Vous êtes sur la page 1sur 14

MORFOLOGÍA DEL ESPACIO SOCIAL

ESTUDIO DE CASOS

ALEJANDRA GUARAZ – ANA AUAD


PABLO MELLACE-EUGENIA DUFFY

INTRODUCCIÓN

Recuperar la noción de contexto implica desde una perspectiva holística,


incorporar el concepto de “Entorno de Situación” que involucra los aspectos
políticos, sociales y culturales del tema en cuestión, evidenciando de este modo
una compleja trama de significados y significantes en torno a nuestro objeto de
estudio, que se estructura a partir de desarrollar el concepto de arquitectura urbana
considerando las actuales transformaciones en el espacio público, estableciendo
posibles estrategias de intervención en el hábitat popular y su transferencia a la
docencia.
Se analizaron puntualmente dos proyectos de infraestructura comunitaria urbana
y sus modos de uso implementadas en la provincia de Tucumán. Por un lado se
recuperó lo trabajado en el proyecto de “Estudio y Propuesta de Alternativas de
Intervención en el Hábitat Popular” 1 que abordo los centros vecinales ejecutados en
el marco de los PAGV y por otro lado se rescató los Centros de Integración
Comunitaria (CIC) estructurados desde el Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación. Ambos proyectos de origen Estatal y financiados por Organismos
Internacionales, que buscan de alguna manera dar respuesta a los efectos sociales
de las políticas de ajuste implementadas desde el Estado, dado que el supuesto
“efecto derrame” del crecimiento económico nunca llegó a los sectores más
desprotegidos y se ha engrosado el grupo de riesgo.
En este marco, y desde una concepción sistémica e integral, el análisis de “la
forma” arquitectónica urbana, supone considerar todas las variables que entran en
juego en la configuración de un equipamiento público, no solo como resultante de
un modelo de gestión del Estado sino fundamentalmente porque es en donde se
evidencian cuáles son las concepciones que subyacen en la elaboración de un
modelo conceptual para la intervención en el equipamiento público y que deviene
en una resultante formal. De lo contrario estaríamos en presencia de un análisis
meramente formal, en donde la forma “independiente de la demarcaciones
contextuales opera como un esqueleto vacío” a decir de Doberti. Desde nuestro
análisis es fundamental entender que la Forma adquiere sentido a partir de construir
en el imaginario social una significación especial contextualizada.
En función de lo precedente y del estudio de los antecedentes conceptuales que
sustentaron los modelos de gestión implementados, se abordó el análisis
comparativo de los espacios y equipamientos públicos seleccionados, desde la
dimensión morfológica, social y significativa2. Se recuperó los conceptos de
transitoriedad, la dinámica de cambio y la participación vecinal como dimensiones
propias del espacio público. Categorías de análisis que adquieren su significación

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -1


en relación al contexto de intervención, en sus diferentes dimensiones. Contexto,
que entendido como el “universo de sentidos”, condiciona y es condicionado a su
vez por todo objeto de diseño arquitectónico y urbano.

1 El CONTEXTO SOCIAL

La problemática de la pobreza, no es un tema nuevo en las agendas de los


gobiernos pero es necesario sentenciar, que cada vez más se constituye en un tema
neurálgico en cuanto a las políticas que los Estados deben ejecutar a fin de dar
respuestas a estos grupos de riesgo.
El Programa de Atención a Grupos Vulnerables inscripto en el Plan Social de la
Secretaría de Desarrollo Social de la Nación fue uno de los proyectos que trabajó
directamente con algunos de estos centros vecinales y que pretendía disminuir la
exposición a riesgos sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de los grupos
más sensibles. Fue diseñado en 1995 siguiendo la planificación por gestión
participativa, como herramienta para seguir el proceso de manera sustentable por
todos los actores intervinientes.
El PAGV interviene financiado por proyectos de atención directa que se orientan
a satisfacer necesidades básicas, formar habilidades en los grupos vulnerables e
incrementar el capital humano y social. Con el objetivo de que estas actividades y
el modo de intervención sean sustentables. Se financian también proyectos de
fortalecimiento institucional que tiendan a optimizar la capacidad de gestión de
las organizaciones que participan en su ejecución, como uno de los pilares
estructurantes de dicho proyecto.
Otros de los proyectos recuperados son los Centros de Integración Comunitaria
que según lo detectado en las fuentes documentales analizadas, tienen como
objetivo fundamental concentrar, integrar y coordinar las políticas de atención
primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala
Municipal. En la documentación se expresa que estos centros desarrollan acciones
de promoción, prevención y asistencia en un marco de participación activa de los
actores locales, articulando respuestas integrales a través del trabajo intersectorial y
pluridisciplinario, en función de un mejoramiento de la calidad de vida de sectores
vulnerables como así también del fortalecimiento de sus organizaciones por medio
del desarrollo de emprendimientos y cadenas productivas, de servicios, el trabajo
con las cooperativas, el apoyo en subsidios, el otorgamientos de créditos con
franquicias solidarias, y la formación de competencias laborales adaptadas a las
necesidades del territorio, como así también todas las actividades, servicios y
prestaciones que permitan la atención y el desarrollo local son parte de la agenda
del CIC.
El proyecto es financiado por el Banco Mundial y se estructura desde el Consejo
Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, que busca que las
responsabilidades institucionales se integren en una cogestión, en la Red Federal de
Políticas Sociales con aplicación en todo el país encausando por las mismas tres
planes con responsabilidades institucionales distribuidas y articuladas
complementariamente, los mismos son el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria
“El Hambre Más Urgente” , el Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo
Local “Manos a la Obra” y el “Plan Nacional Familia”.

