Vous êtes sur la page 1sur 95

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327989172

Disipadores de energía

Book · October 2018

CITATIONS
READS
0
1,116

1 author:

Rafael Pardo-Gómez
Universidad Tecnológica de la Habana, José Antonio Echeverría
28 PUBLICATIONS 8 CITATIONS

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Obras y construcciones hidráulicas View project

Clasificación de tormentas tropicales View project

All content following this page was uploaded by Rafael Pardo-Gómez on 30 April 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Monografía de disipadores de energía.

Universidad Tecnológica de La Habana


“José Antonio Echevarría”
Centro de Investigaciones Hidráulicas

Monografía de Disipadores
de
Energía.

Autores: Dr. Rafael A. Pardo Gómez


Ing. Susel Lobaina Fernández
Ing. Dayron E. Martí Díaz.

La Habana, Cuba
2017
Monografía de disipadores de energía.

Resumen

La disipación de la energía hidráulica ha formado parte del proceso evolutivo del hombre, ya que
está presente en las grandes obras hidráulicas que se hacen necesarias para poder controlar y
evacuar el agua para su uso inminente, dentro de estas obras hidráulicas se tienen las presas,
canales, plantas de tratamiento, plantas potabilizadoras y otras donde se hace indispensable la
utilización de las estructuras que logran disipar esta energía hidráulica, o sea los disipadores de
energía. El estudio sobre los disipadores en general ha ido en aumento y numerosos especialistas
e ingenieros de todo el mundo han hecho importantes contribuciones en este tema, debido a que
se hace de suma importancia tener amplios conocimientos sobre estas estructuras para así poder
realizar el diseño hidráulico correcto de los mismos y con ello garantizar la estabilidad de la obra en
la que estos se vayan a emplear.

Uno de los grandes aportes a este fin ingenieril lo hizo A.J.Peterka que en el periodo 1956 - 1984
para el Buró de Reclamaciones de Estados Unidos, escribió varias ediciones de una monografía de
disipadores de energía en las que expresa importantes consideraciones para el diseño hidráulico
de diversos disipadores como son, el estanque amortiguador, el disipador tipo bloque de impacto,
la cubeta deflectora, las válvulas cónicas o de chorro hueco y las soleras dentadas.

También en el Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH) de la CUJAE en la Habana, Cuba, se


han llevado a cabo importantes estudios sobre los disipadores logrando importantes aportes a este
tema como son el uso del pozo amortiguador, estructuras de contención para válvulas cónicas o de
chorro hueco y el trampolín CIH.

La presente monografía es el resultado de la integración de los temas arriba expresados, la cual


además es la respuesta a una solicitud del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

i
Índice

Índice................................................................................................................................................. ii
Índice de Figuras............................................................................................................................... iv
Índice de Tablas................................................................................................................................ vi
Introducción....................................................................................................................................... 1
Capítulo 1: Búsqueda bibliográfica y reseña sobre los disipadores de energía........................7
1.1 Generalidades sobre disipadores de energía.......................................................................7
1.2 Principales disipadores de energía, definición y características...............................................8
Capítulo 2: Monografía de disipadores de energía......................................................................18
2.1 El salto hidráulico como elemento disipador.............................¡Error! Marcador no definido.
2.1.1 Posición del salto hidráulico.................................................¡Error! Marcador no definido.
2.1.2 Condiciones aguas abajo del salto.......................................¡Error! Marcador no definido.
2.1.3 Consideraciones iniciales del salto hidráulico como elemento disipador..........¡Error!
Marcador no definido.
2.2 Pozo Amortiguador............................................................................................................... 18
2.2.1 Diferencias fundamentales entre el estanque y el pozo amortiguador......................19
2.2.2 Diseño hidráulico del pozo amortiguador....................................................................20
2.2.3 Criterios para el diseño de un pozo amortiguador ubicado al pie de una rápida.....24
2.3 Estanque Amortiguador.......................................................................................................25
2.3.1 Principio de disipación..................................................................................................25
2.3.2 Tipos de accesorios que se emplean en el estanque amortiguador. Funciones.. .25
2.3.3 Diseño hidráulico del estanque amortiguador en soleras horizontales....................26
2.4 Diseño hidráulico del estanque amortiguador en soleras con pendiente........................33
2.4.1 Principales resultados experimentales para el diseño hidráulico de estos
estanques................................................................................................................................ 33
2.4.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka.....................................................37
2.5 Disipador de energía tipo bloque de impacto.....................................................................38
2.5.1 Diseño hidráulico del disipador de energía tipo bloque de impacto..........................39
2.5.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka.....................................................41
2.6 Cubeta deflectora (dentada y lisa).......................................................................................42
2.6.1 Diseño hidráulico de la cubeta deflectora (dentada y lisa).........................................43
2.6.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka...............................................43
2.7 Estructuras amortiguadoras para válvulas cónicas o de chorro hueco..........................50
2.7.1 Resultados obtenidos en el CIH....................................................................................50

2.7.2 Resultados publicados por Peterka en su monografía 1984......................................52


2.7.3 Diseño hidráulico de estructuras amortiguadoras para válvulas cónicas o de chorro
hueco para los resultados del CIH y para los resultados de Peterka.................................52
2.8 Soleras Dentadas.................................................................................................................. 60
2.8.1 Diseño hidráulico de soleras dentadas........................................................................60
2.8.2 Recomendaciones y procedimiento de diseño propuesto por Peterka.....................60
2.9 Trampolín o salto en esquí...................................................................................................62
2.9.1 Trampolín CIH.................................................................................................................. 63
2.9.2 Método de Pardo para evaluar la estabilidad del trampolín considerando la
ocurrencia del cono de socavación.......................................................................................70
2.10 Tamaño de las rocas de la risberma a usar aguas abajo de algunos de los disipadores
de energía.................................................................................................................................... 73
Capítulo 3 Ejemplos de conversión de unidades del sistema inglés al sistema métrico.........76
3.2 Ejemplo 2 Ejemplo de un estanque amortiguador al pie de una pequeña presa vertedora.........................77
3.3 Ejemplo 3 Ejemplo de diseño de una cubeta deflectora.........................................................79
3.4 Ejemplo 4 Ejemplo de diseño de un estanque para válvula cónica o de chorro hueco 81
3.4.1 Variante de diseño para una válvula................................................................................81
3.4.2 Variante de diseño para dos válvulas...............................................................................82
Conclusiones Generales.................................................................................................................. 83
Recomendaciones..................................................................................¡Error! Marcador no definido.
Referencias Bibliográficas................................................................................................................ 84
Anexos............................................................................................................................................. 85
Anexo 1: Características principales del salto hidráulico..............................................................85
Anexo 2 Diferentes clasificaciones de trampolines y características............................................86
Anexo 3 Tablas para facilitar la ubicación del cono de socavación...............................................88
Índice de Figuras

Capítulo 1: Búsqueda bibliográfica y reseña sobre los principales disipadores de


energía.
Figura 1.1 Etapas que tiene la disipación de energía sobre un vertedor...........................................8
Figura 1.2 Disipadores de energía en vertederos tipo cimacio..........................................................9

Capítulo 2: Monografía de disipadores de energía.

Figura 2.1 Posición del salto hidráulico...................................................¡Error! Marcador no definido.


Figura 2.2 Casos aguas abajo del salto...................................................¡Error! Marcador no definido.
Figura 2.3 Tipos de salto hidráulico atendiendo al valor del número de Froude....¡Error! Marcador no
definido.
Figura 2.4 Esquema de pozo amortiguador.....................................................................................19
Figura 2.5 Esquema de pozo amortiguador.....................................................................................19
Figura 2.6 Diferencias entre estanque y pozo.................................................................................19
Figura 2. 7 Accesorios ensayados para estanques.........................................................................26
Figura 2.8 Longitud del estanque para los tipos 0, I, II y III..............................................................27
Figura 2.9 Estanque amortiguador tipo I para 2,5 ≤ Fr1 ≤ 4,5...........................................................29
Figura 2.10 Estanque amortiguador tipo II para Fr1 > 4,5 y V1 < 15 m/s...........................................30
Figura 2.11 Estanque amortiguador tipo III para Fr1 > 4,5 y V1 ≥ 15 m/s..........................................32
Figura 2.12 Tipos de salto hidráulico en soleras con pendiente......................................................33
Figura 2.13 Relaciones TA/D1 y TA/D2 en el salto hidráulico en soleras con pendiente (estanque
tipo V, caso D).................................................................................................................................. 34
Figura 2.14 Longitud del salto en relación con TA (estanque tipo V, caso D)..................................35
Figura 2.15 Longitud del salto en relación con D2 (estanque tipo V, casos B y D)...........................36
Figura 2.16 Vista en planta del estanque tipo VI.............................................................................40
Figura 2.17 Perfil longitudinal estanque tipo VI................................................................................40
Figura 2.18 Disipador de energía de bloque de impacto.................................................................40
Figura 2.19 Funcionamiento de las cubetas lisa y dentada.............................................................42
Figura 2.20 Ejemplos de cubetas sumergidas.................................................................................43
Figura 2.21 Curvas para la determinación de la velocidad de entrada a la cubeta para pendientes
0,8: 1 a 0,6:1.................................................................................................................................... 44
Figura 2.22 Radio mínimo permisible de la cubeta..........................................................................45
Figura 2.23 Límite inferior del tirante aguas abajo...........................................................................45
Figura 2.24 Límite superior del tirante aguas abajo.........................................................................46
Figura 2.25 Profundidad aguas abajo de barrido total. [Fuente: (A.J.Peterka 1984)] ¡Error!
Marcador no definido.
Figura 2.26 Mediciones de la superficie media del agua.........................¡Error! Marcador no definido.
Figura 2.27 Características del perfil de la superficie del agua para cubetas dentadas. Fuente:
(A.J.Peterka 1984)].......................................................................................................................... 49
Figura 2.28 Cámara disipadora para válvula sin yelmo [Fuente: (Pardo 2012)]..............................52
Figura 2.29 Esquema constructivo del pozo amortiguador para válvula con yelmo.........................52
Figura 2.30 Estanque desarrollado por Peterka..............................................................................52
Figura 2.31 Dimensiones de la válvula de chorro hueco y coeficiente de gasto..............................57
Figura 2.32 Longitud del estanque amortiguador [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]..............................57
Figura 2.33 Profundidad ideal del agua aguas abajo......................................................................58
Figura 2.34 Ancho del estanque por válvula...................................................................................58
Figura 2.35 Profundidad aguas abajo de barrido total [Fuente: (A.J.Peterka 1984)].......................59
Figura 2.36 Diseño generalizado.....................................................................................................59
Figura 2.37 a) y b) Ejemplos de soleras dentadas..........................................................................60
Figura 2.38 Dimensiones básicas de la solera dentada con pendiente...........................................60
Figura 2.39 Alturas de los dados recomendables y velocidades aceptables...................................61
Figura 2.40 Trampolín CIH.............................................................................................................. 63
Figura 2.41 Características generales del trampolín CIH................................................................66
Figura 2.42 Representación de la recta de los conos......................................................................72
Figura 2.43 Relación grafica entre ms y mc......................................................................................73
Figura 2.44 Curva para determinar el mayor tamaño de roca de la risberma..................................75

Capítulo 3: Ejemplos de conversión de unidades del sistema inglés al sistema


métrico.
Figura 3.1 Curvas de TA y de elevación del salto...........................................................................78
Figura 3.2 Dimensiones de la cubeta dentada................................................................................80

Anexos

Figura A 1.1 Longitud del salto en función de y2 en soleras horizontales ¡Error! Marcador no definido.
Figura A 1.2 Curvas adimensionales para determinar el perfil superficial del salto.........................86

Figura A 2.1 Trampolín convencional en presa Ralco en Chile.......................................................86


Figura A 2.2 Trampolín con deflectores, modelo de la presa Toachi...............................................86
Figura A 2.3 Trampolín con estrechamiento gradual de paredes presa Guangzhao China............87
Figura A 2.4 Trampolín con estrechamiento lateral de un solo lado presa Contra, Suiza...............87
Figura A 2.5 Trampolín con umbral de altura variable, modelo de la presa Toachi.........................87
Índice de Tablas
Tabla 2.1 Cálculo de la altura del pozo amortiguador......................................................................22
Tabla 2.2 Parámetros para la ecuación 2.19............................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2.3 Parámetros para las ecuaciones 2.20 y 2.21...................................................................30
Tabla 2.4 Parámetros para la ecuación 2.26....................................................................................34
Tabla 2.5 Parámetros de la ecuación 2.27.......................................................................................35
Tabla 2.6 Parámetros de la ecuación 2.28.......................................................................................36
Tabla 2.7 Dimensiones del disipador tipo bloque de impacto..........................................................39
Tabla 2.8 Parámetros para la ecuación 2.32....................................................................................41
Tabla 2.9 Parámetros de la ecuación 2.34.......................................................................................45
Tabla 2.10 Parámetros de la ecuación 2.35.....................................................................................46
Tabla 2.11 Parámetros de la ecuación 2.36.....................................................................................47
Tabla 2.12 Parámetros de la ecuación 2.37.............................................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 2.13 Parámetros de la ecuación 2.38.....................................................................................48
Tabla 2.14 Parámetros de la ecuación 2.39.....................................................................................50
Tabla 2.15 Parámetros de las ecuaciones (2.41) a (2.44)................................................................54
Tabla 2.16 Parámetros de las ecuaciones (2.47) a (2.50)................................................................55
Tabla 2. 17 Parámetros de la ecuación 2.53....................................................................................57
Tabla 2.18 Parámetros de la ecuación 2.54.....................................................................................58
Tabla 2.19 Parámetros de la ecuación 2.55.....................................................................................58
Tabla 2.20 Parámetros de la ecuación 2.56.....................................................................................59
Tabla 2. 21 Parámetros de la ecuación 2.57....................................................................................59
Tabla 2.22 Parámetros de la ecuación 2.58.....................................................................................61
Tabla 2.23 Coeficientes para el cálculo del ángulo medio de salida del chorro...............................66
Tabla 2.24 Coeficiente en función del tipo de suelo.........................................................................68
Tabla 2.25 Tabla de resultados para las iteraciones........................................................................70

Tabla A 3.1 Talud de reposo “ms” para diferentes tipos de suelos 88


Tabla A 3.2 Cálculo del ángulo (β) y del punto (Lv) de entrada a la superficie del agua aguas abajo
(para el trampolín CIH) 88
Introducción Monografía de disipadores de
energía.

Introducción

Como es conocido el estudio sobre los disipadores de energía ha ido en aumento debido a la gran
importancia de estos para las grandes obras hidráulicas, como son: presas, canales, plantas
potabilizadoras, plantas de tratamiento y muchas otras, en las cuales se hace de suma necesidad
disminuir las altas velocidades del flujo con el objetivo principal de evitar la erosión aguas abajo de
las mismas que puedan ocasionar fallas y dificultades en la estabilidad de la propia obra.

Debido a lo anterior, se han llevado a cabo numerosos estudios y escritos de científicos e


ingenieros a lo largo del mundo sobre este asunto. A. J. Peterka en el periodo 1956 - 1984 publicó
ocho ediciones de una “Monografía de Disipadores de Energía”, de suma importancia afín con este
tema debido a que en ella realiza un exhaustivo estudio sobre los disipadores más importantes que
existen, tales son los casos de el salto hidráulico usado en estanques y pozos amortiguadores,
soleras dentadas, trampolines y otros, así como también sus principales accesorios como son:
dientes deflectores, dados amortiguadores y umbrales terminales. También hace referencia a las
dimensiones y especificaciones para su utilización, por lo que esta monografía es una de las
publicaciones más trascendentales que se haya escrito relacionado con este fin ingenieril y en ella
tiene su punto de partida el presente estudio.

En la citada monografía, escrita en idioma inglés, se utilizó como sistema de unidades el sistema
de unidades inglés; lo que dificulta el trabajo a los especialistas que emplean el sistema métrico de
unidades. Además en su desarrollo se hace necesaria la utilización de numerosos gráficos para
dimensionar estas obras disipadoras, los cuales por su tamaño llevan a cometer muchos errores de
apreciación y con ello imprecisiones en los resultados.

Por otro lado, en el Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH en lo sucesivo) se han desarrollado
muchas investigaciones científicas sobre este tema que han arrojado resultados de gran valor
práctico, los que unidos a los resultados obtenidos de otras fuentes constituyen un valioso
complemento a la publicación de Peterka.

La situación problemática expuesta anteriormente trae consigo el siguiente problema a resolver:


Diferencias en el sistema internacional de unidades utilizado y posibilitar la automatización de los
cálculos mediante ecuaciones que sustituyan los gráficos y tablas proporcionadas para
dimensionar. Además se aprovecha la ocasión para incluir resultados científicos obtenidos en el
Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH) y de otros especialistas, afines con este tema.

Por lo tanto el objeto de estudio abarca a los disipadores de energía empleados en las obras
hidráulicas. El campo de acción es el cambio de unidades y ajuste de curvas a los gráficos y
tablas proporcionadas para dimensionar.

1
Objetivo Principal:

Elaborar una monografía actualizada basada en el empleo del sistema métrico y el uso frecuente
de ecuaciones en lugar de figuras y tablas, para facilitar su aplicación automatizada.

Objetivos Específicos:

 Convertir del sistema inglés al sistema métrico de unidades.


 Ajustar los gráficos y curvas a ecuaciones para hacer más fácil su uso y obtener resultados
más confiables.
 Agregar resultados de estudio realizados por el Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH)
y por otros especialistas.
 Proponer ejemplos resueltos para facilitar la aplicación de la monografía en cuestión.

Teniendo en cuenta los objetivos principales antes expuestos los autores de la presente
monografía llevaron a cabo las siguientes tareas de investigación:
 Búsqueda bibliográfica sobre el tema a tratar.
 Utilización del asistente Excel y del programa Table Curve para el ajuste de gráficos a
ecuaciones.
 Comprobación de la certeza de estos ajustes mediante cálculos prácticos por ambos
métodos (tanto gráfico, como lineal).

Hipótesis:

 A partir de la información brindada por la citada monografía se podrá llevar a cabo la


transformación de la misma para ponerla en manos de los ingenieros y especialistas
cubanos.

Métodos de investigación:

 Métodos Teóricos
 Revisión bibliográfica sobre el tema a tratar.
 Búsqueda y análisis de otras publicaciones del autor.
 Métodos Analíticos:
 Establecer los principios y cambios necesarios para elaborar la actualización de la
monografía en cuestión.

Resultados esperados:

 Lograr una adecuada conversión de las unidades.


 Convertir gráficos y tablas a ecuaciones lineales para facilitar su cálculo.
 Proporcionar una monografía actualizada que pueda ser de fácil manejo para los especialistas
cubanos, así como de todos aquellos que emplean el sistema métrico decimal.

Estructura de la monografía:

Introducción.

Capítulo 1: Búsqueda bibliográfica y reseña sobre los disipadores de energía.

Capítulo 2: Monografía de disipadores de energía.

Capítulo 3: Resultados obtenidos y comparación.

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía.
Capítulo 2 Monografía de disipadores de
energía.

Capítulo 1

Búsqueda bibliográfica y síntesis sobre los disipadores de


energía.
1.1 Generalidades sobre disipadores de energía
Los disipadores de energía son las estructuras encargadas de disipar la energía cinética que
adquiere el flujo en su descenso desde niveles de agua altos, embalses por ejemplo, hasta niveles
inferiores, el cauce del rio para el mismo ejemplo, es decir disminuir las altas velocidades del
mismo con el objetivo que no ocurran situaciones no deseadas aguas abajo de las distintas obras
en que estos se utilizan como son: aliviaderos, estructuras de caídas, salidas de obras de tomas,
salidas de alcantarilla, canales, etc.

