencia frente a las demás instituciones
del sector. Sistematizar y centralizar procesos: todos los procesos están
sincronizados y estandarizados para aumentar la eficiencia y
productividad de la institución. Los diferentes manejos, estructuras y
esquemas serán utilizados por la comunidad para el crecimiento y
beneficio de la misma. Se elimina la duplicación de tareas.
Centro de Comunicaciones o soporte: El Campus Virtual puede
convertirse en un excelente medio para mantener comunicaciones intra-
empresarial con los demás departamentos o estamentos, así mismo, es
posible abrirle espacios tanto a proveedores y clientes, para intercambiar
información, hacer actualización de productos, resolverles dudas o
asesorarlos.
88

Centro de evaluación o medición de procesos: Podrán realizarse


evaluaciones, seguimientos, encuestas, valoración de resultados, pedir
opiniones, encomendar nuevas tareas on-line a través del Campos
Virtuales.
Cuando se toma la decisión de implementar un Campus Virtual
existen varios aspectos que se deben evaluar para estar seguros de que la
institución está preparada para ello.
En primer lugar, debe hacer parte del Plan Estratégico de la
institución, no será sólo de unos pocos, sino que deberá tener una
proyección global a futuro para que todos participen e interactúen dentro
del proceso. Preguntarse, ¿Existe un líder dentro de la organización que
respalde la iniciativa? Para que el proyecto tenga éxito deberá contarse
con un líder que tenga el perfil necesario dentro de la institución, entre
las principales características que esa persona deberá tener se encuentran:
− Ser Comunicativo
− Estar Dispuesto a aprender
− Ser Experimentado
− Tener recorrido dentro de la organización
− Ser Creíble
− Ser Influyente liderazgo
− Ser Realista
− Ser Flexible y abierto al cambio
Si bien es cierto que son muchos los beneficios que genera la puesta
en práctica de los avances educativos, es menester considerar que la
implementación de los mismos no siempre satisfacen plenamente las
89

necesidades de todos los aprendices. El crecimiento acelerado de


metodologías de vanguardia ha tenido repercusiones que se orientan en
dos sentidos divergentes y que están estrechamente relacionados con la
preparación y formación del docente. En primer lugar, la inmensa
cantidad de materiales y recursos instruccionales disponibles en el
mercado ha facilitado al docente la tarea de indagar y preparar mejor las
clases. Pero, tal facilismo ha limitado su visión retrospectiva en cuanto a
la utilidad de teorías y métodos que en épocas pasadas fueron eficientes y
que podrían convertirse en apoyo para la enseñanza actual.
En segundo lugar y en relación con el docente menos preparado, la
diversidad y abundancia de tantos métodos, lo ha conducido a la
aplicación sumisa de los mismos, restringiéndole su capacidad para
analizar de forma crítica un método, un procedimiento, una estrategia
instruccional o un material. Por lo que ese docente no estaría en
capacidad de determinar la conveniencia y pertinencia de las estrategias
que utiliza para la enseñanza.
De allí, la necesidad de orientar a los docentes de matemáticas,
sobre la aplicabilidad efectiva de ciertos elementos constitutivos de
enfoques y métodos que estuvieron en boga en épocas pasadas como
resultado del auge adquirido por las principales teorías de aprendizaje de
las cuales se derivaron ciertas divergencias sobre como debería ser la
formación del docente en Venezuela. Esa perspectiva teórico-didáctica,
se fundamenta principalmente en razones de naturaleza legal emanadas
directamente de los organismos que rigen los distintos niveles y
modalidades del sistema educativo venezolano.
90

Por ejemplo, la enseñanza de la Matemática en la primera etapa de


educación básica, debe obedecer al desarrollo de competencias para que
el niño vincule su realidad con la del entorno socio-cultural. Lo que
precisa, ofrecer al estudiante conocimientos matemáticos correlacionados
con situaciones problemáticas referidas a realidades hipotéticas o que se
le pueden presentar en la vida cotidiana o futura. Por lo que para cubrir
esas necesidades, el docente debe tomar en cuenta como orientar mejor la
enseñanza. Particular para la asignatura Matemática I.
Para con ello evitar una serie de deficiencias en la enseñanza y el
aprendizaje de asignaturas básicas como la Matemática y que ha
provocado en los estudiantes: desmotivación, indiferencia por el trabajo
en equipo, desagrado por las matemáticas, bajo rendimiento, deserción
escolar, entre otras. Ante esa situación, los docentes buscan formas para
mejorar el rendimiento y consideran que haciendo talleres o cursos de
capacitación, van a cambiar los esquemas y estadísticas de bajo
rendimiento que existe, pero al mismo tiempo tienen que cumplir con un
programa que muchas veces no se adapta a las realidades contextuales ni
permite hacer cambios instruccionale.
Entonces, la enseñanza de tan importante materia requiere
considerar aspectos referentes a la sistematización de los servicios, la
capacitación del personal, conocimiento del entorno virtual de educación
y de las herramientas que pueden aplicarse como complemento de los
procesos de enseñanza – aprendizaje, en fin cambios paradigmáticos de
instrucción. Pero, ¿será necesario un nuevo modelo de educación para
poder aplicar esos cambios? Lo que si es cierto, es que la enseñanza
necesita modernizarse y adecuarse cada día, mediante nuevos
91

instrumentos que mejoren los roles, tanto de profesores como de


estudiantiles y a través de políticas, proyectos y programas donde se
contemple como mejorar la educación básica venezolana, claro está, no
puede faltar la infraestructura tecnológica necesaria para que los
proyectos se puedan ejecutar.
Por lo tanto, se requiere el diseño de dispositivos, donde la
educación, cuente con una estructura que combine lo informático con la
didáctica, para que se oriente mejor la comprensión de los contenidos, es
decir , que se presenten de forma fácil y acceso inmediato a los usuarios
y llenen sus aspiraciones e intereses. La idea no es crear y utilizar ayudas
para la instrucción simplemente, sino hacer uso de la tecnología para
crear perfiles específicos con criterios de calidad. No se trata de crear
archivos que naveguen por el ciberespacio y lleguen en tiempo casi real,
no, el verdadero valor está en la didáctica aplicada por el docente en su
labor. Por lo que de acuerdo con Gabaldon (2003) “las diversas causas
de la ineficacia en la enseñanza de las matemáticas es que no se emplean
estrategias instruccionales adecuadas, además del desconocimiento por
parte de los docentes de conceptos previos que tienen los estudiantes”
(p.113). Por su parte, Peñalosa (1999), afirma que:

Un conjunto de factores como lo son lo relacionado con el


currículo, el docente el estudiante, las tareas académicas
requeridas la fundamentación legal, el contexto socio cultural y
las estrategias tanto instruccionales como de aprendizaje
confieren suma complejidad a la problemática de aprender
matemáticas (p.32).
92

Lo expresado anteriormente, conlleva a suponer la necesidad de


plantear alternativas que contribuyan a mejorar los procesos del la
enseñanza- aprendizaje, en tal sentido en este trabajo se mencionan
estrategias orientadas hacia el logro de alternativas que permitan mejorar
el proceso educativo. Ya que se hace necesario enfatizar en la enseñaza,
partiendo de estrategias metodológicas que permitan la interrelación
entre las matemáticas y las demás disciplinas, lo que ayudaría al
pensamiento lógico y sistemático, porque se considera conveniente la
revisión de las diferentes estrategias de las cuales se valen los docentes
para hacer mas efectivo el aprendizaje.

2.12 Problema del Significado en Matemáticas

Godino y Batanero (1998) proponen que para resolver el problema


del significado matemático en los estudiantes se debe plantear: “una
Perspectiva Semiótico-Antropológica en Didáctica de las Matemáticas,
que parte de un análisis de la noción de significado desde un punto de
vista didáctico” (p.73) es importante dar respuesta a la siguiente
interrogante: ¿qué significado atribuyen los estudiantes a los objetos
matemáticos? Mediante el esbozo de una teoría pragmática en oposición
a realista del significado de los objetos matemáticos, que han sido por
muchos años condicionados institucional, personal y temporalmente.
Por lo tanto, se requiere la construcción de una semiótica
específica que, en primer lugar, permita la descripción e interpretación de
los sistemas de signos utilizados en las instituciones escolares; y en
segundo lugar, establezca criterios básicos de actuación dentro del
93

sistema didáctico, con el fin de que los estudiantes comprendan


significativamente mejor los contenidos matemáticos que el currículo
establece como obligatorios.
En este sentido, se precisan medios de descripción de significados
curriculares de objetos que van a ser enseñados en una determinada
institución escolar, esto es, criterios de estructuración de gestos, técnicas,
procedimientos, nociones y problemas asociados a un determinado objeto
matemático y que constituyen su significado situacional referido al
conjunto de situaciones que es pertinente comprender y comunicar; de
esta forma, se tendría un instrumento para la construcción de currículos y
la elaboración de libros de texto.
Por otro lado, si se comprende la evaluación del comportamiento
cognitivo y matemático de un individuo como la adaptación entre los
significados que éste atribuye a los objetos matemáticos y los
significados institucionales determinados de antemano, se precisa de
medios específicos para enmarcar los contenidos “a enseñar” dentro de
un proyecto global de enseñanza. En definitiva, el problema del sentido
de los objetos matemáticos y de su gestión dentro de las instituciones
educativas es uno de los grandes objetivos de la didáctica. Con otras
palabras, la didáctica debe asegurar intervenciones eficaces en el sistema
didáctico con relación a la construcción y comunicación de nociones,
procesos y significados matemáticos, que aseguren el uso flexible de
conocimientos adquiridos en situaciones reales cotidianas o
profesionales.
Por otro lado, la visualización juega un papel central en el
aprendizaje y la enseñanza del Análisis Matemático; esto justifica una
94

tendencia en las investigaciones en didáctica del análisis a tomar como


objeto central de estudio el gráfico cartesiano de funciones. Alson (1996)
propone una interpretación gráfica de los objetos analíticos. Guzmán
(1996) ha mostrado cómo ciertos ideogramas permiten la introducción de
nociones, procesos y significados de objetos propios del Análisis
Matemático y cómo la discretización del análisis permite aproximaciones
eficaces a resultados clásicos del Análisis Matemático. Por su parte,
Lacasta (1995) y Chauvat (1998) han destacado los diferentes usos del
gráfico cartesiano de funciones, que precisan de una enseñanza
específica. En este contexto, es necesario estudiar la interacción de las
proposiciones expuestas por estos autores con la utilización de
calculadoras graficadoras y programas de ordenador específicos, para
poder evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en la educación
matemática; en particular, es necesario establecer criterios de pertinencia
que contribuyan a la mejora de la comprensión matemática dentro de las
instituciones de enseñanza.

2.12.2 Modelos Matemáticos

Históricamente, los modelos han cumplido principalmente una


función predictiva representantes simplificados de los sistemas. Sin
embargo, por un lado, la realidad matemática se muestra mucho más
compleja y, por otro lado, los objetos matemáticos son
Rodríguez (2001), propone que: es posible clasificar los modelos
por su función uso efectivo que establece un sujeto por intermedio de
unos conocimientos y por su génesis según el tipo de sistema
95

modelizado. Por otro lado, la educación matemática ha hecho hincapié en


mostrar la necesidad de un aprendizaje por adaptación a situaciones
complejas; esto es, se resalta la necesidad de una enseñanza que permita
a los estudiantes el tránsito flexible entre diferentes estados de una misma
noción o proceso matemáticos, adaptando los objetos matemáticos a las
necesidades específicas de resolución del problema que está afrontando.