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -2


1.1 MODELOS DE GESTIÓN
Los proyectos PAGV buscaron implementar un modelo de gestión participativo a
nivel local, la articulación con iniciativa comunitaria y el fortalecimiento de las
organizaciones locales públicas y de la sociedad civil a través de institucionalizar
Procesos de Planificación Participativa (PPP) mediante la movilización y la
articulación de actores sociales en la promoción, preparación y ejecución de Planes
Barriales (PB) y Planes Multibarriales (PMB).
Este programa concibe el desarrollo participativo como un proceso por el cual la
comunidad local interviene en la identificación y solución de problemas y
asumiendo un papel central en la toma de decisiones. Esta es una de las grandes
fortalezas del proyecto: la participación genuina potencia la capacidad de toma de
decisiones y la pertenencia al proyecto, que en definitiva es y debe ser de ellos.
Una de las hipótesis de dicho proyecto plantea que “la gestión participativa para el
fortalecimiento del capital social conlleva per se la renovación de la práctica social
urbana con voluntad de cambio de parte de todos los actores involucrados…” 3.
En función de lo explicitado podríamos decir que el modelo de gestión
implementado en los proyectos PAGV “Figura 1”, corresponde a un modelo de
gestión asociada4 que combina un estilo de gestión centralizada y descentralizada,
dado que la planificación se realiza en forma conjunta pero con una fuerte
presencia del Estado y en la ejecución participan las organizaciones sociales. En
este modelo todos los actores tienen un rol importante y fundamentalmente las
organizaciones (Centros vecinales o barriales) deben tender hacia una autonomía y
la autogestión.

Figura 1. PAGV. Centro Vecinal Ejercito Argentino.1998

En el caso de los Centros Integradores Comunitarios constituyen un modelo de


gestión pública que implica la integración y coordinación de Salud y Desarrollo
Social, que busca transformar la realidad en pos de la inclusión social,
profundizando el desarrollo local desde los distintos territorios, promoviendo los
recursos en poder de las comunidades.

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -3


Desde el Ministerio de Desarrollo Social se define una estrategia de gestión
orientada: Intervención integral, un abordaje territorial, con articulación
interjurisdiccional, con una planificación de “abajo hacia arriba”
El Gobierno Nacional, en la redefinición del Estado, ha optado por un Estado
activo, promotor, presente, y cuando es necesario protector, que asegure la
inversión social, según lo expresado por la Ministra de Desarrollo Social, en donde
descentralización y participación son las bases de una política social de avanzada
que permitirá generar redes, no sólo de contención sino de desarrollo.
Según nuestro análisis los CIC tienen un modelo de gestión centralizada, en donde
no solo la planificación está en manos del Estado, quién busca resultados,
optimización de recursos y concentración de acciones, sino que la ejecución e
implantación también dependen de él. (Nación, Provincia o bien del Municipio)
Este modelo tiene una fuerte tendencia burocrática, disfrazada en un principio
jerárquico, dado que desde la ubicación hasta la configuración formal están
decididas por el Estado, en este caso el gobierno Nacional, dejando pequeñas
adaptaciones al prototipo a nivel provincial, evidenciando la jerarquía de Nación-
Provincia-Municipio-Comuna. Si bien en su discurso se sostiene la planificación
de “abajo hacia arriba”, en la práctica se evidencia la toma de decisiones desde el
Estado, que es quién establece la ubicación en función de los terrenos fiscales
“Figura 2”

