Vous êtes sur la page 1sur 36

UNIVERSIDAD DOMINICANA

O&M

Sustentante:
Yira Maria Mieses Kery

Matricula:
18-MPSS-6-059

Sección:
682.

Profesora:
Cristina de Jesús Lima Bueno.

Materia:
Psicología del Social II.

Tema:
Trabajo Final.

Fecha de Entrega:
Día: 28 Mes: Marzo Año: 2020
TEMA I. EL ALCOHOLISMO

Es una adicción que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol,
de forma que existe una dependencia física y psicológica del mismo individuo,
manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es
posible su ingestión. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su
consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta
droga. Se considera como una enfermedad crónica, progresiva y mortal por la
Asociación Médica Estadounidense al igual que otras drogodependencias.

La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una


enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o
una combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto
sino también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor.
Investigaciones recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas
características genéticas que se cree que están relacionadas con la
dependencia del alcohol. Los investigadores continúan indagando acerca del
vínculo entre la herencia genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una
posible cura para esta enfermedad, sin embargo, muchos alcohólicos se
mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su
voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que
para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible
recuperación, primero tiene que aceptar su condición de dependencia al licor.

1.1. El alcoholismo: aspecto histórico

La historia de las bebidas alcohólicas va ligada a la propia historia del ser


humano. El consumo de alcohol ha formado parte de nuestra cultura y
sociedad durante siglos. Probablemente ningún comportamiento humano ha
ocasionado tantas controversias, mitos, prejuicios, malentendidos e
incomprensiones como el consumo de alcohol. Algunos historiadores no dudan
en señalar que la producción de bebidas como el vino pudo ser un factor clave
que llevase a la humanidad a la vida sedentaria. Los primeros seres humanos
eran nómadas, y para que cultivos como la viña produjesen vino se requería
permanecer sobre el terreno varios años.

Los estudios antropológicos evidencian que ciertas bebidas alcohólicas


fermentadas, como el vino y la cerveza, eran ya consumidas hace al menos
cinco mil años. Las bebidas con alcohol, por su naturaleza y sus efectos, se
vincularon pronto con lo divino y se asociaron a los rituales religiosos. Los
egipcios dieron crédito a Osiris por haberles permitido conocer el vino y la
adopción de normas de convivencia benévola y tolerante. Los hebreos
atribuyeron a Noé el haberse dedicado a la labranza y a plantar la vid; en la
Biblia se menciona que bebió vino para celebrar el final del diluvio universal y
que se embriagó.
Los griegos veneraban a Dionisio -cuyo equivalente romano es Baco- como un
dios liberador, del frenesí, de la danza y de la embriaguez, características de
las fiestas bacanales. Se le creía el inventor del vino, que proporcionaba
alegría y delicias a los mortales disipando las penas.

1.2. Causas del alcoholismo

Hasta el momento no existe alguna causa común, aunque varios factores


genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel importante en su
desarrollo. Por lo tanto, hay evidencias que muestran la posibilidad de ser
alcohol dependiente, como la historia familiar, es decir, quien tiene un padre o
una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta
enfermedad. Otros factores pueden ser el estrés o los problemas que tiene la
persona que lo ingiere.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de


aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja
autoestima y aceptación social del consumo de alcohol. Según la Sociedad
Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar
hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo
tanto, ser considerados como pacientes con patología dual.

Se ha demostrado la presencia de un componente genético en el alcoholismo,


ya que el gen del aldehído deshidrogenasa (ALDH2) afecta a la tasa de
metabolización del etanol y modula potencialmente el consumo de bebidas
alcohólicas. La ausencia de esta enzima afecta a esta ruta, ocasionando un
aumento de acetaldehído y su acumulación en el cuerpo. Esto provoca
náuseas, mareo y/o rubor facial.

1.3. Consecuencias del alcoholismo

Podemos clasificar las consecuencias del alcoholismo por sus efectos:

Físicos: cáncer, enfermedades en el hígado, cefaleas, diabetes, gastritis,


problemas cardiovasculares, insomnio, pancreatitis, apoplejía (es decir, un
infarto o una hemorragia cerebral), deficiencias nutricionales, degeneración
cerebral, disfunción eréctil...

Psicológicos: depresión, ansiedad, ira, celotipia (imposibilidad de controlar los


celos), Problemas en la vida sexual: la potencia y la experiencia sexual se ven
afectadas negativamente, epilepsia, psicosis, síndrome de Korsakoff, demencia
alcohólica...
Sociales: desestructuración familiar, problemas laborales, problemas
económicos, accidentes, maltrato…
1.4. Aspectos psicológicos del alcoholismo en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Salud


Mental y el Clúster de Alcohol, advirtió a la población sobre el impacto negativo
que produce el consumo de alcohol al feto y a la mujer durante su embarazo.
Informó que conforme a estadísticas de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS), la República Dominicana ocupa el séptimo lugar en la
región de las Américas en consumo de bebidas alcohólicas en mujeres
embarazadas, situación que constituye un problema de salud que afecta tanto
al feto, como a la madre y a su familia. La República Dominicana es el séptimo
país en la ingesta de alcohol en América Latina, al registrar un consumo de
unos 6.9 litros por persona durante el año 2016 y según datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un informe publicado por BBC Mundo, basado en cifras del año 2016, 3
millones de personas en todo el mundo murieron a consecuencia del consumo
nocivo del alcohol, lo que representa 1 de cada 20 muertes. También se indica
que de una cuarta parte de los jóvenes con edades entre los 15 a 19 años de
todo el mundo, el 27%, consume alcohol. Las mayores tasas de consumo
corresponden a Europa (44%) seguido de los jóvenes latinoamericanos y
Pacífico Occidental, ambos con 38%.

Las encuestas realizadas sobre el tema en escuelas muestran que en muchos


países el consumo de alcohol comienza antes de los 15 años, con diferencias
muy pequeñas entre niños y niñas. En América, el que más consume alcohol
es Uruguay, que por mucho es el país de las Américas donde más alcohol se
ingiere, con 10,8 litros per cápita, seguido por Argentina y Estados Unidos,
ambos con 9,8. y Chile, con 9,3. La OMS define el alcohol como una sustancia
psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, que se ha utilizado
ampliamente en muchas culturas durante siglos. Considera que el consumo
nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las
sociedades.

1.5. Incidencia del alcoholismo en República Dominicana

Santo Domingo, República Dominicana (EFE). El consumo por persona de


alcohol en República Dominicana es de 6,9 litros puro por año, por lo que las
autoridades han propuesto una serie de medidas para disminuir su ingesta,
informó el Ministerio de Salud Pública. A través de un comunicado, la directora
del Centro de Atención Integral a las Dependencias (CAID), Ruth Santana,
señaló «el impacto nocivo que genera el consumo de alcohol especialmente en
determinado segmento de la población como jóvenes y mujeres, incluso
muchas en estado de embarazo». Explicó que el consumo de alcohol genera
consecuencias perjudiciales, tanto en la salud como en el entorno social del
bebedor.
1.6. Diferentes tipos de alcohólicos

Tipos de alcoholismo según la clasificación de Jellinek


Existe un gran número de causas y pautas de consumo del alcohol en
personas dependientes.
En este sentido se han establecido un gran número de clasificaciones,
destacando la propuesta por Jellinek. Este autor clasifica a los bebedores y a
los alcohólicos en cinco grupos distintos, con el fin de indicar los problemas
sociales y terapéuticos propios de cada grupo.
1. Bebedores tipo Alpha: Este tipo de bebedor realiza un consumo exagerado y
excesivo con el objetivo de mitigar los efectos de una enfermedad mental o
médica.
2. Bebedores tipo Beta: En este tipo de bebedores no existe tampoco una
verdadera dependencia alcohólica.
3. Alcoholismo tipo Gamma: Este tipo de individuos presentan una verdadera
adicción, manifestando una clara pérdida de control ante la bebida, craving o
deseo desmesurado por acceder a ella, tolerancia al alcohol y adaptación a sus
metabolitos.
4. Alcoholismo tipo Delta: Los sujetos incluidos en esta categoría presentan
también una adicción al alcohol, presentando incapacidad para mantener la
abstinencia, pero sin presentar una pérdida de control ante la bebida.
5. Alcoholismo tipo Épsilon: El llamado alcoholismo periódico se da en los
sujetos que presentan pérdida de control ante la bebida y problemas
conductuales, pero consumiendo de forma esporádica, pasando largos
periodos entre toma y toma.

1.7. Alcohólicos anónimos

Es una comunidad internacional de ayuda contra la enfermedad del


alcoholismo, iniciada en 1935 por William Griffith Wilson y Bob Smith en Akron,
Ohio (EE.UU). Consiste en una comunidad de hombres y mujeres que
comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su
problema común y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo. El único
requisito para ser miembro de A.A. es el deseo de dejar la bebida. Para ser
miembro de A.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con
nuestras propias contribuciones. A.A., no está afiliada a ninguna secta, religión,
partido político, organización o institución alguna; no desea intervenir en
controversias, no respalda ni se opone a ninguna causa. Nuestro objetivo
primordial es mantenernos sobrios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar el
estado de sobriedad.

A.A., se interesa exclusivamente en la recuperación y la sobriedad continuada


de los alcohólicos individuales que recurren a la comunidad para pedir ayuda.
No participa en la investigación del alcoholismo ni en tratamientos médicos o
psiquiátricos, y no apoya a ninguna causa.

