Vous êtes sur la page 1sur 28

FJHC Tema 1.1.

- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

TEM A 1.1.

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUCTURA, PRINCIPIOS


CONSTITUCIONALES Y VALORES SUPERIORES. LOS DERECHOS Y
LIBERTADES FUNDAMENTALES. LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

1.1.- El Constitucionalismo. Concepto.


El Constitucionalismo se apoya en la Constitución como documento solemne que
garantiza los derechos individuales y establece la separación de poderes. El término
Constitución puede entenderse desde 2 puntos de vista:

 Material, como el conjunto de instituciones jurídicas fundamentales por medio de


las cuales se gobierna un país.

 Formal, es la norma suprema que regula el orden político y jurídico fundamental


de un Estado, estableciendo los principios sobre su organización y su
funcionamiento.

El constitucionalismo o sistema constitucional se implanta a partir de tres


revoluciones:

a) La Revolución Inglesa en el siglo XVII.

b) La Revolución Americana tras la que se promulgó la Constitución de 1787.

c) La Revolución Francesa a la que siguió la Constitución de 1791.

A partir del siglo XIX, el liberalismo, y la organización de los Estados a partir de textos
constitucionales, se fue extendiendo por los países europeos. En España, la primera
Constitución fue la de 1812, donde por primera vez se acuñó el término liberal.

En resumen, el constitucionalismo consiste en el ordenamiento de una sociedad


política mediante una Constitución cuya supremacía significa la subordinación a sus
disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el
gobierno ordinario.

1.2.- La Constitución como Norma Suprema de un Estado.


La Constitución es la norma suprema que regula el orden político fundamental de un
Estado, estableciendo los Principios que deben informar sobre su organización y su
funcionamiento, determinando la composición y funciones de los principales Órganos del
Estado, sus relaciones mutuas, así como las relaciones que éstos mantienen con los grupos
políticos – sociales y con los ciudadanos en general.

El que la Constitución se encuentre en la cúspide de todo el ordenamiento

-1-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

jurídico, siendo en este aspecto la ley más importante y prioritaria de todo el sistema,
conlleva como consecuencias que:

 Desde un punto de vista material, por razón de su contenido, la Constitución


establece y ordena las reglas básicas de funcionamiento bajo las que se articula
toda la estructura política, económica y social del Estado, estableciendo límites al
ejercicio del poder, y el ámbito de libertades y derechos fundamentales. Pero la
Constitución no es solo una norma, sino precisamente la primera de las normas, la
norma fundamental, “lex” superior, y cualquier otra norma que no se ajuste a sus
contenidos resultará inconstitucional y podrá ser impugnada, mediante el
correspondiente recurso de inconstitucionalidad, ante el Tribunal Constitucional.

 Por otra parte, desde un punto de vista formal, como norma suprema
elaborada por el poder constituyente, no puede ser alterada ni derogada por
norma legal alguna, más que por los sistemas específicamente establecidos en la
propia Constitución, y por los procedimientos, en el caso de la Constitución
Española, rígidos, en ella recogidos.

Una Constitución, en sentido estricto, para serlo debe cumplir unos requisitos formales
que derivan precisamente de la característica más esencial de toda Constitución: Su
Supremacía.

1. Debe tratarse de una norma emanada del pueblo.

2. El texto constitucional debe poseer una cierta rigidez en lo que se refiere tanto a su
aprobación como a su modificación o reforma.

Así, una Constitución es la Ley fundamental de un Estado, elaborada por los


representantes de los ciudadanos y aprobada por éstos, que contiene los derechos y
libertades de las personas y la forma en que se organiza el Estado. En este sentido, para
que un texto que se llame Constitución pueda considerarse como tal, debe incluir:

1. Un catálogo de derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

2. Un sistema de garantías que hagan eficaces esos derechos y libertades.

3. Un sistema de separación o equilibrio entre los distintos poderes del Estado:


 El poder legislativo de hacer las leyes (Parlamento o Cortes).
 El poder ejecutivo de gobernar (Gobierno).
 El poder judicial de hacer cumplir las leyes (Tribunales de Justicia).

4. También se concretan los poderes y prerrogativas del Jefe del Estado (el Rey o la
Corona en los regímenes monárquicos), de algunas instituciones importantes (p.e.
Tribunal Constitucional) y la organización territorial del Estado (p.e. Comunidades
Autónomas).

Todo ello dentro de una estructura que se concreta en:

-2-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

a) Un Preámbulo, que establece los principios y valores en lo que se sustenta.

b) Una parte Dogmática, que contiene los puntos 1 y 2 anteriores.

c) Una parte Orgánica, que contiene los puntos 3 y 4 anteriores.

La Constitución es la Norma de Normas, con superior jerarquía sobre el resto de las


Fuentes del Derecho. La situación de superioridad de la Constitución se robustece y
garantiza por un triple conducto:

a) Mediante el establecimiento del Recurso de Inconstitucionalidad contra Leyes y


Disposiciones Normativas con fuerza de Ley (artículo 161).

b) Por la fijación de unos cauces tasados y rigurosos para efectuar la reforma


constitucional (artículos 166 y 169).

c) Mediante la aplicación por Jueces y Tribunales ordinarios de la Constitución como


Norma superior del ordenamiento jurídico (artículo 163).

1.3.- La evolución histórica del Constitucionalismo Español.


En el caso de España, además de Constituciones (como veremos más adelante), ha
habido otros códigos políticos o leyes fundamentales a los que no se puede considerar
constituciones porque no cumplen alguno de estos rasgos básicos (véase Estatutos o Cartas
otorgadas ó las Leyes Fundamentales de la época de Franco).

