Vous êtes sur la page 1sur 4

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

ENSAYO CRÍTICO

DOCENTE: OSMER RAMÓN CONTRERAS

PRESENTADO POR:

MIRIAM FERNANDA GÓMEZ ACEVEDO- ID: 467267

VIII SEMESTRE GRUPO I

SEPTIEMBRE DEL 2018

UNIMINUTO
¿CUÁLES SON LAS POSICIONES TEÓRICAS DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO
SOBRE LOS APRENDIZAJES EXCEPCIONALES?
INTRIDUCCIÓN
Muchas veces no se torna complejo, resaltar las funciones del psicólogo educativo, pero la
situación cambia cuando enfatizamos en los aprendizajes excepcionales y con solo escuchar
el termino, de inmediato partimos a imaginar o especular sobre ello, pero cuando
indagamos y averiguamos se torna llamativo y trascendental el tema propuesto; pues aquí
hablamos de personas diversas y vulnerables, que requieren de ayudas incluyentes, que
luchen por incorporarlos y volverlos protagonistas en diferentes contextos, primordialmente
en el educativo.
En este ensayo se llevará a cabo una ponencia, la cual va direccionada a darle una tesis
clara y coherente a la pregunta orientadora, basada en posiciones teóricas y posturas
grupales que se volvieron unánimes.
TESIS
Cuando hablamos de la posición teórica del psicólogo educativo sobre los aprendizajes
excepcionales, debemos hablar primeramente de la ley 115 de 1994 y el decreto 2082 de
1996 los cuales buscan incorporar en el ámbito educativo, a diferentes poblaciones que
siempre han estado fuera de este sistema. Esta ley también busca reconocer, aceptar y
compartir el desarrollo de las capacidades y competencias personales, impulsando la
ciencia, la economía, la tecnología y la cultura. En el titulo 3 de esta ley, nos encontramos
con la educación direccionada a personas con discapacidades, necesidades educativas
especiales, capacidades excepcionales, grupos indígenas, etc. Grupos diversos y
vulnerables que requieren de atención.

El Ministerio de Educación Nacional brinda unas orientaciones para la atención educativa a


estudiantes con capacidades o talentos excepcionales, que involucran superioridad en
memoria, observación, creatividad, habilidades meta-cognitivas, desarrollo precoz en una o
varias de las esferas del desarrollo, empirismo en una o varias áreas del saber y a su vez
requieren de apoyos determinados o especializados.

Desde años pasados y en la actualidad, hemos podido presenciar en los contextos


educativos, comportamientos de rechazo y exclusión a los estudiantes con capacidades y
habilidades excepcionales, en especial a los niños, jóvenes y adolescentes con algún grado
de discapacidad. Por otro lado, se ha evidenciado en Colombia, la falta de enfrentar dicha
circunstancia F. C.: El objetivo es que los niños se pueden educar con los demás, pero la
Secretaría de Educación debe organizar semilleros de talentos, de acuerdo con las
capacidades excepcionales que ellos tienen. Hay secretarías que ya lo están haciendo. En
este momento hay otra persona que se encarga específicamente de los asuntos de Bogotá.
(Fulvia Cedeño, pág. 14) se puede resaltar que, en las principales ciudades del País, algunas
instituciones en su PEI incorporan metodologías y estrategias para fortalecer e impulsar en
los estudiantes esas habilidades o talentos excepcionales, generando rutas y compromisos
de manera conjunta, es decir, donde se pueda ver el aporte e interés de los directivos y
docentes de las instituciones, los estudiantes y los padres de familia.
Siempre nos hemos encargado de promover la igualdad, pero realmente lo único que nos
hace iguales es que todos somos diferentes, estamos en un mundo donde la diversidad
debería unirnos. Lamentablemente vemos que nuestros niños cada día se tornas más
crueles, en vez de acercar a aquellos que tienen alguna dificultad o incapacidad, antes lo
alejan, por esto es necesario que los psicólogos educativos generen estrategias, busquen
redes de apoyo y se encargue de unificar una verdadera institución, la cual requiere de la
participación de directivos, docentes, padres de familia y alumnos, generando una correcta
psicoeducación, dentro de las variables estructuras sociales, educativas y familiares.
Debemos generar un interés extra por el crecimiento cognitivo y sobre todo personal de
nuestros estudiantes que día tras día están en formación.
La educación pública en muchas ocasiones es muy generalizada y no es común observar y
evidenciar, instituciones donde realmente se pueda hablar de inclusión, pues no se cuenta
con personal realmente capacitado, se labora con buenos profesionales en diferentes áreas
de conocimiento, mas no saben cómo tratar correctamente niños con autismo o con
cualquier necesidad educativa especial, no se tiene en cuenta las inteligencias múltiples y
mucho menos las limitaciones visuales, auditivas, etc.
Si bien, en la actualidad podemos hablar libremente de inclusión, se debe direccionar el
termino, que deje de ser tan solo una palabra para convertirse en acción. Existen manuales,
normas y directrices para fomentar en las instituciones educativas el no a la exclusión y el
sí a la unión de saberes, experiencias, pensamientos e intereses, independiente de las
diferencias; pero no se puede tapar el sol con un dedo, en nuestro país hace falta estrategias,
metodologías y hasta una buena utilización de las TICS en diferentes centros de atención y
educación, escuelas, colegios y demás para aprovechar esos talentos excepcionales de
nuestros estudiantes, potencializarlos e impulsarlos para que saquen a flote y aprovechen al
máximo sus capacidades, motivarlos y darles a entender que uno llega tan lejos como
quiere y que debe pesar más los sueños y las destrezas que cualquier limitación física,
económica, social o mental.
CONCLUSIÓN
Se requieren psicólogos educativos, con ética profesional y suficiente compromiso, con
vocación y que realicen cada acción con total responsabilidad, en este caso de los talentos o
habilidades excepcionales es necesario contar con profesionales competitivos, que se
esfuercen por alcanzar metas e ir más allá, personal que deje a un lado lo estructurado por
un currículo y busque dejar huella en seres que realmente necesitan de un impulso, de una
adecuada psicoeducación, constituyendo un verdadero equipo de trabajo donde todos los
responsables de la educación de los estudiantes y los niños, jóvenes y adolescentes sean
protagonistas y así mismo se lleve a cabo en un 100% la ley 115 de 1994 y el decreto 2082
de 1996, donde se podría empezar generando espacios para generar puentes y redes de
apoyo gubernamentales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Vous aimerez peut-être aussi