Vous êtes sur la page 1sur 11

TRANSVERSALIDAD Y CONCEPCION GENERAL DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ

Depreciación

Depreciación significa, en términos generales, una merma, una disminución de valor, un menoscabo o
deterioro.

También podemos decir que la depreciación es la pérdida de valor que sufre la inversión en bienes
perecederos por causa de los años de servicio.

El término depreciación tiene exactamente la misma connotación que amortización, pero el primero sólo se
aplica al activo fijo, ya que con el uso estos bienes valen menos; es decir, se deprecian; en cambio, la
amortización sólo se aplica a los activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo, si se ha comprado una
marca comercial, ésta, con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término
amortización significa el cargo anual que se hace para recuperar la inversión.

EL TÉRMINO DEPRECIACIÓN ES UNA REDUCCIÓN ANUAL DEL VALOR DE UNA PROPIEDAD, PLANTA O EQUIPO.
LA DEPRECIACIÓN PUEDE VENIR MOTIVADA POR TRES RAZONES: EL USO, EL PASO DEL TIEMPO Y LA
OBSOLESCENCIA.

La Norma Internacional de Contabilidad NIC- 16 dice: La Depreciación es la distribución sistemática del


importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.

Depreciación Real o Absoluta

La depreciación absoluta es la disminución del valor que experimenta un activo en relación con su condición
de nuevo, al considerar su estado actual, bien desde el punto de vista de la suma por la cual podría venderse,
o bien desde el punto de vista de su utilidad, esto es, de la capacidad que posea para prestar el servicio que
se le haya asignado.

Depreciación Teórica

La depreciación teórica se basa en todos los factores que deben ser tenidos en cuenta como causantes de
ella, con miras a distribuir su costo de manera equitativa a través de los años en que ha de prestar servicio el
activo. Suele ser calificada como “depreciación contable” no considerando la utilidad del objeto.

Precio de costo

• Representa la cantidad de utilidad adquirida o pagada por la obtención del activo, es decir,
representa el valor histórico original de los inmuebles, planta y equipo.

• Las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo deberán valuarse al costo de adquisición,


al de construcción o, en su caso a su valor equivalente.

• El costo es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien el valor


razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento de
adquisición o construcción por parte de la empresa.

VALOR DE DESECHO o VALOR DE SALVAMENTO

• Representa la cantidad del costo de un activo fijo que se recuperará al finalizar su vida útil
de servicio. El valor de desecho es precisamente el valor en que se toman los activos
desechados, cuando se cambian por nuevos.

• Es el valor en libros del activo o el valor estimado en el mercado al final de la vida útil del
activo.

• “Valor residual es la cantidad neta que la empresa espera obtener de un activo al final de su
vida útil, después de haber deducido los eventuales costos derivados de la desapropiación”
VIDA ÚTIL

• Es un período de servicio para la entidad particular de negocios, no necesariamente su vida total esperada.
Esta vida útil se determina con base en períodos que sean justificados y además que sean relevantes para la
entidad.

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Los métodos para el cálculo de la depreciación son 4 y se estiman como métodos de contabilidad generalmente
aceptados:

1. DIRECTO

2. UNIDADES PRODUCIDAS

3. SALDOS DECRECIENTES

4. SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

Los últimos dos se consideran métodos de depreciación acelerada.

1. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DIRECTO

También conocido como depreciación en línea recta.

Es el método más simple de cuantos sistemas se ha ideado para computar la depreciación teórica y es por ello el mas
extensamente difundido.

Según este método, la merma del valor por cada periodo transcurrido es proporcional a la duración del activo
apreciadas en unidades de tiempo.

Así el activo cuya duración apreciativa sea de 10 años quedará depreciado en 1/10 al final del primer año, en 2/10 al
finalizar el segundo año y así sucesivamente.

Es más sencillo para calcular, se basa en la idea de que los activos se consuman uniformadamente durante el transcurso
de su vida útil de servicios; es decir, no debe existir disminución ni en la eficiencia de los bienes a medida que se hacen
viejos.

