Vous êtes sur la page 1sur 9

DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS

Desde 1912 existe la teoría de deriva continental (ALFRED WEGENER), pero no fue aceptada en esa
época. En los años 60's nuevas investigaciones del fondo del mar y de regiones montañosas como los
Andes, permitieron la postulación de una nueva teoría global geotectónica. Con la teoría nueva de la
tectónica de placas desaparecieron las teorías antiguas como de los geosinclinales o la expansión o
contracción de la tierra.

La teoría de deriva continental contiene varios puntos nuevos:

• Los continentes no son estables, se mueven.

• Existen dos tipos de corteza: corteza continental y corteza oceánica.

• La fuerza para mover los continentes viene de flujos de convección y de la rotación de la tierra.

• En las dorsales (cordilleras) centrales oceánicas se forma corteza oceánica nueva.

• En algunos partes del mundo las placas se chocan y pueden producir la formación de montañas.

• La placa oceánica como corteza de mayor densidad algunas veces se hunde abajo de la placa
continental (= subducción).

• Algunas veces un continente se separa, para formar dos continentes (ejemplo: África y América
del sur)

• La configuración de los continentes ha sido totalmente diferente en los tiempos pasados: como
un continente grande de Antártica-América del sur-Australia- África-India (= GONDWANA).

• Las rocas del fondo marino son relativamente jóvenes (no más como jurásico). Las rocas más
antiguas se encuentran en los continentes.

Los Modelos Geotectónicos Antiguos

Expansión de la Tiera

Una idea muy temprana para explicar los contornos parecidos de los continentes se manifestó en la
teoría de la expansión. La idea principal era que la tierra se expandió, la corteza continental se rompió y
los océanos ocuparon el espacio entre los continentes. El problema de esta teoría es que el enfriamiento
del globo terrestre físicamente no permite una expansión, en contrario una contracción será más
probable. La teoría no pudo explicar fuerzas compresionales en la corteza terrestre.

Contracción de la Tierra

La teoría de la contracción tomó en cuenta que los materiales en enfriamiento disminuyen su volumen.
Pero para explicar las fuerzas tectónicas en la corteza terrestre la magnitud no es suficiente. Además no
era posible para explicar fuerzas expansivas de grandes dimensiones como grabenes. Hoy se piensa
que la tierra está en contracción pero con un valor mucho menor como antes se pensaba, y que no
alcanza las magnitudes para jugar un papel importante en la generación de fuerzas tectónicas.
Teoría de la Geosinclinales

La teoría de los geosinclinales existió entre 1873 hasta 1960. J. DANA, el fundador de esta teoría explico
la formación de montañas por procesos largos y no como otros científicos de esta época con procesos
catastróficos. La teoría de geosinclinales trató para explicar la formación de montañas en una forma por
fuerzas verticales. En cuencas (geosinclinales) se acumularon grandes cantidades de sedimentos, las
cuencas por el peso se hunden hasta que una contra – fuerza levanta todo el material acumulado
formando montañas (como un colchón de resortes expulsa un peso). Esta teoría funcionó bastante bien
en las montañas que marcan una simetría en ambas laderas.

Las dificultades principales de esta teoría fueron:

a. Muchas montañas no son simétricas (por ejemplo los Andes) como postula la teoría.

b. La similitud en las biofacies jurásica y cretácica de África, América de Sur, Australia, la India y
Antártica. La teoría de geosinclinales explicó con conexiones (“puentes”) continentales.
Geográficamente (y geológicamente) es muy difícil explicar al fondo marino con una elevación
que conecta La India - África - América del sur, sin conectar Asia y América de Norte.

c. El fondo marino es geológicamente diferente a un continente. Era muy difícil explicar como los
geosinclinales se cambian de una cuenca marina a una parte de la corteza continental.

Hoy existe evidencia que los continentes se mueven horizontalmente, se sabe que el fondo marino es
generalmente más joven que un continente, y que las regiones cerca de la dorsal central oceánica son
más jóvenes que los sectores más lejanos. La subducción hoy es un fenómeno conocido y explicable.
Las investigaciones del fondo marino de los años sesenta llegaron a la conclusión que la teoría más
favorable sería la deriva continental del año 1912. Entonces a partir de los años sesenta la mayoría de
los científicos aceptaron la nueva teoría.