2.12.2 Teoría y Modelos en Didáctica de las Matemáticas

La Didáctica de las Matemáticas recibe el influjo de distintas


ciencias: psicología cognitiva y educativa, pedagogía, epistemología,
matemáticas. El punto de vista clásico supone que estas ciencias ofrecen
un marco teórico suficiente para la comprensión y descripción de los
sistemas didácticos y la actuación consecuente sobre los mismos.
Según Gascón, (1999) “Un programa epistemológico para la
didáctica de las matemáticas se basa nociones, procesos y significados de
objetos analizados que tiene que ver con la construcción de objetos
matemáticos” (p.163). De esta forma, el Programa Epistemológico de la
didáctica de la matemática modela explícitamente el saber matemático a
enseñar, mostrando la insuficiencia de los análisis exclusivamente
psicológicos o pedagógicos de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La noción de modelo permite reinterpretar nociones fundamentales
aportadas por diferentes perspectivas teóricas de la Didáctica de las
Matemáticas; así se construye un vocabulario coherente para afrontar
problemas didácticos en un campo común. Por ejemplo, es preciso
reinterpretar los siguientes aspectos:
96

- Pensamiento matemático flexible. Tránsito rutinario entre


diferentes modelos locales asociados a un objeto matemático,
reconociendo las limitaciones propias de cada uno de ellos.
Asimismo, permite establecer nexos firmes entre los modelos
locales y uno o varios regionales dominantes a nivel de la
noosfera.
- Relación que establece un sujeto con un objeto, entendido como
sistema, en función de un conocimiento previo de éste, para
justificar o interpretar un hecho, construir una respuesta o
discriminar un objeto dentro de un universo.
Consecuentemente, la didáctica de la matemática al correlacionar
teoría y modelos requiere estrategias metodológicas, tecnológicas,
gerenciales y motivacionales adecuadas a los contextos.

CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del


método científico, procura obtener información relevante y fidedigna
digna de fe y crédito, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento. El adquirir esos conocimientos se hace con frecuencia
mediante la investigación documental realizada en fuentes secundarias.
La investigación documental es la presentación de un escrito formal que
sigue una metodología reconocida generalmente se le identifica con el
manejo de mensajes registrados en la forma de manuscritos e impresos,
97

por lo que se le asocia normalmente con la investigación archivística y


bibliográfica.

3.1 Tipo de la Investigación

Por las características teóricas metodológicas del problema objeto de


estudio, el tipo de investigación que mejor se adaptó a los propósitos
establecidos, se ubica en el modelo de investigación de tipo documental.
Al respecto Ramírez (1998), señala que:

Cuando la fuente principal son documentos y cuando el interés


del investigador es analizar como hechos en sí mismos fuentes
primarias, como documentos que nos brindan la información
sobre otros hechos fuentes secundarias, estamos en presencia
de una investigación documental. (p. 36)
En efecto, un procedimiento científico y sistemático es la
indagación, recolección, organización, interpretación y presentación 96
de
información sobre un tema específico, basado en una estrategia de
análisis de documentos, es decir las fuentes impresas, cuyos datos se han
procesados de acuerdo a los fines de quienes inicialmente lo manejaron.

3.2 Diseño de la Investigación

De manera general podría decirse que el diseño de investigación


es el plan de acción, donde se indican los pasos a seguir para que el
investigador precise los detalles de la tarea de investigación y de esa
manera establecer las estrategias a seguir para obtener resultados
98

cónsonos con los objetivos planteados, además de definir la forma de


encontrar las respuestas a las interrogantes que inducen al estudio.
En el diseño de investigación se plasma en un documento con
características especiales, lenguaje científico, ubicación temporal,
lineamientos globales y provisión de recursos. Cuando se trata de un
diseño bibliográfico, en opinión de Hernández (2001)

Se recurre a la utilización de datos secundarios, es decir,


aquellos que ha sido obtenido por otros y llegan elaborados y
procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los
elaboran y manejan, por lo cual decimos que es un diseño
bibliográfico (p.47).

Por lo tanto, la designación de una bibliografía debe obedecer a la


previa comprobación de la confiabilidad de los datos, y es labor del
investigador asegurarse de que los datos que maneja mediante fuentes
bibliográficas sean garantía para su diseño.
En consecuencia el diseño de este trabajo documental es de tipo
bibliográfico, donde se considero las orientaciones que al respecto realizo
Hernández (2001), de la siguiente manera: La utilización de datos
secundarios, es decir, aquellos que ha sido obtenido por otros y llegan
elaborados u procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente
los elaboran y manejan, por lo cual se dice que es un diseño bibliográfico

3.3 Procedimiento de la Investigación

Todo procedimiento para el desarrollo de una investigación, debe


estar en consonancia con el tipo y diseño, señalado anteriormente, se
99

utilizaron las técnicas e instrumentos propios de este tipo de


investigación, que son: la observación documental, análisis de discursos,
técnicas de fichaje, subrayado, análisis bibliográfico, presentación
resumida de textos, resumen analítico y análisis crítico de los discursos o
del tema.
En cuanto a las técnicas operacionales que se utilizaron en el
presente estudio, estas fueron asumidas atendiendo a criterios como los
expuestos por Fidias (2004), quien indica que: “obedecen al modelo de la
investigación documental; técnicas de subrayado, de fichaje, citas
textuales. En este punto se establece el método y procesos que se
desarrollaron por etapas durante el transcurso de la investigación, que
abarca desde la escogencia del tema hasta el desarrollo del informe final
que le dieron repuesta a los planteamientos establecidos. En
consecuencia Finol y Nava (2000), señala:

El método entendido como el camino que recorre el


investigador para conocer científicamente el objeto. Su
presencia es obvia en un proceso de investigación, en el cual
aparece acompañado de la técnica como medio especifico
usado para lograr los objetivos propuestos. (p. 31)

Las etapas que se establecen para una investigación documental


bibliográfica, de acuerdo a lo planteado por Finol y Nava (2000), son las
siguientes:

Etapa I. La búsqueda y lectura: Dentro de esta etapa el investigador,


realizó ciertas actividades planeadas con anterioridad, como: la selección
100

del tópico a investigar que guarda una estrecha relación con el


planteamiento del problema, ubicándolo en un contexto que permita
comprender su origen y relaciones. Una vez delimitado y enfocada la
problemática el investigador procedió a levantar las interrogantes de la
investigación que permitieron configurar los objetivos y describir las
variables en estudio que dieron una visión más precisa hacia los logros
que se estaban buscando. En consecuencia Finol y Nava (2000) Señalan:

Cada proceso de investigación necesita de la formulación de


uno o varios objetivos claramente definidos, que son
justamente los que orientan la acción del investigador. Por
tanto, es lógico suponer que cuando se selecciona un problema
de investigación ya se tienen implícitamente concebidos, los
objetivos que se persiguen en torno al mismo. (p.93)

Una vez que se tuvo claramente definido el problema y los objetivos


que orientaron el proceso el investigador, se procedió a desarrollar la
segunda etapa con la firma decisión de darle respuesta a los
planteamientos establecidos dentro del esquema de trabajo.

