Vous êtes sur la page 1sur 11

Participante: Yuleisy M Valdez Rosario

Matricula: 2019-05221

Facilitadora: Betzaida Kelly Santana

Ciudad: Santo Domingo

Trabajo Final

Fecha: 26-11-2019
ÍNDICE:

Introducción 03

Etapa Pre-Científica De La Psicología


(Trastornos mentales en la antigüedad) 04-05

Etapa Científica De La Psicología


Tratamientos para los trastornos 06-07
Modelos de intervención 08-09-10

Conclusión y opinión personal 11


Introducción:

En este trabajo vamos a desarrollar un contenido de suma importancia


correspondiente a la etapa pre-científica y científica de la Psicología, donde
vamos a desglosar que pensaban en la antigüedad de aquellas personas que
tenían trastornos mentales.

También estaremos viendo como eso ha cambiado y evolucionado en la


actualidad, cuales son los tratamientos que reciben las personas que poseen
dichos trastornos y los modelos de intervención que se utilizan en la psicología
para brindar una ayuda a estas personas.
Etapa Pre-Científica De La Psicología (Trastornos mentales en
la antigüedad)

En la Edad Media a las personas con un trastorno mental se les trataba como
poseídas por espíritus diabólicos. Especialmente por parte de la iglesia
católica, que consideraba los síntomas como algo relacionado con la brujería.
Por lo tanto, el tratamiento pasaba por la tortura o la hoguera para liberar el
alma del demonio.

En Europa del siglo XIX proliferaron los Manicomios, una especie de cárceles
en las cuales la tortura fue disfrazada en forma de curación. Por ejemplo, en el
hospital de Charenton de Paris hay registros de “tratamientos” en los cuales a
las personas se les mantenía atadas, se les sumergía la cabeza en una
bañera, se les aplicaban chorros de agua fría o se les golpeaba. Según ellos,
para apartar las ideas fijas e ilusiones que pudieran albergar. Precisamente,
éste es el hospital en el cual estuvo ingresado en el Marques de Sade, quien
también trabajó allí como escritor, director y actor principal en representaciones
teatrales que realizaban cono otros pacientes del manicomio, ya que atraían a
la clase burguesa francesa.

¿Cómo trataban a las personas con trastornos mentales en la Edad Media?


Ante esta pregunta casi todo el mundo diría que se les consideraba poseídos
por el diablo, que estaban embrujados y que muchas veces se les quemaba en
la hoguera. Esta afirmación también es la que encontraríamos en casi todos los
libros de historia de la psiquiatría, donde se nos dice que toda esa época
estaba impregnada por la superstición y el trato de los enfermos mentales era
muy cruel e incluso se abusaba de ellos, si bien se reconocen algunas
excepciones. De acuerdo con la ideología que impregna la mayoría de la
historiografía se afirma que recién en el siglo XVI se empieza a enfocar estas
enfermedades con criterio científico.

En 1937 comienzan a aparecer las investigaciones que demuestran que, al


tratar la enfermedad mental en la Edad Media, estos pseudo-historiadores
omiten y deforman las evidencias históricas. Toda la medicina de la Edad
Media se basada en las teorías de Galeno y en las universidades donde se
enseñaba medicina nadie hablaba del diablo ni de la posesión diabólica. Es
más, muchos religiosos afirmaban que el diablo no tenía poder para producir
una enfermedad mental. En el siglo XIII, por ejemplo, Bartolomeo, que era
monje franciscano y profesor de teología, atribuía la locura a causas naturales
e incluso intentó localizar lesiones en el cerebro que pudieran ser la causa de
las alteraciones mentales, y sus escritos eran textos muy usados por los
estudiantes y no era una excepción: lo mismo pensaban Juan de Salisbury, el
Arzobispo de Lyon, Agobardo y Pedro de España, que era médico y llegaría a
ser Papa (Juan XXI).

Es a partir del siglo XVI, pleno Renacimiento, que la posesión diabólica


empieza a tener importancia y es en el siglo XVII que la caza de brujas llega a
su punto más alto. En el siglo XVIII, en pleno Iluminismo, se piensa que lo que
distingue al hombre del animal es la razón y que, por lo tanto, si éste pierde la
razón hay que tratarlo como a una bestia. Los hospitales de Bedlam en
Londres y la Salpetriere en París son un ejemplo de esta mentalidad.
Etapa Científica De La Psicología (Tratamientos para los
trastornos y modelos de intervención)
El tratamiento depende del tipo de enfermedad mental que tenga la persona,
la gravedad y lo que sea más efectivo en tu caso. En muchos casos, combinar
tratamientos es lo que mejor funciona. Si se tiene una enfermedad mental leve
con síntomas bien controlados, el tratamiento del proveedor de atención
primaria puede ser suficiente. Sin embargo, en ocasiones, el enfoque de equipo
es más adecuado para asegurar la respuesta a todas tus necesidades
psiquiátricas, médicas y sociales. Esto es particularmente importante para las
enfermedades mentales graves, como la esquizofrenia.