Placas Tectónicas

La ciencia que estudia la disposición relativa de los materiales en la corteza terrestre, así como los
mecanismos que la han originado, es la Tectónica. Una mejor comprensión de la actividad sísmica ha
sido posible con el descubrimiento de que los grandes terremotos se producen por el movimiento de las
placas tectónicas de la Tierra. Además, casi todo lo que se puede suponer sobre el manto y el núcleo
terrestre se ha deducido por el análisis del paso de ondas sísmicas por el centro de la Tierra. Los logros
más importantes en la investigación de esta zona han sido posibles gracias al uso de una técnica sonar
desarrollada originalmente en sismología para encontrar petróleo y gas, llamada perfilado sísmico por
reflexión y refración. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas (Figura 1.5) de
aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Las
placas tectónicas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la
forma a la superficie del planeta que hoy se conoce, dando origen a los continentes y los relieves
geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e
imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí impidiendo su desplazamiento.
Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra provocando lentos cambios en la
topografía. Si el desplazamiento es dificultado, comienza a acumularse una energía de tensión que en
algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y
liberándose como consecuencia una cantidad variable de energía que origina el terremoto. Todo lo
anterior se resume en que la tierra es un planeta dinámico (Figura 1.6). Las deformaciones de las rocas
se manifiestan frecuentemente en una ondulación de las mismas que se denominan plegamientos.
Figura 1.5. El mapa geotectónico del mundo muestra la distribución actual de los continentes y su
configuración a respeto de los fenómenos más importantes de la deriva continental. Las placas
continentales principales son América de sur, América de Norte, África, Australia, Antártica y Europa-Asia-
India. Las placas oceánicas más importantes son la placa Nazca, placa Cocos y placa pacífica. Los
choques entre continentes más recientes son África-Europa y la India-Asia. También Europa chocó con
Asia (Montañas Ural en Rusia) pero en tiempos más antiguos

Figura 1.6. Esquema que ilustra la dinámica de la Tierra con todos sus procesos, Convergencia y
divergencia de placas con sus respectivas consecuencias

(Tomado de: Tasa Graphic Arts (1999)


Wegener decía que la tierra se componía por el Sima (característica corteza oceánica compuesta por
silicio y magnesio) y el Sial (característica corteza continental compuesta por silicio y aluminio). El Sial
se desplazaba sobre el Sima. Para Wegener, las causas de la deriva continental se podían deber a
diversas causas como: la fuerza centrifuga de la tierra, el efecto de las mareas y a la fuerza polar, que
hacía que los continentes se desplazaran desde los polos al Ecuador. Todo esto producía retrasos de
unos continentes con respecto a otros y tendencia del movimiento de estos hacia el Ecuador. Así, la
corteza continental y oceánica o Litosfera, se sitúa encima de la Astenosfera en la cual existen
corrientes de convección que son las responsables del movimiento de la litosfera.

Alfred Wegener, se estuvo ocupando de la apertura y cierre de cuencas oceánicas durante años. Su
obra principal fue El Origen de Continentes y Océanos, donde muestra el Pangea (Figura 1.7) con los
continentes americanos ensamblados con Europa y África. El supercontinente Pangea luego se dividió
debido al movimiento de rotación, en dos continentes llamados LAURASIA (América del norte, Europa y
Asia) y GODWANA (América del sur, África, India, Australia y Antártida). Los argumentos que apoyan
esta teoría fueron los siguientes:

Paleontológicos: Se encuentran fósiles de la misma especie en continentes separados actualmente.

Geológicos: Las cordilleras de América tienen su continuidad con las cordilleras africanas y europeas.
Los continentes encajan como piezas de puzzle. Principio de glaciación.

Pruebas Paleomagneticas: Se puede saber la posición de las rocas atendiendo al magnetismo


procedente de la composición de sus rocas.

Distribución de seres vivos: actualmente se encuentran seres vivos de iguales características en


diferentes continentes.

