Vous êtes sur la page 1sur 12

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Los modelos
Etapas de un contemporáneos
plan de comunicación
de
estratégica
la inteligencia

Contenido

1 Introducción

2 Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner

3 Teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg

4 Teoría de la inteligencia emocional de Goleman

Palabras clave: inteligencias múltiples, inteligencia emocional, teoría triárquica.


1. Introducción
Piense por un momento en aquellas personas del colegio que obtenían las más altas calificaciones.
¿Considera que ellos realmente eran los más inteligentes? Años después, ¿son los que han alcanzado
más éxito? Todos conocemos personas que en la escuela no alcanzaban las mejores notas, pero en
otros campos destacaban y con los años alcanzaron un desempeño sobresaliente en algún área.
Al igual que las calificaciones en el aula, las pruebas de CI como indicador de la inteligencia de una
persona han recibido numerosas críticas, como vimos en el escenario anterior. Esta insatisfacción con
los modelos tradicionales de la inteligencia ha llevado a numerosos estudiosos a proponer alternativas
que coexisten en la actualidad con las aproximaciones presentadas previamente. En esta Lectura
fundamental presentaremos los debates que subyacen a las transformaciones en las teorías de la
inteligencia y las tres teorías que más impacto han tenido en lo que hoy en día entendemos en la
psicología como inteligencia y la manera de evaluarla.

En relación con la inteligencia hay dos debates fundamentales: ¿puede una persona volverse más
inteligente o su inteligencia es estable? En este debate subyace la pregunta de si se trata de una
característica innata o aprendida. Y, de otra parte, ¿existe realmente una inteligencia general o se
puede ser inteligente en un área y no en otra?

La idea que tenemos acerca de la inteligencia pareciera caracterizarla como un rasgo personal estable,
es decir, una persona es o no es inteligente. Si se trata de un rasgo de este tipo, es probable que esté
altamente relacionado con características innatas o heredadas sobre las cuales el individuo puede
hacer poco o nada. En el campo de la psicología, el asunto de lo heredado y lo aprendido encontró en
la inteligencia un terreno de bastante debate. Autores como Klinger y Vadillo (2000) han mostrado
cómo en el sentido común de maestros y estudiantes estas posturas están presentes y pueden
afectar el desempeño académico y, en general, la manera como se desarrolla el proceso enseñanza-
aprendizaje. Así, identificaron las denominadas teorías estatistas e incrementales de la inteligencia:

Los defensores de la teoría de la entidad proponen que la inteligencia es un rasgo innato y fijo que
difícilmente puede ser modificado. Quienes se adhieren a la teoría incremental piensan que la
inteligencia es una habilidad que puede desarrollarse gradualmente. (Klingler y Vadillo, 2000, p. 73).

En la tabla 1 aparece una síntesis de las características señaladas por estos autores sobre cada una de
estas aproximaciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Tabla 1. Características de la teoría de la entidad y la teoría incremental de la inteligencia

Teoría de la entidad Teoría incremental

Se considera la inteligencia como una Se considera la inteligencia como una


característica fija. característica modificable.
Los estudiantes se planean metas de Los estudiantes se plantean metas de
desempeño. aprendizaje.
Los estudiantes llegan a la escuela para
Los estudiantes llegan a la escuela mejorar su desempeño, habilidades y
para demostrar su competencia y se competencia gracias al aprendizaje. La
sienten motivados por la búsqueda de motivación se encuentra en la satisfacción
recompensas. personal.
El error genera ansiedad y evitación. Los El error es visto como una oportunidad de
errores llevan a una visión negativa del aprendizaje. Se mantienen optimistas y
futuro y sus habilidades. con una visión positiva del futuro.
Sus errores son atribuidos a la falta de
inteligencia. Por tratarse de un rasgo Los errores y la falta de progreso son
permanente, desisten de seguirlo atribuidos a la falta de motivación.
intentando.
Fuente: elaboración propia

2. Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner


Una de las transformaciones más importantes acerca de la conceptualización de la inteligencia es la
generada por Gardner (1983). En su teoría, este autor plantea que la inteligencia está conformada
por múltiples constructos independientes que no se unen para conformar uno solo. Así, esta
teoría se aparta de las propuestas factoriales en las que todas las habilidades están relacionadas y
conforman todas ellas la inteligencia de una persona. Para Gardner (1983), la inteligencia remite
al conjunto de habilidades para resolver problemas, para diseñar productos que se valoran en uno o
más escenarios culturales.

