Vous êtes sur la page 1sur 9

Prueba, 28 de mayo. Recuperación clase 15 de mayo en horario de Chile 5 (3-4).

Ayer domingo 12, día comercial de la madre.

Una de las características de hoy de las sociedades capitalistas que ha asumido


radicalmente la idea de bienestar, es el consumo. El consumo está muy implicado hoy a lo
que se entiende como bienestar.

Desde los años 50 un conjunto de observadores comenzaron a diagnosticar que en


Occidente se desplegaba un fenómeno que es una suerte de ideología, el consumismo,
consumerism, que es distinto a consumo, un acto, todos consumimos algo. Pero desde los
años 50, uno de los autores es Herbert Marcuse, de la sociedad de Frankfurt, la sociedad
caníbal.

Íntimamente ligado al consumismo postguerra

En los 50 Erich Fromm, el psicoanalista, escribe “Tener o Ser?”

Lo que Bauman llama …

Fromm en su texto asocia el consumo desenfrenado, la búsqueda de la satisfacción a partir


del consumo por una sociedad inmadura. Consumir cosas y luego desecharlas da placer, el
control de esfínteres de los niños. La inmadurez de las personas.

Heidegger de la postguerra también entra en estos temas, la pérdida de la profundidad de


las cosas. Tiene un texto que se llama “Serenidad”, más allá lo que uno pueda pensar como
partidario del NASDAP…

Peter Stern, va a señalar que el consumismo es la ideología del consumo. Esto lo identifica
desde los años 50 en adelante. Lo interesante es que este consumismo que se empieza a
observar, el consumo se asocia con un orden social y político, una sociedad que consume se
sostiene un orden. Si hacemos que la gente consuma, se deja al mercado funcionar, se
aplacan las fuerzas de resistencia al sistema.

Sociedades capitalistas de postguerra, avanzada, pero la preocupación o la idea,


concentración en la satisfacción de ciertas demandas sociales o condiciones específicas
materiales, es parte de la historia humana. Este consumismo de la segunda mitad del siglo
XX ha sido generalmente asociado a lo que es bienestar, relaciones mediatas. Pero la
historia, y no es un error pensarlo así (la sociedad de bienestar capitalista tiene historicidad
y va mutando lo que se entiende en cada época, hoy tiene que ver también con el
medioambiente, consumo, que no se puede evitar, y medioambiente).

El concepto de bienestar, siglo XIX o antes, tiene que ver con un problema histórico, o con
un fenómeno histórico. Esto lo ha observado, o lo observó el sociólogo e historiador francés
Robert Castel (no confundir con Manuel Castells), en un libro que se llama la
“Metamorfosis de la cuestión social”.

 Mismo problema, distintas soluciones. Desde la Antigüedad clásica ha habido


soluciones. El problema [de la sociedad] según Castel es cómo sostener a aquellos que no
pueden proveerse a sí mismos, autosostenerse, por un tiempo específico o de manera
permanente.

En la Antigüedad Clásica era el infanticidio, el gerontocidio, el infanticidio femenino… El


problema que señala Castel es que dentro de toda sociedad humana, hay personas que no
pueden sostenerse, como los recién nacidos, o los ancianos que no pueden trabajar, la mujer
“parturienta” (término siglo XIX), o el enfermo, el accidentado de trabajo, alguien que nace
con problemas físicos. Todo este conjunto de personas, más los estigmas que van de la
mano.

Castel señala que es un tema en todas las sociedades, qué hacer con las personas, con los
sujetos. El tema en la revolución industrial, la modernidad capitalista, aborda como se ha
ido resolviendo particularmente desde el siglo XIX este tema.

Valga la aclaración que el concepto de bienestar se despliega particularmente desde el


liberalismo. Porque desde la segunda mitad del siglo XIX, por ejemplo para el
pensamiento marxista el problema no es bienestar, es la propiedad. Para el liberalismo la
relación de bienestar tiene que ver con la redistribución de la riqueza, para Marx es el
control de la propiedad. Ya estaba en la discusión de la redistribución, con las mujeres
francesas, costureras, y el tema del salario.
Podemos decir que el siglo XIX marca una ruptura en el paso de lo que es desde mediados
del siglo XIX y la segunda mitad del mismo. Una cesura, una transformación. Hasta
mediados del siglo XIX, el bienestar, el welfare, el volkfare, la providence

La libertad individual puede ser un elemento redistributivo. La Big Society o Gran


Sociedad, es capaz de resolver sin la intervención de otras fuerzas, enfrentar o palear los
problemas de la pobreza.