Los disipadores de energía pueden centrarse en diversas formas para lograr su fin ya sea: la
generación de salto hidráulico, por impacto, turbulencia, incremento de la rugosidad, etc. El uso del
disipador va a depender de la clase de material que se tenga en el sitio donde se va a descargar la
avenida, por ejemplo: si se tiene roca sana, se puede descargar el agua directamente del vertedor,
en régimen rápido, sin necesidad de pasar a régimen tranquilo, siempre que no vaya a causar
problema a la obra en cuestión. Si el material es erosionable, entonces es necesario el estudio para
implementar el diseño del disipador de energía. Se debe estar consciente, que una falla en el
diseño, instalación u operación de los disipadores puede llevar a problemas como socavación,
erosión o retención de material, que pueden terminar produciendo la falla del vertedero y
posteriormente la falla de la obra. (Martínez 2014).

Afín con el tema a tratar, el presente estudio va a estar especializado principalmente en los
disipadores de energía a utilizar en aliviaderos de presas debido a que son los más complicados de
diseñar y su falla puede ocasionar la destrucción en instantes de la presa en sí, por esto se debe
hacer gran énfasis en el buen diseño hidráulico de los mismos.

El transcurso del agua desde que sale del embalse, pasa por el vertedor y llega a aguas abajo
involucra varios fenómenos hidráulicos, se pueden considerar a modo general cinco etapas en este
proceso de la disipación de energía, algunas de las cuales pueden estar combinadas o ausentes.
(Ortiz 2010). Ver figura 1.1.

1. Encima del vertedor


2. En la caída libre
3. Por impacto al llegar a la estructura aguas abajo
4. En el salto hidráulico

7
5. En el cauce del río

Figura 1.1 ‐ Etapas que tiene la disipación de energía sobre un vertedor [Fuente: (Ortiz 2010)]

En el caso de disipación basada en el salto hidráulico, la disipación de energía se logra


fundamentalmente en el salto hidráulico que se produce luego del impacto del flujo con la
estructura disipadora ya sea pozo o estanque amortiguador.

1.2 Principales disipadores de energía, definición y características.


Según las principales características de los disipadores de energía se les puede clasificar de la
siguiente manera: (Novillo 2012)
 Disipadores de energía con expansiones bruscas.
 Disipadores de energía con desviaciones bruscas.
 Disipadores de energía por turbulencia.
 Disipadores de energía induciendo flujo en spray.
 Disipadores de energía con bloques de impacto o con umbrales.
 Disipadores de energía por escalones.

Dentro de los disipadores con expansiones y desviaciones se puede decir que la pérdida de
energía es causada en el salto hidráulico, ocasionado por el impacto del agua con la superficie
del disipador en cuestión, estos pueden ser el pozo amortiguador y el estanque amortiguador, los
más comunes que utilizan este principio de disipación. Por turbulencia no es más que la energía
de un chorro puede ser disipada dividiendo el chorro en dos o más partes y luego direccionando
estos para que se produzca un choque entre ellos y así se logre la disipación de energía, la cubeta
deflectora emplea este tipo de disipación. Los disipadores tipo spray se fundamentan en la
transformación del flujo de agua en un fluido agua-aire que consiste en una nube de gotas de agua
en aire y así lograr una alta disipación de la energía, en este principio se basan los trampolines y
las válvulas de chorro. Los disipadores con bloques de impacto como su nombre lo indica disipan la
energía por impacto, lo que hay que ser cuidadosos en su diseño debido a que estos bloques
pueden cavitar y así ocasionar la falla de la obra. Por último los disipadores de energía por
escalones son de gran uso en rápidas y resultan ser de gran eficiencia y fácil construcción, se
pueden citar aquí las soleras dentadas. (Novillo 2012)
Se pueden citar distintos disipadores de energía tipo cimacios como los que aparecen en la figura
1.6

Figura 1.2 Disipadores de energía en vertederos tipo cimacio [Fuente: (Álvarez 2014) ]

1.3 - El salto hidráulico en canales horizontales o con poca pendiente.

En los pozos y estanques amortiguadores la disipación de energía la lleva a cabo un salto


hidráulico que tiene lugar dentro de las mencionadas estructuras, de manera que resulta
imprescindible conocer al detalle las características de este fenómeno hidráulico para poder
realizar un adecuado diseño de las citadas estructuras.

En la figura 1.3 se muestra el esquema de partida para esta sección y en la figura 11.2 se muestran
los símbolos empleados.

Figura 1.3 – El salto hidráulico en soleras horizontales


a) Ocurrencia del salto hidráulico.

El salto tiene lugar en la unión de dos regímenes de flujo, uno de llegada supercrítico y otro de
salida subcrítico. Las características principales del salto así como la notación empleada se
detallan en la figura 1.4. En el uso de este gráfico y en lo sucesivo en este texto – hasta tanto no se
exprese otra cosa – debe tenerse presente que se denomina “y” a la profundidad de circulación
(medida verticalmente desde el fondo del canal a la superficie del agua) y “D” al tirante de
circulación (medido perpendicular al fondo y desde este hasta la superficie del agua), resultando
evidente que en canales horizontales o con poca pendiente longitudinal se cumple que D = y.

Figura 1.4 – Características y notación del salto hidráulico. [Fuente: Lindell, 1999]

El salto tendrá lugar en aquella sección de un canal rectangular horizontal en la que se satisfaga la
siguiente ecuación:
y2 1
y  2  1  (1.1a)
8Fr1  1
2

O también:

D2 1

D1 2
 8F 2
1
(1.1b)
1 r
1

donde:

y1 = D1: profundidad de circulación en la sección inicial del salto.

y2 = D2: profundidad de circulación después del salto (conjugada de y1).

Fr: número de Froude en la sección inicial del salto, tal que

Fr  V1 (1.2)
1 gy1
V1: velocidad del flujo en la sección inicial del salto.

b) Longitud del salto hidráulico.

La determinación de la longitud del salto ha sido un tema muy debatido por los diversos
investigadores del asunto por la indefinición que hay en cuanto a donde puede considerarse que
termina el mismo. El criterio más generalizado es aquel que define como longitud del salto (L s) la
distancia horizontal desde la entrada de éste (muy bien definida) hasta la sección donde se alcanza
su profundidad conjugada.

Esa longitud puede obtenerse a partir de las curvas que se presentan en las figuras 1.5(a) y (b) o
mediante alguna de las ecuaciones que brindan los investigadores que a continuación se
relacionan:

- Smetana (Checoslovaquia): Ls = 6 (y2 – y1) (1.3)

- Safranets (Alemania): Ls = 5,9 y1 Fr1 (1.4)

- Einwachter (Alemania): Ls = 8,3 y1 (Fr1 - 1) (1.5)

- Chertousov (Rusia): Ls = 10,3 y1 (Fr1 - 1)0,81 (1.6)

Figura 1.5 (a) – Longitud del salto en función de D1 [Fuente: Peterka, 1984]

El ajuste matemático de la curva de la figura 1.5(a) a una ecuación polinómica es:


L
= a + bFr + cF2 + dF
r
3
+ reF4 + rƒF5 (1.7)
D1 1 1 1 1
r1

donde:
a = -11,302116 b = 11,518535 c = - 0,4451386

d = 0,044488353 e = - 0,0023731986 f = 0,0000427

Observación: de estos parámetros no deben eliminarse cifras significativas, pues pudieran


alterarse sensiblemente los resultados. Este comentario es válido para todos los ajustes
matemáticos que se presentan en este libro.

Figura 1.5 (b) – Longitud del salto en función de Y2 (=D2 en soleras horizontales) [Fuente: Ven Te Chow,
1986]

El ajuste matemático de la curva de la figura 1.5(b) a una ecuación polinómica es:

LCH 2 a+cFr1
= +gFr13+iFr14
+eFr1 (1.8)
y2 1+bFr1 +dFr12+ƒFr13+hFr14

donde:

a = 1,8956821 b = -0,10563503 c = 0,90409132 d = 0,079651502

e = 0,293304 f = -0,0085860515 g = -17178498,37 h = 0,00023999067

i = 0,0012880999

c) Posición del salto.

Hay tres esquemas ilustrativos (figura 1.6) que describen la formación de un salto hidráulico aguas
abajo de una compuerta, al pie de un cimacio o al final de una rápida. Para la correcta
interpretación de los casos que se exponen a continuación, debe tenerse total claridad en el
significado de los términos y2 y y2’, el primero es la profundidad conjugada del tirante de llegada y1,
mientras que el segundo (también conocido en la literatura especializada como y3) es el tirante que
resulta impuesto por las condiciones de circulación aguas abajo del salto (característica del
régimen subcrítico).

Figura 1.6– Posición del salto [Fuente: Ven Te Chow, 1986]

Caso 1: Ocurre cuando y2 = y2’. El salto ocurre inmediatamente a la salida de la compuerta, al pie
del cimacio o al final de la rápida (en lo sucesivo solo se mencionará una de las tres situaciones,
quedando entendido que es válido para las otras dos, a no ser que se especifique otra cosa). Para
el propósito del diseño del disipador es un caso ideal, sin embargo, tiene la desventaja de que una
pequeña diferencia entre los coeficientes hidráulicos reales y los supuestos, puede ocasionar que
el salto se mueva hacia aguas abajo

Caso2: Ocurre cuando y2’ < y2 resultado de lo cual el salto se corre hacia aguas abajo hasta un
punto en el que las dos curvas superficiales tengan profundidades conjugadas, esto es, que
satisfagan la ecuación (1.1). Este caso debe ser evitado ya que la posición del salto es muy
inestable y pudiera incluso ocurrir que se desplace lo suficiente como para salirse de las losas que
protegen al fondo.

Caso 3: Ocurre cuando y2’ > y2 lo que origina que sea un salto sumergido o ahogado. Tiene la
ventaja de ser muy estable la posición del salto, pero el ahogo le resta de manera sensible su
capacidad disipadora; además si se trata del salto a la salida de una rápida, el mismo treparía en la
rápida lo cual es totalmente indeseable pues por lo general llevaría al fallo de las losas del fondo de
la misma.

d) Condiciones aguas abajo. (Figura 1.7)


En el inciso anterior se asumió que la profundidad aguas abajo tiene un valor fijo y 2, pero en la
mayoría de los problemas prácticos no es así, sino que este nivel varía con el gasto en el canal de
salida al igual que también lo hace y2’. En correspondencia con lo anterior Leliavsky (citado por ven
Te Cow, 1986) sugirió cinco posibles condiciones o clases:

Figura 1.7 – Casos aguas abajo [Fuente: Ven Te Chow, 1986]

Clase 1: En esta condición las dos curvas de variación siempre coinciden, es decir, que el caso 1
en cuanto a la posición del salto es el que siempre tiene lugar. Es la situación ideal para el diseño
del disipador, pero casi nunca se da en la realidad.

Clase 2: En esta condición la curva de la conjugada y2 está siempre por encima de la de niveles y 2’,
es decir, que el caso 2 de la posición siempre tiene lugar y el salto permanece corrido hacia aguas
abajo y para asegurarse que el salto ocurra sobre el lecho protegido y en el lugar deseado, la
solución efectiva es un pozo amortiguador o un estanque amortiguador con umbral terminal.

Clase 3: Esta representa la condición en que la curva de conjugadas y 2 está siempre por debajo de
la de y2’. Esto significa la constancia del caso 3 de las posiciones. Es aconsejable evitar esta
situación bajando o inclinando la solera al pie del cimacio; cambiar la pendiente o concluir antes la
rápida o ambas, etc.

Clase 4: En esta condición para gastos pequeños y2 es mayor que y2’, mientras que para gastos
grandes ocurre lo contrario. La solución más efectiva es combinar un pozo con una solera inclinada
para desarrollar un salto satisfactorio para descargas altas.

Clase 5: En esta condición las conjugadas son menores que los tirantes de aguas abajo para
gastos pequeños y a la inversa para gastos grandes. La solución más efectiva es coloca umbral
terminal para elevar los niveles y2’ de los gastos grandes y así evitar el corrimiento del salto.
e) Tipos de salto.

Los saltos se clasifican de acuerdo al valor del número de Froude correspondiente a la sección
inicial Fr1. Ver figura 1.8

- Fr1 = 1 - 1,7 Salto ondular.

- Fr1 = 1,7 - 2,5 Salto débil, también conocido como estado de presalto.

- Fr1 = 2,5 - 4,5 Salto oscilante, también conocido como estado transicional.

- Fr1 = 4,5 - 9,0 Salto estable o bien balanceado.

- Fr1 > 9,0 Salto fuerte.

Figura 1.8 – Tipos de salto hidráulico atendiendo al valor del número de Froude [Fuentes: Peterka, 1984 y
Lindell, 1999]

Cuando el Número de Froude Fr1 vale 1 el régimen es crítico y no se produce el salto hidráulico.
Para valores de Fr1 entre 1 y 1,7 solo se aprecian leves diferencias entre las profundidades D 1 y D2
y ligeras perturbaciones en la superficie del agua marcan la diferencia con el régimen crítico.
Cuando el Fr1 se aproxima a 1,7 aparecen pequeños remolinos en la superficie del agua, situación
que se mantiene aunque con intensificación de los remolinos en la medida que F r1 se aproxima a
2,5. Para este rango no se requiere de estanques especiales y la disipación de energía es de
aproximadamente un 20%.
La figura 1.8B muestra el tipo de salto que tiene lugar para valores de F r1 entre 2,5 y 4,5. Este tipo
tiene una acción pulsante y se encuentra frecuentemente para estructuras con baja carga. El
chorro de entrada oscila intermitentemente del fondo a la superficie y viceversa sin seguir ninguna
periodicidad; la turbulencia tiene lugar cercana al fondo y un instante después próxima a la
superficie. Cada oscilación produce una gran ola en la superficie del agua que se traslada por
varios kms hacia aguas abajo causando daños en las márgenes del canal. Este problema es de tal
importancia que se le han dedicado estudios especiales para lograr la solución que se muestra más
adelante.

Un salto hidráulico estable se produce para el rango de F r1 comprendido entre 4,5 y 9,0, figura
1.8C. En este rango el punto de la superficie donde terminan los remolinos superficiales
prácticamente cae en la misma sección en la que el chorro de alta velocidad tiende a abandonar el
fondo. El salto es bien balanceado y la disipación de energía oscila entre 45 y 70%.

Cuando el Fr1 se incrementa y supera el valor 9, se aproxima a la forma de la figura 1.8D; la


velocidad de entrada V1 es muy alta, mientras que D1 es comparativamente muy pequeña y la
diferencia entre conjugadas es alta; el chorro de alta velocidad no alcanza toda la longitud del salto,
de manera que los remolinos de la superficie son el factor determinante para establecer la longitud
del salto. La superficie muy turbulenta del agua actúa sobre el chorro de alta velocidad de manera
intermitente provocando la aparición de oleaje irregular que viaja aguas abajo. La energía disipada
es superior a 85%.

Precisamente esta clasificación del salto hidráulico en función del Número de Froude también se ha
utilizado para la estandarización de los estanques amortiguadores, lo que se podrá apreciar más
adelante. Algunas consideraciones iniciales acerca del salto hidráulico como disipador de energía
son las siguientes:

1. Todos los tipos de saltos presentados en la figura 1.8 tienen soluciones para el uso de
estanques amortiguadores.
2. La forma de la figura 1.8A no requiere la presencia de accesorios en el estanque
amortiguador. El único requerimiento es dar al estanque una longitud igual a la del salto, la
cual es relativamente pequeña.
3. La forma de la figura 1.8B presenta problemas por la existencia de oleaje. El empleo de
accesorios en el estanque es poco relevante. Siempre que sea posible se debe evitar este
tipo de salto, aunque en aliviaderos de poca carga, obras de toma y obras en canales se
presentan con frecuencia y en esos casos se deben seguir los criterios que se exponen en
el capítulo 2 sobre este particular.
4. No se encuentran dificultades para el diseño de estanques para la forma 1.86C. El empleo
de dientes deflectores, umbral terminal y/o dados amortiguadores suelen ser formas
efectivas para reducir la longitud del estanque amortiguador. En el capítulo 2 se presentan
detalles para el diseño.
5. En la medida que Fr1 crece, más sensible es el salto a las condiciones de aguas abajo; para
valores cercanos y por debajo de 8 el tirante de aguas abajo mayor que la profundidad
conjugada es una medida efectiva para garantizar que el salto se mantenga en la solera. En
secciones posteriores se ampliará este aspecto.
6. Cuando el Fr1 > 10, la diferencia entre las profundidades conjugadas es muy grande y por lo
general se requieren estanques muy profundos con altas paredes laterales. En aliviaderos
muy altos el estanque amortiguador puede ser una solución muy cara. El empleo del
disipador tipo cubeta deflectora o el trampolín, suelen ser soluciones más atractivas.
Capítulo 2
Monografía de disipadores de energía.

Este capítulo se basa principalmente en la monografía de disipadores de energía de


Peterka y resultados importantes obtenidos por Rafael Pardo, Evio Alegret y otros
profesores en el Centro de Investigaciones Hidráulicas, CIH, en caso de que se agreguen
resultados de otros autores serán citados correspondientemente.

2.1 Pozo Amortiguador

Si el tirante aguas abajo (yaab) del pozo es menor que la conjugada del tirante al inicio del pozo (y 2)
entonces el salto hidráulico debido a su energía cinética se va a desplazar hacia aguas abajo
provocando así, erosión del terreno, la falla del disipador y de toda la obra, por lo tanto el diseño
del pozo amortiguador se basa en darle una altura h al escalón del pozo (Figura 2.1), que es la que
va a garantizar que la yaab = y2 y así contener el salto dentro de la estructura disipadora, al pie del
cimacio o al pie de la rápida según el caso.
Luego esta elevación del nivel aguas abajo se puede lograr de diversas formas como son:
(Martínez 2014)
 Profundizar el piso o construir un escalón lo que es lo mismo. (Ver figuras 2.1 y 2.2)
 Incrementar la rugosidad de la losa de fondo.
 Reducir el ancho de la sección.
 Reducir la pendiente de la losa de fondo.
Los estudios de esta monografía se basarán solo en el primer punto para el diseño hidráulico del
pozo amortiguador.
Figura 2.1 - Esquema de pozo amortiguador Figura 2.2 - Esquema de pozo amortiguador
[Fuente:(Pardo y Alegret 2012)]
[Fuente: (Martínez 2014) ]

2.1.1 Diferencias fundamentales entre el estanque y el pozo amortiguador

Entre las diferencias fundamentales a señalar entre estos disipadores (Pardo y Alegret 2012)están:

 En el estanque amortiguador, la cota de fondo del canal de salida se hace coincidir con la
cota de fondo del estanque. Esta situación contribuye en numerosas ocasiones en la
decisión final acerca del tipo de disipador a emplear, pues como es de suponer, cuando se
tenga un canal de salida muy largo, la obligatoriedad de colocar la cota de fondo del canal
de salida al mismo nivel que la del estanque, hace que el empleo de este último resulte más
costoso que el uso de un pozo como disipador de la energía.
 En el estanque se emplean accesorios, con el propósito de incrementar la disipación de la
energía y estabilizar el flujo antes de abandonar dicha estructura.
 La presencia del escalón al final del pozo hace que en la superficie del agua se presente
una caída ∆Z cuyo valor no es despreciable; en el caso del estanque tal caída es muy
pequeña o no existe.

En la figura 2.3 se aprecian las diferencias anteriormente expuestas.

(CFE = CFCS) (CFE ≠ CFCS)

Figura 2.3 - Diferencias entre estanque y pozo [Fuente: (Pardo y Alegret 2012)]
2.1.2 Diseño hidráulico del pozo amortiguador
Nota: En algunos esquemas de diversas figuras que se muestran en este capítulo se hace
referencia a la dimensión d1 o D1, es oportuno aclarar que esta dimensión es lo mismo que el tirante
y1 o sea D1 = d1 = y1.

