Vous êtes sur la page 1sur 44

Panorama Panorama Crecimiento Crecimiento Crecimiento Inversión: evolución Utilización de la Evolución del

Económico Económico económico en económico en económico en y composición en capacidad consumo


Internacional Nacional el mundo América Latina la Argentina los últimos años instalada industrial privado

ANALISIS
REGIONAL
Número 7 - Noviembre de 2010 - Tucumán - Argentina

AREA DE ECONOMIA
Articulación y conocimiento
para el desarrollo regional
La Fundación delTucumán es una organización empresaria que nació en 1985, con el obje-
tivo de contribuir al desarrollo económico, social y ambiental sostenible de Tucumán y de
la región. La integran empresarios de distintos sectores económicos; y su staff está forma-
do por investigadores, docentes y profesionales de diversas ramas. Todos ellos, en un
marco de diálogo y trabajo en red, plasman la misión de la Fundación del Tucumán:

“Promover el desarrollo responsable de la comunidad de la


región, con el fin de generar compromiso de participación
ciudadana para fortalecer las instituciones republicanas
que garanticen el ejercicio de la libertad, a través de la
articulación de sectores públicos y privados, contribuyendo
al desarrollo del capital humano, social y económico”

Presidente
García Gonzáles José Manuel

Consejeros Titulares: Consejeros Suplentes:


Luquin, Oscar (Antonio Luquin S.A.) Galiana Martín (Arcor, S.A.)
Sardi, Paolo (Arcor S.A.) Lucci, Pablo (Citrusvil S.A.)
Cambiano, Rfael (Cervecería y Maltería Quilmes) Mirande, Carlos (C.C.C.)
Lucci, Daniel (Citrusvil S.A.) García, Luis (Edet S.A.)
Domínguez, Ricardo J. (C.C.C. S.A.) Hernández, Elio (Gasnor S.A.)
Hoffman, Gunther (Edet S.A.) Laudani, Ricardo (Refinor S.A.)
Lenis, Román (Expreso Bisonte SRL) Palacios, José L. (Refinor S.A.)
Freyre, Rodolfo (Gasnor S.A.) Chaves, Rodolfo (Scania Argentina S.A.)
Lisiak, Jorge H. (Minera Alumbrera Ltd)
Vismara, Hugo (Refinor S.A.)
Björk, peter (Scania Argentina S.A.)
Di Bacon, Rodolfo (Tensolite S.A..)
Bach, Fernando
Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

C O N T E N I D O
PANORAMA ECONÓMICO
INTERNACIONAL

4
6
PANORAMA ECONÓMICO
NACIONAL

Staff:

8
CRECIMIENTO ECONÓMICO
ANÁLISIS REGIONAL EN EL MUNDO
---------------------------------------------
Director Área de Economía
Lic. Eduardo Robinson
eduardorobinson@fundtuc.org

13
Lic. Víctor Funes CRECIMIENTO
vfunes@fundtuc.org ECONÓMICO EN
AMÉRICA LATINA
Lic. Santiago Sosa
santiagososa@fundtuc.org

18
CRECIMIENTO
Coordinación editorial ECONÓMICO EN
Lic. Andrés Battig LA ARGENTINA

---------------------------------------------

20
INVERSIÓN: EVOLUCIÓN
25 de Mayo 1095 - (4000) Y COMPOSICIÓN EN LOS
ÚLTIMOS AÑOS
San Miguel de Tucumán
República Argentina
Tel.: +54 (381) 422-2811 / 431-1712

29
Fax: +54 (381) 431-0612 UTILIZACIÓN DE LA
CAPACIDAD INSTALADA
--------------------------------------------- INDUSTRIAL

www.fundaciondeltucuman.org.ar

32
EVOLUCIÓN DEL
CONSUMO PRIVADO

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 3


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

Las consecuencias de la depreciación


del dólar: “guerra de monedas”
y barreras a la entrada de capitales
Los precios de los commodities tenderán a seguir subiendo por la debilitación del dólar
a nivel internacional y la apreciación del yuan. En contrapartida, las bajas tasas de
interés mundiales y la inflación son dos de los factores que juegan en contra de la
competitividad del tipo de cambio local.