TEMA II. LA DROGADICCIÓN

La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la


búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las
consecuencias perjudiciales que acarrea y los cambios que causa en el
cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro pueden
generar las conductas dañinas que se observan en las personas que se
drogan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas. La recaída
ocurre cuando una persona vuelve a consumir drogas después de haber
intentado dejarlas.

2.1. La drogadicción: aspectos históricos

El hombre siempre ha consumido sustancias que han alterado el


funcionamiento normal del sistema nervioso central. Alrededor del año 3.000
a.C ya se utilizaban algunos opiáceos: en Asia el cáñamo, en América hojas de
coca como analgésico o en la sociedad Azteca algunos hongos como el
peyote. Aunque no se conozca con exactitud cuál fue la primera droga que se
usó, el alcohol está entre las primeras ya que es probable que cuando se
almacenaba la miel y ésta fermentaba se produjese el primer vino. Desde
entonces, las bebidas fermentadas han sido consumidas a lo largo de la
historia convirtiéndose en un importante comercio colonial.

El opio es el jugo de un tipo de amapola y hay registros de que sus funciones


psicotrópicas eran conocidas ya en el 3.000 a.C. Utilizado como alimento,
forraje o aceite, fue extendiéndose desde Oriente Medio hacia la India llegando
en el siglo IX a China. A Europa Occidental no llegó terapéuticamente hasta el
siglo XVI gracias al médico y alquimista suizo Paracelso que difundió el uso de
la "piedra de la inmortalidad" en forma de láudano o tintura. En el siglo XIX
llega a ser un gran problema sanitario en Occidente ya que la popularización
en consumir opio para el ocio incrementó su adicción.

De la amapola sale también la morfina que fue aislada del opio en el siglo XIX
para sustituirlo junto con la codeína en los tratamientos médicos. En 1874 se
creó el primer opiáceo semisintético, la heroína, que fue comercializado por la
fábrica Bayer como sustitutivo del opio y la morfina en los tratamientos de
deshabituación. Su alta adicción hizo que en Estados Unidos y en Inglaterra
generase una fuerte adicción que fue extendiéndose por el resto del mundo.

2.2. Tipos de drogas

La clasificación más adecuada de las drogas es según los efectos que


producen en el sistema nervioso central, aparato que se encarga, entre otras
cosas, de recoger y procesar las sensaciones que percibimos a través de los
sentidos, regular el funcionamiento de nuestros órganos internos (latidos del
corazón, respiraciones, sueño, etc.), analizar la información recibida para tomar
decisiones, y también se encarga de controlar los movimientos de nuestro
cuerpo.

Depresoras: te adormecen, ya que producen efectos sedantes en nuestro


organismo. 

 Alcohol
 Tranquilizantes y ansiolíticos
 Hipnóticos o inductores del sueño (barbitúricos, benzodiacepinas)
 Opiáceos (heroína, morfina, metadona, opio, codeína)
 GHB (Gamma Hidroxi Butírico)

Estimulantes: hacen que estés como despierto/a o con sensación de gran


energía, ya que aceleran las funciones del sistema nervioso central.

 Anfetaminas
 Speed (generalmente es una anfetamina, que significa ‘velocidad’ en
inglés por la sensación de aceleración que produce en el organismo)
 Metanfetamina (metanfetamina y anfetamina no son lo mismo puesto
que la meta tiene efectos más potentes que las anfetaminas comunes)
 Cocaína / crack
 Nicotina
 Xantinas: teína, teobromina y cafeína
 Taurina (bebidas energéticas)

Alucinógenas: hacen que percibas cosas o sensaciones que no son reales.

 Alucinógenos: LSD, hongos o setas alucinógenas, mezcalina,


psilocibina, ayahuasca, …
 Derivados del cánnabis: hachís, marihuana, aceite de hachís 
 Drogas de síntesis: Éxtasis (también tiene efectos estimulantes), MBDB
o edén, MDEA o eva,
 Ketamina (aunque también tiene propiedades depresoras por ser
utilizada en anestesia veterinaria, de ahí por ser conocida también como
‘caballo’)
 MDA o droga del amor
 Disolventes y sustancias volátiles: acetato, benceno, aerosoles,
gasolina, colas.

2.3. Causas y consecuencias

Causas

Por supuesto, tanto el inicio de los hábitos de drogadicción como el


mantenimiento de estos no aparecen de manera espontánea o aleatoria, sino
que son la respuesta o el resultado de una serie de situaciones previas que
predisponen a ella.

 Curiosidad: Tras numerosas investigaciones se ha llegado a la


conclusión de que la curiosidad es una de las principales causas que
originan las conductas de drogadicción.
 Vivencias traumáticas: Aunque no todas las personas que han
experimentado una vivencia traumática o con un alto contenido
emocional desarrollen conductas o hábitos de drogadicción, muchas
otras encuentran en las drogas una vía de escape que les ayuda a
sobrellevar ciertas situaciones especialmente complicadas.
 Alivio del estrés: Este punto está estrechamente relacionado con el
anterior. Aquellas personas cuyo ritmo de vida conlleva una gran presión
o estrés, bien a nivel laboral, familiar o social, pueden llegar a encontrar
en las drogas una manera de relajarse y aliviar estar tensión, aunque
sea por unos momentos.
 Mejorar el desempeño: En ciertos ámbitos como los deportivos o
académicos, es habitual que algunas personas recurren al consumo de
algún tipo de sustancia estupefaciente para intentar mejorar su
rendimiento.
 Falta de motivación y objetivos: Son numerosos los casos de
drogadicción personas que no encuentran ningún tipo de motivación en
su vida, por lo tanto, buscan en las drogas la experimentación de
sensaciones agradables o de euforia.

Consecuencias

Las drogas pueden producir diferentes efectos placenteros, excitantes e


incluso alucinógenos, pero su consumo también provoca consecuencias graves
para la salud de los consumidores y para su funcionamiento social.
A continuación, puedes ver algunas secuelas que la droga puede dejar en los
consumidores habituales.

 Desajustes neuroquímicos en el cerebro: Un estudio dirigido por Volkow


en el año 2003 observó, gracias a estudios de neuroimagen, que con el
consumo de drogas se producen cambios neuroquímicos y funcionales
permanentes en el cerebro de los adictos.
 Alteración del humor: Las alteraciones del humor son frecuentes con el
consumo de droga. No solamente a largo plazo, sino también a corto
plazo, lo cual significa que una persona puede pasar de estar relajada a
sentirse irritada y agresiva de manera muy frecuente.
 Problemas familiares, relacionales y sociales: Los problemas a nivel
familiar son bastante frecuentes independientemente del tipo de drogas
que se consuman.
 Adicción: La adicción es una de las consecuencias del consumo de
drogas, y es lo que lleva a las personas a volver a consumir estas
sustancias que provocan un efecto inicialmente agradable sobre el
sistema nervioso.
 Problemas cardiovasculares: Los problemas cardiovasculares son
habituales con el consumo prolongado de la gran mayoría de drogas,
pues estas sustancias alteran el funcionamiento normal del corazón.

2.4. El aspecto psicológico de la drogadicción

Por mucho que se empeñen algunas personas en decir lo contrario, el


consumo de drogas tiene unos efectos nefastos para la salud, tanto física
como psicológica. El consumo de drogas; sea la droga que sea, tiene unas
consecuencias muy feas. No sólo para el consumidor; sino también para su
entorno, para sus amigos y su familia.

Al que la consume le destroza la vida, pero también le destroza sus relaciones


sociales y familiares. Hoy en día es tan frecuente, que con toda seguridad
conoces a alguien que consume drogas; o bien a alguien que está sufriendo
las consecuencias de haberlas consumido durante mucho tiempo.

Los graves efectos que tiene el consumo de drogas, no son desconocidos en


absoluto hoy en día. Casi en cualquier parte se puede leer sobre ello, se avisa
en los medios de comunicación. Estamos hartos de oír campañas en contra de
las drogas; aun así, cada vez se consume más.

2.5. Incidencia de la drogadicción en la republica dominicana


Uno de los grandes problemas que afronta la sociedad dominicana es el
consumo de drogas ilícitas y fármacos fuera de control de las autoridades y
profesionales responsables de su administración.

En la República Dominicana hasta el 1975, de acuerdo a los datos estadísticos


publicados para esa fecha, contábamos con una cantidad aproximada entre
20,000 a 30,000 usuarios de drogas, predominantemente la marihuana y los
fármacos. En la actualidad, esta cantidad de usuarios se ha multiplicado casi
por 10, estaríamos hablando de unos 200,000 a 300,000 usuarios.

Es necesario, considerando la magnitud y la peligrosidad que envuelven el


tráfico y consumo de drogas existentes en el país, emprender de inmediato la
realización de un trabajo serio y responsable que involucre a todos, para
aplicar acciones preventivas que surtan los efectos deseados.

No podemos continuar viviendo por más tiempo dando la espalda a una


dolorosa realidad, utilizando verdades a medias, pretendiendo que con
medidas represivas y sin la utilización de recursos podremos ganar la batalla.
Con esto sólo lograremos una generación castrada, inutilizada por el consumo
de drogas, las que de manera pública y ante la vista de todo el mundo, se
venden por todos los rincones del país.