Consideraciones para el cálculo del pozo amortiguador

 La condición fundamental para ejecutar el cálculo de un pozo amortiguador es que y2 > y3.
 Se hace frecuente el uso como criterio para el cálculo de la altura del pozo que en el mismo
se imponga una profundidad ligeramente mayor que la conjugada y 2, es decir, ahogar un
poco el salto para con ello mejorar su eficiencia atendiendo a criterios que son mencionados
posteriormente, ello se logra multiplicando y 2 por un factor de seguridad  que oscila entre
1,00 y 1,10. Esto implica que el tirante aguas abajo TA (m) =  y2.
 En relación con la selección del valor de , atendiendo a criterios prácticos se recomienda
lo siguiente:
 Para Fr1 < 4,5 se acepta  = 1,1. Téngase en cuenta que para esta condición el
salto es oscilante, por lo que con un ahogo del 10% se está disminuyendo el oleaje
que se genera en ese tipo de salto.
 Para 4,5 < Fr1 < 9,0 se acepta  = 1,0. Este es el caso de un salto estable que por
su buen funcionamiento y posición, no requiere de factor de seguridad.
 Para Fr1 > 9,0 se acepta  = 1,05 para fijar la ubicación del salto dentro del pozo,
dada la tendencia de estos saltos fuertes a correrse hacia aguas abajo.
 Inmediatamente aguas abajo del pozo amortiguador se reviste el canal de salida,
generalmente con rocas, con el fin de evitar que eventuales excesos de energía del flujo de
salida vayan a producir erosiones no previstas en esa zona del canal; a este tramo del canal
de salida se le denomina risberma. Se ampliará sobre este tema en secciones siguientes.

Criterios para el diseño de un pozo amortiguador ubicado al pie de un cimacio vertedor.

 Cálculo del tirante contraído al pie del cimacio y1

E0i
y1 = [1— 2cos (60o + 8)] (2.1)
3 3

Donde:

y1: tirante contraído al pie del cimacio (m).

E0i: energía a la entrada del vertedor (m).

8 = arccos [1— (0,83qi)2E–3] (2.2)


ఝ oi
Donde:

φ: coeficiente que se toma de (0,9 a 1)

E0i = P* + H0 (2.3)

Donde:

P*: paramento aguas abajo (m).

H0: carga de diseño (m).

q = Q / Lt (2.4)

Donde:

q: gasto específico del vertedor (m2/s).

Q: gasto de diseño del vertedor (m3/s).

Lt: longitud total del vertedor.

 Cálculo de la conjugada y2 del tirante y1 con la ecuación (2.5) y calculando la velocidad de


llegada V1 con la ecuación 2.7.

y2 1
y1  2
 8F 2
1
(2.5)
1
r
1

Donde:

Fr1: número de Froude a la entrada del vertedor (adimensional)

Fr  V1 (2.6)
1 gy1

Donde:

V1: velocidad a la entrada del vertedor (m/s)

g: gravedad (9,81 m/s2)

y1: tirante de circulación a la entrada del vertedor (m).

Q
V1 = (2.7)
bY1

Donde:

Q: gasto de diseño del vertedor (m3/s).


b= Lt; siendo b el ancho del pozo amortiguador y Lt la longitud total del vertedor (m).

y1: tirante de circulación a la entrada del vertedor (m).

 Comparar y2 con y3 para valorar si es necesario o no el uso del pozo:


 Si y2  y3  el salto está ahogando al vertedor y es aconsejable bajar la solera para
evitarlo.
 Si y2 = y3  debe emplearse estanque.
 Si y2 > y3  sí se puede emplear un pozo.
 En caso de requerirse pozo amortiguador, calcular la altura del escalón del pozo (h).

Se recomienda organizar los resultados según la tabla 2.1

Tabla 2.1 Cálculo de la altura del pozo amortiguador.

hsup (m) E0 (m) ° y1 (m) y2 (m) Z (m) hcalc (m) Error relativo

1 2 3 4 5 6 7 8

Procedimiento a seguir:

 Suponer un valor de altura del pozo (hsup.)


 Calcular la energía al nivel del fondo del pozo:
Eo = Ho + (P* + hsup) (2.8)
 Calcular y1 según la ecuación 2.1
 Calcular  según la ecuación 2.2
 Calcular y2 según la ecuación 2.5
 Calcular Z según la ecuación 2.9

V2 V2
pozo (2.9)
AZ =2g$ 2y2—
can.sal.
2gy2y2
p 3 2

Donde:

p = (0,80 ÷ 0,95) Coeficiente que considera las pérdidas por el escalón del pozo, correspondiendo
0,80 a escalón de borde recto y 0,95 a escalón con borde redondeado.

La velocidad en el canal de salida se determina en la sección final del pozo pues más adelante se
indefine la sección debido a los remolinos laterales que hacen que el flujo se concentre en el eje
del canal.
Vcan.sal. =
(2.10)
by
Q
3

donde:

Vcan sal: velocidad en el canal de salida (m2/s)

y3: tirante en el canal de salida.

Vpozo = Q
byy2 (2.11)

donde:

Vpozo: velocidad en el pozo (m/s)

b: ancho del pozo

y2: 2da conjugada del salto en el pozo

: factor de seguridad definido anteriormente

 Calcular hcal por la ecuación 2.12


hcalc =  y2 - (y3 + z) (2.12)
 Calcular el error por la diferencia entre hsup y hcalc por la ecuación 2.13
hsup–
Error
hcalc = (2.13)
hcalc

 Debe cumplirse que el error relativo < 2%, de no ser así, se procede a suponer un nuevo
valor de hsup. Resulta aconsejable asumir, como nuevo valor de h sup, el valor de la hcalc
obtenida en el paso anterior.

Nota: Este proceso se repetirá hasta cumplir con el requisito mencionado.

 Cálculo de la longitud del pozo (Lp)


Para gastos específicos en el pozo:
q > 5 m2/s Entonces:
Lp = 0,8LSH (2.14)
LSH: Longitud del salto hidráulico
q < 5 m2/s, entonces:
Lp = 3y2 (2.15)
y2: profundidad conjugada del tirante Y1
 Calculo de la longitud de la risberma (Lr)

Lr = 9(y2 – y1) - Lp (2.16)

Donde:
y1: tirante al inicio del salto
Lp: longitud del pozo

2.1.3 Criterios para el diseño de un pozo amortiguador ubicado al pie de una rápida.

Para el cálculo de un pozo amortiguador que se ubica al final de una rápida, existen dos casos
fundamentales, que están relacionados con el régimen de circulación que se tiene al final de la
misma, por ejemplo, si al final de la rápida se alcanza el régimen uniforme, entonces en el cálculo
del pozo amortiguador no es necesario iterar para definir la cota de fondo del mismo, pues el tirante
que se obtendrá al inicio del pozo siempre será el mismo, independientemente de la cota de fondo
que éste requiera. Si por el contrario el régimen de circulación al final de la rápida no es uniforme,
entonces al calcular el pozo amortiguador, se debe tener presente que en la medida en que se
varía su cota de fondo es necesaria la prolongación de la rápida, razón por la cual el tirante
entonces varía.

Este último aspecto evidencia la necesidad de prolongar el cálculo de la curva superficial del flujo
que circula por la rápida, más allá de donde inicialmente se prevea que finalizará ésta, con el
propósito de contar con la información necesaria para acometer el diseño del pozo amortiguador.

Procedimiento a seguir:

 A partir de la curva superficial de la rápida se conoce el tirante al final de ésta, el cual


resulta ser a los efectos del cálculo del pozo amortiguador, el tirante a la entrada del mismo
y1, entonces se procede a calcular el tirante conjugado y 2 mediante las ecuaciones ya
expuestas anteriormente 2.5, 2.6 y 2.7.
y2
= 1 [J8Fr1 2 + 1 — 1] (2.5)
y1 2

donde:
V1
Fr1 = √g∗y1 (2.6)
Q
V1 =
by1 (2.7)
donde:
Q: gasto de diseño (m3/s)
b: ancho de la rápida (m) que es igual al ancho del pozo amortiguador.
y1: tirante al pie de la rápida (m).
 Comparar y2 con y3 para valorar si es necesario o no el uso del pozo.
 Si y2  y3  el salto está desarrollándose en la rápida, lo cual no es admisible. Deberá
modificarse la misma para evitarlo, cambiando su ancho y/o su pendiente.
 Si y2 = y3  debe emplearse estanque o simplemente una solera, según se analizará
más adelante
 Si y2 > y3  sí se puede emplear un pozo
 En caso de requerirse pozo amortiguador se procede al cálculo de la altura del escalón del
pozo h.

Se sigue el mismo procedimiento que para el pozo al pie del cimacio, con la diferencia de que en el
presente caso se toma el tirante de llegada al pozo y 1 como el correspondiente al final de la rápida
y en las aproximaciones sucesivas hasta lograr el error admisible, los valores del mencionado
tirante se tomarán de la curva superficial prolongada.

 Cálculo de la longitud del pozo (Lp) y de la longitud de la risberma (Lr).

De igual manera que se hizo anteriormente para el pozo al pie del cimacio.

Por último en relación con el cálculo de un pozo amortiguador ubicado al pie de una rápida, en
donde se ha alcanzado el régimen de circulación uniforme y por lo tanto el tirante y 1 no varía
independientemente de la cota a la que se ubique el fondo del pozo a medida que la rápida avanza
hacia aguas abajo por lo que la segunda conjugada se mantiene inalterable y no es necesaria
realizar la iteración.

2.2 Estanque Amortiguador

2.2.1 Principio de disipación

La disipación de la energía mediante el uso de un estanque amortiguador, se lleva a cabo al igual


que en el pozo, por medio de la ocurrencia de un salto hidráulico, con la única diferencia, que en
este tipo de disipador se incorporan distintos accesorios tales como dientes deflectores, dados
amortiguadores y umbral terminal, con el propósito de incrementar por un lado la disipación de la
energía y por el otro, contribuir con la estabilización del salto en el estanque, ya que al tener esta
estructura la misma cota de fondo del canal de salida, el salto tiende fácilmente a correrse hacia
aguas abajo y salirse del estanque. (Pardo y Alegret 2012)

2.2.2 Tipos de accesorios que se emplean en el estanque amortiguador. Funciones.


 Dientes deflectores

Son aquellos elementos que se ubican a la entrada del estanque, para fragmentar el chorro e
incrementar la profundidad del flujo que entra a dicha estructura. Además se puede señalar, que su
presencia contribuye a crear la turbulencia requerida en la disipación de la energía y como
resultado de esto se pueden obtener longitudes de estanques más cortas. (Pardo y Alegret 2012)

 Dados amortiguadores

Los dados amortiguadores son instalados en el estanque principalmente para estabilizar la


formación del salto hidráulico e incrementar la turbulencia del flujo, con lo cual se logra una mejor
disipación de la energía. Es importante resaltar que cuando por el aliviadero circulan gastos
pequeños, los dados contribuyen a compensar las deficiencias del tirante aguas abajo, mientras
que para gastos grandes de circulación, ellos ayudan a reflectar el flujo alejado del lecho del río.
Cuando la velocidad a la entrada del estanque excede los 15 m/s no se recomienda su uso ya que
se corre el peligro de que ocurra la cavitación en la cara posterior de ellos. (Pardo y Alegret 2012)

 Umbral terminal

Son aquellos umbrales que se construyen al final del estanque con el propósito de controlar la
erosión que se producirá en el lecho del río. Las pruebas de laboratorio indican que este elemento
terminal, incrementa la eficiencia del estanque pues reducen apreciablemente la erosión del cauce
aguas abajo. (Pardo y Alegret 2012)

En la figura 2.4 se muestran varios tipos de dados de un uso más frecuente en el estanque
amortiguador. Se aprecian también, al inicio del estanque los dientes deflectores y al final el umbral
terminal.

Figura 2. 4 Accesorios ensayados para estanques [Fuente:(A.J.Peterka 1984)]

2.2.3 Diseño hidráulico del estanque amortiguador en soleras horizontales

Fr1 < 1,7


En este caso se cumple que:

y2  2 y1 (2.17)
V2  0,5V1 (2.18)

No es necesario emplear estanque, solo se requiere revestir el canal en una longitud L = 4y2 a
partir de la sección donde comienza el cambio de tirante (donde comienza el salto).
1,7 < Fr1 < 2,5

En este caso se emplea el estanque tipo 0. No se requiere el uso de accesorios. La longitud del
estanque coincide con la longitud del salto (dada en la figura 2.5) y la profundidad del agua en el
estanque se hace coincidir con la conjugada (TA = y2), de manera que la cota del fondo del
estanque será CFE = CFCS + y3 – TA, en la que CFCS es la cota del fondo del canal de salida y y 3
es la profundidad del agua impuesta por las condiciones de aguas abajo.

Varios autores plantean que para Fr1 < 2,5 no se emplea estanque, sino que se reviste el canal en
una longitud igual a la del salto.

Con la figura 2.5 se puede calcular las longitudes de los estanques tipo 0, I, II y III.

Figura 2.5 - Longitud del estanque para los tipos 0, I, II y III [Fuente:(A.J.Peterka 1984)]

Una alternativa a las curvas correspondientes a las curvas II y III de la figura 2.5 es la ecuación
2.19a con sus parámetros en la tabla 2.2. La curva tipo 0 ya fue ajustada según la ecuación 1.8
antes presentada.

L
= a + b⁄Fr + c⁄Fr 2 + d⁄Fr 3 + e/Fr 4 + ƒ⁄Fr 5 + g⁄Fr 6 + h⁄Fr 7 + i⁄Fr 8 +
Dj⁄Fr
9
(2.19a)
2

Otra alternativa es calcular las longitudes de los estanques tipo I, II y III en función de la longitud
del salto hidráulico – que como ya se expresó arriba se obtiene a partir de la ecuación 1.8 - según
las ecuaciones 2.19b, 2.19c y 2.19d.

LI/LSH = 1 (2.19b)

LII/LSH = 0,0003Fr3 - 0,0071Fr2 + 0,0703Fr + 0,1789 (2.19c)

LIII/LSH = - 0,0004Fr3 + 0,0068Fr2 - 0,027Fr + 0,6551 (2.19d)

Las expresiones (2.19b, c y d) permiten concluir que los estanques tipo II y III resultan de menores
longitudes que las del salto hidráulico gracias a la presencia en ellos de accesorios tales como los
dientes deflectores, dados amortiguadores y umbral terminal (dentado o liso, según sea el caso),
que incrementan la eficiencia en la disipación de energía.
Tabla 2.2 - Parámetros para la ecuación 2.19a

Parámetros Estanque tipo II Estanque tipo III

a -256,2759295 134,0670786

b 20748,18362 -9314,120983

c -720111,2815 287898,4347

d 14209616,94 -5039114,237

e -175701440,9 55168180,66

f 1412502341 -392627134,4

g -7388745315 1819849296

h 24273978640 -5306089808

i -45493851017 8843671360

j 37099793125 -6427780992

Para el intervalo de Fr en el que son empleados estos estanques, 4,5 ≤ Fr ≤ 9,0, la longitud del
estanque respecto a la del salto hidráulico resulta:

- Estanque tipo II: su longitud es entre 37% y 44 la longitud del salto,


- Estanque tipo III: su longitud es entre 64% y 69% la longitud del salto.

2,5 < Fr1 < 4,5

En este caso se emplea el estanque tipo I. Un bajo intervalo de valores del número de Froude es
encontrado en estructuras en canales, en presas pequeñas y en obras de toma. El principal
problema concierne a la generación de olas generadas por el salto inestable, haciendo que la
inclusión de un supresor de olas forme parte del diseño del estanque amortiguador.

La mejor manera de enfrentar el problema de oleaje es eliminarlo en su fuente de origen alterando


las condiciones que lo generan. Para estanques amortiguadores precedidos por un vertedor o una
rápida, dos esquemas aparentan estar claros para eliminar la ola en su fuente; el primero es
rompiendo el chorro de entrada oponiéndole chorros direccionales ocasionados por dados
amortiguadores o umbrales. El segundo es intensificando los remolinos en la superficie del agua
con la ayuda de grandes dientes deflectores que generen chorros direccionales.

El primer método es impracticable debido al alto número y tamaño de los accesorios a colocar, los
cuales obstruyen el flujo de agua. El segundo esquema dio buenos resultados. Mediante múltiples
estudios en laboratorio ha sido posible establecer el estanque amortiguador tipo I a emplear para el
intervalo de Fr1 especificado. Se puede observar en la figura 2.6.

Figura 2.6 - Estanque amortiguador tipo I para 2,5 ≤ Fr1 ≤ 4,5 [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

El salto hidráulico es muy sensible a las variaciones de TA para este intervalo de valores de
Froude, llegando a ocurrir que ligeras variaciones de TA hacia valores menores pueden provocar
que el salto tenga lugar fuera del estanque. Para garantizar la posición del salto y para contribuir de
manera adicional a la supresión del oleaje, se recomienda que TA = 1,1y2.

Fr1 > 4,5 y V1 < 15 m/s

En este caso se emplea el estanque tipo II que resulta un estanque más corto con umbral terminal
sencillo pues se le incorporan dados amortiguadores aguas abajo de los dientes deflectores que
lleva al inicio. Debido a la posibilidad de producirse bajas presiones en la cara posterior de los
citados dados y la posible cavitación de los mismos, la velocidad de entrada del flujo y el gasto
específico deben limitarse a valores razonables (V < 15 m/s).

Después de múltiples ensayos con varias variantes de dados amortiguadores como los
presentados anteriormente, también fueron ensayadas variantes en el tamaño y forma de los
dientes deflectores y del umbral terminal. Se demostró que los dientes deflectores pueden hacerse
menores, no mayores que y1, si es posible, para evitar que dichos dientes lancen el chorro de
entrada por encima de los dados amortiguadores. El umbral terminal tiene poca influencia sobre el
salto cuando los dados son colocados en la forma recomendada. En consecuencia, no es
necesario un umbral dentado y basta un umbral terminal sencillo con el único propósito de
direccionar las remanentes corrientes de fondo en el estanque hacia arriba y fuera del estanque; o
sea, hacia el canal de salida. El estanque finalmente desarrollado se muestra en la figura 2.7.
Figura 2.7 - Estanque amortiguador tipo II para Fr1 > 4,5 y V1 < 15 m/s [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Se pueden utilizar las ecuaciones 2.20 y 2.21 y los parámetros de la tabla 2.3 como una alternativa
a la figura 2.7.

Para dados amortiguadores:


h3
= a + b⁄Fr + c⁄Fr 2 + d⁄Fr 3 + e/Fr 4 + ƒ⁄Fr 5 + g⁄Fr 6 + h⁄Fr 7 +
D (2.20)
i⁄Fr 8
1

Para umbral terminal:


h4
= a + b⁄Fr + c⁄Fr 2 + d⁄Fr 3 + e/Fr 4 + ƒ⁄Fr 5 + g⁄Fr 6 + h⁄Fr 7 +
D (2.21)
i⁄Fr 8
1

Tabla 2.2 Parámetros para las ecuaciones 2.20 y 2.21.

