Vous êtes sur la page 1sur 15

El Coste del Pasivo

1 © Asturias Corporación Universitaria


El Coste del Pasivo

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3

2 Análisis de las Principales Partidas en el Pasivo de una Empresa y su Coste


Financiero: .......................................................................................................................................................................... 5

2.1 Proveedores: ............................................................................................................................................. 5

2.2 Créditos a Corto Plazo ......................................................................................................................... 5

2.3 Créditos a Largo Plazo ....................................................................................................................... 6

2.4 El Coste de Capital ............................................................................................................................... 6

2.5 En Resumen:............................................................................................................................................ 11

3 Resumen ................................................................................................................................................................. 15

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

1 Introducción
En capítulos anteriores hemos aprendido, además de los conceptos de Fondo de
El Coste del Pasivo es el coste del Maniobra (FM), Necesidades Operativas de Fondos (NOF) y el Cash-Flow o Flujo de
conjunto de Recursos con los que cuenta Caja de las Operaciones, diversos índices y Ratios Financieros, que sirven para
la empresa.
diagnosticar la salud de una empresa. Entre los Ratios ya conocidos de Liquidez,
Solvencia y Endeudamiento destacan algunos conceptos que no por ser menos
conocidos son menos importantes, tales como la Rentabilidad sobre los Fondos Propios
(RFP), el concepto de Creación de Valor para el Accionista y el Apalancamiento. En
todas estas variables interviene el conocimiento del coste de mi Pasivo, es decir el
coste del conjunto de recursos con los que cuenta una empresa. Para conocer el coste
total del Pasivo de una empresa tendremos que analizar el peso de cada uno de los
tipos de Deuda que tiene una empresa en el Balance y su coste respectivo. De ello
trataremos ahora.

En este Capítulo IV vamos a tratar pues, de repasar de nuevo el conjunto de partidas o


cuentas del Pasivo en el Balance de una empresa, para determinar un coste ponderado
global de todas ellas. Presta especial atención y no te dejes confundir por la
terminología financiera ya que hay autores que al total de recursos, es decir, al Pasivo
Total, lo llaman Deuda.

Vamos a repasar en primer lugar, el conjunto de partidas que integran el Pasivo de un


Balance, a continuación analizaremos cuál es el coste de cada una de estas partidas.
Seguidamente calcularemos cuál es el Coste Ponderado del Capital de una empresa o
lo que es lo mismo, el Coste Ponderado de su Deuda. Finalmente compararemos este
Coste Ponderado del Pasivo Total con la rentabilidad que obtiene una empresa sobre
su Activo y sobre sus Fondos Propios para comprobar si la empresa está o no creando
valor.

Empezamos por lo tanto por las partidas o cuentas del Pasivo de las que vamos a
Las Partidas del Pasivo son: definir su coste y que son:
Proveedores
Créditos a c/p
• Proveedores
Créditos a l/p
• Créditos a Corto Plazo
Capital

• Créditos a Largo Plazo

Capital

Lo primero que hemos de considerar es que todos los recursos que tengo en el Pasivo
de mi Balance son Deuda y que como tal tienen un coste. Con estos recursos he
conseguido mi Activo (recuerda que el Activo de un Balance refleja el empleo que se
ha dado a los recursos o Pasivo de una empresa).

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

Dentro del Pasivo de un Balance distinguimos entre (1) el Pasivo Corriente, o lo que es
lo mismo la Deuda a c/p, que normalmente se engloba en las cuentas de Proveedores
y Créditos a c/p con Bancos y (2) el Pasivo No Corriente que representa la Deuda a l/p
en una empresa. Este Pasivo No Corriente se descompone fundamentalmente en las
cuentas de Créditos a l/p con Bancos, y el Capital que aportaron los accionistas para la
constitución de la empresa o negocio. Tanto los Créditos a l/p como el Capital, son
recursos con los que la empresa cuenta a l/p, ya que ni los Bancos, ni los accionistas
van a exigir su devolución en el c/p.

Cuadro 1. El Pasivo de un Balance.