Por lo tanto, cada ejercicio recibe el mismo cargo a resultado, vía gastos de operación.

El cargo a resultados, o sea, la depreciación del ejercicio es calcular mediante la fórmula:

2. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN UNIDADES PRODUCIDAS

Conocido como Método de Producción Fabril. La duración del activo se determina en función de las unidades que se
espera produzca el activo.

Este método asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de producción fabricada o unidades de servicios,
por lo que el cargo por depreciación será diferente según el tipo de activo; es decir. podrá expresarse en horas,
unidades de producción o kilómetros.

Este método es parecido al de horas de funcionamiento.

Se tiene que llevar un control de las unidades producidas, que nos permita determinar la depreciación del periodo.

Determinado el número de unidades que se espera producir este será el 100%. Por tanto, la depreciación del periodo
será la tasa que resulte de aplicar las unidades producidas entre el total de unidades que se espera producir (100%).

Para determinar el factor: tasa de depreciación por unidad, se divide el importe despreciable (precio de costo – valor
de desecho) entre la vida útil estimada en unidades de producción. Este factor se multiplicará por el número de
unidades de producción de cada periodo, por lo que es lógico suponer que los cargos por depreciación variarán en
cada periodo dependiendo del número de unidades o servicios por el activo.
2.1. DEPRECIACIÓN EN FUNCIÓN A LAS HORAS DE PRODUCCIÓN

Este método es una variante del método de las unidades producidas.

En nuestro medio se utiliza en la Construcción Civil, por cuanto al presupuestar deben de considerar el número de
horas máquinas que van a emplear.

Independiente si son propias o alquiladas.

Se determina el número de horas de vida útil que va ha tener el activo y en función por cada periodo se establecen
las horas que se han utilizado de dicho activo.

La depreciación del periodo será la de aplicar las horas utilizadas entre el total de horas de vida útil establecidas
por el valor del activo.

3. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN POR SALDOS DECRECIENTES

Es un método llamado método del saldo decreciente, la depreciación podrá llegar a ser el doble de la calculada por
el método de línea recta, sin considerar el valor de desecho y esta tasa duplicada se aplica al corto no depreciado
(valor de libros) de los activos.

Por este método se calcula la depreciación periódica a base de un tanto por ciento fijo del valor, según libros.

4. MÉTODO DE DEPRECIACIÓN DE LAS SUMAS DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

Este método consiste en sumar los dígitos de los años de vida útil que va ha tener el activo.

Este método permite que los primeros años los importes de depreciación sean los mayores.

Si estimamos un periodo de depreciación de 10 años la suma de los dígitos desde el 1º año hasta 10º año nos dará
la suma de 55. La depreciación del primer año será el factor resultante de dividir los años que faltan de vida útil
entre 55 y este importe se multiplica por el valor en libros del activo. El segundo año será de 9 entre 55 por el valor
neto del activo.

Este método consiste en aplicar al importe depreciable del activo (precio de costo- valor del desecho) por una
fracción aritmética. La fracción aritmética se obtiene sumando los dígitos de los años.

TEORÍA BÁSICA FINANCIERA EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE


INVERSIÓN
Cuando una empresa hace una inversión incurre en un desembolso de efectivo con el propósito de generar en el
futuro beneficios económicos que ofrezcan un rendimiento atractivo para quienes invierten. Evaluar un proyecto
de inversión consiste en determinar, mediante un análisis de costo-beneficio, si genera o no el rendimiento
deseado para entonces tomar la decisión de realizarlo o rechazarlo.

IDEA:

Es el resultado del proceso de REFLEXIÓN a partir de la detección de una necesidad y la BUSQUEDA de una
SOLUCIÓN para ella.

PROYECTO:

Es tomar una IDEA sobre algo, ESTRUCTURARLA, definiendo como EJECUTARLA , determinando sus COSTOS Y
FACTIBILIDAD
Un proyecto busca: solucionar un problema. Se entiende por problema a una necesidad insatisfecha a nivel de
mercado, social, económico-productivo, etc. Que refiere ser solventada por un nuevo actor u oferente.