Parámetros Dados Umbral terminal


amortiguadores
a -11,9842517 38,60063497

b 1535,863444 -2679,910966

c -56069,47651 83886,67005

d 1062471,933 -1458066,542

e -11891994,17 15307260,99

f 81445331,03 -99339148,89

g -334875708,4 389497710,1

h 757584910,4 -844564596,2

i -723082659,3 776261928,1

En esta figura, los valores de h3 y h4 también se pueden calcular por:


h3 = 0,627 + 0,167Fr1 (2.22)

h4 = 1,02 + 0,055Fr1 (2.23)

Consideraciones de Peterka para el empleo del estanque amortiguador tipo II,


ampliadas con criterios de los autores del presente documento destacados en letra
cursiva:
 El estanque opera mejor para tirante aguas abajo TA = y2 (2.24)
 La longitud del estanque, la cual es menor que la mitad de la longitud del salto hidráulico
natural, se puede obtener a partir de la figura 2.5 o con la ecuación de ajuste 2.19.
 La cota del fondo del estanque se determina por:
CFE = CFCS + y3 – TA (2.25)
 El estanque tipo II puede ser efectivo para valores de Fr1 tan bajos como 4, pero por razones
que se presentan en secciones posteriores, se sugiere emplearlo a partir de Fr1 > 4,5.
 La altura, ancho y espaciamiento de los dientes deflectores debe ser igual a la profundidad
media del flujo de entrada y1. El ancho de los dientes puede reducirse, asegurando que el
espaciamiento entre ellos se reduzca en igual magnitud. En caso que y 1 < 20 cm la altura de
los dientes debe ser h1 = 20 cm.
 La altura y el espaciamiento de los dados amortiguadores varía con el Fr1 según se muestra
en la figura 2.7. Los dados pueden ser cubos o con la forma mostrada en dicha figura; la
cara de aguas arriba debe ser vertical y plana. La cara vertical es muy importante. Para
estructuras muy estrechas (poco ancho del estanque) en los que el ancho y espaciamiento
de los dados lleve a valores poco prácticos, ambos pueden ser reducidos, pero
garantizando que se mantengan iguales entre sí. Se recomienda espaciamiento en los
extremos (adyacentes a las paredes laterales) igual a la mitad del espaciamiento.
 La cara de aguas arriba de los dados amortiguadores debe colocarse a una distancia 0,8y 2
desde la cara de aguas abajo de los dientes deflectores. Esta distancia es importante
respetarla.
 La altura del umbral terminal se da en la figura 2.7.
 No es recomendable redondear las crestas de los dientes deflectores, dados
amortiguadores y umbral terminal. El redondeo de los dados amortiguadores puede llevar a
reducir su eficiencia a la mitad. Pequeños biselados de los bordes pueden hacerse para
evitar la fractura de los mismos.
 Como regla general, la pendiente de la rápida o del cimacio que preceden al estanque tiene
poco efecto en el salto hidráulico, a menos que rápidas de pequeña pendiente estén
implicadas. Este caso se tratará en secciones siguientes.
Fr1 > 4,5 y V1 > 15 m/s

Los estanques tipo III han sido usados en presas de hormigón altas, en el aliviadero de presas de
tierra y en estructuras de grandes canales. El estanque contiene dientes deflectores al inicio y
umbral dentado al final, como se puede ver en la figura 2.8. No se emplean dados amortiguadores
debido a las altas velocidades del flujo de entrada al estanque, las que pondrían en peligro a dichos
dados por la posible cavitación de la cara posterior de los mismos.

Figura 2.8 - Estanque amortiguador tipo III para Fr1 > 4,5 y V1 ≥ 15 m/s [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Recomendaciones de Peterka para el empleo del estanque tipo III:

 La determinación de la cota del fondo del estanque debe considerar el tirante de aguas
abajo TA incluyendo un margen de seguridad de 5%, es decir, TA = 1,05y2.
 El estanque tipo III puede ser efectivo para valores inferiores de F r hasta 4; sin embargo por
razones de seguridad se recomienda su empleo para Fr > 4,5.
 La longitud del estanque puede obtenerse de la curva intermedia de la figura 2.5 o mediante
la ecuación de ajuste 2.19.
 La altura de los dientes deflectores es igual a la profundidad de llegada y1, su ancho y
espaciamiento debe ser aproximadamente igual a su altura; sin embargo, este último debe
variarse para evitar dientes fraccionales. El espaciamiento entre los muros laterales y el
primer diente de cada lado del estanque debe ser igual a y1/2 para evitar salpicaduras y
mantener presiones aceptables.
 La altura del umbral terminal dentado es igual a 0,2y 1 mientras el máximo ancho y el
espaciamiento recomendados son aproximadamente 0,15y1 cada uno. Es recomendable
que los dientes extremos de ambos lados queden pegados a los muros laterales. La
pendiente de la porción continua es 2:1. Para estanques estrechos, que contienen solo
unos pocos dientes de acuerdo con las recomendaciones anteriores, es aconsejable reducir
el ancho y el espaciamiento, aunque los anchos y espaciamientos deben permanecer
iguales entre sí. Esta reducción de ancho y espaciamiento para estanques estrechos mejora
el comportamiento de los mismos; por tanto, el ancho y espaciamiento mínimo viene dado
por consideraciones estructurales.
 No necesario colocar a tresbolillo los dientes deflectores respecto al umbral dentado. De
hecho, esta práctica no es aconsejable desde el punto de vista constructivo.
 Los ensayos de validación del estanque tipo III no mostraron cambios perceptibles en el
mismo con respecto a la pendiente de la rápida precedente o el talud del cimacio, según
sea el caso. En dichos ensayos tal pendiente varió entre 0,6:1 a 2:1. Posteriormente, se
comprobó que la referida pendiente incide en el salto hidráulico cuando su valor es muy
cercano a la horizontal. Este asunto es analizado con más detalle en la sección siguiente.

2.3 - Diseño hidráulico del estanque amortiguador en soleras con pendiente

El salto hidráulico en soleras con pendiente toma diversas formas dependiendo de la pendiente y
configuración de la solera, del valor del número de Froude y del gasto específico (caudal por
unidad de ancho), pero la disipación es tan efectiva como en el caso del salto hidráulico en solera
horizontal. Desde el punto de vista académico, el salto puede tener lugar de diferentes formas
sobre soleras con pendiente, tal y como lo describió Kindsvater según la figura 2.9. El caso A es el
salto hidráulico sobre solera horizontal, en el caso B el inicio del salto ocurre en la solera con
pendiente y termina en la solera horizontal, en el caso C el salto comienza en el tramo con
pendiente y concluye justamente al final de dicho tramo en la unión de las soleras con pendiente y
horizontal, mientras que el caso D todo el salto tiene lugar sobre la solera con pendiente. El caso B
es virtualmente el caso A trabajando con un tirante aguas abajo (TA) muy grande. En la medida
que el TA crece, el caso B tiende al caso C.

Figura 2.9 - Tipos de salto hidráulico en soleras con pendiente [Fuente:(A.J.Peterka 1984)]

2.3.1 Principales resultados experimentales para el diseño hidráulico de estos


estanques
 Profundidad del agua TA después del salto (TA: tirante aguas abajo)
En la figura 2.10 se presentan los resultados obtenidos, se aprecian dos gráficos: el mayor expresa
la relación entre TA y D1, mientras el menor que se obtuvo del mayor expresa la relación TA/D 2 y
So.

Figura 2.10 - Relaciones TA/D1 y TA/D2 en el salto hidráulico en soleras con pendiente (estanque tipo V, caso
D) [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Utilizar la ecuación 2.26 y los parámetros de la tabla 2.4 como una alternativa a la figura 2.10.


= a + b ∗ Fr + c ∗ Fr2 + d ∗ Fr3 + e ∗ Fr4 + ƒ ∗ Fr5 (2.26)
D1

Tabla 2.3 Parámetros para la ecuación 2.26.

Parámetros Curva 0.30 Curva 0.25 Curva 0.20 Curva 0.15 Curva 0.10 Curva 0.05 Curva 0
a -1,239677716 -1,360915868 -0,908397816 -0,553228708 -0,553228708 -0,400960706 -0,56724265

b 4,658317233 4,072280595 2,953349837 2,580831986 2,015291209 1,633266733 1,563992975

c -0,573686066 -0,411482818 -0,056046862 -0,019480059 0,036412968 0,0318035 -0,037427772

d 0,210440918 0,106673397 0,01171804 -0,006136189 -0,01041691 -0,005547876 0,003722898

e -0,03362981 -0,012345087 -0,001253686 0,001095596 0,00101631 0,000362777 -0,000168583

f 0,001931096 0,000515274 4,93746E-05 -4,58127E-05 -3,21284E-05 -8,0955E-06 2,88279E-06

 Longitud del salto


Los resultados experimentales relativos a la longitud del salto en soleras con pendiente han sido
presentados en dos formas:

 L/TA vs Fr1 para un rango de pendientes de la solera entre 0 y 0,25, en la figura 2.11.
 L/D2 vs Fr1 para el mismo rango de pendientes, en la figura 2.12.

Aunque no es bien apreciado en la figura 2.11, en la figura 2.12 se puede observar que el salto en
canales con pendiente presenta mayor longitud que igual salto cuando se produce en canales
horizontales.

La longitud del salto para el caso B puede obtenerse de la figura 2.12 sin incurrir en errores
significativos.

Figura 2.21 - Longitud del salto en relación con TA (estanque tipo V, caso D) [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Se pueden utilizar la ecuación 2.27 y los parámetros de la tabla 2.5 como una alternativa a la figura
2.11.

L
= a + b⁄Fr + c⁄Fr 2 + d⁄Fr 3 + e/Fr 4 + ƒ⁄Fr 5 + g⁄Fr 6 + h⁄Fr 7 + i⁄Fr 8 +
j⁄Fr 9

(2.27)

Tabla 2.4 Parámetros de la ecuación 2.27

Parámetros Solera Curva 0.05 Curva 0.10 Curva 0.15 Curva 0.20 Curva 0.25
Horizontal

a 1,130680267 1,057909498 2,768838638 0,255365204 -19,3427613 -62,14118164

b 188,0130862 140,7767641 28,04055609 121,5481543 1116,848024 2694,438313

c -3152,791455 -2082,464965 65,98358865 -1654,022142 -23333,78248 -47775,23618

d 30539,61545 17760,19751 -4681,307705 11268,34415 271099,7719 475410,9223

e -184002,1061 -95897,12024 44840,65967 -36936,32424 -1923747,727 -2918764,678

f 701535,0268 334385,6479 -214003,9403 20858,91396 8629886,456 11441175,34

g -1684413,083 -748126,8535 583508,0399 237636,5149 -24473005,11 -28591975,38


h 2458428,705 1033732,726 -919390,2137 -766614,0939 42350018,23 43876663,19

i -1985620,928 -800685,5915 778414,9282 960112,0591 -40648839,45 -37485874,34

j 678903,495 265209,8053 -273969,6786 -445892,2988 16525051,22 13577246,19

Figura 2.32 - Longitud del salto en relación con D2 (estanque tipo V, casos B y D) [Fuente: (A.J.Peterka
1984)]

Se puede utilizar la ecuación 2.28 y los parámetros de la tabla 2.6 como una alternativa a la figura
2.12.

L
= a + b⁄Fr + c⁄Fr 2 + d⁄Fr 3 + e/Fr 4 + ƒ⁄Fr 5 + g⁄Fr 6 + h⁄Fr 7 +
Di⁄Fr
8
(2.28)
2

Tabla 2.5 Parámetros de la ecuación 2.28

Parámetros Curva 0 Curva 0.05 Curva 0.10 Curva 0.15 Curva 0.20 Curva 0.25
a 1,883225097 0,941498899 2,325997053 -4,193463285 128,7922956 18,99657119

b 142,7346275 193,4517271 118,2463625 415,5804116 -4333,509497 -543,6302619

c -2042,989072 -3017,830687 -1247,952897 -6850,142115 65569,53361 9704,220479

d 16252,73894 26229,0453 4626,266509 62769,50185 -550852,5164 -92048,99326

e -78066,88739 -137470,3894 13985,87344 -347070,0306 2811938,412 514536,0355

f 228230,4635 439079,3268 -189566,6985 1177150,272 -8939350,212 -1756723,798

g -395340,0292 -832608,9951 683481,7493 -2390217,694 17287669,73 3600079,065

h 371433,4668 858648,7911 -1094312,614 2662005,134 -18591858,28 -4062268,531

i -145242,4011 -369983,5145 664784,104 -1248302,513 8510704,715 1935946,647

 Expresiones para el salto en soleras con pendiente


Existen varias formulaciones matemáticas para definir la ocurrencia del salto hidráulico en canales
con pendiente, siendo la desarrollada por Kindsvater (ec. 2.29) la de mayor uso en la práctica:

Nota: Tener en cuenta lo expresado anteriormente en cuanto a que y1 = d1 y y2 = d2

d2 1 8F2 cos30
= J
[1] +1 — (2.29)
r1
d1 2cos0 1–2Ktan0

Donde:

d1: profundidad de circulación antes del salto, se expresa en metros (m)

d2: profundidad conjugada después del salto, se expresa en metros (m)

Fr1: número de Froude antes del salto.

ϕ: ángulo de inclinación del fondo con la horizontal, en grados.

K: coeficiente de forma, el cual se determina mediante la ecuación 2.30 obtenida por Pardo, Wong
y Cabrera, a partir de gráficos publicados por Hickox

K = 4,075 - 27,56249So + 113,0682S o2 - 182,9947S o3 (2.30)

Donde So: Pendiente del fondo de la solera = tanϕ.

La ecuación de Kindsvater es válida para un rango de pendientes entre 0 y 30%.

Pardo demostró que la ecuación 2.29 puede ser sustituida por la expresión 2.31 garantizando alta
precisión para pendientes longitudinales de la conducción hasta un 10%.

y2
= [ƒ8F 2 (1 + 8,3So ) + 1 — 1] (2.31)
1
y1 2cos8 r1

2.3.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka

 Determinar la configuración de solera que dará la mayor economía para la condición de


máxima descarga. Ese es el factor gobernante y la única justificación para usar una
solera con pendiente.
 La posición de la solera debe ser tal que el inicio del salto ocurrirá en el extremo de aguas
arriba de la pendiente.
 La longitud del salto para el máximo caudal o valores inferiores de este, puede obtenerse a
partir de la figura 2.12. La porción del salto a ser confinada en el estanque amortiguador es
decisión del proyectista. Es frecuente en la práctica que entre el 40 y el 60% del salto esté
dentro del estanque para el máximo caudal. La solera puede ser más larga o más corta
dependiendo de la calidad de la roca en la descarga. Si la solera está ubicada en un
material pobre y el canal de salida es de peor condición, es aconsejable hacer la longitud
total de la solera igual a la longitud total del salto
 Con el estanque diseñado adecuadamente para la condición de máximo caudal, deberá
entonces verificarse que la profundidad del agua aguas abajo TA y la longitud de estanque
disponible para disipación de energía son suficientes para, ¼, ½ y ¾ de capacidad. Si el
tirante TA es igual o mayor a la altura del salto para gastos intermedios, el diseño es
aceptable; si por el contrario TA es inferior, será necesario probar con diferentes pendientes
o modificar la ubicación de la porción con pendiente del fondo del estanque. No es
necesario que la sección inicial del salto se ubique al inicio de la solera con pendiente para
caudales intermedios.
 Soleras horizontales y con pendiente se comportarán igualmente bien para altos valores de
Froude si la adecuada profundidad TA es garantizada.
 La pendiente de la rápida ubicada aguas arriba del estanque amortiguador tiene poco efecto
sobre el salto hidráulico cuando la distribución de velocidades y profundidad del flujo son
razonablemente uniformes a la entrada del salto.
 Un pequeño umbral triangular, ubicado al final de la solera, es el único accesorio necesario
conjuntamente con la solera con pendiente; el mismo sirve para elevar el flujo cuando este
abandona la solera inclinada y entonces actúa controlando el escurrimiento. Sus
dimensiones no son críticas; la altura más efectiva es entre 0,05d 2 y 0,10d2 y con
pendientes de 3:1 a 2:1.
 El aliviadero debe ser diseñado para operar con un flujo lo más simétrico posible en el
estanque amortiguador, lo cual es válido para todos los tipos de estanques amortiguadores.
La asimetría produce grandes remolinos horizontales que pueden provocar la introducción
de material de las laderas en el estanque, el cual produciría abrasión del fondo y de los
accesorios en el estanque.
 Cuando el caudal específico en el estanque del aliviadero exceda los 50 m 3/s/m en el
estanque, cualquier tipo de asimetría esté implicada o tengan lugar altos valores del número
de Froude, casos en los que el costo del estanque amortiguador son elevados, es
imprescindible la realización de estudios en modelos.

2.4 - Disipador de energía tipo bloque de impacto

Como su nombre lo indica, la principal característica de este disipador es el impacto que tiene lugar
entre el chorro de salida de una tubería y un muro de hormigón ubicado dentro de una estructura
relativamente pequeña, la cual no tiene requerimientos en cuanto al tirante TA aguas abajo para
lograr un comportamiento exitoso. Su principal objetivo es eliminar gran parte de la energía de los
flujos con altas velocidades, ya sea por fricción del agua con el aire, difusión dentro del cuenco de
amortiguación y/o impacto con las estructuras disipadoras. De esta forma se limitan la erosión y la
socavación al pie de la presa y su posible vuelco, y además se garantiza la restitución del flujo al
régimen lo más estable posible. (Moreno 2016)

La disipación de energía es iniciada por el flujo incidiendo directamente contra el bloque de impacto
y posteriormente lanzado hacia aguas arriba por la porción horizontal del bloque y por el piso, en
remolinos verticales. La estructura, por tanto no requiere de niveles de agua TA aguas abajo para
la disipación de energía. Sin embargo, un TA tan alto como d + g/2, figura 2.13, garantizará un
buen funcionamiento reduciendo las velocidades de salida, dando una superficie del agua más
tranquila y disminuyendo la tendencia a producir erosiones en el canal de salida. Por otro lado, TA
excesivos provocarían que parte del flujo de agua pase por encima del bloque de impacto, lo cual
debe evitarse siempre que sea posible. (Pardo y Alegret 2012)

2.5.1 Diseño hidráulico del disipador de energía tipo bloque de impacto.

El procedimiento de diseño que se presenta aquí es para garantizar el dimensionamiento del


estanque incluidas las dimensiones críticas para un intervalo de caudales de hasta 10 m 3/s y
velocidades de hasta 9 m/s. Mayores caudales pueden ser considerados colocando múltiples
unidades lado a lado (en paralelo). La eficiencia de este disipador es mayor que la de un salto
hidráulico de igual número de Froude. (Moreno 2016)

Con el apoyo de la tabla 2.7 y las figuras 2.13, 2.14 y 2.15 es posible realizar el diseño del
disipador tipo bloque de impacto.

Tabla 2.6 Dimensiones del disipador tipo bloque de impacto. [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Dimensiones1 Q
de tuberías Máx. Metros cms.
recomendada (m3/s)
s
D Área W H L a b c d e f g tw tf tb tp K R3
mm m2 3
1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
2
450 0,158 0,6 1,7 1,29 2,27 1,0 1,24 0,71 0,28 0,15 0,46 0,64 15 17 15 15 8 10
600 0,283 1,08 2,06 1,54 2,75 1,19 1,50 0,86 0,34 0,18 0,56 0,77 15 17 15 15 8 18
750 0,442 1,67 2,44 1,83 3,24 1,44 1,78 1,02 0,41 0,22 0,66 0,91 15 17 18 18 8 22
900 0,636 2,41 2,82 2,12 3,75 1,66 2,06 1,18 0,47 0,25 0,76 1,06 18 19 20 20 8 23
1050 0,865 3,25 3,20 2,40 4,26 1,88 2,34 1,34 0,53 0,28 0,86 1,20 21 22 23 20 10 24
1200 1,130 4,27 3,58 2,68 4,76 2,10 2,61 1,50 0,60 0,32 0,96 1,34 24 24 25 20 10 27
1350 1,431 5,40 3,96 2,97 5,27 2,33 2,89 1,66 0,66 0,35 1,06 1,48 27 27 25 20 10 30
1500 1,766 6,68 4,34 3,26 5,77 2,55 3,17 1,82 0,72 0,38 1,16 1,62 28 29 28 20 15 33
1800 2,543 9,59 5,03 3,77 6,69 2,96 3,67 2,10 0,84 0,44 1,36 1,88 31 32 30 20 15 36
1
La tubería sugerida trabajará a sección llena cuando la velocidad sea de 3,6 m/s o medio llena cuando V = 7,2 m/s. el tamaño
puede ser modificado para otras velocidades mediante Q = AV, pero la relación entre Q y las dimensiones del estanque deben
mantenerse.
2
Para caudales menores a 0,6 m3/s, el ancho W se obtiene de la figura 2.15. Las otras dimensiones se obtienen según: H =
3W/4; L = 4W/3; d = W/6; etc.
3
La determinación del tamaño de las piedras de la risberma se explica en la sección 10.

