Vous êtes sur la page 1sur 8

LA SOBERANIA Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLITICOS

LA SOBERANIA

Doctrinariamente es la cualidad del poder que, organizada jurídica y políticamente, no reconoce dentro del ámbito
de relaciones que rige otro orden superior de cuya normación positiva derive lógicamente su propia validez
normativa. La soberanía no tiene titular ni residen en nadie. La Constitución Nacional no incluye ninguna definición
de soberanía (Art 33 y 37). El Poder Judicial reside originariamente en el pueblo y su ejercicio en los tribunales
superiores (Constitución De Córdoba de 1847). El medio jurídico para concretar una imputación fue la teoría del
mandato (unidad con una sola voluntad, pueblo gobernante y gobernado, el sujeto representado no es susceptible
de representación) figura civilista, la nación confiere mandato y el parlamento lo ejerce en su nombre. Esto se
aplica en régimen democrático indirecto (sin representación ni mandato).
Ficción jurídica. Es imprescindible, protege intereses relevantes (el por nacer).
La nación o pueblo no es una unidad, ni es titular de la soberanía.
Art 22. Zarini. Trata la democracia representativa, como forma de expresión de la soberanía popular (Art 33).

ANTECEDENTES

Provincias Unidas del Río de la Plata, 27 de enero de 1813. Art 2. La soberanía del Estado reside esencialmente en el
pueblo y el ejercicio de ella en sus inmediatos delegados.
Constitución de 1819. Secc. V, Cap. I, Art CVIII. Al delegar el ejercicio de su soberanía constitucionalmente, la Nación
se reserva la facultad de nombrar sus representantes y la de ejercer libremente el poder censorio por medio de la
prensa.
Sagüés. Elementos de Derecho Constitucional. Art 1 y 22. El pueblo no es órgano de gobierno sino solamente
órgano de designación o de elección.
El régimen es representativo y no participativo, con participación del pueblo en la elección de diputados (Art 45), con
representación libre.
Los senadores duran 6 años de mandato y solo representan al Estado Provincial (Art 56 y 54). El presidente no tiene
mandato, tiene empleo o cargo.

REPUBLICA Y SOBERANIA DEL PUEBLO

Art 33. Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de
otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma
republicana de gobierno.

LA CRISIS DE REPRESENTACION

En el parlamento hay una sola representación efectiva y eficaz que es a los partidos políticos, la previsión normativa
no funciona.
Los sindicatos, agrupaciones económicas culturales, espirituales, ejercen presión sobre partidos políticos y sobre el
Estado.

INSTITUTOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA

Art 39. Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El
Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses.
El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley
reglamentaria que no podrá exigir más del 3 % (600.000 firmas aprox.) del padrón electoral nacional.
Quedan excluidos los proyectos de reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia
penal.
Art 40. El Congreso podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada.
El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática.
El Congreso o el Presidente podrán convocar a consulta popular no vinculante, con voto no obligatorio.

Consulta popular vinculante (referéndum): el Congreso somete a consulta popular vinculante un proyecto de ley. La
ley de convocatoria no puede ser vetada por el Poder Ejecutivo.
Consulta Popular no vinculante: facultad que posee el Congreso o el Presidente de consultar al pueblo de un acto
político donde la Cámara de Diputados debe actuar como cámara de origen, voto no obligatorio. La voluntad
mayoritaria del cuerpo electoral es una manifestación de opinión y no obliga jurídicamente.

La iniciativa popular y la consulta popular son democracia semidirecta (1994).

LEY 24.747 INICIATIVA POPULAR

Reglamentase el artículo 39 de la Constitución Nacional. Presentación de proyectos de ley ante la Cámara de


Diputados de la Nación. Requisitos.
Sancionada: 27 noviembre de 1996.
Promulgada de Hecho: 19 diciembre de 1996.

Art 1. Reglamentase el artículo 39 de la Constitución Nacional.

Art 2. Los ciudadanos podrán ejercer el derecho de iniciativa popular para presentar proyectos de ley ante la Cámara
de Diputados de la Nación.

Art 3. No podrán ser objeto de iniciativa popular los proyectos a reforma constitucional, tratados internacionales,
tributos, presupuesto y materia penal.

Art 4. La iniciativa popular requerirá la firma ciudadana no inferior al uno y medio por ciento (1,5 %) para la última
elección de diputados nacionales y deberá representar a seis (6) distritos electorales

Art 5. Requisitos de la iniciativa popular. La iniciativa popular deberá deducirse por escrito y contendrá.
a) La petición redactada en forma de ley en términos claros.
b) Una exposición de motivos fundada.
c) Nombre y domicilio del o los promotores de la iniciativa, los que podrán participar de las reuniones de Comisión
con voz de acuerdo a la reglamentación que fijen las mismas.
d) Descripción de los gastos y origen de los recursos que se ocasionaren durante el período previo a presentar el
proyecto de iniciativa popular ante la Cámara de Diputados.
e) Los pliegos con las firmas de los peticionantes, con la aclaración del nombre, apellido, número y tipo de
documento y domicilio que figure en el padrón electoral.