En esta teoría se reconocen ocho inteligencias diferentes que son relativamente independientes
unas de otras. Cada una correspondería a dominios que, como vimos previamente, no pueden ser
reducidos los unos a los otros. Por ejemplo, una persona puede tener una alta inteligencia social, pero
una muy baja inteligencia lógico-matemática y viceversa. En la figura 1 se resumen las características
de cada una de las inteligencias planteadas en esta teoría.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Inteligencia
Inteligencia linguística
linguística

Inteligencia
Inteligencia lógico-matemática
lógico-matemática

Inteligencia
Inteligencia corporal-kinestésica
corporal-kinestésica

Inteligencia
Inteligencia espacial
espacial

Inteligencia
Inteligencia musical
musical

Inteligencia
Inteligencia intrapersonal
intrapersonal

Inteligencia
Inteligencia interpersonal
interpersonal

Inteligencia
Inteligencia naturalista
naturalista

Figura 1. Inteligencias múltiples en la teoría de Gardner (1983)


Fuente: elaboración propia

La inteligencia lingüística hace referencia a las diferentes actividades que involucran el lenguaje,
como lectura de libros, escritura o habla. La inteligencia lógico-matemática hace referencia al
manejo de los números y las relaciones lógicas entre diferentes elementos. Estos dos tipos de
inteligencia son las que usualmente son capturadas por las pruebas tradicionales de inteligencia. La
inteligencia espacial tiene que ver con acciones como interpretar un mapa o distribuir elementos en
el espacio. La inteligencia musical se relaciona con actividades como cantar, escribir una canción,
tocar un instrumento o la apreciación musical. En cuanto a la inteligencia kinestésica o corporal,
esta se manifiesta en personas con alta coordinación corporal en actividades como bailar o hacer
un deporte. Respecto a la inteligencia interpersonal, esta se refiere a la habilidad para manejar de
manera apropiada las relaciones con otras personas, y la inteligencia intrapersonal tiene que ver con
la comprensión de sí mismo (Sternberg & Sternberg, 2012). Estas siete inteligencias formaban parte
de la primera propuesta teórica de Gardner, posteriormente agregó la inteligencia naturalista, que
remite a las aptitudes para distinguir y clasificar elementos del medioambiente; los médicos y biólogos
pueden tener una alta inteligencia de este tipo (Flores, 2017).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Como evidencia de su propuesta de independencia de las inteligencias, Gardner utiliza la existencia
de individuos excepcionales en un área, pero con grandes limitaciones en otras, como es el caso de los
denominados prodigios. Estas personas tienen déficits cognitivos y sociales severos; piense en personas
autistas con altas habilidades en un dominio muy específico, como habilidades lógico-matemáticas,
en dibujo o en la memoria a largo plazo. Así mismo, personas con lesiones cerebrales que mantienen
un desempeño relacionado con las áreas preservadas ofrecerían evidencia de la modularidad de
las inteligencias. Algunos investigadores están en desacuerdo con esta idea y argumentan que los
desempeños de los prodigios o de personas con lesión cerebral no serían inteligencias sino aptitudes
específicas, o en personas normales podría ser más apropiado hablar de talentos.
En concordancia con esto, la investigación futura habría de dirigirse a identificar las zonas específicas
asociadas a cada uno de los tipos de inteligencia.

3. Teoría triárquica de la inteligencia de Sternberg


Otra de las propuestas alternativas a los modelos tradicionales de la inteligencia fue realizada
por Sternberg (2015), quien propuso tres componentes de la inteligencia: inteligencia analítica,
inteligencia creativa e inteligencia práctica. Así como Gardner plantea que los test de inteligencia
usualmente solo evalúan parte de lo que la constituye, Sternberg señala que estos solo estiman el
primer componente (analítico). Los problemas de tipo analítico que se han asociado a la inteligencia
académica son de naturaleza diferente a los de tipo práctico, por lo que requieren estrategias de
afrontamiento distintas. Esto podría explicar por qué personas exitosas en la escuela no siempre lo son
en la vida cotidiana. En la tabla 2 se sintetizan estas características.