Figura 2.43 Vista en planta del estanque tipo VI.

Figura 2.54 Perfil longitudinal estanque tipo VI.

Figura 2.65 Disipador de energía de bloque de impacto [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Se puede utilizar la ecuación 2.32 y los parámetros de la tabla 2.8 como una alternativa a la figura
2.15.

W = a + b ∗ Q + c ∗ Q 2 + d ∗ Q 3 + e ∗ Q 4 + ƒ ∗ Q5 + g ∗ Q6 + h ∗ Q 7 + i ∗ Q 8 + j ∗ Q 9

(2.32)

donde:
W: ancho en m

Q: descarga en m3/s
Tabla 2.7 Parámetros para la ecuación 2.32

Parámetros Límite superior Límite inferior

a 0,795033367 0,363798548

b 2,18608993 3,03134302

c -1,01574989 -2,699692791

d -0,232466198 1,449852681

e 0,434949379 -0,468370677

f -0,179544781 0,093352101

g 0,035965366 -0,011526392

h -0,00384298 0,000857087

i 0,000209918 -3,51399E-05

-4,60628E-06 6,10446E-07
j

2.4.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka

 El uso del estanque tipo VI está limitado a aquellas instalaciones en las que la velocidad de
entrada al mismo no exceda los 9 m/s.
 A partir del gasto máximo esperado se determinan las dimensiones del estanque usando la
tabla 2.7. El uso de varios estanques colocados en paralelo pueden resultar en una solución
económica para varios casos.
 Se determina el área de tubería necesaria a partir de la velocidad y el caudal. Los valores
de la tabla 2.7, columnas 1 y 2, son sugeridos basados en una velocidad de 3,6 m/s para
que la tubería trabaje a sección llena para el caudal de la columna 3. Independientemente
del diámetro de tubería seleccionado, se debe mantener la relación entre el caudal y el
tamaño del estanque dado en la tabla.
 Aunque no se requiere tirante de agua TA para un buen funcionamiento, un TA moderado
garantiza un buen funcionamiento. Para el mejor funcionamiento el máximo TA no debe
exceder d + g/2, según la figura 2.14.
 Los espesores de varias partes del estanque se dan en las columnas 14 a 18, tabla 2.6.
 Los tamaños de las piedras de la risberma, dados en la columna 19 de la tabla 2.6, indican
el menor diámetro de la roca capaz de resistir el movimiento cuando tenga lugar la
velocidad crítica sobre el umbral terminal. La ecuación para determinar el diámetro menor
de las rocas, obtenido a partir de un limitado número de experimentos y observaciones para
ser preciso, es:

Vƒ = 0,5√d (2.33)

donde:

Vf: Velocidad en el fondo, se expresa en m/s.

d: diámetro de las rocas, se expresa en cm.

Se asume que la roca tiene una densidad específica de aproximadamente 2,65. La precisión de
esta ecuación se desconoce para Vf > 5 m/s.

 La entrada de la tubería puede ser inclinada hacia abajo hasta 15 o sin provocar
afectaciones en el funcionamiento del disipador. Para mayores pendientes se debe colocar
un tramo recto de tubería de longitud igual a dos o más veces el diámetro, inmediatamente
aguas arriba del disipador, manteniendo la cota de la invertida de la tubería tal y como se
indica en la figura 2.13.
 Si se pronostica un salto hidráulico al final de la tubería que sea capaz de tapar la salida de
la tubería, se deberá colocar un conducto de ventilación en la tubería ubicado a una
distancia de 1 a 6 veces el diámetro de la tubería, aguas arriba de la descarga.
 Para una posible mejor operación del estanque, un umbral terminal alternativo y un muro a
45o son mostrados en la figura 2.14. Con ello se logra reducir la erosión aguas abajo, en el
canal de salida.
2.5 - Cubeta deflectora (dentada y lisa)

Las cubetas lisa y dentada son mostradas en funcionamiento en la figura 2.16. El comportamiento
hidráulico y la configuración resultante de las dos cubetas son significativamente diferentes. Ambos
tipos requieren mayor tirante aguas abajo que el salto hidráulico. (Pardo and Alegret 2012)

Figura 2.76 - Funcionamiento de las cubetas lisa y dentada [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
En la cubeta lisa todo el flujo es lanzado hacia arriba por el fondo de la cubeta para crear un
borbotón de agua en la superficie y un fuerte remolino sumergido sobre el fondo del río. La
severidad del borbotón alto y del remolino sumergido depende de la profundidad del agua a la
salida TA, de manera que bajos TA producen los más violentos borbotones y remolinos. La
corriente superior del remolino mueve material del fondo desde aguas abajo y lo deposita dentro de
la cubeta; desde aquí es lanzado hacia abajo y vuelto a lanzar hacia la cubeta. Este constante
movimiento de sedimentos contra el hormigón lo va abrasando y además genera operación
asimétrica del aliviadero, lo cual no es conveniente. (A.J.Peterka 1984)

En el caso de la cubeta dentada parte del flujo pasa entre los dientes y se abre lateralmente y otra
parte sobre los dientes es lanzada lejos desde la solera; por tanto el flujo es dispersado y
distribuido sobre una gran área dando una concentración de flujo con menos poder erosivo que el
de la cubeta lisa. Por otro lado, no se produce introducción de gran material de fondo en la cubeta y
las pequeñas cantidades que lo hacen, son rápidamente barridas hacia aguas abajo. Con la cubeta
dentada, el barrido total tiene lugar para TA ligeramente superiores a los de la cubeta lisa y si el TA
es muy alto, el flujo puede sumergirse desde la solera y erosionar el fondo del canal; en la cubeta
lisa tal sumersión del flujo no se produce.

2.5.1 Diseño hidráulico de la cubeta deflectora (dentada y lisa)

La cubeta dentada puede ser usada como disipador de energía en la base de un vertedor. Los
estudios realizados muestran que la cubeta dentada es superior a la lisa en todos los aspectos.
Siempre que las condiciones prácticas lo permitan, debe ser usado el diente mayor recomendado
en la modificación de diseño B de la figura 2.17.

Figura 2.17 - Ejemplos de cubetas sumergidas [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Nota: Tener en cuenta lo expresado anteriormente que y1 = d1 y y2 = d2

2.5.2 Recomendaciones de diseño propuestas por Peterka

 Determinar Q, q (gasto específico en la cubeta), V1, d1; calcular el número de Froude para el
V1
gasto máximo y para caudales intermedios según F = . Específicamente para
ƒgd1

determinar la velocidad de entrada a la cubeta se puede emplear la figura 2.18.


 Entrar en la figura 2.19 con Fr1 para encontrar el parámetro radio de la cubeta R
a partir
72
d1+2g1

del cual se calcula el radio mínimo permisible R, de la cubeta.


 Entrar en la figura 2.20 con R
y Fr1 para obtener TNÍN
d a partir del cual el tirante Tmín puede
72
d1+2g1 1

calcularse.
 Entrar en la figura 2.21 para de forma similar al paso 3 obtener Tmáx.
 Establecer la cota del fondo de la cubeta de manera tal que las curvas de elevaciones de
TA estén dentro de los límites Tmín y Tmáx. Coloque el extremo final de la cubeta así como su
fondo, por encima del fondo del cauce de salida. Para un mejor comportamiento, coloque la
cubeta de manera que TA esté cercano a Tmín. Entrar en la figura 2.22 para de forma similar
al paso 3 obtener Ts que es la profundidad aguas abajo de barrido total y a partir de ahí
determine el factor de seguridad (Fs) contra el barrido total que va a ser Fs = Tmín - Ts.
 Completar el diseño de la cubeta, usando la figura 2.17, para obtener forma, dimensiones y
espaciamiento de los dientes, etc.
 Usar las figuras 2.23 y 2.24 para estimar los perfiles de la superficie del agua dentro y
aguas abajo de la cubeta.

Nota: Tener en cuenta en lo sucesivo para las ecuaciones de ajuste y figuras que D1 = d1.

Figura 2.18 - Curvas para la determinación de la velocidad de entrada a la cubeta para pendientes 0,8: 1 a 0,6:1
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Se puede utilizar la ecuación 2.34 y los parámetros de la tabla 2.9 como una alternativa a la figura
2.18.
Va b c
=a + + (2.34)
d e ƒ g h i j
+ (K+h)3 + (K+h)4 + (K+h)5 + (K+h)6 + (K+h)7 + (K+h)8 + (K+h)9
Vt K+h (K+h)2

Tabla 2.8 Parámetros de la ecuación 2.34

Curva 0.76 Curva 1.52 Curva 2.29 Curva 3.05 Curva 4.57 Curva 6.1 Curva 7.62 Curva 9.15 Curva 12.2

a
0,999314881 0,999807009 0,998588447 0,999162211 1,000459366 1,000218708 0,999451008 0,999330523 0,999814716

b
-0,01770409 -0,00797307 -0,00375518 0,000131434 -0,00552328 -0,00229194 0,002445552 0,001134019 -0,00079455

c
0,000850479 -7,4469E-05 -0,0003099 -0,00114495 0,000694959 0,000191014 -0,00103896 -0,00038157 0,000253677

d
-7,6298E-05 1,97758E-05 3,14323E-05 0,000140923 -6,7104E-05 -2,1060E-05 0,000110414 3,68964E-05 -3,3538E-05

e 3,99122E-06 -1,4636E-06 -1,7051E-06 -8,4836E-06 3,45383E-06 1,19565E-06 -6,0082E-06 -1,7443E-06 1,90112E-06

f -1,1860E-07 5,45455E-08 5,32068E-08 2,80628E-07 -1,0322E-07 -3,9901E-08 1,86743E-07 4,31289E-08 -5,8431E-08

g 2,08175E-09 -1,1346E-09 -9,8188E-10 -5,3656E-09 1,85014E-09 8,04239E-10 -3,4406E-09 -5,7197E-10 1,04883E-09

h -2,1399E-11 1,33483E-11 1,05924E-11 5,90874E-11 -1,9605E-11 -9,5439E-12 3,70893E-11 3,81305E-12 -1,1015E-11

i 1,1918E-13 -8,2961E-14 -6,1749E-14 -3,4779E-13 1,1311E-13 6,10053E-14 -2,1582E-13 -9,4023E-15 6,28352E-14

j -2,7778E-16 2,11666E-16 1,50222E-16 8,47251E-16 -2,7355E-16 -1,6134E-16 5,23029E-16 -5,5822E-18 -1,5049E-16

Figura 2.19 - Radio mínimo permisible de la


Figura 2.80 Límite inferior del tirante aguas abajo
cubeta [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Se puede utilizar la ecuación 2.35 y los parámetros de la tabla 2.10 como una alternativa a la figura
2.20.

R
a+b∗(
71 )+c∗Fr +d∗Fr 2
2
TNÍN
D1+
2g
= 2 (2.35)
D1 R
R
1+e∗( )+ƒ∗( ) +g∗F
71 2 r
712
D1 + D 1+
2g 2g

Tabla 2.9 Parámetros de la ecuación 2.35

a -0,02782338

b -0,429494774

c 1,408516631

d -0,109691939

e -0,257728896

f 0,119760698
g -0,076936322

Figura 2.91 - Límite superior del tirante aguas abajo [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Se puede utilizar la ecuación 2.36 y los parámetros de la tabla 2.11 como una alternativa a la

R
figura 2.21 para los valores de 7
D + 12
1 2g
<0.4

2
R 2 3
a+b∗( 2 )+c∗( 2) +d∗Fr+e∗Fr +ƒ∗Fr
R
1 1

TNÁX 7 7
D1+ 2g D1+ 2g
= 2 3 (2.36)
D1 R R R
1+g∗( 2 )+h∗( 2) +i∗( 2) +j∗Fr
71 71 71
D1+ 2g D1+ 2g D1+ 2g

Tabla 2.10 Parámetros de la ecuación 2.36

a 4,671576839
b -29,14256478
c 44,98066395
d 0,300040151
`e -0,016622226
f 0,005467051
g -4,021594796
h 6,707543555
i -3,350653296
j -0,024159164

Figura 2.10 Profundidad aguas abajo de barrido total. [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Se puede utilizar la ecuación 2.38 y los parámetros de la tabla 2.13 como una alternativa a la figura
2.22.

R
a+b∗(
71 )+c∗Fr +d∗Fr 2 +e∗Fr 3
2
Tc D1+
2g
= (2.38)
R
D1 1+ƒ∗(
712 )+g∗Fr
D1+
2g

Tabla 2.11 Parámetros de la ecuación 2.38.

a 0,026486158

b 0,206769989
c 1,183170646
d -0,089062212
e -0,000898493

f -0,166936533

g -0,081472753
Figura 2.113- Mediciones de la superficie media del agua. [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Figura 2.124 Características del perfil de la superficie del agua para cubetas dentadas. Fuente: (A.J.Peterka
1984)]

Se puede utilizar la ecuación 2.39 y los parámetros de la tabla 2.14 como una alternativa a la figura
2.24.
Æ b
=a + d
+ c ∗ Fr + + e ∗ Fr2 + ƒ∗Fr
+ g
i∗Fr2 j∗Fr
+h ∗ Fr3 + +
T (R ⁄s ) (R ⁄s )2 (R ⁄ s ) (R ⁄s )3 (R ⁄s ) (2.39)
(R ⁄ s )2

Tabla 2.12 Parámetros de la ecuación 2.39.

a 1,197107692
b 0,180794619
c -0,123454194
d 0,013249777
e 0,022159393
f -0,045475544
g 0,000453837
h -0,003638423
i 0,008449392
j -0,004736857

2.6 - Estructuras amortiguadoras para válvulas cónicas o de chorro hueco

Han sido llevados a cabo numerosos estudios sobre este tipo de disipador de energía ya que es de
gran importancia y uso en presas, salidas de obras de toma y demás. Con este fin el Centro de
Investigaciones Hidráulicas (CIH) de la Universidad Tecnológica de La Habana “José Antonio
Echeverría”, Cuba, ha obtenido importantes resultados para el diseño hidráulico de estas válvulas y
también en la monografía de estudio (Peterka 1984) se obtienen diseños de estanques importantes
para la implementación de este tipo de disipador. Luego en este trabajo serán presentados ambos
resultados y diseños hidráulicos de los mismos.

2.6.1 Resultados obtenidos en el CIH

La válvula cónica o también llamada de chorro hueco es frecuentemente utilizada a la descarga de


obras de toma con régimen de circulación forzado. Si el material del lecho de la descarga es roca
firme y aquélla se produce a cierta distancia de la presa, el chorro puede dejarse fluir libremente
sin necesidad de ninguna estructura disipadora. Sin embargo, para otros tipos de suelos será
necesario el empleo de esta estructura. (Pardo 2012)

En teoría el agua que sale de la válvula en forma de chorro permite suponer que el mismo esté lo
suficientemente aireado durante su caída y así posea poca energía, por lo que ocasionará
erosiones locales no considerables. Sin embargo, los estudios en modelos hidráulicos físicos
realizados en el Centro de Investigaciones Hidráulicas de la CUJAE, Cuba, han demostrado lo
siguiente (Pardo 2012):

 La presencia de salpicaduras ocasiona pérdidas en la entrega de agua y provoca un


considerable humedecimiento del terreno adyacente, poniendo en peligro la estabilidad de
la obra.
 La erosión lateral y de fondo aguas abajo de la válvula, afecta la estabilidad de las
márgenes de dicho tramo y conduce a la formación de camellones (amontonamiento de
material) lo que provoca una elevación de los tirantes inmediatamente a la salida de la
válvula y pueden ocasionar el ahogamiento de la misma, disminuyendo así su efectividad.

Lo anteriormente expuesto justifica la necesidad de acompañar a las válvulas cónicas con una
estructura auxiliar que elimine esos efectos perjudiciales. Las estructuras más frecuentemente
utilizadas en la práctica son: válvulas cónicas con cámara de disipación y válvulas cónicas con
yelmo y pozo amortiguador.

Válvulas cónicas con cámara de disipación


La solución más frecuente en Cuba consiste en una cámara disipadora que confina al chorro, tanto
lateral como verticalmente, conteniendo las salpicaduras, eliminando las erosiones y mejorando
hidráulicamente la entrega del caudal al canal de evacuación. (Pardo 2012). Ver figura 2.25.

Válvulas cónicas con yelmo y pozo amortiguador


Una estructura aparentemente más compacta se obtiene según la variante “con yelmo”, donde la
válvula se coloca con un ángulo de inclinación y es confinada en todo su entorno por un yelmo
metálico cilíndrico que sobresale del extremo inferior del cono. La lámina de salida, al encontrar
dicho elemento, se desvía con altas velocidades y es lanzada anularmente hacia aguas abajo; el
chorro hueco resultante se limita lateralmente por paredes convergentes y se une a los tirantes
inferiores mediante una zona de gran turbulencia. Los tirantes aguas abajo se controlan por un
dispositivo amortiguador en forma de pozo, a la salida del cual el gasto se incorpora al canal de
evacuación. (Pardo 2012). Ver figura 2.26.
Figura 2.146 Esquema constructivo del
Figura 2.135 Cámara disipadora para válvula sin yelmo pozo amortiguador para válvula con yelmo
[Fuente: (Pardo 2012)] [Fuente: (Pardo 2012)]

2.6.2 Resultados publicados por Peterka en su monografía 1984

Estudios en modelos hidráulicos demostraron que la longitud del estanque se puede reducir en
más de un 50% orientando la válvula de chorro hueco hacia abajo y usando un principio de
disipación de energía diferente en el estanque amortiguador. En la figura 2.27 se puede observar
un dibujo isométrico del estanque desarrollado por Peterka además de sus principales
dimensiones.

Figura 2.27 - Estanque desarrollado por Peterka [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

2.6.3 Diseño hidráulico de estructuras amortiguadoras para válvulas cónicas o


de chorro hueco para los resultados del CIH y para los resultados de Peterka

En esta sección serán expuestos los diseños hidráulicos de los estanques expresados
anteriormente llevados a cabo por el Centro de Investigaciones Hidráulicas (CIH) de la CUJAE,
Cuba, así como resultados propuestos por Peterka.
Resultados obtenidos en el CIH
1. Válvulas cónicas con cámara de disipación

El diseño se realizará estableciendo primeramente la abertura relativa de diseño (dis) que será
igual a la abertura mínima de explotación. Por la ecuación 2.40 se determinará la carga relativa de
diseño Hdis/d. Ver en la figura 2.25 las principales dimensiones.

Hdis Q2 1
 1,36 (2.40)
d gd 
5 1,47
dis

Donde:

d: diámetro de la válvula, se expresa en metros (m).

Q: gasto de diseño, se expresa en m3/s.

g: aceleración de la gravedad, se expresa en m/s2.

Hdis: carga de diseño, se expresa en m.

dis: abertura de diseño, se expresa en m.

Con ayuda de las ecuaciones 2.41 a 2.44 y la tabla 2.15 se obtienen las características
fundamentales del pozo: Yk/d, Lk/d, a, B/d, en función de los valores relativos de la carga H/d y la
abertura .

FK 1
d
= b c (2.41)
a+ + +dy+ey1,5+ƒln(y)+ge—y
H H
ln(d) d
LK
= a(K)3 + b(K)2 + c( K )+ d (2.42)
d d d d

αa = a52 + b5 + c (2.43)

B
= a + b( K )+ c(K)2 + d(K)3 + e(K)4 + ƒ(K)5 + g5 + h52 + i53 + j54 + k55 (2.44)
d d d d d d

A partir de la ecuación 2.45 se obtiene el tirante relativo en la cámara h/d necesario para garantizar
un trabajo hidráulicamente eficiente, es decir, con un salto ahogado y estable.