Gráfico del Pasivo situado en el Balance

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

2 Análisis de las Principales Partidas en el Pasivo de una


Empresa y su Coste Financiero:

2.1 Proveedores:

La cuenta de Proveedores que refleja la Deuda que tengo con mis proveedores. Si los
La cuenta Proveedores: recoge el
precios que he usado corresponden a una lista de precios que tienen unas condiciones
dinero que aún no he pagado a mis de pago implícitas de, por ejemplo, 90 días, esta cuenta refleja el crédito gratis de 90
proveedores de materias primas días que me están dando mis proveedores.

Retrasarse en el pago es “perverso”, pues disgusta al proveedor y se verá inclinado a no


continuar teniéndome como cliente, ya que soy mal pagador. Pero si acepto lo pactado
con el proveedor y cumplo las condiciones de pago, el coste de esa Deuda es nulo
(0%). Es pues un proveedor de recursos ¡gratis!

Una gestión eficiente de esta cuenta implica negociar con los proveedores unas
mejores condiciones de pago, es decir un periodo de pago lo más amplio posible
(cuanto más plazo negocie para el pago, más financiación a coste cero estoy
consiguiendo).

Hay que negociar con ellos en base a la fuerza que tenga por mi volumen de compras y
Recursos espontáneos mi seriedad en cumplir los compromisos pactados. Recuerda que estos recursos son
los Recursos Espontáneos (RE) de un Balance.

Lo que no se puede ni se debe hacer nunca es retrasar intencionadamente estos pagos.


A estos recursos conseguidos “forzosamente” sin negociar con mis proveedores, se le
llama Recursos Forzados (RF) y lo deseable es que no existan en un Balance.

Recursos forzados
2.2 Créditos a Corto Plazo

La cuenta de Créditos a Corto Plazo, son los Créditos a c/p que he conseguido del
Banco y que normalmente vienen cuantificados por unas condiciones de volumen
Los Créditos a corto plazo nunca
determinado y un coste fijo negociado. El plazo no suele exceder de 1 año. Estos
exceden de un plazo de retorno de un
año
recursos están ligados al funcionamiento del negocio, es decir a las ventas (recuerda
que NOF-FM=RN). Estos Créditos a c/p son los llamados Recursos Negociados y
forman parte, junto con los Proveedores, del Pasivo Corriente del Balance de la
empresa.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

2.3 Créditos a Largo Plazo

La cuenta de Créditos a Largo Plazo está ligada al planteamiento del negocio, recuerda
que cuando la empresa se crea, el ejecutivo diseña cuál va a ser la aportación necesaria
de Capital de los distintos accionistas, y cuál va a ser el importe total de Créditos a l/p
que se van a negociar con los Bancos, para poner en marcha el negocio.

La cuenta de Créditos a l/p se trata de préstamos y de Créditos que se suelen


conceder por más de 1 año. Esta cuenta de Créditos a largo plazo forma parte de lo que
se denomina “Recursos Permanentes”, que ya estudiamos en Capítulo I de este curso.
Su coste equivale al que se haya negociado con el Banco por el plazo convenido.

Si ponderamos los dos tipos de Créditos que hemos obtenido del Banco y que tengo en
El Coste de la Deuda Bancaria se obtiene mi Balance; los Créditos a c/p y l/p, con sus costes C1 y C2 respectivo s, obtenemos un
ponderando los Créditos a c/p y l/p por sus coste “D1” que sería el coste ponderado total de la Deuda Bancaria (D1) tanto a corto
respectivos Costes
como a largo plazo.

Es decir, si por ejemplo tenemos una empresa que en su Balance tiene un 20% de
Créditos a c/p y un 80% de Créditos a l/p. El coste que la empresa ha negociado por
sus Créditos a c/p es del 4% y del 7% para sus Créditos a l/p (recuerda que a mayor
plazo, existe más riesgo de devolución del principal y de los intereses, y por lo tanto, el
coste suele ser siempre mayor). El coste ponderado del total de Deuda Bancaria de
esta empresa, D es:

20% Créditos a corto plazo C1 = con un coste del 4%.

80% Créditos a largo plazo C2 = con un coste del 7%.

D1 = 20% x 4% + 80% x 7% = 6,4%.