La historia constitucional de España se desarrolla durante todo el siglo XIX y principios


del XX, y se caracteriza por una habitual inestabilidad de los numerosos textos
constitucionales, que suelen tener un carácter partidista y de ruptura, contando con escaso
apoyo e indiferencia entre el pueblo. Todo ello provoca que las constituciones tuvieran, por
regla general, una escasa duración, sucediéndose un gran número de textos a lo largo de
cortos períodos.

En este sentido, ha habido 2 concepciones radicalmente enfrentadas que se


suceden en las Constituciones que se van imponiendo:

1. La Liberal – Democrática: en este caso se plantea que la voluntad nacional es


lo esencial. Ejemplos de esta concepción son:

a) Las Constituciones de 1812 (promulgada en Cádiz y que es conocida


popularmente como La Pepa) y la de 1869, que enuncian con generosidad
los derechos individuales.

b) El proyecto republicano federal de 1873 es la expresión más radical, con


connotaciones democráticas y socializadoras.

c) La Constitución de 1931 supone ya, en cuanto a derechos se refiere, la

-3-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

asunción de los derechos económicos-sociales.

2. La Conservadora – Doctrinaria: su planteamiento se se basa en la existencia


de una Constitución “interna” que permanece en nuestra historia y que es
anterior a cualquier texto constitucional. A modo de ejemplo tenemos:

a) Las moderadas de 1834 y 1845 que reflejan la postura conservadora

Por último, destacar las Constituciones de 1876 y la actual de 1978 que han
sido los intentos de encuentro, de síntesis de las diferencias entre las 2 corrientes o
concepciones anteriores.

Haciendo un estudio cronológico hasta llegar a la vigente Constitución de 1978, la cual


veremos a continuación, podemos distinguir los siguientes periodos en nuestra historia
constitucional:

1. Orígenes del constitucionalismo (1808-1833). Encontramos dos textos en este


periodo: el Estatuto de Bayona, de 1808, y la Constitución de Cádiz de 1812. El primero
no llegó a estar vigente y, además, no se considera una Constitución propiamente dicha
(porque no cumple los requisitos materiales y formales necesarios para ello), y por eso
la mayor parte de los autores le llaman Estatuto. La Constitución de Cádiz estuvo
vigente en varios momentos, en algunos casos fugaces, del paréntesis absolutista
durante el reinado de Fernando VII. Fue una Constitución liberal avanzada para su
época, con múltiples influencias de la Ilustración francesa.

2. Periodo isabelino (1833-1868). Transcurre durante todo el reinado de Isabel II, y


encontramos tres constituciones que llegaron a estar vigentes (el Estatuto Real de 1834
y las de 1837 y 1845), además de otra que no llegó a promulgarse (la de 1856). No es
fácil clasificar este periodo. Así, por ejemplo, aunque la Constitución de 1837 se suele
calificar como progresista, no preveía ni el poder constituyente del pueblo, ni sufragio
universal, ni supremacía de las Cortes, ni monocameralismo, ni libertad religiosa.
Asistimos, más bien, a un periodo conservador doctrinario.

3. Sexenio revolucionario (1868-1874). Fue un intento de liberalismo democrático, en


el que se destronó a Isabel II y se entronizó a una dinastía nueva, muy efímera: la de
Saboya. Derivó después a una República, también fugaz, y acabó en Dictadura. El texto
fundamental de este periodo fue la Constitución de 1869, avanzada y novedosa en
algunos aspectos. Durante la República se intentó aprobar una Constitución federal,
pero quedó en un mero proyecto.

4. La Restauración (1874-1931). Es el periodo más largo de nuestro


constitucionalismo. El texto básico fue el de la Constitución de 1876, que intentó
implantar el bipartidismo y la alternancia en el Gobierno. Aunque era una Constitución
conservadora (doctrinaria) en materia de derechos y libertades, durante su vigencia se
produjo un avance típicamente liberal. La Restauración acaba, tras la crisis provocada
por la muerte de Cánovas y Sagasta, en la Dictadura de Primo de Rivera, que se
prolonga desde 1923 a 1930.

-4-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

5. Segunda República (1931-1936). De nuevo se intentó implantar un régimen liberal


democrático, con cambio de forma política y con una organización territorial
descentralizada, con autonomías regionales. El texto básico era la Constitución de 1931,
que, bajo ese prisma liberal, cayó en un excesivo revanchismo con épocas anteriores,
especialmente en lo que se refiere a la cuestión religiosa, limitando la libertad de culto y
estableciendo algunas medidas claramente laicistas, agresivas contra el fenómeno
religioso.

6. El régimen autoritario de Francisco Franco (1936-1975). Se trata de un régimen


de poder personal, no constitucional. Se aprobaron durante el mismo siete Leyes
Fundamentales que, en ningún caso, pueden considerarse como una Constitución,
porque no establecen una separación de poderes, ni prevén un sistema de derechos y
libertades de los ciudadanos con las necesarias garantías de protección.

NOTA: todo el contenido anterior del tema sirve de marco introductorio y como tal, a la
hora de la exposición del tema, debe reducirse su extensión para centrarnos en particular
en los apartados siguientes.

1.4.- La Constitución Española de 1978.


La Constitución Española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico
del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de
España, en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.

1.4.1.- ELABORACIÓN.

La Constitución fue ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, siendo


posteriormente sancionada por el Rey el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del
Estado el 29 de diciembre del mismo año. La promulgación de la Constitución implica la
culminación oficial de la llamada Transición Española, que tiene lugar como consecuencia de
la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del anterior Jefe del Estado, el General Francisco
Franco, precipitando una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformarán
el anterior régimen franquista en un Estado Social y Democrático de Derecho, bajo la forma
política de la Monarquía Parlamentaria.