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

Es un plan que se le asigna determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos (materiales,
humanos y técnicos), y su objetivo es obtener un rendimiento en un plazo determinado. Esto implica inmovilizar
recursos a largo plazo.

O bien, es cualquier alternativa de las empresas para generar beneficios económicos en un futuro, a través de un
período relativamente a largo plazo, mediante el desembolso en el presente de una importante cantidad de
recursos.

Gestionar un Proyecto nos permite

✓ Determinar la factibilidad de una idea: la formulación de un proyecto va a permitir determinar que tanto
éxito comercial puede tener una idea, y que tan posible es ejecutarla desde el punto de vista técnico y
financiero.

✓ Determinar los requerimientos de inversión: la formulación de un proyecto va a permitir determinar


cuanta inversión se requiere realizar para ejecutar el mismo.

✓ Estimaciones Económicas: la formulación de un proyecto va a permitir determinar el nivel de rentabilidad


de un proyecto (si es de naturaleza económica) en función de la inversión realizada, asi como los niveles
de riesgo y el tiempo de recuperación proyectado para esa inversión.

✓ Orientar la Toma de Decisiones: toda la información obtenida en la formulación de proyectos es


fundamental para la toma de decisiones en relación a la ejecución y financiamiento del mismo.

✓ Pauta de Trabajo a Futuro: las estimaciones, estrategias y lineamientos formulados en el proyecto


servirán de guía de acción y de mecanismo de control una vez el proyecto se ponga en marcha.
A la hora de formular un Proyecto se debe procurar seguir en cierta medida los siguientes lineamientos:

➢ Ser Eficaces: se debe procurar que el proyecto alcance cabalmente los resultados esperados.

➢ Ser Sostenible: se debe procurar que el proyecto mantenga sus resultados a lo largo del tiempo.

➢ Ser Relevantes: se debe procurar proyectos que generen cambios trascendentes en el mercado o impactos
significativos en la economía.

➢ Ser Eficientes: se debe procurar que el proyecto maximice sus resultados al menor costo posible.

Deficiencias de la formulación de proyectos

• Dificultades de Acceso a ciertos datos de mercado le pueden restar validez a las Proyecciones.
• Algunos aspectos Cualitativos son difíciles de tomar en Cuenta (Ejemplo: Experiencia, Know How, Costo de
Oportunidad, Valor de Mercado, Imagen de Marca etc.)
• Las Proyecciones operan en Condiciones Normales de Mercado o a nivel Macroeconómico. En escenarios de
inflación o recesión económica el proyecto pierde vigencia.
• Las Proyectos de amplios Horizontes de Proyección son difíciles de ejecutar en el tiempo.
• Los Datos y Resultados son altamente manipulables en favor del promotor del proyecto.
• Por ser una Proyección y no un resultado real, no es posible auditar sus estados financieros para confirmar la
validez de sus datos.
• En escenarios como el de Venezuela es inútil la formulación de proyectos ajustados a la realidad.

ETAPAS DE UN PROYECTO
PRE INVERSIÓN
Es la etapa previa a la Ejecución y puesta en marcha del proyecto en donde se efectúa la formulación del
mismo.
1) ESTUDIO DE OPORTUNIDAD: es un sondeo preliminar de una IDEA a nivel de los beneficiarios de la
misma (Clientes o Usuarios) el cual puede ser documentado (Encuestas, Entrevistas, Estadísticas etc.)
2) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD: es un ANTEPROYECTO formal en donde se realiza un Estudio de Mercado
detallado para medir su Factibilidad Comercial, y se hacen estudios menos detallados a nivel técnico,
financiero y económico.
3) PROYECTO DEFINITIVO: es un PROYECTO AL DETALLE de lo que se quiere hacer incluye Estudios y
Pruebas de Mercado profundos, Diseños y Prototipos del producto, Plan de Inversión, Estudios
Financieros y Económicos profundo y Plan de Negocios.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD(Anteproyecto) +PROYECTO DEFINITIVO =Estudio de Mercado, Estudio Técnico,


Estudio Financiero, Evaluación Económico.