Art 6. Toda planilla de recolección para promover una iniciativa debe contener un resumen impreso del proyecto de
ley a ser presentado, y la mención del o los promotores responsables de la iniciativa.

Art 7. Previo a la iniciación en la Cámara de Diputados, la justicia nacional electoral verificará por muestreo la
autenticidad de las firmas en un plazo no mayor de veinte (20) días, prorrogable por resolución fundada del Tribunal.
El tamaño de la muestra no podrá ser inferior al medio por ciento (0,5%) de las firmas presentadas. En caso de
impugnación de firma, acreditada la falsedad se desestimará la misma del cómputo de firmas para el proyecto de
iniciativa popular, sin perjuicio de las demás acciones penales a que hubiere lugar, la planilla de adhesiones es
documento público. En caso de verificarse que el cinco por ciento (5 %) o más de las firmas presentadas sean falsas
se desestimará el proyecto de iniciativa popular.

Art 8. La iniciativa popular deberá ser presentada ante la Mesa de Entradas de la H. Cámara de Diputados, la
Presidencia la remitirá a la Comisión de Asuntos Constitucionales, la que en el plazo de veinte (20) días hábiles
deberá dictaminar sobre la admisibilidad formal de la iniciativa, debiendo intimar a los promotores a corregir o
subsanar defectos formales.
Art 9. El rechazo del proyecto de iniciativa popular no admitirá recurso alguno.

Art 10. Admitido el proyecto de ley, la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación ordenará la inclusión en el
orden del día como asunto entrado, siguiendo en adelante el trámite previsto para la formación y sanción de las
leyes.

La Cámara podrá girar la iniciativa a sus comisiones cada una quince (15) días corridos, en común se suman los
plazos. El presidente de la Honorable Cámara dentro de las cuarenta y ocho (48) horas lo girara a la Comisión
Parlamentaria. Vencido el término anterior, con o sin despacho, el cuerpo procederá.

Art 11. Admitido el proyecto de ley por iniciativa popular ante la Cámara de Diputados de la Nación, el Congreso
deberá darle expreso tratamiento dentro del término de doce (12) meses.

Art 12. Queda prohibido aceptar o recibir para el financiamiento de todo proyecto de ley por iniciativa popular, en
forma directa o indirecta:
a) Contribuciones privadas anónimas, con excepción de colectas populares con contribución máxima de cincuenta
pesos ($ 50) por persona.
b) Aportes provenientes de entidades autárquicas o descentralizadas, nacionales o provinciales, sociedades
anónimas con participación estatal o de empresas concesionarias de servicios u obras públicas de la Nación,
provincias, municipios, o entidades autárquicas o descentralizadas o de empresas que exploten juegos de azar.
c) Aportes de gobiernos extranjeros.
d) Aportes de entidades extranjeras con fines de lucro.
e) Contribuciones superiores a treinta mil pesos ($ 30.000).
f) Contribuciones o donaciones de asociaciones sindicales, patronales o profesionales.

Art 13. Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

TITULO I

CONSULTA POPULAR VINCULANTE

Art 1. El Congreso de la Nación podrá someter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de
aquel que se encuentre especialmente reglado por la C N mediante la cámara de origen o exigencia de una mayoría.

Art 2. La ley de convocatoria a consulta popular vinculante deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con
la mayoría absoluta de miembros de las Cámaras.

Art 3. En todo proyecto a consulta popular vinculante, el voto de la ciudadanía será obligatorio.

Art 4. Toda consulta popular vinculante será válida y eficaz cuando haya emitido su voto no menos del 35% de los
ciudadanos inscriptos en el padrón electoral nacional.

Art 5. Cuando un proyecto de ley a consulta popular vinculante obtenga la mayoría de votos afirmativos, se
convertirá automáticamente en ley, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina dentro de los 10 días
hábiles posteriores a la proclamación.

TITULO II

CONSULTA POPULAR NO VINCULANTE

Art 6. Puede ser sometido a consulta popular no vinculante, todo asunto de interés general para la Nación, con
excepción de ley reglada por la C N, mediante cámara de origen o exigencia de una mayoría calificada para su
aprobación. El voto de la ciudadanía no será obligatorio.
Art 7. La convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo Nacional deberá efectuarse mediante decreto decidido en
acuerdo general de ministros y refrendado por todos ellos. La consulta popular no vinculante convocada deberá ser
aprobada por el voto de la mayoría absoluta de miembros.

