Vous êtes sur la page 1sur 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental
De los Llanos Occidentales
“Ezequiel Zamora”
UNELLEZ

LA PENOLOGIA

BACHILLERES:
Brenda García C.I. 17.573.857
Cesar Mejías C.I. 15.761.502
Ermires Romero C.I.14.372.566
Roxana Romero C.I. 26.888.056
Stefany Romero C.I. 24.823.760
Yuscelida Pérez C.I.13.063.461
Abg. María Flores

Barinitas Octubre 2019.


Introducción

La pena es el medio con que cuenta Estado para reaccionar frente al delito,
expresándose como la "restricción de derechos del responsable". Por ello, el Derecho que
regula los delitos se denomina habitualmente Derecho penal.

La pena también se define como una sanción que produce la pérdida o restricción de
derechos personales, mediante un proceso, al individuo responsable de la comisión un delito.
Como bien sabemos los tiempos han cambiado y podemos decir que vivimos en una época
de transición democrática y social, en la que los valores sociales han tocado fondo más
pantanoso que pudiésemos haber imaginado, la impunidad, la desigualdad, El principal
medio de que dispone el Estado como reacción frente al delito es la pena en el sentido de
"restricción derechos del responsable".

El orden jurídico prevé además las denominadas "medidas de seguridad" destinadas a


atenuar situaciones respecto de las cuales el uso penas no resulta digno. De manera que el
sistema de reacciones penales se integra con dos clases de instrumentos; penas y medidas
seguridad.

Desde la antigüedad se discuten acerca del fin de la pena fundamentalmente tres


concepciones que en sus más variadas combinaciones continúan hoy caracterizando la
discusión, así, para explicar estos remedios incluidos en legislación penal se ofrecen estas
diversas teorías que parten de puntos vista preventivos, que se encargan de fundamentar
diverso modo y de explicar el ejercicio del "ius Puniendi" y la finalidad perseguida por el
Estado con la incriminación penal.

2
Índice

INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

LA PENOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

LA SANCIÓN PENAL TEORÍAS ---------------------------------------------------------------------------------- 5

LA SANCIÓN PENAL ---------------------------------------------------------------------------------------------- --6

TEORÍAS DE LA PENA-------- ------------------------------------------------------------------------------------- 7

LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO Y SU CLASIFICACION ---------------------- 7

LAS PENAS CORPORALES O RESTRICTIVAS DE LA LIBERTAD --------------------------------------- 8

LAS PENAS NO CORPORALES ------------------------------------------------------------------------------------- 8

LA APLICACIÓN DE LAS PENAS ------------------------------------------------------------------------------------9

CRITERIOS EN LA APLICACIÓN DE LA PENA------------------------------------------------------------------10

LA PENA Y LA EJECUCIÓN PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO. ------- 11

SUJECIÓN A LA VIGILANCIA DE AUTORIDAD. ---------------------------------------------------------------12

LIBERTAD CONDICIONAL. ------------------------------------------------------------------------------------------- 13

MEDIDAS DE SEGURIDAD -------------------------------------------------------------------------------------------- 13

DIVERSOS TIPOS EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA. ----------------------------------------------------14

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EX DELICTO. ---------------------------------------------------------------------15

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. -------------------------------------------------------------- 15

CONDENA. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y DE LA PENA. --------------------------------------------------------------------16

CAUSAS COMUNES Y CAUSAS ESPECÍFICAS-----------------------------------------------------------------16

LA MUERTE DEL REO EFECTOS. --------------------------------------------------------------------------------- 17

3
EL PERDÓN DEL OFENDIDO. ----------------------------------------------------------------------------------- 18

LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL ----------------------------------------------------------------- 18

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO. ----------------------------------------------------- 19

RESTITUCIÓN. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19

CONCLUSIÓN. --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 20

BIBLIOGRAFÍA. ---------------------------------------------------------------------------------------------------21

4
LA PENOLOGÍA:
Es una ciencia auxiliar del Derecho penal que estudia los sistemas punitivos o de
castigo. La organización administrativa de los institutos públicos encargados de la aplicación
de las penas de privación de libertad da lugar, a su vez, a una rama jurídica denominada
Derecho penitenciario, en la que se combinan elementos del Derecho penal con otros del
Derecho administrativo. Las modernas tendencias despenalizadoras y el auge de las
medidas de seguridad como reacciones frente al delito, ponen a prueba planteamientos
clásicos de la Penología. En todo caso, es de esperar que dicha ciencia alumbre nuevas
soluciones que reencaucen los criterios de política jurídica hacia una equilibrada valoración
del delito y del delincuente. Recta y etimológicamente, la ciencia de la pena; el estudio de las
finalidades que debe cumplir y de los medios de su aplicación más eficaz. No obstante, y
siempre dentro del campo penal, se le atribuye en a esta voz otros significados: a)
neologismo por criminología; b) parte de éste que estudia la penalidad como fenómeno
social; e) teoría y método para sancionar el delito.

LA SANCIÓN PENAL TEORÍAS.

