Vous êtes sur la page 1sur 14

Unidad 2 / Escenario 3

Lectura fundamental

Teorías clásica y neoclásica


del pensamiento económico

Contenido

1 Teoría clasica

2 Teoría neoclásica

Palabras clave: clásica, neoclásica, demanda, oferta, teoría del valor.


A continuación, se abordarán dos de las teorías y corrientes del pensamiento económico, la clásica y la
neoclásica, como la primera parte de la Unidad 2.

1. Teoría clásica
Esta propuesta nace enmarcada en unos cambios del mundo capitalista del siglo XVIII, modificando las
relaciones y doctrinas económicas conocidas hasta el momento, entre las que se cuentan:

• La revolución industrial, que modificó la producción con la aparición de las máquinas, en especial
la de vapor, trayendo consigo cambios radicales en los procesos productivos.

• La independencia de los Estados Unidos, que generó cambios en las relaciones del
colonialismo económico.

• La Revolución francesa, la cual transforma a fondo las estructuras del feudalismo y lleva
a la evolución acelerada del capitalismo comercial, transformándolo en capitalismo industrial.

La escuela clásica se caracteriza por fundamentarse en ideas liberales y por ubicar al ser humano como
el centro de la economía. Considera que las unidades económicas son parte de un mecanismo regular,
expresado por leyes, que al funcionar libremente genera resultados adecuados. Además, sostiene que los
procesos económicos deben ser armoniosos y su característica fundamental es el crecimiento económico.

Fueron varios sus expositores, pero para lo que nos concierne abordaremos a tres de ellos, a Adam Smith,
David Ricardo y John Stuart Mill y nos detendremos en los principales aportes de estos a la escuela clásica.

1.1. Adam smith: padre de la ciencia económica moderna

Adam Smith, economista y filósofo inglés, reconocido como el principal representante de la escuela clásica.
Sus aportes principales se resumen a continuación:

• En su obra denominada “Teoría de los sentimientos morales”, señala su interés sobre la conducta
humana y como esta se relaciona con lo que plantea en su obra “Naturaleza y causas de la riqueza de
las naciones” escrita en 1776.

• Plantea que las relaciones sociales están definidas por las relaciones económicas.

• Introduce aportes de la fisiocracia y del mercantilismo: establece que la fisiocracia entiende la no


intervención del “Estado” en los temas económicos y por ende en los mercados.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
• Identifica a los mercaderes asociados al poder del oro y la plata, como factor decisorio en los
mercados. Por lo que introdujo en su propuesta a esta escuela, la siguiente regla en la que afirma que
un país crece económicamente cuando las exportaciones son mayores que las importaciones, tal
como se evidencia en la siguiente fórmula:

X-M = Desarrollo económico

X = Exportaciones y M = Importaciones

• La riqueza de una nación se presenta cuando confluyen los siguientes elementos:

Productividad
del trabajo

Depende de
Extensión Acumulación
la división del
del Mercado del capital
trabajo

Figura 1. Productividad del trabajo


Fuente: elaboración propia

• Smith acuñó la teoría denominada como “la mano invisible”, en la que se plantea que hay que dejar
que el mercado se conduzca por sí solo y evitar la intervención del hombre en lo que él denominó (un
orden natural), conocida también por la expresión en francés “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer,
dejar pasar).

• Dado lo anterior, la intervención del Estado se establece como algo “artificial”, pero su intervención
en el mercado debe hacerse para evitar la monopolización de los mercados.

• El valor de un bien, en el que se identifican dos factores: el primero el valor de un bien con respecto
a su uso (utilidad) y el valor de un bien con relación a su cambio (transferencia por otros bienes),
para Smith el factor primordial a la hora de darle valor a un bien es el trabajo incorporado para realizar
dicho bien.

• El equilibrio natural está relacionado con el papel que desarrolla cada individuo en la sociedad, ya que
las personas que encuentran beneficios propios, benefician también a los demás.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• Estable la diferencia entre el precio natural y el precio de mercado.
• Plantea la diferencia entre trabajo productivo e improductivo.
• Desarrolla la Teoría del salario (subsistencia, negociación, mayor o menor grado de ocupación, costo
de aprendizaje de un oficio, constancia de una ocupación, confianza creada por un obrero
y la probabilidad de éxito.

• La renta como el precio del uso de la tierra y que cambia de acuerdo con las ventajas diferenciales.

