Vous êtes sur la page 1sur 5

CAPITULO I.

EL
DERECHO
PRECORTESIANO
CAPITULO I. EL
DERECHO
PRECORTESIANO
CAPITULO I. EL
DERECHO
PRECORTESIANO
DERECHO PRECORTESIANO
OLMECAS Mayas
OTRAS CULTURAS CHICHIMECAS

− Unido por un tronco lingüístico e ideas religiosas comunes.


− Florecieron entre los siglos IX y I a. − Crueles e incultos.
− Zapoteca (Monte − Se encontraban en Tabasco y Honduras.
C. − Vivieron al noroeste del estado: Río
Albán) − Primer florecimiento (Antiguo Imperio) entre los siglos IV y X d. C.
− En la zona del Golfo. Lerma, el lago de Chapala y en
− Teotihuacana − No era centralizado, conjunto de ciudades-estado.
− Decadencia en los últimos siglos de Durango.
(destruida por los − Famosos vestigios: Copán, Tikal, Piedras Negras, Palenque, Tulum y Chichén Itzá.
la era precristiana. − La masa principal se estableció en
invasores alrededor Tenayuca, bajo Xólotl. − Abrupto final.
− Trasmitió rasgos: cultura maya, − Chichén dominada por una triple alianza: Mayapán y Uxmal.
del 750 d. C.) − Imperio que después de 4
teotihuacana, zapoteca y totonaca.
− Tolteca (Tula) generaciones se trasladó a su capital − La conquista definitiva de la región maya se debe a los Montejo, a mediados del siglo XVI
− Totonaca (Tajín) Texcoco.
− Tarasca (Perduró
hasta la llegada de
los españoles) DERECHO

DERECHO
DERECHO
FUENTES DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO MAYA DE DERECHO PENAL
Escases de la figura femenina, esta INFORMACIÓN CLASES SOCIALES LA FAMILIA MAYA
Era muy severo.
no tenía un estatus importante. Organización política rudimentaria.

El marido ofendido podía optar entre el perdón o la


Relaciones entre Motul, El mejor sector del derecho maya El matrimonio era monogámico,
Vivía en pequeños grupos: pena capital del ofensor.
Mérida, Izamal, Zotuta, que conocemos es el Derecho pero con la facilidad de repudio que
Sin ecos de matriarcado. recolectores o agricultores. Político del Nuevo Imperio.
Tibolón, Cholola, etc., con frecuencia representaba una Lapidación. Para la
contestaciones a un especie de poligamia sucesiva. Homicidio. Pena de Talión o
violación y el estupro.
cuestionario mandado pena de esclavitud (menor de
El Nuevo Imperio era una
Chuachiohiles, única por Felipe II, iluminaban edad)
Motivación de la existencia de confederación de ciudades-estado,
Años3
rama con organización la existencia de los Fuerte tradición exogámica. Robo. Se grababa en la
esclavos. unidos por un lenguaje y una cultura Diferencia entre el dolo (pena
política. mayas antes de la cara el símbolo del delito.
común. de muerte) e imprudencia
conquista. Precio de la novia.
(indemnización).
No hubo apelación.
Residencia Matrilocal. El 4 ciudades Principales: Tikal,
Capital Olmeca: La Venta Libros importantes: Libro En algunas regiones mayas se
hogar se formaba Palenque, Copán y Toniná − Bata. Decidía en forma
de Chilam Balam de manifiesta la costumbre ¨haab-cab¨. No hay rasgos de
alrededor de la madre. matriarcado. Cero definitiva.
Chumayel y la Crónica
Calkini. 3 ciudades dominantes: Chichén Itzá, Uxmal, Cada familia recibía una participación de la − Tupiles. Policías-verdugos
Centros: Veracruz, Tabasco, Mayapán. parcela de 20 por 20 pies. mujer. ejecutaban la sentencia.
extensiones en Oaxaca, Chiapas,
Guerrero y Morelos. Entre las clases sociales Casi toda la totalidad
Mayapán. Los nobles formaron dos cofradías militares: con los
faltaba la de los de documentos Cada ciudad-estado fue gobernada por Existencia de la
Hegemonía símbolos del águila y del jaguar. Jugaba un gran papel
sacerdotes. fueron sacrificados un halach uinic, también llamado ahau. esclavitud.
eliminada en los nacom, jefes militares elegidos por 3 años.
por religiosos como Pasado de padre a hijo mayor.
1441, por u
Diego de Landa.
miembro de
Después de establecerse en el centro del país la familia de El ahau, los nobles, y sacerdotes Bataboob. Administradores y jueces con funciones militares y religiosas. Su
adoptaron elementos de las religiones superiores. Xiú. dirigían la política interior y exterior elección se basaba en un examen de conocimiento de técnicas mágicas, ligada a
del estado. un ¨lenguaje Zuyua¨. Estos fueron considerados nobles.
DERECHO PRECORTESIANO: CULTURA AZTECA

