Vous êtes sur la page 1sur 7

Las danzas más representativas del

Cusco
En el Cusco , la danza es una de las expresiones artísticas más
hermosas de la cultura cusqueña, por ello en la mayoría de sus
actividades y celebraciones se pueden apreciar diversos
matices artísticas, religiosas, carnavalescas. Las cuales forman
parte de sus ritos y festividades.
Los participantes son la mayoría de veces devotos de algún
santo o forma parte de algún ritual ancestral. Diversos bailes
son ejecutados por hombres, por parejas o por mujeres junto al
caporal.
Los bailes se practican casi siempre en grupos o cofradías y se
van renovando día a día, como los ukukos. Otros devienen
desde la época colonial y forman parte de esa fusión o mixtura
de elementos europeos y andinos como la increíble danza de
los negritos, los collas, el chujchu y otros.
Danza de los negritos
La danza de los negritos, de origen colonial, es una de las más
difundidas en los Andes, pudiendo encontrarse versiones de la
misma desde Cajamarca hasta el Cuzco, teniendo en la sierra
central, en Junín y Lima, la zona donde se registra la mayor
diversidad de versiones como las de Negritos, Negrería,
Negreada.
A través de la danza se expresa la particular visión andina, que
procesa y recrea elementos híspanos, frente a las condiciones
en que se hacía trabajar a los esclavos negros traídos a las
minas y haciendas coloniales a partir del siglo XVI, La
vestimenta vistosa y colorida, la coreografía y la música, aun
cuando con variantes en las distintas zonas del país. son muy
originales y aún únicas en el conjunto de las danzas andinas.
La danza de los negritos fue declarada Patrimonio Cultural de la
Nación por el Ministerio de Cultura, tal como lo señala la
Resolución Directoral Nacional Nro. RDN 1042/INC-2005 con
fecha, 3 de agosto de 2005.
Danza Qhapaq Qolla
Danza de Qhapap Qolla; en español (Capac Colla); Según la
tradición, los personajes de esta danza representan al
comerciante del altiplano (Qollasuyu) que llegaba a
Paucartambo (Antisuyu) en los días de fiesta para intercambiar
sus productos. Qhapaq significa «rico» y qulla es el nombre con
el que se conoce a los habitantes de la región del Qullasuyu. En
los cantos que los danzantes interpretan en quechua se hace
alusión a estos temas; en ellos los qulla cuentan sobre los
sacrificios que hacen para llegar al pueblo a saludar a la Virgen
del Carmen, sobre la tristeza de tener que despedirse al final
de la fiesta, y piden estar con vida para volver al siguiente año
(42).
Los Qhapaq qulla aparecen en los mitos de llegada de la virgen al pueblo y
participan en la guerrilla. Este hecho obliga a la danza a estar presente en
la fiesta otorgándole una importancia ritual muy grande. Además, los
Qhapaq qulla junto con los Qhapaq negro son las únicas dos comparsas
que tienen cantos para la virgen, por lo que la acompañan de cerca en el
templo y en las procesiones. Cuando la virgen es puesta en el altar
durante los días de fiesta se colocan dos pequeños muñecos, uno de cada
lado, que representan a un Qhapaq qulla, y a un Qhapaq negro. Estos
muñecos acompañan y adornan a la virgen.
Danza Carnaval cusqueño
Festividad popular que une a la población cusqueña de todas
las clases a través de la alegoría y el juego mesurado. Las
“yunzas o corta montes “, son el principal atractivo de esta
fiesta que consiste en la práctica del juego con agua, talco y
mixtura.
Comienza el día, con la visita casa por casa de parte del
carguyoc (persona encargada de organizar la fiesta del carnaval
de ese año) invitando a que los vecinos participen de la fiesta,
al son de música tradicional andina compuesta por
instrumentos de viento (quena) y percusión (tinya) y en
algunos casos violín, los participantes varones se congregan y
van en busca de un árbol frondoso para cortarlo llevarlo a la
plaza principal, adornarlo y plantarlo en un hoyo. Las damas
preparan los alimentos y se ponen sus mejores atuendos
típicos para danzar al son de la música, las damas y los
caballeros se juntan y comienzan a echarse agua, talco y
ponerse serpentina para luego hacer una ronda alrededor del
árbol y bailar al son de la música. En parejas se turnan para
golpear el árbol y al final cortarlo, termina la danza cuando la
pareja que tumbo el árbol invita a los participantes a su casa
para continuar la fiesta.
Carnaval De Canas
Esta danza pertenece a la provincia de Canas, del departamento del Cusco, se
realiza en el mes de enero, en los enfrentamientos del conocido “Chiaraje”
(guerra con hondas y piedra entre dos comunidades), en los meses de
carnavales (febrero –marzo), de igual manera en la época de cosecha y fiestas
patronales de la provincia. En esta danza las letras son intencionadas con
doble sentido, lleno de broma, burla, insulto y amor.

la danza de carnaval de canas se caracteriza por ser muy festiva y picaresca,


se ejecuta en parejas que aprovechan para hacerse gala y usar el doble
sentido, así conquistar a su pareja y de ese modo resolver el eterno dilema
del amor, sucede algo curioso que si algún varón no es correspondido por la
mujer, éste se la lleva por la fuerza en hombros ante la resistencia de la
femenina.

Las festividades terminan con el qhashwa (baile y canto de fin de fiesta),


donde los jóvenes de ambos sexos animados por la bebida se pierden en las
afueras del pueblo (entre los pajonales), allí realizan encuentros de pasión y
amor, representando la culminación del cortejo. Pueden llevar al servinakuy,
es decir al matrimonio o convivencia de prueba.
Danza TURKUY DE YANAOCA
Danza ceremonial de la Provincia de Yanaoca Departamento del Cuzco, Turkuy denominaci6n
quechualizada que se le da al habitante de Turquía, es decir a los TURCOS que invadieron la península
Ibérica considerados por los españoles como enemigos, y que el antiguo peruano supo asociarlo cono
aliado tomando la investidura del Turco, en razón directa como venganza o enfrentando al invasor español.
Se baila en parejas, en época de lluvia, representa a un ave que esta extinguida, llamada Turkuy

Según don Sr. LEONARDO ARANA LLAMPEN: fue la persona que realizó la recopilación de esta danza que
la vio desde muy niño, a quien se la enseñó fue un campesino de apellido Chilca, y realizó el montaje entre
los años 1975 – 76 en el Centro Qosqo de Arte Nativo, donde fue director, él afirma que se baila en parejas
en época de lluvia y que representa a un ave que está extinguida, llamada Turkuy y que también lo bailan
en año nuevo los Varayoksm en la coreografía se hacía representar a los alcaldes entrantes y salientes,
acompañados de sus esposas y de los personajes maqtillos.

Mientras que el párroco entrega las varas en la Iglesia, las mujeres salen en misa y se visten con sus
atuendos y preparan los alimentos y las bebidas.
Los faldones representan el plumaje de estas aves, y en la danza, al girar, cortejar a sus parejas, el
movimiento de estas aves.
El vestuario de la mujer tiene un parecido al de Tinta.
Los instrumentos que predominan son las quenas, violines, arpas, charangos, guitarra.

Vous aimerez peut-être aussi