Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIDAD V: DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO.

1- Concepto. Codificación. Antecedentes. El Código Comercial Argentino.


Interpretación de la Ley Mercantil. Usos y Costumbres.

Concepto: Derecho Comercial es el conjunto de normas que regula la materia comercial


Materia Comercial es todo elemento perteneciente al comercio
Comercio es, en sentido jurídico, todo supuesto de hecho calificado por la ley
marcantil.

Antecedentes: En la antigüedad na se conocía el Derecho Mercantil, a pesar de ello se realizaban


de manera corriente muchas transacciones de carácter comercial. Disposiciones relativas a
determinados negocios y operaciones, pueden encontrarse en el Código de HAMURABI (2080
A.C.), alli se pueden hallar preceptos referidos al préstamo con interés, contratos de depósito, etc..
El Derecho Comercial, no se conocía entre los pueblos orientales, recién entre los germanos y los
pueblos de la antigüedad clásica se puede hallar un germen del mismo.
Una mayor insidencia tuvo el Derecho Griego, principalmente en lo que se refiere a los
negocios marítimos, pero nada hace suponer que las normas jurídicas aplicadas a tales negocios
formaran parte de un derecho especial.
Los romanos, no sintieron la necesidad de sistematizar un conjunto de normas aplicables
al comercio, pero es posible afirmar que hubo una regulación fragmentaria.
Durante la Edad Media,con la desaparición del Imperio Romano, en Italia se advino un
período de gran desorden político, pero el espíritu comercial que los animaba los llevó a
emprender grandes empresas de carácter mercantil. Estas nuevas relaciones y negocios, exigieron
la creación de nuevas normas jurídicas. Es así como las corporaciones comerciales se comenzaron
a interesar en la regulación de los negocios mercantiles. Surge el Derecho Comercial para regular
el tráfico local, y luego, el tráfico de distintas mercaderías entre los estados.
En este marco nace entonces una legislación estatutaria que lleva a la constitución del
Derecho Comercial como derecho autónomo. En un principio esta legislación tuvo un caracter
netamente profesional, los estatutos y la competencia de los jueces no era aplicable a los
mercaderes, pero más tarde estos estatutos comienzan a establecer algunos elementos
conceptuales relacionados con los actos y operaciones mercantiles (lo que con el corrrer del tiempo
se transformó en el concepto de Acto de Comercio). Los tribunales fueron extendiendo su campo
de acción hacia personas que no eran comerciantes, sino que ocacionalmente contraían vinculos
comerciales.
Con el advenimiento del Capitalismo los negocios aumentaron en grandes proporciones,
esto generó la aparición del crédito y de una serie de instrumentos de crédito. El crédito trajo
aparejada la creación de los Bancos y otras Instituciones Crediticias. Comenzaron a surgir los
seguros y nuevas sociedades (anónimas, mixtas, de responsabilidad limitada, etc.), las cuales se
vinculan con intereses no comercialespero cuya magnitud influye sobre la economía nacional.
El paso decisivo en la materia lo da el Código Francés (1808), este absorbió a muchas
personas y operaciones que hasta entonces se encontraban fuera del ámbito del Derecho
Comercial, gran cantidad de negociaciones de orden civíl van siendo sometidas a la legislación
mercantil.

Interpretación de la ley Mercantil: esto significa desentrañar y precisar el contenido de la norma


jurídica formulada en ella y delimitar su alcance. La interpretación puede hacerse desde tres
puntos de vista:
1) Interpretación literal, lingüística o gramatical: está dirigida al esclarecimiento
de la voluntad misma de la ley, desligada del legislador. La palabra o expresión es tomada sin
analizar su relación con el contexto.

bcdf.com.ar
2) Interpretación lógica o racional: separa la letra de la ley para estudiar su
espíritu, la voluntad del legislador en el momento en que la ley fue sancionada.
3) Interpretación dogmática: sostiene que la ley debe ser interpretada como una
estructura lógica y objetiva, como un sistema coherente, de proporciones coherentes, insertadas en
un ordenamiento jurídico más general.
Sólo al Poder Legislativo compete interpretar la ley de modo que obligue a todos. Esa
interpretación tendrá efecto desde la fecha de la ley interpretada, pero no podrá aplicarse a los
casos ya definitivamente concluídos.
Fuentes del Derecho Mercantil: son aceptadas dos fuentes:
A) LA LEY: ley comercial es una norma jurídica emanada de órganos competentes del
Estado y destinada a regular todos aquellos supuestos de hechos a los que la ley considera
mercantil. El caracter mercantil de la norma debe ser determinado en base al contenido propio de
la ley y de la naturaleza de las relaciones que ella regula.
El Código de Comercio es el núcleo fundamental de la legislación mercantil.
B) USOS Y COSTUMBRES: la costumbre es un comportamiento uniforme y constante,
practicado con la convicción de que responde a una obligación jurídica y que puede ser
transmitida de generación en generación. El uso consiste en modos de comportamiento más o
menos generales que envuelven tácitamente la formación de actos jurídicos, especialmente en
materia de contratos, en que se tiene por objeto interpretar o completar la voluntad de las partes.
La diferencia entre costumbres y usos, recide en que a estos últimos les falta el elemento
psicológico, la convicción de que responde a una obligación jurídica, y dependen de la
conveniencia o interés de los sujetos o de alguna disposición legal.