Etapa II. Recolección y selección de la información: Una vez clarificada


la problemática se procedió a realizar lecturas más profundad que
permitieron recolectar, clasificar y seleccionara el material relacionado
con la temática propuesta a través de técnicas acordes con el tipo de
investigación en este caso documental para proceder luego a jerarquizarla
de acuerdo a las variables y dimensiones establecidas.
Por lo tanto, Finol y Nava (2000) manifiestan: “Puede decirse sin
temor a exagerar, que no hay investigación si no hay recolección de
datos, los cuales una vez analizados y procesados, constituyen materia
101

prima para la elaboración de las conclusiones” (p.69.)


En consecuencia parea la recolección de esta información ser hizo
necesario la utilización de observaciones documentales y recopilación de
información a través de la técnica del fichaje que permitió clasificarla de
acuerdo al tema, al autor y otras fichas como las de citas textuales. En
consecuencia a lo anterior Münch y Ángeles (2003) señala: “La
observación documental como su nombre lo indica, se refiere a la
investigación bibliográfica realizada en diversos tipos de escritos, tales
como libros, documentos académicos, actas, informes o revistas,
documentos personales” (p.51).
Estas técnicas facilitaron el proceso de análisis que conllevaron al
logro de los objetivos planteados y por ende le dio paso la tercera etapa
dentro del desarrollo del trabajo de investigación.

Etapa III. Análisis e Interpretación: Para el análisis e interpretación de


los resultados se utilizaron métodos de la investigación científica acordes
con el tipo que conllevaron al desarrollo del marco teórico donde se
plantearon los antecedentes que le dieron respaldo al trabajo y se
desarrollaron las variables para darle respuesta a los planteamientos
establecidos. De acuerdo Arias (2006), indica:

En este punto se describen las distintas operaciones... en lo


referente al análisis, se definirán las técnicas lógicas inducción,
deducción, análisis, síntesis, o estadísticas descriptivas o
inferenciales, que serán empleadas para descifrar lo que
revelan los datos que sean recogido (p.55).

Cabe señalar que entre los métodos utilizados se encontraron el de


102

inducción y deducción para el análisis y síntesis de las teorías que


conllevaron al desarrollo de las temáticas para dar aportes significativos
al proceso. De acuerdo a lo planteado De la Torre (2003) señala:

El estudio de la realidad puede desarrollarse con la


identificación de las partes que conforman el todo análisis o
como producto del aumento progresivo del conocimiento de la
realidad, partiendo de los elementos más simples y fáciles de
dar a conocer para ascender poco a poco, gradualmente, al
conocimiento de lo más complejo. A esto se llama síntesis.
(p.54)

Una vez cumplida con los planteamientos y desarrolladas las


variables, el investigador procedió a desarrollar la última etapa del
proceso de investigación según el autor en estudio.

Etapa IV. Aporte Personal: En esta última etapa el investigador


desarrolló las conclusiones y recomendaciones como aportes personales
logrados durante el proceso de investigación. Según la USM (2001)
manifiesta:

En este punto el investigador debe retomar el problema tratado


y relacionarlo con los aportes obtenidos a través de cada etapa
de la investigación, sintetizar los resultados y resaltas los
aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos
y la resolución de las interrogantes de la investigación, plantear
las deducciones correspondientes y generalizar los resultados.
(p.53).

Por lo tanto el investigador plasmo los aspectos relevantes de lo


103

investigado, esto de acuerdo al diseño seleccionado y los procedimientos


que la bibliografía sugiere para el manejo de las fuentes documentales en
las que se apoyaron los objetivos propuestos y de esta manera lograr el
objetivo general analizar el cambio paradigmático de instrucción en
matemática a Partir de una reflexión crítica sobre prácticas Pedagógicas
de los docentes de la primera etapa de la educación básica venezolana.

CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1Conclusiones

La educación debe aprovechar los recursos tecnológicos, no sólo


como algo destinado únicamente al ocio, sino que los debe contemplar
como una serie de herramientas de trabajo que deben ser utilizadas
didácticamente, porque desarrollan una serie de habilidades que
posteriormente van a ser utilizadas en el mercado laboral. Actualmente,
la educación no se entiende únicamente como la enseñanza de una serie
de conocimientos teóricos, sino más bien como la formación del
104

estudiante para que este pueda responder a las necesidades cambiantes


que la sociedad demanda. Se educa para adquirir conocimientos, cada
vez más específicos de una determinada área, pero también hay que
desarrollar destrezas cognitivas y habilidades motivacionales que
faciliten el aprendizaje. Esto incluye la incorporación y manejo de nuevas
tecnologías.
Un cambio paradigmático es un asunto complejo, lograrlo
involucra la apropiación y el convencimiento de que las nuevas teorías,
enfoques y principios son los que se requieren en el contexto de la
sociedad actual, asumir formas, procedimientos y estrategias adecuadas y
pertinentes al marco conceptual y a las necesidades del contexto
inmediato. Los futuros docentes de matemática requieren que sus propios
procesos de aprendizaje en las aulas universitarias, sean capaces103de
proveer un contexto consistente con la teoría y el paradigma que se
plantea. Sin esa consideracion, los esfuerzos discursivos son inútiles.
Quienes serán docentes en esa compleja área, deben tener la oportunidad
de vivenciar procesos de aprendizajes enriquecedores y constructivos, de
modo que luego puedan recrear en sus aulas, algunos de esos procesos.
Los docentes universitarios tienen mucho que aportar al respecto, y
requieren analizar y reflexionar acerca de sus propios procesos de
enseñanza y realizar las modificaciones necesarias para evitar las formas
tradicionales de hacer educación en las matemáticas.
Luego de analizar el material bibliográfico consultado, se
evidenció que una buena enseñanza de las matemáticas, no se trata de
enseñar a manejar todas estas herramientas de trabajo lo cual seria ideal,
sino que el docente debe aprovechar la oportunidad que estas
105

