Vous êtes sur la page 1sur 38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN


U.E.N. NEGRO PRIMERO
CAUCAGUITA EDO. MIRANDA
ASIGNATURA: BIOLOGÍA

PROPUESTA PARA FOMENTAR LA SIEMBRA DEL CEBOLLÍN


DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE 1º GRADO SECCIÒN “A” Y “B” DE
LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL NEGRO PRIMERO
UBICADO EN LA PARROQUÍA CAUCAGUITA EDO. MIRANDA

FACILITADORA: AUTORES:

Primera Marielis Arteaga Gisbely


Barón Jackleidis
Centeno Hardoway
Medina Noel
Molina Monika
Morales Angelo

CAUCAGUITA, MAYO 2017


INDICE GENERAL

CONTENIDO
P.P
Resumen……………………………………………………………………………….i
Introducción……………………………………………………………………….......1

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema……………………………………………………….....3


Objetivos……………………………………………………………………………..5
Justificación…………………………………………………………………….…....6

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación……………………………………………………7
Bases teóricas………………………………………………………………………..8
Definición de términos………………………………………………………..…….20
Sistema de hipótesis………………………………………………………………...21

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación...………………………………………………………..…...25
Diseño de la investigación………………………………………………………....25
Población…………………………………………………………………..............26
Muestra…………………………………………………………………………….26
Técnica e instrumentos de recolección de datos…………………………………...27
Procedimiento……………………………………………………………………...27
Plan de acción……………………………………………………………………...29
Descripción del plan de acción…...………………………………………………..30

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones………………………………………………………………………31
Recomendaciones………………………………………………………………....31
Bibliografía……………………………………………………………………......32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “NEGRO PRIMERO”
CAUCAGUITA –ESTADO MIRANDA
ASIGNATURA: BIOLOGÍA

Propuesta para Fomentar la Siembra del Cebollín dirigido a estudiantes de 1º grado


sección “A” y “B” de la Unidad Educativa Nacional “Negro Primero” ubicado en la
Parroquia Caucaguita edo. Miranda

Profesora: Primera Marielys


Fecha: mayo de 2017
RESUMEN

El propósito de la presente investigación es desarrollar una propuesta para fomentar


la siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1º grado sección “A” y “B” de la Unidad
Educativa Nacional “Negro Primero ubicado en la parroquia Caucaguita Edo. Miranda.
Los objetivos específicos propuestos fueron: Indagar los procedimientos adecuados para
fomentar la siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la
U.E.N. “Negro Primero”, Evaluar la disposición que tienen los docentes para fomentar la
siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la U.E.N. “Negro
Primero”, Demostrar la factibilidad de fomentar la propuesta de siembra del cebollín la
siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la U.E.N. “Negro
Primero. Para la realización de dicha investigación se tomó en cuenta el tipo de
investigación bibliográfico mientras que el diseño de la misma fue un proyecto factible
dado que se pretendía llevar a cabo una propuesta. De igual manera, se escogió una muestra
de 40 estudiantes del 1° grado de las secciones A y B (turno mañana). Por medio de la
aplicación de la propuesta se llegó a la conclusión de que incentivar a la población de la
U.E.N. “Negro Primero” es importante porque de esta manera no seguiremos dependiendo
de otros sino que nos convertiremos en protagonistas de nuestro propio desarrollo
productivo.

Descriptores: Propuesta, cebollín, Siembra, Huerto, desarrollo productivo, incentivar


INTRODUCCIÓN
El cebollín es una hoja delgada, larga, hueca y de color verde
brillante de la planta. Es una planta similar a la cebolla con sabor muy suave.
Su nombre científico es Allium schoenoprasum, proviene de California Asia
y Europa. El cebollín crece en el nuevo y viejo mundo, probablemente se
conoce desde tiempos antiguos, pero ha sido cultivado desde la edad media.
Se usa como adorno para varios platillos, la importancia de este rubro se
manifiesta a través de una buena producción agrícola donde las labores del
cultivo y su periodo vegetativo proporcionan las mejores condiciones del
producto para actividades comercial. Abarcando así una serie de
disposiciones de producción y comercialización que tiene como finalidad y
objetivo ofrecer beneficios socio-económicos a la comunidad.

Por esta razón se pretende con el presente proyecto involucrar a toda la


comunidad educativa de la Unidad Educativa Nacional “Negro Primero” a la
siembra del cebollín con el fin de que los estudiantes sean promotores de estas
tareas en sus hogares y trasladen sus conocimientos de organización y
experiencias adquiridas en la siembra del cebollín en huerto familiar. Nuestro
propósito es enseñarle a los niños del 1° grado sección A y B de la U.E.N.
“Negro Primero” cultivar el cebollín durante el periodo escolar 2016-2017.

La estructura del trabajo se presenta en cuatro capítulos, organizados de


la siguiente manera: Capítulo I: el cual hace referencia al planteamiento del
problema, las interrogantes de la investigación, los objetivos de la
investigación y justificación .Capítulo II: se reseña los antecedentes de la
investigación, las bases teóricas, definición de términos y sistema de hipótesis.
Capítulo III: contiene el diseño de la Investigación, tipo de la investigación,
población, muestra, técnicas e instrumentos y recolección de datos y
procedimientos. Y el capítulo IV: donde se hace referencia a las conclusiones
y recomendaciones.