Usos y Costumbres:
Las costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las
palabras o frases técnicas del comercio, y para interpretar los actos o convenciones mercantiles;
esto significa que cuando los términos empleados en los actos y convenciones mercantiles, sean
dudosos, se recurrirá a los usos para aclarar su sentido.
Para el Código de Comercio, la aplicación de los usos y las costumbres tienen una doble
eficacia: INTERPRETATIVA e INTEGRADORA.La ley en muchos casos se remite a los usos, pero
para que estos sean aplicables, primero es necesario determinar su existencia.

2- Objeto del Derecho Comercial. El acto del comercio. Enumeración del artículo
8 del Código de Comercio. El artículo 452 del Código de Comercio. Clasificación
del acto de comercio. Actos unilaterales comerciales. Artículo 7.

El Objeto del Derecho Comercial es el Hecho Jurídico Mercantil.

Acto de Comercio:
Se interpreta como tal a las actividades económicas simples o complejas, según los casos
que se manifiesten en actos u operaciones

Artículo 8
La ley declara actos de comercio en general:
1- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre
ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de
darle otra forma de mayor o menor valor.
2- La transmisión a que se refiere el inciso anterior. (será comercial la enajenación
del bien mueble adquirido a título oneroso)
3- Toda operación de cambio (tureque), banco (toda operación de banco: depósito,
préstamo, descuento), corretaje (es la mediación entra la oferta y la demanda para obtener su
scercamiento para la conclusión de un contrato) o remate (venta pública al mejor postor).

bcdf.com.ar
4- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro
género de papel endosable o al portador (acciones de S.A.).
5- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o
transportes de mercaderías o personas por agua o por tierra.
6- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto.
7- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones
y todo lo relativo al comercio marítimo.
8- Las operaciones de los factores, tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen.
9- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes
10- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación
comercial
11- Los demás actos especialmente legislados en este Código (los actos que han
sido objeto de codificación implícita)

Artículo 452:
No se consideran mercantiles:
1- Las compras de bienes raíces y muebles accesorios.
2- Las de objetos destinados al consumo del comprador
3- Las ventas que hacen los labradores hacendados de los frutos de sus cosechas y
ganados
4- Las que hacen los propietarios y cualquier clase de persona, de los frutos y
efectos que perciban por razón de la renta, dotación, salario, emolumentos u otro cualquier título
remuneratorio gratuito
5- La reventa que hace cualquier persona del resto de los acopios que hizo para su
consumo particular (si la venta es mayor al consumo, se consideran mercantiles tanto la compra
como la venta)

Clasificación de los actos de comercio:


a) Actos de comercio naturales
b) Actos de comercio por conexión
c) Actos unilaterales

Actos de comercio naturales:


Son todos los que responden al concepto del comercio tal como lo suministra la economía
política, este grupo esta formado por:
a) Los actos de interposición en el intercambio de Mercaderías esta actividad constituye el
núcleo de todo acto de comercio
b) Los actos de interposición en el cambio de Dinero

Actos de comercio por conexión:


Son los actos cuya naturaleza no es estrictamente mercantil, todos ellos son civiles pero al
vincularlos con la actividad comercial, quedan sometidos a la disciplina del Derecho Comercial.
a) Actos cuya vinculación con el comercio es necesario demostrar en cada caso
* el mandato
* la comisión
* la fianza
* el depósito
* la prenda
b) Actos cuya vinculación con el comercio es presumida por la ley, salvo demostración
contrariar
* Todos los actos no identificados y comprendidos como actos de comerciantes

bcdf.com.ar
* Las operaciones de los factores y empleados en cuanto conciernen al comercio en
general
c) Actos de comercio dispuestos por la ley
* los seguros
* los de las sociedades colectivas
* los de las sociedades en comandita simple
* los de las sociedades de capital e industria
* los de las S.R.L.
* los de la S.A.
* los de las sociedades en comandita por acciones
* los remates
* las operciones cambiarias, los cheques y otros papeles de comercio
* las cartas de crédito
* las cuentas corrientes
* los actos de navegación
* las convenciones sobre los salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes

Actos unilaterales
Son aquellos considerados como comerciales para una sola de las partes (Unilateralmente
Comercial), pero en el Código se establece que todo el acto queda sometido a la disciplina de la ley
mercantil

3- Empresa: concepto, empresa multinacional, conjunto económico

Empresa: es una unidad económica de tipo capitalista, caracterizada por una organización de
diversos elementos (capital, trabajo y técnica), bajo la dirección de un empresario, que puede ser
una persona física o jurídica (sociedad), cuya finalidad es la realización de una actividad industrial
o comercial, o la prestación de un servicio con ánimo de lucro

Empresa Multinacional: son las empresas, grupos industriales, comerciales o financieros de


actividades diversificadas, que operan en diversos países por medio de filialeso por control de
empresas extranjeras, con el objeto de dominar tanto el abastecimiento de materias primas, como
los mercados
UNIDAD VI: LOS SUJETOS DEL DERECHO COMERCIAL:

1- El comerciante individual. Concepto de comerciante. Capacidad.


