Vous êtes sur la page 1sur 21

Facultad de Ingeniería Civil

Programa de Ingeniería Civil


Sede Ibagué

LABORATORIO DE PERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES


CABEZA CONSTANTE
I.N.V.E-130-13

Galindo Bermeo Juan David 521184


Rojas Guerrero Juan 500685

Universidad Cooperativa De Colombia


Facultad De Ingeniería Civil
Mecánica de suelos
Ibagué - Tolima
2020

1
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

LABORATORIO DE P ERMEABILIDAD DE SUELOS GRANULARES


CABEZA CONSTANTE
I.N.V.E-130-13

Presentado al docente:
Yelena Hernández

Universidad Cooperativa De Colombia


Facultad De Ingeniería Civil
Mecánica de suelos
Ibagué - Tolima
2020

2
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

CONTENIDO

0. Introducción…………………………………………………………………….4
1. Objetivos………………………………………………………………………..5
 General
 Específicos
2. Marco Teórico………………………………………………………………….6
3. Materiales……………………………………………………………………..12
4. Procedimiento………………………………………………………………...15
5. Resultados…………………………………………………………………….17
6. Conclusiones………………………………………………………………….19
7. Recomendaciones……………………………………………………………20
8. Bibliografía…………………………………………………………………….21

3
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se muestra el paso a paso del ensayo para hallar la


permeabilidad de los suelos granulares y arcillosos mediante el laboratorio de
permeabilidad de cabeza constante, se llama cabeza constante porque siempre va
a tener la misma altura, y solo varían las distancias. Estos ensayos se hacen
porque son de los estudios geotécnicos más importantes a realizar antes de la
construcción, ya que ayudan a la determinación de la permeabilidad del suelo en
caso de que hubiese agua subterránea en movimiento, en régimen permanente u
ocasional, debe determinarse la permeabilidad de dicho terreno. No siempre las
mediciones de permeabilidad hechas con muestras de laboratorio son confiables
ni concluyentes sobre el comportamiento del terreno. Por ello es preciso efectuar
ensayos in situ. Estas mediciones son puntuales y mediante ellas se practican
perforaciones para la obtención de valores indicativos de la permeabilidad del
suelo, pero para empezar y comprender un poco más la permeabilidad de los
suelos realizamos estos laboratorios.

4
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

1. OBJETIVOS

1.1. GENERAL

 Determinar el coeficiente de permeabilidad de la muestra de suelo (arena)


tomada en el laboratorio.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el coeficiente de permeabilidad presente en los suelos


granulares y arcillosos mediante el método de cabeza constante.

 Tomar diferentes alturas en diferentes tiempos y así determinar el grado de


permeabilidad correspondiente.

 Analizar e interpretar los resultados obtenidos en la práctica.

5
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

2. MARCO TEORICO

2.1. PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS

La capacidad de un cuerpo (en términos particulares, un suelo) para permitir en su


seno el paso de un fluido (en términos particulares, el agua) sin que dicho
tránsito altere la estructura interna del cuerpo. Dicha propiedad se determina
objetivamente mediante la imposición de un gradiente hidráulico en una sección
del cuerpo, y a lo largo de una trayectoria determinada.
El concepto permeabilidad puede recibir también las acepciones de conductividad
o transmisividad hidráulica, dependiendo del contexto en el cual sea empleado.
La permeabilidad se cuantifica en base al coeficiente de permeabilidad, definido
como la velocidad de traslación del agua en el seno del terreno y para un
gradiente unitario. El coeficiente de permeabilidad puede ser expresado según la
siguiente función:
k=Q/IA
Donde

k: coeficiente de permeabilidad o conductividad hidráulica [m/s]

Q: caudal [m3/s]

I: gradiente [m/m]

A: sección [m2)]

6
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

En proyectos de ingeniería y arquitectura, las unidades con las que se expresa


generalmente el coeficiente de permeabilidad son cm/s y m/s; en los ámbitos de la
hidráulica o la hidrogeología es habitual observar notaciones como cm/día, m/año
y similares.