2.4 El Coste de Capital

El coste del Capital o de los Fondos Propios (FP) tiene una interpretación menos
inmediata. En primer lugar recuerda que el Capital de una empresa se define como el
nº de acciones que se han emitido por su valor nominal y refleja la aportación inicial
que hacen los accionistas de una empresa para su constitución.

Una vez que la empresa está en marcha, esta cuenta de Capital se amplía con la cuenta
de Reservas que pueden provenir a su vez de beneficios que se han obtenido y se han
“guardado” en la empresa (porque no se hayan distribuido como dividendos) o de
reservas por prima de emisión de operaciones de Ampliaciones de Capital, en las que a
los nuevos accionistas se les ha obligado a pagar por sus acciones un precio mayor que

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

el valor nominal que pagaron los accionistas iniciales. Este mayor precio o prima de
emisión se justifica porque se les está dejando subir “a un tren que ya está en marcha”.

Tanto las Reservas por beneficios generados y no repartidos, como estas Reservas por
primas de Ampliaciones de Capital, forman junto con la cuenta de Capital, la partida de
Fondos Propios en un Balance, y reflejan el total de fondos que aportan los accionistas
de una empresa.

El accionista invierte su dinero en la empresa y está claro que desea obtener una
¿Qué rentabilidad va a exigir un accionista rentabilidad de esta inversión. ¿Qué rentabilidad va a exigir un accionista por su
por su inversión?
inversión en una empresa? Queda claro que cuando un accionista invierte en un
negocio está asumiendo un riesgo y que exigirá un determinado nivel de rentabilidad
en función del nivel de riesgo que esté asumiendo.

Vamos a definir en primer lugar qué se considera inversión sin riesgo, y qué rentabilidad
ofrece esta inversión, para a partir de este concepto definir la rentabilidad que exige un
accionista por una inversión con riesgo que le tiene que compensar precisamente de
este mayor riesgo que está asumiendo en su inversión.

En el mundo financiero la inversión sin riesgo se equipara a la inversión en Deuda del


Estado ya que en mercados desarrollados se considera que el Estado es un emisor con
un nivel de riesgo cero, es decir, que no incumple con sus obligaciones de devolución
de principal y pago de intereses de los títulos que ha emitido.

Concretamente se utiliza la rentabilidad del Bono que emite el Estado a 10 años como
La referencia de Rentabilidad sin Riesgo la referencia de rentabilidad sin riesgo para un mercado.
del Mercado es el Bono del Estado a 10
años Es decir, si en España el Estado emite Bonos con un plazo de vencimiento de 10 años y
ofrece una rentabilidad del 4%, este nivel se considera el nivel de rentabilidad sin riesgo
en España y cualquier inversión que tenga más riesgo, tendrá que ofrecer una
rentabilidad mayor al 4% (precisamente para compensar este nivel mayor de riesgo).

El problema es definir y estimar cuánto de más, es decir, cuál es la prima que el


accionista va a exigir por su inversión en una empresa sobre la rentabilidad libre de
riesgo. Está claro que como mínimo el accionista va a exigir la rentabilidad sin riesgo del
mercado (por ejemplo el 4%) a la que va a añadir una prima adicional (del 1%, 2%, 3%,…)
en función del nivel de riesgo que tenga el negocio o la empresa en la que está
invirtiendo.

Por lo tanto, el coste de los recursos propios se puede estimar como: la rentabilidad
que me ofrece una inversión sin riesgo “sr”, más la prima de riesgo por la que el
accionista estaría dispuesto a invertir su dinero en la empresa, a la que podemos llamar
“pr”.

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

K = sr + pr

Existen diversos modelos para calcular esta prima de riesgo que va a exigir un
Coste de los Recursos Propios accionista por encima de la rentabilidad sin riesgo de un mercado para compensar el
mayor nivel de riesgo de su inversión.

El análisis de estos modelos exceden en mucho el objetivo de este capítulo y de este


curso, así que trataremos de simplificar este cálculo explicando que para ajustar más la
prima de riesgo que un accionista exige por encima de la rentabilidad sin riesgo, se
utiliza un coeficiente que se llama “Beta” y que trata de ajustar el riesgo específico de
una empresa o negocio.