INVERSION
Es la etapa en la cual una vez aprobado el proyecto se procede a efectuar todas las actividades requeridas para
su instalación.
(1) Asignación de Capital al proyecto: Inversionistas Financistas
(2) Legalización, Trámites de Permisos
(3) Compra de Edificios y Terrenos, Obras Civiles, Compra de Maquinarias y Equipos, Contratación y
Capacitación RRHH, Compra de Inventario de Arranque, Organización de Procesos, Marketing
Preliminar.
EJECUCION
Es la etapa en la que finalmente se pone en marcha el proyecto y se inician operaciones en base a lo pautado.
“Puesta en Marcha”
Entra en funcionamiento la plataforma de despegue del proyecto y se implementan las reglas establecidas en
su formulación y evaluación, como términos de referencia del proyecto, y como mecanismo para garantizar su
adecuada ejecución.
(1) Administración del plan (2) Control de resultados (3) Evaluación de resultados
DES-INVERSIÓN
Es la etapa en la que luego de cumplido el ciclo de vida del producto o no habiendo cumplido con las
expectativas formuladas en el proyecto se realiza el desmontaje de la empresa.

FORMULACIÓN
Es la fase de recolección de datos, proyección de resultados y determinación de la factibilidad del Proyecto.
EVALUACIÓN
Es la fase de análisis de los Resultados obtenidos en la Formulación para orientar la Toma de Decisiones.

Este proceso se ejecuta:

Sobre una base aproximada a la Realidad, En función de una Proyección o Estimación a futuro que se
podrán cumplir si se dan una serie de condiciones no controlables, En base a aspectos Cuantitativos y
Cualitativos, Durante un Periodo determinado de Tiempo (Horizonte del Proyecto), En fases de Estudio
sistemáticas, fijas y consecutivas.

TODO PROYECTO ES

una estimación a futuro de unos resultados a nivel de mercado, técnico, financiero y económico.

HORIZONTE DEL PROYECTO

es el tiempo de Proyección del Estudio medido en años. A mayor Inversión, normalmente mayor tiempo

Ejemplo:

Si el Proyecto tiene una baja inversión que se recupera en 3 años, tu tiempo de proyección deberá ser de
3 a 4 años.

Ejemplo:

Si el Proyecto tiene una alta inversión que se recupera en 5 años, tu tiempo de proyección deberá ser de
5 a 7 años

En este caso, en un proyecto se proyectan a futuro:

• La Oferta, la Demanda, las Ventas y los Precios de un Producto o Servicio (Estudio de Mercado).
• La Producción, los Insumos y el Personal requerido (Estudio Técnico).
• Inversión Ingresos, Costos, Flujo de Caja, Estados Financieros de dicha empresa (Estudio
Financiero).
• La Rentabilidad y el Retorno de la Inversión (Evaluación Económica).

Estudio de Mercado

• Oferta, Demanda, Mercado P., Servicio, Precios, Distribución

Estudio Técnico

• Producción, Instalaciones, Materiales, equipos, Rec. Humano

Estudio Financiero

• Inversión, Ingresos proyectados, Costos, Flujo de Caja, Plan Fin.

Evaluación Económica

• Valor de las inversiones, tiempo de retorno, nivel de utilidad, Índices Econ., Rentabilidad, TIR, VAN.
ESTUDIO DE MERCADO

Los principales puntos que debe considerar un estudio de mercado son:

Perfil de los productos y/o servicios, Análisis de la demanda, Análisis de los precios, Análisis de la oferta,
Análisis de los canales de distribución, Promoción.

ESTUDIO TÉCNICO

En este estudio se decide dónde deben fabricarse o generar los productos yo servicios, de tal manera que
los puntos que deben de incluirse son:

Procesos de fabricación,Localización general y específica del proyecto, Materias primas e insumos


requeridos, Equipo, maquinaria e instalaciones necesarias, Capacidad de producción, Tecnología,
Recursos humanos.

ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero consiste en expresar en términos monetarios todas las determinaciones hechas en
el estudio técnico. Las decisiones que se hayan tomado en el estudio técnico (en términos de cantidad de
materia prima necesaria y cantidad de desechos del proceso, cantidad de mano de obra directa e
indirecta, cantidad de personal administrativo, número y capacidad de equipo y maquinaria necesarios
para el proceso, etc.) ahora deberán aparecer en forma de inversiones y gastos.

Es evidente que la esencia del estudio financiero es el análisis de cientos de cifras monetarias que a su vez
son la base para el cálculo de la rentabilidad de la inversión.

El estado de resultados, cuyo objetivo final es calcular el flujo neto de efectivo o también flujos netos de
caja (el flujo de caja se halla de la diferencia entre los beneficios incrementales y los costos incrementales)
de cada año, es la cifra base para el cálculo de la rentabilidad económica del proyecto.

¿Cómo se integra la Inversión Total?

La cantidad total de recursos necesarios para el proyecto debe clasificarse en dos grandes rubros:

• Inversión fija o tangible

• Inversión diferida o intangible

Cualquier incremento en el nivel de actividad de la empresa requiere de una inversión adicional en


capital de trabajo.
Inversión Fija o tangible

La inversión fija está integrada por:

• Terrenos y edificios

• Maquinaria y equipo de producción

• Herramientas

• Equipo y mobiliario de oficinas

Equipo de transporte para ventas

Inversión Diferida o intangible

La inversión diferida esta integrada por:

• Patentes, marcas

• Diseños comerciales o industriales

• Nombres comerciales

• Contratos de servicios

• Asistencia técnica o transferencia de tecnología

• Gastos preoperativos, de instalación y puesta en marcha

• Estudios de ingeniería, administrativos, de evacuación, capacitación de personal, etc.

Inversión en capital de trabajo

El capital de trabajo es la inversión adicional líquida que debe aportarse para que la empresa empiece a elaborar
el producto, diferente a la inversión en activos fijos y diferidos, esto se refiere a que hay que financiar la primera
producción antes de recibir ingresos; por lo que se deberá de comprar materias primas, pagar mano de obra
directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad de efectivo para
sufragar los gastos diarios de la empresa.

Vida útil y Valor de rescate

Es el tiempo en el que se considera que el proyecto generará beneficios y deberá estar considerado en el
horizonte de planeación del proyecto.

Conocido con los nombres de valor de desecho, valor residual o de recuperación, es el monto de efectivo a
recuperar por la inversión realizada al final de la vida útil del proyecto, es decir genera un flujo de efectivo
positivo al final para propósitos de evaluación del proyecto.

Costo de oportunidad del capital (COK) o Tasa mínima aceptable de rendimiento

Es la tasa de ganancia anual que solicita ganar el inversionista para llevar a cabo el proyecto.

Para fijar esta tasa se debe de tener en cuenta mínimamente el índice inflacionario. Aunque esto solo permitirá
mantener el poder adquisitivo de la inversión en el tiempo.

Pero todo inversionista no solo quiere recuperar su inversión, sino le interesa un rendimiento que haga crecer
su dinero más allá de haber compensado los efectos de la inflación.

Por tanto, como un inversionista arriesga su dinero al invertir, entonces una fijación apropiada para una tasa
mínima aceptable de rendimiento sería:

Si se evalúa un proyecto en un horizonte de 5 años, la COK debe ser útil para los 5 años y no solo para el momento
de la evaluación. Esto es, el índice inflacionario para la fórmula debe ser el promedio de los índices inflacionarios
pronosticados para los próximos 5 años.
EVALUACIÓN ECONÓMICA

El estudio de la evaluación económica de un proyecto es la parte final de toda la secuencia de análisis de la


factibilidad de un proyecto.

En este momento surge el problema sobre el método de análisis que se empleará para comprobar la rentabilidad
económica del proyecto.

Se sabe que el dinero disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual al nivel
de la inflación vigente. Esto implica que el método de análisis empleado deberá tomar en cuenta este cambio
de valor real del dinero a través del tiempo.

Así pues, las comparaciones de dinero en el tiempo deben hacerse en términos del valor adquisitivo real o de su
equivalencia en distintos periodos, no con base en su valor nominal.

