Vous êtes sur la page 1sur 9

“Diplomatura en Neurociencias y Educación”

Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales


Universidad Nacional de Misiones

Schab Roxina Gisel


Sede Jardín América
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales Universidad Nacional de
Misiones
Director: Enrique Jorge Deschutter
28 de Noviembre del 2018
“Memoria Significativa”

1
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Índice:

Introducción Página 3
Desarrollo Página 4 a 7
Conclusión Página 8
Bibliografía Página 9

2
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Introducción:

La presente tesina aborda una temática recurrente en la educación, relacionada con la


significatividad otorgada al aprendizaje en las aulas, en su comparación con técnicas
memorísticas, que enmascaran un falso aprendizaje, y pasan al olvido si no se las repiten
fielmente.
El objetivo del presente trabajo es relacionar los procesos cerebrales que se activan al
enseñar mediante la significación del contenido, y mostrar además su comparación con la
memoria a corto plazo, para identificar metodologías a utilizar en el proceso de Enseñanza-
Aprendizaje si queremos lograr en nuestros estudiantes una verdadera construcción de
conocimientos y no una mera repetición vacía de conexiones sinápticas que amplían la red
neuronal y permiten asociar lo aprendido y aplicarlo a situaciones reales, en la resolución
de problemáticas, entre tantas situaciones de su contexto. En las siguientes líneas pretendo
referenciar la teoría que sustenta lo antes mencionado, relacionando además con casos
concretos áulicos que fundamentan mi elección de trabajo.

3
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Desarrollo:

Tal como lo estudiamos en nuestra formación, y en la presente diplomatura, podemos


definir a la memoria como la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado,
mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la
información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento.

En los primeros años de la vida, la memoria es de carácter sensitivo, guarda sensaciones o


emociones. Más tarde aparece la memoria de las conductas: se ensayan movimientos, se
repiten y, poco a poco, se van grabando. De esa forma, los niños van reteniendo y
aprendiendo experiencias que permiten que progrese y se adapte al entorno. Finalmente, se
desarrolla la memoria del conocimiento, o capacidad de introducir datos, almacenarlos
correctamente y evocarlos cuando sea oportuno.

Si bien, nos interesa como docentes que los niños presenten una estimulación suficiente y
adecuada desde bebés, en sus hogares, nosotros desde su incorporación al sistema
educativo, vamos colaborando con ellas, y las enriquecemos con las experiencias en las
aulas.

Es importante recordar que el sistema de la memoria está integrado por tres procesos
básicos que son: la codificación de la información donde se prepara la información para que
se pueda guardar, mediante una imagen, sonidos, experiencias, acontecimientos o ideas
significativas. Las circunstancias que rodean este momento resultan fundamentales para el
éxito o fracaso de la memoria. Es importante en este proceso inicial, la atención, la
concentración y el estado emocional del sujeto. El segundo proceso es el almacenamiento
de la información, caracterizado por el ordenamiento, categorización o simple titulación de
la información mientras se desarrolla el proceso en curso que requiere tanto como de una
metodología como de estructuras intelectuales que ayuden a la persona a clasificar los
datos. Una vez que codificada la experiencia y almacenada por cierto tiempo, esta se
presenta de manera automática. El almacenamiento es un sistema complejo y dinámico que
cambia con las experiencias a las que el sujeto es expuesto. Y, por último, la evocación o
recuperación de la información, proceso por el cual recuperamos la información. Si ésta ha

4
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

sido bien almacenada y clasificada será más fácil localizarla y utilizarla en el momento en
que se solicita.

Mencionado lo anterior, puedo hacer presente la temática que elijo para el presente trabajo:
la metodología utilizada en las clases por los docentes, relacionada a los procesos de
aprendizaje y la memoria. Como docente trabajo con los estudiantes en mis clases, para
intentar juntos aprender a aprender, a razonar, que logren realizar los tres procesos en su
sistema de memoria, para construir sus conocimientos y así poder ser partícipes de su
proceso.

Remitiéndonos nuevamente a los procesos y lo que en líneas anteriores evoco, creo


importante analizar las propuestas áulicas, intentando identificar tales circunstancias en la
metodología utilizada, para reforzarlas, adecuarlas o modificarlas según fuera necesario, en
búsqueda de los procesos cognitivos en la memoria de forma adecuada. Así tomo como
ejemplo una clase en la que el contenido a enseñar sea, por ejemplo, la célula: los procesos
iniciales para codificar la información en los alumnos, puede darse mediante dinámicas
motivadoras, donde mediante la observación de material real, y la utilización de
instrumentos como la lupa, el microscopio, se asocie lo que se presenta en imágenes
precisas, que permitan luego ir complementando esquemas que complementen lo visto con
su significado. Seguido a ello, se debe complementar el almacenamiento de la información,
con actividades como la lectura y síntesis de lo estudiado en el laboratorio, la asociación de
lo aprendido con analogías, para así luego, comprobarlo en búsqueda de la recuperación de
la temática, tomando otras situaciones similares para aplicarse con lo aprendido. En el caso
de la célula, se puede, luego de haber clasificado la tipología celular y caracterizada cada
organela, se puede frente a un determinado ecosistema, enumerar los organismos según sus
células, se puede utilizar micrografías para compararlas con las vistas, asociar estructuras
con funciones, y así comprobamos juntos lo que se fijó y lo que debemos retomar. Así la
fisiología neurológica nos demuestra la importancia de la secuenciación de clases
sociocríticas, para lograr dejar en la memoria lo que estudiamos, y no solamente repetir
palabras sin sentido, que se guardan en la memoria a corto plazo, para luego desaparecer, o
que no pueden buscarse para la utilización en situaciones que así lo requieran.