0,34
h H
 0,69  di  
0,49
(2.45)
d s  d

Cuando h/d conduzca a que el fondo de la cámara se sitúe a igual o superior nivel que el fondo del
canal, el piso de la cámara deberá colocarse constructivamente por debajo del fondo del canal,
provocando así un umbral a la salida de la cámara. Esta situación podrá tener lugar,
evidentemente, solo para gastos de explotación muy pequeños y canales de evacuación profundos
y estrechos.

Tabla 2.13 Parámetros de las ecuaciones (2.41) a (2.44).

Parámetros YK/d LK/d α0 B/d


a -16,360155 0,0004 6,2686 0,44486093
b -3,901009 0,0303 -13,639 1,3715346
c 11,311663 0,7671 20,535 -0,11133482
d 21,256123 -1,7861 - 0,0054708927
e -9,9282167 - - -0,00014415325
f -7,6142653E-02 - - 0,0000015324829
g 17,092863 - - -28,246427
h - - - 70,118328
i - - - -70,033352
j - - - 14,774544
k - - - 8,4457704
 Cámara disipadora con dos o más válvulas.

El ancho B/d de la cámara determinado por la ecuación 2.44 corresponde a la instalación de J


válvulas de igual diámetro colocadas a igual distancia entre sí, los valores de Y k/d, Lk/d, h/d, a, se
mantienen inalterables, pero el ancho total del pozo BPOZO/d se determina geométricamente por:
BPOZO
= B
+ (j— 1)
Ae (2.46)
d d d

Siendo e la distancia entre los ejes de válvulas adyacentes y se recomienda (e/d) min = 2,5.

Si por razones estructurales resulta indeseable la construcción de un techo con una luz
determinada por la ecuación 2.46, en las cámaras que contengan dos o más válvulas puede
contemplarse la colocación de paredes soportes divisorias entre las válvulas. Experimentalmente
se ha demostrado que estas paredes desde el punto de vista hidráulico no son necesarias, pero
tampoco perjudiciales; por el contrario, si se prevé un funcionamiento asimétrico de las válvulas, la
colocación de paredes divisorias es favorable hidráulicamente hablando, para evitar posibles
oscilaciones de la corriente del pozo.

2. Válvulas cónicas con yelmo y pozo amortiguador.


Al igual que en el caso de cámara de disipación, los estudios de laboratorio en el CIH condujeron a
las ecuaciones de diseño 2.47 a 2.50 y a la tabla 2.16 de las que se pueden obtener las
dimensiones fundamentales señaladas en la figura 2.26: longitud L, ancho BPOZO, y tirante en el
pozo o profundidad por debajo del borde inferior de la válvula h, así como el tirante de barrido hlim
en el pozo amortiguador.
H H 2 H 3
L a+b(d)+c(d) +d(d) +ey (2.47)
d = H
1+ƒ( )+gy+hy2
d

BP0Z0
= a + b (K) + c5 + d (K)2 + e52 + ƒ (K) 5 + g (K)3 + h53 + i (K) 52 + j (K)2 5 (2.48)
d d d d d d d

h
= a + b (K) + c5 + d (K)2 + e52 + ƒ (K) 5 + g (K)3 + h53 + i (K) 52 + j (K)2 5 (2.49)
d d d d d d d

hLIN
= a + b (K) + c5 + d (K)2 + e52 + ƒ (K) 5 + g (K)3 + h53 + i (K) 52 + j (K)2 5 (2.50)
d d d d d d d

En estas ecuaciones las dimensiones requeridas se presentan con relación al diámetro (d) de la
válvula instalada y están dadas en función de la abertura relativa  que para el diseño será igual a
la abertura mínima de explotación y de la relación H/d, donde la carga H antes de la válvula se
calcula por:

H Q2 1
 1,42 5 (2.51)
d 1,46 gd

Debe destacarse que el tirante calculado por la ecuación 2.49 es el que asegura la formación en el
pozo de un salto hidráulico suficientemente ahogado y estable; en la ecuación 2.50 se relaciona el
tirante mínimo hlim/d por debajo del cual el salto será barrido para unas relaciones  y H/d dadas.

Tabla 2.14 Parámetros de las ecuaciones (2.47) a (2.50).

Parámetros L/d BPOZO h/d hLIM/d

a 4,0841566 2,360852 1,9339399 0,743112401


b 0,15437522 0,010206925 0,012859154 0,039682027
c 0,0011760175 0,31828069 1,2831641 1,1290238
d -0,0000145742 -0,00018432566 0,00071336244 -2,4775756E-04
e -0,60157603 -0,27332495 -1,558211 0,17896535
f 0,0045778927 -0,0027216097 0,040188827 0,043610807
g -0,79424746 2,9333333E-06 1,0646465E-05 1,8989899E-06
h 0,19829833 0,1359668 0,74410019 0,026277043
i - 0,00034430117 0,015158967 -0,0085771812
J - 4,5506195E-05 -1,9436337E-04 -0,00028800321
 Pozos amortiguadores con dos o más válvulas.
Si como resultado de la comparación de variantes se decide la instalación de más de una válvula,
cada una deberá ser acompañada por su pozo correspondiente de ancho relativo B POZO/d
determinado por la ecuación 2.48.

Por las características del funcionamiento en esta variante se hace indispensable la colocación de
una pared entre dos válvulas adyacentes. De esta forma, el ancho total de la estructura en la
variante de pozo amortiguador con J válvulas con yelmo viene dada por:
Bj B S
j   j  1
(2.52)
d d d

Siendo S el espesor de las paredes divisorias.

La longitud total L del pozo se determina igual por la ecuación 2.47 y la longitud de las paredes
divisorias Lp será:

Lp = L/2 si las válvulas trabajarán uniformemente.

Lp = 3L/4 si puede tener lugar un trabajo asimétrico de las válvulas.

Resultados publicados por Peterka en su monografía de 1984


Se pueden observar en la figura 2.27 expuesta anteriormente algunas de las dimensiones más
importantes proporcionadas por Peterka en su monografía y a continuación la metodología de
diseño propuesta por el mismo.
Procedimiento de diseño propuesto por Peterka:

 Usando el caudal de diseño Q, la carga total H sobre la válvula y el coeficiente de descarga


C de la válvula de chorro hueco, a partir de la figura 2.28 se resuelve la ecuación Q =
CAƒ2gH para obtener el área de entrada A y calcular el correspondiente diámetro d, el cual
es además el tamaño nominal de la válvula.
 Entrando con H/d en la figura 2.29 se obtiene L/d y de ahí la longitud L de la solera (fondo)
horizontal.
 Entrando con H/d en la figura 2.30 se encuentra D/d y de ahí la profundidad ideal del agua
aguas abajo D, en el estanque. Determinar la cota del fondo del estanque igual a cota del
agua TA menos D. Es válido incrementar o disminuir D como máximo 0,4 (d).
 Entrando con H/d en la figura 2.31 se obtiene W/d y de ahí el ancho W del estanque para
una válvula.
 Entrando con H/d en la figura 2.32 se obtiene DS/d y de ahí el tirante DS para el cual el
barrido total sale fuera del estanque. (D – D S) es el margen de seguridad contra el barrido
total.
 Completar el diseño hidráulico de la estructura a partir de las relaciones indicadas en la
figura 2.33.

Figura 2.28 - Dimensiones de la válvula de chorro hueco y coeficiente de gasto [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Se puede utilizar la ecuación 2.53 y los parámetros de la tabla 2.17 como una alternativa a la figura
2.28.

b
C=a + + c + d + e + f
%abert (2.53)
(%abert)2 (%abert)3 (%abert)4 (%abert)5

Donde:

C: Coeficiente de gasto

%abert: Porciento de abertura de la válvula.

Tabla 2. 15 Parámetros de la ecuación 2.53


Parámetros Curva q vs %abert

a 147,3937114

b -11270,92908

c 471582,0836

d -10882150,14

e 125088174,5

f -535478892,6

Figura 2.29 - Longitud del


estanque amortiguador [Fuente: (A.J.Peterka
1984)]
Utilizar la ecuación 2.54 y los parámetros de la tabla 2.18 como una alternativa a la figura 2.29.

H H 2 H 3 2 (2.54)
H
d 1+g∗( )+h∗%abert+i∗%abert2
d

Tabla 2.16 Parámetros de la ecuación 2.54


a 6,077523406 Figura 2.150 - Profundidad ideal del agua aguas abajo
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
b 0,14773859
Utilizar la ecuación 2.55 y los parámetros de la tabla 2.19 como una alternativa a la figura 2.30.
c 0,001300095
H H H2
( d) ( )
= a + b ∗ ( )d + (K)2 + e + g ∗ (K)3 + +j ∗ (d)
h
D K c +d ∗
-6,99319E-06 +ƒ +i d
(2.55)
d d %abert d %abert 2 %abert d %abert 3 %abert2 %abert
∗ ∗
e -0,100239326
Tabla 2.17 Parámetros de la ecuación
2.55 f 0,000474169
ag 5,565543891
0,00860551
b 0,121941782
h -0,015003512
c -553,1617114
i 6,2634E-05
d -0,000405298
e 31200,49796
f -4,915449437
g -3,07499E-06
h -554622,0271
i 10,67241978
j 0,035962923
Figura 2.161 - Ancho del estanque por válvula
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Capítulo 2 Monografía de disipadores de energía.

Se puede utilizar la ecuación 2.56 y los parámetros de la tabla 2.20 como una alternativa a la figura 2.31.

M
K = a + b ∗ ) + c ∗ %abert + d ∗ +e ∗ + ƒ ∗ ( K )∗ %abert + g K
d)
3
+h ∗ +i ∗ (K)∗ %abert2 + j ∗ ∗ %abert
( d d ∗( d
(K)2 %abert2 d %abert3 (K)2 (2.56)
d d

Donde:

W: ancho del estanque


Tabla 2.18 Parámetros de la ecuación 2.56
a 1,848545357
b 0,028651598
c 0,007508502
d -0,000295126
e -4,54194E-05

f -0,000203242
g 1,19127E-06

h 9,36818E-08
i 9,30808E-07

j 1,27062E-06
Figura 2.172 - Profundidad aguas abajo de barrido total
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Utilizar la ecuación 2.57 y los parámetros de la tabla 2.21 como una alternativa a la figura 2.32.
H H 2 H 3
+e∗ln
Ds
+d∗( )a+b∗(d)+c∗(d) (2.57)
=d 2 %abert
d H H +h∗ln %abert
1+f∗( )+g∗( )
d d

Tabla 2. 19 Parámetros de la ecuación 2.57


a 1,311555069
b 0,014845399
c 0,000311862
d -2,43566E-06
e -0,265293683
f 0,005566711
g -1,66969E-05
h -0,20768392
Figura 2.183 - Diseño generalizado
[Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

59
Capítulo 2 Monografía de disipadores de
energía.

2.7 - Soleras Dentadas

Las soleras dentadas han sido usadas durante varios años. El hecho de que varias de ellas han
sido construidas y han funcionado satisfactoriamente indica que las mismas son prácticas y que en
varios casos son una respuesta económica al problema de la disipación de energía. Las soleras
dentadas son usadas para disipar la energía en canales de salida o en caídas. Ellas no requieren
tirante de agua (TA) inicial para ser efectivas, aunque el fondo del canal no es muy profundo y es
menos largo cuando el TA ocurre en una depresión (pozo) en el cual se descarga el flujo. La
presencia de múltiples dados en la solera con pendiente evita la aceleración del flujo y garantiza un
valor razonable de la velocidad a la salida de la misma, independientemente de la altura de la
caída. (Pardo and Alegret 2012) Ver foto 2.34 a) y b)

a) b)
Figura 2.194 a) y b) Ejemplos de soleras dentadas

2.7.1 Diseño hidráulico de soleras dentadas

Se puede apreciar en la figura 2.35 las dimensiones más importantes a la hora del diseño hidráulico
de las soleras con pendiente.

Figura 2.205 Dimensiones básicas de la solera dentada con pendiente [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

2.7.2 Recomendaciones y procedimiento de diseño propuesto por Peterka

 La solera dentada con pendiente deberá ser diseñada para el caudal máximo esperado, Q.
 El gasto específico en la solera de diseño q = Q/W no debe ser superior a 5,6 m2/s.
 La velocidad de entrada V1 debe ser lo más baja posible desde el punto de vista práctico.
Las condiciones ideales existen cuando V1 se obtiene a partir de la curva D de la figura

60
2.36. Las condiciones de flujo no son aceptables cuando V1 = 3ƒgq, curva C de la misma
figura.

Figura 2.216 - Alturas de los dados recomendables y velocidades aceptables [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]

Utilizar la ecuación 2.58 y los parámetros de la tabla 2.22 como una alternativa a las curvas de
la figura 2.36.

H = a + b ∗ q + c ∗ q2 + d ∗ q3 + e ∗ q4 + ƒ ∗ q5 + g ∗ q6 + h ∗ q7 (2.58)
donde:
H: Altura de los dados recomendables

q: Caudal en m2/s
Tabla 2.20 Parámetros de la ecuación 2.58

Parámetros Curva Dc Curva 0,9Dc Curva 0,8Dc


a -0,017861396 0,027030245 0,046201477
b 85,08122485 76,60875317 53,7235204
c -80,30637751 -66,78465997 -32,83804315
d 59,58888752 43,84318467 21,99992044
e -24,76017242 -16,10123456 -9,771226779
f 5,660498393 3,29178779 2,501426436
g -0,665674017 -0,35176512 -0,328796176

h 0,03142761 0,015354446 0,017118573

 El espacio vertical entre el piso del canal de aproximación y la solera es usado para crear
un estanque amortiguador o para lograr la velocidad deseada V 1 y variará para cada
instalación. Se debe usar una curva de radio pequeño para crear una cresta sobre la solera.
Se debe colocar la primera fila de dados cercana al inicio de la solera y a una distancia
vertical no mayor a 30 cm por debajo de la cresta.
 La altura del dado, H, deberá ser alrededor de 0,8Dc, curva B de la figura 2.39. La

profundidad crítica sobre una solera rectangular es = 3Jq2, curva A. La altura del dado no
g
Dc
es una dimensión crítica, pero no debe ser menor que la recomendada. La altura puede
incrementarse hasta 0,9Dc, figura 2.36.
 El ancho del dado y el espaciamiento entre ellos deben ser iguales, preferiblemente
alrededor de 3/2H, pero no menor que H. Las otras dimensiones del dado no son críticas.
Bloques parciales de ancho 1/3H a 2/3H deben ser ubicados contra las paredes laterales de
la solera en las filas 1, 3, 5, 7, etc., alternando con espacios de iguales dimensiones en las
filas 2, 4, 6, etc.
 La distancia inclinada (a lo largo de la pendiente 2:1) entre las filas de dados debe ser 2H.
Cuando la altura del dado es menor a un metro, el espacio entre filas puede ser mayor a
2H, pero sin exceder los dos metros. Para pendientes más suaves que 2:1, el espacio entre
filas puede aumentarse para garantizar la misma distancia vertical indicada para la
pendiente 2:1.
 Los dados son usualmente construidos con su cara de aguas arriba normal a la superficie
de la solera; sin embargo, dados con caras verticales pueden ser usados. La cara vertical
tiende a producir mayor salpicadura y menor escurrimiento de fondo, pero las diferencias no
son apreciables.
 Se requieren cuatro filas de dados para establecer un control total del flujo, aunque menos
filas han funcionado satisfactoriamente. La adición de filas después de la cuarta mantienen
el control establecido aguas arriba y varias filas pueden construirse si fuera necesario.
 La altura de los muros laterales de la solera dentada con pendiente debe ser tres veces la
altura de los dados para contener la mayor parte del flujo y de las salpicaduras. Resulta
poco práctico incrementar la altura de las paredes pretendiendo contener todas las
salpicaduras.
 Una risberma conformada por rocas de 150 mm a 300 mm debe colocarse inmediatamente
aguas abajo de los muros de la solera dentada para prever la presencia de remolinos en
ambos lados ocasionados por la estructura. Esta risberma no debe extenderse
apreciablemente hacia el centro del canal de salida.

2.8 - Trampolín o salto en esquí

El trampolín o salto en esquí es un disipador de energía que involucra el efecto de la dispersión de


un chorro de agua en el aire, permitiendo disipar así gran parte de la energía del flujo proveniente
del aliviadero de una presa con el principal objetivo de incrementar la distancia entre la estructura y
el sitio de impacto del chorro para evitar socavaciones peligrosas al pie del cimacio vertedor.
Este tipo de disipador es recomendable cuando el terreno que se tiene aguas abajo es de roca
firme y así la socavación causada por el chorro no pone en peligro la presa y las estructuras
aledañas.

Momentos a considerar en el flujo sobre un trampolín


De acuerdo a Vischer y Hager 1995 deben considerarse los siguientes momentos de flujo sobre un
trampolín:

a) Flujo de aproximación en el aliviadero


b) Desviación y despegue del flujo
c) Dispersión del agua en el aire
d) Zona de impacto del chorro
e) Aguas abajo del impacto del chorro

Tipos de trampolines (Ver imágenes y conceptos de estos trampolines en el Anexo 2)


 Trampolín convencional
 Trampolín con deflectores
 Trampolín con estrechamiento gradual de paredes
 Trampolín con estrechamiento lateral de un solo lado
 Trampolín con umbral de altura variable

2.9.1 Trampolín CIH

A mediados de la década de los años 80 del pasado siglo fue defendida por González J. una tesis
de doctorado en el Centro de Investigaciones Hidráulicas de Cuba mediante la cual se hizo un
significativo aporte al conocimiento de los trampolines, que permitió proponer el procedimiento del
trampolín CIH. (Pardo y Alegret 2012). Ver figura 2.37.

Figura 2.22 Trampolín CIH [Fuente: (Pardo and Alegret 2012)]

Principales características
Dentro de sus características principales se pueden citar su clasificación según el punto de análisis,
o sea, de pendiente horizontal o adversa, o también de forma curva si se analiza en perfil, si se
analiza en planta se pueden clasificar en trampolín plano o trampolín divergente. En los trampolines
pueden ser utilizados diversos accesorios, lo más frecuente en la práctica es la utilización de
dientes deflectores para asegurar una mayor dispersión y aireación del chorro y así disminuir la
erosión, la forma de estos dientes puede ser de una o dos pendientes, curva o en forma de prisma,
la utilización de estos dientes es muy eficaz ya que se ha demostrado que su utilización disminuye
en un 30% la profundidad del cono en relación a un trampolín sin dientes. Con respecto a la
ubicación del trampolín este se deberá poner siempre por encima del nivel del canal evacuación
para que la descarga del flujo se realice libremente, se utiliza en la práctica siempre que sea
posible colocarlo de 2 a 3 metros por encima de la superficie del agua en la descarga (P= 2 a 3 m),
ya que de no ser así ocurrirá la formación de un salto hidráulico poniendo en peligro la propia
estructura, también la posición final del trampolín debe garantizar una velocidad en el chorro tal que
este sea lanzado lo más lejos posible. Con respecto a la cimentación de estos disipadores estos
suelen estar sustentados por pilotes o dentellones, teniendo en cuenta en caso de los pilotes que la
punta de estos nunca debe estar por encima del punto más bajo del cono de socavación. Tener
presente que el tirante de circulación en los trampolines debe ser igual al tirante que llega a la
entrada o sea al final de la rápida.

Procedimiento de diseño de un trampolín tipo CIH


 Cálculo de la velocidad y el número de Froude a la entrada del trampolín. Obsérvese que la
formulación que se presenta responde a la forma empleada en Europa oriental para el
número de Froude.

Q (2.59)
V1 
b h1

Fr1
V 21 (2.60)

gh1

 Comprobar si Fr1 cumple la siguiente restricción.

7 < Fr1 < 39

 Si esta restricción se cumple se podrá seguir adelante con esta metodología.