CAPITULO I

EL PROBLEMA
En nuestro país actualmente se está tratando de implementar una
nueva visión de la economía en la cual se propone buscar alternativa que
permita a los venezolanos no seguir dependiendo de la renta petrolera dado
que la misma ha traído como consecuencia el poco interés hacia la siembra y
cultivo de ciertos productos agrícolas como partes del proceso de aprendizaje
para la vida. Por esta razón, se hace imperiosa la necesidad de fomentar en los
jóvenes los conocimientos necesarios sobre el cultivo para posteriormente ser
reproducidas por parte de los estudiantes en sus hogares y de esta manera
obtener recursos agrícolas de manera más accesibles para combatir la
especulación de algunos rubros sobre todo los vegetales.

De igual manera, se pretende con la siguiente propuesta contribuir


a fortalecer la propuesta de siembra y cultivo en la Unidad Educativa Nacional
“ Negro Primero” dirigido a estudiantes de 1° grado para sumarnos a las
políticas que en este sentido adelanta el gobierno nacional con el fomento de
la siembra del cebollín para brindarle a los estudiantes las herramientas
necesarias para que los mismos adquieran los conocimientos de cultivo de este
rubro que posteriormente reproducirán en sus hogares y contribuir a la
soberanía alimentaria. Cabe destacar que el cultivo del cebollín es una
actividad que se realiza en distintas alturas sobre el nivel del mar en las zonas
tropicales. El ajo, la cebolla y el cebollín son cultivos que pertenecen a la
misma familia botánica dado que poseen similitudes en cuanto al manejo. Sin
embargo, hay algunas características importantes que las diferencian. Si bien
el ajo porro y el ajo prefieren climas fríos, la cebolla y el cebollín prefieren los
climas más cálidos siempre que exista buena suplencia de agua.
Además que en los trópicos cálidos no hay inducción forestal la
cual puede ocurrir en climas más fríos. En términos generales en las zonas
tropicales, se puede decir que el cebollín Según MARNR (1992) “Se trata de
una hierba perenne que se cultiva anual es común en huerto caseros donde se
arranca la planta sin que se cortan sus hojas se pueden tener plantas de
cebollín de varios años de edad” (p. 45). De igual manera, el cebollín es una
planta que crece durante todo el año en suelos secos y terrosos donde hay
abundante sol. Su bulbo a diferencia de la cebolla y el ajo tienen un sabor muy
fuerte, lo que hace inútil para la cocina porque el tallo es el que se suele
utilizar. Sin embargo, por lo general se ignoran los beneficios del cebollín. La
misma se caracterizar por poseer hojas delgadas, huecas y alargadas que
alcanzan con facilidad 60 de altura y porque no es atacada por plagas, de
modo que se cultiva junto a otros vegetales para ahuyentar insectos y otras
especies nocivas. De igual manera se puede decir que se toma el cebollín para
fomentar la siembra porque se da de manera rápida y sin complicaciones. Para
el siguiente trabajo de investigación se dará respuesta a las siguientes
interrogantes:

-¿Cuáles son los procedimientos adecuados para fomentar la


siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la
U.E.N. “Negro Primero”?

-¿Cuál es la disposición que tienen los docentes para fomentar la


siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la
U.E.N. “Negro Primero”?
-¿Cuál es la factibilidad de fomentar la propuesta de siembra del
cebollín la siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B
de la U.E.N. “Negro Primero”?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Proponer la siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado


sección A y B de la U.E.N. “Negro Primero”

Objetivos Específicos

 Indagar los procedimientos adecuados para fomentar la siembra del


cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la U.E.N.
“Negro Primero”
 Evaluar la disposición que tienen los docentes para fomentar la siembra
del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección A y B de la U.E.N.
“Negro Primero”
 Demostrar la factibilidad de fomentar la propuesta de siembra del
cebollín la siembra del cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado sección
A y B de la U.E.N. “Negro Primero”

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
En el presente trabajo de investigación se pretende demostrar la
importancia de fomentar la siembra con el cebollín para incentivar a los
más jóvenes al proceso de formación para la siembra, dado que los
mismos no se interesan en la actualidad con esta práctica porque en
muchas ocasiones no cuentan con la motivación necesaria o simplemente
no se le da la oportunidad o no cuentan con las herramientas para
realizarla. Esta propuesta busca reflejar estrategias educativas
innovadoras, dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello es
necesario manejar habilidades para la implementación de habilidades
donde los estudiantes de 1° grado interactúen directamente con su
entorno, aplicando a su vez la interdisciplinariedad como objetivo
principal en los procesos del saber hacer. En este sentido cobra
importancia el huerto escolar como escenario en donde los niños
desarrollen sus competencias.
La importancia de esta investigación se hallan en los resultados que
se obtengan, pues la misma será un aporte valioso para solucionar
problemas relacionados con la poca producción en nuestro país así como
el de lograr incentivar a la población estudiantil a la siembra.

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Gámez, J (2005) realizo una investigación la cual título “La diversidad


vegetal en los huertos familiares (Conucos) y sus relaciones con diferentes
factores socioeconómicos que puedan afectarla. Este estudio fue realizado en
el sector La Chapa, Municipio Pampanito del Estado Trujillo. Gámez, definió
como objetivo principal los Huertos familiares o conucos como sistemas de
producción tradicionales de los pequeños productores, apoyado en la acción
que estos proveen alimentos e ingresos importantes para el núcleo familiar.
Para obtener los resultados de esta investigación fueron  utilizados varios
instrumentos de recolección de datos para la recopilación de los mismos, a
través de un cuestionario, la observación, la toma de notas de campo y
entrevistas semis – estructuradas realizadas directamente a los productores.