herramientas ofrecen para en primer lugar facilitar el aprendizaje y en


segundo lugar hacerlo más rico y significativo. Al hablar de nuevas
tecnologías se está haciendo referencia a un conjunto de herramientas
que facilitan la labor docente en el sentido de que la metodología que se
puede utilizar es más amplia, a la vez que más rica, para expresar el
conocimiento. Estas tecnologías son principalmente el vídeo, la
televisión, el ordenador, los casetes, los proyectores.
Aunque algunas pudieran estar en desuso, se aprecia que la
mayoría de esas herramientas pueden utilizarse como recursos didácticos
por lo que se debe programar la enseñanza según las características del
aparato que se utilice técnicas y pedagogías. También se debe adecuar al
currículo según los objetivos, los estudiantes a los que se dirige, al
contexto, a la estrategia didáctica. Además hay que tener en cuenta la
forma de utilización de los materiales su organización y metodología.
Además, la gerencia de aula, debería contemplar un conjunto de
posibilidades tecnológicas como son el correo electrónico, ordenadores
ficheros, memoria, impresoras, las video-conferencias, los grupos de
noticias y principalmente los servicios de navegación de la Web. La cual
comenzó a expandirse y a utilizarse en los niveles: social, educativo,
cultural. Esta herramienta ofrece grandes posibilidades de información y
de formación Pero para utilizar eficazmente el servicio de la Web como
herramienta didáctica es necesario no olvidar el entorno educativo de la
comunidad. No es igual una programación para educación primaria que
para secundaria o para estudiantes universitarios ni para un sector rural o
urbano.
106

Por tanto, es importante considerar el contexto sin dejar de lado la


edad y las particularidades de cada estudiante para el que se esta
desarrollando la información. En el caso de estudiantes pequeños la labor
de orientación y de guía a la hora de coger distintos caminos, de
búsqueda de información. En el proceso de enseñanza aprendizaje por
medio de ordenadores y utilizando la Web como principal recurso de
aprendizaje de una materia o área, debe considerar un gran
inconveniente: el laberinto de información que presenta pudiera hacer
perder al estudiante la orientación dentro de la búsqueda de información.
Internet se usa actualmente como herramienta de investigación, medio de
búsqueda de documentación y como medio de comunicación.
Actualmente se plantea cualquier aprendizaje autónomo como una
búsqueda a través de hiper-documentos los cuales pueden dar tal cantidad
de información que el estudiante puede no ser capaz de seleccionar ni
analizar la cantidad de información que le llega.
Por ello, es necesaria una buena construcción de los materiales
didácticos, una buena planificación de los objetivos y a la vez que se
debe ser rico en la exposición de información, se debe orientar la
búsqueda y la consecución de metas. Por tanto la metodología debe estar
orientada a la indagación del conocimiento por parte del propio sujeto,
pero de forma guiada. No se puede dar una educación correcta
únicamente con la exposición de contenidos, conocimientos y
experiencias.
Ya que la educación no puede ir en un único sentido,
unidireccional, profesor-estudiante, sino que esta comunicación debe
darse en los dos sentidos, bidirecional, porque es una forma de dirigir al
107

estudiante y a su vez el profesor puede conocer los avances o fracasos del


estudiante a la vez que puede guiarlo y orientarlo en la búsqueda de
significados. Para que esta metodología tenga éxito es necesario por parte
del profesorado un trabajo adicional en el que tendrá que:
- Definir los aspectos pedagógicos de su asignatura y de los
materiales que va a utilizar. En este caso además de tener claros
los contenidos a impartir y los objetivos y metas a conseguir,
deberá tener claro los destinatarios, las actividades cognitivas,
que se van a desarrollar y a poner en práctica, en función de la
edad y de las características de los estudiantes, así como la
integración de dichos objetivos dentro del resto del currículo.
- Ensamblar los aspectos estructurales o modulares de las distintas
actividades a realizar y los itinerarios posibles junto con la
estructura recomendada a seguir.
- Desarrollar informaciones de guía y de evaluación parcial y
continua para el estudiante. Si en la educación tradicional hay
que tener claros los objetivos y las metas a las que se desea
llegar, al planificar la educación con el uso de herramientas como
Internet, estos objetivos deben de estar totalmente definidos.
Así, el estudiante al ir completando su formación conoce, en todo
momento, si alcanza o no dichas metas. Por tanto, el uso de esta
metodología da la posibilidad de ser individualizada: un estudiante puede
retroceder en el trabajo y completar lagunas del conocimiento en el caso
de que la meta a alcanzar no la haya conseguido. Para dar esta
posibilidad, conviene hacer una retroalimentación de los conocimientos y
habilidades adquiridas por parte del estudiante. Por tanto, no se debe
108

dejar la evaluación para el final, se hacen necesarias evaluaciones


parciales. Las ventajas que se pueden recoger del uso de la Web como
herramienta didáctica son las siguientes:
- Aprender más, de forma más rápida y más significativamente. Se
necesita menor esfuerzo a la vez que se puede aprender con
mayor rapidez e integrando los contenidos aprendidos dentro de
un marco conceptual mayor. Al disponer de una mayor cantidad
de información y al ser más amplia, las posibilidades de
relacionar los aprendizajes nuevos con los ya adquiridos es
mayor.
- Potencialidad de adaptación a las características individuales de
cada sujeto. Existe una mayor versatilidad a la hora de planificar
la información que se desea recibir, el momento, la cantidad y la
orientación de esa información. Ya hemos comentado que para
que esto sea posible hay que planificar los objetivos y el material
dependiendo de la edad y de las características de los sujetos a los
que va dirigida la información.
- Aumento de la autonomía del estudiante. Existe la posibilidad de
flexibilizar los horarios dado que esta herramienta se puede
utilizar desde cualquier ordenador conectado a una red, por lo que
este aprendizaje puede ser no presencial. Esto facilita la
formación de estudiantes con dificultades de movilidad o que no
puedan asistir a clases convencionales por diversos motivos.
Como inconveniente el profesor tiene que planificar la docencia
para que esta herramienta de trabajo sirva como base para la
enseñanza de todo el estudiante. Este estudiante suele ser
109

