Vous êtes sur la page 1sur 10

“AtletA que se

entrena para una


mArAtón”

CC Jorge Villodre
CC Gonzalo Villar
CC Jose Luis Calvente
1º Medicina CUD

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN _____________________ 3

CARACTERÍSTICAS FIBRA LENTA _____ 3

COMBUSTIBLES _____________________ 4

SUSTANCIAS LIBERADAS DURANTE EL


EJERCICIO __________________________ 7

CAMBIOS ADAPTATIVOS DURANTE LA


MARATON ___________________________ 8

CAMBIOS OBSERVADOS EN EL
MUSCULO __________________________ 10

2
INTRODUCCIÓN
En primer lugar, debemos identificar qué tipo de ejercicio es correr una maratón, y a
partir de ahí podemos profundizar más en el estudio del metabolismo durante el mismo.

Correr una maratón se trata de un ejercicio aeróbico, de larga duración y baja


intensidad. Entendemos como aérobico el ejercicio realizado en presencia de oxígeno en los
músculos, y el encargado de ello, es el corazón, que debe bombear la sangre rápidamente para
llevar el oxígeno a los músculos. Por eso también podemos conocer este ejercicio como cardio.

El término metabolismo hace referencia a las reacciones químicas que ocurren sobre
nuestras células y por las cuales pueden cumplir sus diversas funciones; dentro de este
diferenciamos dos tipos:

-Anabolismo: Procesos químicos mediante los cuales se forman moléculas orgánicas


complejas a partir de otras más simples. Este tipo de metabolismo requiere energía,
normalmente ATP.

-Catabolismo: Proceso contrario al anterior, es decir, procesos químicos mediante los


cuales formamos moléculas simples a partir de otras más complejas. Este tipo de metabolismo
libera energía durante su transcurso.

CARACTERÍSTICAS FIBRA LENTA


En el ejercicio de la maratón, empleamos sobre todo las fibras lentas, características
del musculo esquelético. Estas tienen un diámetro de menor tamaño al resto de fibras y una
larga longitud, se les puede llamar fibras rojas o de tipo I.

Tienen un color rojo intenso, debido al alto contenido de mioglobina, cuya función es
almacenar algo de oxígeno en los músculos.

Son fibras de contracción lenta, cuya principal característica es la resistencia elevada


cuando sometemos al cuerpo a una gran fatiga. Contienen una mayor cantidad de
mitocondrias que el resto de fibras, que les aportan una mayor obtención de energía mediante
la vía aeróbica.

También, presentan un gran número de miofibrillas y una gran cantidad de


sarcoplasma. Cuenta también con una muy buena vascularización, sin embargo presenta una
fuerza de contracción pequeña y una baja capacidad glucolítica.

3
COMBUSTIBLES
Los hidratos de carbono y las grasas tienen como objetivo obtener energía a través del
ciclo de Krebs. Cuya función es la de formar una gran cantidad de ATP a partir de la
fosforilacion oxidativa, mediante el paso de electrones a través de la cadena respiratoria.

Durante un ejercicio como la maratón se realiza principalmente la glucólisis aerobia,


es decir, que cuando obtenemos como producto final el piruvato, éste se convierte en acetil-
CoA gracias a la piruvato deshidrogenasa. Esto permite que este sustrato entre en el ciclo de
Krebs, mencionado anteriormente.

En relación con la obtención de ATP y su rendimiento energético, comparado con la


glucolosis anaerobia es de 36 ATP frente a 2 ATP respectivamente.
Como resultado de un entrenamiento físico de resistencia, varias enzimas del ciclo y de la
cadena respiratoria duplican su actividad, además de aumentar el número y tamaño de
mitocondrias.

4
A partir de lactato, piruvato u otro intermediario no glucosídico del ciclo de
Krebs, podemos sintetizar glucosa, mediante una ruta metabólica que conocemos
como la gluconeogénesis.

La glucogenogenesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis


de glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-
fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.El cuál
será degradado a glucosa-1-fosfato, por la enzima glucógeno fosforilasa mediante la
glucogenólisis.La cual, podemos definirla como: la vía por la cual se degrada glucógeno para la
obtención de glucosa de una forma rápida, esta vía se estimula por niveles bajos de glucosa,
glucagon y catecolaminas.

Por ello, al realizar ejercicio se produce en mayor medida la glucogenólisis que


sintetiza una molécula de ATP, es por eso que el rendimiento energético neto asciende a 37
ATP.