El liberalismo tiene una economía política, que en el caso del XIX muchas veces estuvo
orientado a la caridad, a las medidas caritativas, a los grandes filántropos. Como vimos de
ahí, que muchos señalan que el siglo XIX es el siglo de las grandes desigualdades y de la
filantropía. En las grandes concentraciones de la riqueza surgen figuras excepcionales de
los filántropos.  Santa María y el desvalido meritorio, Caces Brown y la PUCV. La
Iglesia tiene mucha importancia en esto.

En el caso inglés, el historiador P. Henok, hace un trabajo comparativo entre Alemania e


Inglaterra, entre 1849 y 1914. Señala que tanto en el caso inglés como en el caso alemán, la
provisión de ayuda social ligada al concepto de bienestar, que hoy como concepto es
mucho más complejo, principalmente administrado por las comunidades a través de las
administraciones parroquiales.

En el año 2011 el tribunal de Karlsrue en Alemania dictaminó que la educación gratuita no


es suficiente para asegurar el bienestar de los niños, también tienen que acceder al teatro,
artes… lo declaró en el límite de la constitucionalidad.

Maturana siglo XX, el estar bien. En el siglo XIX el bienestar es la provisión de recursos.

Administraciones parroquiales, administración de los recursos de la comunidad.

En Chile del siglo XIX se ha estudiado poco la caridad como sistema, qué tipo de ingreso y
status se requería.

Lo que observa Henok es que el bienestar, la administración va siendo descentralizada. En


la segunda mitad del siglo XIX van adquiriendo más requisitos para acceder a ese tipo de
ayuda.
El primer requisito era la residencia, estar inscrito en la parroquia, ser miembro de la
comunidad. Lo que observa Henok es que el requisito va aumentando, de 1 a 2, a 3 años.
En general hay un aumento de la movilidad de las personas, la agricultura pierde terreno
frente a la industria, caso inglés, las localidades viven la migración interna.

El Socorro Mutuo, el mutualismo, sectores que se organizan para en caso de sus miembros
en ayuda. Parte importante de la historia del movimiento obrero del siglo XIX. Es decir, la
autoorganización para resolver el problema. Esto también es local.

Mutualismo descentralizado por lo menos en la primera mitad del siglo XIX. Después a
principios del siglo XX, las mancomunales que son más grandes.

Desde mediados del XIX dice Henok, frente al desarrollo del movimiento obrero, con los
Estados, como Inglaterra, empiezan a haber un intento de centralizar el bienestar,
centralizar la distribución.

En el caso inglés fue más difícil que el caso alemán. En el caso inglés, la cultura parroquial,
no solo la Iglesia sino la comunidad parroquial, se resistió a la centralización de la ayuda.
En el caso Alemán el Estado fue más fuerte en ese intento de centralizar. En Alemania
grandes ciudades comenzaron a administrar grandes ámbitos en grandes regiones.

Henok apunta, por un lado, en el desarrollo del sistema de bienestar en países desarrollados
tiene que ver con ciertas tradiciones que por el desarrollo político y social van a entender el
bienestar. Y por otro lado, existe una relación entre el desarrollo del Estado-nación y las
formas que también asume el bienestar.

La centralización en Inglaterra del bienestar fue a un ritmo más lento que en el caso
alemán. Por ejemplo la profesora Patricia Thane, historiadora inglesa, en un estudio señala
que como en Inglaterra frente a las políticas que el Estado intenta centralizar, ayuda a niños
enfermos, a accidentados, a viuda [no son pensiones, son pequeños actos de ayuda], registra
como en la segunda mitad del siglo XIX en muchos casos las Trade Unions se opusieron,
porque hasta ese momento lo habían administrado ellos, y lo consideraban una
cooptación del Estado. Tiene que ver con el desarrollo de la clase obrera, donde ‘nosotros
debemos encargarnos’.
Las políticas de bienestar que van a construir o dar forma al Estado bienestar tienen que ver
con el crecimiento del Estado, con la capacidad de control del Estado, con la capacidad de
tener una burocracia pública. Los estados bienestar tienen en la segunda mitad del siglo
XIX un gran peso en la administración pública, incluso hasta hoy. ¿Por qué? Porque los
Estados comienzan a necesitar funcionarios específicos, en cargos para el bienestar.

Durante el siglo XIX para acceder al bienestar, en muchos países de capitalismo avanzado,
cuando uno vive en una ciudad debe inscribirse. La crítica que se le hace es que un
mecanismo de control.

