Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

TALLER EVALUATIVO DE DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

Neiva, ________________. Programas: __________________________

Nombre de los Estudiantes: Códigos:

____________________________ ______________________

_____________________________ _______________________

______________________________ ________________________

Desarrollada la unidad sobre la definición y evolución histórica del Derecho


Comercial y del Derecho Civil, sírvanse contextualizar, los siguientes aspectos:

1.- Construyan una definición de Derecho Comercial

Es un cuerpo de leyes que regula la conducta de las personas, comerciantes y


empresas que se dedican al comercio, las ventas y el comercio. Es un área amplia
del derecho que interactúa con muchas otras áreas del derecho, como la
regulación ambiental, los bienes raíces y las leyes de alimentos / seguridad.

2.- Digan ¿por qué se afirma que en la Edad Antigua (Época Romana), no se
originó el Derecho Comercial? ¿A qué circunstancias se le atribuye?
En la antigua Roma, existió un ordenamiento similar al Derecho Mercantil, este
fue el Derecho Romano que tuvo influencia en los ordenamientos continentales.
Es necesario aclarar era un regulador comercial, pero no se constituía como un
Derecho Comercial, sino un Derecho Especial que se encargaba de mantener el
orden en la economía. A pesar del gran volumen de tráfico en la época y la
existencia de instituciones pensadas para el tráfico comercial, no se consideró
nunca que hubo un Derecho Mercantil. Las circunstancias que explican este hecho
son las siguientes:
 Falta de ordenación mercantil.
 El Derecho Romano no llegó a culminar un Derecho Internacional del
Comercio.
 Le economía de Roma estaba basada por el trabajo de los esclavos.

 El Derecho Romano no contaba con la ayuda del pretor en la labor


renovadora del Derecho.

3.- Digan en que época se sitúa el Nacimiento del Derecho Comercial

Segunda mitad de la Edad Media (baja Edad Media) 

4.- Cite y explique brevemente, en que consiste el criterio subjetivo y el


criterio objetivo, en que divide el Derecho Comercial

 Criterio subjetivo: es un conjunto de aplicaciones de principios objetivos


en una situación específica. Su aplicación difiere de un caso a otro. Por
ejemplo, si bien todos tienen derecho a la libertad de expresión, que es un
derecho objetivo, la aplicación, el alcance y las sanciones encontradas por
quienes aplican este principio difieren de un caso a otro. En cierta
jurisdicción, uno puede reclamar el derecho de hablar sobre cualquier cosa,
pero algunas cosas no se pueden decir, como la blasfemia.
 Criterio objetivo: es la base del derecho subjetivo. Es inmaterial, objetivo y
positivo. Está destinado a ser el fundamento de la ley. Por lo tanto, contiene
todos los principios fundamentales que guían la ley escrita y no escrita. Por
ejemplo, en Francia, el artículo 9 del Código Civil establece: "Toda persona
tiene derecho al respeto de su vida privada". Observe la abstracción y la
generalidad de esta declaración. No está dirigido a una categoría
específica, aunque su aplicación podría derogar de alguna manera algunas
excepciones, lo que nos lleva de vuelta a la ley subjetiva.

La ley subjetiva y objetiva es una distinción establecida para diferenciar entre la


aplicación de la ley en un caso y tema específico (subjetivo) y los principios y
palabras clave que existen independientemente de la aplicación (objetivo). Una
distinción común es que el derecho subjetivo es "derechos", mientras que el
derecho objetivo es "derecho".

5.- Históricamente, diga ¿a qué se le denominó “El Derecho Consuetudinario


Mercantil”?

La mayoría de las leyes consuetudinarias se ocupan de los estándares de la


comunidad que se han establecido desde hace mucho tiempo en un lugar
determinado. Sin embargo, el término también puede aplicarse a áreas del
derecho internacional donde ciertas normas han sido casi universales en su
aceptación como bases correctas de acción, por ejemplo, leyes contra la piratería
o la esclavitud.