En relación a los lípidos, son una gran fuente de energía del organismo durante un
ejercicio de tiempo prolongado, ya que su metabolismo depende de vías aeróbicas.

Durante la lipólisis, os triglicéridos de los adipocitos se rompen por la acción de la


lipasa en glicerol y ácidos grasos. Los ácidos grasos son transportados hasta la célula muscular
donde tras sufrir una serie de cambios en el citoplasma ingresan a la mitocondria gracias a un
transportador, la carnitina y allí se produce la beta oxidación que da como resultado la
formación de moléculas de acetil-CoA que ingresa en el ciclo de Krebs con un rendimiento de
12 ATP cada una.

5
En ejercicio hay un aumento de la actividad simpática adrenal y una disminución de
insulina que estimulan los procesos de lipólisis. El consumo de AG depende de varios factores:
➢ Flujo sanguíneo muscular.
➢ Intensidad y duración del ejercicio.
➢ Grado de entrenamiento.
➢ Dieta.

El entrenamiento de resistencia provoca:
➢ Aumento de la masa mitocondrial.
➢ Aumento de la actividad de la carnitina.
➢ Una mejora global de la entrada de los ácidos grasos a la matriz mitocondrial.

Las proteínas aportan entre un 4-15% de la energía total de los ejercicios de larga
duración (más de 60 minutos). Los grupos NH2 son convertidos en urea mientras que sus
carbonos estructurales son transformados en piruvato, acetil-CoA o en algunos intermediarios
del ciclo de Krebs.

6
SUSTANCIAS LIBERADAS DURANTE
EL EJERCICIO
Mientras haces ejercicio, el cuerpo comienza a activar
algunas hormonas para regular tu rendimiento. Estas funcionan como una guía para medir los
efectos del entrenamiento y para controlar los periodos de recuperación.

La respuesta hormonal depende de ciertas características físicas como edad, sexo,


salud y peso. Tienen una gran diversidad de funciones que van desde regular la temperatura
corporal, fortalecer el musculo, estimular el metabolismo, cambiar el estado de ánimo…

A continuación vemos 5 principales hormonas que se liberan durante el ejercicio y su


determinada función en el organismo.

1. Hormona antidiurética. Se asocia con la absorción de líquidos en la vejiga. Su


producción se multiplica considerablemente con el ejercicio. Esta hormona es la responsable
de que aproximadamente a la mitad de tu entrenamiento diario tengas la necesidad de orinar.

2. Hormona de crecimiento. Esta se encarga de aumentar el volumen de músculos,


huesos y colágeno. Cumple una función importante en el metabolismo de las grasas. Comienza
a segregarse en la hipófisis tras 25 minutos de ejercicio. Su aumento varía según la duración,
intensidad, así como la fuerza física del deportista y a ciertos factores ambientales.

3. Prolactina. La prolactina se incrementan temporalmente con el ejercicio. Es liberada


por la hipófisis y se sabe que regula el crecimiento y desarrollo de las glándulas mamarias;
producción de leche en la lactancia, así como el metabolismo de las sales. Funciona como
un “anticonceptivo”.

4. Endorfinas. Cuando se realiza una actividad física intensa y regular, por lo menos
tres veces a la semana durante 60 minutos, se liberan endorfinas, sustancia que aumentan el
estado de bienestar y disminuyen la sensación de dolor emocional.

5. Vasopresina. Es reconocida como la hormona reguladora de la hidratación. Regulan


la sensación de orina para evitar la deshidratación. Su producción depende del tiempo, nivel y
tipo de ejercicios, además de las condiciones físicas, de salud, edad y género.

Otras hormonas como la adrenalina y noradrenalina ayudan a elevar los niveles de


glucosa en la sangre. Aumentan la tensión arterial y flujo sanguíneo; además, estimulan la
sudoración, así como la función muscular.

7
CAMBIOS ADAPTATIVOS DURANTE
LA MARATON
En los sistemas metabólicos musculares, el ATP es la única fuente directa de energía
para que se produzca la contracción de los sarcómeros. Durante el ejercicio máximo, el
músculo esquelético utiliza hasta 10-3 mol de ATP por cada gramo de músculo por minuto (una
velocidad de consumo de ATP entre cien y mil veces superior al consumo de ATP del músculo
en reposo), lo que genera una disminución de la concentración ATP.

➢ Reserva de ATP acumulada intracelularmente.


➢ Conversión de las reservas de alta energía de la forma de fosfocreatina a ATP.
➢ Metabolismo oxidativo del acetil-CoA.