            Este trabajo tiene una relación directa con la investigación a


desarrollar porque se pretende masificar la siembra de cebollín en el huerto
escolar en la Unidad Educativa Nacional “Negro Primero” y de esta manera
obtener nuestro propio recurso vegetal.

            Guevara, I. (2005) realizo una investigación titulada Propuesta de un


programa de adiestramiento para docentes en el área de educación ambiental
en formación para el trabajo. Caso: Huertos escolares. Este trabajo
investigativo fue desarrollado en la Escuela Mérida, ubicado en Rubio
Municipio Junín del estado Táchira. Según los objetivos especifico planteados
por la investigadora, se basan en la selección, agrupación y ubicación de
herramientas metodológicas a utilizar en la elaboración de huertos escolares,
orientados a los docentes del área de educación ambiental, asignatura
Formación para el trabajo. Concluyo la investigadora, que la diversidad de
producción puede darse en todos los ámbitos y estratos sociales, este trabajo
fue ejecutado y se obtuvo una relación costo beneficio representativo y
proporcional a los productos terminados.
Ospina, A (2003), realizó una investigación en la ciudad de México
denominado Huerto Familiar, cuyo principal objetivo fue establecer los
huertos familiares como medio sustentable, y su desarrollo se basó en
comparar los huertos familiares con el monocultivo, mono plantación y mono
crianza, a razón de esto se puede afirmarse que las culturas gestoras del huerto
familiar, comprendido como un sistema de producción de alta complejidad,
poseen un pensamiento totalizador e integral de su mundo y universo, pues
integran en un sistema cerrado con manejo distintos de ecosistemas y manejo
de calendarios de alta complejidad y precisión.

     Estas investigaciones tienen relación, debido a que se deben seleccionar


métodos pedagógicos apropiados para transmitir los conocimientos necesarios
sobre la siembra a los estudiantes con el propósito de enseñar bajo la
metodología de “Aprender haciendo” y de esta manera cumplir con los
objetivos establecidos.  

BASES TEÓRICAS

¿Qué es el cebollín?

Es una hierba de la familia de las aliáceas de la que se utilizan solo las


hojas picadas como hierba aromática; Su bulbo tiene un sabor muy similar al
de la cebolla blanca o común pero de menores dimensiones y que no se
consume. La misma forma agrupaciones compactas de hojas delgadas, huecas
y alargadas con brotes axilares que se desarrollan después da la formación de
unas pocas hojas, la que origina verdaderas capas que permanecen unidas a
través de cortas rizomas sin formar bulbos. Las plantas produce una floración
permanente, con capas de 20 a 30 cm de altura que sustentan vistosos
umbelas de color purpura que producen numerosas semillas parecidas a la
cebolla, aunque más pequeñas y que pueden unirse para establecer el cultivo.

Cómo sembrar cebollín: Cuidados y cosecha

El cebollín es una planta muy atractiva, sabrosa y fácil de cultivar. Este


cultivo según. (Moreno 2007) “tiene como nombre científico Allium
schoenoprasum, también son conocidas como cebolleta, cebolla de hoja,
cebollino, ciboulette, cebolleta en México” (p. 34). Cabe destacar que sus
hojas cortadas pueden darle un toque agradable a las sopas, ensaladas y platos
con verduras, proporcionándoles más color y un suave sabor a cebolla y ajo.

Aunque son muchas las personas que sólo cultivan el cebollín como


parte de aderezos, en realidad también pueden ser utilizadas como plantas
ornamentales ya que posee “hermosas flores del tamaño de una moneda y
cuenta con pétalos muy similares a los del diente de león pero en color
purpura” (p. 34).

Pasos sobre la siembra del Cebollín

Existen dos formas en las que puedes sembrar la planta del cebollín, ya
sea a partir de una planta ya pre-existente o por sus semillas. Pese a poder
sembrase a partir de sus semillas, son muchos los expertos que  recomiendan
según Ibarra (2005):
Su cultivo a partir de las bombillas o desde una planta de cebollino ya
crecida, esto se debe principalmente a que las semillas se demoran en crecer
aproximadamente dos años. La primera parte de como sembrar cebollín es
elegir la variedad que mejor se adapte a tu clima y a tus necesidades. Así que
acércate a los viveros de tu localidad y haz las consultas pertinentes. Un
consejo general sobre como escogerlos es observar que sean plantulas de color
verde y muy brillantes, con una altura de 3 a 5 pulgadas. Siendo estos los
indicadores de una cebolleta sana, al mismo tiempo que aumentan las
probabilidades de crecer en su jardín.

Antes de empezar con el proceso de como sembrar cebollín, se debe


humedecer el suelo con un poco de agua para así reducir el estrés causado por
el trasplante. Solo asegúrate de no exagerar y crear un charco. No regar
inmediatamente después de sembrada, deja pasar de 1 a 3 días para no dañar la
planta. Posteriormente debes cavar un agujero de 5 a 10 cm de profundidad
para plantar la base en su totalidad. Este tamaño puede reducirse o aumentarse
según la variedad, solo asegúrate de que el suelo no esté muy por encima de la
base de los tallos, caso contrario retardara el desarrollo de la planta. La
separación entre cada planta debe ser de 4 a 6 pulgadas de distancia en todas
las direcciones. También se puede cultivar en macetas para casa.