6.- Expliquen ¿a qué se les Llamó “Corporaciones de Comerciantes”?

Se le denominaba corporaciones comerciales a la organización de la sociedad


medieval que se dedicaban a la comercialización entre ciudades. Estas
corporaciones lograban que las ciudades dictaran un estatuto para el ejercicio de
sus funciones profesionales y, además, creaban reglas para regular las relaciones
entre sus miembros, a su vez, organizaban un consulado o tribunal para decidir
sus propias causas, acatando las reglas recopiladas en sus estatutos y siguiendo
un procedimiento especial.

7.- Expliquen ¿en qué Consistió la denominada “Jurisdicción Consular”?

Nació cuando las corporaciones necesitaron resolver los conflictos que surgían
entre sus asociados. Se encargó de impulsar la autonomía de derecho comercial,
debido a que los procedimientos estaban ausentes de formalismos. Las
sentencias eran apelables. Posteriormente los consulados fueron reemplazados
por los tribunales de comercio.
8.- Cite sin explicar, “Las Manifestaciones Legislativas” o Normas que se
expidieron del Derecho Comercial después del Siglo XIV (año 1560)

Hasta el año 1560, el derecho comercial no tuvo fuente escrita distinta de los
estatutos de las corporaciones.
1560 el rey Felipe II dicta las Ordenanzas de Bilbao
Ordenanzas de Luis XIV, dictadas la primera en el año 1673, y la segunda en
1681 que se encaminan a regular, en su orden, lo relativo al comercio terrestre y al
comercio marítimo

9.- Digan ¿cuáles son los motivos o circunstancias que originaron después
de la Revolución Francesa, Un Rechazo al Sistema de las Corporaciones
Comerciales y que normas las abolieron o revocaron?

A partir de la revolución Francesa, se crearon los principios de libertad,


igualdad y fraternidad, que originó un fin para la era gremial y a su vez el derecho
como derecho de clases. Se dio inicio a la codificación de leyes, de la misma
forma que Napoleón en su Código Civil de 1803 y el Comercio de 1807. En dicha
época, basó la legislación en el racionalismo y la ilustración. Como consecuencia,
el criterio subjetivo se vuelve inapropiado, ya que la sociedad elimina los
privilegios, entonces se procede a la toma de un criterio objetivo, con el fin de
englobar toda la actividad mercantil.

10.-Enuncie Tres Diferencias entre el Derecho Comercial y el Derecho Civil y


¿en qué consiste actualmente la denominada LEX MERCATORIA

Derecho civil
 Aparece y se sistematiza en Roma.
 Tiene sus inicios en el trueque y base agraria
 Busca seguridad individual; mientras que el Derecho Mercantil protege la
seguridad colectiva.
Derecho comercial
 Corresponde a la negociación de mercaderías.
 Es cambiante y dinámico.
 Es frente al Derecho Civil un derecho especial, en vista de que autolimita su
aplicación a instituciones o relaciones jurídicas específicas .

LEX MERCATORIA: los estados nacionales fragmentaron un poco la Lex


Mercatoria medieval, pero está lejos de ser destruida. Los intereses locales
triunfaron en la época medieval, tal como lo hacen hoy los intereses nacionales.
Una variante moderna de la Lex Mercatoria es la evolución de la ley y la resolución
de disputas en el ciberespacio. Los comerciantes de Internet son el grupo de
comerciantes de más rápido crecimiento en la historia. Las partes pueden resolver
disputas de nombres de dominio en línea de manera rápida y rápida. En un
tribunal virtual, los documentos se archivan y examinan en línea, los argumentos
se hacen en línea y las decisiones se publican en línea, rara vez se impugnan ante
los tribunales de justicia tradicionales.

11.- Digan ¿cuáles fueron los aportes del Código de Comercio ordenado por
Napoleón?