 Si no se cumple habrá que recurrir a otra solución de trampolín y modelar la misma en el
laboratorio.
 Cálculo del (Fr1max) para conocer si se producirá o no cavitación en los deflectores.
4,32h1  Hatm  Hv 
Fr1 max  ;Hatm  Hv   10m (2.61) (2.61)
h1
 Si se cumple que Fr1 < Fr1max entonces se podrán usar deflectores pues no existe peligro de
que ocurra cavitación en la cara posterior de ellos.
 Dimensionamiento del trampolín y los deflectores. Ver la figura 2.38.
 Longitud del trampolín
Lmin = 4 h1 (2.62)
 Altura del deflector (Y1)
Y1 = (0,3 ~ 0,4) h1 (2.63)

 Longitud del deflector (X1)


X1 = 2 Y1 (2.64)
 Ancho del deflector (Z1)
Z1 = X1 (2.65)
 Número de deflectores (n)

n = 0,5 b / Z1 (2.66)

Donde b es el ancho de la rápida que es el mismo del trampolín ya que este es prismático.
Al seleccionar el valor definitivo de n, se deberá escoger un número impar de deflectores, para con
ello garantizar la colocación de uno de ellos en el eje del trampolín.

 Ubicación de los deflectores (a, c y d)

a = 0,25 Z1 (2.67)
c = Z1 (2.68)
b  2 ,5  nZ1
d n3 (2.69)

 Altura de las paredes (h)

h = h1 + BL (2.70)

Donde:

BL = bordo libre (BL = 0,6 h1)


Figura 2.38 - Características generales del trampolín CIH. [Fuente: (Pardo y Alegret 2012)]

Cálculo de la geometría del chorro

 Longitud de vuelo del chorro (Lv)

V 2sen cos
Lv   1
22
1 
 V1 cos V sen 2P  h 1  K
  (2.71)
g2 g
g 


donde:

V1 = velocidad de llegada

K = 0,9 (Según recomendaciones del USBR)

g = Aceleración de la gravedad

 "  " i (ángulo medio de salida del chorro) (2.72)


 2

Donde " y i" se obtienen de la tabla 2.23.

Tabla 2.21 Coeficientes para el cálculo del ángulo medio de salida del chorro

Y1 / h1 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55 0,60

“ 11,5o 12,5o 13,5o 14,5o 15,4o 16,3o 17,0o

i” 7o 9o 10o 10,8o 11,7o 12,5o 13,3o

 Inclinación del chorro respecto a la superficie de la lámina aguas abajo (  )

  arctan  tan2  2g  P  h 1  (2.73)


 V12 cos 2 

 Longitud de vuelo por el cono (Lvc)


t0
L  L 
(2.74)
vc v
tan 

Nota Si ß < 30° no se puede hallar por el método existente.

Cálculo de la profundidad del cono de socavación (t0)

En la literatura especializada se presenta una gran variedad de métodos para este fin; a
continuación se exponen algunos de ellos. Se realizará en el caso de trampolín con deflectores por
medio de las expresiones siguientes, se dividirán los diseños según los tipos de suelos.

 Para suelos sueltos (gravas, arena, etc.)

Según Amirov:

t  K Z0,25h0,75 (2.75)
0 0 0 cr

donde:

K0 = Kd K Ka Ke Kdef (2.76)

Kd: coeficiente que tiene en cuenta el material del lecho aguas abajo y se calcula como:

Kd 
 4,1 (2.77)
0 0,3
d 
1  d 
90

 0 

Nota Tanto d0 como d90 se sustituyen en milímetros, Amirov recomienda usar d0 = 0,2 mm.

K: coeficiente que tiene en cuenta el ángulo de inclinación del chorro aguas abajo.

K = 4,43 (ß / 90°) 0,20 Si ß < 30° (2.78a)

K = 4,29 (Zo / hcr)0,05 Si ß > 30° (2.78b)

Q2
hcr  3 (2.79)
gb2

Ka: coeficiente de aireación del chorro

Ka = 0,903 (hcr / Z0)0,15 (2.80)

Z0  P  h1
V2 (2.81)
2g1
Ke; Kdef = 0,70: coeficiente de estructura con deflector.
Según Studiennichnikov

t0 = Kd K Ka Ke Kdef Z00,25 hcr0,75 (2.82)

donde:

Kd y K se calculan similar al caso anterior

Ka; Ke; Kdef = 0,70

 Para cualquier tipo de suelo.

Según Vizgo

t0 = A K q0,5 Z 00,25 (2.83)

donde:

A: coeficiente de aireación; se calcula por la ecuación 2.88.

A = 0,55 + 0,3 (q / Z0) (2.84)

K: coeficiente que toma en cuenta el tipo de suelo y , según la tabla 2.24.

Tabla 2.22 Coeficiente en función del tipo de suelo

Suelo/ 00 120 250 400 600 900


muy débil 1,4 1,8 2,4 2,8 3,3 4,5
otros 1,4 1,7 2,0 2,4 2,7 3,3

Según Lopardo

t0 = 2,5  Z0 Z * 0,5 (2.85)

: factor de seguridad; es 1.3

Z * : número de caída; se calcula por la ecuación 2.86.

Z * q
(2.86)
gZ 30

 Para suelos cohesivos o arcillosos


Según Mirtsjulava

 8,3U enbo 
t  7,5b sen  0,25t (2.87)
0  
 V o
1  0,175cot 

donde:

V  1,25
2gm 
0,3 o
p o d 
 1,25 C
cf
K  P  dhP  (2.88)

m: Cantidad de azolves y se asume:

m = 1 cuando no hay azolves

m = 1,6 cuando hay azolves

d: diámetro promedio de los agregados; varía de 3 a 5 mm, generalmente se toma d = 3 mm.

Cfc = 0,035 C (2.89)

donde:

C: cohesión del terreno

K = 0,5

Pd: presión dinámica sobre los agregados; se calcula por la ecuación 2.94.
2
1,88yoαV
A
senþ
Pd = - (2.90)
g

Ph =  o t0 (2.91)

donde:

 = 0,01

Resultaría muy difícil obtener una solución de forma directa mediante estos pasos, debido al gran
número de incógnitas que son presentadas, por tanto lo más lógico es entrar en un proceso
iterativo hasta encontrar la mejor solución. A continuación se recomienda una serie de pasos para
la ejecución de dicha iteración, así como un formato de tabla para ir recogiendo los resultados que
se obtienen en cada paso. Ver tabla 2.25.
Tabla 2.23 Tabla de resultados para las iteraciones

V to inicial Pd Ph to final  t0i - t0f 

Procedimiento a seguir:
Primera Iteración
 Hacer Ph = Pd = 0

 Determinar V
 Cálculo de to inicial
 Cálculo de Ph y Pd a través de sus respectivas expresiones

 Cálculo de to final con los valores de Pd y Ph obtenidas en el paso anterior


 Comprobar que  t0 inicial - t0 final   1 m

 Si se cumple: entonces to = to final


 Si no se cumple se deberá proceder a la segunda iteración
Segunda Iteración
 Hacer toi = tof obtenido en la iteración anterior

 Cálculo de Ph y Pd
 Cálculo de V
 Cálculo de t0f con los valores obtenidos anteriormente

 Comprobar que  t0i - t0f   1 m


 Si se cumple: entonces to = tof
 Si no se cumple, se continuarían las iteraciones hasta garantizar el requisito anterior (se
deberán seguir los pasos correspondientes a la 2da Iteración)

Nota: Debe tenerse presente que las expresiones de Vizgo y Mirtsjulava son para trampolines sin
dientes, luego sus resultados deberán ser afectados por un factor de 0,70 para aquellos casos en
los que sí estén presentes estos elementos.

2.8.2 Método de Pardo para evaluar la estabilidad del trampolín considerando la


ocurrencia del cono de socavación.

Investigaciones llevadas a cabo a comienzos del presente siglo por R. Pardo en el Centro de
Investigaciones Hidráulicas, han aportado criterios de diseño muy novedosos respecto al cono de
socavación en particular y sobretodo con la seguridad del trampolín. Por su importancia se
reproducen dichos resultados a continuación respetando la forma en que ya han sido publicados, lo
que hace que se repitan algunos aspectos mencionados anteriormente.

Ubicación del cono de socavación que se forma aguas abajo del trampolín.

La ubicación del cono de socavación, entiéndase como posición del cono aquella en la que se
produce la mayor profundidad t0 del mismo, viene dada por la ecuación (2.92) expuesta
anteriormente:

t0
L =L+
tanþ
vc v (2.92)

Donde:

Lvc: distancia horizontal desde el extremo final del trampolín hasta el lugar donde se produce la
mayor profundidad del cono de socavación; comúnmente se le denomina “longitud de vuelo
del cono”.

Lv: distancia horizontal desde el extremo final del trampolín hasta el lugar donde el chorro de agua
entra a la superficie del agua en el canal de salida aguas abajo; comúnmente se le denomina
“longitud de vuelo del chorro”, se calcula por la ecuación 2.71 expuesta anteriormente.

V 2sen cos
Lv   1
22
1 
 V1 cos V sen 2P  h 1  K (2.93)
 
g2 g
 g 

t0: profundidad del cono de socavación.

þ: ángulo de entrada del chorro a la superficie del agua en el canal de salida, se calcula por la
ecuación 2.73 expuesta anteriormente.

  arctan  tan2  2g  P  h 1  (2.94)


 V12 cos 2 

Obsérvese que las variables del lado derecho de las ecuaciones (2.93) y (2.94) son fijas para una
condición de diseño determinada y por tanto L v también lo es. A partir de lo anterior se puede
concluir que la ecuación (2.92) corresponde a una línea recta de pendiente (véase ecuación 2.95) y
que intercepta al eje Lvc en Lv. Se entiende que el sistema de ejes Lvc vs t0 tiene su origen de
coordenadas en la superficie del agua aguas abajo y exactamente debajo de la salida del
trampolín, con el eje Lvc en dirección horizontal y sentido positivo hacia aguas abajo, mientras el eje
t0 se desarrolla verticalmente y sentido positivo hacia abajo.

mc = 1 / tanβ (2.95)
La variable t0 según se ha descrito, tiene varias formas de cálculo y a cada una corresponde un
valor de Lvc, todos esos pares de valores (Lvc; t0) quedan situados sobre una recta tal y como lo
expresa la ecuación (2.92) a la que en lo sucesivo se le denominará “recta de los conos”, la cual
como se verá posteriormente juega un papel esencial en el diseño confiable de un trampolín. Ver
figura 2.39.

Figura 2.39 - Representación de la recta de los conos [Fuente: (Pardo and Alegret 2012)]

Por otro lado, en la tabla A 3.1 (ver Anexo 3) presentada por Kiceliov en 1972 se muestran los
valores del talud de reposo ms en función del tipo de suelo. Este talud de reposo del suelo juega un
papel importante en el diseño del trampolín y el correspondiente pronóstico del cono de socavación
por cuanto las paredes del cono tienden a tomar un talud cercano al de reposo, teóricamente
hablando, igual al de reposo.

En la tabla A 3.2 (ver Anexo 3) se muestran los cálculos de β y L v para 40 combinaciones


diferentes de la altura P, el tirante h 1 y la velocidad V1 en el trampolín, todos ellos seleccionados
atendiendo a valores de factible ocurrencia práctica; se puede observar que la pendiente de la
recta de los conos oscila entre valores extremos mc = 0,79 a 2,69.

La interpretación combinada de las tablas A 3.1 y A 3.2 (ver Anexo 3) permite establecer las
conclusiones siguientes:

 Independientemente de los parámetros hidráulicos de diseño del trampolín (P, h 1 y V1),


aquellos construidos sobre arena fina tendrán un cono de socavación que sale a la
superficie en un punto situado a la izquierda de la recta de los conos debido a que m s > mc y
por tanto pudiera estar en peligro la estabilidad del aliviadero; sin embargo, los trampolines
construidos sobre roca tendrán un cono que teóricamente saldría siempre a la derecha de la
recta de los conos, lo que significa que nunca estará en peligro la estabilidad del trampolín
como consecuencia del cono de socavación. Obviamente en la práctica lo que ocurrirá en
este caso es que el cono sale a la superficie coincidiendo con el punto donde el chorro
incide sobre la superficie del agua. Ver figura 2.40.
Figura 2.23 Relación grafica entre ms y mc [Fuente: (Pardo and Alegret 2012)]

 Para el resto de los tipos de suelos se deberá realizar un análisis para cada caso,
verificándose que:
 Si mc  ms  el talud aguas arriba del cono de socavación sale a la derecha o sobre
la recta de los conos y el aliviadero no corre riesgos.
 Si mc < ms  el talud de aguas arriba del cono de socavación sale a la izquierda de
la recta de los conos y el aliviadero pudiera correr riesgos.
 De acuerdo con las dos conclusiones anteriores resulta evidente que durante el proceso de
diseño, el proyectista deberá tener en cuenta la incidencia de P, h1 y V1 en las
consecuencias del cono de socavación respecto al propio aliviadero y por tanto, adecuadas
modificaciones en las dimensiones hidráulicas del aliviadero pueden conllevar a resultados
muy favorables en relación a la estabilidad del mismo. Esto por supuesto teniendo en
cuenta el tipo de suelo en que será emplazado.
Por otro lado, se considera que el cono de socavación afecta la estabilidad del propio aliviadero
cuando penetra debajo de la rápida, es decir, puede penetrar hasta debajo del propio trampolín y
ello no afecta a la estructura del aliviadero. De manera que si se sabe que el cono se produce
aguas abajo del trampolín a una distancia Lvc y se define la longitud del propio trampolín como L tram,
es fácil, sabiendo que la salida del cono desde su punto más bajo hasta el nivel trampolín, es
Xcono = ms (t0 + P) (2.96)
Entonces si:
Ltram + Lvc > ms(t0 + P) (2.97)

Ello implica que el cono no afecta al aliviadero; en caso contrario sí.

Nota: Si de todas formas se desea estimar la profundidad del cono de socavación, se sugiere el
empleo del método de Lopardo, dado su origen desde observaciones de campo.

2.9 - Tamaño de las rocas de la risberma a usar aguas abajo de algunos de los
disipadores de energía

La salida del flujo de agua desde un disipador de energía puede tener lugar con velocidades que
llegan a producir erosión en los taludes y fondo del canal de salida; para disipar ese remanente de
energía se aconseja la colocación de una risberma conformada por rocas del diámetro adecuado
inmediatamente aguas abajo de la salida del disipador.

Varios son los factores que influyen en la determinación del diámetro de las rocas que conforman
dicha risberma para resistir las fuerzas que tienden a desplazar esas rocas hacia aguas abajo, lo
cual en caso de ocurrir provocaría serias afectaciones al canal de salida. Atendiendo a las rocas
propiamente, los principales factores son el tamaño o peso de la roca, la forma de las grandes
rocas, la granulometría de la risberma, el espesor de la capa, el tipo de filtro colocado entre la
risberma y el fondo y taludes del canal de salida, la pendiente de las capas y otros. En cuanto al
flujo de salida desde el disipador, los factores que pueden afectar a la estabilidad de la risberma
son la velocidad, la dirección de la corriente, acciones de remolinos y olas.

Muchos estudios de laboratorio y de campo se necesitan para evaluar los factores antes
mencionados. No obstante a ello, los proyectistas pueden calcular (dentro de las limitaciones
prácticas con las herramientas de cálculo disponibles) el tamaño de las rocas requeridas para
conformar la risberma. Para garantizar la validez de tales cálculos, el proyectista debe limitarse a
canales libres de grandes olas y de entradas adicionales de flujo y teniendo aceptables patrones de
velocidades.

La experiencia demuestra que la principal razón del fallo de una risberma es el


subdimensionamiento de cada roca. El fallo puede ocurrir por:

 Subestimación del tamaño de roca requerido.


 La tendencia general de colocar una risberma menor que la recomendada, ignorando los
procedimientos de control recomendados.

A partir de las publicaciones especializadas y además mediante estudios a nivel de laboratorio y


observaciones de campo, Peterka desarrolló la curva que se muestra en la figura 2.44. Esta curva
puede ser empleada, con reservas, para determinar el diámetro de las rocas más grandes que
conformarán la risberma. La granulometría del resto de las rocas que conforman la risberma se
basa en la experiencia. Posteriores mediciones de campo han validado los casos de risbermas
construidas a partir de su diseño con la curva indicada. También se ha validado que capas bien
graduadas son aquellas que contienen cerca de un 40% de rocas de menor tamaño que las
calculadas por la curva de la figura 2.44 y que esas capas son tan estables o más, que las capas
conformadas únicamente por el diámetro calculado. Esto puede ser debido a que las rocas
menores rellenan los espacios entre las grandes rocas, lo cual reduce las velocidades del flujo
entre capas de la risberma y con ello se disminuyen las posibilidades de movimiento de las rocas.
En cuanto a la forma de las rocas, se recomienda evitar el empleo de rocas aplanadas.
La curva de la figura 2.41 da el tamaño mínimo de roca (diámetro y peso de una roca esférica) para
un rango de velocidades de fondo hasta 5 m/s. la experiencia indica que el espesor de la risberma
debe ser 1,5 veces o más, el diámetro de las rocas mayores y que debe ser colocada sobre grava
o una capa de filtro inverso.

Figura 2.241 - Curva para determinar el mayor tamaño de roca de la risberma [Fuente: (A.J.Peterka 1984)]
Capítulo 3 Monografía de disipadores de
energía.

Capítulo 3
Ejemplos de conversión de unidades del sistema inglés al
sistema métrico.
En este capítulo se plantearán resultados de distintos problemas de aplicación práctica que fueron
resueltos en la citada monografía de Peterka, además se establece una comparación con las
soluciones del mismo empleando las modificaciones hechas en la presente monografía.

3.1 Ejemplo 1 Ejemplo de un estanque amortiguador ubicado al pie de un cimacio


vertedor.
La cresta de una presa vertedora tiene un talud aguas abajo 2:3, diseñar un estanque amortiguador tipo
III para las siguientes condiciones.
Nota: Serán planteados los datos y resultados en forma de tablas donde serán expresados
primeramente los propuestos por Peterka y después las conversiones realizadas por el presente
trabajo.

Donde:

feet: pie, unidad de longitud utilizada en el sistema inglés de unidades.

c.f.s: pie3/s: pies cúbicos por segundo, unidad de volumen.

m: metros, unidad de longitud utilizada en el sistema métrico de unidades.

m3/s: metros cúbicos por segundo, unidad de volumen.