Esta “Beta” es un coeficiente que “afina” la prima de riesgo “pr” que un inversor exigirá
La Beta es un Coeficiente que concreta de por invertir en una empresa en función de las características de la empresa y del sector
una forma más aproximada la Prima de al que la empresa pertenezca. Podríamos definirlo como un indicador del mayor o
Riesgo menor riesgo de una empresa con respecto al conjunto del mercado.

De esta forma el coste de los recursos propios se puede estimar como: la rentabilidad
que me ofrece una inversión sin riesgo “sr”, más la prima de riesgo por la que el
accionista estaría dispuesto a invertir su dinero en la empresa, a la que podemos llamar
“pr”, ajustada por un coeficiente de riesgo Beta.

“k” = “sr” + “Beta” x “pr”

Este coeficiente de riesgo Beta ajusta la prima de riesgo de una empresa en función del
nivel de riesgo de la empresa o negocio.

En una economía podemos clasificar al conjunto de empresas en tres grupos principales: (1)
empresas que tienen un riesgo que coincide con la media de riesgo del conjunto de
empresas de una economía, que tendrán un coeficiente Beta cercano o igual a 1; (2)
empresas que tienen un riesgo superior a la media del conjunto de empresas y que tendrán
un coeficiente Beta superior a 1; y (3) empresas que tienen un riesgo inferior al conjunto de
empresas, que tendrán una Beta inferior a 1.

Es decir:

Si una empresa presenta una Beta menor que 1 significa que posee menos riesgo que
Beta < 1 el mercado en su conjunto. Debes de interpretar el concepto mercado como el conjunto de
empresas (de construcción, de banca, de seguros, de electricidad, de telecomunicaciones y
de distribución, entre otros) que operan en una economía.

Dentro de una economía o mercado, nos encontramos con empresas que tienen menor
riesgo que la media y con otras que tienen un riesgo mayor que la media.

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

Por ejemplo, un supermercado es una empresa que tiene un nivel de riesgo inferior a la
media. Decimos que su nivel de riesgo es bajo porque sus resultados van a estar
sometidos a menores fluctuaciones que los resultados de otras empresas que operen
en sectores con un nivel de riesgo mayor.

Es decir, aunque estalle una crisis financiera y el crecimiento de la economía se


deteriore, un supermercado tendrá una menor caída en ventas y en beneficios que la
media de las empresas de la economía.

Este menor riesgo o riesgo inferior a la media lo identificamos a partir de un coeficiente


Beta menor que 1, por ejemplo de 0,8.

De esta forma cuando calculamos la rentabilidad total que exige un accionista que
invierte en un supermercado, debemos de sumar la rentabilidad sin riesgo, por ejemplo
el 4%, y añadirle una prima de riesgo, por ejemplo del 4,5% (esta prima de riesgo “pr” se
define como el exceso de rentabilidad que los accionistas exigen a las inversiones con
riesgo sobre la rentabilidad libre de riesgo “sr”).

Ten en cuenta que se trata de un concepto bastante subjetivo, por lo que en definitiva
se seleccionará una prima de riesgo con la que el accionista se encuentre cómodo, en
nuestro ejemplo el 4,5%).

Pero esta prima de riesgo que es una media para toda la economía, tenemos que
ajustarla por el coeficiente Beta concreto para el supermercado, por ejemplo el 0,8.

Por lo que el accionista que invierte en un supermercado en esta economía exigirá una
rentabilidad del:

K = 4% + 0,8 x 4,5% = 4% + 3,6%= 7,6%

Si una empresa presenta una Beta igual a 1 significa que posee un riesgo igual a la
Beta = 1 media del mercado. Por ejemplo, una empresa eléctrica con una “Beta” de 1 y que por
lo tanto, tiene un riesgo similar al del mercado en su conjunto.

Es decir, si la economía se resiente, esta empresa experimentará una reducción en sus


ventas y en sus beneficios similar a la del mercado en su conjunto, y por ello su
coeficiente Beta es igual a 1.