LA PENA
            La comisión de un delito por parte de un sujeto culpable determina la responsabilidad
penal y por ello la sugestión del trasgresor a las consecuencias que son indicadas por el
orden jurídico: la pena. Pero es de notarse que además de la pena pueden surgir otras
consecuencias de la comisión de un delito con ocasión del mismo como es el caso de las
medidas de seguridad, que no guardan sin embargo relación con la culpabilidad sino con
otros criterios de prevención y asimismo las consecuencias civiles que derivan del hecho
catalogado como delito.
La pena es pues la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o
restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar previamente establecida en la
ley y que es impuesta a través de un proceso como retribución en razón del mal del delito
cometido.
La pena se adapta a la naturaleza misma de esta sanción y se enmarca perfectamente
dentro de las previsiones de nuestra Constitución la cual contiene diversas disposiciones
relativas a la sanción penal y entre otras cosas en materia de derechos individuales se refiere
a la garantía de no poder ser “considerado a sufrir pena que no esté establecida en ley
preexistente “ni poder ser considerado en causa penal sin antes haber sido notificado
personalmente de los cargos y oído en la misma que indique la ley  y a la imposibilidad de
que algún ciudadano pueda ser condenado a pena de muerte o a penas perpetuas o
infamantes o restrictivas de la libertad que exceden de treinta años o la pena de
extrañamiento salvo como conmutación de otra pena y a solicitud del mismo reo.

5
LA SANCIÓN PENAL.

Las sanciones penales son el castigo impuesto a una persona cuando ésta comete
una conducta punible, es decir, una acción antijurídica, típica.

Las sanciones penales incluyen penas privativas de la libertad, como la pena de


prisión o la prisión domiciliaria; multas de tipo pecuniario; y la imposición de penas privativas
de otros derechos, como la pérdida del empleo o cargo público o la inhabilitación para el
ejercicio de la profesión; entre otros.

Cuando el mandato o la prohibición estipulada en la ley se incumplen, esta prevé una


consecuencia en respuesta a ese delito. Esta puede ser la imposición de una pena o una
medida de seguridad y reinserción social.

Desde un punto de vista jurídico, una sanción es una medida que impone el estado,
ante la lesión de un determinado bien jurídico al que ha protegido previamente mediante una
Ley. Se trata entonces de un hecho positivo o negativo impuesto al obligado, incluso
mediante el uso de la fuerza, como consecuencia de su conducta jurídicamente reprochable.
Esa sanción puede perseguir el fin del cumplimiento de la norma, una indemnización en caso
de que no sea posible el primero, y un castigo o pena en caso de que la lesión al bien jurídico
sea considerada grave.

TEORÍAS DE LA PENA

            La doctrina se clasifica en teorías absolutas y relativas. Según las primeras la pena
se justifica por si misma encuentra en sí misma la razón de ser como consecuencia del
delito.
Señalan tales teorías que no debe plantearse el problema de otros fines concretos que
se propone el estado al sancionar, se sanciona porque se ha cometido un delito, como una
exigencia de justicia por lo cual al mal del delito debe seguir el mal de la pena.
De acuerdo a las teorías relativas, la pena encuentra su justificación en los fines
prácticos que persigue considerándose un medio para la obtención de tales fines, que se
concretan básicamente en la prevención de los delitos.
Otras teorías reúnen elementos de la retribución con la consecución de objetivos
utilitarios configurando las denominadas teorías mixtas.

6
LAS PENAS EN EL CÓDIGO PENAL VENEZOLANO Y SU CLASIFICACION.
El código clasifica las penas en corporales o restrictivas de la libertad, y no corporales;
y en principales accesorias.
            Las penas denominadas corporales limitan en cierto sentido este atributo fundamental
del hombre implicando su internación en sitios de reclusión o su reducción a determinado
sitio o lugar en tanto que las no corporales, suponen en su mayoría la restricción de otro
derecho, aunque también pueden afectar la libertad del sujeto.
            Por su parte las denominadas penas principales son las que la ley aplica
directamente al castigo del delito, como lo expresa textualmente el Art. 11 del Código en
tanto que las accesorias son aquellas que la ley trae adherente a la principal ya sea en forma
necesaria o imprescindible o en forma accidental.
El carácter de pena principal es exclusivo de las penas corporales y de las no
corporales de multa, caución, de no ofender o dañar, amonestación apercibimiento. Y son
accesorias exclusivamente la interdicción civil, la inhabilitación política y la sujeción a la
vigilancia de la autoridad, la perdida de los instrumentos o armas con que se cometió el
hecho punible y de los efectos que de él provengan. Por ultimo pueden imponerse como
principales accesorias, la suspensión del empleo la destitución del empleo y la inhabilitación
para el ejercicio de una profesión, industria o arte.

LAS PENAS CORPORALES O RESTRICTIVAS DE LA LIBERTAD.


Penas corporales en el sentido estricto del término de penas que afectan la integridad
corporal o la vida del sujeto o su salud, no existen en nuestro derecho y ni pueden existir,
como tampoco las penas que afectan el honor de las personas o penas infamantes. La
Constitución de 1961reafirma estos principios humanitarios al prescribir la pena de muerte,
las penas perpetuas e infamantes y cualquier tortura o sufrimiento físico o moral a persona
alguna.
Por tanto, se trata de penas restrictivas de libertad, que como tales afecten en mayor o
menor medida la libertad del sujeto impidiendo u obstaculizando su desplazamiento e
implicando la mayoría de ellas la internación en sitios de reclusión penitenciaria. 
Estas penas las llamadas corporales se encuentran establecidas en el Art. 9 del Código y
son las siguientes:
 Presidio: El código enuncia como la más grave de todas a ésta pues según este
código en su Art. 12, los sujetos impuestos de estas deberán cumplirlas en las
penitenciares que establezca y reglamente la ley y sus características se encuentran
tipificadas en la ley de régimen penitenciario. En consecuencia, quedan como
accesorias de esta pena de presidio la interdicción civil durante el tiempo que dure la