Todas las cifras monetarias que se obtuvieron en el análisis o estudio financiero del proyecto, ahora se deben
transformar a un índice de rentabilidad económica. Las cifras para calcular estos índices de rentabilidad son la
inversión inicial (sólo en activo fijo y diferido), la depreciación, los flujos netos de efectivo y algunos datos del
financiamiento.

Como las ganancias de toda inversión se obtienen a través de los años, para tener una idea real de las ganancias
se recurre al concepto del cambio del valor del dinero a través del tiempo, que se utiliza en el cálculo del VAN y
la TIR.

Hay otros dos factores adicionales que se debe considerar en el cálculo de los índices de rentabilidad: la inflación;
y la tasa de interés de los financiamientos que la empresa haya solicitado, la cual también estaría influida por la
inflación.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL
TIEMPO

VALOR ACTUAL NETO (VAN)

También se le conoce como valor neto actual (VNA), valor actualizado neto o valor presente neto (VPN).

El valor actual neto (VAN) es un criterio de inversión que consiste en actualizar los cobros y pagos de un proyecto
o inversión para conocer cuanto se va a ganar o perder con esa inversión.

Para ello trae todos los flujos de caja al momento presente descontándolos a un tipo de interés determinado, y
a los flujos traídos al tiempo cero se les llama flujos descontados.

El VAN va a expresar una medida de rentabilidad del proyecto en términos absolutos netos, es decir, en número
de unidades monetarias (soles, euros, dólares, pesos, etc).

Entonces, el valor actual neto VAN sería la suma de los flujos descontados en el presente menos la inversión
inicial.

La fórmula del VAN sería:

El resultado del VAN nos va a permitir tomar una decisión con relación a la realización de la inversión, es decir,
si conviene o no hacerlo. Esto es:

• VAN ≥ 0: El valor actualizado de los flujos (cobros y pagos) futuros de la inversión, a la tasa de
descuento elegida generará beneficios.

• VAN < 0: La inversión generará pérdidas, por lo que deberá ser rechazado.

VAN

COK o tasa mínima aceptable de rendimiento


TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

La TIR nos permite conocer cuál es el valor real del rendimiento del dinero en una inversión.

Se define como la tasa de interés que hace cero el VAN de un proyecto, es decir:

En esta ecuación “k” es la incógnita y se calcula su valor resolviendo tal ecuación, es decir, hallando sus raíces
reales positivas.

Se le llama tasa interna de rendimiento porque supone que el dinero que se gana año con año se reinvierte en
su totalidad.

Es decir, se trata de la tasa de rendimiento generada en su totalidad en el interior de la empresa por medio de
la reinversión.

Criterio de selección de proyectos según la TIR

• Si el VAN es cero, entonces TIR = COK, es decir, se gana exactamente lo que se quería ganar.

• Si el VAN es positivo, entonces TIR > COK, por tanto se gana mas de lo exigido, debe aceptar la inversión;
es decir, la inversión es económicamente rentable.

• Si el VAN es negativo, entonces TIR < COK, implica que no se alcanza lo mínimo fijado como aceptable.

Desventajas de la TIR

Hipótesis de reinversión de los flujos intermedios de caja: supone que los flujos netos de caja positivos son
reinvertidos a la tasa “k” y que los flujos netos de caja negativos son financiados a la tasa “k”.

La inconsistencia de la TIR: no garantiza asignar una rentabilidad a todos los proyectos de inversión y existen
soluciones (resultados) matemáticos que no tienen sentido económico:

• Proyectos con varias k reales y positivas.

• Proyectos con ninguna k con sentido económico.