• Todo indica que el valor del dólar seguirá cayendo en los esto actúa como herramienta para amortiguar el incremen-
próximos meses como consecuencia de la continua expan- to del nivel de precios internos.
sión monetaria en Estados Unidos. ¿Cómo impactará este
hecho en Argentina? La competitividad argentina se verá • Los beneficios para Argentina pasan por la apreciación del
dañada si el Gobierno mantiene el tipo de cambio nominal yuan, lo que a su vez perjudica a la economía de Estados
para no alentar mayores presiones inflacionarias. Evitar este Unidos, que pide una devaluación de la moneda del país asiá-
camino implica bajar la tasa de inflación o devaluar. Las dos tico. Si aumenta el valor del yuan, las exportaciones de los
alternativas parecen lejanas a la voluntad del Gobierno. En países emergentes serían más competitivas, pero esto no
este sentido ayudan las presiones de revaluación monetaria ayuda a equilibrar los desbalances globales en la medida que
en los países emergentes, en especial en Brasil, el principal complicaría la recuperación de los países desarrollados.
socio exportador de Argentina.
• Dadas las bajas tasas de interés en los países desarrollados,
• Como lo más probable es que el dólar continúe debilitán- los flujos de capitales se orientan a las economías emergen-
dose a nivel global, la Argentina se verá beneficiada, porque tes; lo que, paradójicamente, crea algunos inconvenientes
tienden a subir los precios de los commodities. En los últi- para estas economías: alienta la apreciación de sus monedas
mos años la moneda china (el yuan) estuvo en niveles artifi- y les resta competitividad, lo que tiende a deteriorar sus
cialmente bajos, mientras que el dólar acumula una depre- exportaciones. Para la Argentina este efecto se magnifica
ciación de 22% desde febrero de 2002. Este hecho favore- dada la elevada tasa de inflación que hace que se deteriore el
ció a la política cambiaria Argentina, en el sentido de que le tipo de cambio real, lo que afecta al sector exportador y tam-
permitió mantener relativamente estable la relación bién los ingresos fiscales, dado que nuestro país grava las
peso/dólar, al disminuir el ritmo devaluatorio. Asimismo, exportaciones de los sectores más competitivos.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 4


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 5


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

Las perspectivas económicas, tras un


impacto político que abre interrogantes
¿Cómo será a partir de ahora la política económica del Gobierno? ¿En qué medida la
nueva distribución del poder repercutirá en lo económico? El margen de cambio respec-
to de los lineamientos económicos que signaron los últimos años está acotado por los
tres principales problemas de la actualidad: inflación, mal clima de inversión, y un gasto
público cuestionable en cuanto a calidad, cantidad y fuentes de financiamiento.

El fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner implica un • Mantener congeladas las tarifas de servicios públicos.
brusco cambio en el tablero político argentino. Como en • Impulsar un creciente nivel de intervencionismo en los
esta sección del trabajo se aborda el contexto económico mercados.
nacional, no puede soslayarse que falleció quien tomaba las Ante esto, surgen algunas preguntas: ¿Cómo será a partir
decisiones más relevantes en materia económica del de ahora la política económica del Gobierno? ¿Habrá cam-
Gobierno. Tal afirmación se demuestra por el hecho que en bios bruscos? ¿En qué medida la nueva distribución de
los últimos años han permanecido los principales lineamien- poder repercutir en lo económico?
tos económicos en los que se basó la administración En primer lugar, es reducido el margen de cambios que
Kirchner. tiene el Gobierno si pretende mantenerse en su libreto. Los
• Mantener políticas fiscales y monetarias expansivas para principales problemas que hoy tiene la economía argentina
impulsar fuertemente el consumo sin propiciar un clima de son: un avanzado proceso inflacionario, un clima muy poco
negocios favorable para la inversión. favorable para la inversión en infraestructura y capital repro-
• Mantener un esquema tributario que desestimula la pro-
ducción; concretamente, las retenciones agrícolas y el
impuesto al cheque. El Gobierno se encuentra en un
• Intervenir el INDEC para falsear las variaciones en los índi- punto de inflexión: puede
ces de precios.
• Estatizar el sistema jubilatorio, con sus consecuencias en
profundizar este esquema
lo relacionado con la seguridad jurídica y la poco trasparen- económico que, si bien no es
te utilización de los recursos jubilatorios. explosivo, tiene una serie de
• Financiar al Tesoro con emisión monetaria.
• Negar en forma persistente las auditorias estatutarias al debilidades; u optar por resolverlas
FMI.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 6