Fue un valioso antecedente de los Códigos modernos, europeos (el español de


1885 y el italiano de 1882) y americanos (el brasileño de 1850, el argentino de
1862, el chileno tres años más tarde, y en 1873, el de Venezuela) pues fue
concebido con una visión de universalidad.

12.- Cite las razones de los opositores a la unificación del Derecho Comercial
al Derecho Civil o privado.

“Todo el mundo sabe… el derecho mercantil ha nacido como una rama que se
desgaja del tronco común del derecho civil, como una desviación.” Joaquín
Garrigues. [ CITATION Par16 \l 9226 ]

“El derecho mercantil es un fenómeno histórico, cuyo origen está en la


consolidación de una civilización burguesa y ciudadana…” Ascarelli. [ CITATION
Par16 \l 9226 ]
13.- Cite y explique brevemente, ¿cómo evolucionó el Derecho Comercial
Anglosajón?

Aunque el derecho consuetudinario anglosajón estaba dando paso al derecho


autoritario, el desarrollo del derecho comercial medieval, la lex mercatoria, o el
"Comerciante de la ley", destruye efectivamente el mito de que el gobierno debe
definir y hacer cumplir "las reglas del juego". Debido a que Law Merchant se
desarrolló fuera de las limitaciones de los límites políticos y escapó de la influencia
de los gobernantes políticos durante más tiempo que muchos otros sistemas
legales occidentales, proporciona el mejor ejemplo de lo que puede lograr un
sistema de derecho consuetudinario.

Con la caída del Imperio Romano, las actividades comerciales en Europa


disminuyeron drásticamente. Desde el siglo VI hasta el siglo X, el comercio
comercial fue casi inexistente. Pero para los siglos XI y XII, la rápida expansión de
la productividad agrícola significaba que se necesitaba menos mano de obra para
producir suficientes alimentos y ropa para mantener a la población. Los productos
agrícolas se producían a niveles que estimulaban un mayor comercio, y la
población comenzó a mudarse a las ciudades.

14.- Digan ¿en qué consiste la doctrina en la era contemporánea sobre el


Derecho Comercial?

Está influenciada por la revolución industrial y la revolución postindustrial. Por


un lado la globalización de la economía ha dado lugar a una nueva Lex Mercatoria
que cobra vigencia universal. Por otro lado, el tratado con Roma permitió que se
constituyera la Comunidad Europea Niza de 2001, al igual que el tratado de Lisboa
de 2007. Por otra parte, se ha establecido la unificación a nivel mundial y
comunitario que traería la creación de nuevas instituciones e instrumentos
jurídicos.
15.- Del Derecho Comercial Colombiano, Responda:

a) ¿Qué normas se aplicaban en la época de la Colonial?

Durante esta época estuvo regido por la legislación Española y en especial por los
preceptos de las Ordenanzas de Bilbao.

b) ¿Qué normas se aplicaban en la época de la Independencia?

La ley de 23 de mayo de 1835 en la que se dispuso que cuando las partes no


fijaran intereses en los contratos de mutuo, si el negocio era comercial se entendía
pactado por el 6% anual, y el 5% en los demás negocios.
La de 23 de mayo de 1836, mediante la cual se ordenó que los juicios de comercio
se sometieran al procedimiento de juicios comunes y al conocimiento de los jueces
ordinarios.
La de 25 de mayo de 1844 sobre comercio de cabotaje y costanero.
La de 4 de mayo de 1852 que estableció la jurisdicción especial de comercio.

c) ¿Qué normas se establecieron en el Régimen Federal?