7
condena, la inhabilitación política por el mismo tiempo y la sujeción a la vigilancia de
la autoridad por una cuarta parte de la pena una vez ya terminada.
  Prisión: A diferencia de la pena de presidio estas deben cumplirse en las Naciones,
aunque en defecto de estas pueden ordenarse su cumplimiento en las Penitenciarias
destinadas al presidio. Y por lo que respecta a las accesorias le corresponde solo la
inhabilitación política durante el tiempo que dure la condena y sujeción a la vigilancia
de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la condena desde que
ésta termina, según lo que establece el Art. 16 del Código Penal.
  Arresto: Es la más leve de las penas que implican el aislamiento del sujeto y se
cumplen en las cárceles locales o cuarteles de policía o cuando lo disponga la ley en
fortaleza o en cárcel política. Ciertos hechos delictivos que atentan contra la
independencia y seguridad de la Nación que se catalogan como delitos políticos y en
los que el Código Penal hace mención al arresto en fortaleza o cárcel política.
  Relegación a Colonia Penitenciaria: Según el Art. 19 del Código Penal, esta pena
impone al reo la obligación de residir en la colonia que señale la sentencia firme que
imponga la pena, según algunos autores como Chissone, es una pena impracticable
en la actualidad por no existir las colonias aludidas. El relegado como lo señala el
código, queda sometido a las reglas de vigilancia establecidas en el reglamento de la
colonia y debe someterse como pena accesoria, la suspensión del empleo que
realiza.
 Confinamiento: Como lo establece el Art. 20 del Código Penal, esta pena consiste
en la obligación impuesta al reo de resistir durante el tiempo de la condena en el
municipio que indique la sentencia firme que se aplique, no pudiendo designarse al
efecto ninguno que diste menos de cien kilómetros tanto del lugar donde se cometió
el hecho como de aquellos en que estuviesen domiciliados. La pena de confinamiento
tiene como pena accesoria, la suspensión del tiempo que ejerza mientras cumple la
condena.
  Expulsión del territorio de la Republica: como lo dice el Art. 21 del Código Penal
esta pena impone al reo la obligación de no volver al territorio de la Republica durante
el tiempo de la condena. En la ley especial correspondiente se prevé que tal pena,
como conmutación de otra, puede ser acordada por el ejecutivo a solicitud del reo por
los delitos establecidos en el Código de Justicia Militar.

LAS PENAS NO CORPORALES
 
Estas penas no afectan directamente la libertad del sujeto, sino más bien otros derechos
de naturaleza primordial o de otro orden. Estas penas se encuentran establecidas en el Art.
10 del Código Penal y son las siguientes:
La sujeción a la vigilancia de la autoridad pública: esta pena impone al
condenado a dar cuentas a los respectivos jefes civiles de los municipios de donde
residan o por donde transiten de su salida y llegada a estos.
8
 Interdicción civil: es una pena accesoria a la de presidio, en virtud de la cual el
sujeto queda privado de la libre disposición de sus bienes por actos entre vivos y de
su administración, así como de la Patria Potestad y autoridad marital. Y por lo que
respecta a la administración de sus bienes, el entre dicho queda sometido a tutela
según el régimen establecido en el código civil para los entredichos por derecho
intelectual.
 Inhabilitación Política: Es solo accesoria de la pena de prisión y de presidio y
produce como efecto la privación de los cargos o empleos públicos o políticos que
tenga el penado y la incapacidad, durante la condena para obtener otros, y para el
goce del derecho activo y pasivo de sufragio.
 Inhabilitación para el ejercicio de alguna profesión arte o industria: Es la pena
temporal que solo puede extenderse al lapso que fije la sentencia, que no puede ser
absoluta, y que se limita a determinadas profesiones, arte o industrias además puede
imponerse como principal o accesoria.
 Destitución del empleo: Se impone como principal o accesoria y produce el efecto
de separar de su empleo al penado sin que pueda ejercerlo otra vez sino por nueva
elección o nombramiento.
 Suspensión del empleo: Impide como lo expresa el Código Penal, el desempeño
del empleo mientras dure la condena, con derecho a que, terminada esta puede
continuar en el sí para ese momento corriente aun el periodo fijado para el ejercicio
del empleo.
 Multa: Esta pena consiste según lo expresa el Art. 30 del Código Penal, en la
obligación de pagar al Fisco Nacional o Municipal, según sea el caso, la cantidad que
determine la sentencia, conforme a la Ley.
 Caución de no ofender o dañar: Obligar al condenado a dar las seguridades que
estime necesarias el juez ejecutor, como lo dice el Art. 31 del Código Penal. Entre
tales condiciones o seguridades por supuesto pueden incluirse las económicas o de
naturaleza primordial como el depósito de una determinada cantidad de dinero. Tales
seguridades exigidas deberán quedar limitadas en el tiempo a juicio del sentenciador.
 La amonestación o apercibimiento: Se trata según lo establece textualmente el
Código Penal de la corrección verbal que hace el juez ejecutor en los términos que
ordena la sentencia, extendiéndose un acta de aquella amonestación que se
publicara en la Gaceta Oficial.
 La pérdida de instrumentos o armas con que se cometió el hecho punible y los
efectos que de él provengan: Expresa el Código que es una pena necesariamente
accesoria otra pena principal ejecutándose así; las armas serán decomisadas   y
destinadas al Parque Nacional de Armamento y los efectos del delio asimismo
decomisados y rematados para adjudicar su precio al respectivo Fisco Nacional del
Estado o Municipio, según sea el caso de acuerdo a las reglas establecidas en los
Art. 30 y 33 del Código Penal venezolano.