Son diversos los factores que determinan la permeabilidad del suelo, entre los
cuales, los más significativos son los siguientes:

– Granulometría (tamaño de grano y distribución granulométrica.)

– Composición química del material (naturaleza mineralógica)

Como regla general podemos considerar que a menor tamaño de grano, menor
permeabilidad, y para una granulometría semejante (arenas, por ejemplo) a mejor
gradación, mayor permeabilidad. En cuanto al quimismo, y para el caso de arcillas
y limos, la presencia de ciertos cationes (Sodio, Potasio) es un factor que
disminuye la permeabilidad en relación a otros (Calcio, Magnesio).

A efectos únicamente indicativos, el DB SE-C propone los siguientes rangos de


variación para la permeabilidad en función del tipo de terreno (tabla D28):

Valores orientativos del coeficiente de permeabilidad, DB SE-C

Kz: coeficiente de permeabilidad vertical (se asume que la anisotropía de los


suelos, especialmente de las arcillas estratificadas, puede comportar variaciones
significativas en la magnitud del coeficiente de permeabilidad medido en el plano
horizontal.)

2.2 MEDIDA DE LA PERMEABILIDAD: ENSAYOS DE LABORATORIO Y


ENSAYOS “IN SITU”
La estimación de la permeabilidad en suelos tiene diversos intereses, algunos
directos en el proyecto de una edificación, como puede ser la valoración de la
influencia de las aguas subterráneas sobre construcciones soterradas (plantas
sótano, por ejemplo) a efectos de diseño de sistemas o procedimientos de
impermeabilización o drenaje.

7
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

En tal sentido, el Código Técnico de la Edificación – en su documento básico


dedicado a la salubridad (DB HS) – requiere de la valoración cuantificada de la
permeabilidad del terreno en contacto con las soleras y las estructuras de
contención.
La estimación de la permeabilidad de los suelos (y en su caso, del macizo rocoso)
puede realizarse mediante tres clases de procedimientos:
– Valoración de la permeabilidad mediante relaciones empíricas establecidas entre
la misma y alguna característica del suelo, generalmente su granulometría.
– Medida directa de la permeabilidad sobre una muestra adecuada (inalterada) en
laboratorio.
– Estimación directa de la permeabilidad “in situ”, realizada durante la ejecución de
sondeos o pozos, consistentes en la medida de las pérdidas en una columna de
agua con la que se ha inundado la perforación.
De entre los ensayos “in situ”, los métodos que se citan generalmente
corresponden a los ensayos Lugeon (habitualmente realizado en macizos rocosos
fracturados), Lefranc (llevado a cabo generalmente en suelos relativamente
permeables) y Slug Test (también en suelos permeables.)
Para el caso de suelos poco permeables, los ensayos “in situ” son poco
adecuados, requiriéndose la toma de muestras y la realización de ensayos en
laboratorio sobre las mismas. Según el objeto de la investigación puede escogerse
entre ensayar muestras adecuadamente inalteradas (si es posible su obtención),
o representativas, las cuales se recompactan en el laboratorio para obtener
probetas que reproduzcan las condiciones del terreno.
Una vez confeccionada la probeta a ensayar, el material se satura y se induce a
través del mismo un flujo, cuyo caudal es medido en condiciones preestablecidas.
Los métodos habituales de laboratorio son los siguientes:
– Sobre muestras inalteradas o recompactadas: ensayo en célula triaxial, con
presión en cola, bajo carga constante o variable (se trata del ensayo más
adecuado para suelos de muy baja permeabilidad.)
– Sobre muestras recompactadas:
Ensayo en permeámetro de célula estanca bajo carga constante (generalmente en
suelos de permeabilidad alta).
Ensayo en permeámetro de célula estanca bajo carga variable (apto para suelos
de permeabilidad media a baja).