Prohibiciones e incompatibilidades. Prueba de calidad de comerciante:
matrícula. Efectos.

Comerciantes - Concepto : comerciantes son todos los individuos que, teniendo capacidad legal de
contratar, ejercen por cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello profesión habitual.

Con respecto a los individuos comerciantes, el Código exige:


Que tengan capacidad legal para contratar.
Que ejerzan actos de comercio.
Que dicho ejercicio sea practicado en nombre propio.
Que el ejercicio del comercio constituya la profesión habitual de quien lo realiza.

Capacidad para ejercer el Comercio:

bcdf.com.ar
Dentro de nuestro ordenamiento no existen incapaces para ejercer el comercio, no existen
incapacidades de derecho para ser comerciante o sea no existen normas que establezcan la
imposibilidad de adquirir la calidad de comerciante.
Toda persona que, según las leyes comunes, tiene la libre administración de sus bienes,
esta habilitado para ejercer el comercio. Pero esta regla esta sujeta a ciertas limitaciones impuestas
por razones de edad o habilidad mental.

Incapaces
* Personas menores de 18 años
* Personas declaradas absolutamente incapaces por la Ley civil: dementes, los sordomudos
que no saben darse a entender por escrito y los inhabilitados por embriaguez, estupefacientes,
disminución en sus facultades, prodigalidad.
* Personas mayores de 18 años y menores de 21.

El menor comerciante:
Los menores de 18 años son considerados incapaces de ejercer personalmente el comercio,
pero el tutor o curador puede hacerlo o cesar alguna actividad que les haya sido heredada en
nombre de este. Lo que no puede realizar el curador es iniciar una nueva actividad, esto se basa en
el concepto que al comenzar una nueva actividad esta poniendo en riesgo el capital del menor.

Mayor de 18 años Emancipado:


Toda persona mayor de 18 años puede ejercer el comercio con tal que acredite estar
emancipado o autorizado legalmente

La emancipación de los menores puede producirse por:


Por matrimonio del menor, Por habilitación de edad, El menor de edad, pero mayor de 18
años puede adquirir una capacidad parcial, limitada a ciertas actividades, por medio de la
obtención de un titulo que lo habilite para el ejercicio de la profesión.

Emancipación por Matrimonio:


Los menores que contrajesen matrimonio se emanciparán y adquirirán capacidad civil con
limitaciones. El Código de Comercio, restringe la edad de 18 años para que los menores
emancipados por matrimonio puedan ejercer la actividad comercial.
Los menores emancipados por matrimonio con autorización de sus padres no pueden:
Donar bienes recibidos a titulo gratuito, Afianzar obligaciones, Ceder títulos de deuda pública,
acciones de sociedades comerciales y créditos que superen los $500,00, sin autorización judicial.

Emancipación por habilitación de edad: Los menores que hayan cumplido 18 años podrán
emanciparse por habilitación de edad mediante decisión de quien ejerza sobre ellos la patria
potestad. En caso de encontrarse bajo tutela, el juez podrá habilitarlo a pedido del tutor o del
menor, previo sumaria información de este. La habilitación paterna será otorgada bajo escritura
pública y deberá ser inscripta en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas. La
habilitación podré ser revocada en caso de que los actos realizados por el menor demuestren su
inconveniencia a pedido del padre o de quien ejercía la tutela al momento de la habilitación.
Capacitación Parcial por Titulo Habilitante:
Desde los 18 años el menor puede celebrar contrato de trabajo en actividad honesta con
autorización de su representante, quedando a salvo de las normas de derecho laboral.
El menor que hubiere obtenido titulo habilitante para el ejercicio de una profesión podrá
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. La capacidad conferida al menor
no incluye al código civil ya que este seguirá con su capacidad limitada para todos los demás actos
de su vida civil.

Los emancipados no pueden:

bcdf.com.ar
*Aprobar cuentas de sus tutores y darles finiquito.
*Hacer donaciones de bienes que hayan recibido a titulo gratuito, Afianzar obligaciones.
Los emancipados adquieren capacidad de administración y disposición de sus bienes,
pero con respecto a los adquiridos a titulo gratuito antes o después de la emancipación, sólo
tendrán la administración; para poder disponer de ellos deberán solicitar autorización judicial,
salvo que mediare acuerdo entre ambos conyugues y uno de ellos fuese mayor de edad”.