9
LA APLICACIÓN DE LAS PENAS

El artículo 66 del código penal venezolano trata de solventar este apartado. Dice que, en
la aplicación de la pena, tratándose de delitos dolosos, los jueces o tribunales observarán,
según haya o no circunstancias atenuantes o agravantes, las siguientes reglas:
 Cuando concurra sólo una circunstancia atenuante, aplicarán la pena en la mitad
inferior de la que fije la ley para el delito.
 Cuando concurran dos o más circunstancias atenuantes, o una o varias muy
cualificadas, y no concurra agravante alguna, aplicarán la pena inferior en uno o dos
grados a la establecida por la ley, atendidos el número y la entidad de dichas
circunstancias atenuantes.
 Cuando concurra sólo una o dos circunstancias agravantes, aplicarán la pena en la
mitad superior de la que fije la ley para el delito.
 Cuando concurran más de dos circunstancias agravantes y no concurra atenuante
alguna, podrán aplicar la pena superior en grado a la establecida por la ley, en su
mitad inferior
 Cuando concurra la circunstancia agravante de reincidencia con la cualificación de
que el culpable al delinquir hubiera sido condenado ejecutoriamente, al menos, por
tres delitos comprendidos en el mismo título de este Código, siempre que sean de la
misma naturaleza, podrán aplicar la pena superior en grado a la prevista por la ley
para el delito de que se trate, teniendo en cuenta las condenas precedentes, así como
la gravedad del nuevo delito cometido.
 Cuando no concurran atenuantes ni agravantes aplicarán la pena establecida por la
ley para el delito cometido, en la extensión que estimen adecuada, en atención a las
circunstancias personales del delincuente y a la mayor o menor gravedad del hecho.
 Cuando concurran atenuantes y agravantes, las valorarán y compensarán
racionalmente para la individualización de la pena. En el caso de persistir un
fundamento cualificado de atenuación aplicarán la pena inferior en grado. Si se
mantiene un fundamento cualificado de agravación, aplicarán la pena en su mitad
superior.
En cuanto a los jóvenes mayores de dieciocho años y menores de veintiuno que cometan
un hecho delictivo, podía aplicárseles las disposiciones de la ley que regule la
responsabilidad penal del menor en algunos casos, pero la Ley Orgánica 8/2006 acabó por
eliminar esta posibilidad.

10
Criterios en la aplicación de la pena
 Cuando una persona es condenada por la comisión de un delito no se convierte para
usar la expresión de un penalista francés– en un extraterrestre. El condenado no
pierde todos sus derechos como consecuencia de la pena impuesta, pues conserva
entre otros los que son inherentes a su condición y dignidad humana. La pena priva al
condenado solo de los derechos que son connaturales con la pena impuesta. Para
evitar malentendidos, debemos de aclarar que no se trata de defender la comisión de
delitos, por cuanto que la sanción es la consecuencia del delito.
 El objeto del presente análisis está interesado en conocer las interioridades de la
sanción penal que merece la persona que ha sido condenada por la comisión del
delito. El condenado, la víctima y, los ciudadanos en general, estamos interesados en
conocer los criterios, mecanismos e instrumentos dispuestos por la ley, y que ha
utilizado el juzgador al momento de dictar la sentencia y, específicamente la pena de
prisión, por representar entre nosotros la respuesta más grave ante la comisión de un
hecho delictivo.
 La responsabilidad de aplicar una sanción penal a un conciudadano no ha sido nunca
un asunto fácil. En El criminalista, el profesor Luis Jiménez de Asúa se refirió a los
conocimientos, condiciones y cualidades que debía reunir el juez penal, no solo en
cuanto a definir la responsabilidad penal, sino a la sanción que le correspondía al
imputado. El profesor consideraba que sobre este profesional del derecho pesaba una
gran responsabilidad individual y social, en la medida en que tenía que decidir sobre la
suerte de otro ciudadano, que incluso en algunas legislaciones, era tan grave que
implicaba la decisión de vida o muerte del condenado.
 Por la complejidad del asunto, algunos propusieron en su oportunidad, como una
alternativa que podía adoptar el sistema judicial y penal, recurrir a una división del
procedimiento, con el objeto de distribuir la facultad de decidir la culpabilidad y la de
imponer la sanción. De acuerdo con esta propuesta, al juez penal le correspondía
decidir sobre la responsabilidad o culpabilidad del individuo, mientras que la tarea de
imponer y adecuar la sanción, era una actividad encargada a un grupo de
especialistas que por su formación poseen algunos profesionales de las ciencias
sociales que conocieran el pasado, el presente y el pronóstico del condenado. Es
decir, el trasfondo existencial y humano del individuo.
 Lo cierto es que en la actualidad el juez penal está encargado de definir y vigilar el
cumplimiento de la sanción. La individualización o dosificación de la sanción es un
tema que ha ido evolucionando con el tiempo. Los códigos penales “modernos”
consagran una lista de criterios y de mecanismos que permiten al juzgador adecuar la
sanción al hecho realizado y a la personalidad del autor del delito. Son criterios de
valoración que aluden a los márgenes y a las instituciones que reemplazan a las
11
penas previstas por la ley: condiciones físicas o psíquicas del ofensor o de la víctima,
valor o importancia de la cosa, la suspensión de la ejecución de la pena, entre otros.
Por ejemplo, si a un ciudadano se le pretende imponer una pena prevista en la ley
entre dos años y cinco años, el juez debe recurrir a los criterios legales que
determinan la pena entre estos extremos, para lo cual no solo ha de recurrir y explicar
los criterios señalados, sino que ha de convencer al condenado, a la víctima y a los
ciudadanos, sobre la racionalidad y conveniencia de la sanción impuesta.
 Existe, sin embargo, un criterio de que la discrecionalidad del juez penal no puede ser
objeto de revisión, pues se dice que se trata del convencimiento “personal” y “legal”
que tiene el juez de la sentencia y que constituye parte de su arbitrio judicial. Este
criterio, creemos nosotros, es demasiado radical. La utilización legal, racional y
motivada del margen penal y la utilización de los mecanismos de sustitución de la
sanción penal, pueden ser objeto de valoración y revisión por parte de otra instancia
judicial, para determinar si se ha hecho uso adecuado de los mismos, pues lo
contrario, implicaría dejar en absoluta arbitrariedad la decisión adoptada por el
juzgador. Siempre es posible revisar y valorar si se ha recurrido a los criterios legales
y al conocimiento que es necesario verter sobre este asunto, sobre todo, si estamos
decidiendo la suerte de un ciudadano que va a permanecer algún tiempo en prisión.
Es necesario tener presente que, aunque la sanción sea la respuesta institucional y
natural del delito, el juez penal ha de realizar una valoración escrupulosa de su
decisión.