Un equipo de tratamiento puede comprender:

Médico de atención primaria o médico de cabecera

Enfermero especializado

Asistente médico

Psiquiatra, un médico que diagnostica y trata las enfermedades mentales

Psicoterapeuta, por ejemplo, psicólogo o consejero habilitado

Farmacéutico

Asistente social

Integrantes de la familia

Medicamentos:

Si bien los medicamentos psiquiátricos no curan la enfermedad mental, con


frecuencia pueden mejorar los síntomas en forma significativa. Los
medicamentos psiquiátricos pueden ayudar, además, a la efectividad de otros
tratamientos, como la psicoterapia. Los medicamentos más adecuados para ti
dependerán de tu situación particular y de la forma en que el cuerpo responda
a la medicación.

Los medicamentos psiquiátricos con receta utilizados con mayor frecuencia son
los siguientes:

-Antidepresivos: se utilizan para el tratamiento de la depresión, la ansiedad y,


en ocasiones, otras enfermedades.
-Medicamentos para la ansiedad: se utilizan para tratar los trastornos de
ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizado o el trastorno de pánico.
También pueden ayudar a reducir la agitación y el insomnio.

-Medicamentos estabilizadores del ánimo: se utilizan, con frecuencia, para


el tratamiento del trastorno bipolar, que supone la alternancia entre episodios
de manía y de depresión.

-Medicamentos antipsicóticos: se utilizan, generalmente, para el tratamiento


de trastornos psicóticos, como la esquizofrenia.

 Psicoterapia: también llamada terapia de conservación, consiste en


hablar sobre tu afección y temas relacionados con un profesional de la
salud mental. La psicoterapia te permite conocer tu enfermedad, tus
estados de ánimo, sentimientos, pensamientos y conductas.

 Tratamientos de estimulación cerebral: se utilizan, en algunos casos,


para la depresión y otros trastornos de salud mental. Por lo general, se
reservan para las situaciones en las que los medicamentos y la
psicoterapia no dieron resultado. Entre ellos se incluyen la terapia
electroconvulsiva, la estimulación magnética transcreneal repetitiva, la
estimulación cerebral profunda y la estimulación del nervio vago.

 Programas de tratamiento hospitalario y residencial: en ocasiones,


puede que la enfermedad mental sea tan grave que se necesite que el
paciente sea atendido en un hospital psiquiátrico. Esto se recomienda,
por lo general, cuando no se puede cuidar a sí mismo adecuadamente o
si está en peligro inminente de lastimarse o lastimar a otra persona.

 Tratamiento por el abuso de sustancias: junto con la enfermedad


mental comúnmente se presentan problemas con el consumo de
sustancias. Por lo general, interfiere en el tratamiento y empeora la
enfermedad mental.

 Involucrarse en su propia atención: trabajar con el proveedor de


atención primaria o profesional de salud mental para decidir juntos cuál
es el tratamiento más adecuado en el caso del paciente de acuerdo con
sus síntomas y su gravedad, sus preferencias personales, los efectos
secundarios de los medicamentos y otros factores.
Modelos de intervención:
-Modelo Médico u Orgánico: según este modelo, la nosología permite definir
categorías de trastornos. Estos trastornos se manifiestan mediante signos y
síntomas. Además, es posible distinguir unos trastornos de otros mediante el
diagnóstico diferencial.

Se denomina modelo médico u orgánico a la consideración de los trastornos


mentales mediante el diagnóstico diferencial. Este tipo de diagnóstico, en
consecuencia, requiere formación específica en psicopatología y en la
clasificación de trastornos. Actualmente están formados para ello el médico y
los profesionales en psiquiatría y psicología.

El modelo médico de corte biologicista espera encontrar marcadores biológicos


para la enfermedad mental (como determinar los niveles en sangre de alguna
sustancia, o alguna alteración cromosómica o genética especifica, o alguna
imagen cerebral), sin embargo no se ha encontrado ningún marcador biológico
para ninguna enfermedad mental. Generalmente se refieren a características
biológicas en un sentido estadístico, cuyo origen casual es muy discutible.

-Modelo Psicodinámico: este modelo se fundamenta en las siguientes


suposiciones:

La conducta humana y su desarrollo se determinan mediante los hechos,


impulsos, deseos, motivos y conflictos que se encuentran dentro de la mente,
denominadas intrapsíquicos. Estos factores proporcionan las causas
subyacentes de las conductas que se manifiestan abiertamente, sean
problemáticas o no. Por ejemplo, la ansiedad incapacitante o los delirios de
persecución de un paciente son el resultado de conflictos internos no resueltos
o de necesidades no satisfechas.

Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a


través de la satisfacción o frustración de las necesidades básicas. El énfasis
recae en las relaciones con los padres, hermanos, abuelos, compañeros y
personas con autoridad a una edad muy temprana; es por ello lo que se les da
vital importancia a los hechos pasados más que a los presentes, este modelo,
al contrario de otros, tiene un sabor histórico único.