Matricula de los comerciantes:


El objeto de la matriculación es que solo puedan invocar, sin más prueba, la condición de
comerciante.
Quien ejerza profesionalmente el comercio es comerciante, aunque no se halle inscripto en
la matricula y quien se ha inscripto en ella no adquiere por ese solo hecho la condición de
comerciante si no ejercita real y efectivamente la profesión.

Lugar de la Matricula:
La matricula debe ser llevada a cada localidad donde exista un juzgado de comercio.
Donde no exista, la matricula será llevada al juzgado de paz del lugar y el juez de paz deberá
elevar mensualmente la lista de los matriculados al juzgado de Comercio de cuya dirección
depende, la cual será agregada al registro.
De esta manera el comerciante solicita su inscripción en la matricula correspondiente a su
domicilio, entendiéndose por tal al domicilio comercial y no al real (particular) del negociante. Si
se trata de una sociedad la inscripción debe solicitarse ante el Juzgado de Comercio o de Paz
correspondiente al domicilio de la sede social, y en caso de que el establecimiento posea varias
sucursales en diversas jurisdicciones se hará el registro correspondiente a cada una de ellas.

Quién debe y puede matricularse:


Todo comerciante puede y debe solicitar su matriculación, las sociedades lo harán por
intermedio de gestores o administradores, pero con respecto a ellas debe advertirse que la
inscripción del contrato social en el registro equivale a la matricula.
Si se da el caso en que una sociedad comercial se disuelve y los socios se hacen cargo del
pasivo y el activo del ente, estos deberan matricularse nuevamente ya que no es posible utilizar la
matrícula de la firma que ya no existe.

2- Adquisición, conservación y pérdida de la calidad de comerciante. Actos


aislados: artículo 6 del Código de Comercio.

Calidad de Comerciante:
La calidad o estado de comerciante es adquirida mediante el ejercicio habitual de la
actividad mercantil. La Ley no exige otra cosa, ni tampoco es menester algún otro elemento formal
o tributario (Registro Público de Comercio o el pago de patentes, etc.), inclusive las personas a las
cuales les pesa la prohibición de comercial y violan la misma ejerciendo ilegalmente el comercio
serán consideradas comerciantes.

Pérdida de la Calidad de Comerciante:


Cesa de ser comerciante quien deja de practicar actos de comercio en forma habitual y
profesional. Por otra parte, aún si el comerciante cesa en sus actividades puede ser declarado en
quiebra por cesación de pagos, provenientes de obligaciones contraídas mientras ejercía el
comercio hasta un año después del cese de la misma.
La declaración de quiebra por parte del comerciante en actividad pone fin a su explotación
comercial y por consiguiente a su calidad de tal. El comerciante declarado en quiebra deja de serlo
y queda incapacitado para hacerlo por el tiempo que imponga la Ley.

bcdf.com.ar
Artículo 6
Los que realizan accidentalmente algún acto de comercio no son considerados
comerciantes. sin embargo, quedan sujetos, en cuanto a las controversias que ocurran sobre dichas
operaciones, a las leyes y jurisdicción del comercio.
UNIDAD VII: OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL COMERCIANTE

1- Obligaciones: la teneduría de libros: forma. Valor probatorio. La rendición de


cuentas: forma, efectos, impugnación, juicio de rendición de cuentas.

Obligaciones de los Comerciantes:

La obligación genérica de someterse a todos los actos y formas de la Ley mercantil.


La obligación de inscribirse en la matricula de los comerciantes.
En caso de ser menores, se deben inscribir en la matricula los títulos de capacidad civil.
Inscripción de toda alteración de las circunstancias expresadas al inscribirse en la matricula.
Inscripción en el registro Público de Comercio de todo los documentos
Obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tenencia de libros necesarios para tal
fin.
Conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante así como la de
todos los libros de contabilidad.
Obligación de rendir cuentas en los términos establecidos por la ley.

Obligación de llevar Libros contables de Comercio: (de cuerdo con un sistema uniforme de
Contabilidad).
La obligación de llevar libros se justifica por tres razones:
1) Por el interés que posee el propio comerciante que los lleva para de esa forma poder conocer en
todo momento la situación de su propio estado financiero y orientar en consecuencia su gestión
mercantil.
2) Por el interés de quien contrata con él, porque en dichos libros puede apoyar sus propias
defensas.
3) Por el interés general del comercio y la sociedad, ya que en caso de quiebra por medio de los
libros se podrá reconstruir la conducta comercial del fallido garantizando así los derechos de los
acreedores y descubrir los fraudes y las operaciones desleales.
Todo comerciante está obligado a llevar cuenta y razón de sus operaciones y a tener una
contabilidad mercantil organizada sobre una base contable uniforme y de la que resulte un cuadro
verídico de sus negocios y una justificación de todos y cada uno de los actos susceptibles de
registración contable. Las constancias contables deben complementarse con documentación
respectiva. El Código no establece directamente sanciones para el caso que el comerciante no
cumpla con la obligación de llevar los libros, pero ellas existen, por vía indirecta, cuando la
ausencia de una contabilidad o su irregularidad determinan la calificación de quiebra como
culpable y fraudulenta; o bien cuando esas mismas circunstancias impiden al comerciante hacer
valer en juicio, a su favor, las constancias emergentes de los libros.
Clases de Libros de Comercio:
Se deben llevar un número de libros obligatorio cuya determinación dependerá de la
importancia y la naturaleza de las actividades del comerciante en cada caso en particular, sin
perjuicio de establecer dos en forma expresa: El Diario y el de Inventarios y Balances.