Figura 2. CIC. Centro de Integración Comunitaria

2 MODELO FORMAL

PAGV
Buscan una relación franca con el contexto inmediato. Con respecto a las
actividades se busca racionalidad en la distribución de los locales para posibilitar el
buen desarrollo de las diferentes actividades previstas en el Plan Barrial y otras que
pudieran desarrollar cada Centro Vecinal.
El diseño de los PAGV también varía de acuerdo al terreno disponible y sus
dimensiones y orientaciones, es decir, que no habrá seguramente dos PAGV

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -4


idénticos ya que varían por la ubicación, las dimensiones del terreno, las
necesidades planteadas por el centro vecinal y a la disponibilidad de mano de obra
y de materiales, a las orientaciones, etc.
Se busca en cada propuesta flexibilidad, convertibilidad y crecimiento, como
variables centrales en el proyecto, permitiendo dar respuesta a los usos alternativos
de los espacios según las actividades.
Responden a una estética simple, usando geometrías de rectas y ortogonalidades.
En cuanto al clima, buscan dar respuesta a los agentes atmosféricos, creando
espacios de protección (galerías, patios cubiertos) priorizando la ventilación y la
buena iluminación natural, lo que constituye un valor agregado “Figura 3”

Figura 3. Planimetría PAGV. Barrio Ejército Argentino.

CIC
El hecho arquitectónico responde estructuralmente a un tipo o modelo
preestablecido, el cual se va modificando para adecuarse a las condiciones del
terreno donde se implante, siendo generalmente siempre en esquina, ya que busca
destacarse dentro del contexto inserto, este punto constituye una de las principales
pautas de ubicación.
Los CIC se resuelven con un esquema lineal básico, lo que permite la variación
morfológica del edificio sin variar la estructura espacial y al mismo tiempo se vaya
readaptando a las diferentes situaciones de emplazamiento.
El programa tipo comprende dos sectores, Salud: consultorios, enfermería,
odontología, farmacia, laboratorios, servicios y Desarrollo Social: aulas, talleres,
jardín maternal, asistencia social.
El prototipo se estructura en un partido en “L” en donde la zonificación se
manifiesta de manera clara, tomándose para cada grupo de actividades un ala de la
misma. El modelo se complementa con un salón de usos múltiples, que según su
ubicación genera un patio interno.
En los distintos CIC vemos como, por ejemplo el condicionante de la orientación
no es tenido en cuenta ya que los mismos se van adaptando a los terrenos

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -5


disponibles con independencia de las orientaciones, siendo por lo tanto lo que se
respeta el patrón funcional.
El ingreso institucional se ubica en la esquina, este es irreemplazable en cualquier
propuesta de proyecto, ya que la misma es tomada como posición estratégica de
referencia, con un desarrollo formal que es lo que se repite como carga simbólica
de estos edificios. Buscando de esta manera que el prototipo se asocie a una
gestión de gobierno “Figura 4 y 5”

Figura 4 y 5. Planimetría Centro de Integración Comunitaria

3 CONTEXTO MORFOLÓGICO

Se parte de considerar que:


 El edificio adquiere su significado a partir de su contexto, por lo tanto para
abordar el análisis comparativo de estos modelos de intervención, desde la
problemática forma contexto, es fundamental la “puesta en relación” del
objeto arquitectónico con los diferentes aspectos que interactúan, para
poder ser definida y comprendida
 Una obra arquitectónica, en cuanto producto socio- cultural y el proceso de
diseño por el cual se concibe, es una totalidad que involucran múltiples
variables interrelacionados en forma compleja, lo cual implica valorizar
todos estos, pues en su interacción radica su importancia.
 Cada contexto es portador de un conjunto de datos e indicios tanto de tipo
objetivos, tangibles, como los que se captan de un modo sensible, que
constituyen apreciaciones o interpretaciones de los diferentes actores que
“habitan” estos equipamientos públicos –como ser la historia del lugar, sus
significados, modos de uso, etc.-, los cuales son necesario des-cifrar.