8
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

Los ensayos de carga constante consisten en el mantenimiento del gradiente


hidráulico, determinando el caudal necesario para que dicha carga hidráulica se
mantenga constante. En los ensayos de carga variable, en cambio, se inicia el
proceso bajo un gradiente determinado, y se observa la variación del mismo con el
tiempo.
Las siguientes figuras ilustran los métodos operativos descritos tanto para ensayos
en sondeo como en el laboratorio:

Esquema del sistema utilizado para la medida de la permeabilidad “in situ”


mediante el ensayo Lugeon (nótese la colocación de un obturador en el sondeo,
que impide la subida del nivel de la columna de agua por la perforación, y el
mantenimiento de la presión hidráulica en la sección ensayada a presión
constante, midiendo el caudal inyectado.)

9
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

Ensayo Lefranc bajo carga constante

Ensayo Lefranc bajo carga variable

Esquemas de los procedimientos utilizados para la medida de la permeabilidad “in


situ” mediante el ensayo Lefranc (en este caso se puede optar por mantener la
columna de agua a nivel constante, midiendo el caudal necesario para
estabilizarla, o variable, midiendo la variación del gradiente.) Fuente: F.J. Sánchez
Sanromán: Medidas Puntuales de Permeabilidad (“Slug tests”).

10
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

Esquema del equipo de laboratorio para ensayos de suelos en célula confinada y


mediante carga constante (Das, 1998).

Esquema del equipo de laboratorio para ensayos de suelos en célula confinada y


mediante carga variable (Das, 1998)

Equipo triaxial utilizado para la determinación de la permeabilidad en suelos,


ensayo con probeta confinada mediante presión hidráulica y presión en cola
(fuente: EQUIPOS DE ENSAYO CONTROLS.) (Franch, 2013)

11
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

3. MATERIALES
 Cámara de permeabilidad.

 Pie de rey digital.

 Cronometro.

12
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

 Embudo o permeámetro.

 Piedras porosas.

 Espátula.

13
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

 Arena.

 Agua.

 Regla.

14
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

4. PROCEDIMIENTO
Principalmente hay que:
1. Tener el equipo de permeabilidad de cabeza constante.
2. Se toma los siguientes datos:
 Altura
 Tiempo
 Cantidad de agua que pasa en determinado tiempo por la muestra.
3. Se toma el diámetro y la altura preferiblemente con el pie de rey digital
al cilindro que forma parte del equipo de cabeza constante para sacar el
área. (También se puede medir con flexómetro o regla.)
4. Se realiza el montaje de la cámara de permeabilidad que consta de:
 Dos empaques; uno que va puesto en la base y otro en la parte
superior del cilindro.
 Se coloca una piedra porosa en la base de la cámara de
permeabilidad, estas piedras siempre tienen que estar en agua para
que se laven ya que ellas permiten el flujo del agua cuando se
utilizan.
 Se monta el cilindro encima de la piedra porosa y se llena de
material, en este caso una arena que no está tamizada porque lo
que se va a determinar es la permeabilidad
 Se acomoda la muestra con una espátula así,
 Y enseguida se procede a colocar la segunda piedra porosa que
tiene que quedar al ras.
 Se coloca el resorte y el otro empaque en el acople.
 Se coloca el acople en la cámara de permeabilidad y se ajusta con
un alicate hasta que quede bien sellado; y con esto queda listo el
montaje de la cámara.
ccvxdvv

5. Se coloca el permeámetro o embudo en la manguera que conecta con la


cámara para poder pasar el agua hacía la misma. El embudo tiene una
muestra que indica hasta donde hay que llenar de agua porque esta es
la cantidad de agua que debe de tener el cilindro.
6. Cuando se aplica el agua por el embudo hay que dejar que las burbujas
de aire que se encuentran en la manguera salgan o de lo contrario se
puede ver afectado el resultado final del ensayo.

15
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

7. Para permitir el paso de agua hacia la muestra de arena hay que abrir la
llave que se encuentra en la parte superior de la cámara de
permeabilidad, y de esta manera comienza a pasar flujo al material y así
mismo se satura la muestra y queda lista para empezar el ensayo, ya
que lo que se hizo anteriormente solo fue el montaje.

8. Se vuelve a llenar el embudo hasta la señal que anteriormente se


nombró y dejar que nuevamente salgan las burbujas de aire.