El primer código de comercio: se expidió mediante la ley del 1 de Junio de 1853,


en el cual se apegan casi textualmente el código de Comercio de España de 1829,
suprimiendo solo el libro V que habla sobre jurisdicción comercial y
procedimientos. Pero, más tarde, en la ley de 16 de Junio de 1853 fueron
reguladas, en dicho código había 1110 artículos, en el último quedaron derogadas
las Ordenanzas de Bilbao y todas las disposiciones sobre el comercio vigente en
la Republica.

d) Diga que normas se dictaron superado el Estado confederado y


unificada la República, entre 1886 a 1971, Y CITE algunas normas
posteriores más recientes, que han modificado el Código de Comercio
Vigente

Segundo código de comercio: en 1886 abolió el federalismo y reconstituyó a


Colombia como una República Unitaria con un gobierno central. Al Consejo
Nacional se le atribuyó la facultad de expedir códigos en todas las ramas de la
legislación.
Tercer código de comercio: expedido en 1971 mediante el decreto de ley 410, en
donde dicta ejercicios de las facultades conferidas al presidentes de la Republica
por el congreso nacional en el artículo 20 numeral 15 de la ley 16 de 1968.

Algunas reformas:

Art. 14._ Personas inhábiles para ejercer el comercio. Son inhábiles para ejercer el
comercio, directamente o por interpuesta persona:
1o) Derogado (Art. 242 Ley 222 de 1995).
2o) Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades
mercantiles que tengan relación con sus funciones, y
3o) Las demás personas a quienes por ley o sentencia judicial se prohíba el
ejercicio de actividades mercantiles.
Si el comercio o determinada actividad mercantil se ejerciere por persona inhábil,
ésta será sancionada con multas sucesivas hasta de cincuenta mil pesos que
impondrá el juez civil del circuito del domicilio del infractor, de oficio o a solicitud
de cualquiera persona, sin perjuicio de las penas establecidas por normas
especiales. Conc.: 90, 105, 185, 202, 205, 1939, 1940, 2002, 2008, 2010; Ley 222
de 1995 Art. 153 y
220.

Art. 17._ Perdida de la calidad de comerciante por inhabilidades sobrevinientes.


Se perderá la calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad
sobrevinientes para el ejercicio del comercio. Conc.: 14, 15, 105, 1226, 2002

Art. 25._ Definición de Empresa. Se entenderá por empresa toda actividad


económica organizada para la producción, transformación, circulación,
administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha
actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. Conc:
10, 13 No. 2o., 32 No. 2o., 35, 43, 309, 474, 515; C. Nal. Art. 333; Ley 222 de
1995; Circular Externa Superintendencia Bancaria 007 Título III Cap. II No. 1º

Art. 30._ Prueba de la inscripción en el Registro Mercantil. Toda inscripción se


probará con certificado expedido por la respectiva cámara de comercio o mediante
inspección judicial practicada en el registro mercantil. Conc.: 13 No. 1o., 28 No.
9o., 44, 86 No. 3o., 110, 112, 117, 166, 500; Ley 222 de 1995 Art. 1, 3; Decreto
extraordinario 2150 de 1995, Art. 46, 47, 48; C. Nal. Art. 84.

Art. 1131._Ocurrencia del siniestro. Modificado. Ley 45 de 1990, Art. 86. En el


seguro de responsabilidad se entenderá ocurrido el siniestro en el momento en
que acaezca el hecho externo imputable al asegurado, fecha a partir de la cual
correrá la prescripción respecto de la víctima. Frente al asegurado ello ocurrirá
desde cuando la víctima le formula la petición judicial o extrajudicial. Conc.: 1072,
1162; Ley 389 de 1997 Art. 4º; Ley 491 de 1999 Art. 9o.

16) Diga cuatro (4) antecedentes históricos o sucesos que dan origen al
Derecho Civil en Colombia

Legislación de indias: en 1680 éste se creó la recopilación de leyes de los reinos


de indias, que más que un código era una enciclopedia y ésta legislación de indias
región hasta 1810.
Derecho español: hasta 1825 el derecho español (castellano) tuvo carácter
subsidiario. En ése año se establecieron las fuentes de derecho en las colonias, a
través del art. 1° de la Ley 13 de 1825.
Legislación nacional: en 1829 Simón Bolívar ordenó crear una comisión para
redactar un código civil basado en el francés. La división política de 1830 dejó sin
efectos tales planteamientos.
Código de las Siete Partidas de Alfonso X: las 7 Partidas provienen de una
reintroducción del Derecho Romano en España del siglo XIII y la Novísima
Recopilación.
17) ¿Cuáles son las fuentes formales del Derecho Comercial?