3.1 DIMENSION MORFOLOGICA


Desde esta dimensión, el estudio se focaliza en la pertinencia socio ambiental de la
forma del diseño, en su doble contenido: forma interna o esencial y forma externa
o aparente, desde una visión geométrica, perceptual. Se considera la geometría, a
los fines del análisis, como una herramienta que permite la descripción y
comparación formal del espacio y su envolvente, y de lo perceptual a partir de un

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -6


análisis dinámico de los diferentes tipos de espacios y recorridos. Estudio que se
complementa al considerar el grado de adaptación que permite la configuración y
conformación, como así también la materialidad constructiva al contexto ambiental
en donde se inserta.
La arquitectura es lo que podríamos definir como la envolvente de las actividades
humanas, la cáscara. El espacio arquitectónico, donde se desarrollan esas
actividades, expresa las relaciones vitales entre el hombre y el ambiente que le
rodea, aportando sentido y orden a un mundo de acontecimiento y de acciones.
Esa envolvente (cáscara), que contiene y delimita un espacio, es lo que configura
su forma.
La forma, podríamos decir, está ampliamente ligada a las condicionantes que
plantea el uso de la arquitectura, los medios técnicos usados (el lenguaje técnico),
como así también a las condicionantes climáticas del lugar, como controladora del
confort del edificio.
En el caso de los CIC, la zonificación programática de actividades se refleja en la
forma del edificio. Esta sectorización funcional, condiciona como dijimos, la
resolución en planta del edificio, como así también su sitio de implantación.
Los CIC ubicados en la Provincia de Tucumán, tienen la característica de ser
identificados rápidamente por la manera en que fue resuelta su envolvente, la cual
es exactamente igual en todos los casos y situaciones a pesar que se contempla en
su enunciado la posibilidad de adaptarse a cada necesidad. La idea de prototipo
trae como consecuencia la no resolución de algunas condicionantes ambientales
propias del lugar, ya que lo que prima para los promotores de este servicio, es la
importancia de su fácil accesibilidad, no teniéndose en cuenta por ejemplo, las
orientaciones, fundamentales a la hora de ubicar un edificio en relación a sus
espacios y actividades, ya que de una óptima orientación depende el adecuado
funcionamiento ambiental del mismo, como lo refleja el siguiente testimonio: “…
los pasillos son muy chiquitos, da todo el sol, en enero es de terror...”

3.2 DIMENSIÓN SOCIAL


En este contexto se analiza los programas/usos, actividades y tipos de espacios en
cuanto a su capacidad, cuantitativa y cualitativa, para satisfacer las necesidades de
los distintos actores que lo habitan.
En los Centros Integradores el esquema de actividades viene definido con el
prototipo en el que se diferencian claramente tres zonas, las que no pueden variar o
modificarse bajo ningún motivo.
A partir de la investigación realizada se pudo observar una serie de problemáticas,
entre los más significativos se pueden nombrar:
ESPACIO FÍSICO EN RELACIÓN A LA DEMANDA. Se podría decir que el
programa de necesidades supera al espacio disponible, colapsando la capacidad de
servicio por la frecuencia, simultaneidad y heterogeneidad de usos requeridos por
los diferentes usuarios, especialmente en el área salud. Situación que se pone de
manifiesto en la sobre exigencia de estos ámbitos, como consecuencia de trasladar
los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) al CIC, modificando de alguna
manera su función específica. Por ejemplo los espacios canales se transformaron
en salas de espera, en el sector público y en depósito o salas de reunión en el sector
privado. Función para las cuales no estaban dimensionadas, generando problemas

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -7


de hacinamiento, falta de intimidad, de seguridad, como lo expresan los siguientes
testimonios:
“…hay problemas de intimidad en todos los sectores, fundamentalmente en la
enfermería, los pacientes y los médicos estamos expuestos, como así también el
material de trabajo…”
“…no tenemos una sala de situación, las reuniones se hacen en el pasillo dónde
además están ubicados los ficheros y armarios…” “Figura 6”
“…hay problemas de infraestructura, no existe una relación entre la oferta médica
que se brinda con los locales disponibles, se tuvo que cerrar una sala de espera
para armar un consultorio, la farmacia funciona en el depósito…”
“…nos ha quedado chico…”