1.2. Jhon Stuart Mill: el crecimiento económico

Mill es un economista y filósofo inglés que fundamenta sus propuestas en estos tres ítems : la acumulación
del capital, el crecimiento poblacional y la tecnología. Fue un crítico de la teoría clásica del desarrollo
económico, afirmando que la economía cuando daba rendimientos que descendían, mientras caían los
incentivos de invasión, esta estimulaba la transición de un Estado progresivo a un Estado estacionario. Mill
representa la transición del liberalismo clásico democratizando la economía y un tránsito al socialismo,
no dio credibilidad a que el Estado estacionario fuese algo no deseable, proporcionando las condiciones
para que se gestaran programas de atención y reforma social. Mill, sospechaba que cuando se alcanzara el
Estado estacionario, se evaluarían las dificultades en términos de equidad en la distribución de la riqueza,
por lo que cualquier reforma social sería viable de manera rápida.

Los aportes de Mill estuvieron relacionados con:

• El papel del Estado trasciende el de protección y seguridad, ya que es mayor su alcance. Se hace
preciso la intervención gubernamental para generar mayor libertad.

• La distribución del ingreso está definida por las tradiciones y la competencia.


• Rechaza la teoría del valor de David Ricardo, con su teoría de los precios relativos .
• Presentó en una operación matemática la relación entre oferta y demanda:

Ecuación = Cantidad pedida y ofrecida se igualan

Cuando hay desigualdad, la competencia debe igualarlas, lo que se hace mediante el ajuste del valor.

• La forma de pagar las mercancías son mercancías.


• El equilibrio de los precios se da entre la balanza de oferta y demanda.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
• La oferta y la demanda se equilibran, de tal manera que estas ponen de manifiesto a través de la
demanda recíproca.

1.2.1. El estado estacionario

Es la principal propuesta de Stuart Mill, definiendo esta como condición ante las reformas sociales de
largo aliento. Por su lado, David Ricardo valora este como una construcción de tipo teórico que permite
evidenciar resultados de la teoría de crecimiento económico. Por el contrario, Mill, proponía que el Estado
era el que tenía que atender los problemas más importantes como la igualdad en la distribución de la riqueza
y el acceso a las oportunidades.

Para Mill debe hacerse una reforma social con un equilibrio entre la prudencia y la frugalidad, en medios
legislativos que propenden por la igualdad de las riquezas personales, haciendo justo el derecho de las
personas a los frutos de su trabajo. Mill entonces, propone proteger un mundo en que las personas estén
libres de angustias y presiones económicas, con el fin de que accedan a mejores condiciones de vida,
dignificando así su mejor estar en el mundo y el de sus familias.

Fue un defensor de las reformas sociales, porque observa con detenimiento y valora la libertad y la dignidad
individuales en gran manera. Tuvo mucha inclinación humanista reflejado en sus intereses por la igualdad
en la distribución de la riqueza y de las oportunidades. El interés de Stuart Mill no solo es por las reformas
sociales como la redistribución de la riqueza, sino también por temas como la igualdad de las mujeres, los
derechos de los trabajadores, el consumismo y la educación.

Stuart Mill, indicó el análisis económico neoclásico, así como los aportes a la teoría de la demanda e incluso
la oferta y demanda conjuntas, fueron la base de ramas de la teoría económica. Sus contribuciones a la
teoría del valor lo ubican como un pionero decidido y original en el tope de la economía clásica, lo que lleva
a considerarlo como un importante actor en la conversión de la época clásica al neoclasicismo, ubicándolo
como un economista de avanzada y moderno.

Es importante anotar que Mill asaltó la propuesta de la acumulación de riqueza y generó una quiebra con la
propuesta clásica, lo que se reflejó en unas de sus frases alusivas al tema:

“No me agrada el ideal de vida que defienden aquellos que creen que el estado
normal de los seres humanos es una lucha incesante por avanzar”

“Una situación estacionaria del capital y la población no implica una situación


estacionaria del adelanto humano”

John Stuart Mill

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Mill también desarrolló lo que se denominó la economía normativa, la cual hace referencia al rol y la
influencia del gobierno en la acción económica, definiendo una lista de funciones del gobierno así: la
potestad de establecer tributos, circulación de moneda, el establecimiento de un sistema de pesos y
medidas; el resguardo de la sociedad contra la violencia y la estafa; la gerencia de la justicia y la utilidad
de los contratos; la garantía y protección de los derechos de propiedad, tales como el uso del entorno, la
protección de los derechos de los menores y los reducidos a incapacidad, y el abastecimiento de ciertos
bienes y servicios de carácter público, tales como: carreteras, canales, diques, puentes y servicios sanitarios.