9. Con la regla se toman tres (3) alturas diferentes en (3) tiempos distintos
a diferentes velocidades (3).

10. En cada tiempo hay que tomar los datos de altura, tiempo y contenido
de agua.

11. En cada una de las tres (3) tomas se abren las dos llaves que se
encuentran en la cámara de permeabilidad, y se toma el tiempo que
transcurre al bajar el agua del embudo hacía la muestra de arena con un
cronometro, cuando el fluido termine de bajar hacía la muestra se
cierran las llaves al mismo tiempo.

12. Mientras el fluido baja hacía la muestra, de esta misma manera el agua
que sobra se recoge en una probeta y esto permite ver la cantidad de
agua que sale y calcular la cantidad que queda en la muestra de arena.

13. De esta manera se realizan las 3 tomas a diferente altura.

14. Con los datos listos se dirige a la norma de INVIAS 130-13 y se realizan
los cálculos pertinentes y acordes a la misma.

15. Debido a que hubo fuga de agua en la base de la cámara, se debe de


calcular el error que hay y este tiene que ser mínimo.

16
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

5. RESULTADOS
Ensayo Altura (cm) Volumen (cm3) Tiempo (seg)
1 90 390 42
2 85 405 48
3 75 420 57
4 70 465 70

 Ensayo número uno


(390 𝑐𝑚3)(9 𝑐𝑚)
𝒌𝟏 =
(9π cm2)(90 cm)(42 seg)
= 0,03284149619(0.99652)
𝑐𝑚
= 32,72𝑥10−3
𝑠𝑒𝑔
 Ensayo número dos
(405 𝑐𝑚3)(9 𝑐𝑚)
𝒌𝟐 =
(9π cm2)(85 cm)(48 seg)
= 0,03159693723(0.99652)
𝑐𝑚
= 31,48𝑥10−3
𝑠𝑒𝑔
 Ensayo número tres
( 420 𝑐𝑚3)(9 𝑐𝑚)
𝒌𝟑 =
(9π cm2)(75 cm)(57 seg)
= 0,03127255022(0.99652)
𝑐𝑚
= 31,16𝑥10−3
𝑠𝑒𝑔
 Ensayo número cuatro
(465 𝑐𝑚3)(9 𝑐𝑚)
𝒌𝟒 =
(9π cm2)(70 cm)(70 seg)
= 0,03020695859(0.99652)
𝑐𝑚
= 30,10𝑥10−3
𝑠𝑒𝑔

17
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

Promedio
32,72𝑥10−3 + 31,48𝑥10−3 + 31,16𝑥10−3 + 30,10𝑥10−3
𝐾𝑝𝑟𝑜𝑚 =
4
𝑐𝑚
= 31,36𝑥10−3
𝑠𝑒𝑔

18
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

6. CONCLUSIONES

 Se concluye que a mayor grado de inclinación más rápido se dirige el


flujo de agua hacia la muestra.

 El ensayo realizado de permeabilidad de cabeza constante deja


resultados confiables que pueden ser tomados como base para
futuros ensayos.

 La permeabilidad depende principalmente de la granulometría de un


suelo.

19
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

7. RECOMENDACIONES

 Rectificar que no haya fugas de agua en la base de la cámara de


permeabilidad porque esto puede afectar los cálculos y así tener malos
resultados finales.

 Tratar de que las distancias sean considerables la una de la otra o de lo


contrario no se verá la diferencia en los cálculos.

 Este método de permeabilidad de cabeza constante es recomendable que


se realice sólo con suelos gruesos.

 Antes de realizar los ensayos en el laboratorio se deben tener los


conocimientos adecuados para poder cumplir a totalidad el ensayo.

20
Facultad de Ingeniería Civil
Programa de Ingeniería Civil
Sede Ibagué

8. BIBLIOGRAFIA

Franch, J. (2013). Permeabilidad de los suelos: concepto y determinación (“in situ” y en

laboratorio).

INVIAS. (2013). Sección 100.

21

Vous aimerez peut-être aussi