Ley Comercial, Ley Civil, La Costumbre en general: Características, Elementos de


la Costumbre, Clasificación (según la ley, según el territorio de aplicación), Clases
de Costumbre, Prueba de los hechos constitutivos de la costumbre –local-
nacional extranjera-internacional), disposiciones contractuales, tratados
Internacionales no Ratificados por Colombia.

18) Producida la Emancipación de España en 1819, fundada la República de


Colombia, cite las normas o legislaciones que rigieron y se expidieron.

Separadas las tres provincias que integraban la gran Colombia, se expidió


[ CITATION Mad13 \l 9226 ]:
Ley fundamental del estado de nueva granada del 30 de noviembre de 1830 y
el 29 de febrero de 1832 fue sancionada su constitución política, con esto se
expidieron varias leyes en materia mercantil como las siguientes:
 Ley del 23 de mayo de 1835
 Ley del 23 de mayo de 1836
 Ley del 25 de mayo de 1844
 Ley del 4 de mayo de 1852
 Ley del 16 de junio de 1853

19) Diga ¿cuál fue la fuente legal que influyó en nuestro Código Civil y de
qué manera?

Código de Bello, basado en lo siguiente:


Derecho Romano: tomando como fuente el Derecho romano, se debe señalar que
Andrés Bello fue guiado por esta fuente, debido a su formación romanista que
deriva principalmente de las Instituciones
Código de las Siete Partidas de Alfonso X: Las 7 Partidas provienen de una
reintroducción del Derecho Romano en España del siglo XIII y la Novísima
Recopilación
Derecho germano: que proviene de Austria y Prusia y especial mente de la obra
de savigny.
Código Civil Francés: Provenientes de las ideas napoleónicas.

20) Señale la Estructura de nuestro Código Civil Colombiano y cite que


reformas legales ha tenido cada parte

El código civil colombiano empieza en el artículo No. 1 y termina con el articulo


No. 2545. Consta de una parte preliminar y cuatro libros:
Título preliminar: hace referencia a un manual para usar adecuadamente el código
civil, cuestiones relativas a efectos e interpretaciones de las leyes. Incluye los
primeros 72 artículos.
Libro primero: de las personas, como sujetos de derecho, comprende desde el
artículo 73 al 652.
Libro segundo: de los bienes y su dominio, posesión, uso y goce, va desde el
artículo 653 al 1007.
Libro tercero: de la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos,
abarca desde el artículo 1008 al 1493.
Libro cuarto: de las obligaciones en general y de los contratos, tomando desde el
artículo 1494 al 2545.
 Reformas al Código Civil colombiano. [ CITATION Sec19 \l 9226 ]
TÍTULO PRELIMINAR
ART. 4º—Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase
incorporado en el Código Civil el título III (art. 19-52) de la misma Constitución.
CAPÍTULO I
De la ley
ART. 5º—Cuando haya incompatibilidad entre una disposición constitucional y una
legal, preferirá aquélla.
CAPÍTULO II
Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes
ART. 6º—(Derogado)
ART. 7º—(Derogado)
ART. 8º—(Derogado)

LIBRO PRIMERO De las personas


TÍTULO I Del principio y fin de las personas
CAPÍTULO I
ART. 9º—La existencia de las personas termina con la muerte.
CAPÍTULO II De la presunción de muerte por desaparecimiento
ART. 10.—En virtud de la posesión definitiva de que habla el artículo 105 del
código, cesan las restricciones impuestas por el artículo 103.