1.3. David Ricardo: teorías del valor y la ventaja comparativa

Es reconocido como uno de los pioneros de la macroeconomía moderna por el análisis realizado en la
relación beneficio - salario. Uno de sus más importantes aportes es la denominda teoría de la ventaja
comparativa, a partir de la cual se demuestran las ventajas del comercio internacional, evidenciando la
intención de los países en especializarse en la producción y exportación de bienes fabricados a costos más
bajos respecto del resto.

Los principales aportes de Ricardo a la escuela Neoclásica son:

• La Teoría del valor. En la que afirma que el valor no solo está determinado por el trabajo sino también
por el pasado.

• Que el precio del trabajo se encuentra definido por los medios de subsistencia y el precio del
mercado por el aumento de la población.

• Que la renta es la que se paga al dueño de la misma por el uso de la inmutabilidad del suelo.

• Reconoce la renta diferencial fundamentada en la fertilidad del suelo y las distancias de los centros de
mercado, como elementos principales.

• Plantea el tema de los rendimientos decrecientes.

• Entiende el capital como elemento de la riqueza de una nación, utilizado en la producción

• La especialización de la producción de un país debe generar ventajas comparativas dados los recursos
naturales de cada uno.

• El papel del Estado debe ser proteger las transacciones económicas y recaudar impuestos, de forma
tal que sean muy bajos .

• La economía de un país deber crecer hasta llegar a un Estado estacionario.

• El ingreso debe ser distribuido socialmente entre las tres clases existentes: capitalistas
(ganancia), terratenientes (renta) y trabajadores (salario).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
2. Teoría Neoclásica
La escuela neoclásica se caracteriza por el denominado análisis marginal, definida esta cuando el precio
de una mercancía está definido por la utilidad marginal. Esta escuela promulga como su principal interés
el equilibrio de un Estado estacionario, en el que la economía debe centrarse en la asignación de recursos,
fundamento del centro teórico de esta escuela.

Los principales representantes de esta escuela fueron William Jevons, Carl Menger y Alfred Marshall. Las
premisas fundamentales en las que se basó la escuela neoclásica se resumen así:

• La asignación de los recursos entre variados usos.

• Disminuye el definido interés por el desarrollo (crecimiento) económico.

• Las elecciones que realizan los consumidores –utilidad-, son parte de la demanda de
mercancías, y se analizan las apatías para explicar las conductas de estos en relación con
el mercado.

• Se sostiene que el comportamiento de los individuos es racional y está definida a maximizar la


utilidad.

• Se fundamenta en el principio de sustitución.

• Proponen una teoría sobre el funcionamiento del mercado.

• Evidencian cómo la demanda depende de la utilidad marginal.

• Equilibrio en un Estado estacionario, analizaron la economía en su conjunto (equilibrio


simultáneo del trabajo, tierra y productos).

• Formulan la teoría de formación de precios, fundamentados en la teoría objetiva del valor: en


esta teoría los valores existen independiente de las decisiones de los individuos.

• El elemento central para validar leyes económicas es la validez.

• Aquellos sujetos económicos que realizan elecciones racionales con propósitos de maximización
son agentes en los que prima la individualidad.

• Crean la teoría de la competencia perfecta.

• Incluyen el análisis matemático en la economía.

• Diseñan y desarrollan el análisis marginal como herramienta.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
2.1. William Stanley Jevons (1835 – 1882)

William Stanley junto a Carl Menger son considerados los padres de la Teoría Marginalista. Se le atribuye
ser uno de los primeros en introducir la matemática en la economía política.
El análisis más importante de Stanley es la "teoría de la utilidad", en la que las personas son maximizadoras
de utilidad. Para Stanley solo se puede medir el orden de preferencias de las personas ante distintos bienes
o ante diversos consumos del mismo bien.
Los principales aportes de Stanley a la escuela neoclásica fueron:

• Diferencia los agentes económicos, dándoles la calidad de individuos que para maximizar sus
beneficios se fundamentan en menores costos de producción.