5
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Continuando el hincapié en la significatividad de la enseñanza-aprendizaje que debe darse


con nuestros jóvenes, creo relevante repasar los niveles de memoria, que se pueden asociar
a ello directamente: tal como lo propone el Dr. Etchepreborda, en su artículo de la revista
de neurología (2005) se reconocen tres tipos de niveles de memoria: inmediata, de corto
plazo(mediata) y de largo plazo (diferida). La primera está relacionada con el registro
sensorial, la información entra, permanece un lapso de tiempo y luego se procesa o se
pierde. Es decir, los estímulos externos (sensoriales) o internos (sensaciones, emociones,
pensamientos) a los que no se les ha brindado la atención suficiente para continuar dentro
del proceso mnésico en curso son enviados descartados y enviados a una papelera de
desecho. Por el contrario, cuando cambiamos la atención y la enfocamos hacia otro
estímulo de mayor significado, el mismo seguirá su curso hacia el próximo nivel de
memoria. Allí seguimos hacia la memoria a corto plazo, memoria mediata, memoria de
trabajo, o funcional es la que guarda y procesa durante breve tiempo la información que
viene de los registros sensoriales y actúa sobre ellos y también sobre otros. Según
Baddeley, el estímulo, al ser atendido y percibido, se transfiere a la memoria de trabajo.
Esta memoria nos capacita para recordar la información, pero, es limitada y susceptible de
interferencias, posee un mecanismo de almacenamiento temporal que permite retener a la
vez algunos datos de información en la mente, compararlos, contrastarlos, o en su lugar,
relacionarlos entre sí. Se responsabiliza del almacenamiento a corto plazo, a la vez que
manipula la información necesaria para los procesos cognitivos de alta complejidad.

La MT permanece en conexión con la memoria a largo plazo, que permite acceder a los
conocimientos y experiencias pasadas que el sujeto haya tenido sobre el tema que se
mantiene on line en la MT. De esta manera, con las aportaciones de esa información se
operaría con mayor precisión en la resolución de los problemas planteados.

Para Richardson, la MT es un sistema complejo responsable del almacenamiento y


procesamiento temporal de la información.

La memoria a corto plazo es de capacidad limitada. Esta capacidad se podría expresar como
la necesaria para recordar un número de teléfono de siete dígitos durante unos segundos sin

6
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

dificultad. Esta capacidad tiene un gran efecto sobre la manera de aproximarnos a las tareas
cognitivas.

El último nivel de Memoria, llamada diferida o a largo plazo, según Tulving almacena el
conocimiento en forma verbal y visual, cada uno independiente, aunque se encuentren de
manera interconectada. Corresponde a todo lo que sabemos o lo que hemos aprendido.

Según Calfeé, este nivel de memoria a largo plazo depende de la frecuencia y la


contigüidad. Una parte de esta memoria contiene diferentes tipos de asociaciones básicas
entre estímulos y reacciones aprendidas. Los vínculos entre los estímulos condicionados y
las reacciones condicionadas, y entre claves y comportamientos operantes se almacenan en
la parte de la memoria a largo plazo. Las estructuras asociativas de la memoria a largo
plazo son redes proporcionales o conjuntos interconectados que contienen modos y
unidades (bits) de información.

Siguiendo el fundamento teórico antes mencionado, es que apunto con el ejemplo elegido
en el presente trabajo, a la metodología utilizada en las clases, que deben redirigirse a la
generación de procesos mentales que deriven a la memoria a largo plazo, que los
conocimientos se interconecten mediante redes neuronales que demuestren lo aprendido, y
puedan ser recuperados en situaciones que así lo requieran. Así los estudiantes que
aprendieron desde el laboratorio sobre las células, complementaron con imágenes, osnidos,
esquemas el tema, puedan luego, asociarlo frente a una situación que lo reflota, como por
ejemplo la clasificación de los seres vivos. Si puede retomarse, y partir desde lo aprendido,
significa que realmente lo fue, y significó en la mente de quien lo estudió.

7
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Conclusiones:

Luego del cursado de la presente diplomatura, sumado a ciertas experiencias de formación


y de trabajo, creo que los procesos de enseñanza- aprendizaje son tan complejos como lo es
el cerebro, esa gran máquina humana que tanto queda por conocer, pero que lo que se va
conociendo nos maravilla, mostrando la ingeniería con la que trabaja y maneja nuestro
cuerpo. Es por ello que creo que debemos como docentes, intentar conocer la fisiología
mental, para así proponer situaciones de aprendizaje constructivo. En las realidades
institucionales tal propuesta no es tarea fácil, diagramar sobre un paradigma socio crítico no
es sencillo, sabiendo aferrado en las aulas llevamos el conductismo. Si aprendemos como
aprender, como aplicar, relacionar, podremos enseñarlo, y así fortalecer conexiones
mediante el nivel de memoria diferida, donde el fin educativo sea real. Desafío si los hay,
que nos atañe a los docentes, “mentalicémoslo”

8
“Diplomatura en Neurociencias y Educación”
Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales
Universidad Nacional de Misiones

Bibliografía:
 Etchepareborda M, Abad-Mas L. 2005. Memoria de trabajo en los procesos básicos del
aprendizaje. Revista de Neurología. Vol. 40.
 Guibo Silva, A. 2014. El aprendizaje significativo vivencial en las Ciencias
Naturales. EduSol, 14. 1-13
 Tirapu-Ustárroz J., Muñoz-Céspedes J., 2005. Memoria y funciones ejecutivas. Revista de
Neurología. Vol. 41

Vous aimerez peut-être aussi