Músculo en reposo
➢ Dependencia casi total de la oxidación de FFA.
➢ La captación de glucosa representa menos del 10% del consumo total de O2 por el músculo.

Fase inicial del ejercicio


➢ El glucógeno muscular constituye la principal fuente de energía consumida.
➢ El índice de glucogenólisis muscular es más elevado durante los primeros 5 a 10 minutos.
➢ Entre los 10 a 40 minutos aumenta de 7 a 20 veces la captación de glucosa, representando
el 30 al 40% del consumo de O2 total, equiparada a la proporcionada por los FFA.

➢ El aumento del requerimiento de glucosa se asocia a un aumento de la excreción de alanina


por parte del músculo en ejercicio, pudiendo incluirse posteriormente otros aminoácidos de
cadena ramificada.

Ejercicio de más de 40 minutos

➢ La utilización de glucosa alcanza su pico máximo entre los 90 y 180 minutos, declinando
luego.

➢ Aumenta progresivamente la utilización de FFA, que a las 4 horas alcanza el 61%.

Es decir, durante ejercicios prolongados la utilización de combustibles está


caracterizada por una secuencia de tres fases, en la cual el sustrato principal para obtener
energía son el glucógeno muscular, la glucosa sanguínea y los FFA sucesivamente.

La captación de glucosa por parte del músculo va alterar sus niveles sanguíneos, los
cuales se deben ver equilibrados y por lo tanto se precisan de mecanismos de regulación de la
glucemia.

8
El hígado es el único sitio de producción y liberación de glucosa al torrente sanguíneo y
debe tratar de equilibrar el consumo de glucosa por parte del músculo.

➢ En reposo el índice de producción de glucosa hepática es de 150 mg/min., del cual el 75% es
glucogenólisis y el resto es gluconeogénesis a partir de alanina, lactato, piruvato y glicerol.
➢ En el ejercicio de corta duración, el aumento de liberación de glucosa hepática es a través
de la glucogenólisis.
➢ A medida que el ejercicio se prolonga hay mayor dependencia de la glucogenólisis.

La respuesta hormonal al ejercicio

➢ Hay una disminución de insulina y un aumento de glucagón, somatotrofina, adrenalina,


noradrenalina y cortisol.
➢ Esta alteración hormonal se relaciona con la producción hepática de glucosa.

9
CAMBIOS OBSERVADOS EN EL
MUSCULO DESPUES DE UN AÑO DE
ENTRENAMIENTO
Los estudios confirman que podemos conseguir que un porcentaje pequeño de fibras
rápidas o blancas pasen a convertirse en lentas o rojas, pero no al contrario, por esta razón la
mayor parte de deportistas terminan haciendo actividades de resistencia y no de trabajo
explosivo o velocidad.

Sin embargo esto no sucede en todas las personas, a todas las edades y en la misma
proporción, hay deportistas que por sus características , adaptaciones al ejercicio y condiciones
físicas logran cambios significativos, sin embargo la mayoría de deportistas amateur no tienen
las condiciones necesarias o no aplican las cargas y sesiones como para provocar esos cambios.

En la mayoría de las ocasiones los cambios vienen producidos por otras adaptaciones
fisiológicas a nivel de parámetros ventilatorios y enzimáticos, que suelen tener más margen de
modificación.
Finalmente, la capacidad de transformar fibras, aunque existe, siempre es muy pequeña, se
nace con un porcentaje determinado y poco, se puede hacer para “transformar” a un
deportista, más bien uno viene al mundo con esa disposición.

BIBLIOGRAFÍA
López Chicharro J, Fernández Vaquero A. Fisiología del ejercicio. 1995. Editorial Panamericana.

Malbon C.C., Rapiejko P.J. y Watkins D.C. (1988) Trends Pharmacol. Sci. 9, 33-36.

Muniesa F C, Santiago D C, Gómez G F, Lucía M A, Diez C, Lapeña AC. Genetica y Deporte.

Consejo Superior de Deportes Colección ICD Madrid. Julio 2011.

Artículos Bioquímica y Fisiología. Bioquimicayfisiologia.com. 2017.

Ganong W. Fisiología Médica. 1998. Edición Manual Moderno.

Gingolani H, Houssay A. Fisiología Humana. 2000 (7ª edición). Editorial El Ateneo.

Hopkins W.I Importancia genética para la selección de talentos. Sporscience5. 2001.

Auntes Biologia Molecular y Bioquimica Medica 2018

10

Vous aimerez peut-être aussi