heterogéneo, con diversas motivaciones y con conocimientos y


experiencias previas.
- Esta herramienta cuenta con motivadores adicionales no sólo para
ser utilizada como medio de ocio, sino que, dado su fácil manejo
y versatilidad es más motivadora que otras fuentes de
información porque puede contener imágenes, enlaces a otras
páginas, foros de debate, . En resumen, existen contenidos
multimedia que además de facilitar el aprendizaje aumentan la
motivación para ser utilizados. Estamos hablando de una
herramienta dinámica que suele contener hipertexto lo que en
sujetos de secundaria tiene un gran potencial didáctico y un gran
atractivo. Además, el uso de la Web favorece el desarrollo de
capacidades cognoscitivas como comentaremos a continuación.
Por lo tanto, la Web como herramienta didáctica desarrolla en los
estudiantes una serie de capacidades ya que continuamente deben decidir
y aplicar estrategias de búsqueda y análisis de información para alcanzar
los objetivos. Las capacidades que se desarrollan son:
1. La memoria y el recuerdo de lo aprendido, ya que se puede
aprender más significativamente por lo que el recuerdo será
más fácil.
2. Observar y discriminar los contenidos relevantes de
aquellos que no lo son.
3. Comprensión de lo observado. El estudiante deberá
relacionar la nueva información con conceptos previos y
deberá clasificar y ordenar esta información para integrarla
dentro del marco conceptual anterior.
110

4. Se desarrolla la capacidad de relación de los aprendizajes


previos con los actuales, de forma que para que un
aprendizaje sea significativo, la información se debe
comparar, modificar y adaptar creando una nueva estructura
de conocimiento.
5. La información tal y como se nos muestra no es siempre el
objetivo final, sino que para llegar a este objetivo se requiere
manejar adecuadamente toda la información, deducir e
inferir resultados es algo bastante habitual al utilizar esta
tecnología.
6. Esta herramienta también permite el desarrollo de la
imaginación y la creación propia de conocimientos.
Fomentando habilidades que se desarrollan en el momento
en que se deben aplicar estrategias y procedimientos de
búsqueda de información. Es el propio estudiante el que
tiene que crear un marco de conocimiento a partir de su
experiencia previa.
7. Desarrollo del sistema conceptual y simbólico, gracias a la
utilización del sistema de símbolos que se utilizan de forma
habitual en la red.
8. Además, permite organizar y sintetizar los conocimientos
adquiridos enmarcándolos en estructuras superiores, para
que el aprendizaje sea significativo.
9. También se puede evaluar el trabajo, el conocimiento
adquirido así como las habilidades desarrolladas durante
todo el proceso. Esto es algo que el estudiante tendrá que
111

hacer periódicamente y no dejarlo como una tarea que


corresponde al profesor, que a veces, sólo evalúa al final del
proceso, de esta forma la evaluación no tiene sentido. La
evaluación parcial favorece el que el estudiante vuelva sobre
los contenidos tantas veces como lo necesite.
De otra forma, esta herramienta pierde su sentido y está condenada
al fracaso. Si los objetivos a conseguir están totalmente definidos, la
planificación es correcta, la guía y pasos a seguir es la adecuada y la
información está orientada a los estudiantes, el utilizar la Web como
herramienta de trabajo, búsqueda de soluciones y de información hace la
docencia más fácil, más asequible y significativa que usando otros
materiales.
Pero, el uso de Internet tiene sus inconvenientes, que son
básicamente: la formación de competencias en el profesorado, lo que
hace necesaria la educación y transformación del perfil profesional del
docente, porque se sabe que él no es el que tiene toda la información, y
hasta ahora él se ha limitado a presentarla y guiar su conocimiento.
Debido a que la información es múltiple y, algunas veces, contradictoria,
el profesor debe hacer un esfuerzo adicional por conocer todo el abanico
de posibilidades que se pueden encontrar en la red sobre un tema, y
encauzar la búsqueda de esta información para evitar que el estudiante se
pierda dentro del gran abanico de posibilidades que se le ofrecen a través
de la red.
Por otro lado, es aconsejable que sea el docente el que se encargue
de las actualizaciones de su página Web, de su asignatura. No se trata
únicamente de poner contenidos estáticos, sino que, para hacer rica la
112

información se hace necesaria la vinculación con otros documentos, con


imágenes, con otras páginas de Internet, con bases de datos, con fuentes
de consulta o con direcciones de correo, además de la del propio profesor
para dudas y consultas. El cual no es un experto, ni debe serlo, en
construcción de páginas Web, pero cada vez es mayor la necesidad de
que utilice estas herramientas. Para ello, existen diversas posibles: la
primera de ellas es que el profesor conozca lo suficiente para la
construcción de estas páginas se necesitarían cursos de formación y
especialización. La segunda opción sería la de contar con personal
adicional, a disposición del profesorado que lo solicite, para confeccionar
estas páginas.
Otra desventaja que debe considerarse es que se produce
aislamiento del estudiante. Ya que actualmente los chicos y chicas no
tienen un repertorio de conductas adecuado frente a los problemas
interpersonales, suelen reaccionar con violencia en vez de usar el dialogo
y el llegar a acuerdos. El hecho de aislar al estudiante durante el tiempo
en que se usa el ordenador, y sobre todo, aquellos estudiantes que no
pueden asistir a clases presenciales, se les está quitando una parte de su
formación a nivel social y comunitario. Esa formación es importante al
igual que el adquirir conocimientos y habilidades, ya que, el estudiante
para su formación personal, necesitaran la comunicación y el apoyo del
resto del grupo.
Sin duda, la comunicación que actualmente se está produciendo
entre los estudiantes, ya sea mediante el envío de mensajes usando el
móvil, o mediante correo electrónico, no favorece una formación social
adecuada entre el estudiante. Por tanto, el abuso de estas herramientas
113