Figura 6. Centro de Integración Comunitaria. Espacio de Circulación

EL ESPACIO SEGÚN SU USO. Los CIC tienen como se vio anteriormente tres
áreas claramente definidas. Cada una de estas áreas tiene una función específica y
por lo tanto necesidades y usos que demandan espacios con diferentes grados de
cerramientos, de integración con el espacio exterior, niveles de flexibilidad y/o de
especialización.
En el caso de los CIC, el diseño formal no fue una condicionante a resolver sino el
resultado básico de una arquitectura, donde todos los espacios tienen las mismas
características espaciales y formales sin importar sus dimensiones, orientaciones y
frecuencias de uso, sin espacios de transición entre el interior y el exterior, sin
desbordes y sin protecciones.
Los CIC fueron diseñados a partir de necesidades preestablecidas por organismos
oficiales, en escritorios sin atender a demandas contextuadas, por lo tanto se
plantea la necesidad de investigar cuántos y cuáles son los requerimientos del
grupo social, identificando las fundamentales según el grado de importancia
otorgado, como indicio esencial en el diseño del equipamiento público, de tal
manera que responda a la idiosincrasia, condiciones y circunstancias locales de
estos grupos vulnerables.
En este punto es pertinente recuperar el concepto de “Uso social Pleno” que
plantea Ibañez como indicador de la calidad arquitectónica, del cual se deduce que
si la gente se aproxima, se reúne y permanece en un lugar, es porque en estos
ámbitos se satisfacen algunas de sus necesidades, lo que permite entre el objeto y la

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -8


comunidad de manera dialéctica un proceso de inserción e inclusión, es decir una
verdadera apropiación del espacio.

EL CONCEPTO DE TERRITORIALIDAD
Otro aspecto a considerar en la dimensión social, es el criterio de localización de
las intervenciones y el papel que juega el equipamiento público en relación a la
imagen que adquieren los mismos en determinados sectores de la ciudad y en este
marco el impacto que genera la adopción de una determinada tipología en la
morfología urbana. Esto significa considerar al edificio con su territorio y el
diálogo que éste establece con los edificios y espacios urbanos existentes, de tal
manera de constituir un conjunto armónico, que “toma existencia en la calle”
(Villarroel P.35) revalorizándola como lugar de encuentro y de caracterización
social.
La tipología en L y/o en U permite la conformación de un espacio exterior, que
desde el punto de vista perceptual, se puede leer como una continuidad del espacio
público urbano, confiriéndole otras características. Estos espacios adquirirán
diferentes significado a través del tiempo, pueden tender a convertirse en espacios
residuales o en ámbitos que promuevan la convivencia colectiva, lo cual va a
depender del uso que le otorguen tanto los ciudadanos como los organismos
institucionales que intervienen. Lo cual es un indicio más del grado de apropiación
que puedan hacer del espacio y del equipamiento público.

3.3 DIMENSIÓN SIGNIFICATIVA


A partir de la estructuración morfológica, y desde las representaciones de los
usuarios, se aborda una lectura crítica, a fin de identificar los contenidos simbólicos
que transmiten estos espacios y equipamientos públicos. Implica focalizarse en el
“diseño formal” del edificio, lo que este quiere ser y transmitir; recuperando el
concepto de belleza “como una manera de organización de la forma”(C.F.Guerri)
La forma como un aspecto significativo del hecho arquitectónico, que se
transforma en imagen urbana dándole identidad al edificio y a la zona.
La forma como símbolo, vinculada a un contexto específico y encargada de
transmitir un mensaje a la sociedad.
Según Naselli , “los objetivos de diseño de la envolvente en la arquitectura pueden
sintetizarse en dos grandes direcciones, que son campos de trabajo a su vez: el
diseño formal, es decir el diseño que tiende a la estructuración de la unidad
formal perceptual sensible, especialmente figurativa, de la envolvente
arquitectónica; y el diseño tipológico, es decir el diseño que tiende a la concreción
de una determinada tipología de la envolvente, entendiéndose por tal un esquema
significativo interno que orienta el diseño formal.”
En los PAGV se puede ver una arquitectura simple, racionalista, destacándose en el
entorno por la “imagen institucional” que presenta capaz de ser identificada
rápidamente. Con el tiempo la envolvente de algunos PAGV, sufrió algunas
modificaciones como consecuencia de alguna necesidad no resuelta, ya sea
funcional y/o ambiental.
Desde el punto de vista Significativo, algunos PAGV consiguieron un “Significado
Institucional” adecuado a su función política y social. Con el paso del tiempo el
sentido de pertenencia y apropiación de estos Centros Vecinales sigue intacto para
la comunidad a la que sirve.