Tabla 2. Comparación de las características de los problemas prácticos y analíticos de acuerdo con Sternberg (2012)

Características de los problemas analíticos Características de los problemas prácticos


Son formulados por otras personas. Requieren reconocimiento y formulación del problema.
Están claramente definidos. No están claramente definidos.
Incluyen toda la información necesaria para resolverlos. Requieren búsqueda de información.
Hay una única respuesta correcta, la cual puede ser
Tienen varias soluciones aceptables.
alcanzada a través de un método específico.
Los problemas aparecen descontextualizados de la Están enmarcados en una experiencia cotidiana previa,
experiencia cotidiana. y la requieren.
Requieren reconocimiento y comprensión del problema. Requieren motivación e involucramiento personal.
Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Una importante forma de inteligencia práctica es el conocimiento tácito, definido por Sternberg y sus
colaboradores (como aparece en Sternberg, 2012) como el conocimiento orientado a la acción, adquirido
sin ayuda directa de otros, que permite a los individuos alcanzar metas que valoran personalmente. Los
cuestionarios diseñados para medir el conocimiento tácito han sido desarrollados para varios dominios,
especialmente la administración de negocios. En estos cuestionarios se le presentan al individuo varias
descripciones escritas de diversas situaciones relacionadas con el trabajo y se le pide puntuar un número de
opciones acerca del manejo de cada una de ellas. Medido de esta manera, el conocimiento implícito era
relativamente independiente de los test de inteligencia; sin embargo, correlaciona significativamente con
varios índices de desempeño en el trabajo. Aunque este estudio no está exento de críticas, los resultados
tienden a apoyar la diferenciación entre inteligencia analítica y práctica.
Mientras que Gardner enfatiza en la separación de varios aspectos de la inteligencia, Sternberg lo
hace en la manera como trabajan juntos. Las habilidades creativas son usadas para generar ideas
novedosas, las habilidades analíticas determinan si esas ideas (o las de los demás) son buenas y con
las habilidades prácticas se llevan las ideas a la realidad y se persuade a otros de su valor. Por ejemplo,
imagine que en la universidad le piden participar en un foro. Usted usará sus habilidades creativas
para generar y escoger las ideas que va a plantear, así como para valorar qué tanto sus intervenciones
cumplen con las indicaciones del foro. De acuerdo con esta teoría, este proceso cognitivo sería de
alto orden o metacomponente. Los procesos de alto orden son usados para planear, monitorear
y evaluar la solución de problemas. Siguiendo con el ejemplo, en segundo lugar se encuentran los
componentes de adquisición que son utilizados para aprender cómo resolver los problemas; en el
caso del ejemplo incluiría la búsqueda de información para soportar sus ideas y aprender sobre el
tema del foro. Por último están los componentes de desempeño que implementan las órdenes de los
metacomponentes. En el ejemplo significarían las habilidades lingüísticas para escribir o cualquier otra
que sea requerida para materializar la participación en el foro.
Sternberg (como aparece en Sternberg y Sternberg, 2012) llevó a cabo un estudio para probar
su teoría triárquica y su relación con el desempeño. En su investigación predijo que emparejar la
instrucción de los estudiantes y la evaluación de sus habilidades llevaría a mejorar su desempeño. Los
participantes fueron seleccionados para uno de cinco patrones de actividad: alta solo en habilidad
analítica, alta solo en habilidad creativa, alta solo en habilidad práctica, alta en todas las tres habilidades
y no alta en ninguna de las tres. Entonces los estudiantes fueron asignados de manera aleatoria a
cada uno de los cuatro grupos instruccionales. La instrucción en los grupos enfatizó en el aprendizaje
basado en memoria, analítico, creativo o práctico. Entonces se evaluaron los desempeños de los
participantes basados en la memoria, habilidades analíticas, creativas y prácticas. Los resultados
mostraron que los estudiantes ubicados en la condición instruccional que encajaba con su fortaleza
en términos de patrón de habilidad se desempeñaron mejor que aquellos que no encajaban. Así, la
predicción del experimento fue confirmada. Por ejemplo, un estudiante con alta habilidad analítica fue
ubicado en la condición que enfatizaba en el pensamiento analítico y superó a un estudiante con alta
habilidad analítica ubicado en la condición instruccional que enfatizaba en el pensamiento práctico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Esta teoría, al igual que la de Gardner, deja claro que es necesario modificar la manera como se evalúa
la inteligencia dado que los test dominantes solo harían visible una parte específica, dejando de lado
los aspectos creativos y prácticos de la inteligencia. De esta manera, si las personas no tienen altos
niveles de inteligencia analítica, el resultado sería injusto con su inteligencia, pues desconocería sus
fortalezas en otras áreas.