2.6. Tratamiento y terapia

El tratamiento para la drogadicción tiene como finalidad ayudar al adicto a dejar


la búsqueda y el consumo compulsivos de la droga. El tratamiento puede darse
en una variedad de entornos, de muchas formas distintas y por diferentes
periodos de tiempo.

Puesto que la drogadicción suele ser un trastorno crónico caracterizado por


recaídas ocasionales, por lo general no basta con un solo ciclo de tratamiento
a corto plazo. Para muchas personas, el tratamiento es un proceso a largo
plazo que implica varias intervenciones y supervisión constante.

Existen varios enfoques con base científica para tratar la drogadicción. El


tratamiento para la drogadicción puede incluir terapia de la conducta (como
terapia individual o de grupo, terapia cognitiva o manejo de contingencias),
medicamentos o una combinación de ellos.

El tipo específico de tratamiento o la combinación de tratamientos varía según


las necesidades individuales del paciente y, con frecuencia, según el tipo o los
tipos de drogas que use. La gravedad de la adicción y los intentos anteriores
para dejar de consumir drogas también pueden influir en el enfoque del
tratamiento.
Finalmente, los adictos suelen sufrir de otros problemas de salud (incluyendo
otros trastornos mentales), ocupacionales, legales, familiares y sociales, los
cuales deben tratarse de forma concurrente.

Los mejores programas de tratamiento ofrecen una combinación de terapias y


otros servicios para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.
Las necesidades específicas pueden relacionarse con aspectos como la edad,
raza, cultura, orientación sexual, sexo, embarazo, consumo de otras drogas,
problemas de salud concurrentes (p. ej., depresión, VIH), crianza de hijos,
vivienda y trabajo, además de antecedentes de abuso físico y sexual.
2.7. Drogadicción y hogares rehabilitantes

La lucha contra las adicciones a distintas drogas es una batalla por la libertad,
la seguridad, la paz, la salud y otros factores y problemas colaterales que se
derivan de este apéndice que convierte a las personas en niños emocionales,
atrapados en un mundo que fácilmente los podría llevar a la muerte. Para
entender mejor el proceso de inclusión y trasformación a que son sometidos los
internos, una vez llegan a Hogar Crea Dominicano, los ejecutivos de esta
institución sin fines de lucro, Alexandra Archila y Guillermo Oyarce, en una
visita a la redacción de Diario Libre, cuentan cómo se da el proceso de
rehabilitación de los enfermos.

Hogar Crea Dominicano es una institución no gubernamental, sin fines de


lucro, fundada en Santo Domingo, República Dominicana, el 15 de febrero de
1975, bajo el amparo de la ley 520, que regula establecimiento y operación de
asociaciones que no tienen como objetivo un beneficio pecuniario. Adquirió
personería jurídica mediante el decreto 1708 dictado por el Poder Ejecutivo, del
6 de febrero de 1976. Esta entidad surge por iniciativa de un grupo de
prestantes ciudadanos, encabezados por su actual Presidente, Lic. Leopoldo
Ml. Díaz Henríquez, quienes al percatarse de la carencia en el país de
asistencia especializada para enfrentar el alarmante y en aquel momento,
creciente número de jóvenes atrapados en la adicción a las drogas, tomaron la
iniciativa de gestar el establecimiento de lo que en principio sólo sería un
programa de tratamiento.

TEMA III. LA MARGINALIDAD


En sociología, se denomina marginación por desventaja económica,
profesional, política o de estado social, grupo que debe integrarse a algunos de
los sistemas de funcionamiento social (integración social). La marginación
puede ser el efecto de prácticas explícitas de discriminación que dejan
efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del
funcionamiento social en algún aspecto o, más indirectamente, ser provocada
por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integración de los
factores sociales, garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.
'En un lenguaje menos avanzado es excluir a una persona por su rango
económico, social o por sus formas de pensar o por cómo es físicamente.

3.1. La marginalidad humana


Es un fenómeno social que, a pesar de no ser de origen contemporáneo, ha
tomado auge, ahora, el uso del término y se ha agravado su padecimiento a
nivel mundial. En el desarrollo de este trabajo se expresan las relaciones entre
los términos afines para su mejor comprensión como son la exclusión, la
vulnerabilidad, la marginación y la pobreza.
3.2. Estilo de vida del marginal
El estilo de vida marginal.8Este cuarto modelo sociocultural se ha manifestado
desde 1979 y aparece como la segunda corriente en importancia; representaba
en 1983 el 21.5 % de la población. Al contrario del recentrado, este estilo de
vida se define por una ausencia total de sistemas de valores. Desraizada con
respecto al tiempo y al espacio, la población de estilo marginal se caracteriza
por la pasividad y la búsqueda de un mas allá imaginario, sueño, exotismo. “El
estilo de vida marginal asocia la conformación social mínima y la evasión
mental más asocial. Según B. Capelat, estas grandes familias de pensamiento
son sistemas de valores homogéneos que constituyen, "modelos culturales,
una personalidad de base, un conjunto de valores, creencias, ideas y tabúes,
una ideología, un lenguaje, esquemas de relación institucionales e
interpersonales”, se trata claramente de micro culturas organizadas.

3.3. Efectos negativos de la marginalidad


Sus efectos implican unas repercusiones de tipo cultural, social, educacional,
laboral, y económicas, entre otros. La pobreza puede ser un estado de la
marginación y viceversa, aunque el hecho de que exista una, no
necesariamente implica que exista la otra.

No todos los marginados están sujetos a una misma interpretación. No es la


misma marginación la del alcohólico, la del delincuente, la de la madre soltera,
etc., aunque todos ellos pueden llevar el calificativo de marginados.

La explicación a esta cuestión sólo puede encontrarse en aquellas causas que


explican y determinan un tipo de marginación con respecto a otro; es decir, se
trata de hallar una explicación por la cual tal grupo de marginados se encuentra
en la situación de estar al margen de la sociedad en que vive.

3.4. Causas y consecuencias de la marginalidad


Nos acercamos al final del primer año de la implementación de la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. Con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible,
la Agenda 2030 constituye un ideal universal de paz, prosperidad y dignidad
para todas las personas en un planeta saludable. Es inconcebible que este
propósito pueda alcanzarse si no se cumple el mandato del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 1 de poner fin a la pobreza en todas sus formas.

En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas viven en la pobreza


extrema y más de 800 millones de personas padecen hambre y malnutrición.
Sin embargo, la pobreza no se mide solamente por la insuficiencia de ingresos;
se manifiesta en el acceso restringido a la salud, la educación y otros servicios
esenciales y, con demasiada frecuencia, en la denegación o el abuso de otros
derechos humanos fundamentales.
La pobreza es a la vez causa y consecuencia de la marginación y la exclusión
social. Para cumplir la promesa de la Agenda 2030 de asegurar que nadie se
quede atrás debemos hacer frente a la humillación y la exclusión de las
personas que viven en la pobreza.

La humillación y la exclusión son importantes causas de malestar social y, en


casos extremos, provocan el extremismo violento que afecta a muchas partes
de nuestro mundo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las personas que
viven en la pobreza hacen frente a esos males sociales con una resiliencia
estoica, sin dejar de esforzarse por escapar de la realidad degradante de su
vida cotidiana.

Todos los Gobiernos y sociedades tienen la obligación de abordar las


desigualdades socioeconómicas sistémicas y facilitar la participación de todas
las personas que viven en la pobreza extrema para que puedan ayudarse a sí
mismas, a sus familias y a sus comunidades a construir un futuro más
equitativo, sostenible y próspero para todos.

El mensaje de la celebración de hoy es “Pasar de la humillación y la exclusión


a la participación: poner fin a la pobreza en todas sus formas”. Debemos
derribar los muros de la pobreza y la exclusión que afectan a tantas personas
en todas las regiones del mundo. Debemos construir sociedades inclusivas que
promuevan la participación de todos. Debemos garantizar que las voces de
todos los que viven en la pobreza sean escuchadas.

En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, escuchemos y


prestemos atención a las voces de las personas que viven en la pobreza.
Comprometámonos a respetar y defender los derechos humanos de todas las
personas y a poner fin a la humillación y la exclusión social que las personas
que viven en la pobreza enfrentan cada día promoviendo su participación en
las iniciativas mundiales dirigidas a poner fin a la pobreza extrema de una vez
por todas.

3.5. Índice población de la marginalidad en la República Dominicana


Un 45.7% de la población dominicana se encuentra en un estado de
vulnerabilidad a la pobreza moderada, a la cual ya pertenece un 17.1% de los
dominicanos y el 8.8% vive en pobreza extrema, según el Informe sobre
Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe, dado a conocer ayer a los
medios de comunicación y hoy al público.

Situación de marginación o aislamiento de una persona o de una colectividad.


Falta de relación de algo con la materia de que se trata. Falta de integración de
una persona o de una colectividad en las normas sociales comúnmente
admitidas.
La Marginalidad Social La marginalidad en nuestro país es punto de atracción y
nos hacemos los chivos con tontera para negar la realidad y no reconocer que
es consecuencia de nuestro mal manejo y la práctica de actividades que
degradan las condiciones de algunos ciudadanos.

Marginación o exclusión es una situación social de desventaja económica,


profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una
persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de
funcionamiento social (integración social). La marginación puede ser el efecto
de prácticas explícitas de discriminación —que dejan efectivamente a la clase
social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algún
aspecto— o, más indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los
procedimientos que aseguran la integración de los factores sociales,
garantizándoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.