El cebollín fresco se puede conservar congelado, el mismo se consume


crudo en ensaladas, cocinado, o preparado en diversas salmueras y también
como condimento. En Venezuela se utilizan dos variedades diferentes con el
mismo nombre, cebollín, el más grueso, parecido en aspecto al ajo porro,
aunque mucho más delgado y de sabor parecido, siendo una de las hierbas más
finas.

¿Qué es la agricultura orgánica?

La agricultura orgánica es una alternativa agraria que respeta el medio


ambiente y conserva o incrementa la fertilidad de la tierra con el uso de
productos químicos de síntesis, generando productos de máxima calidad.
Puede frenar devastadores efectos medioambientales, además de paliar la
degradación y desarticulación del agro sistema rural, desde un punto de vista
económico y sociocultural (Primavesi, 2005).

La agricultura orgánica es producir limpio, hacer nuestros abonos y


controladores de insectos utilizando en nuestras fincas elementos como
estiércol, desechos naturales de plantas, es una tecnología al alcance del
común del pueblo. (Bolívar, 2008).

Huertos familiares

Un huerto familiar es un espacio de integración familiar constituido por


un sistema diversificado de producción de árboles o arbustos de uso múltiple
combinado con cultivos agrícolas, frutales, medicinales, ornamentales, pastos
y animales que benefician el mejoramiento de la dieta de la comunidad y la
generación de ingresos económicos. Un huerto agroforestal es, además, una
alternativa para la soberanía alimentaria; es decir, que brinda la posibilidad a
la familia de encontrar en el huerto una “despensa” y una “botica” para sus
necesidades, sin que las personas tengan que comprar productos que se
comercializan en el mercado (Bolívar, 2008).
El huerto familiar se llama también huerto casero. Este tipo de huerto se
distingue por ser una parcela pequeña de tierra que usualmente está cerca de
una vivienda, y que la atienden pocas personas o un grupo familiar. En este
tipo de producción, pueden predominar las hortalizas, pero incluye frutos
menores y ornamentales. Requiere la colaboración del jefe de la familia o de
los hijos mayores para las labores iniciales más rudas como la preparación del
terreno y su cercado; en las etapas siguientes la madre, los niños y los jóvenes
comparten las labores de siembra, cultivo y cosecha (Bolívar 2005).

Factores a considerar en la construcción de huertos

El huerto familiar normalmente se encuentra en los campos, pero se puede


establecer en zonas semiurbanas, factores que se toman en cuenta para lograr
los huertos familiares según Tapia (2006) estos son:

 Escoger una buena orientación con relación al sol y  a la sombra. 


 Fijarse en la exposición a vientos, y decidir sobre rompevientos si es
necesario.
 Decidir de antemano las diferentes clases de hortalizas que se
sembrarán.
 Hacer un plano o croquis del terreno y de los surcos necesarios antes de
empezar.
 Fijar las dimensiones los canteros  o camas y el largo de los surcos que
se sembraran de cada hortaliza.
 Tener acceso fácil al lote.
 Asegurarse las cantidades de semilla o material de siembra antes de la
fecha requerida.
    Decidir las distancias más apropiadas para cada hortaliza y el espacio
para  siembras sucesivas.
 Anotar en el plano los días promedio a la primera cosecha, y cuando se
espera la última para prepararse de antemano para   usar el mismo lugar
con otro cultivo.
 Obtener protectores contra el exceso de sol, de viento o de frío, según
sea necesario.
 Asegurarse que los semilleros estén bien hechos y protegidos contra
plagas.
 Trasplantar cuando las plántulas estén óptimas y el tiempo favorable.
 Asegurar el riego, desde la siembra de la semilla, durante la atención al
trasplante y para todo el ciclo.
 Proveer los fertilizantes incluyendo el compost.
 Hacer la lista de herramientas y tenerlas listas.
 Decidir quien hará la cosecha y en que se recogerá.
 Planear la utilización: consumo inmediato, conservación prevista,
trueque o venta del sobrante, a pesar de que éste no es objetivo.
 Tener listos los lugares adecuados para el almacenamiento.
 Dejar siempre listos para su reutilización las herramientas y el equipo.
 Introducir cambios en siguientes ciclos o siembras, según experiencia y
consejos.

Materiales para construir huertos

            Tapia (2006), señala que  para la construcción de huertos familiares  se


requieren las siguientes dimensiones:

 Área total del huero familiar: 50 a 100 metros cuadrados.


 Ancho del huerto: 8 a 10 metros.
 Largo del huerto: 8 a 12 metros.
 Área de las parcelas al aire libre: 1 x 1= metro cuadrados.
 Calles o pasadizos entre parcelas: 0,50 metros.
 Cerca perimétrico: debe estar protegido con alambre de púas en un
inicio y luego se debe reemplazar con plantas como cerco vivo.

Consideraciones para hacer un huerto

Para diseñar un huerto debemos tomar en cuenta lo siguiente:

 Hacerlo cerca de la casa para facilitar el trabajo de recolección de las


verduras y el de llevar la basura orgánica a la abonera.
 En lo posible que el huerto tenga sol durante el invierno y semi sombra
en verano.
 Que esté cerca del agua de riego. Los condimentos, hierbas aromáticas
y medicinales deben estar cerca de la cocina. Todo el recinto debe estar
bien protegido con un cerco. 
 En un huerto con camas altas, éstas deben ser orientadas de norte a sur,
para aprovechar el sol en todo su trayectoria y evitar sombreamiento
entre plantas.
 Se debe aprovechar al máximo el terreno disponible, dejando pasillos
sólo de tamaño suficiente para transitar cómodamente entre las camas
altas 60 a 120 cm. de ancho.