LA PENA Y LA EJECUCIÓN PENAL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO VENEZOLANO.

Constitución Nacional

El Estado creará las instituciones indispensables para la asistencia post penitenciaria


que posibilite la reinserción social del ex -interno o ex -interna y propiciará la creación de un
ente penitenciario con carácter autónomo y con personal exclusivamente técnico".

La citada norma guarda concordancia con la Ley de Reforma Parcial de la Ley de


Régimen Penitenciario, que en su artículo 2 expresa: "La reinserción social del penado
constituye el objetivo fundamental del período de cumplimiento de la pena." En este mismo
sentido la "Ley de Redención Judicial de la Pena por el Trabajo y el Estudio", establece que
el trabajo y el estudio en reclusión son procedimientos idóneos para la "rehabilitación del
recluso".

Asimismo, al revisar las funciones de la pena consagradas en los Pactos


Internacionales, se observa que el artículo 10, ordinal 3 del Pacto de Derechos Civiles y
Políticos establece: "el régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad
esencial será la reforma y la readaptación social de los penados" y la Convención Americana
artículo 5, ordinal 6: "la pena privativa de libertad tendrá como finalidad esencial la reforma y
la readaptación social de los condenados".

12
SUJECIÓN A LA VIGILANCIA DE AUTORIDAD.

A sujeción a la vigilancia de la autoridad constituye una pena que se sustenta en la


prevención y, por ende, en los principios de resocialización, rehabilitación y reinserción
social. SSC N° 417 del 30/05/2016

Así las cosas, se observa que esta Sala pese a que en su fallo anuló e integró
parcialmente las disposiciones contenidas en los artículos 10.1, 13.3, 16.2 y 22 del Código
Penal, en lo que respecta al deber del penado de dar cuenta a los respectivos Jefes Civiles
de los municipios donde resida o por donde transite de su salida y llegada a éstos, lo cierto
es que mantuvo la validez aunque en distintos términos de la sujeción a la vigilancia de la
autoridad, al estimar que la misma constituye una pena que se sustenta en la prevención y,
por ende, en los principios de resocialización, rehabilitación y reinserción social, en los
términos del artículo 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, “que
incide en menor grado en las libertades fundamentales, respecto del presidio o la prisión, y,
por tanto, más asociada a las fórmulas no privativas de libertad y menos conectada con la
idea de retribución”, ratificando de tal forma la constitucionalidad de las normas sometidas a
nulidad.

En consecuencia, la Sala declara no conforme a derecho la desaplicación de los


artículos 13.3 y 22 del Código Penal, efectuada por el Juzgado Quinto en Funciones de
Ejecución y Medidas de Seguridad del Circuito Judicial Penal del Estado Zulia, en lo que
respecta a la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad civil que debía cumplir
el ciudadano Franklin José Rondón, quien fue condenado a la pena de un año y seis meses
de prisión, por la comisión del delito de hurto agravado, por lo que se anula dicho
fallo únicamente en lo que se refiere a la desaplicación por control difuso de la
constitucionalidad de las normas que prevén la mencionada pena accesoria. Así se decide.

Del mismo modo, esta figura es contemplada en ciertos sistemas legales como una
medida de rehabilitación, que le permite al condenado, tras cumplir una cierta proporción de
la pena impuesta y otros requisitos, terminar su condena en libertad, aunque sujeto a ciertas
condiciones.

En derecho penal, las medidas de seguridad son aquellas sanciones complementarias


o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a aquel sujeto
que comete un injusto (hecho típico y antijurídico); pero, que de acuerdo con la teoría del
delito, al ser inimputable no puede ser culpado por un defecto en su  culpabilidad. Esta
persona es susceptible de recibir una medida de seguridad para evitar nuevos injustos. Sin

13
embargo, existen sistemas penales en los que también se aplican medidas de seguridad a
personas inimputables.