En resumen, podemos recordar cuales fueron los antecedentes que condujeron


finalmente a la aprobación de esta Constitución:

a) Aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de


diciembre de 1976 y entrada en vigor el 4 de enero de 1977.

b) Decreto – Ley de 23 de marzo de 1977 que aprueba las normas electorales.

c) Elecciones para la reforma de las Cortes Generales el 15 de junio de 1977.

d) Encargo de la redacción a una ponencia de un proyecto del Texto constitucional.

-5-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

e) El 31 de octubre de 1978, aprobación del Texto Constitucional por las Cortes


Generales.

f) El 6 de diciembre de 1978, referéndum.

g) El 27 de diciembre de 1978, sancionada por el Rey.

h) El 29 de diciembre de 1978, publicación y entrada en vigor.

1.4.2.- CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Al hablar de características o rasgos definitorios de la Constitución Española, la


doctrina pone en común y se decanta, mayoritariamente, por las siguientes:

o Es una Constitución derivada, dada las múltiples influencias que ha recibido en su


redacción.

o Es una Constitución escrita, de acuerdo con la tradición del constitucionalismo


europeo continental, frente al constitucionalismo consuetudinario inglés, y
codificada, ordenada sistemáticamente en un solo cuerpo legal.

o Es una Constitución rígida, dado los mecanismos severos y difíciles de reforma


que en ella se contemplan.

o Es una Constitución extensa. Con sus 169 artículos, en la historia del


constitucionalismo español, sólo ha sido superada en extensión, por al
Constitución de Cádiz de 1812. Pero no sólo es extensa por el número de
artículos, sino también por la extensión de algunos de ellos.

o Es de aplicación directa e inmediata.

o Define un Estado democrático, de régimen parlamentario clásico al estilo de


las democracias occidentales, y monárquica, al establecer como forma política
del Estado español, la monarquía parlamentaria.

o En algunos aspectos es una norma inacabada y en ocasiones voluntariamente


ambigua, que se remite en demasiadas ocasiones a normas de desarrollo y que
al haber dejado algunas formulas abiertas, posibilita un amplio margen para la
interpretación constitucional.

o De origen popular, elaborada por unas Cortes democráticamente elegidas, y


ratificada posteriormente en referéndum por el pueblo español.

o Por último indicar que, aunque la mayoría son así, se trata de una Constitución
consensuada, ya que fue fruto del acuerdo de todos políticos de la Asamblea
constituyente.

-6-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

1.4.3.- INFLUENCIAS.

Finalmente, otro aspecto a destacar de nuestra Constitución es la fuerte influencia por


el constitucionalismo europeo. Tras la II Guerra Mundial, se redactaron gran parte de las
Cartas Magnas de los Estados europeos. Así, podemos señalar como influencias de las
constituciones de países europeos y de otras normas:

1. Influencia Alemana: de la Ley Fundamental de Bonn de 1949 se toma la


configuración de un Estado social y democrático de Derecho y la configuración del
Gobierno.

2. Influencia Italiana: la Constitución Italiana de 1947 (que a su vez fue


influenciada por nuestra Constitución Española de 1931) tiene en común
con nuestra actual Constitución la forma de Estado dividido en regiones, las
estructuras básicas del Poder Judicial (en nuestro caso, el Consejo General del
Poder Judicial) y las posibilidades otorgadas al Gobierno de legislar, con las debidas
cautelas, a través de una delegación de las Cortes (Real Decreto Legislativo) o en
caso de urgente necesidad (Real Decreto – Ley).

3. Influencia Portuguesa: La Constitución Portuguesa de 1976 sirvió para la


redacción e inclusión del Título I de la Constitución: De los Derechos y Deberes
fundamentales.

4. Influencia Francesa: La Constitución Francesa de 1958 influyó en lo referente a


los valores constitucionales, la organización estatal y en las relaciones entre ambas
cámaras legislativas.

5. Influencias Nórdicas: Las Constituciones Nórdicas inspiraron los campos


relativos a la regulación de la Corona, la figura del Defensor del Pueblo
(Ombudsman), la designación del Presidente del Gobierno mediante mayoría del
Congreso y en concreto el modelo holandés del tratamiento de los Tratados
Internacionales.

6. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.

7. Los Pactos de las Naciones Unidas de 1966.

8. La Convención Europea de Derechos Humanos.

-7-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

2.- ESTRUCTURA, PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y VALORES


SUPERIORES.

2.1.- Estructura.
La Constitución consta en resumen, de un Preámbulo, 11 Títulos (Preliminar y I a X)
organizados en 169 artículos (es la segunda más extensa de la historia de España, tras la de
1812 que tenía 384 artículos), 4 Disposiciones Adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1
Disposición Derogatoria y 1 Disposición Final.

 Preámbulo (sin fuerza jurídica realmente)

 TÍTULO PRELIMINAR. (Arts. 1 al 9)

 TÍTULO PRIMERO. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES (Art.


10 al 55)

o Capítulo I. De los españoles y los extranjeros. (11-13)


o Capítulo II. Derechos y libertades. (14-38)
 Sección I, De los Derechos Fundamentales y de las Libertades
Públicas. 15-29)
 Sección II, De los Derechos y Deberes de los ciudadanos (30-
38)
o Capítulo III. De los principios rectores de la política social y
económica. (39-52)
o Capítulo IV. De las garantías de las libertades y derechos
fundamentales. (53-54)
o Capítulo V. De la suspensión de los derechos y libertades. (55)

 TÍTULO II. DE LA CORONA (Arts. 56 al 65)

 TÍTULO III. DE LAS CORTES GENERALES (Arts. 66 a 96)

o Capítulo I. De las Cámaras. (66-80)


o Capítulo II. De la elaboración de las leyes (81-92)
o Capítulo III. De los Tratados internacionales. (93-96)

 TÍTULO IV. DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN (Arts. 97 al 107)

 TÍTULO V. DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES


GENERALES (Arts. 108 al 116)

 TÍTULO VI. DEL PODER JUDICIAL (Arts. 117 al 127)

 TÍTULO VII. ECONOMIA Y HACIENDA (Arts. 128 al 136)

 TÍTULO VIII. DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO (Arts. 137


al 158)

-8-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

o Capítulo I. Principios generales. (137-139)


o Capítulo II. De la Administración local. (140-142)
o Capítulo III. De las Comunidades Autónomas. (143-158)

 TÍTULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Arts. 159 al 165)

 TÍTULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL (Arts. 166 al 169)

 4 DISPOSICIONES ADICIONALES.

 9 DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

 1 DISPOSICIÓN DEROGATORIA.

 1 DISPOSICIÓN FINAL.

Siguiendo la tradición francesa, su contenido puede estructurarse en una parte


dogmática, con los principios constitucionales y los derechos fundamentales, y una parte
orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial.