• Otorga importancia a los problemas de la política económica, particularmente a los de la


política social.

• El equilibrio económico es el estado natural de la acción económica.

• El grado de utilidad de una mercancía varía de acuerdo con la cantidad que se posee de esta
y disminuye a medida que aumenta la cantidad de la misma - Ley de Jevons.

• Distingue entre la utilidad total y la utilidad marginal.

• En el mercado abierto y libre solo hay un precio para la misma mercancía - Ley de indiferencia-

• Afirma también que el trabajo produce desutilidad marginal – esto se refiere a la utilidad marginal
del salario.

• Propone la cadena de causación:

Costo de producción Oferta


Determina
Grado final de utilidad Valor

Utilidad es entonces la satisfacción que un bien le genera a una persona, dado esto para Stanley todas
las cosas no pueden tener un mismo valor. La utilidad marginal se podría explicar a través del siguiente
ejemplo: para alguien sediento que haya un vaso de agua durante una larga caminata en una zona árida y
en pleno día, este tiene un valor incomparable, pero al consumir un segundo vaso, su valoración acerca del
mismo será menor, y por tanto, en la medida en que consuma más vasos de agua su placer será menor.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
En otras palabras, cuanto mayor es la cantidad que consumimos de un bien, menor es la utilidad marginal
que nos aporta cada nueva unidad del mismo. En esta teoría se desecha el ideal del valor-trabajo dado en
la escuela clásica y se enfoca en la satisfacción del consumidor. En relación con esto Stanley afirma, que el
valor de un producto depende únicamente de la utilidad que una mercancía le brinda al individuo que va a
hacer uso de ella.

2.2. Carl Menger (1840-1921)

Fue un economista austríaco y fundador de la Escuela Austríaca de Economía.

La Escuela Austríaca de Economía, estuvo caracterizada por:

• Menger se fundamentó en el individualismo metodológico, en otras palabras, los fenómenos sociales


se explican a través de las acciones individuales. Así las cosas, rechazan la matematización de la
economía y el empirismo, y optan por las deducciones a partir de axiomas (verdades irrefutables).

• El individualismo metodológico, es un método que dice que los hechos sociales se explican mediante
elementos de los individuos (metas, creencias y acciones).

• Afirman que el mercado produce y distribuye mejor los recursos que el Estado.

Los principales aportes de Menger a la escuela neoclásica fueron:

• Hace una diferenciación de los bienes de las cosas útiles, clasificándolos según el consumo final:

• Bienes de orden superior, que son los que se destinan a la producción de otros bienes.

• Bienes de primer orden, son los dedicados al consumo.

• Distingue también entre los bienes económicos y los no económicos:

1. Bienes económicos, que son aquellos para los que las necesidades son mayores que
la oferta disponible.

2. Bienes no económicos, son los que su oferta supera las necesidades.

• Contribuye en la discusión sobre la equimarginalidad.

• Estudia los efectos de la competencia y del monopolio en relación con el precio.

• Comprueba el costo de oportunidad, afirmando que el costo definido por la renuncia de


la utilidad algunos bienes que se pueden obtener con recursos destinados a lograr bienes

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
particulares.

• Desarrolla la teoría subjetiva del valor, en la que se afirma que la idea de que el valor de un bien no se
determina por las propiedades inherentes a este, ni por la totalidad de trabajo que se requiere para su
producción, sino por la escala en la que los individuos lo ubican en el logro de sus deseos.

2.3. Alfred Marshall (1842-1924)

Economista inglés, cuyo objetivo principal fue reformular la teoría económica clásica dándole solidez
mediante los principios y razonamientos fundamentados en las matemáticas; según Alfred Marshall el
problema de la pobreza debe ser el fin principal de la acción económica.

Sus principales aportes son:

• Incluir el tiempo como factor de análisis económico. Marshall propuso atender el tema del cambio
continuo (tiempo), dado el uso del ceteris paribus – permaneciendo el resto constante-. A pesar de
su usanza por otros autores, es precisamante él quien explica y usa el análisis de costos de producción
y la teoría del valor.

• Diseña la teoría de la demanda, afirmando que el precio de un bien y su cantidad demandada varíen
en proporción inversa.