FUENTES DE INFORMACIÓN
▪ Conocemos el derecho azteca por los códices, sobresale el Códice Mendocino, contenía una crónica azteca desde el
1325.
▪ La escasez de códices se debe al hecho de que el clero hizo quemar muchos documentos “paganos”.
▪ A Veytia le debemos el texto de ocho leyes de Netzahualcóyotl.
▪ La arqueología moderna revelaba detalles de la vida social precortesiana.

DERECHO PÚBLICO AZTECA


• En tiempos de la conquista el Imperio Azteca abarcó del • Aunque Izcóatl tuvo hijos, su sucesor fue un hijo
centro al suroeste del país. de Huitzilíhuitl, Moctezuma Ilhuicamina.
• Se formó una triple alianza con Tacubaya y Texcoco, los • Bajo Izcóatl y su sucesor se perfila el Cihuacóatl,
aztecas era los líderes. poderoso cogobernante.
• No tuvo un derecho uniforme, lo más importante era el • Con la muerte de Moctezuma Ilhuicamina se
tributo. presentan dos dinastías que reclaman el trono: los
• Eran un pueblo agricultor, venían de Aztlán. descendientes de Huitzilíhuitl y los de Izcóatl. La
• Hubo 80 clanes. solución fue unir a Tezocomactztin (hijo de Izcóatl)
• Calpullec y Calpulli. con una hija de Moctezuma.
• 9 clanes en la fundación de Tenochtitlán. • Reinaron sucesivamente los tres hijos de
• Tenoch. Dos generaciones más. Tezocomactztin, Axayácatl, Tízoc y Ahuízoatl;
• Una nación respetable necesita un rey, descendiente de luego subió al trono Moctezuma II (hijo de
Quetzalcóatl: Acamapichtli (jefe administrativo y militar, Axayácatl) que por intervención de Cortés llega a
luego se convirtió en tlacatecuhtil o tlatoani [1383]) ser vasallo de la corona española. Después le
• El poder monárquico de Acamapichtli paso a su hijo sucede Cuitláhuac (el cual muere después de un
Huitzilíhuitl, después a su hijo Chimalpopoca (asesinado por breve reinado) y es sucedido por Cuauhtémoc
iniciativa de su sucesor Tezozómoc y con su muerte termina (último rey azteca).
la primera monarquía azteca) • Tenochtitlan fue una bella ciudad, bien urbanizada
• Siguiente rey, Izcóatl (hermano de Huitzilíhuitl) se inició la y capaz de resistir ataques, contenía al gran
tercera etapa de la organización política y social. mercado de Tlatelolco. El náhuatl era su “lingua
• Se establece el principio de los pipiltin franca”.
• Gleba (mayeques). Servicio obligatorio personal por parte de • Al lado del rey funciono una curia regis de unos
los agricultores libres. doce a veinte nobles, el tlatocan (quizá compuesto
• De la victoria de Izcóatl sobre Azcapotzalco nació una nueva por los representantes de los calputin), dentro de
categoría social, los siervos de la gleba, los mayeques. esta comisión de nobles se formó el Consejo
• Izcóatl hizo destrozar múltiples códices. Supremo.
• Los representantes de los calputin y el Consejo
Supremo, junto con el Cihuacóatl, el poder
unipersonal del rey se encontraba mitigado.
LA TENENCIA DE LA TIERRA
✓ El régimen de la propiedad raíz perteneció al derecho, era la ✓ El calpulli contó con terrenos de uso comunal y
base del poder público. otros con cuyo producto se sostuvo el culto
✓ Tlatocamili. Tierras de los tlatoques, es decir de los religioso (estos terrenos se llamaban teopantlalli)
gobernantes. ✓ Milchimalli. Terrenos que fueron explotados para
✓ Tecutli y Pillali. Tierra de nobles, los pillali pertenecieron a financiar el aparato militar.
los nombres en forma hereditaria. ✓ Telpochcaltlalli. Sirvieron para los gasto de las
✓ Mortis causa. Tierras que se concedieron con el derecho de escuelas para el pueblo en general (o sea los
ser transmitidas, pero no por venta o donación. telpochcalli)
✓ Los calputin tuvieron parcelas que podían ser cultivadas por ✓ Los frutos de los tecpantlalli fueron usados para el
las familias individuales, tales familias conservaron su sostenimiento del palacio.
derecho al uso de las parcelas, al no abandonar el cultivo ✓ Los Yaotlalli debían servir para el sostenimiento de
durante dos años. los embajadores aztecas.
LA GUERRA
− La guerra encontró cierta reglamentación consuetudinaria. − Curarse en salud. Colocaban a los adversarios a
• La declaración se hacía por el rey, con previa consulta sujetarse voluntariamente, obligándose a pagar
con los ancianos y guerreros. tributos, a recibir un a un dios azteca en su
• Los representantes tenían que transmitir esta templo, a mandar soldados en caso de guerra, etc.
declaración mediante tres notificaciones con veinte − El sistema bélico sirvió como un
días de intervalo. instrumento para proporcionarse victimas
para satisfacer la sed de los dioses
sangrientos,
▪ Tales sacrificios dieron lugar a fiestas canibalescas,
cuyo origen pudo hacer sido mágico (absorción de
la fuerza del enemigo) y dietético (escases de
proteínas animales).