1.- Preámbulo.

La redacción del Preámbulo de la Constitución Española de 1978 fue encomendada a


Enrique Tierno Galván. El texto hace especial mención a los valores democráticos, al respeto

-9-
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

de los derechos humanos y a la consagración del Estado de Derecho, esbozando así los
objetivos fundamentales de la Constitución

2.- Parte Dogmática.

La Constitución posee una parte Dogmática (Títulos Preliminar y I) en la que se


sostienen las grandes notas sobre la esencia del Estado, los principios fundamentales de su
organización, los valores reconocidos por el Estado y finalmente, los derechos
fundamentales de los españoles, donde se garantizan su cumplimiento y ejercicio y se
definen los principios que inspirarán la política económica y social del Gobierno.

3.- Parte Orgánica.

Por otro lado, posee una extensa parte Orgánica (Títulos II a X) en la que organiza
la división de poderes del Estado, determinándose las competencias y funciones de éstos:

 Un Poder Legislativo asentado en las Cortes Generales.

 Un Poder Ejecutivo encomendado al Gobierno, fiscalizado y controlado por las


Cortes como órgano supremo de representación popular.

 Un Poder Judicial, independiente, desempeñado por una organización


jerárquicamente organizada.

Por encima de ellos, como Poder moderador y arbitral, símbolo de la unidad y


permanencia del Estado, se sitúa la Corona, garantía del cumplimiento estricto de la
Constitución.

Igualmente, se traza la organización territorial del Estado, en base al reconocimiento


del principio de autonomía a distintos entes, a los que se transfiere un amplio catálogo de
competencias y se garantiza su autogobierno con las limitaciones que la Constitución
establece y dentro del marco de la inquebrantable unidad de España.

También se establece un procedimiento para la reforma constitucional y se


encomienda al Tribunal Constitucional una función de control sobre la actividad de los
poderes públicos para que no se produzca nunca vulneración de los principios
constitucionales.

2.2.- Principios Constitucionales.


Los principios constitucionales son los pilares sobre los que se asienta el
sustrato político-ideológico de la misma. Además de fundamentar los propios
preceptos constitucionales, los principios constitucionales tienen un especial valor
hermenéutico e interpretativo. Precisamente por esta posición privilegiada dentro de la
Constitución, los requisitos para su modificación resultan especialmente agravados.

- 10 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

Los principios generales de la Constitución Española, aunque de una forma muy


general y sin valor normativo, ya vienen reflejados en su preámbulo, al establecer
los objetivos que se pretende alcanzar (tales como la libertad, la justicia, la seguridad, o el
bienestar de todos), mediantes mecanismos de convivencia democrática, de consolidación
del Estado de derecho, y de protección de todos los españoles y todos los pueblos del
España

Por otra parte, a lo largo de su articulado la Constitución hace mención


expresa a una serie de principios, estos sí, de carácter claramente normativo, que
vinculan directamente a los poderes públicos, como los específicamente recogidos en el art.
9, entre los que se encuentran los principios de legalidad, de jerarquía normativa, de
publicidad de las normas, de irretroactividad de las disposiciones sancionatorias no
favorables, de seguridad jurídica, etc.

Además de estos principios del Artículo 9, existen otra serie principios que
podríamos denominar constitucionales no básicos, incluidos también en Título
Preliminar, y son los incluidos en los Arts. 3 a 8, leguas oficiales y su especial protección
(Art.3), bandera (Art. 4), capitalidad (Art. 5) reconocimiento de partidos políticos como
expresión del pluralismo político (Art. 6), reconocimiento de los sindicatos de trabajadores
y de las asociaciones empresariales, (Art. 7) y el papel de las Fuerzas Armadas (Art. 8).

Pero cuando hablamos de principios constitucionales en sentido estricto, solo


cabe considerar, los consagrados en los dos primeros artículos de la Constitución,
en los que nos vamos a centrar. La Constitución consagra en sus artículos 1 y 2 los
llamados Principios Constitucionales, que viene a ser los Criterios matrices o puntos de
partida en un proceso de autodefinición a través del cual el Estado expresa sus opciones
fundamentales y primeras. Son el núcleo que da coherencia última al sistema Constitucional.
Dada su posición dentro de la Constitución, su modificación o reforma resulta
especialmente agravada y equiparable a una auténtica mutación constitucional.

Artículo 1.
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia,
la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los


poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2.
La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española,
patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a
la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad
entre todas ellas.

- 11 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

De los preceptos citados, la doctrina extrae los siguientes principios:

 Estado social y democrático de Derecho.

 Monarquía parlamentaria.

 Estado de las autonomías.

A) Así, del artículo 1.1 podemos extraer que España se constituye en un ESTADO
SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO:

a) Estado de Derecho: Estado en el que predomina el gobierno de las leyes y no


el de los hombres. El Estado de Derecho tiene definido su contenido en el artículo
10 (además tiene el valor de un principio fundamental), La fuente directa de éste
Artículo bien pudiera ser la propia Declaración Universal de Derechos Humanos.