TÍTULO II
Del matrimonio
ART. 11.—Puede contraerse el matrimonio no sólo estando presentes ambos
contrayentes, sino también por apoderado especial constituido ante notario público
por el varón, hallándose este ausente, debiendo mencionarse en el poder la mujer
con quien ha de verificarse el matrimonio. El poder es revocable, pero la
revocación no surtirá efecto si no es notificada la mujer contrayente antes de
celebrar el matrimonio.
ART. 12.—Son válidos para todos los efectos civiles y políticos, los matrimonios
que se celebren conforme al rito católico.

TÍTULO III
De la nulidad del matrimonio y sus efectos
ART. 13.—El matrimonio civil es nulo
ART. 14.—Mientras que una mujer no hubiere cumplido diez y ocho años, no será
lícito al tutor o curador que haya administrado o administre sus bienes, casarse
con ella sin que la cuenta de la administración haya sido aprobada por el juez con
las formalidades legales.
ART. 15.—Las nulidades a que se contraen los números 7, 8, 9, 11 y 12 del
artículo 140 del código y el número 2º del artículo 13 de esta ley, no son
subsanables, y el juez deberá declarar, aun de oficio, nulos los matrimonios que
se hayan celebrado en contravención a aquellas disposiciones prohibitivas.

ART. 16.—Fuera de las causas de nulidad de matrimonios civiles enumeradas en


el artículo 140 del código y en el 13 de esta ley, no hay otras que invaliden el
contrato matrimonial. Las demás faltas que en su celebración se cometan,
someterán a los culpables a las penas que el Código Penal establezca.
ART. 17.—La nulidad de los matrimonios católicos se rige por las leyes de la
iglesia, y de las demandas de esta especie corresponde conocer a la autoridad
eclesiástica. Dictada sentencia firme de nulidad por el tribunal eclesiástico, surtirá
todos los efectos civiles y políticos, previa inscripción en el correspondiente libro
de registro de instrumentos públicos.
ART. 18.—Lo dispuesto en el artículo anterior sobre causas de nulidad se aplica
igualmente a los juicios de divorcio.
ART. 19.—La disposición contenida en el artículo 12 tendrá efecto retroactivo. Los
matrimonios católicos, celebrados en cualquier tiempo, surtirán todos los efectos
civiles y políticos desde la promulgación de la presente ley.

TÍTULO IV De los hijos legítimos concebidos en matrimonio


CAPÍTULO ÚNICO
Reglas especiales para el caso de divorcio y nulidad del matrimonio
ART. 20.—No se reputará hijo del marido el concebido durante el divorcio o la
separación legal de los cónyuges, a menos de probarse que el marido, por actos
positivos, le reconoció como suyo, o que durante el divorcio hubo reconciliación
privada entre los cónyuges.

TÍTULO V De los hijos naturales


ART. 21.—El hijo ilegítimo que no ha sido reconocido voluntariamente con las
formalidades legales, podrá pedir que su padre o madre lo reconozca para el sólo
objeto de exigir alimentos.
TÍTULO VI De las pruebas del estado civil
CAPÍTULO ÚNICO

Disposiciones generales
ART. 22.—Se tendrán y admitirán como pruebas principales del estado civil,
respecto de nacimientos, o matrimonios, o defunciones de personas bautizadas, o
casadas, o muertas en el seno de la iglesia católica, las certificaciones que con las
formalidades legales expidan los respectivos sacerdotes párrocos, insertando las
actas o partidas existentes en los libros parroquiales. Tales pruebas quedan
sujetas a ser rechazadas o redargüidas y suplidas en los mismos casos y términos
que aquellas a que se contrae este título, a las cuales se las asimila. La ley señala
a los referidos párrocos, por derechos de las certificaciones que expidieren
conforme a este artículo, ochenta centavos por cada certificación, sin incluir el
valor del papel sellado, que será de cargo de los interesados.

TÍTULO VII Reglas especiales relativas a la curaduría del sordomudo


ART. 23.—Los artículos 546, 547, 548, 550, 551 y 552 se extienden al sordomudo.