puede producir sujetos no adaptados socialmente. Cansancio,


aprendizajes no significativos. Flojera, disposición a siempre hacer el
mínimo esfuerzo. Elevadas inversiones en infraestructura.
Por tanto, es importante centrarse no tanto en la enseñanza de
contenidos, sino en el desarrollo de estrategias que permitan a los
estudiantes seguir estudiando por su cuenta una vez que el curso haya
terminado, y ser capaces de adaptar su aprendizaje de la matemática a las
necesidades que vayan surgiendo en los distintos momentos de su vida.
Porque otra consecuencia del sesgo hacia la función social de la
educación, es el virtual reemplazo de la pedagogía por una ciencia de la
educación nutrida esencialmente de análisis económicos y sociológicos,
posicionados desde la gran expansión de los sistemas educativos.
Así, el espacio natural de la pedagogía, el de la interacción y
comunicación entre los sujetos, el del descubrimiento de la mutua
subjetividad y diversidad, se ha instrumentado, reduciendo la enseñanza a
un conjunto de técnicas y procedimientos operativos que facilitan
aprendizajes específicos. Ese reduccionismo metodológico ha generado
entre los docentes, desde su formación inicial, confusiones graves entre
pedagogía, didáctica e instrucción; y ha contribuido a hacer más borrosos
a los sujetos que aprenden, a no percibirlos como el objeto común que
articula la teoría, la experiencia práctica y los saberes específicos
demandados por el currículo Gil (2001)
En consecuencia, si las funciones pedagógicas de la escuela
quedan subordinadas a la función social o reducida a garantizar funciones
esenciales para el aprendizaje: lectura, escritura, expresión oral, cálculo.
Es comprensible el sesgo hacia los currículos, los materiales, los métodos
114

y la medición, desde una mirada pragmática y tecnologizada de los


procesos pedagógicos.
Pero la tensión paradigmática entre humanismo enciclopedista,
empirismo conductista y constructivismo interaccionista, presente en los
diversos modos de diseñar, organizar, conducir y evaluar los procesos de
aprendizaje, pese a su irrelevancia para los planificadores,
administradores y decisores, lo que representaría pugna no sólo de dos
epistemologías, sino de miradas contrapuestas de lo humano. Hacer
visible y resolver esta tensión es lo único que permitirá que el cambio de
la enseñanza de las matemáticas en la educación básica represente un
salto hacia adelante.

4.2 Recomendaciones

A través del desarrollo del trabajo se evidenciaron una serie de


eventos propios de la dinámica socio-tecnológica de la enseñanza de las
matemáticas, esto se complementa con el deber ser del proceso de
enseñanza y aprendizaje, que este enmarcado dentro de un sistema
educativo cooperativo porque el profesor es quien está interactuando
constantemente con el estudiante y recibe una retroalimentación continua
para luego formar parte de la comunidad con un grupo de personas que
están relacionándose en un mismo espacio.
Por lo que desde el punto de vista crítico, podría destacarse que
muchos docentes de matemáticas no se han percatado que de la
educación depende el futuro de la humanidad y que con sus practicas
rutinarias desmotivan a los estudiantes de educación básica, el
115

maravilloso encuentro con el mundo de las matemáticas. Por lo que se


sugiere a los directivos de las escuelas básicas que junto a sus docentes,
diseñen talleres para el manejo efectivo de estrategias didácticas que
ayuden a la promoción del pensamiento matemático.
De esta forma, se reconoce que la enseñanza de las matemáticas en
educación básica requiere un espacio virtual para interactuar y desarrollar
nuevas habilidades, pero ha de contar con el apoyo de herramientas para
la comunicación, el estudio, desarrollo del contenido y evaluación. Lo
que conllevaría a evolucionar en tres elementos esenciales: Comunidad,
Comunicación y Contenido. Por lo que a continuación, se presentan una
serie de consideraciones a manera de recomendaciones. Las cuales si se
toman en cuenta, permitirán que este trabajo se constituya en una
herramienta útil.
- incluir a todos los miembros de la comunidad educativa: profesores,
directivos y estudiantes padres y representantes, en el desarrollo de
actividades de enseñanza relacionadas con las matemáticas
- tener claro todos los objetivos institucionales y establecer la
debida correspondencia con estrategias didácticas para la calidad
y efectividad del proceso de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas
- Así mismo, como se aborda el tema de las herramientas
tecnológicas se recomienda a los docentes utilizar el cronograma
de actividades para estar listos y capacitarse para asumir el
cambio de paradigma en relación con la enseñanza de las
matemáticas.
116

También, a las universidades venezolanas, se les sugiere que


implementen planes de cooperación e integración Inter-institucional, para
con ello asumir un papel preponderante en la definición, conformación, y
desarrollo del perfil profesional y la profesionalización docente como un
reto para el desarrollo de la Calidad Educativa que requiere el país. Ello,
se desarrollaría mediante la enseñanza de actividades como:
- Trabajos por equipos en mesas tipo laboratorio, manipulando material
diverso, en la que el estudiante sea el que resuelva los problemas no el
docente.
- Realizar talleres o sesiones grupales para aprender de las experiencias,
evaluar a los docentes, concursos de materiales operables.
- Deberían considerarse aprendizajes básicos a lograr en el egresado,
tanto en el qué y el cómo enseñar Matemática.
- Tener en cuenta la formación basada en competencias y no en
resultados, es decir plantear cuales deben ser esas competencias que el
docente debe tener y trabajarlas.
- Se debería contemplar la calidad de los conocimientos básicos con los
que cuentan los futuros formadores, pues es muy lamentable que hayan
estudiantes que desconocen principios básicos matemáticos que le
permitan comprender muchas situaciones que vivencian.
- definir estrategias y aplicar enfoques pedagógicos que favorezcan el
aprendizaje Por ejemplo: Enfoque Enseñanza para la comprensión,
Procesos heurísticos, aprendizaje por descubrimiento. El profesor luego
aplicará estos enfoques en su clase, dentro de una estrategia.
117