Libros Obligatorios:
Son libros obligatorios o indispensables no solamente el Diario y el de Inventarios y
Balance, sino también todos aquellos que correspondan a una adecuada integración de un sistema
de contabilidad y que exijan la importancia y la naturaleza de las actividades, como lo son:

bcdf.com.ar
El Cuaderno Manual y el Registro de Proveedores, El Diario de entradas, el Diario
de Salidas y Libro de cuentas de Gestión que deben llevar los Martilleros, El Registro de
Transportadores, El Libro de Registro de Acciones y el de Asistencia de Accionistas a las
Asambleas de las Sociedades Anónimas, El Libro especial de las Actas del Directorio y de Las
Asambleas de las Sociedades, Los Libros Diarios de Navegación y de Máquinas, El Libro de
Operaciones de los despachantes de Aduanas, Etc.
Métodos Contables utilizados:
El administrador de un establecimiento mercantil, si no quiere proceder a ciegas en sus
negocios, debe registrar sus operaciones a medida que las realiza. Tales escrituras suelen ser
designadas con los nombres de escrituras o registraciones. Estas pueden ser cronológicas (cuando
las operaciones se anotan en orden según las fechas) o sistemáticas (cuando las operaciones a que
se refieren son clasificadas en grupos que comprenden determinados hechos u operaciones
relativas a un mismo objeto o que producen efectos analógicos constituyendo lo que se llaman
cuentas).
La Ley no impone al comerciante ningún método o sistema determinado, sólo exige que la
contabilidad sea llevada de acuerdo a un orden uniforme o bien sobre una base contable uniforme
y que los balances sean compilados de acuerdo a criterios uniformes de valoración.
En la práctica de los negocios se ha determinado el uso de la contabilidad llamada de
Partida Doble, cuya exposición no depende de lo jurídico sino que entra en el terreno de lo
puramente contable.
Así como la sencillez y la claridad en el modo de llevar las anotaciones, son requisitos
sustanciales la veracidad y la exactitud de ellas.
Comienzo y fin de la obligación del llevar libros:
La obligación de llevar libros es inherente a la calidad de comerciante, entonces la
obligación de llevarlos comienza y termina simultáneamente con el principio y fin del ejercicio
profecional mercantil de quien debe llevarlos, en consecuencia la determinación de dichos
momentos ofrecerá las dificultades ya señaladas al tratar acerca del comienzo y el fin de la
actividad comercial.
La obligación de llevar libros se mantiene mientras se mantenga la actividad mercantil y
con referencia a las sociedades, tal obligación perdura hasta mientras continúe su liquidación.
Los comerciantes tienen obligación de conservar sus libros contables durante el término
señalado; y sus herederos están sujetos a su exhibición como causantes de este. Esta obligación se
mantiene por el término de diez años, los cuales una vez cumplidos esta obligación desaparece. Si
el comerciante fallece la ley presume que sus herederos poseen sus libros, y en consecuencia ellos
quedan obligados a exhibirlos en los mismos términos que su causante.
En caso de quiebra del comerciante, una vez terminados los procedimientos de quiebra los
libros del fallido deben quedar depositados en el juzgado para su guarda y conservación por el
término establecido por la Ley.
Valor probatorio de los Libros:
Existen diversas exigencias referente a la fuerza probatoria de los libros de comercio, las
cuales se mencionan a continuación:
1) Libros llevados en la forma y con los requisitos prescritos por el código: en este
supuesto serán admitidos en juicio como medio de prueba:
1a) entre comerciantes: la fuerza probatoria de ello deriva de la posibilidad de
fiscalizar los asientos de una de las partes con la de la otra. Si una de ambas partes no cumple con
la obligación de llevar libros arreglados, en caso de litigio, deberá atenerse a la prueba emergente
de lo llevado por su adversario.
1b) En hecho de su comercio: tratándose de probar hechos extraños al mismo o
hechos no comerciales (civiles), los libros de comercio valdrán simplemente como un indicio o
presunción.
1c) En el modo y en los casos expresados en el código: estos modos y casos son los
de exhibición total o parcial indicados en los arts.58 a 60.