De esta forma cuando calculamos la rentabilidad total que exige un accionista que
invierte en una empresa eléctrica, debemos de sumar la rentabilidad sin riesgo, por
ejemplo el 4%, y añadirle una prima de riesgo, por ejemplo del 4,5%. Pero esta prima de
riesgo que es una media para toda la economía, tenemos que ajustarla por el
coeficiente Beta concreto para la empresa eléctrica, por ejemplo el 1.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

Por lo que el accionista que invierte en una empresa eléctrica en esta economía exigirá
una rentabilidad del:

K = 4% + 4,5% x 1 = 8,5%

Como la empresa eléctrica tiene una Beta mayor que la Beta del supermercado (1>0,8),
la rentabilidad que exige un accionista a la empresa eléctrica también es mayor que la
rentabilidad que se exige al supermercado (8,5%>7,6%), precisamente, para compensar
este mayor nivel de riesgo que mide la Beta.

Finalmente si una empresa posee una Beta mayor que 1 significa que posee un mayor
Beta > 1 riesgo que el conjunto del mercado. Por ejemplo una empresa de cirugía estética que
presente una “Beta” de 1,3.

Este coeficiente nos estará indicando que dado que su negocio está más expuesto al
ciclo económico, tiene más riesgo que el conjunto del mercado, ya que si estalla una
crisis económica, sus ventas y sus beneficios bajarán más de lo que lo harán las ventas
y los beneficios del resto de empresas del mercado.

Siguiendo con el ejemplo anterior, cuando calculamos la rentabilidad total que exige un
accionista que invierte en una empresa de cirugía estética, debemos de sumar la
rentabilidad sin riesgo, por ejemplo el 4%, y añadirle una prima de riesgo, por ejemplo del
4,5%.

Pero esta prima de riesgo que es una media para toda la economía, tenemos que ajustarla
por el coeficiente Beta concreto para la empresa de cirugía estética, por ejemplo el 1,3.

Por lo que el accionista que invierte en una empresa de cirugía estética en esta economía
exigirá una rentabilidad del:

K = 4% + 1,3 x 4,5%= 4% + 5,85% = 9,85%

Como la empresa de cirugía estética tiene una Beta mayor que la Beta de la empresa
de electricidad y que el supermercado (1,3>1>0,8), la rentabilidad que exige un
accionista a la empresa de cirugía estética también es mayor que la rentabilidad que se
exige a la empresa de electricidad y al supermercado (9,85%> 8,5%>7,6%),
precisamente, para compensar este mayor nivel de riesgo que mide su Beta.

Recuerda que el concepto mercado hace aquí referencia a la media de las empresas
que operan en una economía. A través de estos tres ejemplos está claro que la
empresa de cirugía estética estará mucho más expuesta al ciclo económico (por eso su
Beta es > 1), la empresa de electricidad tendrá una exposición igual a la de la propia
economía (su Beta es = 1) y finalmente, un supermercado tiene una exposición menor,

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

porque aunque se produzca una recesión, este negocio seguirá vendiendo sus
productos y sus ventas estarán más protegidas (por eso su Beta < 1).

Hecha esta aclaración sobre el concepto de riesgo o beta, tienes que recordar que el
coste de Capital o de los Fondos Propios se calcula como K:

“k”= “sr” + “Beta” x “pr”

Coste sin Prima de riesgo


riesgo

2.5 En Resumen:

• El coste de los Fondos Propios depende de la tasa libre de riesgo (“sr”) vigente
en cada momento, o lo que es lo mismo, de la rentabilidad que ofrezca el Bono
del Estado a 10 años.

• La prima de riesgo “pr” se define como el exceso de rentabilidad que los


accionistas exigen a las inversiones con riesgo sobre la rentabilidad libre de
riesgo “sr”. Ya hemos dicho que la rentabilidad libre de riesgo se establece en
el rendimiento que ofrece el Bono del Estado a 10 años.

La dificultad radica en establecer el nivel de exigencia en rentabilidad para las


inversiones con mayor riesgo. La prima de riesgo es un concepto algo
subjetivo, por lo que fijaremos como prima de riesgo aquel nivel con el que nos
sintamos cómodos. Y tendremos presente que a mayor incertidumbre e
inestabilidad económica exigiremos una mayor prima de riesgo.

• Finalmente corregiremos esta prima de riesgo por el coeficiente Beta tal y


como ya se ha analizado más arriba.