La discriminación marginal Es un fenómeno vinculado con la estructura social,


y está asociado con rezagos que se originan en patrones históricos y el
desarrollo de un territorio determinado. Sus efectos implican unas
repercusiones de tipo cultural, social, educacional, laboral, y económicas, entre
otros. La pobreza puede ser un estado de la marginación y viceversa, aunque
el hecho de que exista una, no necesariamente implica que exista la otra.

TEMA IV. LA PROSTITUCIÓN

es la práctica de mantener relaciones sexuales con otras personas a cambio de


dinero u otros beneficios económicos. La prostitución es ejercida
mayoritariamente por mujeres (llamadas «prostitutas») y niñas (prostitución
infantil), mientras que los clientes son mayoritariamente hombres. También
existe, en menor medida, la prostitución masculina, donde los clientes también
son generalmente varones. Tradicionalmente, la prostitución se ha ejercido en
sitios destinados a este fin, llamados «burdeles» o «prostíbulos». Estos han
sido habitualmente casas regentadas por un proxeneta, en las que hay
prostitutas y habitaciones privadas para practicar la prostitución. También se
practica en aceras de calles urbanas y laterales de carreteras industriales, así
como en bares y discoteca, hoteles y a domicilio.

La figura de la prostituta está frecuentemente ligada a la del proxeneta,


persona que induce a la prostitución obteniendo un beneficio económico de
ello. Los proxenetas obtienen una parte de los beneficios de las prostitutas.
Esta relación se puede dar de mutuo acuerdo a cambio de un servicio de
mediación o protección, o bien se puede dar mediante extorsión, violencia
física o secuestro. La prostitución forzada se engloba dentro del comercio ilegal
de personas conocido como trata de personas.

4.1. Aspectos históricos de la prostitución

La prostitución se ha practicado en toda la cultura antigua y moderna. La


prostitución ha sido descrita como "la profesión más antigua del mundo" y, a
pesar de los constantes intentos de regulación, continúa casi sin cambios. El
Antiguo Oriente Próximo era el hogar de muchos santuarios, templos o "casas
del cielo", que estaban dedicadas a varias deidades. Estos santuarios y
templos fueron documentados por el historiador griego Heródoto en The
Histories, donde la prostitución sagrada era una práctica común.

Registros sumerios que datan de ca. 2400 aC son la primera mención


registrada de la prostitución como ocupación. Estos describen un burdel del
templo operado por sacerdotes sumerios en la ciudad de Uruk. Este kakum o
templo estaba dedicado a la diosa Ishtar y era el hogar de tres grados de
mujeres. Al primer grado de mujeres solo se les permitía realizar rituales
sexuales en el templo, el segundo grupo tenía acceso a los terrenos y atendía
a los visitantes, y la tercera y más baja clase vivía en los terrenos del templo.
La tercera clase también era libre de encontrar clientes en las calles.

La prostitución era un lugar común en el antiguo Israel. Hay varias referencias


a la prostitución en la Biblia hebrea. La historia bíblica de Judá y Tamar
(Génesis 38: 14-26) proporciona una descripción de la prostitución practicada
en ese período de tiempo. En esta historia, la prostituta espera al lado de una
carretera donde espera viajeros.

Se cubre la cara para identificarse como una prostituta. En lugar de que le


paguen en dinero, pide un cabrito. Esto habría sido el equivalente a un alto
precio, lo que demuestra que solo el rico propietario de numerosos rebaños
podría haber pagado un solo encuentro sexual.
4.2. La prostitución femenina

La prostitución existe en casi todo el mundo. Y es una de las más antiguas


profesiones. En 1985 se observó un renacimiento de la práctica incluso en
China que, parecía haber eliminado la prostitución. En algunas ciudades el
turismo ha generado el desarrollo de la prostitución, pues a menudo constituye
la única vía para salir de la pobreza en las sociedades no industriales. Sin
embargo, algunas prostitutas femeninas lograron alcanzar la riqueza y el poder
a través del matrimonio, como la emperatriz bizantina Teodora, esposa de
Justiniano I.
4.3. La prostitución masculina

Es una forma de la prostitución que se refiere a varones que prestan servicios


sexuales. En diferentes culturas e idiomas este fenómeno social tiene
diferentes nombres populares como el gigoló (si el prostituto busca sólo
clientes femeninos) y "taxiboy" (si busca clientes de su mismo sexo) entre
otros.

Considerado con la prostitución femenina, la masculina ha sido menos


estudiada, mientras numerosos investigadores concluyen que ambos casos
tienen diferencias y comportamientos notables.

4.4. Prostitución infantil

Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños o niñas y


no quiere correr el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción: acudir
a la prostitución Infantil. Si es que dispone de dinero suficiente como para
permitírselo. Por otro lado, se encontrará con la dificultad de encontrar un
individuo o club que se lo facilite, pues la prostitución infantil se esconde mucho
más que la prostitución de adultos. Pero una vez salvados estos dos
obstáculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus fantasías con
una niña o un niño, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso sexual.
Dicha prostitución Infantil nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al
hambre, las drogas y multitud de circunstancias más, que pueden convertir la
existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico infierno que
siempre sobrepasará nuestra imaginación.

4.5. Causas y consecuencias de la prostitución

Muchas son las causas para que una persona se vea involucrada en el
ejercicio de la prostitución. También los efectos de tal actividad son variados.
Se puede ubicar las raíces de esta actividad en las condiciones materiales de
existencia de quienes la ejercen, así como en factores de índole psicológica.
Algunas de ellas son:
 Desempleo y subempleo
 Pobreza y condiciones de vida
 Violencia y desintegración familiar
 Abusos sexuales
 Madres solteras
 Ninfomanía

Otras causas. Las decepciones amorosas, el abandono de la pareja, el bajo


nivel de instrucción, valores y normas (pérdida progresiva o afirmación con el
grupo primario), y socialización de los roles sexuales.
Consecuencias

Los riesgos a los que se exponen los trabajadores sexuales comerciales (sobre
todo las mujeres) varían desde los golpes hasta el atentado contra su vida y el
asesinato. Según diversas notas periodísticas, algunas meretrices son
secuestradas por un período de tiempo breve, violadas en ese lapso y
arrojadas a la calle. Entonces puede decirse que la violación, los golpes y el
asesinato, son los riesgos físicos a los que se exponen las personas que se
involucran en esta actividad por unos billetes más.

 Marginalidad y discriminación
 Alcoholismo y drogadicción
 Enfermedades venéreas

4.6. Prostitución y las enfermedades venéreas

El término “personas que intercambian relaciones sexuales por dinero o


artículos no monetarios” (en adelante, “personas que intercambian relaciones
sexuales”), incluye a una amplia gama de personas que comercializan el sexo
para obtener un ingreso u otros artículos como alimentos, drogas,
medicamentos y un lugar para vivir.

Las personas que intercambian relaciones sexuales están en mayor riesgo de


contraer o transmitir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS)
porque es más probable que tengan conductas sexuales riesgosas (por
ejemplo, tener relaciones sexuales sin condón o con varias parejas sexuales) y
que consuman sustancias intoxicantes.

Las personas que intercambian relaciones sexuales con más regularidad como
fuente continua de ingresos están en mayor riesgo de contraer el VIH que
aquellas que lo hacen infrecuentemente.
Las personas que participan en este tipo de actividad incluyen damas o
caballeros de compañía, quienes trabajan en salones de masaje, burdeles y en
la industria de películas para adultos; bailarines de cabaré; quienes ejercen la
prostitución bajo la reglamentación de leyes estatales (como en Nevada); y
hombres, mujeres y personas transexuales que practican relaciones sexuales
de subsistencia (por ejemplo, el intercambio de relaciones sexuales para cubrir
las necesidades cotidianas básicas).

Para cualquiera de las personas mencionadas anteriormente el sexo puede ser


consensual o no consensual.

4.7. Incidencia de la prostitución en la República Dominicana

En la actualidad la República Dominicana ocupa el cuarto lugar a nivel mundial


en el número de mujeres y hombres que se dedican al trabajo sexual, en
términos de proporción a la población.
Así lo reveló Santo Rosario, director del Centro de Orientación e Investigación
Integral (COIN), indicando que en el país unas 25 mil personas se dedican al
trabajo sexual.

Rosario explicó que este tipo de práctica ha estado creciendo masivamente en


los últimos años, siendo uno de los factores la incidencia de las redes sociales,
las cuales, aseguró, se han convertido en un canal de comunicación para la
prostitución entre los jóvenes.

“En estos momentos las redes sociales están incidiendo en que los jóvenes
adquieran una actitud de riesgo y se estén vinculando con personas fuera de
su entorno, siendo esto una situación muy delicada”, aseguró.

El director del COIN manifestó que de acuerdo a los levantamientos realizados


se identificó el factor económico como el más conducente al trabajo sexual, por
razones de sustento familiar, completar ingresos y falta de educación.

TEMA V. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Es cualquier tipo de abuso de poder de parte un miembro de la familia sobre


otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo.
Pero para que se considere que existe violencia intrafamiliar en un hogar debe
haber una actitud violenta repetitiva, no un solo hecho aislado.

También podemos definir la violencia intrafamiliar como aquella violencia que


tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación,
maltrato físico, psicológico y abuso sexual. Entendemos que la violencia
doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran
abuso físico o la amenaza de abuso físico. También puede incluir abuso
psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo,
intimidación y/o coerción económica.