TÍTULO VIII Personas jurídicas


ART. 24.—Son personas jurídicas las iglesias y asociaciones religiosas de la
religión católica.
ART. 25.—La iglesia católica y las particulares correspondientes a la misma
iglesia, como personas jurídicas, serán representadas en cada diócesis por los
respectivos legítimos prelados, o por las personas o funcionarios que estos
designen.
ART. 26.—Las asociaciones religiosas cuya existencia esté autorizada por la
respectiva superioridad eclesiástica, serán representadas conforme a sus
constituciones o reglas. La misma superioridad eclesiástica determinará la
persona a quien, conforme a los estatutos, corresponde representar a determinada
asociación religiosa.
ART. 27.—Las personas jurídicas pueden adquirir bienes de todas clases, por
cualquier título, con el carácter de enajenables.

LIBRO TERCERO (sic) De la sucesión por causa de muerte, y de las donaciones


entre vivos
TÍTULO I
Reglas relativas a la sucesión intestada
ART. 28.—Los hijos legítimos excluyen a todos los otros herederos, menos a los
hijos naturales legalmente reconocidos, sin perjuicio de la porción conyugal que
corresponda al marido o mujer sobreviviente.
Cuando concurran hijos legítimos y naturales, el acervo líquido se dividirá por
mitad, una mitad para los hijos legítimos exclusivamente, y la otra para los mismos
hijos legítimos y para los naturales, por partes iguales conjuntamente entre todos
ellos.

TÍTULO II De las asignaciones testamentarias


CAPÍTULO I
De las asignaciones a título singular
ART. 29.—Si la elección de una cosa entre muchas se diere expresamente a la
persona obligada o al legatario, podrá respectivamente aquélla o este ofrecer o
elegir a su arbitrio.
ART. 30.—Si a varias personas se legan distintas cuotas de una misma cosa, se
seguirán para la división de ésta las reglas del capítulo V, título IV, libro III del
código.

CAPÍTULO II De las donaciones revocables


ART. 31.—El otorgamiento de las donaciones revocables se sujeta a las reglas del
artículo 1056.

LIBRO CUARTO
TÍTULO I Compraventa
CAPÍTULO ÚNICO
Rescisión de la venta por lesión enorme
ART. 32.—No habrá lugar a la acción rescisoria por lesión enorme en las ventas
de bienes muebles, ni en las que se hubieren hecho por Ministerio de la Justicia.

TÍTULO II
De la cesión de derechos
CAPÍTULO ÚNICO De los créditos personales
ART. 33.—La cesión de un crédito, a cualquier título que se haga, no tendrá efecto
entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título. Pero si el
crédito que se cede no consta en documento, la cesión puede hacerse
otorgándose uno por el cedente al cesionario, y en este caso la notificación de que
trata el artículo 1961, debe hacerse con exhibición de dicho documento.

TÍTULO III De los cuasicontratos


ART. 34.—Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley o
del hecho voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

CAPÍTULO I Del cuasicontrato de comunidad


ART. 35.—Lo dispuesto en los artículos 2.338 y anteriores del capítulo que versa
sobre el cuasicontrato de comunidad, no implica la necesidad de ocurrir a la
autoridad judicial para llevar a efecto la división de la cosa común, o la venta de
ella, con el fin de dividir su producto, siempre que todos los comuneros acuerden
lo uno o lo otro unánimemente, y que dicho acuerdo no se interrumpa en su
ejecución.

TÍTULO IV Prelación de créditos


ART. 36.—En caso de prelación de créditos, la tendrán los instrumentos públicos
sobre los instrumentos privados; y cuando estos hayan sido registrados, o
reconocidos judicialmente, o protocolizados, o figurado en juicio, tendrán
preferencia sobre los demás documentos privados, a contar desde la fecha del
registro, de la protocolización o del reconocimiento.

TÍTULO V De los notarios públicos


ART. 37.—Los notarios y los registradores de instrumentos públicos que se
establecen por la ley sobre administración departamental y municipal, quedan
sujetos a las disposiciones de los títulos 42 y 43, respectivamente, del libro IV del
Código Civil.