Art 8. Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular no vinculante, obtenga la afirmativa mayoría de votos,
deberá ser tratado por el Congreso de la Nación, quedando incorporado al plan de labor parlamentaria de la Cámara
de Diputados, siguiente a la fecha de proclamación.

TITULO III

DISPOCICIONES COMUNES

Art 9. La ley o el decreto deberá contener el texto íntegro del proyecto de ley o decisión política y señalar claramente
la o las preguntas a contestar por el cuerpo electoral, la del sí o el no.

Art 10. La ley o el decreto deberán ser publicados en el Boletín Oficial de la República Argentina, en el diario de
mayor circulación de las provincias y dos diarios de mayor circulación del país.

Art 11. Los partidos políticos reconocidos, estarán facultados para realizar campañas de propaganda exponiendo su
posición, a través de espacios gratuitos en medios de comunicación masiva, y conforme a las normas que regulan la
concesión de estos espacios.

Art 12. La consulta popular deberá realizarse en un plazo no inferior a 60 días y no superior a 120 días corridos desde
la fecha de publicación de la ley o el decreto en el Boletín Oficial de la República Argentina.

Art 13. No serán computados los votos en blanco.

Art 14. El día fijado para la realización de una consulta popular, no podrá coincidir con otro acto eleccionario.

Art 15. Serán de aplicación a las consultas convocadas conforme a los procedimientos previstos, las disposiciones del
Código Nacional Electoral (Ley 19.945 y sus modificatorias), en cuanto no se opongan a la presente Ley.

Art 16. Las erogaciones derivadas de la presente ley, deberán ser afectadas anualmente en el presupuesto nacional a
partir del ejercicio correspondiente al año 2001.

Art 17. Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

23 DE MAYO 2001

Referente a las formas en general son referéndum, iniciativa y la revocatoria o recall que es la facultad de una parte
del pueblo para la votación de destitución de un funcionario electivo, o anulación de una ley o de una sentencia
inconstitucional de una norma jurídica. (Linares Quintana, Tratado de la Ciencia del D.C.). Suiza es el único donde
se realizan asambleas populares municipales.
Democracia Plebiscitaria (forma de Gobierno, es una resolución tomada por un pueblo a partir de la pluralidad de
votos. Se trata de una consulta realizada por los poderes públicos para que la ciudadanía se exprese mediante el
voto popular directo respecto a una determinada propuesta). Francia. En octubre de 1962 para la enmienda
constitucional que sustituyó la elección indirecta y en 1969 sobre regionalización y reforma del senado. Al ser
negativo, renuncia el Presidente francés Charle De Gaulle.

INICIATIVA

Facultad que asiste a los electores de proponer una reforma de la constitución, una ley o una ordenanza municipal.
Puede ser:

A) Formulada: contiene un texto final y la votación debe efectuarse sobre ese texto.
B) No formulada: es una sugerencia y una recomendación.

Ej: Defensoría del Pueblo de la Nación sobre el Plan de Seguridad Vial Nacional.

REFERDUM

En EE. UU el referéndum se instaura en las constituciones estaduales, para su reforma que garantiza una forma
representativa de gobierno.
Es la ratificación o desaprobación de las leyes por el pueblo, es la facultad del pueblo de participar en la actividad
constitucional, legislativa o administrativa, acepta o rechaza por medio de resoluciones. El pueblo colabora en la
formación del acto, una consulta que se hace al pueblo sobre algo de interés general. Puede ser:

a) Constitucional, legislativo o administrativo


b) Facultativo u obligatorio: Es facultativo cuando la consulta se efectúa a solicitud de un órgano o de electores. Es
obligatorio cuando está previsto en una norma jurídica expresa.
c) Antelegem: tiene lugar para decidir la conveniencia de sancionar o modificar el acto o
Poslegem: para ratificar la aprobación o enmienda del acto.

PARTIDOS POLITICOS

Del Régimen legal y constitucional son instituciones fundamentales del sistema representativo, formaciones
sociales e históricas que el Estado moderno debe regular.

CLASIFICACION

a) Según su estructura: de cuadros y de masas.


b) Según su ideología: de derecha, centro e izquierda.
c) Según su ámbito territorial: Internacionales o nacionales (provinciales y municipales).
d) Según la posición de gobierno que ocupen: partidos de gobierno y de oposición.
e) Según su origen: parlamentaria o exterior.

SEGÚN EL SISTEMA DE PARTIDOS MAURICE DUVERGER

Unipartidismo, bipartidismo o pluripartidismo.

CLASES DE SISTEMAS DE PARTIDOS SEGÚN GIOVANNI SARTORI

1) partido único
2) hegemónico
3) predominante
4) Bipartidista
5) pluralismo limitado
6) pluralismo extremo
7) atomización

FUNCIONES

1) Encauzar la voluntad popular.