El maltrato intrafamiliar se define como un conjunto de actos que atentan


contra la integridad física, psicológica, social y/o económica de algún miembro
de la familia. Normalmente, las víctimas de la violencia intrafamiliar suelen ser
los niños y las mujeres.

Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se


recibió amor, sobre todo de los padres durante la niñez. Todo el que ha
estudiado un poco al ser humano, le va a decir que los cinco primeros años de
la vida dejan una marca imborrable para toda la vida, para bien o para mal.

1.8. Aspectos históricos

En la década de 1970 las feministas analizaron el alcance de la violencia


doméstica (considerada como un fenómeno exclusivamente masculino) y se
crearon centros de acogida y de ayuda para las mujeres maltratadas y para sus
hijos. La violencia doméstica también está relacionada con los niños
maltratados (muchas veces, aunque no siempre, por abuso sexual) y con
acciones verbales y psicológicas que pueden ser cometidas tanto por mujeres
como por hombres.

Algunos autores buscan el origen de los conflictos subyacentes a la violencia


doméstica en las rutinas del hogar adaptadas a una fuerza de trabajo
exclusivamente masculina, que ha dejado de monopolizar los ingresos
económicos de la familia con la incorporación de la mujer al trabajo, la pobreza
y la escasa movilidad social.

A lo largo de la historia, el patriarcado, según el movimiento feminista, ha


puesto el poder en manos de maridos y padres en cualquier relación conyugal
o de pareja. El suttee entre los hindúes (que exige que la viuda se ofrezca en la
pira funeraria de su marido), el infanticidio femenino en la cultura china e india
dominadas por hombres, los matrimonios concertados entre los musulmanes,
que pueden llevar al asesinato o a la tortura de la mujer, y la esclavitud
doméstica en el nuevo hogar indican la presencia endémica de sexismo y
violencia doméstica masculina.

1.9. Causas y consecuencias

En el mundo tres de cada cuatro mujeres sufren diversos tipos de agresiones


dentro del hogar, principalmente a manos de hombres de la familia. Cada año
miles de niños son atendidos en hospitales por que han sido víctimas de
maltrato por parte de sus padres o algún otro familiar. Los factores que originan
la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados.

 La intolerancia es uno de esos factores o causas.

 Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar,


terminan volcándose violentamente contra otras.

 De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.

 Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las


personas no son capaces de establecerlos, por lo tanto, adoptan
conductas agresivas.

 Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.

 Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.

 Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un


psicólogo.

Consecuencias

La violencia intrafamiliar es un problema que generar graves consecuencias.

 Las víctimas de cualquiera de los tipos de violencia intrafamiliar sufren


daños físicos, emocionales y psíquicos.

 Se hacen incapaces de establecer o mantener relaciones afectivas.


Sufren problemas de autoestima.

 La violencia intrafamiliar puede incluso generar la muerte.

 Es por ello que ante las señales de violencia intrafamiliar hay que acudir
por ayuda de expertos.

 Se hace necesario que los agresores puedan aprender a gestionar sus


emociones, controlar sus impulsos y superar la intolerancia a tiempo.

 Las víctimas también necesitan ayuda, para superar las consecuencias y


desarrollar una vida plena, mediante la superación de los estragos
originados por la violencia intrafamiliar.
 Por eso te invitamos a buscar ayuda con un psicólogo experto, puedes
acudir a un psicólogo online si te resulta más cómodo.

1.10. Índice de violencia intrafamiliar en República Dominicana

A pesar de esta ley en la República Dominicana se producen mensualmente


más de 600 violaciones de menores, con mayor frecuencia entre familias
pobres.

Cada 24 horas se producen en el país un promedio de 20 ataques sexuales, la


mayoría en el Distrito Nacional, entre los cuales más de un 80% de las víctimas
son menores cuyas edades oscilan entre los 4 y los 14 años.

1.11. Aspectos legales

Un importante avance en la legislación de la República Dominicana es la Ley


24-97, Contra la Violencia Intrafamiliar, promulgada el 27 de enero de 1997.
Estas normas buscan combatir todas aquellas violaciones que se cometen
dentro del marco familiar y que habitualmente no son conocidas o bien son
ignoradas.

Con esta ley se coloca en una dimensión social el tema de la violencia


doméstica y familiar, que tradicionalmente ha sido tratado como algo propio de
la intimidad y la vida privada, como una forma de evitar la intervención de la
sociedad en actos de violencia doméstica.

Para conseguir su aplicación efectiva, la ley busca la participación conjunta de


todas las instituciones estatales y no estatales relacionadas con la
administración de justicia y con la búsqueda de la igualdad entre mujeres y
hombres.

En el marco del objetivo de erradicar la violencia intrafamiliar, cabe hacer notar


la creación de una Dirección General de Promoción para el Desarrollo de la
Mujer, que constituye el organismo del Estado responsable de la coordinación
y ejecución de políticas públicas dirigidas a impulsar el desarrollo integral de la
mujer.

1.12. Instituciones en República Dominicana legamente constituida


ventilar esos casos.

Existen instituciones que apoyan al niño y a la mujer para prevenir e informar a


las personas las consecuencias de este grave problema que afecta
principalmente a los niños y a las mujeres. En este capítulo se hará referencia
de aquellas instituciones que promueven la paz y la no violencia doméstica.
LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (O.N.U.)
La Organización de las Naciones Unidas, presentó una campaña inter-agencial
contra la Violencia Intrafamiliar. Con el tema "Una vida sin violencia es un
derecho nuestro", la ONU busca informar, promover y crear conciencia sobre
los derechos humanos de las mujeres, niños y niñas que viven en situaciones
de violencia dentro de sus familias.

SECRETARÍA DE LA MUJER
La secretaría de la mujer es otra de las instituciones que podemos encontrar
entre las que se encuentran en la lista de aquellas instituciones encargadas de
apoyar los derechos de la mujer y de los niños brindándoles la opción de auto
apoyo a través de la independencia lo cual se logra mediante la integración de
las personas a los grupos que se encuentran disponibles en la institución como
lo son: Manualidades, Computación, Cultura de belleza, Etc.
5.6. Efectos psicológicos de la violencia intrafamiliar.

La violencia intrafamiliar genera una serie de trastornos en aquellos que la


padecen, que son víctimas o victimarios, unos con signos y síntomas sociales.
Cando se ha sufrido violencias físicas, además de las lecciones físicas,
también provocan lecciones permanentes, dolores musculares, agotamiento,
insomnio, el malestar que caracteriza un cuadro de síntomas psicosomático.

La VIF ocasiona efectos que son negativos y alcanza a todos los miembros de
la familia incluidos los agresores; No solo pone en riesgo la vida de las
mujeres, sino que destruye aspectos tales como su autoestima y la seguridad
necesaria para emprendedor cualquier actividad.

TEMA VI. DELINCUENCIA JUVENIL

La delincuencia juvenil comprende, desde un punto de vista jurídico, las


conductas tipificadas como delitos en el Código Penal, cometidas por menores
de edad. La definición de minoría de edad varía de un país a otro, en general
jóvenes mayores de 14 años y menores de 18. En Estados Unidos la
delincuencia juvenil se define como un acto criminal cometido por un niño
menor de 18 años.

El tratamiento judicial de la delincuencia juvenil tradicionalmente ha tenido un


carácter especial. En tiempos de los romanos, por ejemplo, la responsabilidad
penal asociada a estos delitos se veía atenuada.

Más recientemente, la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 de la


ONU (el tratado de derechos humanos más ratificado de la historia) configura
un marco de protección especial debido a la vulnerabilidad y necesidad de
especial protección y cuidado de los menores, prohibiendo, por ejemplo, la
aplicación de la pena de muerte a los mismos.

En esta línea, la mayoría de los sistemas jurídicos, utilizan órganos judiciales


ad hoc, como los tribunales de menores, prevén determinadas especialidades
procesales para su enjuiciamiento, y cuentan con medios coercitivos
específicos para su represión, como los centros juveniles de detención.

Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por jóvenes se
han incrementado desde mediados del siglo XX. Por otra parte, una parte de
los crímenes juveniles puede asociarse a problemas psicológicos como la
esquizofrenia, trastornos conductistas/mentales, estrés postraumático,
trastorno de conducta o trastorno bipolar.

6.1. Aspectos históricos

A pesar de no tener ninguna duda sobre la existencia de un derecho penal


precolombino, como por ejemplo el de los pueblos Aztecas, Mayas, Incas o de
Mesoamérica, desconocemos si existía alguna regulación especial, o particular
para niños o jóvenes que cometieran algún "delito". Lo mismo que se
desconocen las regulaciones de esta situación en el llamado derecho colonial
americano.

El inicio legislativo de la "cuestión criminal" surge en el período republicano,


luego de la independencia de las colonias europeas. Aunque a finales del siglo
XIX la mayoría de los países latinoamericanos tenían una basta codificación,
especialmente en Constituciones Políticas y Códigos Penales, la regulación de
la criminalidad juvenil no era objeto de atención particular.

Es a principios de este siglo en que se ubica la preocupación por la infancia en


105 países de nuestra región. Esto es el resultado, por un lado, de la
internacionalización de las ideas que se inician en el Siglo XX, primeramente,
con la Escuela Positiva y luego con la Escuela de la Defensa Social, y por el
otro lado, es el resultado de la imitación latinoamericana de las preocupaciones
europeas y de los Estados Unidos de América por la infancia, lo cual se vio
reflejado en varios congresos internacionales sobre el tema de la infancia.