bcdf.com.ar
La eficacia de los libros de comercio es meramente probatoria y no constitutiva. También
es necesario tener en cuenta, en el caso de los asientos, éstos deberán estar respaldados por sus
respectivos comprobantes.
2) Prueba en contra del dueño de los libros: los asientos contables prueban contra los
comerciantes a quienes pertenezcan los libros o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin
admitírseles prueba en contrario, pero el adversario no podrá aceptar los asientos que le sean
favorables y desechar los que les perjudiquen, sino que, habiendo adoptado este medio de prueba
estará por las resultas combinadas que presenten todos los asientos relativos al punto cuestionado.
3) Prueba emergente de los libros auxiliares: cuando un comerciante lleve libros auxiliares,
puede ser compelido a su exhibición de la misma forma y en los mismos casos en que se procede
a la exhibición general o parcial de los libros obligatorios. Esos libros auxiliares no pueden servir
de prueba a favor del comerciante en caso de que faltasen los libros declarados indispensables,
salvo que éstos se hayan perdido sin culpa suya. La presume que a falta de los libros
indispensables el supuesto de que éstos fueron llevados irregularmente.
Rendición de Cuentas:
La palabra Cuenta pertenece al dominio de la Contabilidad, por otra parte Cuenta es la
descripción gráfica de diversos hechos y resultados pecuniarios relativos a una determinada
operación. El Código de Comercio no se refiere a la forma de llevar la Contabilidad, sino a la
obligación impuesta en forma genérica a todos los comerciantes de explicar y justificar el detalle
de las operaciones que realizan en sus operaciones con los terceros.
La obligación de rendir cuentas incumbe a todo comerciante que realiza cualquier
negociación aunque ésta no sea realizada por cuenta ajena.
Toda negociaciación debe ser objeto de una cuenta
Concepto de Rendición de Cuentas:
Rendir cuentas de una gestión es informar al dueño del negocio o interesado en él, por
cuya cuenta actúa el gestor de todo lo que se a hecho en su interés y detallando los pasos
realizados.
La obligación de rendir cuentas no es estrictamente personal, o sea no es inherente exclusivamente
de la persona, sino que es transmisible a sus herederos.
Requisitos para la Rendición de Cuentas:
Las cuentas deben ser instruidas y documentadas, es decir deben tener todas las
explicaciones y aclaraciones necesarias para que el dueño del negocio se informe acerca de los
procedimientos y resultados de la operación. No deben tener forma sinóptica (no se debe limitar a
indicar el objeto o sujeto de la cuenta), sino deben ser descriptivas (deben relatar en forma
sumaria, los detalles de la gestión de tal modo que pueda verse el camino seguido hasta llegar a
los resultados.
Impugnación de Cuentas:
En caso de que las cuentas fueran impugnadas y se hiciese lugar a la impugnación, los
gastos deberán cargarse al que dio lugar a ella.
2- Derechos: disposiciones constitucionales. El derecho al nombre. El derecho
de propaganda y competencia.
Derechos de los Comerciantes: Generalidades:
Así como los comerciante están sometidos al cumplimiento de una serie de obligaciones en
el ejercicio de sus actividades mercantiles, gozan también de ciertos derechos que les posibilita y
facilita ese ejercicio. No se trata de derechos específicos de los comerciantes, sino de derechos
garantizados por la Constitución Nacional a todos los habitantes de la nación.
Disposiciones Constitucionales:
La Constitución Nacional enumera una serie de derechos fundamentales de que gozan
todos los habitantes de la Nación, esos derechos han de ejercerse conforme a las leyes que
reglamente su ejercicio. También garantiza además el derecho de usar y disponer de su propiedad,
consagra la inviolabilidad de la propiedad, tanto material como intelectual.