En este sentido, el artículo 9.3 enuncia una serie de principios que deben
considerarse como los Principios Generales del Derecho y del Ordenamiento
Jurídico:
La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no
favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.

b) Estado Social: Su enumeración puede encontrarse en el artículo 9.2:


Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la
igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas;
remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

c) Estado Democrático: Se considera como un principio de estructura


(participación) o bien como una norma de convivencia (libertad de expresión y
principio de igualdad) y su reflejo está en el propio artículo 1.2:
La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los
poderes del Estado.

B) Del artículo 1.3 destaca la concepción de la forma política del Estado español, la
MONARQUÍA PARLAMENTARIA. Se trata de una estructura de Gobierno derivada de
la colaboración entre los Poderes Legislativos y Ejecutivo de origen popular y la figura
del Rey como símbolo de la unidad y permanencia, que arbitra y modera.

C) Por último, el artículo 2 establece el actual ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS, que viene
a plasmarse en el resto de la Constitución. Así, el artículo 137 establece que:

El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en las

- 12 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

Comunidades Autónomas que se constituyan.

Y el artículo 143, incluido en el Capítulo III del Título VIII dedicado en exclusiva a las
Comunidades Autónomas, desarrolla este concepto de Estado:

En el ejercicio del derecho a la autonomía reconocido en el artículo 2 de la Constitución,


las provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes,
los territorios insulares y las provincias con entidad regional histórica podrán acceder a
su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas con arreglo a lo previsto en
este Título y en los respectivos Estatutos.

2.3.- Valores Superiores.


El Art. 1.1 tras proclamar que España se constituye como un Estado social y
Democrático de Derecho, propugna como valores superiores de su ordenamiento
jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

Estos valores, notas definitorias del propio Estado, y que evidentemente son guía
para los legisladores y para los jueces a la hora de interpretar el derecho, son valores que
encierran un ancho margen de actuación, ya que se trata de conceptos abiertos, que
pueden tener diversas lecturas y donde al evolución social puede modular su interpretación
a lo largo de la historia, pero siempre dentro de su carácter teleológico, destinado a
garantizarlos

Ese “orden de valores materiales” no tiene carácter meramente programático, sino


que posee eficacia normativa plena ya que son la base entera del ordenamiento.

A) LA LIBERTAD.
La libertad es un valor que aparece informando el Título I. El artículo base es el 10,
que declara que:
“La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el
libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los
demás son fundamento del orden político y de la paz social”.

La Constitución, al proclamar el valor superior de la libertad está consagrando el


reconocimiento de la autonomía del individuo para elegir, y la proclama además como
valor anterior al propio ordenamiento constitucional y vinculado a la propia naturaleza
humana.

Así se reconoce expresamente el derecho a la libertad ideológica y religiosa, a la libre


expresión, a la seguridad, a la residencia, y a la libre circulación:
“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integre sean
reales y efectivas”. (Art. 9.2)

El valor libertad tiene por tanto dos grandes dimensiones, una organizativa que se
refleja en la propia organización de las instituciones del Estado y, otra dimensión

- 13 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

directamente vinculada al status de las personas en esa organización social.

B) LA JUSTICIA.
Se identifica con equidad y con igualdad.

La Constitución proclama que la justicia emana del pueblo y se administra en nombre


del Rey, por jueces y magistrados, y reconoce que todas las personas tienen derecho
a la tutela efectiva de jueces y tribunales, sin que en ningún caso pueda producirse
indefensión.

El texto constitucional dedica el Titulo VI al Poder Judicial y el Título IX al Tribunal


Constitucional.

C) LA IGUALDAD.
El valor igualdad tiene dos grandes dimensiones, la igualdad formal y la
igualdad material o real y efectiva.

La igualdad formal se plasma en la igualdad ante la ley que recoge el Art. 14


(precepto más alegado ante el TC):
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social”

Por su parte, la igualdad material, pretende remediar la situación de escasez


existente en la sociedad mediante una justa distribución de los bienes, respecto al
mayor número posible de personas. El Estado debe permitir el ejercicio de sus
derechos y libertades por los ciudadanos, pero tutelando que no se produzcan
explotaciones de los más débiles ni la potenciación de las desigualdades existentes.
Por imperativo del Art. 9.2, los poderes públicos deben promover las condiciones para
que la libertad y la igualdad, sean reales y efectivas, removiendo los obstáculos que
impidan o dificulten su plenitud.

Todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del
territorio del Estado. (Art. 139)

D) EL PLURALISMO POLÍTICO.
El pluralismo político expresa el paso de la libertad-autonomía a la libertad-
participación.

Su reflejo más claro dentro del texto constitucional lo encontramos en el Art. 6 que
afirma que”los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la
formación y manifestación de la voluntad popular... “. Sin embargo, en sentido
más amplio, también se reconoce el pluralismo en general al regular el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones, al regular el pluralismo lingüístico, al
regular los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales, y al regular
por último el derecho de asociación.

- 14 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

3.- LOS DERECHOS Y LIBERTADES FUNDAMENTALES.

Los Derechos fundamentales son derechos subjetivos, pero, al propio tiempo, son
elementos esenciales del ordenamiento jurídico objetivo de la comunidad nacional. La
regulación constitucional de los Derechos fundamentales expresa:

 Tienen un carácter de directamente aplicables.

 Son de inmediata operatividad.

 Vinculan a todos los poderes públicos.

 Son el fundamento del orden político y la paz social.

 Se interpretarán las normas relativas a ellos en conformidad con la Declaración


Universal de Derechos Humanos y los Tratados y Acuerdos Internacionales.