La TIR tiene cada vez menos aceptación como criterio de evaluación, por tres razones principales:

a. Entrega un resultado que conduce a la misma regla de decisión que la obtenida con el VAN.

b. No sirve para comparar proyectos, por cuanto una TIR mayor no es mejor que una menor, ya que
la conveniencia se mide en función de la cuantía de la inversión realizada, y

c. Cuando hay cambios de signos en el flujo de caja, por ejemplo por una alta inversión durante la
operación, pueden encontrarse tantas tasas internas de retorno como cambios de signo se
observen en el flujo de caja. (por la regla de Descartes)

COMPARACIÓN ENTRE VAN Y TIR

Los parámetros del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) pueden ayudarnos a estudiar la
viabilidad de ciertos proyectos a nivel económico. No obstante, hay que tener claro que estos criterios no
siempre coinciden, tienen sus limitaciones y sus resultados podrían ser inconsistentes en algunos casos.

La primera diferencia a mencionar es la forma de estudiar la rentabilidad de un proyecto. El VAN lo hace en


términos absolutos netos, es decir, en unidades monetarias, nos indica el valor del proyecto a día de hoy;
mientras la TIR, nos da una medida relativa, en tanto por ciento.

Si hubiera mas de una raíz positiva en una ecuación de cálculo de TIR, eso hace que los resultados de TIR
obtenidos no sean confiables, lo mejor es utilizar el criterio del VAN para determinar la rentabilidad económica
de la inversión, pues metodológicamente, el método de VAN es mucho más consistente que el de la TIR.

Estos métodos también se diferencian en el tratamiento de los flujos de caja. Por un lado, el VAN asume que
todos los flujos se reinvierten a la misma tasa r (COK, tasa de descuento) que se emplea en el propio análisis.
Por otro lado, la TIR no considera que los flujos de caja se reinviertan periódicamente a la tasa de descuento r,
sino a un tanto de rendimiento k, sobrestimando la capacidad de inversión del proyecto. Sin embargo, la idea
de reinvertir todas las ganancias en todos los años normalmente no es verdad.

MÉTODO COSTO - BENEFICIO (C/B)

Una forma alternativa de evaluar económicamente un proyecto, es mediante el método costo-beneficio, el cual
consiste en dividir todos los costos del proyecto sobre todos los beneficios económicos que se van a obtener.

Si se quiere que el método tenga una base sólida, tanto costos como beneficios deberán estar expresados en
valor presente, es decir, deben ser actualizados con la misma tasa COK, No se trata entonces de sumar
algebraicamente todos los costos por un lado, y beneficios del proyecto por otro lado, sin considerar el cambio
del valor del dinero a través del tiempo.

ANTECEDENTES DEL MÉTODO COSTO - BENEFICIO (C/B)

Este método fue originalmente utilizado en proyectos sociales con apoyo gubernamental, cuando no era
necesario que las inversiones del gobierno fueran económicamente rentables, de ahí el nombre de costo-
beneficio; para aceptar un proyecto de inversión, el cociente debería tener un valor de uno, lo cual indicaba que
no era necesaria la rentabilidad económica de la inversión, simplemente era necesario que se recuperaran los
costos en que se había incurrido.

Con el paso de los años, y ante la carencia de recursos económicos por parte del gobierno, ese antiguo criterio
empezó a cambiar, y desde entonces, todos los servicios que cobra el gobierno tienen un costo, de manera que
si bien los proyectos de inversión gubernamentales para beneficio social no deben ser lucrativos, en el sentido
que lo son los proyectos de inversión privada, tampoco se trata de que el gobierno invierta sin ninguna
retribución monetaria.

Ahora lo que busca el gobierno en sus inversiones es no sólo recuperar la inversión hecha, sino recuperar la
inversión y tener una ganancia que al menos compense los efectos inflacionarios. En términos formales, si la
inflación fuera de 5% anual, tanto los costos como los beneficios económicos obtenidos a lo largo del tiempo,
deberán descontarse a 5% al traerlos a valor presente, y entonces sólo aceptar proyectos de inversión con una
relación costo-beneficio menores a uno, o expresado de otra forma, que la relación beneficio-costo fuera mayor
o igual a uno, lo que implicaría que los beneficios siempre fueran mayores a los costos.

Entonces el método lleva a la misma regla de decisión del VAN, esto es:

a) Si el VAN < 0, entonces C/B > 1

b) Si el VAN = 0, entonces C/B = 1

c) Si el VAN > 0, entonces C/B < 1

Vous aimerez peut-être aussi