LIBERTAD CONDICIONAL.

Es la última fase del cumplimiento de la condena, que se llama también “cuarto grado”.
Esta fase permite al condenado cumplir lo que le queda de pena en libertad, siempre y
cuando no cometa ningún delito y además cumpla todos aquellos requisitos adicionales de
conducta que se le puedan imponer.

La libertad condicional es una medida alternativa a una pena privativa de libertad, como la
prisión o el arresto domiciliario, que contemplan los ordenamientos jurídicos de algunos
países, y que es posible imponer en la sentencia cuando se cumplen ciertos requisitos
establecidos en la ley, que le permite al condenado por un delito cumplir su sanción penal en
libertad, aunque sujeto a ciertas obligaciones o bajo ciertas condiciones, por ejemplo, no
cometer nuevos delitos o faltas. En caso de incumplir tales condiciones, la persona a la cual
se le ha concedido la libertad condicional debe cumplir su condena en la cárcel.

Del mismo modo, esta figura es contemplada en ciertos sistemas legales como una
medida de rehabilitación, que le permite al condenado, tras cumplir una cierta proporción de
la pena impuesta y otros requisitos, terminar su condena en libertad, aunque sujeto a ciertas
condiciones.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

Derecho Penal Sanciones de carecer preventivo y desprovistas de finalidad retributiva


y de carácter aflictivo e infamante, fundadas en la comprobación de un estado de peligro. Las
medidas de seguridad pueden consistir en una neutralización, en un tratamiento terapéutico
o un tratamiento reeducacional.

Son sanciones impuestas a una persona física por su peligrosidad delictiva o criminal
por la comisión de un hecho delictivo, para lograr su inocuización, reeducación, reinserción o
reforma.

La principal clasificación que hace el Código Penal de las mismas es: privativas y no
privativas de libertad, desapareciendo la distinción de la derogada L.P.R.S. de 1970, de
medidas de seguridad pos delictuales y predelictuales (después o antes de la comisión del
delito)

DIVERSOS TIPOS EN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA.

LEGISLACION VENEZOLANA
14
La Legislación Venezolana, ha cambiado dramáticamente en los últimos años. A raíz
de la promulgación del Nuevo Texto Constitucional, mayores y más profundos cambios están
por venir. El Código Civil vigente en su Artículo 2° establece: "La ignorancia de la Ley no
excusa de su cumplimiento". Por otro lado; el Código Penal vigente, en su Artículo 60
establece: " La ignorancia de la Ley no excusa ningún delito o falta". Ambos preceptos son
principios fundamentales de derecho, derivados de la ficción necesaria de que la Ley es
universalmente conocida desde su promulgación. Verificada la publicidad, queda satisfecha
la necesidad social que impone tal solemnidad, puesto que el ciudadano queda; si no
enterado de la ley, al menos habilitado para conocerla. La carencia de conocimiento no
puede mermar la obligatoriedad de la Ley. La autoridad pública pone las leyes al alcance de
los ciudadanos, quienes pueden enterarse de ellas por sí mismos o por medio de terceros.
Es, realmente necesario que el ciudadano conozca las leyes; pero sabemos que es
materialmente imposible que todos los habitantes puedan conocer con la prontitud del caso
las leyes que se dicten.

LA RESPONSABILIDAD CIVIL EX DELICTO.

De todo delito o falta puede nacer acción civil. La acción penal no se extingue por
renuncia de persona ofendida. La víctima podrá hacer la reserva o renuncia de acciones
civiles. Dicha renuncia deberá ser expresa, y vinculará al ministerio fiscal, quien, en caso de
renuncia, deberá apartarse de la acción civil.

La finalidad última de muchos procesos penales es obtener una indemnización. La


responsabilidad civil derivada de delito es derecho civil, no penal. Son normas civiles
introducidas en el código penal, consecuencia del sistema dual que tenemos en España,
según el cual, en un mismo proceso se ventila el hecho delictivo y las consecuencias del
mismo desde el punto de vista del daño producido. Son normas civiles donde rigen principios
civiles y no penales, como pº rogación y pº congruencia, donde la victima puede llegar a un
acuerdo con el agresor cuanto a responsabilidad civil, pero no en el ámbito penal.

Dicha responsabilidad civil, puede ejercitarse en el mismo procedimiento penal, de


manera subsidiaria, o por el contrario, se brinda a la víctima del ilícito penal, la posibilidad de
reservar acciones civiles en el proceso civil, una vez concluido el proceso penal. La reserva
de acciones civiles deberá hacerse en el escrito de calificación, en el momento que termina
la fase intermedia del proceso penal y se procede a dictar auto de apertura de juicio oral. La
pieza de responsabilidad civil, siempre podrá dejarse para la fase de ejecución de sentencia.

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL.

CAUSAS COMUNES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL

o Muerte del Reo.


o La Amnistía.
o La Prescripción.

15
CONDENA

En derecho procesal penal, sentencia que impone al reo la pena correspondiente a su


delito, o le manda hacer o restituirlo que pide el actor. En derecho procesal condena es, en
general, una decisión judicial por la cual se condena a una de las partes a cumplir alguna
obligación de dar, de hacer o no hacer, satisfaciendo así, en todo o en parte, la pretensión de
la otra parte.

En general la sentencia definitiva de condena es favorable al actor, si bien también


podría ser favorable al demandado reconviniente. Téngase presente que una sentencia
definitiva también puede ser meramente declaratoria o constitutiva.