Como sembrar en el huerto


Las plantas de huerta generalmente son muy delicadas y de semillas
pequeñas. Encontramos que algunas de ellas se deben sembrar en un semillero
o almácigo para luego trasplantarlas (el trasplante consiste en llevar al campo
plantas pequeñas que previamente hemos criado o germinado en un semillero
o almácigo). Los semilleros o almácigos se hacen utilizando cartones de leche,
cajón de madera, latas de aceite, vasos plásticos, cáscaras de naranja o huevo,
etc.

El huerto se divide en surcos y canteros (pequeños lomos de tierra).


Esto va a depender de la forma como se vaya a regar; así, los canteros se
riegan en forma de aspersión (con manguera o regadora de mano) y los surcos
por gravedad (llenando el surco de agua). Nunca debemos sembrar en canteros
plantas de porte alto como tomate, pimentón, berenjena, etc., ya que exigen
mayor cantidad de agua. Las plantas de trasplante (tomate, pimentón,
berenjena, cebolla, etc.), se llevarán al campo cuando alcancen de 12 a 15 cm.
de altura.

Debe tenerse presente que el sitio para la huerta se cultiva en forma


intensiva y no debemos sembrar el mismo tipo de hortaliza por más de un
ciclo en el mismo sitio, o sea, se deben rotar las siembras dentro del huerto a
fin de prevenir enfermedades y plagas. La zanahoria, remolacha, ajo, cilantro
y rábano se deben sembrar directamente en el surco de siembra.

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 305:     El Estado promoverá la agricultura sustentable como


base estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad
alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y
estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente
a éstos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se
alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,
entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria,
pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y
fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines,
el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de
obra y otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de
autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en el marco de la
economía nacional e internacional para compensar las desventajas propias de
la actividad agrícola. El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de
pescadores o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas
continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley. Se refiere a
la promoción por parte del estado a la soberanía alimentaria, bajo la
promoción de la agricultura, y las actividades pecuarias, pesqueras y
acuícolas. De acuerdo a éste artículo  el estado toma un papel activo para
lograr la seguridad alimentaria, permitiendo de ser necesario, que el estado
asuma la operación de estos sectores a través de empresas, entes autónomos, u
organizaciones sociales o cooperativas, así como utilizar las potestades de
expropiación, ocupación o afectación de acuerdo a la regulación de la propia
Constitución y las leyes relacionadas.

Este papel activo  que puede asumir el estado, es con la finalidad de


garantizar la alimentación a la población, aun así tenga que tomar en
consideración el acceso a productos de índole internacional,  esto con el objeto
de  satisfacer a los consumidores. El Estado toma el rol protagónico para
garantizar la seguridad alimentaria, haciendo todo lo necesario desde el punto
de vista del derecho para conseguir este fin. Esto incluye la creación y
asignación de empresas para estos propósitos, así como la potestad del estado
para expropiar, ocupar o afectar empresas o haciendas, de acuerdo a la
reglamentación de la Constitución, es decir, este artículo no regula las
condiciones de expropiación.

 Artículo 306. El Estado igualmente fomentará la actividad agrícola y el


uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

El artículo 306, indica que es obligación del estado fomentar la


actividad agrícola, esto con la finalidad de garantizar el buen desempeño y
desarrollo de dicho sector, para que de ésta manera se satisfagan las
necesidades del estado en general. Además, está en la obligación de otorgar
implementos agrícolas e insumos a los productores que se desempeñen en
dicho sector; de esta manera se estará garantizando la seguridad
agroalimentaria de la población. De ser necesario el estado otorgara créditos,
servicios  de capacitación y asistencia técnica a los productores. El estado
debe garantizar el uso adecuado de las tierras, para prolongar su productividad
a través del tiempo; esto con el propósito de garantizar la disponibilidad de
productos alimenticios para la población.

Ley de tierras y desarrollo agrario. Decreto con fuerza de ley de


tierras y desarrollo agrario.

TITULO I - Capítulo I - Disposiciones Fundamentales

Artículo 19. Se reconoce el conuco como fuente histórica de la


biodiversidad agraria. El Ejecutivo Nacional promoverá, en aquellas áreas
desarrolladas por conuqueros, la investigación y la difusión de las técnicas
ancestrales de cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de
preservación de suelos y la conservación de los germoplasmas en general.
Según el artículo 19 correspondiente a la ley de tierras y desarrollo
agrario, en este artículo se menciona el conuco como centro de la producción
agrícola, es de resaltar que dicha palabra “Conuco” es utilizada e interpretada
de diferentes maneras en el territorio venezolano, ya que para los andinos se
refiere a un espacio muy pequeño que esta anexo a la casa en el caso de los
orientales es el área agrícola donde explotan sus cosechas a mediana y gran
escala.

En este sentido, se puede pensar que aun cuando el estado garantiza


proveer a los conuqueros de la asistencia técnica y la dotación de insumos, no
es menos cierto que el articulo visto desde el tamaño del espacio geográfico a
ser explotado puede generar polémico para los medianos y grandes
productores, como es el caso de los llanos y zonas de alta producción de
cereales, hortalizas y frutales.

Artículo 20. Se garantiza la permanencia de los conuqueros en las


tierras por ellos cultivadas y tendrán derecho preferente de adjudicación en los
términos del presente Decreto Ley.