2) Educar a la ciudadanía para la responsabilidad política.
3) Servir de eslabón entre el gobierno y la opinión pública.
4) Seleccionar la elite que debe dirigir los destinos de la Nación.
5) Proyectar la política de gobierno y controlar su ejecución.
PROCESO DE REGULACION LEGAL

1) lucha o repudio S XVII.


2) ignorancia S XVIII.
3) reconocimiento o legalización o constitucional.
4) incorporación partido único.

Art 14. Derecho de asociarse con fines útiles y Art 1, 22, 28 y 33.
En base a este marco constitucional (Art 14), se decreta en agosto de 1931 (Ley 11.976 de 1945 Ley vigente
23.298 de 1985). Imponiendo un Control del Estado exterior, Ideológico programático, Estructural y funcional
interno.

LEY 23298

1) Garantiza a los ciudadanos el derecho de asociarse en Partidos Políticos. Incorporados en la


2) Formulación y realización de la política nacional.
3) Organizaciones de distrito, nacionales, confederaciones, fusiones. CN
4) Dictado de Cartas orgánicas.
5) Transparencia y publicidad sobre sus Fondos o financiamiento.

Art 38. Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.
Creación y ejercicio garantizan organización y funcionamiento democráticos, la representación de minorías,
competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a información pública e ideas.
Art 99. Inc. 3. Prohíbe al presidente de la Nación dictar Decretos de necesidad y urgencia sobre esta materia y sobre
sistema electoral.
Art 77. Toda ley sobre Partidos Políticos o régimen electoral debe ser aprobada por mayoría absoluta de la totalidad
de los miembros de cada Cámara del Congreso.

SUFRAGIO

Es el derecho político que tienen los miembros del pueblo del Estado de participar en el poder como electores y
elegidos, derecho a formar parte del cuerpo electoral.
Antes de 1912. Solo votaban los varones empadronados y era cantado.
En 1912. Ley 8.871. Sáenz Peña. Voto universal, secreto y obligatorio (mujeres excluidas).
Art 37. Reforma 1994. Ley 24012. Cupo femenino. Pleno ejercicio de los derechos políticos. El sufragio es universal,
igual, secreto y obligatorio.
Las elecciones y votos se transforman en bancas (actual sistema electoral).

FUNCIONES

1) La electoral.
2) Participación gubernativa.

NATURALEZA DE SUFRAGIO POLITICO COMO VOTO, VOLUNTAD O EJERCICIO

1) Un derecho natural o positivo.


2) Un deber.
3) Derecho deber.
4) Una función pública y política.

CLASIFICACION DE SUFRAGIO
+ Según la forma de emisión: pública o secreta.
+ Según los sujetos emitentes: universal o restringido.
+ Según la proximidad con el sujeto elegido: directo o indirecto.
+ Según el cómputo de cada sufragio: único o plural.

SISTEMA ELECTORAL
Procedimiento por el cual los electores expresan su voluntad en la designación de órganos representativos, por
medio del voto.

CLASIFICACION

1) Mayoritarios: se asignan las bancas al que gana (lista completa).


2) Proporcionales: se asignan las bancas según la proporcionalidad a los votos obtenidos por cada lista.

RECEPCION CONSTITUCIONAL

Después 1994, Art 37, 38 y 77, 2do párrafo.


Poder ejecutivo. Secc. 2. Cap. II. Art 94 a 98. Sistema electoral para el Presidente.
Art 54. Cláusula transitoria 4ta y 5ta. Elección de Senadores Nacionales.
Art 45. Simple pluralidad de sufragios. Elección del parlamento, representantes del pueblo y conformación de la
Cámara de Diputados.

SISTEMAS ELECTORALES ARGENTINOS

Ley 140. 1857 lista completa por distrito provincial.


Ley 4.161. Desde 1902 a 1905 circunscripciones y voto uninominal, (luego en 1951 y 1954).
Ley 8.871. 1912 de lista incompleta permitía elegir 2/3 para la mayoría y 1/3 para la primera minoría.

SISTEMA D’HONT (MATEMATICO BELGA)

Se dividen los votos obtenidos por cada partido por cada número de bancas a cubrir 1, 2, 3 ,4 etc. Se ordenan en
forma decreciente. La última según las bacantes, es la cifra repartidora y se dividen los votos totales de cada partido
por esa cifra, así se distribuyen las bancas.
La Junta Electoral Nacional emite las resoluciones apelables ante la Cámara Electoral.

+ Oficialización de listas de candidatos.


+ Confección del padrón electoral.
+ Designación de autoridades de mesa.
+ Realización de los comicios.
+ Escrutinio.

Ley 22.847. Proporcionalidad de Diputados Nacionales. Mínimo de 5 diputados por provincia. La cámara de
diputados está compuesta por 257 miembros.

Vous aimerez peut-être aussi