LOS TRIBUTOS AZTECAS


o Rama importante de la administración pública azteca: los o Calpixqui. Mayordomo nombrado para el pro de la
tributos. comunidad y para recaudar el tributo de cada
o Los tributos se confunden con el tema de la tenencia de la pueblo.
tierra. o La deshonestidad de un calpixqui se castigaba con
o Los tributos dieron lugar a una administración fiscal. la muerte.
o Hubo una pirámide de cobro a cargo de los capixqui. o De la recaudación de los tributos, Tenochtitlán y
Texcoco se emparejan en la repartición del mismo,
dejando a Tacuba con la menor parte.
LAS CLASES SOCIALES EN EL IMPERIO AZTECA
▪ La nobleza era hereditaria. ▪ Por encima del agricultor común y corriente
▪ Por hazañas bélicas, el plebeyo podía subir al rango de la estuvo el artesano.
nobleza. ▪ Un escalón más bajo era los artesanos ordinarios
▪ Importancia de los sacerdotes y de los supremos sacerdotes, (los macehuallis)
ligados a la corte y a las decisiones políticas. ▪ Una posición inferior era la que tenían los
▪ Los sacerdotes inferiores se dedicaron al culto y a la mayeques o tlamaitl; y como último peldaño, se
educación de los nobles en los calmécac y de la masa de la encontraban los esclavos.
población en los telpochcallis. ▪ La esclavitud azteca nacía:
▪ Una situación privilegiada fue la de los comerciantes en − De la guerra, de la venta de un hijo, un
grande, especializados en el comercio por mayoreo, plebeyo podía auto venderse.
interregional. ▪ Desde el régimen de Netzahualpizintli, el hijo de
▪ Los pochtecas, clase hereditaria con rasgos militares y esclavo ya nace libre.
caracteres secundarios de embajadores y espías. ▪ La liberación del esclavo era posible por
▪ El comercio tenía sus propios tribunales de diez a doce matrimonio con el dueño (a) o por auto rescate
jueces. mediante pago, por disposición del amo (mortis
▪ El robo en el mercado fue castigado más severamente que el causa), por escaparse del mercado de esclavos y
robo común. poner un pie sobre excremento humano y por
▪ Un inconveniente para el desarrollo mercantil fue la alcanzar asilo en el palacio del rey.
ausencia de dinero, se utilizaba como medida de valor e ▪ En Azcapotzalco e Itzocan hubo famosos mercados
instrumentos de cambio, el cacao, ganchas de cobre plumas de esclavos.
determinadas, oro en polvo, etc.
EL SISTEMA AZTECA DE FAMILIA
• El matrimonio fue potencialmente poligámico (en Texcoco y • Predominaba el sistema de separación de bienes
Tacuba sólo tratándose de nobles) combinado con un precio por la novia o recibir un
• Hubo la costumbre de casarse con la viuda del hermano. dote que la esposa traía al nuevo hogar.
• El divorcio era posible. • El hijo pasaba por dos congregaciones, en las que
− Causas del divorcio: incompatibilidad, sevicia, el agua jugaba un papel importante, tal que los
incumplimiento económico, esterilidad, pereza de la conquistadores lo comparan con el bautismo, en la
mujer, etc. segunda recibían su nombre.
− Los hijos se quedaba con el padre y las hijas con la • La patria potestad (derecho de vender como
madre. esclavo) terminaba con el matrimonio del hijo o de
− La mujer divorciada o viuda tenía que esperar un plazo la hija.
para volver a casarse. • Presión social contra el celibato.
• En materia de sucesiones, la línea masculina
excluía la femenina.