El anterior articulo garantiza la permanencia de conuqueros en las áreas


donde se cultiva, propuesta interesante pero sería muy importante hablar de la
seguridad de la propiedad, ya que anteriormente se le adjudicaba la tierra a
través de documentos legales que pasaban desde ser pisatario, reconocimiento
de bienhechurías, hasta convertirse en dueño del bien, del cual tenía el goce y
disfrute del mismo. Hoy en día se cuenta con la carta agraria, no reconocida en
la ley de tierras, además el goce y disfrute de la misma no puede ser heredado
ni transferido a segundos.

De igual forma este artículo debe llamar a la reflexión ya que por un


lado se habla de garantía de permanencia de los conuqueros, pero no de la
propiedad del bien. Por lo cual el mismo ha sido utilizado en algunos casos
para despropiar tierras o para ser entregadas a otras personas que en poco
tiempo han vendido o deteriorado las mejoras y su capacidad productiva.

Decreto con rango, valor y fuerza de ley orgánica de seguridad y


soberanía agroalimentaria.

Capítulo II - De los Principios Inherentes al presente Decreto con


Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica Principios de la Seguridad y
soberanía agroalimentaria.

Artículo 4º. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de


una nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a
sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional,
respetando la conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como
la capacidad de autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso
oportuno y suficiente de alimentos a toda la población.

Artículo 10. Se reconoce el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos


a la producción sustentable, enfocada en la sostenibilidad medioambiental,
social y económica de las actividades agrícolas, de sus trabajadores y
trabajadoras. Se consideran contrarias al presente Decreto con Rango, Valor y
Fuerza de Ley Orgánica las prácticas del monocultivo intensivo y aquellas
dirigidas a permitir el control del mercado de productos agroalimentarios. La
sustentabilidad de la producción agrícola nacional se garantizará a partir del
desarrollo rural integral de las comunidades de productoras y productores en
condiciones de igualdad y justicia.
Definición de términos básicos

-Biodiversidad: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros
ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas. (Rodríguez, 2005)

-Cebollín: es una hortaliza rica en fósforo, calcio y vitaminas, nutrientes


importantes para el buen funcionamiento del organismo humano. (Casseres,
1996)

-Compostero: Es un proceso que dura varios meses y en el que las bacterias,


los gusanos y otros organismos se alimentan opíparamente de montañas de
materia rica en carbono y la digieren, dejando tras sí humus, un medio rico  y
estable en el que crecen las raíces. (Brown, 1998)

-Horticultura: Es la rama de la agricultura que trata del cultivo de las


hortalizas, frutas y plantas ornamentales cuya propagación, mediante un
esfuerzo intensivo, da ganancias monetarias, productos para consumo, o placer
personal. (Casseres, 1996)
-Huertos familiares: Es un espacio de integración familiar constituido por un
sistema diversificado de producción de árboles o arbustos de uso múltiple
combinado con cultivos agrícolas, frutales, medicinales, ornamentales, pastos
y animales que benefician el mejoramiento de la dieta de la comunidad y la
generación de ingresos económicos. (Naranjo, 2008)

-Labranza: La labranza se puede definir como la manipulación química,


física o biológica de los suelos para optimizar la germinación y emergencia de
la semilla y el establecimiento de la plántula. (Barreto, 2000)

-Monocultivo: Es la siembra repetida del mismo cultivo en el mismo terreno.


(Sánchez, 2001)

SISTEMA DE HIPÓTESIS
Hipótesis General.
-La siembra del cebollín es un gran aporte para la soberanía alimentaria

Hipótesis Específicas

-Los procedimientos utilizados para la siembra del cebollín son un valioso


recurso para obtener mejores resultados

- La disposición del docente en el aula de clases determinará el logro de la


propuesta para fomentar la siembra del cebollín
-La aplicación de la propuesta de siembra de cebollín beneficiará a la
institución y permitirá que los estudiantes de 1° grado muestren interés

SISTEMA DE VARIABLES

Sistema de variables

El sistema de variables es definida por las Normas para la Elaboración,


Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la
Universidad Santa María (2001) como “Las variables representan los elementos,
factores o términos que pueden asumir distintos valores cada vez que son
examinados, o que reflejan distintas manifestaciones, según sea el contexto en
que se presenten” (p.36).

Variables generales:

V.I: Siembra del cebollín

V.D: Es un gran aporte para la soberanía alimentaria

Variables Específicas:

1.- V.I: Procedimientos utilizados para la siembra del cebollín

V.D: Son un valioso recurso para obtener mejores resultados

2.- V.I: Disposición del docente en el aula de clases


V.D: Determinará el logro de la propuesta para fomentar la siembra del

cebollín

3.- V.I: Siembra del cebollín

V.D: Beneficiará a la institución

Definición Operacional

En relación a la definición operacional de la variable según las Normas


para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de
Grado de la Universidad Santa María (2001), señalan que al definir
operacionalmente la variable se separa en términos más sencillos que
simplifiquen su medición, denominando a estos términos: “dimensiones,
indicadores y de ser necesarios subindicadores” (p.36)

Operacionalización de las variables

Objetivo general: Desarrollar propuesta de siembra del cebollín dirigido a


estudiantes de 1° grado sección A y B de la U.E.N. “Negro Primero”

Cuadro 1
Objetivos Específicos Dimensión Indicadores

Indagar los procedimientos - El cebollín


adecuados para fomentar la
Educativo - Cuidados y cosecha del cebollín
siembra del cebollín dirigido a
estudiantes de 1° grado
Socio productivo
sección A y B de la U.E.N.
“Negro Primero”
Evaluar la disposición que
- Procedimientos para la siembra
tienen los docentes para Educativo del cebollín
fomentar la siembra del
- Deberes del responsable del
cebollín dirigido a estudiantes Socio productivo huerto
de 1° grado sección A y B de
la U.E.N. “Negro Primero”

Demostrar la factibilidad de - Recomendaciones de recolección


fomentar la propuesta de y conservación del cebollín

siembra del cebollín la siembra -Beneficios y aplicaciones de la


Educativo
del cebollín dirigido a siembra del cebollín
estudiantes de 1° grado Socio productivo
sección A y B de la U.E.N.
“Negro Primero”.