La Constitución de 1978 desarrolla el catalogo de derechos fundamentales más amplia


del constitucionalismo histórico español. La doctrina coincide en que se trata de una
enumeración abierta, que permite la posible inclusión de nuevos derechos fundamentales,
siempre que sean inherentes a la dignidad de la persona.

Aún cuando vamos a desarrollar el contenido completo del Titulo I de la Constitución,


“De los derechos y deberes fundamentales”, los derechos fundamentales y libertades
públicas, están regulados en la Sección Primera, del Capítulo II, que comprende los
artículos 15 a 29 del texto constitucional, y constituyen el núcleo central de la
declaración constitucional de derechos, que gozan del máximo nivel de protección jurídica, y
para los cuales existe un garantía añadida de reserva de Ley Orgánica para el
desarrollo normativo de los mismos. Por su vulneración se puede acudir al RECURSO
DE AMPARO ante el Tribunal Constitucional.

TÍTULO PRIMERO. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES

Capítulo Primero.- De los Españoles y los Extranjeros.

a) La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo


establecido en la Ley (Código Civil).

b) Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

c) Solo los españoles tendrán derecho a participar en los asuntos públicos y


funciones y cargos públicos (salvo por tratados o Ley para el derecho de sufragio
activo y pasivo en las elecciones municipales).

d) La extradición sólo se concederá por tratados o Ley (excluidos los delitos


políticos). Los extranjeros podrán gozar del derecho de asilo.

- 15 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

e) Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza la


Constitución.

Capítulo Segundo.- Derechos y Libertades.

Artículo 14. "Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer
discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social"

Sección Primera.- Derechos fundamentales y libertades públicas

 Se abole la pena de muerte.


 Se prohibe la tortura y trato degradante.
 Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto.
 Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
 La detención preventiva, plazo máximo 72 horas.
 El domicilio es inviolable, salvo en caso de flagrante delito.
 Secreto de las comunicaciones, salvo resolución judicial.
 Elegir residencia y circular por el territorio.
 Entrar y salir de España según la Ley (no puede ser limitado por motivos políticos
o ideológicos).
 La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional.
 Derecho reunión pacífica y sin armas (el ejercicio no necesita autorización previa).
 En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará
comunicación previa a la Autoridad.
 Derecho de Asociación (disuelta o suspensa en virtud de resolución judicial
motivada).
 Las Asociaciones constituidas deben inscribirse en un Registro (solo a efectos de
publicidad).
 Se prohiben asociaciones secretas y de carácter paramilitar.
 No declarar contra si mismos, no confesarse culpables, presunción de inocencia.
 No condenado o sancionado por acciones u omisiones no constituyan delito o falta
cuando se produjeron.
 Condenado pena de prisión, todos los derechos excepto los limitados en sentencia
 Se prohiben los Tribunales de Honor en la Administración civil y de las
organizaciones profesionales.
 La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
 Derecho a sindicarse libremente. Limitado o exceptuado a las Fuerzas Armadas o
Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulado en sus peculiaridades en
Funcionarios.
 Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
 Derecho a la huelga.
 Derecho de petición individual o colectiva por escrito, salvo las Fuerzas Armadas o
Cuerpos sometidos a disciplina militar, que solo individual.

- 16 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

Sección Segunda.- De los Derechos y deberes de los ciudadanos

 Derecho a defender España.


 Derecho a contraer matrimonio.
 Derecho a la propiedad privada y a la herencia (solo privado de sus bienes y
derechos por causa de utilidad pública o interés social).
 Derecho a la fundación para fines de interés general. Solo disueltas o suspendida
por resolución judicial motivada.
 Derecho al trabajo y a la libre profesión.
 Derecho a la negociación colectiva.
 Derecho de los trabajadores y empresarios a adoptar medidas de conflicto
colectivo.
 Libertad de empresa en el marco de la economía de mercado.
 Deber de defender a España (servicio militar o prestación social sustitutoria. Podrá
establecerse un servicio civil en fines de interés general).
 Deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos (en ningún caso,
alcance confiscatorio). Solo podrán establecerse prestaciones personales o
patrimoniales de carácter público.
 Deber de trabajar.

Capítulo Tercero.- De los Principios rectores de la política social y económica.

a) La Ley posibilitará la investigación de la paternidad. Asistencia de los padres a los


hijos dentro y fuera del matrimonio.

b) Régimen público de Seguridad Social (especialmente en caso de desempleo).

c) Derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero.

d) Investigación científica y técnica en beneficio de interés general.

e) Pensiones adecuada y periódicamente actualizadas.

f) La Ley regulará las organizaciones profesionales(con estructura interna y


funcionamiento democráticos).

Capítulo Cuarto.- De las Garantías de las libertades y derechos fundamentales.

a) Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de los mismos de los Tribunales


ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y
sumariedad y, en su caso a través del recurso de amparo ante el Tribunal
Constitucional (aplicable a la objeción de conciencia).

b) Vinculan a todos los poderes públicos (solo por ley, podrá regularse su ejercicio).
La forma de tutelar los mismos será a través del recurso de inconstitucionalidad.

- 17 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

c) Los principios del capítulo III (De los principios rectores de la política social y
económica) informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de
los poderes públicos. (solo podrán ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de
acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollan).

d) Defensor del Pueblo: Alto Comisionado; misión de defensa de los derechos del
Título I.

Capítulo Quinto.- De la Suspensión de los derechos y libertades.

1. En caso de Estado de Sitio

 Derecho a la libertad y seguridad: plazo máximo de 72 horas (se amplía a


10 días), información, asistencia de abogado, régimen de “Habeas corpus”,
plazo máximo de prisión provisional, inviolabilidad del domicilio, de las
comunicaciones, libertad de residencia, circulación interior y exterior,
libertad de expresión, derecho a comunicar y recibir, conciencia, secreto
profesional, secuestro publicaciones, reunión, huelga, conflicto colectivo.