TÍTULO VI Del registrador de instrumentos públicos


CAPÍTULO ÚNICO
Libros que debe llevar el registrador, y títulos, actos y documentos sujetos al
registro
ART. 38.—(Derogado)
ART. 39.—Todo juez que decrete el embargo de una finca raíz, aun cuando el
auto no se haya notificado, lo hará saber al respectivo registrador de instrumentos
públicos, por medio de un oficio escrito en papel común. En el oficio se copiará el
auto de embargo y se expresará el juicio en que se decretó, el nombre de la finca,
su situación linderos, para que todo eso conste en la diligencia de registro.
ART. 40.—Cuando se ordene el desembargo de una finca raíz, se ordenará la
cancelación de la respectiva diligencia de registro de embargo.
ART. 41.—No se considerará embargada una finca raíz mientras no estuviere
registrado el auto de embargo.
ART. 42.—Todo juez ante quien se presente una demanda civil ordinaria sobre la
propiedad de un inmueble, ordenará que se tome razón de aquélla en el libro de
registro de demandas civiles, luego que el demandado haya sido notificado de la
demanda.
ART. 43.—El registrador de instrumentos públicos no registrará escritura alguna
de enajenación, ni anotará escritura en que se constituya hipoteca, cuando en el
libro de registro de autos de embargo, o en el de registro de demandas civiles,
aparezca registrado, bien el auto que ordena el embargo de la finca que se quiere
enajenar o hipotecar, bien la demanda civil de que se ha hablado.
ART. 44.—El registrador gozará de los siguientes derechos:

Disposición final

ART. 45.—Deróganse los artículos 10, 24, 51, 60, 94, 114, 139, 146, 147, 318,
328, 329, 332, 643, 644, 645, 647, 651, 1045, 1151, 1182, 1197, 1949, 2302 y
2598 del código; y los incisos 2º del artículo 52, 2º del artículo 105, los marcados
con los números 4º y 10, 13 y 14 del artículo 140, el inciso que sigue al marcado
con el número 14, en el mismo artículo 140, y el inciso 1º del artículo 1175, todos
del código de que se trata.

21) Cite las tres (3) sentencias importantes que la Corte Constitucional ha
proferido sobre el código Civil y brevemente explique de que han tratado
cada una.

Sentencia c-001/18. Expresion “sirvientes” contenida en norma del codigo civil


sobre obligaciones del posadero. [ CITATION Cor16 \l 9226 ]
Se deroga la palabra “sirvientes” y es reemplaza por “trabajadores”, debido a que
la palabra de conflicto ha sido tachada como discriminatoria y clasista hacia el
ejercicio de los empleados.

Sentencia C-327/16. Existencia legal de toda persona a partir del momento de su


nacimiento.[ CITATION Cor16 \l 9226 ]
Desde su nacimiento toda persona debe ser protegida, y las entidades no deben
escudarse en el hecho de que no esté registrado legalmente.

Sentencia C-358/16. Definición legal del matrimonio en Código Civil.[ CITATION


Cor16 \l 9226 ]
El legislador pone en duda el reconocimiento de la reserva constitucional de la ley
estatuaria, debido a que el trámite no es según las reglas del tipo de proceso
legislativo que regulan el matrimonio.
Referencias bibliográficas

Corte Intitucional . (2016). Relatoria . Obtenido de


https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/

Madriñan de la Torre, R. E., & Prada Márquez, Y. (2013). Principios de derecho


comercial. Bogotá : U. Javeriana.

Parra Benítez, J. (2016). Teoría general del derecho privado. Bogotá : Universidad
Pontificia Bolivariana.

Secretaria del Senado. (31 de Diciembre de 2019). Código Civil. Obtenido de


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html

Viveros, E. (2017). Repaso historico analitico del derecho civil colombiano. LEGIS.

Vous aimerez peut-être aussi