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -9


En los CIC, y en función de las observaciones y de las entrevistas realizadas a los
diferentes actores, estos equipamientos públicos se constituyen en un Modelo, en
donde la forma va más allá de ser un contenedor de actividades, intenta construir
un contexto de significados:

 por un lado aparece el concepto de integración, revelado en el trabajo


conjunto e interdisciplinario de los diferentes organismos del Estado a
nivel nacional, provincial, municipal y las organizaciones no
gubernamentales, en sus diferentes roles, como forma de intervención en la
problemática social, la cual se materializa en la selección de una tipología
en L como forma interna o esencial, “que compone una estructura
figurativa de elementos simbólicamente funcionales, distribuidos
materialmente en el espacio” (Naselli 2004: 6). Representa un esquema
interno que contempla un área social- salud- educativo.
 Emerge la Idea de un “Estado Benefactor” en relación a su rol con la
sociedad, mediante la producción y control de Infraestructura pública como
motor de desarrollo y asistencia social en los barrios.
Ideas que se materializa en la construcción de un Prototipo a escala nacional,
como forma externa, que transmite una Imagen Institucional, a través de un
lenguaje unificado a partir de elementos invariantes como el patio central, la
resolución de áreas de ingreso a partir de la valorización de la esquina y el hall de
acceso, líneas sintéticas con carácter unificador en el tratamiento de la volumetría y
el cartel que lo identifica.
Pero en relación al Contexto, el significado del equipamiento por su imagen única
se modifica. Pareciera ser que el edificio es solamente el resultado de una gestión
política, siendo esta más importante que el propio edificio, ya que en los CIC se
manifiesta la intensa necesidad de mostrarle a la sociedad los resultados
concretados de una gestión quedando en una escala menor el valor estético-formal
y ambiental que el edificio debiera tener.“Figura 7”

Figura 7. CIC San Javier. Tucumán

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -10


4 CONCLUSIONES PROVISORIAS

Desde una perspectiva territorial tanto los CIC como los PAGV, constituyen un
equipamiento público, que buscan generar la participación activa de la
comunidad en la cual se insertan, es decir se proponen profundizar y desarrollar las
formas democráticas inscriptas en los espacios públicos.
Estos equipamientos públicos (CIC- PAGV), si bien su función es brindar
asistencia social, educativa y de salud, también significan un soporte para la
articulación urbana y la integración social. Actúan como vinculo que estructuran y
dan cohesión a la comunidad.
Cada uno de estos proyectos tiene debilidades y fortalezas. Se podría marcar como
una fortaleza el diseño participativo que estuvo presente en los PAGV, que
permitió trabajar a usuarios y profesionales tratando de dar respuestas a las
necesidades propias del grupo a partir de la elaboración de un modelo conceptual
como así también a un modelo formal, respondiendo a los imaginarios presentes
en la comunidad.
Es necesario reconocer que si bien esta es una de las fortalezas que genera
pertenencia y apropiación de los usuarios, en el caso del Barrio Ejército Argentino,
el Centro Vecinal logro constituirse en un hito del barrio, fortalecer el centro
vecinal y contar con un equipamiento que frente a las más diversas necesidades de
la comunidad les permitió dar respuestas.
Pero frente a este ejemplo no podemos dejar de mencionar el caso del Centro
Vecinal Diagonal Norte que quienes participaron en su diseño, no respondieron a
los imaginarios de la comunidad y generó tensiones y divisiones políticas muy
fuertes en donde los intereses individuales son mayores a lo de la comunidad
evidenciando la dependencia mayoritaria que las organizaciones mantienen
respecto de los partidos políticos, priorizando fines partidarios que contrastan con
su función de aglutinar la sociedad y priorizar el bien general antes que los
intereses particulares.”
Dicho centro se mantuvo cerrado por más de cinco o siete años, recuperado
actualmente por un nuevo centro vecinal, y modificando fuertemente el proyecto
desde los formal y funcional dado que el mismo no respondía a las necesidades
reales actuales.
Los CIC, son proyectos que responden a un prototipo, es decir existe un modelo
formal definido de antemano y que si bien en su enunciado contempla la
posibilidad de adaptarse a diferentes contextos geográficos, en la actualidad todos
los construidos responden a un mismo modelo formal y funcional, buscando
deliberadamente construir en el imaginario de la gente un hito, que responda a una
gestión de gobierno, que impone cierta paradoja con el enunciado.
Desde este contexto se plantea una paradoja entre lo que brinda el Prototipo y las
prioridades de la comunidad a la que sirve, que nos lleva a re-pensar, de manera
crítica y reflexiva, el impacto que genera esta modalidad de intervención en
diferentes situaciones del hábitat popular, de tal manera que estos equipamientos
puedan realmente constituirse en un lugar de integración y motor de desarrollo
social. Lugar que se constituye no solo por el objeto en sí mismo, sino por lo que
significa para aquellos que lo experimentan.
A modo de reflexión se podría decir que: - todo proceso de intervención, debe
reconocer, como premisa fundamental, que las necesidades y requerimientos de los