2. En caso de Estado de Excepción

 Los mismos, menos los derechos de información y asistencia de abogado.

3. En caso de suspensión individual (en relación con banda armada) y por


Ley Orgánica.

 Plazo máximo de 72 horas, prorrogable otras 48 (solicitada mediante


comunicación motivada al Juez antes de las primeras 48 horas y autorizada
en dentro de las 72 horas).

 Inviolabilidad del domicilio o registro sin conocimiento o resolución judicial,


solo se dará cuanta inmediata al juez.

 Secreto de las comunicaciones.

NOTA: Ver Anexo I para un mayor detalle del contenido de este apartado y en concreto de
la Sección Primera.- Derechos fundamentales y libertades públicas

- 18 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

4.- LA REFORMA CONSTITUCIONAL.

De entrada, tal y como ya se ha expresado anteriormente, puede calificarse a nuestra


Constitución de “rígida”, a la vista de los procedimientos previstos para su reforma en el
Título X artículos 166 a 169.

a) Iniciativa

 Como cualquier iniciativa legislativa en general (artículo 87 de la CE)

 Corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado y a las Asambleas de las


CC.AA. (en este último caso mediante solicitud de Proyecto de Ley al
Gobierno o Propuesta de Ley a la Mesa del Congreso)

b) Procedimientos

 Ordinario o Extraordinario (ver esquemas adjuntos)

 En cualquier caso, NO podrá iniciarse la Reforma Constitucional en tiempo


de guerra o de vigencia de ayuno de los estados de alarma, excepción o SITIO.
PERO NO se prohíbe la aprobación de una Reforma ya planteada

El Procedimiento Ordinario se describe en el artículo 167.

Es importante señalar que NO puede llevarse a cabo en el caso de:

Revisión total de la Constitución

Revisión parcial que afecte a:

o Título Preliminar

o Capítulo II, Sección I del Título I (de los Derechos fundamentales y de las
Libertades públicas)

o Título II (de la Corona)

Artículo 167

1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de
tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará
obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y
Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.

2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y


siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado,
el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.

- 19 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una
décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

Por su parte, el Procedimiento Extraordinario ó Agravado, se regula en el


artículo 168.

Artículo 168

1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al


Título preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se
procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la
disolución inmediata de las Cortes.

2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo
texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas
Cámaras.

3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su
ratificación.

- 20 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

Nuestra Constitución únicamente había sido objeto una vez del Procedimiento
Ordinario (sin Referéndum) en 1992, a fin de cumplimentar una exigencia derivada del
Tratado de Maastricht. En concreto, se trató de introducir el derecho de sufragio “y pasivo”
en el apartado correspondiente del artículo 13.2

Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23,
salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley
para el derecho de sufragio activo Y PASIVO en las elecciones municipales.

Pero el pasado 27 de septiembre de 2011 (BOE de 27 de septiembre) ha sido


aprobada por las Cortes Generales y sancionada por el Rey la reforma del artículo 135 de la
CE a fin de garantizar el principio de estabilidad presupuestaria, vinculando a todas las
Administraciones Públicas en su consecución, reforzar el compromiso de España con la
Unión Europea y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad económica y social de
nuestro país. De esta forma, el artículo 135 queda redactado como sigue:

1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad


presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que


supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados
Miembros.

Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las
Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales
deberán presentar equilibrio presupuestario.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir
deuda pública o contraer crédito.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las
Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus
presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto
de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.

El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con
el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en
el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en
caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia
extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la
situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la
mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la
participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación

- 21 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En


todo caso, regulará:
a. La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas
Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos
y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran
producirse.
b. La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.
c. La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los
objetivos de estabilidad presupuestaria.

6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los
límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la
aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.

Esta Reforma de la Constitución incluye también una Disposición Adicional Única:

DISPOSICIÓN ADICIONAL ÚNICA.


1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar
aprobada antes del 30 de junio de 2012.

2. Dicha Ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda
a que se refiere el artículo 135.3 de la Constitución Española.

3. Los límites de déficit estructural establecidos en el artículo 135.2 de la Constitución


Española entrarán en vigor a partir de 2020.

Y una Disposición Final Única:

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA.


La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo
día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también
en las demás lenguas de España.

- 22 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Aprobación por 3/5


SI de cada Cámara

No

Comisión Paritaria

Texto

Aprobación por 3/5


SI de cada Cámara

No

Senado Mayoría Absoluta Senado No Mayoría Absoluta NO

NO Aprobación Congreso 2/3

SI

Si en 15 días 1/10 de
Congreso o Senado lo solicitan
se someterá a

REFERENDUM

- 23 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

Aprobación por 2/3


NO de cada Cámara

SI

Disolución inmediata
de las Cortes Generales

Nuevas Cámaras

Ratifican la Decisión
NO (Aprobación por 2/3 de cada Cámara)

SI

Estudio Nuevo Texto Constitucional

Aprobación por 2/3


NO de cada Cámara

SI

REFERENDUM

- 24 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

ANEXO
SECCIÓN PRIMERA.- DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS

En primer lugar es importante recordar que estos Derechos Fundamentales y


Libertades Públicas tienen una garantía añadida de RESERVA DE LEY ORGÁNICA para el
desarrollo normativo de los mismos. Por su vulneración se puede acudir al RECURSO DE
AMPARO ante el Tribunal Constitucional

DERECHOS DE ÁMBITO PERSONAL.

Tienen tal consideración todos aquellos que resultan consustánciales con la esencia
misma la persona, y constituyen una protección directa de los componentes físicos y
morales de esta.

Derecho a la vida (Art., 15) “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y
moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos
inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan
disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra”.