- El docente que imparta la asignatura trabaje en la vida real es decir,


realizar ejercicios y demás aplicados al ámbito escolar o contexto
regional.
- Realizar talleres para evaluar las experiencias en áreas rurales y luego
en áreas urbanas, para luego integrar ambos grupos en experiencias
colectivas que mejoren su desempeño y efectividad.
- La Universidad debe asumir el compromiso real de la reconversión de
todos los docentes de los diferentes niveles en forma gratuita a una
formación de grado y una red de formación continua.
- La planificación de talleres permanentes por parte de organismos
expertos en la materia y además que el Estado se comprometa en
hacerlos llegar a todos y cada uno de los docentes en ejercicio. Es
imperante que las Universidades encargadas de formar educadores,
tengan la misma visión y unificar criterios, de tal manera que lo que se
enseñe en la Universidad sea concordante con la realidad que se vive en
un aula de clase de primaria o básica.
- El perfeccionamiento docente continuo, en contenidos y en métodos,
con un sistema de premios y puntaje.
- todo docente debe conocer la historia de la matemática como un recurso
importante en la enseñanza y el aprendizaje. .
- El diseño de Prácticas Profesionales graduadas y tempranas y una
preocupación especial por la formación del especialista en matemática
que va a formar al futuro profesor de matemática.
- considerar algún tipo de difusión, no cursos formales sino alguna
revista o similar, que con notas breves muestre de qué se trata, cómo
funciona, cuáles son sus ventajas.
118

- Podría existir un importante apoyo en los materiales tecnológicos como


programas interactivos de computadora como apoyo didáctico,
preparación constante e implementar grupos de apoyo e intercambio de
planes y diseños de programas acordes a las necesidades de cada región.
- Ofrecerle al docente los elementos y herramientas teórico-
metodológicas que le permitan comprender las nuevas necesidades de
aprendizaje que los estudiantes requieren.
- el docente del área de matemática, además del dominio de su disciplina
debe conocer otras, para que pueda concretizar principios, axiomas en
hechos, naturales y sociales La matemática dentro del currículo de los
colegios, está con una intensión y es el desarrollo de ciertas habilidades
que le permitan resolver problemas reales.

BIBLIOGRÁFIA
119

Álvarez (2001), Bases psicopedagógicas de la enseñanza de la solución


de problemas matemáticos en la escuela primaria, Editorial Pueblo
y Educación, La Habana Cuba

Arias, F (2004) El Proyecto de Investigación. Oriol. Caracas

Ballestrini, (1998). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.


Editorial Capello, México

Benavides O. (1999), El campus virtual en la gestión universitaria.


Cuarta dimensión. México

Cabero, J. (1996) Organizar los Recursos Tecnológicos. Centros de


recursos Gallego, España.

De Benito, B. (2000). Herramientas para la creación, distribución y


gestión de cursos a través de Internet. Eduteca. Revista Electrónica
de Tecnología Educativa, Nº 12, Junio 2000.

Díaz, F y Hernández, G. (2001). Estrategias Docentes para un


Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista.
Editorial Mc Graw-Hill. México.

Díaz, V. (2004). Curriculum, Investigación y Enseñanza en la


Formación Docente. FONDEIN. Universidad Pedagógica
Experimental Libertador. Caracas, Venezuela.

Ensenet (2002). Plataforma de Teleformación de la Universidad


Politécnica de Madrid, España.

Escalante, G. (1998). Aprender con Piaget. Textos de la Universidad de


los Andes. Mérida, Venezuela.

Fermoso, P. (1991) Teorías de la Educación. Editorial Trillas México

García C (1994), Aprender mas allá de la escuela. Textos educativos.


Buenos aires Argentina.
118
Gil. G (2001). Lineamientos para la formación de docentes en el
contexto de los procesos educativos a poblaciones con limitaciones
120

o con capacidades excepcionales. Ministerio de educación Santafé de


Bogotá

Godino, M. (1998). Funciones Semióticas en la Enseñanza y


Aprendizaje de las Matemáticas. IX Seminario de Investigación en
Educación Matemática SIEM de la Sociedad Portuguesa de
Investigación en Educación Matemática.

Gómez (2000), Cambios de instrucción para el aprendizaje


significativo. Educare. México

González (1997) Cambios y paradigmas en educación. Editores


pedagógicos. México

González (2003), Metodología de la exposición vs. Metodología de la


enseñanza en los cursos de matemáticas, Memoria de la V Reunión
Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e
Investigación Matemática, México

Gutiérrez, M. (2001). Educación en los medios de Comunicación e


Internet. En Revista electrónica Ensenet.

Hernández, (2001). Metodología de la investigación. 4ª ed. Mexiluz.


México

Hernández, Fernández y Baptista (1998) Metodología de la


Investigación. Mc Graw Hill. México.

Hurtado y Toro (2000) Paradigmas y Métodos de Investigación en


Tiempos de Cambio. 3ra. Edición. Venezuela.

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento Gaceta Oficial Nº2.635


del24 de septiembre de 2003 La Piedra. Caracas

Marqués, P. 2001. Impacto de las TIC en la Enseñanza Universitaria.


Departamento de Pedagogía Aplicada, UAB. España

Martínez, F. (2002) Recursos Instruccionales y globalización, La


Coruña, España.
121

Miller y Miller, (2000). La Navegación y la construcción de la


educación virtual. Espacios mediáticos. España

Moll, L. (1993). Vygotsky y la Educación. Connotaciones y


Aplicaciones de la Psicología Socio-Histórica en la Educación.
Aique Grupo Editor. Perú

Pérez, A. (2006), La Lúdica: Una Estrategia que Favorece el


Aprendizaje y la Convivencia. Tesis Presentada a la universidad
Fundación Monserrate Bogota.

Poggioli, L. (1997) Estrategias Cognoscitivas. Una Perspectiva


Teórica. Caracas: Arte. Fundación Polar.

Ponte (1999) Competencias para Enseñar matemáticas en la Escuela.


Editorial Época. Chile

Pozo (1996) Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Ediciones Morata,


S.A. Madrid

Rodríguez, E. (2004) La Red Educativa: Nuevos Retos para Una


Enseñanza de Calidad. Tesis presentada en la universidad de a
Coruña. España.

UNESCO 2000. Desarrollo de la Sociedad de la Información en


América Latina y El Caribe. Estados Unidos de America

Universidad Santa María (2001). Normas para la Elaboración,


Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado.
Caracas. USM

Vila y Callejo (2004) el Pensamiento Matemático en los niños. Editorial


Norte de Santander. Colombia

Vygotski (1979) El aprendizaje en el niño y sus fases .Ariel Colombia

Vous aimerez peut-être aussi