Elaborado por: Arteaga Gisbely, Barón Jackleidis Centeno Hardoway, Monika


Molina, Morales Angelo, Medina Noel (2017)
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Metodología de la investigación

Tipo de investigación

El presente estudio es una investigación de tipo documental que es


definida por Fidias (2012) como “un proceso basado en la búsqueda,
recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir,
los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:
impresas, audiovisuales o electrónicas” (p.27). Porque que fue llevado a cabo
mediante la indagatoria de libros, publicaciones, documentos físicos y
electrónicos, entre otros, para de esta manera poder recopilar y completar las
informaciones que requiere el presente proyecto de investigación.

Diseño de la Investigación

  El presente estudio es un diseño de proyecto factible, como su nombre


lo indica, tiene un propósito que es la ejecución de una propuesta. En este
sentido, la UPEL (1998) define el proyecto factible como un estudio "que
consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales". La propuesta que lo define
puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos
o procesos, que sólo tienen sentido en el ámbito de sus necesidades.

     De igual manera, la Universidad Simón Rodríguez (1980) considera que


un proyecto factible está orientado a resolver un problema planteado o a
satisfacer las necesidades en una institución. De las definiciones anteriores se
deduce que, un proyecto factible consiste en un conjunto de actividades
vinculadas entre sí, cuya ejecución permitirá el logro de objetivos previamente
definidos en atención a las necesidades que pueda tener una institución o un
grupo social en un momento determinado. Es decir, la finalidad del proyecto
factible radica en el diseño de una propuesta de acción dirigida a resolver un
problema o necesidad previamente detectada en el medio.

Población

La población para la cual es válida esta investigación estuvo constituida


por la cantidad de 60 estudiantes del 1° grado de las secciones A y B (turno
de la mañana)

Muestra

Tamayo, M (1992) define la muestra de la siguiente manera “Cuando la


seleccionamos algunos de los elementos con la intención de averiguar algo
sobre la población de la cual están tomados, nos referimos a ese grupo de
elementos como muestras” (p.92). Para la realización del presente estudio se
escogió una muestra de 40 estudiantes del 1° grado de las secciones A y B
(turno mañana).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas son importantes para la realización de un estudio dado que


las mismas proporcionan herramientas de las cuales se vale el investigador
para estar en contacto directo con la realidad a estudiar dentro de un lugar
determinado. Por esta razón la técnica a emplear en la investigación fue la
Observación que es definida por Fidias (2006), como “un proceso cuya
función primaria inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma
en consideración”. (p. 8). La misma permitió a los investigadores precisar el
lugar donde se podría llevar a cabo la propuesta de siembra del cebollín.

Procedimiento
Para la realización de esta investigación se recurrió a los siguientes
procedimientos para el logro de los objetivos propuestos, el trabajo se
estructura en seis fases tales como:

Fase 1: en esta fase se delimitó el problema, lo que a su vez permitió la


formulación de los objetivos generales y específicos, y la indagación de los
antecedentes, Las bases teóricas donde se realizó la revisión de bibliografía de
temas relacionados con la investigación propuesta. De manera específica, se
revisó las investigaciones afines al tema en estudio, lo cual permitió conocer
los trabajos realizados la misma con el fin de realizar un trabajo con una
sustentación teórica valida. También se definió la metodología a seguir acorde
a la problemática planteada.

Fase 2: Se definió la población y muestra objeto de estudio.

Fase 3: Se realizó el conocimiento de la realidad a través de la técnica de


la observación en la institución para precisar el lugar donde se podría llevar a
cabo la propuesta de siembra del cebollín

Fase 4: Se elaboró un plan de acción para establecer las actividades a


realizar así como su descripción.

Fase 5: Se puso en práctica la propuesta planteada en la investigación.

Fase 6: Redacción de conclusiones y recomendaciones.

Cuadro n° 1

PLAN DE ACCIÓN
Objetivos específicos Actividades a realizar Recursos
1.- Indagar los procedimientos 1.1 Realizar investigación
adecuados para fomentar la siembra del sobre los procedimientos
cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado para la creación de banco
Hojas blancas, lápiz, fuentes
sección A y B de la U.E.N. “Negro de semillas.
bibliográficas, fuentes digitales,
Primero”
computadora.
1.2 Utilizar las fuentes bibliográficas
para desarrollar la investigación.

2.-Evaluar la disposición que tienen los


docentes para fomentar la siembra del 2.1. Realizar entrevista a los
cebollín dirigido a estudiantes de 1° grado docentes sobre la disposición
Hojas blancas, cuaderno, lápiz.
sección A y B de la U.E.N. “Negro que tienen para fomentar la
Primero” siembra del cebollín en la
institución

3.-Demostrar la factibilidad de
3.1 Identificar el espacio donde
fomentar la propuesta de se realizará la propuesta. Cebollín, escardilla, abono.
siembra del cebollín la siembra Talento humano.
3.2) Identificar los medios o
del cebollín dirigido a recursos a utilizar para
elaborar la propuesta.
estudiantes de 1° grado sección
A y B de la U.E.N. “Negro 3.3) Ejecutar propuesta
fomentando la siembra del
Primero”
cebollín con los estudiantes.