La primera legislación específica que se conoce fue la argentina, promulgada


en 1919. Pero fue en décadas posteriores en donde se promulgaron la mayoría
de las primeras legislaciones, por ejemplo, Colombia en 1920, Brasil en 1921,
Uruguay en 1934 y Venezuela en 1939. Durante este período y hasta los años
60, podemos afirmar que el derecho penal de menores se desarrolló
intensamente, en su ámbito penal, fundamentado en las doctrinas positivistas-
antropológicas.
En la década de los 60, con excepción de Panamá que promulgó su primera
ley específica en 1951 y República Dominicana en 1954, se presenta un auge
del derecho penal de menores en el ámbito legislativo, con la promulgación y
reformas de leyes especiales, por ejemplo, en los siguientes países: Perú en
1962, Costa Rica en 1963, Chile en 1967, Colombia en 1968, Guatemala en
1969 y Honduras también en 1969. En la década de los 70, se promulgan las
siguientes legislaciones: México en 1973, Nicaragua en 1973, El Salvador en
1973, Bolivia en 1975, Venezuela en 1975, Ecuador en 1975 y Cuba en 1979.

En todo este período, se caracteriza el derecho penal de menores con una


ideología defensista de la sociedad, basada en las concepciones de
peligrosidad y las teorías de las subculturas criminales.

6.2. Índice de delincuencias juvenil en República Dominicana

Estas no siempre coinciden con las policiales por la razón de que muchos
expedientes llegan a los tribunales por vía directa del Ministerio Publico. Sin
embargo, existen varias semejanzas.

En el 2002 en los tribunales de primeras instancias de niños, niñas y


adolescentes recibieron una cantidad de 2,395 expedientes; el 45% (1,095) de
ellos corresponden a infracciones de robo, casi lo mismo aconteció en el 2003,
los expedientes que entraron ascendieron a 2,416, e igual que el año anterior
el 45% (1,125) por robo.

Los tribunales del Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, Puerto Plata, San
Pedro de Macorís y La Romana concentran el 75% del total de los casos.

Las estadísticas judiciales del año 2004 son similares a las de los periodos
anteriores. Para el 2005 hasta el mes de Junio un total de 308 adolescente se
encontraban en los centros de detención; 98 en el Instituto Preparatorio de
Menores La Vega, 103 en el Instituto Preparatorio de Menores San Cristóbal,
22 en el Instituto de Menores Salomé Ureña en Villa Juana, 40 en el Centro de
Evaluación de Menores Cristo Rey, 45 en el Centro de Najayo.

En total son 308 adolescentes por infracciones tales como:

 Atracos 17
 Homicidio 42
 Robo 125
 Violencia Sexual 26
 Drogas 30
 Armas ilegales 15
 Riñas 28
 Otras 25
Total 308

Independientemente de la entrada en vigencia de una nueva legislación (Ley


136-03) los números no reflejan una disminución de los expedientes penales
que involucran a los menores.

Ante el cúmulo de expedientes, la violencia que azota Rep. Dom. se


incrementa muy rápidamente sin que a la fecha se conozca plan alguno que
garantice en lo más mínimo la baja de sus índices.
6.3. Instituciones rehabilitantes

Entre las principales instituciones se encontraban:


 Consejo Nacional para la Niñez.
 La Procuraduría General de la República.
 Dirección Técnica del Organismo Rector.
 Las Secretarías del Trabajo, Mujer y Salud.
 Muchachos y Muchachas con Don Bosco.
 Caminante, Instituto de la Familia, CIPAF.
 Acción Callejera.
 Niños del Camino.
 Visión Mundial.

6.4. Aspecto legal

La Ley No. 603 del año 1941, constituye el antecedente de la actual


jurisdicción de niños, niñas y adolescentes; dicha ley estableció los tribunales
tutelares de menores, como órganos disciplinarios especializados en los casos
que se caracterizaban por la participación, complicidad o comisión de hechos
por menores de dieciocho (18) años, y tipificados como crímenes, delitos y
contravenciones por el Código Penal y otras leyes. Esta fue la primera vez que
se estableció una jurisdicción para controlar la conducta de los menores en
conflicto con la ley.

En nuestro país, el sistema de protección para la persona del niño, niña y


adolescente, se encontraba anteriormente regulado por la Ley No. 14-94, de
fecha 22 del mes de abril del año 1994, la cual conformaba el régimen legal
para la protección y regulación de lo referente a los derechos de niños, niñas y
adolescentes, así como los distintos procedimientos relativos a la adopción de
los menores, jurisdicción de menores y los distintos organismos competentes
en esta materia. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de
la Asamblea de las Naciones Unidas, fue ratificada por el Estado dominicano
en fecha 11 de junio del año 1991, aprobado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en el año 1989.

La ley 136-03, Código para el Sistema de Protección y los Derechos de Niños,


Niñas y Adolescentes, artículo 223 dice: “Los niños y niñas menores de 13
años en ningún caso son responsables penalmente, por lo tanto, no pueden
ser detenido, ni privados de su libertad, ni sancionado por autoridad alguna.”
Muchos menores cuando se les pregunta la edad se quitan los años, “yo tengo
menos de trece” dicen, como si conocieran el artículo referido del Código. En
muchos casos estos niños son asesorados por los mayores quienes los utilizan
a sabiendas de que la policía no le puede someter a la justicia.
El 07 de agosto del año 2003, se llevó a cabo la aprobación y posterior
promulgación del Código para el Sistema de Protección y los Derechos
Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, ley No. 136-03, la cual
expresa la voluntad del Estado dominicano de cumplir el compromiso con los
derechos humanos que se reconocen a los niños, niñas y adolescentes.

Esta ley trajo como objeto garantizar los derechos de los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren en el territorio nacional, y regular la relación
entre el Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos, desde
su nacimiento hasta cumplir dieciocho (18) años de edad. Esta elevó la pena
máxima que podría imponérsele a un menor por la comisión de una infracción y
modifico las competencias de los tribunales de niños, niñas y adolescentes.

En lo relativo a la justicia penal de la persona adolescente, planteó nuevos


recursos y reconfiguró el debido proceso, entendiendo que este supone la
defensa y acusación; el tipo de acciones que se pueden desarrollar en el
proceso y define los sujetos procesales, es decir, persona adolescente
imputada, los padres de esta persona, la víctima, la defensa técnica, el
Ministerio Público, la policía judicial especializada y el equipo multidisciplinario
de atención integral.

En la actualidad la Ley 136-03 que estatuye el Sistema de Protección y los


Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes ha tenido algunas
modificaciones, una de estas es la que establece la Ley 52-07, de fecha 23 del
mes de abril del año 2007, que modifica los artículos 174, 176, 178, 181, 187,
192, 194, 195, 197 y 198 de dicha ley. Modificación la cual devuelve las
atribuciones al Juzgado de Paz Ordinario y al fiscalizador en materia de
pensión alimentaria.

Otra modificación es la que introdujo Ley 106-13, que modifica los artículos
223, 224, 279,191, 296, 339, 340 y 380; y suprime el artículo 350 de dicha ley.
G.O. No. 10722 del 8 de agosto de 2013, con lo relativo al libro Tercero de la
Ley 136-03, relativo a la jurisdicción de niños y adolescentes.

6.5. Aspecto psicológico

Cuando nos referimos al desarrollo de niños, niñas y adolescentes, siempre es


importante tener en cuenta que la psicología juega un papel muy importante,
ya que este es un periodo en que estos jóvenes experimentan cambios y se
ven envueltos en muchos errores, esto debido a que su comportamiento está
caracterizado por la inestabilidad con respecto a cuales son realmente sus
objetivos, ideales y conceptos acerca del entorno social que los rodea; por lo
que comienza una etapa en los que estos jóvenes tratan de definirse como
personas y de encontrar una identidad propia.
Este es un período en que los jóvenes experimentan cambios severos en sus
estados afectivos, por lo que estos cambios pueden ser muy sucesivos, y son
fácilmente disociados por cualquier causa aparente. Estos son de los
principales aspectos que comúnmente desconciertan a los adultos, ya que los
jóvenes tienden a cambiar constantemente de ánimo y sufren una tendencia a
la melancolía.

Estos cambios se concentran en que los jóvenes suelen ser proclives a


enfocarse en los pensamientos negativos y en las consecuencias que traen
consigo el fracaso en el plan de sus actividades; se obsesionan por las
pequeñas cosas y pequeños problemas físicos, los cuales en ocasiones son
pasajeros, como es el caso de la obesidad, el acné, el crecimiento, etc.; así
mismo tienden a tener una conducta fatalista con respecto a todos los
acontecimientos de su vida.

6.6. Aspecto social

El hombre vive en sociedad, y con sus actos, sus ideas y valores contribuye a
la elaboración del medio en que se desarrolla; pero este medio, a su vez influye
sobre la conducta del menor. La concepción sociológica del delito propone
explicarlo de acuerdo a los factores del medio en que se desarrolla la acción
antijurídica, y cómo influye en el delincuente.

No existe un perfil especifico ni establecido del joven que comete una


infracción, tampoco se puede establecer que existe una edad marcada, ni
procedencia social; sus modelos educativos son bien diversos, por lo que
ninguna persona en particular podría responder a una pauta preestablecida.

Diversos autores se han referido al sistema de la sociedad como un tema de


mucha importancia, que puede llegar a considerarse como un punto peligroso,
ya que es en este medio que día a día los niños y jóvenes se desenvuelven.