Testimonio que de la sentencia condenatoria da el escribano del juzgado, para indicar


el destino del reo. En Derecho Penal, clase y extensión de una pena. En Derecho Procesal,
donde equivale a sentencia o a la parte dispositiva de la misma, constituye el
pronunciamiento contenido en la parte de la decisión judicial donde, en una causa criminal,
se impone la pena al acusado; o donde, en pleito civil, se accede a la petición o peticiones
del demandante, imponiendo al demandado la obligación de satisfacerlas; y también, cuando
igual fallo se pronuncia contra el actor ante la reconvención del demandado.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN Y DE LA PENA.

Nuestro Código Procesal Penal establece con claridad meridiana las causas de
extinción de la acción penal, y específicamente en su artículo 44 señala entre ellas: Muerte
del imputado, Prescripción en este caso de la prescripción, se entiende que la acción penal
prescribe al vencimiento de un plazo igual al máximo de la pena, en las infracciones
sancionadas con pena privativa de libertad, sin que en ningún caso este plazo pueda exceder
de diez años ni ser inferior a tres. También al vencimiento del plazo de un año cuando se
trate de infracciones sancionadas con penas no privativas de libertad o penas de arresto,
Amnistía, Abandono de la acusación, en las infracciones de acción privada, Revocación o
desistimiento de la instancia privada cuando la acción pública depende de aquella, Aplicación
del criterio de oportunidad, Vencimiento del plazo de suspensión condicional del
procedimiento penal, sin que haya mediado revocación, Muerte de la víctima en los casos de
acción privada, salvo que la acción ya iniciada por ésta sea continuada por sus herederos.
Resarcimiento integral del daño particular o social provocado, realizada antes del juicio, en
infracciones contra la propiedad sin grave violencia sobre la persona, en infracciones
culposas y en las contravenciones, siempre que la víctima o el Ministerio Público lo admitan,
según sea el caso. Conciliación, vencimiento del plazo máximo de duración del proceso,
vencimiento del plazo máximo respecto al procedimiento preparatorio sin que se haya
formulado acusación u otro requerimiento conclusivo, Pago del máximo previsto para la pena
16
de multa, en los casos de infracciones sancionadas sólo con esa clase de penas. Pues bien,
esencialmente estas son las causas que consagra el Código Procesal Penal, sin embargo,
un dato importante que no quiero pasar por alto, es el tema de la prescripción y el computo
de la misma, y es que, según el artículo 46 del referido Código, los plazos de prescripción se
rigen por la pena principal prevista en la ley y comienzan a correr, para las infracciones
consumadas, desde el día de la consumación, para las tentativas, desee el día en que se
efectuó el último acto de ejecución y, para las infracciones continuas o de efectos
permanentes, desde el día en que cesó su continuación o permanencia.  

CAUSAS COMUNES Y CAUSAS ESPECÍFICAS.

Las causas comunes y las causas especiales son dos tipos distintos de origen de


métodos estadísticos de Walter A. Shewhart y W. Edwards Deming. Brevemente, causa
común es la variación usual, histórica, cuantificable en un sistema, mientras que causa
especial son las variaciones inusuales, previamente no observadas, no cuantificables.
La distinción es fundamental en la filosofía de las estadísticas y la filosofía de la
probabilidad, con diferentes tratamientos de estos temas siendo un problema clásico de
las interpretaciones de la probabilidad, esto fue reconocido y discutido tan tempranamente
como en 1703 por Gottfried Leibniz; sin perjuicio de se han usado varios nombres
alternativos a través de los años.

LA MUERTE DEL REO


EFECTOS.
El artículo 103 del Código Penal venezolano dice textualmente: “La muerte del
procesado extingue la acción penal.
La muerte del reo extingue también la pena, aun la pecuniaria impuesta y no
satisfecha y todas las consecuencias penales de la misma, pero no impide la confiscación de
los objetos o instrumentos con que se cometió el delito, ni el pago de las costas procesales
que se harán efectivas contra los herederos”.
De manera que la muerte del procesado extingue la acción penal, en tanto que la
muerte del ya condenado extingue la pena impuesta por la sentencia condenatoria
definitivamente firme que estaba cumpliendo.
EL PERDÓN DEL OFENDIDO
El artículo 106 del citado Código expresa: “En los hechos punibles para cuya
averiguación y castigo es menester instancia de parte delitos de acción privada el perdón del
ofendido extingue la acción penal, pero no hace cesar la ejecución de la condena, sino en
aquellos casos establecidos por la ley. El perdón obtenido por uno de los reos alcanza
también a los demás. El perdón no produce efecto respecto de quien se niegue a aceptado”.
17
Esto nos dice que, por regla general, el perdón del ofendido extingue jurisdicción penal, pero
excepcionalmente puede extinguir la pena impuesta por sentencia condenatoria
definitivamente firme; clara, esto en delitos de acción privada.

El indulto es una causa de extinción de la responsabilidad penal, que supone el


perdón de la pena. Es una situación diferente a la amnistía, que supone el perdón del delito,
ya que por el indulto la persona sigue siendo culpable, pero se le ha perdonado el
cumplimiento de la pena.

LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.