• Formula la propuesta de elasticidad del precio de la demanda (cociente del cambio de la cantidad
demandada y cambio en el precio, expresados en porcentajes), midiendo el nivel y el tipo de relación
de estas variables:

Elasticidad > Precio elástico

Elasticidad < Precio ineslástico

• Formaliza la condición de equilibrio, dos efectos:

Se refiere a que cuando el precio de un bien disminuye con relación a


Efecto sustitución
sus sustitutos, la cantidad demandada de ese bien aumenta y viceversa.

Esto hace relación a que cuando el precio de un bien disminuye


Efecto Ingreso generando aumento en el ingreso real de los individuos, quien
compra la misma cantidad del bien o compra más.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
• Clasifica los bienes así:

• Normales (aquellos cuyo consumo crece cuando crece el ingreso).

• Inferiores (referidos a aquellos cuyo consumo decrece cuando aumenta el ingreso).

• Giffen (son los bienes inferiores que tienen efectos en el ingreso, más grande que en los efectos
de sustitución).

• Introduce el tema del excedente del consumidor (que es la diferencia entre el precio que
está dispuesto a pagar el consumidor por algo que desea, antes que privarse de ello, y lo que
realmente paga por eso).

• Denomina renta a los llamados “regalos de la naturaleza”. Aplica el interés a la inversión


potencial, ya que el capital que se invierte debe generar valor por encima de los costos de
mantenimiento y reposición, y este valor neto de la inversión fija es lo que se llama cuasi-renta.

• Para Marshall, la matemática se debe usar como un instrumento para la economía.

• Los factores de producción son determinados por los precios y la productividad marginal de estos
factores.

• Define la cantidad como una variable independiente y el precio como una variable dependiente.

• El equilibrio se produce cuando el precio de demanda sobrepasa el precio la oferta.

En el siguiente cuadro se presentan los dos tipos de economía que propone:

Internas Externas
Aquellas en las que aumenta la
Son aquellas en las que el aumento de
producción de acuerdo con los recursos
la producción es producto del desarrollo
de la empresa, de su organización
de la industria
y dirección.

Lo más destacado de las propuestas de Marshall es el análisis microeconómico en la formación de los


precios, la distribución de las rentas, las economías de escala y los rendimientos en descenso en un
sistema estático equilibrado sectorialmente. También afirmó que “el centro en torno al cual gira la ciencia
económica es el dinero”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Marshall retoma a los teóricos clásicos, plantea que los factores de producción (tierra, trabajo, capital
y organización industrial) están ligados a la oferta; así mismo, la demanda se encuentra relacionada
con la “naturaleza y los deseos humanos”. Avanza con la propuesta de los equilibrios parciales y analiza
el comportamiento empresarial y a los consumidores como unidades individuales como un enfoque
microeconómico.

Para Marshall, las personas no hacen parte de clases sociales sino son sujetos racionales que aportan capital
para producir eficientemente y a cambio reciben una recompensa, lo que les da la calidad de consumidores
en la economía de mercado.

Los autores vistos anteriormente son los principales expositores de las escuelas clásica y neoclásica, sus
aportes permiten evidenciar cómo llega a la economía las matemáticas y la aritmética diseñando leyes,
principios y ecuaciones que dieron origen a detallados análisis micro y macroeconómicos que hoy se
convierten en las bases que aún fundamentan la toma de decisiones de muchos de los actores del ciclo
económico y permiten comprender cómo, cuándo y porqué nacen muchas de las operaciones y teorías
que permanecen en los actuales análisis económicos de las sociedades mundiales.

En el siguiente Escenario podrá abordar los aportes de las corrientes y escuelas de pensamiento socialista,
el institucionalismo y el nuevo institucionalismo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias
Romero, M., Historia del Pensamiento Económico: una línea en el tiempo. Cuadernos de Trabajo
Cátedra Extradordinaria “Antonio Sacristán Colás” serie docencia. Universidad Nacional Autónoma
de México. Facultad de economía.

Vizcaíno, M., Geraldes Da, T., Vizcaíno, M., Guzmán, M. & Medina, M. (2009). Ensayos sobre
Historia del Pensamiento Económico. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Economía Política


Unidad 2: Teorías y corrientes en la economía política
Escenario3: Teorías clásica y neoclásica del
pensamiento económico

Autor: Jalily Covezdy Rojas

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero


Diseñador Gráfico: Brandon Steven Ramírez Carrero
Asistente: María Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14

Vous aimerez peut-être aussi