4. Teoría de la inteligencia emocional de Goleman

A partir de la teoría de las inteligencias múltiples, específicamente de las inteligencias interpersonal e


intrapersonal, Salovey y Mayer (como aparece en Trujillo y Rivas, 2005) propusieron su modelo de la
inteligencia emocional. De acuerdo con estos autores, esta inteligencia “corresponde al conjunto de
procesos mentales como la evaluación y expresión de la emoción, regulación emocional y la utilización
de la emoción” (Gálvez, 2017, p. 65).

¿Sabía que...?
La discusión sobre la inteligencia es algo heredado o adquirido, ha estado
presente desde la antigüedad y sigue vigente. En una revisión de 19 estudios
con gemelos cigóticos y dicigóticos, desde 1928 hasta 1976, Liehlin y Nichols
(como aparece en Klingler y Vadillo, 2000) concluyeron que la herencia está
presente en alrededor del 60 % de la varianza, como se observa en la figura 2.
¿Considera usted que esta evidencia es suficiente para afirmar que la inteligencia
es predominantemente heredada? ¿Por qué?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Inteligencia de
los padres
R= .6036

R= .7653

Cl del niño
Medio Ambiente

R= .4771

Figura 2. Correlación entre los aspectos heredados y ambientales y el CI de acuerdo con la revisión de Liehlin y Nichols
Fuente: modificado de Klingler y Vadillo (2000)

Aunque estos autores fueron quienes plantearon las bases, Goleman (1995) difundió el término
gracias a sus aplicaciones en el entorno empresarial. La inteligencia emocional se compone de
cinco elementos:

1. El conocimiento de las propias emociones: esta habilidad remite a la capacidad de observarse a sí


mismo y su propio estado emocional durante las situaciones que se enfrentan. Identificar cuál es
la emoción que se está sintiendo en un momento determinado es un elemento básico con miras
a realizar acciones coherentes con ello. Imagine que se siente muy agitado y su corazón late
fuertemente; esta reacción podría estar asociada al miedo o a la rabia. Dependiendo de cuál sea
la emoción implicada, las personas podrán emprender acciones apropiadas para regularlas. Los
estudios han mostrado que las personas con mejor conocimiento de sus emociones se adaptan
mejor a su contexto y se sienten más satisfechas. Nombrar e identificar las emociones a través
del lenguaje favorece su autorregulación y facilita el control de los estados emocionales. A su
vez, aquellas personas que tienen dificultades en identificar sus emociones pueden sentirse
abrumadas o perdidas en medio de las situaciones que afrontan.

2. La capacidad de controlar las emociones: como se mencionó previamente, identificar las


emociones facilita su autorregulación. Una habilidad fundamental es poder ajustar las reacciones
emocionales a las circunstancias específicas. Piense en las consecuencias que traería dejarse
llevar por la ira o la tristeza. Ajustarse a las situaciones y poner fin a los estados emocionales
negativos juegan un papel importante en la estabilidad de las personas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
3. La capacidad de motivarse a sí mismo: esta habilidad facilita no solo el equilibrio emocional, sino
los niveles atencionales, el desempeño y la motivación ante las tareas. Encontrar motivación
intrínseca y persistir en tareas que pueden no resultar gratificantes en el corto plazo hacen parte
de las competencias que facilitan un nivel de logro alto. Las estrategias que utilicen las personas
involucran la habilidad de regular las emociones y dirigirlas al control del comportamiento.
Las personas que presentan bajos niveles de esta competencia pueden tener pensamientos
intrusivos del tipo “no soy capaz”, “no voy a lograrlo” o les cuesta controlar su deseo de postergar
la gratificación inmediata en pos de las metas a largo plazo. Igualmente pueden estar orientados
hacia las recompensas externas y tener dificultad para encontrar sentido a las actividades en las
que se involucran.