La Sociología es la ciencia que estudia el desarrollo, la función y la estructura


de una sociedad; existen otras disciplinas como la economía, ciencias políticas
y la psicología, las cuales se encargan también de estudiar temas que
pertenecen a este ámbito de la sociología. Los sociólogos se encargan de
analizar las diferentes estructuras de una sociedad, las distintas instituciones,
como la clase, la familia, la comunidad, así como el análisis de los diferentes
problemas de índole social que influyen en la sociedad.

A partir de este punto, se presenta a la sociología como la interacción social,


punto de partida ante cualquier relación en una sociedad.
6.7. Investigaciones en el campo para determinar lo expuesto en la
teórica.

A pesar que el sistema utilizado en la República Dominicana para la


reeducación del joven delincuente funciona la mayoría de los casos al 99.9%
según opinión de la fiscal magistrada Altagracia Herasme, los cuales se basan
en un conjunto de métodos socio educativos los cuales se encuentran
establecidos en la ley 136-03, como un tipo de sanción dependiendo del tipo de
delito que se haya cometido. En nuestro sistema penal para la persona
adolescente no existe un sistema o programa para la prevención de la
delincuencia juvenil.

No solo hay jóvenes que delinquen, sino que también hay jóvenes que van por
un mal camino, cometiendo delitos menores o comportamientos cuyos
propósitos a la larga se convierten en actividades criminales.

A esto nos queda proponer iniciar un proyecto cuyo fin será mermar la tasa de
menores infractores de la ley y jóvenes delincuentes, trabajando mano a mano
con los organismos especializados en estos casos, ya sea la Dirección
Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la
Ley Penal, como organismo encargado, el Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI), como organismo rector, y los padres de los jóvenes
en conflicto, como responsables legales y morales de los mismos.

En Estados Unidos se implementó un programa de prevención de la


delincuencia, cuyo propósito es evitar que los jóvenes que tienen problemas
penales en proceso o han optado por la rebeldía pasando por encima de la
autoridad de los padres.

TEMA VII. BRUJERÍA

Es el grupo de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a


ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma masculina, brujos,
aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas
habilidades mágicas.

La creencia en la brujería es común en numerosas culturas desde la más


remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían
significativamente de una cultura a otra. En el Occidente cristiano, la brujería se
ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo, especialmente
durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una obsesión por la
brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo
que se denomina «caza de brujas»). Algunas teorías relacionan la brujería
europea con antiguas religiones paganas de la fertilidad, aunque ninguna de
ellas ha podido ser demostrada. Las brujas tienen una gran importancia en el
folclore de muchas culturas, y forman parte de la cultura popular.
Si bien este es el concepto más frecuente del término «bruja», desde el Siglo
XX d. C. el término ha sido reivindicado por sectas ocultistas y religiones
neopaganas, como la Wicca, para designar a todas aquellas personas que
practican cierto tipo de magia, sea esta maléfica (magia negra) o benéfica
(magia blanca), o bien a los adeptos de una determinada religión. Es
considerada la brujería, una forma de espiritismo.

Un uso más extenso del término se emplea para designar, en determinadas


sociedades, a los magos o chamanes.

7.1. Aspecto histórico de la brujería

Desde que existe el mundo no ha habido ninguna época en la que el hombre


no haya hecho algún tipo de practica ocultista. La gran curiosidad del ser
humano por los conocimientos secretos empezó cuando se dio cuenta de que
las fuerzas de la naturaleza eran más poderosas que él mismo, y quiso
dominarlas.

La persecución de las brujas alcanzo unas proporciones desmesuradas en la


Edad Media, pero con anterioridad la Iglesia había aceptado ceremonias
populares de carácter pagano por remontarse a épocas anteriores al
cristianismo y por entender que no se oponían a éste. Hasta el s. XIII los
brujos, adivinos o curanderos solamente eran castigados con la muerte si
producían algún daño concreto e irreparable. Estas ceremonias paganas que
se llevaban realizando desde siempre, era algo que la Iglesia no podía
erradicar, ya que pertenecía a la cultura originaria de cada pueblo, así que la
Iglesia decidió cristianizar todas estas fiestas paganas (si no puedes con ellos,
únete). El cristianismo no se oponía a la creencia sobre hechos extraños en la
naturaleza ya que la Iglesia creía en los milagros de los santos, pero sí se
oponía cuando los “milagros” provenían del demonio y no podía permitir que la
gente creyera que todas esas personas que tenían ciertos poderes eran seres
“divinos” así que debían a toda costa erradicar estas creencias. En este punto
nació la brujería que, hasta este momento, había sido hechicería.

Mirando hacia atrás en la Historia podemos encontrar una gran diversidad de


prácticas ocultistas.

El mago más antiguo que se conoce se remonta a 30.000 años y lo podemos


ver en las cuevas de Trois Frères (Francia), estuvo oculto durante millones de
años hasta ser descubierto en el S.XIX. Esta pintura rupestre muestra a un
hombre bailando con una máscara de ciervo. No sabemos si este hombre era
un encantador de animales, cuya danza los hipnotizaba y atraía a la tribu para
darles caza o, quizá, la forma en que veía el artista a un espíritu de la
naturaleza, similar al dios celta Cernunnos. Pero lo que si podemos saber a
ciencia cierta es que nuestros antepasados creían en una extraña fuerza oculta
que era capaz de dominar los poderes de la naturaleza.
7.2. Influencia psicológica de la brujería

La Brujería tiene un origen muy antiguo. Es una de las maneras mágicas que
tiene el hombre de comunicarse con el mundo espiritual.

En la Edad Media, cuando las instituciones religiosas eran dominantes en la


sociedad, las artes mágicas que practicaban los brujos se relacionaban con el
poder satánico.

Hubo una caza de brujas y brujos en esa época, que duró doscientos años,
durante los cuales más de un millón de ellos fueron condenados a morir en la
hoguera. Juana de Arco fue acusada por hereje y también ejecutada, porque
aseguraba escuchar la voz de Dios.

En nuestro país existen algunas personas en el campo, que curan los parásitos
que afectan el cuero de los caballos. Son los desbichadores que han recibido
esos conocimientos de generaciones anteriores, pero lo cierto es que a los
animales los curan de sus dolencias con sólo acercarse a ellos y hablarle al
oído.

El mal de ojo es bastante conocido. Es cuando una persona, generalmente de


ojos claros tiene la “mirada fuerte” como para hacerle daño a otra con sólo
mirarla y a veces sin tener conciencia de ello. Dicen algunos que los bebés son
los más vulnerables, por eso llaman a alguien “con poderes” para que los cure,
porque los médicos no pueden hacer nada.

La opinión psicológica sobre estos fenómenos es la importancia de la creencia,


la víctima, por sugestión se deja influenciar y luego la vuelve a sugestionar el
curador, aunque es cierto que muchos que no creen también obtienen
resultados. Es indudable que eso todavía resulta verdaderamente inexplicable.

Los chamanes de las tribus nativas de Sudamérica y Centroamérica y también


de Asia y África, son curanderos y gozan del respeto de las autoridades,
llegando en muchos casos a colaborar con los médicos.

Esta flexibilidad se hace necesaria porque los pacientes creen más en los
chamanes que en la medicina tradicional y muchas veces se oponen a ser
atendido por estos profesionales.

Uno de los delirios más comunes de los paranoicos es la idea fija de que son
perseguidos por el diablo. La paranoia es una alteración mental cuyo síntoma
más importante es el delirio de persecución. Aunque es muy difícil de
diagnosticar debido a que estos pacientes razonan en forma normal, se percibe
luego esta patología cuando se descubre que generalmente es una idea
delirante.

Desde el punto de vista psicológico se cree que todo está en la mente del
hombre que proyecta en el mundo su propia sombra, cuando no la reconoce
como propia.

Es muy difícil influenciar a una persona que está segura de sí misma y tiene la
conciencia tranquila. Porque sólo cuando estamos mal con nosotros mismos,
depresivos y con sentimientos de culpa es cuando tendemos a caer bajo esas
influencias.

En tal caso, si fuera verdad que existen personas que creen que pueden
utilizar las fuerzas del universo para manipular, nosotros también podríamos
hacerlo si nos lo proponemos ya que somos tan humanos como ellos con el
mismo poder.

La creencia es fundamental para curar enfermedades que parecen incurables,


y este fenómeno ya se conoce desde la antigüedad. Por eso, estos recursos
mágicos muchas veces dan resultado.

Todo lo que en la naturaleza nos parece mágico tiene una explicación que
todavía no conocemos. Probablemente serán cosas tan maravillosas como nos
parecen ahora, pero las entenderemos y probablemente nos podamos servir
de esos conocimientos que nos darán las respuestas que podrán hacer más
felices nuestras vidas en esta tierra.

7.3. Aspecto socio-cultural de la brujería

La brujería es un fenómeno socio-cultural que cautiva a grandes masas


humanas en todo el mundo que ve en ella diversas perspectivas, sean estas de
beneficencia o maleficencia, puesto que la misma puede ser concebida para
provocar daño o para revertirlo, mediante mecanismos como, el exorcismo u
otros procedimientos correspondientes al ámbito de la magia blanca.