Henok dice que en la medida que se desarrolla el Estado nación, se desarrolla el Estado
bienestar capitalista. Progresivamente como una necesidad en varios niveles. Primero una
necesidad de paz social, desde el siglo XIX el bienestar o la provisión de ciertos recursos a
quienes no pueden generarlo de manera temporal o permanente, va a tener connotaciones
de paz social. Por eso algunos señalan que el Estado bienestar es un Estado profiláctico, la
finalidad es detener el malestar social. Requiere concesiones de orden profiláctico, con la
finalidad la paz social. Forma de interpretación de arriba hacia abajo.

Otra forma es la que señala un historiador francés, llamado Donald Sassoon “Cien años de
socialismo”. Dice que el capitalismo de esta época, las políticas de bienestar son
funcionales al desarrollo del capitalismo. Son necesarias para el capitalismo. Sassoon tiene
un concepto…

Señala que los Estados industriales durante el siglo XIX requieren mejorar las condiciones
del capital, y una de esas condiciones, es mejorar la salud de la población. Elevar ciertas
cuestiones, no todo. Segundo, elevar condiciones educacionales de la población. Para
Sassoon esto es importante para la industria, porque el crecimiento de ella requiere de que
sectores de la sociedad incrementen sus condiciones de vida, alfabetización…

Para Sassoon no tiene que ver con la lógica marxista, sino con la lógica misma del
capitalismo. Disposiciones del siglo XIX…

Thompson Poor Laws, hay dos, 1806, 1830 y algo. Contención del malestar social de los
pobres. Un ingreso para los desempleados, pero si el desempleado quiere comer tiene que
aceptar trabajos en condiciones durísimas. Así surgen lugares donde a los pobres les
permitían dormir sentados, amarrados. Los soltaban para ir a buscar trabajo en la mañana.

Poor Laws, leyes de redistribución pero con un alto índice de disciplinamiento social.

Castels, en el siglo XIX la beneficencia social va a estar asociada al disciplinamiento.


NO es cualquier pobre, es el buen pobre, que se registra, no comete delitos, no va contra la
comunidad, para poder recibir la ayuda social.

Conceptos ligados al control, controles efectivos del Estado, disciplinamiento del Estado,
políticas económicas, reconocimiento del derecho - Jeremy Bentham también va a
plantear la idea de que el Estado debe vigilar, la idea del panóptico, la vigilancia, la
sociedad debe estar vigilada. En este marco la buena conducta, los buenos pobres, recibirán
ayuda, mientras los otros van quedando marginados.

Hay una tercer dimensión, que es la dimensión de la ganancia social. Los beneficios
sociales, cierta asignación de recursos, tiene que ver con las demandas del movimiento
obrero. El movimiento obrero va obteniendo ciertas conquistas sociales. Bibliotecas
obreras eran muy comunes en el siglo XIX.

Historiador alemán, sobre política social en Alemania, neoconservador, Paul Nolte,


profesor de la Universidad Libre de Berlín. Nolte [su concepto es que lo que se plasmó en
política pública es, no le importa si hubo discusiones] señala que por ejemplo el
movimiento obrero en Alemania a principios del siglo XIX desarrolló una importante tarea
de autoeducación, el tema de las bibliotecas de obreros. Se mezclaban grandes tradiciones,
por un lado la tradición católica de las escuelas dominicales, la autoeducación a través del
estudio de la Biblia. Y por otro lado las tradiciones socialistas de la autoeducación.
Convergen ambas que elevan el alfabetismo entre los obreros, los obreros alemanes leen.

Inaugurado el siglo XX, en Alemania y en Inglaterra, el alfabetismo es más del 80%. En los
inicios de la 1era Guerra Mundial, el alfabetismo es alto, excepto en Rusia y zonas
extremeñas de España (Extermadura). Pareciera que el bienestar capitalista en los países
avanzados va de la mano del crecimiento de un movimiento obrero que va autoeducándose,
incremento tasas alfabetización, lo que se llamará el capital humano mucho después.
Las sociedades de bienestar capitalista, son sociedades ricas, fuertes en términos del Estado
frente a sus ciudadanos. Los suizos hoy tienen el pasaporte más fuerte, pero obtenerlo es
muy complejo, tienen de las políticas más restrictivas frente a inmigrantes. La política
bienestar del siglo XIX es restrictiva, identifica a los sujetos del bienestar.