Por último recuerda que al margen del modelo que se explica en este capítulo
para calcular la rentabilidad exigida por el accionista, éste puede uti lizar la
metodología con la que se sienta más cómodo a la hora de exigir una
rentabilidad por su inversión.

El objetivo es que la metodología que se decida aplicar sea lo más objetiva


posible para permitir que el accionista seleccione adecuadamente sus
inversiones y que la empresa por otra parte, tenga una referencia de cuál es la
rentabilidad que le están exigiendo sus accionistas (k), y que en consecuencia

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

establezca un objetivo de rentabilidad sobre sus Fondos Propios (RFP =


Beneficios / FP) superior a esta rentabilidad exigida.

Si esto no es así, es decir, si la rentabilidad que una empresa obtiene sobre sus Fondos
Si la Rentabilidad de una empresa Propios es inferior a la rentabilidad que le exigen sus accionistas;
sobre los Fondos Propios<K
La empresa son está creando Valor Si RFP < k, entonces diremos que la empresa no está creando valor para el accionista.
para el Accionista
Una vez que tenemos analizadas cada una de las partidas del Pasivo del Balance de
una empresa (Proveedores, Créditos a c/p, Créditos a l/p y Capital) y antes de pasar a
calcular su coste ponderado total, también llamado Coste Medio Ponderado de Capital,
que se traduce utilizando la terminología anglosajona como WACC (Weighted Average
Cost of Capital), vamos a hacer una aclaración adicional sobre el cálculo del coste de mi
Pasivo Bancario.

Es muy importante que recuerdes que para calcular el Coste Medio Ponderado de
Capital (WACC por sus siglas en inglés) consideramos siempre el coste de la Deuda
Bancaria neta de impuestos, esto es, consideramos el efecto reductor que el pago de
intereses tiene sobre el beneficio de una empresa.

Esto significa que para calcular el coste de la Deuda de una empresa tendremos que
reducir este coste explícito por el efecto que los intereses tienen sobre el beneficio que
la empresa genera y que le permite pagar menos impuestos.

Es decir, una vez que calculemos el coste de la Deuda, D1, tendremos que multiplicar
este coste explícito que me cobraba el Banco por la diferencia de uno menos la tasa de
impuestos que esté soportando esta empresa.

Coste de la Deuda a tener en cuenta para calcular el WACC:


Coste de la Deuda necesario para
calcular el WACC: D2 = D1 x (1 - t),

D2=D1*(1-t)
Dónde:

• D1 = coste explícito de la Deuda.

• t = tasa impositiva de la empresa.

• D2 = coste explícito de la Deuda después de impuestos.

Es decir, si por ejemplo tenemos una empresa que en su Balance tiene un 20% de
Créditos a c/p y un 80% de Créditos a l/p. El coste que la empresa ha negociado por
sus Créditos a c/p es del 4% y del 7% para sus Créditos a l/p. El coste ponderado del
total de Deuda bancaria de esta empresa, D, es:

• 20% Créditos a corto plazo C1 = con un coste del 4%.

012 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

• 80% Créditos a largo plazo C2 = con un coste del 7%.

D= 20% x 4% + 80% x 7% = 6,4%.

Si esta empresa tiene una tasa impositiva del 30%, entonces el coste de la Deuda que
debemos tener en cuenta no es su coste explícito D1 = 6,4%, sino que debemos ajustar
este coste por el impacto que los intereses generan sobre el beneficio y por lo tanto, el
coste de la Deuda neto del impacto fiscal sería D2=6,4% (1-0,3) = 4,48%.

En resumen ¿por qué consideramos el coste de la Deuda después de impuestos?;


hemos de tener en cuenta que el coste de la Deuda no paga impuestos y por lo tanto,
este valor debe afectarse por un coeficiente de rebaja de (1 - t), siendo “t” el tipo
impositivo de la empresa. Recuerda que esto es así por el efecto que nos va a producir
sobre la Cuenta de Resultados el pago de estos intereses.

El pago de intereses nos minora el beneficio antes de impuestos sobre el que


pagaremos impuestos y por tanto, el coste efectivo de la Deuda deberá tener en cuenta
el tipo impositivo de la empresa.

Una vez hecha esta aclaración sobre el coste de la Deuda Bancaria, vamos a calcular el
coste total del Pasivo de mi empresa o lo que es lo mismo este Coste Medio Ponderado
de Capital (WACC en inglés).