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -11


grupos sociales son distintas y cambiantes; - los contexto urbanos no son iguales,
tanto por su génesis como por su desarrollo, presentan morfologías, modos de
vida, costumbres y usos distintos, - es necesario incorporar nuevos instrumentos y
modelos integrales de intervención que permitan abordar el análisis de situaciones
complejas en todas sus dimensiones.
Desde el punto de vista funcional, se ha podido registrar que los PAGV son
concebidos en base a la flexibilidad, convertibilidad y crecimiento. Estas pautas de
diseño han permitido la transformación de los mismos para dar respuestas a sus
necesidades, lo cual fortalece al proyecto y a su sustentabilidad, pero es necesario
reconocer que algunas modificaciones han sacrificado aspectos ambientales y
espaciales, valorados por los profesionales pero no por los usuarios, para quienes el
espacio cerrado adquiere una mayor significación.
Los modos de uso transforman y manipulan el espacio.
En el caso de los CIC, la problemática funcional constituye uno de los temas
neurálgicos dado que en la mayoría de los casos se trasladaron los Centros de
Atención Primaria de Salud a los CIC de modo que el ala correspondiente a salud
se ve totalmente desbordada. Esta situación es producto de una estructura
institucional débil y fragmentada que dificulta y entorpece los modos de uso y
evidencia una visión integral de las políticas sociales.
En este sentido se plantea la crítica a una política de gestión que no contempla una
serie de variables como ser los modos de uso y en donde el factor tiempo es
determinante, no dando la posibilidad de estudios alternativos, zonas de ubicación,
cuestiones climáticas, etc. Un estudio riguroso que permita un estudio intensivo de
las necesidades socio ambientales inherentes a una determinada comunidad. El
tiempo se transforma en una determinante, para los actores responsables de la
gestión e implementación de los proyectos que buscan dejar un sello.
Se ha podido registrar CIC localizados en otras provincias donde los mismos
responden a otra imagen, más vinculada a su contexto ambiental y significativo.
Las intervenciones en el espacio público y fundamentalmente cuando se trata de
grupos vulnerables deben adquirir una identidad específica y apropiada a su lugar,
tiempo y sociedad que lo vuelve coherente y contextual, para lo cual es pertinente
y fundamental conocer la complejidad de la realidad.

Alejandra Guaraz, Ana Auad, Pablo Mellace, Eugenia Duffy -12


1
. BEN ALTABEF Clara, Guaraz Alejandra, Auad Ana, Yepez Daniel (2006). “La enseñanza de la
Arquitectura y los Procesos de Investigación”. Ediciones del Rectorado. UNT. Tucumán. Argentina. ISBN
987-1176-18-x
2
. IBÁÑEZ Edgardo. (1996). “Propuesta para una estructuración analítica del espacio público”. Revista
AREA 3. Febrero 1996.
3
. BEN ALTABEF Clara, Nallar Hugo, Alonso Mafalda, Martorell Osvaldo, (2003)INVI Boletín del
Instituto de la vivienda. Vol. 18. Núm. 046. La Gestión Social del Estado, políticas de Intervención en el
hábitat Popular Urbano. El programa de atención de Grupos Vulnerables. Santiago. Chile Editor,
INVI_FAUUCH. Pág. 97-123
4
. RODRÍGUEZ Marcela, Taborda M. Alberto (2001) INVI Boletín del Instituto de la vivienda. Vol. 16.
Núm. 042. Los Procesos de Formación de la Política de Vivienda Social y los Estilos de Gestión. Santiago.
Chile Editor, INVI_FAUUCH. Pág. 72-82.