Casos de excepción, como en Alemania, donde un refugiado enfermo, constatado como


enfermo, puede pedir asilo y no puede ser expulsado. En EEUU dos inmigrantes pueden
tener un hijo en territorio norteamericano, y el hijo tiene la ciudadanía.

En Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX, van a darse las leyes que serán las
bases para el bienestar en Occidente. Políticas de bienestar industrial, en los 1870 va
superando en aspectos industriales a Inglaterra, las políticas de Bismarck van hacia ese
sector.

Por ejemplo: las leyes de accidentes del trabajo. Las leyes por enfermedad

En Chile en el código del trabajo de 1931 quedan fuera del fuero maternal las trabajadoras
de casa particular, o asesoras domésticas. Luego en 1981 quedan expresamente fuera. Con
el gobierno de Bachelet se cambió.

En el siglo XIX las políticas sociales van directamente relacionadas con el sector que
puede hacer peso para sacar adelante una legislación favorable. Los neoliberales dirán
después es que los trabajadores organizados afectan o destruyen a los trabajadores menos
organizados.

Por lo tanto las primeras leyes que son antecedentes del Estado Bienestar, como dice
Espinng-Anderson, el surgimiento de las políticas de bienestar que le van a dar forma al
Estado bienestar, es decir antes de que se haya constituido en los años 30 del siglo XX,
para Anderson el surgimiento del Estado bienestar capitalista no tiene nada que ver con la
democracia. Dice él que si vemos el caso alemán, las más avanzadas leyes sociales en el
siglo XIX nacen en un régimen autoritario como el de Bismarck.

Robert Castel, el problema de las personas que no se pueden autosustentar, no depende del
régimen, lo resuelven independiente de la democracia o autoritarismo del régimen. Leyes
sociales más avanzadas nacen en regímenes no democráticos, un problema para el siglo
XX, no para las personas que lo reciben. Para Anderson es interesante que las leyes sociales
más avanzadas surgen en regímenes más democráticos, pero con el tiempo se va viendo que
el instrumento más sensato para mantener el sistema de bienestar social, son los
gobiernos democráticos [avanzados], al menos hasta los 1970.

La principal herramienta para sostener los Estados Bienestar, era necesario que la población
aceptara proyectos políticos donde el impuesto era algo relevante.

Tony Youth “El olvidado siglo XX”; introducción, “los jóvenes profesionales han olvidado
lo que significan los impuestos”  esa trampa de “Por qué el Estado sabe mejor que hacer
con su dinero que usted”.

Funcionarios públicos del Estado bienestar, que también votan en relación a sus
intereses. Cuando Margaret Thatcher toca las políticas del Estado bienestar, no toca a los
médicos, porque es sensible esa fibra en la población. Pero sí a los mineros. “Machiavelic
moment” políticas focalizadas, la consigna de Thatcher era menos impuestos, que solo
fue sectorizada. Era la consigna porque las personas desde los 50 estaban relacionadas al
consumo.

Las primeras leyes sociales están entre 1870 y 1890 en Alemania, progresivo avance en
materia social: ley de accidente de trabajo, ayuda de enfermedad, huérfanos, viudas… Muy
relevante para el desarrollo del concepto de nación, ser parte de Alemania era ser parte de
esos derechos. Lo mismo para Francia. Por eso la 1era Guerra Mundial es considerada una
guerra nacional, porque se plantean derechos nacionales, por ejemplo los trabajadores
ingleses durante la guerra obtuvieron más derechos de que cuando comenzó la guerra. El
partido Laborista inglés negoció con el gobierno en apoyo a la guerra para beneficios
sociales de los trabajadores.

En 1911 en Inglaterra se establece el primer seguro de desempleo, concertado por el Estado


inglés. En Chile el primer seguro de desempleo, a parte de los 30 que fracasó, se estableció
en el año 2006 el nuevo sistema solidario de desempleo. El más ejemplar dentro de la
literatura es el modelo inglés.

En la década del 20 y los 30 se establece en Francia.


El desempleo empieza a ser un problema político. No es el accidentado, es el desempleado.
EEUU con el New Deal de Roosevelt.

Una de las características del seguro de desempleo de comienzos del siglo XX es las
restricciones para otorgárselos a hombres jóvenes sin familias. En la administración
Roosevelt de EEUU, “no man in the house”, las mujeres jóvenes que recibían beneficios
sociales no podían tener hombres jóvenes en la casa. Libro “Controlling the Poor”
(Regulating the Poor: The Functions of Public Welfare), de Fox-Piven.

Vous aimerez peut-être aussi