La hipótesis de Wegener sobre la deriva de los continentes obtuvo fuertes críticas, debido a que a su
cuadro de acontecimientos le faltaba un mecanismo físico que explicara la separación y dispersión de
los continentes. La hipótesis de Wegener de rotura de Pangea y separación de los fragmentos
continentales requería movimiento horizontal de placas corticales de sial - roca de la que se sabía que
estaban hechos los continentes, compuesta de silicio y aluminio a través de una capa de sima - roca del
fondo oceánico de composición basáltica, de Silicio y Magnesio. Y aunque sus ideas contaron con
defensores, durante la primera y la segunda guerra mundial no fueron aceptadas entre las autoridades
geológicas.
Figura 1.7. El supercontinente PANGEA

(Tomado de: GRIEM, W. & GRIEM-KLEE, S. (online): Apuntes Geología General)

Migración Polar

Las reconstrucciones modernas de Pangea se basan en datos radiométricos y paleomagnéticos. Las


muestras de roca que mantienen un magnetismo permanente adquirido en el momento en que se
originaron, proporcionan dos clases de información: la dirección magnética de las líneas de fuerza, y la
inclinación de las antiguas líneas de fuerza magnéticas en el punto donde se obtiene la muestra. Los
ejes geomagnéticos y el de rotación de la tierra están inclinados uno respecto al otro 11'5º. De modo que
el polo norte geomagnético señalado por la brújula está situado a unos 2000Km (70º de latitud) del polo
norte geográfico. Y el ángulo horizontal que los separa se llama declinación magnética. Mediante datos
paleomagnéticos se puede conocer la antigua posición del polo geomagnético y determinar la latitud
geomagnética de una muestra, pero no la longitud geomagnética, porque el punto de la muestra podría
haber estado ubicado en cualquier parte de uno de los antiguos paralelos de latitud geomagnéticos.
Tomando un continente que se comportaba como una sola placa rígida, es posible situar en un mapa las
posiciones del polo geomagnético a largos periodos de tiempo geológico, que se conectan con una
curva continua llamada trayectoria de migración polar.

En 1960 se llevó a cabo un importante simposio para examinar el impacto de los nuevos
descubrimientos paleomagnéticos en el concepto de Wegener de deriva continental. Con la
interpretación de las trayectorias de migración polar para Norteamérica y Europa se llegó a la conclusión
de que ambos continentes estuvieron juntos hace unos 200 m.a., y se desplazaban juntos como una
sola placa litosférica por encima de la astenosfera. Posteriormente, a principios del Jurásico, la placa
única se rompió en dos placas, las cuales se separaron gradualmente la una de la otra. También
estudios geológicos de la Antártida comenzaban a apuntar una antigua ubicación de ese continente
junto a Australia y África. Y aunque el paleomagnetismo había ganado una victoria para A. Wegener,
muchos geólogos todavía no acertaban a ver esta vía. Tendrían que transcurrir varios años antes de que
la tectónica de placas proporcionara un modelo físico aceptable, capaz de explicar cómo se podrían
separar los continentes.
Evidencia Geológica de Pangea

El hecho de que encajen direcciones estructurales orogénicas y edades de las rocas, induce
persuasivamente a pensar en un antiguo continente unificado de Pangea. Las similitudes
intercontinentales entre series estratigráficas, incluidas tillitas y capas de carbón, faunas de reptiles
como el Lystrosaurus (, flora de Glossopteris y los paleoclimas (Figura 1.8), apoyan la hipótesis de un
continente único. Las zonas climáticas, reconstruidas a partir de formaciones de carbón, capas de sal y
yeso, dibujan un patrón unificado sobre el continente reconstruido.