Este coste ponderado no es más que el coste de cada una de las partidas de mi pasivo
(recuerda que el coste de la cuenta de Proveedores es cero y por ello no lo tenemos en
cuenta al calcular este coste), ponderado por el peso que cada una de estas partidas
tiene en el total del Pasivo del Balance de mi empresa.

O lo que es lo mismo:

WACC = Coste de los Fondos Propios x % Fondos Propios en el Balance + Coste de la


Cálculo del WACC Deuda Bancaria neta de impuestos x % Deuda Bancaria en el Balance.

WACC = (FP / (FP + D)) x “k” + (D / (FP + D)) x “D1” x (1 - t)

Pongamos un ejemplo y calculemos el WACC de una empresa cuyos recursos se


descomponen en:

• Deuda Bancaria: 40%

• Capital: 60%

Supongamos que el coste medio de mi Deuda Bancaria a corto y a largo plazo es D1=
6,4%, y que el coste que exigimos a los recursos propios es del 7,7% (que ya incluye la
Beta). El tipo impositivo de mi empresa es del 30%.

013 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

El WACC o Coste Ponderado Medio de mi Capital será el 6,4%:

WACC = (FP / (FP + D)) x “k” + (D / (FP + D)) x “D1” x (1 - t)

WACC = 60% x 7,7% + 40% x 6,4% (1 - 30%) = 4,62% + 1,79% = 6,4%

Cuadro 3. Resumen del Coste Ponderado del Pasivo de una empresa o Coste
Ponderado de Capital (WACC).

Si recordamos ahora algunas cosas dichas antes, entenderemos mejor que:

1º Si el rendimiento del Activo Neto (RAN = Beneficio / Activo Neto) no es mayor


que el coste total de mi Pasivo (WACC) las cosas no van bien, porque el
rendimiento del Activo Neto me puede dar suficiente dinero para repartir
dividendos y “aparentar” que las cosas van bien, pero no dará suficiente efectivo

014 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Coste del Pasivo

para pagar todo el coste que al año me solicitan mis acreedores (proveedores de
Deuda y de Capital). Es decir la Rentabilidad sobre el Activo Neto, RAN, debe de
ser superior al WACC o Coste Ponderado de Capital.

2º Una empresa crea valor para el accionista si la rentabilidad obtenida, es decir la


Rentabilidad sobre los Fondos Propios (RFP = Beneficio / Fondos Propios),
supera a la rentabilidad exigida por los accionistas (“k”).

Cuando RFP > k.

O lo que es lo mismo, una empresa crea valor cuando se comporta mejor de lo


exigido por el accionista.

Por ejemplo si los accionistas de una empresa exigen una rentabilidad a sus
Fondos Propios k = 7,6% y la rentabilidad que la compañía obtiene sobre sus FP
es del 10%, en este caso la empresa está creando valor para sus accionistas.

3 Resumen
1º El coste de la Deuda con Proveedores suele ser nulo.

2º El coste de la Deuda Bancaria es la suma ponderada del coste de cada una de


las Deudas (a corto y a largo plazo) que tengo contraídas con el Banco. Este
coste se presenta después de impuestos, D2 (es decir multiplicaremos el coste
explícito de la Deuda (D1) por el factor (1 - t), siendo t el tipo impositivo que tenga
la empresa).

3º El concepto y cálculo del WACC que es el Coste Promedio del Pasivo, también
llamado Coste Ponderado de Capital:

WACC = Coste de los Fondos Propios x % Fondos Propios en el Balance + Coste


de la Deuda Bancaria neta de impuestos x % Deuda Bancaria en el Balance.

WACC = (FP / (FP + D)) x “k” + (D / (FP + D)) x “D1” x (1 – t)

4º Las cosas marchan bien en una empresa cuando la Rentabilidad sobre el Activo
Neto, RAN, es superior al WACC o Coste Ponderado de Capital; RAN > WACC.

5º Se crea valor para el accionista si RFP > k, o lo que es lo mismo, una empresa crea
valor cuando se comporta mejor de lo exigido por sus accionistas.

015 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

Vous aimerez peut-être aussi