DERECHO PENAL AZTECA


✓ Era muy sangriento. ✓ Unas de las penas más ligeras fueron las de cortar
✓ La pena de muerte es la sanción más corriente en la normas. o chamuscar el pelo.
✓ Las formas de ejecución eran la muerte en la hoguera, el ✓ El noble debía dar el ejemplo, para ellos las
ahorcamiento, ahogamiento, apedreamiento, azotamiento, circunstancias del castigo era más agravantes.
muerte por golpes de palos, el degollamiento, empalamiento ✓ El homicidio se castigaba con la pena de muerte,
y desmembramiento del cuerpo. salvo que la viuda abogara por la esclavitud.
✓ Otras penas: esclavitud, mutilación, destierro definitivo o ✓ Gran rigor sexual, con pena de muerte para
temporal, la pérdida de ciertos empleos, destrucción de la incontinencia de sacerdotes, para la
casa o encarcelamiento. homosexualidad, violación, estupro, incesto y
adulterio.
✓ La falta de respeto a los padres podía castigarse
con la muerte.
✓ La embriaguez pública figuró como delito.
LA ORGANIZACIÓN FORENSE DE LOS AZTECAS Y TEXCOCANOS
− Teuctli, juez de elección popular, anual, competente para − Los Texcocanos tenían justicia especial para los
asuntos menores, pasando por un tribunal de tres jueces sacerdotes, para asuntos mercantiles, surgidos en
vitalicios, para asuntos más importantes, nombrados por el el tianguis, asuntos de la familia, delitos de índole
cihuacóatl. militar, asuntos tributarios o litigios relacionados
− Los casos no militares de Tacuba o Tenochtitlán recibieron su con artes y ciencias.
decisión final en Texcoco. − En Texcoco, el palacio del rey contenía tres salas
con un total de doce jueces, designados por él,
para asuntos civiles, penales y militares.
− Hubo tribunales de comercio en los mercados.
− Los casos muy graves le concernía a la junta de
los doce jueces del palacio.
EL PROCEDIMIENTO AZTECA
o El procedimiento era oral o Las pruebas eran la testimonial, la confesional,
o Las principales sentencias fueron registradas en pictografías presunciones, careos, y a veces la documental y
y luego conservadas en archivos oficiales. posiblemente el juramento liberatorio.
o El proceso no podía durar más de 80 días. o De un juicio de Dios no encontrábamos huellas.
o Los tepantlatoanis correspondían al actual abogado. o Para delitos más graves los juicios eran más
sumario, con menos facultades para la defensa.
LA SUPERVIVENCIA DEL DERECHO PRECORTESIANO
EL DERECHO PRECORTESIANO SOBREVIVE, NO AL MARGEN DE LA LEGALIDAD OFICIAL, SINO INCORPORADA A
ELLA.

Vous aimerez peut-être aussi