Nota Biográfica

Nombre: Cristina Alejandra Guaraz, Magister. Arquitecto, (n. Tucumán, Argentina, 1964).
Dirección: Las Heras 992 Tucumán. Argentina. E-mail: aleguaraz@arnet.com.ar
Institución: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Av. Roca 1900.
Tucumán CP 4000, Argentina.
Actividad Académica: Jefe de Trabajos Prácticos. Disciplina Arquitectura. Investigadora CIUNT, Categoría 4
Nombre: Ana Liliana Auad, Arquitecta (n Tucumán, Argentina, 1963).
Dirección:12 de Octubre 1340. Tucumán. Argentina. E-mail: alauad@arnet.com.ar
Institución: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Av. Roca 1900.
Tucumán CP 4000, Argentina
Actividad Académica: Auxiliar Docente Graduado. Disciplina Arquitectura. Área Pedagógica. Investigadora
CIUNT. Categoría 4
Publicaciones Equipo Investigación
Auad Ana, Ben Altabef Clara, Guaraz Alejandra (2003) "Estudio y Propuesta Alternativas de Intervención en el
Hábitat Popular para la Enseñanza del Diseño”- Las miradas de la Universidad"- 3º Encuentro Nacional – Ms.
Pedro Krotsch Compilador. 167-168. Edición: Al Margen. La Plata.
Auad Ana, Ben Altabef Clara, Guaraz Alejandra, Lic. Daniel Yepez.(2004) "La transposición didáctica como
transformación del conocimiento: El proyecto arquitectónico del espacio público en la periferia urbana. Una
práctica docente innovadora desde un enfoque de investigación - acción" . INVI, Revista del Instituto de la
Vivienda. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile, nº 49. Volumen 18. 103-109.
Coautores: Editor Orlando Sepúlveda, INVI/ FAU/ Universidad de Chile.
Auad Ana, Ben Altabef Clara, Guaraz Alejandra, Lic. Daniel Yepez. (2006) “La Enseñanza de la Arquitectura y
los Procesos de Investigación Acción. La Transposición del Conocimiento en el Proyecto Arquitectónico”.
Editorial: Ediciones de Rectorado. Universidad Nacional de Tucumán. ISBN: nº 987-1176-18-X. Junio 2006.
Auad Ana, Ben Altabef Clara, Guaraz Alejandra, Marigliano Franco. (2007) “Reflexiones Sobre Morfología
Arquitectónica”. Participación de la ARS-NOA en el V Congreso Nacional del Sema (Sociedad de Estudios
Morfológicos de la Argentina): “El tiempo en el uso del espacio social. Apropiación y transformación. Caso
PAGV. Tucumán. Argentina”. EDEMUNT – Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán. ISBN: Nº 978-
987-1366-10-1. 10- 23.

Nombre: Eugenia Duffy, Arquitecta. (n. Tucumán, Argentina,1972)


Dirección: 1° Diagonal 1090.Tucumán, Argentina.
Institucion: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Av. Roca 1900.Quinta
Agronómica. Tucumán. CP4000. Argentina.
E-mail: eduffy66@hotmail.com
Actividad Academica: Auxiliar Docente Graduado. Disciplina Arquitectura. Investigadora CIUNT
Nombre: Pablo Augusto Mellace, Arquitecto. (n. Tucumán, Argentina. 1972)
Dirección: 1° Diagonal 1090. Tucumán, Argentina.
CP 4000. Argentina.
E-mail: pmellace@hotmail.com
Actividad Academica. Jefe de Trabajos Practicos. Disciplina Arquitectrua. Investigador CIUNT.
Datos Personales Autores.
Nombre: Cristina Alejandra Guaraz. Magister. Arquitecta
Dirección: Las Heras 992. Tucumán. Argentina.
CP. 4000
Teléfono: 0381- 4205773
E-mail: aleguaraz@arnet.com.ar
Nombre: Ana Liliana Auad. Arquitecta
Dirección: 12 de Octubre 1340. Tucumán. Argentina.
CP 4000
Teléfono: 0381- 4324474
E-mail: alauad@arnet.com.ar
Nombre: Eugenia Duffy, Arquitecta
Dirección: 1° Diagonal 1090.Tucumán, Argentina.
CP4000.
E-mail: eduffy66@hotmail.com
Teléfono:
Nombre: Pablo Augusto Mellace, Arquitecto.
Dirección: 1° Diagonal 1090. Tucumán, Argentina.
CP 4000.
E-mail: pmellace@hotmail.com
Teléfono:

Vous aimerez peut-être aussi