bcdf.com.ar
Por otra parte, establece la inviolabilidad de la correspondencia y de los papeles privados,
establece normas relativas a la libre circulación interior de los efectos de producción o fabricación
nacional, géneros y mercaderías de todas clases despachados en las aduanas exteriores.
El Derecho al Nombre:
El nombre es uno de los integrantes del Status de las personas, tanto físicas como
jurídicas. En el Derecho Privado, el Nombre es uno de los elementos de identificación de las
personas y al mismo tiempo una manifestación de la personalidad jurídica en la vida de los
negocios.
El comerciante cuando ejerce su actividad individualmente, es decir no en forma de
sociedad, puede utilizar su nombre civil, y en tal caso este coincidirá con el nombre comercial,
pero aún así ambos nombres (civil y comercial) deben ser distinguidos:
Nombre Civil: Designa e identifica a la persona civil del comerciante.
Nombre Comercial: Designa e identifica su personalidad en el mundo de los negocios.
El nombre debe ser diferenciado del Emblema, Insignia, Muestra o Rótulo del
establecimiento.
La Marca también debe diferenciarse del nombre, esta puede coincidir con las denominaciones de
los objetos o los nombres de las personas bajo una forma particular, los emblemas, los
monogramas, los grabados o estampados, los sellos, viñetas y relieves, etc.
El nombre de una persona puede cumplir cuatro funciones: Como elemento de identificación
civil, Como manifestación jurídica del comerciante en el ámbito, Como medio para designar al
establecimiento o hacienda mercantil, Como marca de producto o mercancías.
Derecho de Competencia:
La competencia aparece como una inevitable consecuencia de la libertad de comercio y de
trabajo, pero este derecho esta sometido a ciertas leyes que reglamentan su ejercicio, y así, en
principio todo habitante (y todo comerciante) tiene derecho a contender con otros en la puja por la
obtención de clientes y de mercados y por el logro de mayores beneficios económicos, esto a
condición que se respeten ciertos requisitos impuestos en relación a la lealtad de la lucha y a
garantizar derechos análogos de los demás competidores.
Se prohibe a socios y administradores dedicarse al mismo tráfico que sea objeto de la
sociedad a las que pertenecen.
Se prohibe al trabajador efectuar negociaciones por cuenta propia o ajenas que pudieran
afectar los intereses del empleador. Se condena la competencia ilícita. Represión de monopolios.
Derecho de Propaganda:
La propaganda consiste en anuncios, publicaciones, exhortaciones verbales o escritas, etc.,
destinados a encarecer las excelencias de una mercancía producto de una establecimiento
mercantil y provocar una mayor venta. El Derecho de llevar a cabo un negocio o comercio lícito
entraña el derecho de llamar al público, por medio de la publicidad, para que lo patrocine, pero a
la vez tampoco se puede hacer abuso de eses derecho, por lo tanto la misma no puede basarse en
el desprestigio o la injuria a los competidores, o bien en la difamación de falsedades o violación de
las leyes.
UNIDAD VIII: AGENTES Y ORGANOS AUXILIARES DE COMERCIO
1- AGENTES: a) corredor. b) martillero. c) agentes de bolsa: Comisión Nacional
de Valores. d) viajantes de comercio. e) despachante de aduanas. f) agente de
cambio.
a)Corredor:
Es la persona con caracter público, que se interpone funcionalmente entre la oferta y la
demanda con el fin de facilitar la conclusión de contratos.
El Código de Comercio incluye al corretaje entre los actos de comercio. Si el corretaje es un
acto de comercio y hace de este su profesión habitual, entonces es considerado comerciante.
El corredor para solicitar ser incluído en la matrícula debe tener:
- Mayoría de edad
- Un año de domicilio en el lugar

bcdf.com.ar
- Estar capacitado para ejercer el comercio
- Debe haber ejercido el comercio por sí o como corredor o comerciante por
mayor, en calidad de socio o gerente o tenedor de libros con honestidad y eficacia
- Inscripción en la matrícula especial en el registro público de comercio, ordenada
la inscripción deberá prestar juramento
- Título secundario
- Aprobar el exámen de idoneidad
El corredor no matriculado tiene derecho al cobro de comisiones.
OBLIGACIONES DEL CORREDOR:
1 Llevar una contabilidad especial: un cuaderno manual foliado, de uso anual, en el cual
se asentará por orden de fechas y con numeración progresiva las operaciones en que interviene, y
un libro de registro al cual trasladará diariamente y en un mismo orden los asientos del cuaderno
manual, sin enmiendas, abreviaturas, ni intercalaciones.
2 Debe asegurarse de la identidad y capacidad de las personas entre quienes se harán los
negocios en los que interviene.
3 Debe proponer los negocios con exactitud, presición y claridad, absteniendose de hacer
supuestos falsos que puedan inducir a error a los comerciantes
4 Guardar secreto de las negociaciones
5 Asistir a la entrega de los efectos vendidos, así como a la firma del acto escrito de
celebración, con certificación de su intervención
6 Entregar una minuta firmada del asiento hecho en el libro de registro
PROHIBICIONES DE LOS CORREDORES:
1 Ejercer el comercio y actos aislados de comercio
2 Adquirir para sí las cosas cuya venta le ha sido encomendada a él o a otro corredor,
aunque sea para su consumo
3 No podrán dar garantía, aval o fianza respecto de los contratos hechos con su
intervención
4 Tener interés en el mayor valor del bien, ni participar en el que obtengan
5 Intervenir en contratos ilícitos
DERECHO DE COMISIÓN:
Cuando en las negociaciones sólo interviene un corredor, este recibirá comisión de cada
uno de los contratantes. Si interviene más de uno, cada uno sólo tendrá derecho a exigir comisión
a su comitente.
Se debe la comisión aunque el contrato no se realice por culpa de uno de los contratantes o
si comenzada la negociación, el comitente encargara la conclusión del negocio a otra persona o lo
concluyera por sí mismo
b) Martillero:
Es el encargado de realizar las ventas de cosas muebles o inmuebles de cualquier especie,
por cuenta de sus comitentes, ofreciéndolas a viva voz al mejor postor, indicando las condiciones
de venta y recibiendo las propuestas de los licitantes y adjudicando las cosas al mejor postor.
Si el martillero actúa sin invocar el nombre de su comitente adquiriere el carácter de
comisionista, en caso de invocar el nombre del dueño de las cosas que haya que vender, el
rematador será considerado como comisionista en los casos que ejerciere su oficio cuando no este
presente el dueño.
Toda operación de remate es un acto objetivo de comercio.
REQUISITOS:
- Mayoría de edad
- Un año de domicilio en el lugar
- Estar capacitado para el ejercicio del comercio
- Debe haber ejercido el comercio por cuenta propia o haber sido socio, gerente o tenedor
de libros de alguna casa de remates o un comercio mayorista
- Debe matricularse en el registro público de comercio y prestar juramento antes de entrar
al ejercicio de su profeción