Tabla 3.1 Datos para el ejemplo resuelto 1

Datos Según Peterka


Sistema inglés Sistema metrico
Altura de la cresta sobre el
200 feet 61 m
piso del estanque
Carga sobre la cresta 30 feet 9,14 m
Caudal máximo 480 c.f.s 45 m3/s

donde:
y1: Tirante al pie del cimacio
V1: Velocidad al pie del cimacio
Fr: Número de Froude al pie del cimacio
LIII: Longitud del estanque

76
Tabla 3.2 Resultados del ejemplo resuelto 1

Según Peterka Según presente Error porcentual entre


Resultados
Sistema inglés Sistema metrico trabajo (3) y (4)
(1) (2) (3) (4) (5)
y1 4,44 feet 1,35 m 1,35 m 0

V1 108,2 ft/s 33 m/s 33 m/s 0

Fr 9,26 9,26 9,26 0

Tipo de 0
Estanque tipo III Estanque tipo III Estanque tipo III
estanque
LIII 234 feet 71,32 m 71,36 m 0,06

Tabla 3.3 Dimensiones de los dientes deflectores y el umbral terminal para el ejemplo resuelto 1

Según Peterka
Resultados Sistema inglés Sistema métrico
Altura, espaciamiento y ancho de los
4’6’’ 1,37 m
dientes deflectores (h1 = w1 = s1 = y1)
Altura de los dientes (h2) para el umbral
terminal 11 feet 3,35 m
Ancho de los dientes (W2) para el
8’3’’ 2,52m
umbral terminal

Donde:
4’6’’= 4 feet 6 inches = 4 pies 6 pulgadas
8’3’’= 8 feet 3 inches = 4 pies 6 pulgadas

3.2 Ejemplo 2 Ejemplo de un estanque amortiguador al pie de una pequeña presa


vertedora.
Dados los datos de vertimiento indicados en la tabla 3.4 y la curva de tirantes TA en el río representada
por la línea continua de la figura 3.1, diseñe un estanque amortiguador tipo III para la condición más
desfavorable. El propósito de este ejemplo es mostrar el empleo de la curva de elevaciones del salto.

donde:

sq.f.s: pies cuadrados por segundo, unidad de área utilizada en el sistema inglés de unidades
Tabla 3.4 Datos de vertimiento para el ejemplo resuelto 2

Datos Tirante de Ancho del


Caudal
Caudal (Q) Velocidad (V1) circulación (d1) estanque (W1)
Según Peterka específico (q)
3900 c.f.s 78,0 sq.f.s 69 ft/s 1,130 feet
3090 c.f.s 61,8 sq.f.s 66 ft/s 0,936 feet 50 feet
Sistema inglés
2022 c.f.s 40,45 sq.f.s 63 ft/s 0,642 feet
662 c.f.s 13,25 sq.f.s 51 ft/s 0,260 feet
110,43 m3/s 7,25 m2/s 21,03 m/s 0,34 m
87,5 m3/s 5,74 m2/s 20,12 m/s 0,28 m 15,24 m
Sistema metrico
57,26 m3/s 3,76 m2/s 19,20 m/s 0,20 m
18,75 m3/s 1,23 m2/s 15,54 m/s 0,08 m

Figura 3.1 Curvas de TA y de elevación del salto [Fuente:


(A.J.Peterka 1984)]

Tabla 3. 5 Resultados del ejemplo resuelto 2

Elevación del salto


Resultados Número de Tirante de Tirante de
Caudal (Q) Froude (Fr1) circulación (d1) circulación (d2) d2/d1
Según Peterka Curva a Curva a’
3900 c.f.s 11,42 1,130 feet 17,80 feet 15,75 617,5 feet 615,0 feet
Sistema ingles 3090 c.f.s 12,02 0,936 feet 15,54 feet 16,60 615,2 feet 612,7 feet
2022 c.f.s 13,85 0,642 feet 12,33 feet 19,20 612,0 feet 609,5 feet
662 c.f.s 17,62 0,260 feet 6,37 feet 24,5 606,1 feet 603,6 feet
110,43 m3/s 11,42 0,34 m 5,42 m 15,75 188,21 m 187,45 m
Sistema metrico 87,5 m3/s 12,02 0,28 m 4,74 m 16,60 187,51 m 186,75 m
57,26 m3/s 13,85 0,20 m 3,76 m 19,20 186,54 m 185,78 m
18,75 m3/s 17,62 0,08 m 1,94 m 24,5 184,74m 183,98 m

Tabla 3.6 Dimensiones de los dientes deflectores, dados amortiguadores y umbral terminal para el ejemplo resuelto 2

Según Peterka Según presente Error porcentual entre


Resultados
Sistema inglés Sistema metrico trabajo (3) y (4)
(1) (2) (3) (4) (5)
Dientes deflectores Dientes deflectores Dientes deflectores Dientes deflectores Dientes deflectores
h1 = w1 = s1 = d1 1,130 feet 0,34 m 0,34 m 0
Dados Dados Dados Dados
Dados amortiguadores
amortiguadores amortiguadores amortiguadores amortiguadores
0
h3 2,82 feet 0,86 m 0,86 m
0
w 1 = s1 25,5 inches 0,65 m 0,65 m
Distancia hasta el
14,24 feet 4,34 m 4,34 m 0
diente deflector
Umbral terminal Umbral terminal Umbral terminal Umbral terminal Umbral terminal
h4 1,81 feet 0,55 m 0,55 m 0
Tipo de estanque Estanque tipo II Estanque tipo II Estanque tipo II 0
LII 48,95 feet 14,92 m 14,93 m 0,06

donde:
d1: Tirante de circulación
h1, w1, s1: Altura, espaciamiento y ancho respectivamente de los dientes deflectores.
h3: Altura del dado amortiguador.
h4: Altura del umbral terminal.
LII: Longitud del estanque.

3.3 Ejemplo 3 Ejemplo de diseño de una cubeta deflectora

Se conoce el nivel de aguas máximas de un embalse (NAM), por el cual está pasando el gasto de
diseño (Q), se sabe además que la cresta del vertedor está en el nivel de aguas normales (NAN) y
este se encuentra en el cuerpo de la cortina de hormigón, de manera que la velocidad de
aproximación del agua al vertedor es despreciable, por lo que la carga de diseño (H 0) va a ser igual
a la carga estática (H); entonces H0 = H = (NAM-NAN). El ancho de la cubeta (W) es igual que la
longitud vertedora total (Lt), haciendo que el gasto específico (q) sea el mismo tanto en el vertedor
como en la cubeta. Es conocida la cota de la superficie del agua en el río (CSAr) en la zona de la
descarga del aliviadero cuando circula el gasto de diseño (Q), y también la cota del fondo del río
(CFr), por lo que se va a tener también el tirante aguas abajo o sea el tirante en el río (TA). Se
requiere diseñar una cubeta deflectora como elemento disipador de energía, para las condiciones
expresadas anteriormente; los datos serán expresados en la tabla 3.7.

Tabla 3.7 Datos para el ejemplo resuelto 3

Datos
Según Peterka NAM NAN Q V H0 = H W = Lt q CSAr CFr TA

Sistema inglés 1291,65 1260 1000000 Despreciable 31,65 1650 606 1011 900 111
feet feet c.f.s feet feet sq.f.s feet feet feet

Sistema metrico 393,7 384,05 28316,85 Despreciable 9,65 502,9 56,3 308,1 274,3 33,83
m m m3/s m m m2/s m m m
Tabla 3.8 Resultados del ejemplo resuelto 3

Según Peterka Según presente Error porcentual entre


Resultados Sistema inglés Sistema metrico trabajo (3) y (4)
(1) (2) (3) (4) (5)
V1 122,4 ft/s 37,3 m/s 37,33 m/s 0,07
d1 4,95 feet 1,51 m 1,51 m 0
Fr1 9,7 9,7 9,7 0
Rmin 28,5 ≈ 30 feet 8,69 ≈ 9 m 8,69 ≈ 9 m 0
Tmín 73 feet 22,25 m 21,94 m 1,4
Tmáx 114 feet 34,75 m 33 m 5,03
Ts 63 feet 19,20 m 19 m 1,04
Fs 10 feet 3,05 m 2,94 m 3,6
Invcubeta 3 feet 0,91 m 0,91 m 0

Donde:

V1: Velocidad de entrada a la cubeta.

d1: Tirante de circulación a la entrada de la cubeta.

Fr1: Número de Froude para (V1 y d1).

Rmin: Radio mínimo permisible de la cubeta.

Tmín: Tirante mínimo de la cubeta.

Tmáx: Tirante máximo de la cubeta.

Ts: Profundidad relativa de barrido de la cubeta.

Fs: Factor de seguridad contra barrido total de la cubeta.

Invcubeta: Invertida de la cubeta por debajo de la cota de fondo del río

Ver figura 3.2 para observar las principales dimensiones de la cubeta del ejemplo

Figura 3.2 Dimensiones de la cubeta dentada.

[Fuente:(A.J.Peterka 1984)]
3.4 Ejemplo 4 Ejemplo de diseño de un estanque para válvula cónica o de chorro
hueco
Se requiere diseñar un disipador de energía basado en 1) una válvula de chorro hueco y 2) dos
válvulas de chorro hueco trabajando juntas.
Tabla 3.9 Datos para el ejemplo resuelto 4

Variante de una Superficie del


Datos Variante de dos válvulas agua en el Carga sobre la
válvula
embalse sobre el válvula (H); para
Según Peterka Descarga de la Descarga para cada una nivel de descarga ambas variantes
válvula (Q) de las válvula (Q) (Htotal)

Sistema inglés 1300 c.f.s 650 c.f.s 108 feet 88 feet

Sistema metrico 36,81 m3/s 18,40 m3/s 32,91 m 26,82 m


Nota: Se diseñará primero la variante para una sola válvula 1).

3.4.1 Variante de diseño para una válvula

Tabla 3.10 Resultados para el ejemplo resuelto 4. Variante 1)

Según Peterka Según presente Error porcentual entre


Resultados Sistema inglés Sistema metrico trabajo (3) y (4)
(1) (2) (3) (4) (5)
Hdisp 86 feet 26,21 m 26,21 m 0
C para Abertválvula
0,7 0,7 0,72 2,8
100%
d 6 feet 1,83 m 1,83 m 0
Abertválvula para
83% 83% 79% 4,82
C=0.61
D 20,4 feet 6,22 m 6,219 0,016
L 67 feet 20,42 m 20,20 m 1.09
W 15 feet 4,57 m 4,43 3.06
Ds 16,2 feet 4,94 m 4,75 4
Fs 4,2 feet 1,28 m 1.469 12.86

donde:

Hdisp: carga total disponible sobre la válvula con el eje ubicado en el máximo nivel del agua en la
descarga.

C para Abertválvula 100%: coeficiente de gasto, para una abertura de la válvula de 100%.

Abertválvula para C=0.61: abertura de la válvula para C=0.61.

d: diámetro comercial interior de la válvula.


D: profundidad del estanque.

L: longitud del estanque.

W: ancho del estanque.

Ds: profundidad de barrido fuera del estanque.

Fs: factor de seguridad contra el barrido.

3.4.2 Variante de diseño para dos válvulas

Tabla 3.11 Resultados para el ejemplo resuelto 4. Variante 2)

Según Peterka Según presente Error porcentual entre


Resultados
Sistema inglés Sistema metrico trabajo (3) y (4)
(1) (2) (3) (4) (5)
Hdisp 86 feet 26,21 m 26,21 m 0
C para Abertválvula
0,7 0,7 0,72 2,8
100%
d 4 feet 1,2 m 1,2 m 0
D 16,2 feet 4,94 m 4,96 m 0.40
L 58 feet 17,68 m 17,37 m 1,73
W 10,4 feet 3,17 m 3 5,7
Wtotal=2W 20,8 feet 6,34m 6 5,7
Ds 13,2 feet 4,02 m 4,08 1,47
Fs 1,6 feet 0,49 m 0,49 m 0
Ltabique 29 feet 8,83 m 8,68 1,73

donde:

C para Abertválvula 100%: coeficiente de gasto, para una abertura de la válvula de 100%.

Wtotal=2W: ancho total del estanque para las dos válvulas.

Ltabique: longitud del tabique divisor de las dos válvulas.

Nota: Los demás parámetros expresados en esta tabla son los mismos expresados en la tabla 3.10
de la variante para una sola válvula.
Conclusiones Generales Monografía de disipadores de
energía.

Conclusiones Generales
 Para la realización de la presente monografía se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio afín
con los disipadores de energía de uso más frecuente, donde han sido expuestas las
características principales de los mismos, así como los respectivos diseños hidráulicos
teniendo en cuenta que no pongan en peligro las distintas obras hidráulicas donde sean
empleados.
 El punto de partida del presente trabajo fue la monografía de disipadores de energía
proporcionada por A. J. Peterka en el año 1984. La misma es una excelente recopilación de
información sobre el asunto de esta tesis, pero presenta “la incomodidad’ de estar escrito
empleando el sistema ingles de unidades y con uso amplio de gráficos y tablas, en el presente
trabajo se llevó a cabo la conversión del sistema inglés al sistema métrico de unidades y el
ajuste de figuras y tablas utilizadas para diseñar a ecuaciones matemáticas con buenos
resultados. Se hicieron ajustes matemáticos a las mismas, logrando errores en todos los casos
menores que un 5%. Además fueron incorporados a la presente tesis algunos resultados
obtenidos en el CIH.
 Los resultados son de gran valor práctico y de aplicación inmediata.

83
Referencias Bibliográficas Monografía de disipadores de
energía.

Referencias Bibliográficas

A.J.Peterka (1984). DISENO HIDRÁULICO DE ESTANQUES AMORTIGUADORES Y


DISIPADORES DE ENERGÍA. Denver, Colorado, Estados Unidos.

Álvarez, J. A. T. (2014). Bases y criterios para el dimensionamiento hidráulico de formas especiales


de saltos de esquí en presas Quito, Ecuador, Escuela Politécnica Nacional.

Chow, V. T. (1986). "Hidráulica de canales abiertos ".

Martínez, F. y. (2014). "Ficha Técnica de disipadores de energía."

Moreno, R. L. (2016). "Estudio experimental de bloques de impacto trapezoidales." 9: 4.

Novillo, B. F. O. (2012). Análisis experimental para la optimización de la disipación de energía a la


salida del túnel de desvío del proyecto hidroeléctrico Sopladora. Quito, Ecuador, Escuela
Politécnica Nacional. Maestría 173.

Ortiz, F. G. O. (2010). Modelo hidráulico físico de Disipadores de Energía, como ayuda de


aprendizaje de la materia de Hidráulica. Sangolqui, Ecuador, Escuela Politécnica del Ejército.
Ingeniería: 124.

Pardo y Alegret (2012). Aliviaderos y Obras de Toma. Habana, Cuba.

Pardo, R. (2012). "Resultados del CIH sobre válvulas cónicas de chorro hueco."

84
Anexos Monografía de disipadores de
energía.

Anexos
Anexo 1: Características principales del salto hidráulico

 Pérdida de energía: es la diferencia entre las energías específicas antes y después de


ocurrido el salto.

∆E = E1 — E2 (A 1.1)

Donde:

E1: Energía especifica antes del salto

E2: Energía especifica después del salto

 Eficiencia: es la relación entre las energías específicas antes y después de ocurrido el salto.

ƒ E E=
1 (A 1.2)
E
2

Donde:

Ef: Eficiencia

E1: Energía especifica antes del salto

E2: Energía especifica después del salto

 Altura del salto: Diferencia entre las profundidades antes y después del salto.

Altura = y2 — y1 (A 1.3)

Donde:

y1: Tirante al inicio del salto

y2: Profundidad conjugada del tirante y1

 Perfil superficial del salto: Es de suma importancia dominar el concepto de perfil superficial
del salto ya que este se hace necesario a la hora del diseño del bordo libre de los muros
laterales donde ocurre el salto hidráulico, además es importante para determinar la presión
que debe utilizarse en el diseño estructural del colchón amortiguador.

En la figura A 1.1 se presentan una serie de curvas adimensionales para distintos valores de F r1
con las cuales se puede determinar el perfil superficial del salto:

85
Figura A 1.1 - Curvas adimensionales para determinar el perfil superficial del salto

 Localización del salto hidráulico: El salto hidráulico se puede localizar determinando y


comparando las energías específicas en ambos regímenes, tanto supercrítico, como
subcrítico, sabiendo así si el salto es sumergido o rechazado. Luego conocido el tipo de
salto y valiéndonos de la curva de energía específicas vs altura de agua, se determina el
tipo de curva de remanso y con ello el inicio del salto hidráulico.

Anexo 2: Diferentes clasificaciones de trampolines y características.

Trampolín convencional: es básicamente un canal rectangular de fondo longitudinal cóncavo


(cuchara) definido por un radio de curvatura. La salida de esta estructura puede ser horizontal o
tener alguna inclinación. Ver figura A 2.1.

Figura A 2.1 Trampolín convencional en presa Ralco en Chile.

Trampolín con deflectores: este tipo de trampolín presenta dientes deflectores y tiene un radio de
curvatura menor que el del trampolín convencional y un ángulo de salida mayor que el de la
cuchara. Los deflectores se encuentran ubicados al ancho de la cuchara y separados a cierta
distancia lo que permite disponer de ranuras en el sentido del flujo y así el paso del agua entre
ellos. Ver figura A 2.2.

Figura A 2.2 Trampolín con deflectores, modelo de la presa Toachi.


Trampolín con estrechamiento gradual de paredes: Este trampolín comprende de dos paredes
laterales rectas ubicadas en sentido del flujo cuyo principal objetivo es elevar la superficie del agua
a la salida del trampolín para lograr una mayor desintegración del chorro en la atmósfera con
respecto al convencional. Ver figura A 2.3.

Figura A 2.3 Trampolín con estrechamiento gradual de paredes presa Guangzhao China.

Trampolín con estrechamiento lateral de un solo lado: no es más que la colocación de un


deflector lateral en el trampolín convencional que permite orientar el chorro aguas abajo hacia el
centro del cauce. Ver figura A 2.4.

Figura A 2.4 Trampolín con estrechamiento lateral de un solo lado presa Contra, Suiza.

Trampolín con umbral de altura variable: este tipo de trampolín está dispuesto de deflectores a
todo el ancho de la cuchara donde cada uno de ellos tiene un radio de curvatura distinto lo que
provoca que la salida tenga ángulo y altura diferente, su principal objetivo es separar el chorro y
lograr una mejor aireación del mismo. Ver figura A 2.5.

Figura A 2.5 Trampolín con umbral de altura variable, modelo de la presa Toachi.
Anexos Monografía de disipadores de
energía.

Anexo 3: Tablas para facilitar la ubicación del cono de socavación.

Tabla A 3.1 Talud de reposo “ms” para diferentes tipos de suelos

Suelo ms
Arena fina 3,0 – 3,5
Arena 2,5 – 3,0
Rocoso
Tierra 2,0 – 2,5
Arena gruesa
Tierra arcillosa ligera 1,5 – 2,0
Tierra arenosa densa
Grava y arena – grava 1,5
Cascajo grueso
Arcilla pesada
Loess denso 1,0 – 1,5
Arcilla
Arcilla densa pesada 1,0
Aluvión compacto
Roca 0,1 – 0,5

Tabla A 3.2 Cálculo del ángulo (β) y del punto (Lv) de entrada a la superficie del agua aguas abajo (para el trampolín CIH)
P (m) h1 (m) V1 (m/s) β (Rad) β (Grad) mc Lv (m)
2 1 10 0,67 38,50 1,26 8,96
2 1 15 0,50 28,93 1,81 15,24
2 1 20 0,41 23,62 2,29 22,90
2 1 25 0,36 20,39 2,69 32,05
2 2 10 0,74 42,31 1,10 10,00
2 2 15 0,56 32,08 1,60 16,74
2 2 20 0,46 26,11 2,04 24,82
2 2 25 0,39 22,38 2,43 34,33
2 3 10 0,79 45,35 0,99 10,92
2 3 15 0,61 34,72 1,44 18,09
2 3 20 0,49 28,27 1,86 26,55
2 3 25 0,42 24,15 2,23 36,41
2 4 10 0,84 47,86 0,90 11,75
2 4 15 0,65 36,98 1,33 19,31
2 4 20 0,53 30,18 1,72 28,13
2 4 25 0,45 25,74 2,07 38,32
2 5 10 0,87 49,97 0,84 12,52
2 5 15 0,68 38,97 1,24 20,44
2 5 20 0,56 31,90 1,61 29,61
2 5 25 0,47 27,18 1,95 40,11
3 1 10 0,74 42,31 1,10 10,00
3 1 15 0,56 32,08 1,60 16,74
3 1 20 0,46 26,11 2,04 24,82
3 1 25 0,39 22,38 2,43 34,33
3 2 10 0,79 45,35 0,99 10,92
3 2 15 0,61 34,72 1,44 18,09
3 2 20 0,49 28,27 1,86 26,55
3 2 25 0,42 24,15 2,23 36,41
3 3 10 0,84 47,86 0,90 11,75
3 3 15 0,65 36,98 1,33 19,31
3 3 20 0,53 30,18 1,72 28,13
3 3 25 0,45 25,74 2,07 38,32
3 4 10 0,87 49,97 0,84 12,52
3 4 15 0,68 38,97 1,24 20,44
3 4 20 0,56 31,90 1,61 29,61
3 4 25 0,47 27,18 1,95 40,11
3 5 10 0,90 51,79 0,79 13,24
3 5 15 0,71 40,73 1,16 21,50
3 5 20 0,58 33,45 1,51 30,99
3 5 25 0,50 28,51 1,84 41,79

88
View publication stats

Vous aimerez peut-être aussi