4. El reconocimiento de las emociones de los otros: esta es una de las habilidades más sofisticadas
en los seres humanos que se desarrolla desde temprano en la vida de los individuos. Incluye la
empatía y la capacidad de leer las señales sociales en las diferentes interacciones y contextos.
Así como la habilidad para identificar las propias emociones orienta la acción propia, la habilidad
para reconocer las emociones de los demás ofrece elementos para orientar las interacciones.
Piense en aquellas personas que malinterpretan las emociones de otros, por ejemplo, cuando
ven a alguien triste interpretan que está enojado. Si bien los malentendidos existen, un patrón
recurrente de dificultad en leer las emociones de otros resulta un obstáculo fundamental en las
diferentes relaciones que establecemos.

5. Control de las relaciones: este componente se refiere a la coordinación de los estados


emocionales propios con los de los demás, es decir, sincronizar con los estados emocionales
de otros y actuar de manera coherente con ello. El control de las relaciones suele ser
especialmente alto en los líderes y personas populares. Una persona con alto control de las
relaciones logra un tono emocional adecuado con las personas que se relaciona y ofrece un
espacio emocional que les permite a los demás y a sí mismo sentirse cómodos. Los líderes logran
generar emociones en otros, incluso en grupos y multitudes.

La teoría de Goleman ha estado en permanente evolución y el mismo autor ha actualizado los


componentes y las habilidades que la conforman. En 1995, el autor propuso que la inteligencia
emocional estaba compuesta por la autoconciencia o conocimiento de las propias emociones,
la autogestión de las emociones, la automotivación, la empatía y las habilidades sociales.
Posteriormente, Goleman retiró el componente de la automotivación y denominó conciencia social
a la empatía. Todos estos cambios han recibido algunas críticas debido a que, de acuerdo con algunos
autores, parecen no tener suficiente soporte empírico (Gálvez, 2017).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Cómo mejorar...
Realice una búsqueda en internet del programa científico “Redes para la
ciencia”, en el cual se entrevista a Daniel Goleman. El nombre del capítulo
es “Aprender a gestionar las emociones”. Escuchar directamente a las
personas que hacen la ciencia es útil para comprender sus motivaciones
y el sentido de las propuestas que realizan. A partir de la entrevista,
¿considera que el concepto de inteligencia emocional es útil para usted
como psicólogo en formación?

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Flores, E. (2017). Inteligencias múltiples. En F. Maureira (Ed.), ¿Qué es la inteligencia? (pp. 51-62.
España: Bubok Publishing S. L.

Gálvez, C. (2017). Inteligencia emocional. En F. Maureira (Ed.). ¿Qué es la inteligencia? (pp. 63-76).
España: Bubok Publishing S. L.

Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de
Cultura Económica.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.

Klingler, C. y Vadillo, G. (2000) Psicología cognitiva. Estrategias para la práctica docente. México:
McGraw Hill.

Sternberg, R. (2012). Intelligence. State of the art. Dialogues in Clinical Neuroscience, (14)1, 19-27.

Sternberg, R. (2015). Successful intelligence: A model for testing intelligence beyond IQ tests.
European Journal of Education and Psychology, 8(2), 76-84.

Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2012). Cognitive Psychology. 6.a ed. Wadsworth: Cengage Learning.

Trujillo, M. M. y Rivas, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. Innovar,


15(25), 9-24.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Psicología Cognitiva


Unidad 4: Modelos de la inteligencia
Escenario 8: Los modelos contemporáneos de la
inteligencia

Autor: Olga Lucía González Beltrán

Asesor Pedagógico: Óscar Salazar


Diseñador Gráfico: Walter Rodríguez B.
Asistente: Julieth Ortiz

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12

Vous aimerez peut-être aussi