Figura 1.8. Ilustración de evidencias paleontológicas del supercontinente Pangea

(Tomado de: Tasa Graphic Arts, 1999)

La Glaciación de Gondwana

La expansión de los casquetes polares durante las glaciaciones deja huellas en el registro geológico
como lo son depósitos de material acarreado por el hielo y marcas de abrasión en rocas que estuvieron
en contacto con las masas de hielo durante su desplazamiento (Figura 1.9). Ambos de estos tipos de
evidencia de un evento glacial pérmico (hace 280 millones de años) han sido reportados en Sudamérica,
África, India, Australia y Antártida (Figura 1.10). En las reconstrucciones de Gondwana, las áreas
afectadas por la glaciación son contiguas a pesar de ocupar lo que hoy en día son distintos continentes.
Inclusive las direcciones de flujo del hielo, obtenidas a partir de las marcas de abrasión, son continuas
de África occidental a Brazil y Argentina así como lo son de Antártida a India.
Figura 1.9 El flujo de hielo sobre las rocas deja huellas de abrasión cuya orientación indica la dirección del
flujo. Aquí se muestra la orientación y extensión de estas huellas donde han sido halladas en rocas de
edad pérmica

(Tomado de: Tasa Graphic Arts, 1999)

Figura 1.10 Reconstrucción de las masas continentales de Gondwana durante el Pérmico, basada en el
registro glacial

(Tomado de: Tasa Graphic Arts, 1999)

La Rotura de Pangea

La rotura de Pangea empezó a principios del Jurásico, hace unos 205 m.a (Figura 1.11), con la apertura
de la cuenca del océano Atlántico Norte. Siguió la apertura de los océanos Atlántico Sur e Índico con la
subsiguiente separación rápida de los fragmentos de Gongwana. Luego se cerró el mar de Tethys y
finalmente el subcontinente Indico, chocó con Asia meridional.
Figura 1.11. Ilustración de la evolución de Pangea, hasta el presente

(Tomado de: Tasa Graphic Arts, 1999)

La Mecánica de la Fragmentación Continental

Se cree que la fragmentación continental empezó con el ascenso de domos en la litosfera continental,
posiblemente sobre plumas del manto, y la producción de sistemas de fracturas de tres ramas, que se
conectaron en una sola formando un rift (adelgazamiento cortical) continuo en zig-zag, consecuencia del
levantamiento de la placa a lo largo del rift, donde se desencadenan fuerzas de empuje de la dorsal que
actúan a ambos lados del rift en sentidos opuestos formando un valle de rift (Figura 1.12). El ascenso de
basalto en diques y fisuras se acompañó de fallamiento normal de los márgenes del rift. El estiramiento
de la corteza profunda dúctil provocó giro y separación de bloques fallados. La invasión por agua
oceánica del rift que se hacia más profundo inició la nueva cuenca oceánica, la cual se ensanchó con la
formación de corteza oceánica y litosfera nuevas.
Un análisis minucioso de la historia de la fracturación continental de Pangea indica que un rift
determinado empezó a aparecer en el perímetro del supercontinente, y se propagó hacia el centro,
llegando a coincidir con otro rift que había penetrado desde un punto marginal diferente.

Figura 1.12. Ilustración de un valle de rift, obsérvese en su interior estructuras distensivas (fallas de rumbo)

(Tomado de: Tasa Graphic Arts, 1999)

La Evolución de Márgenes Continentales

A lo largo de la fragmentación continental y la apertura de cuencas oceánicas nuevas, el estiramiento y


el adelgazamiento corticales afectan intensamente a los márgenes de la placa litosférica continental, y
tiene lugar fallamiento en bloques sobre una corteza inferior dúctil que se ensancha. Entre el continente
y la cuenca oceánica se produce una zona de corteza de transición. La sedimentación en surcos fallados
que se vuelven cada vez más profundos forma tafrógenos (variedad de geosinclinal) con capas rojas y
extrusiones basálticas que se acompañan. Luego la subsidencia puede llevar a inmersión de la corteza y
deposición de sedimentos arrecifales y capas de sal. La inmersión sostenida conduce a la deposición de
una cuña de sedimento de plataforma continental (miogeoclinal) y de una cuña de turbiditas
(eugeoclinal).

http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/geologiageneral/ggcap07.htm#corteza
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/geologiageneral/ggcap07a.htm
http://plata.uda.cl/minas/apuntes/Geologia/geologiageneral/ggcap07d.htm
(Tomado de: GRIEM, W. & GRIEM-KLEE, S. –online-: Apuntes Geología General)

Vous aimerez peut-être aussi