Si bien los aspectos clínicos que conciernen al abuso y la violencia sexual


están claramente situados en el campo de la salud mental y la intervención
clínica, los aspectos socioculturales de estos fenómenos pueden ser
antropológicamente examinados mediante la confluencia de teorías feministas
y metodologías cualitativas. En este documento propongo la aproximación a
narrativas periodísticas que establecen una relación de causalidad entre las
creencias sobre la brujería y el abuso sexual. Mediante el análisis de las
estrategias retóricas adoptadas en estos documentos quiero mostrar que una
ideología de género asimétrica y maniquea sustenta el desarrollo de historias
que exaltan y legitiman la violencia sexual. En su aparente trivialidad, el
discurso impersonal y grotesco que adoptan estas narrativas favorece la
naturalización de la violencia sexual y la violencia de género.
7.4. Fenómeno de la transculturación

Cuando una comunidad recibe y adquiere las formas culturales que pertenecen
a otra cultura, para luego asimilarlas e integrarlas a su cultura, dejando de lado
sus propias prácticas culturales, ocurre lo que se conoce como la
transculturación. Este concepto fue desarrollado por el antropólogo y etnólogo
de origen cubano Fernando Ortiz Fernández (1881-1969) para designar el
proceso de transformación de dos grupos cuando entran en contacto. Este
proceso puede hacer referencia a las relaciones entre una comunidad regional
y otra nacional, entre una comunidad marginada y otra dominante, una
minoritaria y otra mayoritaria.

Con frecuencia se discute el fenómeno de la santería en cuanto manifestación


religiosa afrocubana resultante del sincretismo religioso ocurrido en el
encuentro violento de las religiones africanas, llegadas a Cuba con los
esclavos durante la trata, y el catolicismo, religión oficial y predominante en los
colonizadores en la isla. En este aspecto es importante realizar una precisión
metodológica.

En el caso de la Santería, en tanto manifestación propia dentro de la cultura


cubana se acostumbra a definirla como un sistema religioso sincrético que
incluye elementos básicos de las religiones africanas llegadas con la trata e
incorporados en armonía con los fundamentos religiosos del catolicismo en su
versión hispana. De este modo se produce un acomodamiento y cruzamiento
de cosmovisiones aparentemente opuestas, el animismo y la concepción
mágico-religiosa africana convive con el trascendentalismo católico sin ningún
tipo de conflicto y contaminándose mutuamente; de la misma manera que los
orishas africanos se enmascaran y ocultan bajo imágenes de santos católicos,
adoptando no sólo sus formas exteriores sino también sus poderes
sobrenaturales, el santo católico cambia su forma de representación para
adquirir elementos nuevos en su desempeño religioso.

TEMA VIII. EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la adolescencia como la


etapa de la vida humana comprendida entre los diez y los diecinueve años. Las
estadísticas revelan que la edad más aconsejable ser madre es entre los 20 y
los 35 años, ya que esta franja de edad conlleva menos riesgos para la salud
de la madre y del hijo. El embarazo en la adolescencia se asocia a mayor
riesgo de abortos, partos pretérminos, niños nacidos con bajo peso para su
edad gestacional, ingresos en unidades de neonatología y muertes. Ni el
cuerpo ni la mente de la adolescente están preparados para asumir
debidamente el peso de la maternidad.
Otros problemas asociados son los matrimonios forzados por padres sin duda
bienintencionados, pero con ideas trasnochadas (a menudo porque piensan,
equivocadamente, que de ese modo protegen mejor a la madre y el bebé),
niños dados en adopción, ¿situaciones de desvalimiento económico y social de
la madre?

Los estudios indican que la mayoría de las adolescentes que quedan


embarazadas no desean tener el bebé y que la nueva situación se convierte en
un trauma difícil de aceptar para ellas. No es de extrañar, porque cualquier
decisión que tomen acerca de su embarazo entraña problemas y produce
sentimientos conflictivos. Se ha comprobado que, en muchas adolescentes, el
embarazo se acompaña de:

- Rechazo hacia el bebé. Son conscientes de su edad y de sus incapacidades y


no quieren tenerlo. Ese rechazo se acompaña de sentimientos de culpabilidad,
pérdida de autoestima, tristeza y depresión.

- Conflictos e incomunicación con la familia. A menudo, sobre todo en el caso


de niñas que desean salir del entorno familiar o que desean tener un hijo para
tener a alguien a quien querer, el mayor problema que surge es el de
comunicar el embarazo a los padres. Una vez comunicado, muchas
adolescentes tienen que enfrentarse a menudo a las reacciones negativas y la
falta de apoyo de los padres y a la incomprensión del entorno.

- Miedo e inseguridad ante la nueva situación. De pronto, la adolescente siente


que se salta una etapa de la vida sin vivirla y que se adentra en el mundo de
los adultos. Siente miedo e indefensión, y también frustración porque por un
lado sabe que no hay vuelta atrás y por otra piensa que no va a ser capaz de
cuidar del bebé.

- Miedo al rechazo social. La adolescente embarazada se siente juzgada y


criticada, y a menudo desarrolla sentimientos de retraimiento y busca el
aislamiento social.

8.1. Aspecto histórico de la brujería

El embarazo adolescente fue mucho más normal en siglos anteriores, y común


en los países desarrollados en el siglo XX. Por ejemplo, entre las mujeres
noruegas nacidas a principios de la década de 1950, casi una cuarta parte se
convirtió en madres adolescentes a principios de los años setenta. Sin
embargo, las tasas han disminuido constantemente en todo el mundo
desarrollado desde ese pico del siglo XX. Entre los nacidos en Noruega a fines
de la década de 1970, menos del 10% se convirtieron en madres adolescentes,
y las tasas han disminuido desde entonces.
8.2. Consecuencias físicas para la madre adolescente y el bebé

El embarazo y el parto en la adolescencia se consideran de alto riesgo. La


probabilidad de complicaciones es mayor cuanto menor es la edad de la
embarazada. También aumenta en casos de nutrición inadecuada, con déficits
de vitaminas y minerales que pueden afectar tanto a la madre como al niño. El
riesgo de parto prematuro y de bebés nacidos con bajo peso es mayor en los
embarazos de adolescentes, debido a la inmadurez hormonal a esas edades y
a que el útero no ha completado aún su desarrollo. Todo ello aumenta la
incidencia de complicaciones y traumas en el momento del parto, como
desgarros y/o hemorragias.

A su vez, los bebés nacidos con peso bajo para su edad gestacional tienen
mayor riesgo de problemas de salud durante los primeros meses de vida y son
más proclives que los de peso normal a sufrir trastornos del desarrollo. Si la
madre tiene menos de 15 años, el bebé tiene un 20 por ciento más de
probabilidades de nacer con malformaciones que los bebés de madres de
entre 20 y 35 años.

8.3. Consecuencias psicológicas del embarazo precoz

Muchos expertos consideran aún más preocupantes los factores psicológicos,


sociales y educacionales asociados a la maternidad adolescente. Según las
estadísticas, muchos de los hijos de madres adolescentes acaban teniendo
problemas de aprendizaje, comportamiento e inserción social; necesidad de
ayudas especiales; mayores tasas de fracaso o retraso escolar; mayores
probabilidades de acabar en la delincuencia. Las causas no se han establecido
plenamente, aunque muchos expertos achacan los problemas a la falta de
interacción madre-hijo, la ausencia de la figura del padre o los problemas
socioeconómicos asociados a muchas maternidades tempranas.

8.4. El padre adolescente

El varón está aún menos preparado para la paternidad que la adolescente para
ser madre. Eso es especialmente cierto en culturas de países y zonas
deprimidas, en las que es frecuente la maternidad a edades tempranas y en las
que, a la vez, el varón se desentiende de su responsabilidad como padre y el
cuidado del bebé pasa a ser algo exclusivo de la madre.

Es cierto que algunos padres adolescentes intentan asumir su nuevo rol,


buscando trabajo para mantener a su familia, abandonando sus estudios y
retrasando sus proyectos a largo plazo. Los problemas son fáciles de prever:
baja o ninguna capacitación laboral a esa edad y escolaridad insuficiente para
conseguir trabajos con la suficiente remuneración como para atender a las
necesidades de la familia.
El frecuente final de la historia es que acaba siendo "adoptado" por la familia
política o reubicado en su propia familia como un hijo-padre, con roles difíciles
de conciliar. Esta confusa situación contamina muchas veces la relación de
pareja y a menudo se hace necesario recabar la ayuda de profesionales con
experiencia en conflictos de pareja y paternidad adolescente que les presten
atención y ayuda.

8.5. Cómo prevenir el embarazo adolescente o precoz

La mejor forma de prevenir los embarazos adolescentes es a través de una


buena educación sexual, algo que debe comenzar en la familia. Ello incluye
informar los adolescentes de los cambios fisiológicos y psicológicos que se
producen en esa etapa de la vida, del despertar del deseo sexual, y explicarles
que es un hecho natural pero que es necesario aprender a regular y controlar
para que las consecuencias de un comportamiento irresponsable no acaben
afectando a toda la vida presente y futura del joven.

Sin duda, el papel de los padres es vital. La comunicación con los hijos debe
ser abierta, con libertad de preguntas y con respuestas basadas en la
sinceridad; con confianza, pero al mismo tiempo otorgando al tema la
trascendencia y el rigor que requiere. Del modo en que los padres enfoquen y
expliquen la sexualidad al hijo/a dependerá en gran parte la visión y las
actitudes que el hijo tendrá sobre la misma.

Vous aimerez peut-être aussi