Elaborado por: Arteaga Gisbely, Barón Jackleidis Centeno Hardoway, Molina


Monika, Morales Angelo, Medina Noel (2017)

DESCRIPCIÓN DE COMO SE EJECUTARÁ EL PLAN DE ACCIÓN

Ejecución del proyecto


Para el logro del objetivo general, se hace necesario llevar a cabo el
siguiente proceso de ejecución, a fin de dar respuestas a los objetivos
específicos que se explicaran a continuación:

Para el logro del primer objetivo específico se pretende realizar la


investigación referente a los procedimientos para la siembra del cebollín para
tener conocimientos previos por medio de la sustentación bibliográfica. Los
recursos a utilizar para lograrlo será: consultar bibliografía tanto impresa
como digital.

En cuanto al segundo objetivo específico que se planteó la importancia


de conocer la disposición que tienen los docentes para determinar de esta
manera la relevancia que le dan los mismos a la siembra del cebollín.

Finalmente con respecto al tercer objetivo específico se llevara a cabo la


ejecución de la propuesta , cabe destacar que para cumplir con la propuesta, se
identificará el espacio en el cual se realizará la siembra del cebollín y lograr a
su vez fomentar en los estudiantes de 1° grado de la U.E. N “Negro Primero”
la misma.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES
Con el presente proyecto pudimos alcanzar de forma satisfactoria los
objetivos propuestos durante este proceso, por tal motivo se logró incentivar a
la comunidad estudiantil y al cuerpo docente a la participación activa en
nuestro proyecto, la cual está enmarcada a retomar el amor al campo. Cabe
destacar que por medio de la ejecución de nuestra propuesta pudimos aprender
y enseñar a los estudiantes de 1° año secciones A y B (turno de la mañana) por
medio de la lúdica como base para manejar espontáneamente los
conocimientos construidos dentro del contexto productivo en cuanto a la
siembra del cebollín, desarrollando actividades como: separación de áreas y
trasplantes de cebollín. En la misma se evidencio la integración de las áreas
de matemática, educación física, artística, ciencias sociales y ciencias
naturales. De igual manera con este proyecto aprendimos sobre la importancia
de la siembra para no seguir dependiendo de otros sino ser protagonistas en
nuestro desarrollo productivo.

RECOMENDACIONES

 Actualmente hay que sensibilizar y motivar a los estudiantes para que


participen en las diferentes actividades a ejecutar que favorezcan la
creación del huerto escolar.
 Que el personal directivo y docente dispongan de un espacio para que
planifiquen algunas actividades pedagógicas para la siembra del
cebollín y otros rubros agrícolas.
 Del mismo modo es necesario que los estudiantes de la institución
realicen talleres permanentes de formación permanentes donde
compartan algunas experiencias relacionadas al uso y manejo de la
siembra.
 Se hace necesario que los estudiantes propongan el intercambio de
experiencias significativas al culminar cada periodo escolar con otras
instituciones para intercambiar ideas sobre la siembra del cebollín y
otros rubros.

BIBLIOGRAFÍA

Bolívar, A (2008).Situación actual de los huertos. Caracas: Serie de informes


técnicos
Casseres, R. (2001). Comunitarios guía del facilitador para la siembra.
Roma, Italia: publicación de la Organización De las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura.
Fidias, A (2006). El proyecto de investigación (introducción a la metodología
científica).Caracas: Editorial episteme
Gámez, J (2005) La diversidad vegetal en los huertos familiares (Conucos) y
sus relaciones con diferentes factores socioeconómicos que puedan
afectarla.Trabajo para optar a la licenciatura en Agronomía en la Universidad
Estadual Campinas de Brasil. Disponible: www.inta.gob.ni/.../GUIA%20DE
%20ESCUELA%20DE%20CAMPO%2.pdf [consulta: 2017, febrero, 5]

Guevara, I (2005) Propuesta de un programa de adiestramiento para docentes


en el área de educación ambiental en formación para el trabajo. Revista.
Perspectiva de investigación [Revista en
línea],12.Disponible:http://perspectivas.utpl.edu.ec/sites/default/files/mayo15/
perspectiva- mayo-2015.pdf [consulta: 2017, febrero, 5]
Ibarra, C (2005). La agrobiodiversidad, México: Omega.

Moreno, L (2007) Un compromiso nacional para el desarrollo sustentable.


Roma: conferencia de las Naciones Unidas para el medio ambiente y el
desarrollo (CNUMAD).Informe Nacional de Venezuela.
Ospina, A (2003), Huerto Familiar Tesis de doctorado en Botánica en la
Universidad de Oviedo, Disponible: http://
www.redbag.es/6investigacion.htm.pdf [consulta: 2017, febrero, 5]
Primavesi, L (2005).Suelos de Venezuela .Caracas: Editorial Exlibris.

Tapia, M (1998) .La mujer campesina y las semillas Andinas .Roma: Segunda
Edición publicaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas Para
la Alimentación y la Agricultura)
Universidad Santa María (2001). Normas para la Elaboración, Presentación y
Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado de la Universidad Santa
María .Caracas.

Vous aimerez peut-être aussi