bcdf.com.ar
OBLIGACIONES:
Llevar la contabilidad: diario de entradas en el que registrará los bienes cuya venta se le
encarga y las condiciones de estas; un libro diario de salidas con las ventas que realiza y un diario
de cuentas corrientes.
PROHIBICIONES:
- Practicar descuentos, bonificaciones o reducciones de comisión arancelaria
- Tener participación en los precios que se obtengan en el remate a su cargo
- Comprar por cuenta de terceros los bienes cuya venta se le hubiese encomendado
- Comprar par sí los bienes cuya venta se le hubiese encomendado
c)Agentes de Bolsa:
Las actividades y funciones de los intermediarios que actúan en los mercados (en
especial, en el de valores), se encuentran regidas por la Ley 17.811. Esta ley los denomina “Agentes
de Bolsa”.
REQUISITOS:
- Ser mayor de edad.
- Ser accionista del mercado de valores correspondiente para constituir una garantía a la
orden del mismo.
- Poseer idoneidad para el cargo, solvencia moral y material a juicio del respectivo
mercado de valores.
- Ser socio de la Bolsa de Comercio en la cual se opera.
Personas que no pueden ser Agente de Bolsa:
Los fallidos por quiebra culpable, casual y los concursados hasta 5 años después de la
rehabilitación, los inhabilitados para ejercer cargos públicos, los condenados por delitos
cometidos.
Las personas en relación de dependencia con las empresas que coticen sus acciones.
Los empleados y funcionarios de la nación, las provincias, municipalidades, con exclusión
de los que ejerzan funciones de docencia.
Las personas que desempeñen tareas que los mercados de valores consideren
incompatibles con la función del agente de Bolsa.
Los agentes actúan en nombre propio, comprando y vendiendo a nombres de terceros,
pero sin dar el nombre de sus comitentes.
En resumen actúan generalmente como mandatarios sin representación.
Si los corredores realizan operaciones en la una bolsa de comercio, y en el recinto de esta,
los agentes de bolsa se hallarán sujetos únicamente a las disposiciones de esta Ley y serán
controlados simultáneamente por la Comisión nacional de valores a la cual pertenecen.
d) Viajantes:
El viajante tiene derecho a remuneración sobre toda nota de venta aceptada por los
comerciantes o industriales, sin que la inejecución de las ventas por voluntad del vendedor le haga
perder al viajante su derecho, como no se le hace perder su cesantía antes de la ejecución.
Tampoco deja de poder reclamar remuneración cuando, aunque no haya intervenido en la
operación, se concretó esta con un cliente de la zona atribuída al viajante y durante el tiempo de su
desempeño, con tal que el comerciante o industrial hubiese concertado operaciones con ese cliente,
anteriormente, con intervención del mismo viajante.
e) Despachante de Aduanas:
Son considerados Despachantes de Aduana las personas que intervienen ante las aduanas
y receptorías de la República y en los trámites y diligencias relativas a la importación y
exportación de mercaderías y demás operaciones aduaneras ya sea que provengan de comerciante
o no comerciantes. Los Despachantes de aduana serán considerados como agentes auxiliares del
comercio, sujetos a las normas pertinentes de la legislación mercantil.
2- ORGANOS: a) Registro Público de Comercio; Inspección General de Justicia.
Organización administrativa, funciones, documentos a inscribirse. Inscripciones
tardías: efectos. Fiscalización de sociedades b) Banco Central de la República

bcdf.com.ar
Argentina: Ley de entidades financieras c) Bolsa de Comercio: definición,
Comisión Nacional de Valores. Mercado de Valores d) Registro Nacional de
Créditos Prendarios.
Registro Público de Comercio:
El fin del registro, es la publicidad de los actos que deben inscribirse a fin de que tales
actos sean oponibles a terceros. Los actos no inscriptos no son oponibles a terceros, excepto que el
tercero conozca efectivamente el acto, esto es que la inscripción no sea integrativa o constitutiva y
el tercero sea de mala fe.
INSCRIPCIÓN - EFECTOS:
El registro toma razón de todos los documentos que se le presenten a inscripción, así como
de las personas que soliciten su anotación en las matrículas.
Pueden inscribirse en el registro toda clase de actos que realicen los comerciantes que
hagan a la publicidad de la consistencia de su patrimonio.
La inscripción de los actos que obligadamente deben inscribirse hace a estos oponibles a
terceros, en cambio la inscripción voluntaria no tiene esa eficacia, sino que es un mero registro del
acto. Adquirirá, por esa medida, fecha cierta y quedará establecida su autenticidad.

bcdf.com.ar

Vous aimerez peut-être aussi