La prescripción, lato sensu, es una institución jurídica que tiene como finalidad la
adquisición o extinción de derechos por el solo hecho del transcurso del tiempo, siempre y
cuando se cumplan determinadas condiciones. De otra forma, y en atención a los criterios
tradicionales, pudiéramos decir que consiste en una delimitación en el tiempo de la eficacia
del Derecho, es decir, la prescripción establece el límite en que, de la eficacia valorada
desde la óptica trascendental de justicia plena, se pasa a una eficacia relativizada
pragmáticamente hacia los derechos e intereses inmediatos del individuo y del grupo social.

En materia de derecho civil esta institución se refiere lógicamente a bienes materiales,


tangibles e intangibles, a derechos más inmediatos y prescindibles, por lo que cumple su
finalidad. Empero, el problema se presenta en su aplicación en materia de Derecho Penal,
pues al referirse al ser humano directamente en sus bienes más preciados como lo son la
vida y la libertad, y valores como la justicia, igualdad y equidad; toma un sentido de
transcendencia, valoración ética, ontológica y moral que lo revisten de gran complejidad y
enorme riqueza filosófica.

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO.

En el proceso penal, la responsabilidad civil puede definirse como la obligación que


tiene el autor de un delito o falta de reparar económicamente los daños y perjuicios causados
o derivados de su infracción.

El objetivo de la responsabilidad civil es compensar a la víctima por los daños


causados por lo que persigue un interés privado.

El particular, víctima del delito y beneficiario de la indemnización en la que se valora la


responsabilidad civil derivada del mismo, puede renunciar a la misma siempre que esta
renuncia no atente contra el interés u orden público, ni perjudique a terceros.

La reparación del daño ocasionado podrá consistir en obligaciones de dar, de hacer o


de no hacer algo, y se determinará por el Juez atendiendo a la naturaleza de la infracción y a
las condiciones personales y económicas del culpable.

18
La indemnización de perjuicios comprenderá no solo los ocasionados al agraviado,
sino también a sus familiares o a terceros.

Si la víctima, por medio de su conducta, hubiera contribuido a la producción del daño o


perjuicio sufrido, podrá disminuirse el importe de su indemnización.

RESTITUCIÓN.

La responsabilidad civil por delito conlleva, en primer término, el deber de restitución.


Esta deberá hacerse de la misma cosa, siempre que sea posible, con abono de deterioro o
menoscabos, a regulación del tribunal. La restitución se hará, aunque la cosa se halle en
poder de un tercero y éste la haya adquirido por un medio legal, salvo su repetición contra
quien corresponda. Pero no habrá lugar a la restitución en el caso de que el tercero haya
adquirido la cosa en la forma y con los requisitos establecidos por las leyes para hacerla
irreivindicable. La obligación de restituir se transmite a los herederos del responsable; y la
acción para repetir la restitución se transmite igualmente a los herederos del perjudicado.

CONCLUSIÓN.

La pena produce una serie de efectos en el conjunto individuos que componen la


sociedad que se suponen positivos para ésta, y según la teoría relativa de la pena, serían los
objetivos en que se fundamentaría la aplicación coactiva de la pena. Así, tanto la teoría
retributiva de la pena (o teoría absoluta de la pena), como la teoría relativa ambas coinciden
en que pena, tanto su vertiente coactiva como en su vertiente coercitiva tienen, o han de
tener los siguientes efectos:

Prevención general, Dirigida al conjunto de la sociedad.

Prevención especial: Dirigida al sujeto que ya ha sido penado.

En esta investigación se señalará de manera específica quienes pueden ser sujetos


responsabilidad civil ya sea de manera directa o subsidiaria; cuales son los procedimientos
que están previstos en las leyes para que los individuos trasgresores subsanen daños,
además de otra serie de puntos que también constituyen parte importante en lo que a este
tópico se refiere. Sin embargo, el perdón de la parte ofendida respecto a acción penal,
produce la renuncia de la acción civil si no se ha hecho reserva expresa

Las personas responsables criminal o falta, son también responsables civilmente y


dicha responsabilidad civil nacida de la pena no cesa porque se restrinjan esta o la pena,
sino que durara como las obligaciones civiles con ejecución según las normas establecidos
por el derecho.

19
Bibliografía.

DERECHO PENAL VENEZOLANO, ARTEAGA S., Alberto, novena edición, editorial Mc


Graw Hill, Caracas-Venezuela 2001.

JIMÉNEZ DE ASUA, Luis: Tratado de derecho penal, Edit. Losada S.A., Buenos Aires, 1956.
HERNÁNDEZ, Tosca: La ideologización del delito y de la Pena, Instituto ciencias penales y
criminológicas, Facultad de Ciencias jurídicas Políticas, U.C.V., Caracas

CODIGO PENAL, Gaceta oficial Núm. 5.494, 30 de octubre 2000; oficial Núm. 925, 30 de
junio 1964.

Internet:http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html
http://www.mintra.gov.ve/legal/codigos/penaldevenezuela.html
http://www.unifr.ch/derechopenal/obras/mdp.htm
http://enm.tsj.gov.ve/Carrera/CarreraTemarios_lopna.asp

https://estudiosjuridicos.wordpress.com/derecho-penal/la-pena/.
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/penología/penología.htm.
https://impresa.prensa.com/opinion/Criterios-aplicacion-Hipolito-Gill-
Suazo_0_3577142351.htm.
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/medidas-de-seguridad/medidas-de-seguridad.htm.
http://iabogado.com/guia-legal/ante-la-justicia-penal/la-responsabilidad-civil-derivada-del-
delito.

20
21

Vous aimerez peut-être aussi