Derecho a la libertad de ideología y de religión. (Art. 16) Se garantiza la libertad


ideológica, religiosa y de culto de los individuos y de las comunidades sin más
limitación, en sus manifestaciones, que las necesarias para el mantenimiento del orden
público protegido por la Ley. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología,
religión o creencias. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos
tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrá las
consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y demás confesiones.

Derecho a la libertad y seguridad (Art. 17). Toda persona tiene derecho a la


libertad y a la seguridad. La detención preventiva no podrá durar más tiempo que el
estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos, y en todo caso, en el plazo máximo de 72 horas, el
detenido deberá ser puesto en libertad o a disposición de la autoridad judicial. Toda
persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea
comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser
obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias
policiales y judiciales, en los términos que la Ley establezca. La ley regulará un
procedimiento de habeas corpus para producir la inmediata puesta a disposición judicial
de toda persona detenida ilegalmente. Así mismo, por ley, se determinará el plazo
máximo de duración de la prisión provisional.

- 25 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

DERECHOS DE LA ESFERA PRIVADA.

Art. 18.1 Derecho al honor a la intimidad personal y familiar y a la propia


imagen.

Art. 18.2 Derecho a la inviolabilidad del domicilio.- Ninguna entrada o registro se


podrá hacer sin consentimiento o resolución judicial, salvo caso de flagrante delito.

Art.18.3 Secreto de las comunicaciones.- Salvo resolución judicial se garantiza el


secreto a las comunicaciones, y en especial las postales, telegráficas y telefónicas.

Art. 18.4 La Ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la


intimidad personal y familiar de los ciudadanos, garantizando el pleno ejercicio de sus
derechos.

Art. 19 Libertad de residencia y desplazamiento, Los españoles tienen libertad de


elegir su residencia y a circular por el territorio nacional, así como a salir y entrar
libremente de España en los términos que la Ley establezca, y que no podrá ser
limitado por motivos políticos o ideológicos.

DERECHOS DE ÁMBITO POLÍTICO O DE PARTICIPACIÓN.

Libertad de expresión (Art. 20), Se reconocen y protegen los derechos a:

o A expresar y difundir libremente pensamientos, ideas y opiniones, mediante la


palabra el escrito o cualquier otro medio de reproducción. (20.1.a) En este
apartado tenemos que indicar que se trata de ideas y opiniones, por lo que
quedan incluidas las creencias y juicios de valor.

o A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, es decir, a los


soportes o medios a través de los cuales se ejerce la libertad de expresión
(20.1.b)

o A la libertad de cátedra, como proyección de la libertad de expresión a través de


la cátedra. Es una libertad individual y su manifestación institucional está recogida
en el Art. 27, que reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos
que la Ley establezca.

o A la libertad de información (20.1.d), que consiste en el derecho a obtener y


difundir ideas, opiniones y hechos noticiables, en una doble vertiente, de un lado,
el derecho a informar al público, y de otro, el derecho a recibir información.

Derecho de reunión pacífica y sin armas (art. 21), El ejercicio de este derecho no
necesitará autorización previa. Cuando se trate de reuniones en lugares públicos o
manifestaciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirla
cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, o peligro para

- 26 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

personas o bienes.

Derechos de asociación (Art. 22).

o Se reconoce el derecho de asociación.(Art. 22.1)


o Son ilegales las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados como
delitos.(Art. 22.2)
o Las que se constituyan al amparo de este artículo deberán inscribirse en un
registro, a los solos efectos e publicidad.(Art. 22.3)
o Las asociaciones solo podrán ser disueltas o suspendidas en virtud de resolución
judicial motivada (.Art. 22.4)
o Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. (Art. 22.5)

Derecho de participación política (Art. 23)

o Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos directamente o


por medio de representante, libremente elegidos en elecciones periódicas por
sufragio universal. (Art. 23.1)
o Asimismo tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y
cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes (Art.23.2)

Derecho de petición (Art. 29).

o Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva por


escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.
o Los miembros de las Fuerzas o Institutos Armados o de los Cuerpos sometidos a
disciplina militar podrán ejercer este derecho sólo individualmente y con arreglo a
lo dispuesto en su legislación específica. (Art. 29.2)

DERECHOS JURISDICCIONALES.

Tutela Judicial efectiva (Art. 24).- Todas las personas tienen derecho a obtener la
tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse indefensión. (Art. 24.1)

Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones y omisiones que en el


momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa,
según la legislación vigente en aquel momento.(Art. 25).

Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de la Administración Civil y


de las organizaciones profesionales (Art. 26).

DERECHOS EN EL ÁMBITO SOCIOECONÓMICO.

Libertad de enseñanza (Art. 27) Todos tienen derecho a la educación. La educación

- 27 -
FJHC Tema 1.1.- La Costitución Española de 1978 (16-03-17)

tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respecto a los


principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales

La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Los poderes públicos garantizan el


derecho de todos a la educación (27.1), mediante una programación general de la
enseñanza (27.5), con participación efectiva de todos los sectores afectados y la
creación de centros docentes (27.6), Los profesores, los padres y, en su caso, los
alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la
Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca.

Se reconoce la autonomía de las Universidades en los términos que la ley establezca


(27.10)

Libertad de sindicación (Art. 28.1) Todos tienen derecho a sindicarse libremente. La


Ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las Fuerzas o Institutos
armados o a los demás Cuerpos sometidos a disciplina militar y regulará las
peculiaridades de su ejercicio para los funcionarios públicos. La libertad sindical
comprende el derecho a fundar sindicatos y a afiliarse al de su elección, así como el
derecho de los sindicatos a formar confederaciones y a fundar organizaciones sindicales
internacionales o afiliarse a las mismas. Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un
sindicato.

Derecho a la huelga (Art. 28.2) Se reconoce el derecho a la huelga de los


trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este
derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los
servicios esenciales de la comunidad.

- 28 -

Vous aimerez peut-être aussi