-Modelo del Aprendizaje Social: Desde el conductismo hasta el


cognitivismo: a diferencia del modelo psicodinámico que se centra en los
determinantes internos de la conducta y esta sólo es vista como la expresión
externa de conflictos intrapsíquicos y tendencias o pulsiones internas, innatas o
determinadas en los primeros años de existencia, el modelo del aprendizaje
social presta especial atención al comportamiento externo, mensurable y
observable y sobre todo a su expresión en función de los determinantes
presentes en el contexto social, donde el concepto de aprendizaje adquiere un
lugar relevante.

De lo anterior se desprende que al igual que el modelo psicodinamico, el


modelo del aprendizaje social es un modelo determinista, entendido el
determinismo como el hecho de que todos los actos o eventos son causados
por algo que ha ocurrido antes y no por la abierta decisión del individuo, pero
que a diferencia del primero en que el determinismo es interno, intrapsíquicos,
en este caso el determinismo es externo, derivado del contexto concreto en
que desarrolla su existencia el “sujeto”.

-Modelo Fenomenológico: es un modelo que pone de relieve su insatisfacción


tanto con una psicología de la patología, como con una psicología de
“promedios” estadísticos o de mecánica extraprobación a los humanos de
resultados encontrados en el laboratorio animal, y por el contrario reconoce el
potencial existente en las personas para el desarrollo y el crecimiento humano,
así como su autorregulación y responsabilidad con su vida y su destino.
Precisamente este último concepto, la responsabilidad de la persona pasa con
su salud y bienestar, ocupa un lugar relevante en la actual Psicología de la
Salud. Puede apreciarse, entonces, que el presupuesto básico del movimiento
fenomenológico es que las personas son activas y responsables de sus actos,
capaces de proyectarse al futuro, elaborar planes, escoger sus alternativas y
asumir las responsabilidades por sus consecuencias.

En esencia, el modelo fenomenológico enfatiza la libre voluntad, considerando


el mundo interno, fenomenológico, de las personas como el más importante
determinante de su conducta.

-Modelo Sistémico: el desarrollo de los modelos sistémicos, ha estado unido a


la evolución de la terapia familiar, pero, actualmente, su ámbito de aplicación
es mucho más amplio. El modelo sistémico comprende al individuo en su
contexto y expresa que la relación entre las personas y su entorno está sujeta a
una dinámica circular de influencias recíprocas.

El contexto más significativo es la familia, la cual se entiende como un sistema.


Así, las disfunciones de los individuos se consideran en conexión con los
comportamientos y las expectativas de otros miembros del sistema en el cual
evolucionan y se mantienen. Este enfoque terapéutico es una modalidad de
Intervención que tiene en cuenta e interviene en el contexto donde aparecen
los conflictos. Su práctica abarca la psicopatología y los conflictos de relación
tanto en el individuo, pareja y familia, como en las organizaciones,
instituciones, empresas, en los procesos de separación y divorcio y en las
dificultades propias del medio escolar, sanitario y social.
-Modelo Cognitivo Conductual: este modelo une conocimientos de la teoría
del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de explicar cómo
se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia. La
manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para
entender su forma de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado. Se
parte de la base de que lo que nos rodea nos influye y de que aprendamos las
conductas.

Básicamente se pueden diferenciar tres pilares en este modelo:

1. Condicionamiento Clásico: se trata de un término creado por Iván


Pavlov. Lo que hizo Pavlov fue utilizar una campanilla antes de poner la
comida a los perros, con el paso del tiempo logró que segregaran saliva
solo con hacer sonar la campanilla. Este experimento le hizo concluir a
Pavlov que la reacción de los perros eran el resultado del aprendizaje
debido a los estímulos.

2. Condicionamiento Operante: si una acción le sigue un resultado


positivo, querremos repetir esa acción para volver a tener ese resultado
positivo. Por lo tanto, se trata de una nueva forma de aprender.

3. Aprendizaje Observacional: las conductas se aprenden a través de la


observación de otras personas, por ejemplo, los hijos observan a sus
padres y aprenden.
Conclusión y opinión personal:

Con este trabajo pudimos ver lo mucho que ha avanzado la psicología, vimos
como antes las personas con trastornos mentales eran señaladas como
personas poseídas o embrujadas, ya hoy en día las cosas son muy diferentes
existen muchos métodos, o mejor dicho modelos mediante los cuales se puede
llegar al tipo de problema que posea el paciente sin necesidad de torturarlo, ni
sacrificarlo como los tiempos de antes para “sacarle los demonios”. Ahora hay
muchas formas de ayudar al paciente con terapias, medicamentos, entre otros.

Este tema para mí fue muy importante porque nos muestra la verdadera razón
de las cosas y como fueron evolucionando, no nos deja con la duda de que si
en verdad son trastornos o brujería. También pude adquirir un nuevo
conocimiento sobre cada uno de los tratamientos y modelos que existen para
ayudar al paciente.

Vous aimerez peut-être aussi