ANALISIS
REGIONAL
PANORAMA ECONÓMICO NACIONAL

ductivo, así colo la cantidad y calidad del gasto público y su cias a la renovada tendencia a la depreciación global del
financiamiento. El primer paso -no menor- es reconocerlos. dólar) que compensa en parte los efectos negativos que
Esto será difícil para un Gobierno que de manera persisten- genera la inflación sobre la competitividad externa de la eco-
te ha negado los problemas económicos. nomía. No obstante, que estén dadas las condiciones para
Se debe reconocer que la inflación existe en la Argentina, y que la demanda interna y externa no se revierta en el corto
que está afectando la toma de decisiones y creando más plazo no significa demasiado si no se agrega al análisis con-
pobreza. A su vez, que la inflación es un síntoma que refle- sideraciones por el lado de la oferta. Y en este sentido, el
ja desequilibrios más profundos como la emisión monetaria
y las limitaciones productivas, debido a que el nivel de inver-
sión resulta insuficiente para incrementar la oferta. Pero Mientras el contexto internacional
reconocer la inflación implica admitir que las mediciones de
continúe siendo favorable como hasta
precios del INDEC distan demasiado de lo que indica la rea-
lidad. Con lo cual, no es probable que se avance en la solu- ahora, los problemas podrán ser
ción de este problema. disimulados; y las probabilidades de
Por otro lado, admitir que no hay un clima de negocios favo-
rable que aliente la inversión de largo plazo en el marco de giros abruptos en materia económica
una estrategia de desarrollo, resulta casi inimaginable para seguirán siendo muy reducidas
este Gobierno. Resulta inadmisible desde la óptica guberna-
mental reconocer que el gasto público no sólo crece a tasas
récord sino también que es necesario analizar su calidad panorama luce muy diferente. Las señales de agotamiento
relacionada con mejor infraestructura física y humana, al de la oferta interna se reflejan en la alta inflación (actualmen-
tiempo que la presión fiscal es históricamente elevada, te alrededor del 25%) y en el deterioro del resultado exter-
basada en impuestos altamente distorsivos -retenciones e no comercial (las cantidades importadas crecen más rápido
impuesto al cheque- y que se recurre a utilidades contables que las cantidades exportadas). Asimismo, las restricciones
del Banco Central para mostrar solvencia fiscal. desde el punto de vista de la oferta se advierten al observar
Bajo estas consideraciones, tiene que haber un cambio muy la tasa de utilización de la capacidad instalada, que prome-
importante desde lo político para que puedan introducirse dia el 75% con tendencia creciente. Esto evidencia una
cambios significativos en la economía. situación de escasez relativa de capital reproductivo, que no
Mientras el contexto internacional continúe siendo favorable es una cuestión menor para el futuro. Es que si bien todavía
como hasta ahora, los problemas podrán disimularse; con lo hay margen para que el producto siga creciendo a un ritmo
cual las probabilidades de giros abruptos en materia econó- razonable en el corto plazo, el límite de oferta está cada vez
mica son muy reducidas. más cerca. En la medida que no haya condiciones para
Si bien es probable que lo mejor en términos de consumo atraer inversión en capital reproductivo, las cuestiones aso-
privado haya pasado; y que, por lo tanto, a partir de ahora se ciadas a los factores que pueden darle dinamismo a la
vea una dinámica menos espectacular que la observada a demanda en el corto y en el mediano plazo pasan a un
fines de 2009 y mediados de este año, lo cierto es que segundo plano. No importa demasiado si detrás de la forta-
están dadas las condiciones para que el panorama no se leza de la demanda existen fundamentos genuinos -mejora
revierta en lo inmediato. Por el lado del consumo externo, es de precios internacionales de commodities agrícolas y alto
una buena noticia; por el lado de la demanda, la expectativa crecimiento de Brasil y China- o ficticios -el empuje nominal
de una expansión relativamente elevada de Brasil y China, desde las políticas públicas-. Lo importante pasa por resol-
en un contexto de tipo de cambio real multilateral alto (gra- ver las restricciones que impone la oferta.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 7


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO

El dilema del crecimiento argentino:


¿invertir más o consumir más?
Una economía puede expandirse por medio de consumo de bienes y servicios, gasto
público, inversión o apertura comercial. Pero, ¿cuál de éstos puede hacer que tal creci-
miento se mantenga en el tiempo? La evidencia internacional muestra que sólo la inver-
sión puede generar crecimiento económico en el largo plazo. En tanto, la participación
promedio de la inversión en el PBI es del 22% desde 2003, lo cual resulta insuficiente
para sostener altas tasas de crecimiento.

El Producto Bruto Interno1 de un país (PBI) puede expandir- componen las Cuentas Nacionales. A continuación, se pre-
se debido al incremento de las variables que lo componen. senta la siguiente igualdad macroeconómica:
Para ello se efectúa una breve reseña de los factores que

El Producto Bruto Interno (Y) es igual a la suma de los siguien- país que son comprados o rentados por residentes en el exterior.
tes componentes: 5. Las Importaciones (M): Son los bienes y servicios produci-
1. El Consumo (C): igual a la suma del total de gastos en bienes dos en el exterior que son adquiridos por residentes del país.
y servicios de consumo final por parte de los habitantes de un El consumo tiene, básicamente, un enfoque de corto plazo,
país. mientras que la inversión de largo plazo. Una alta inversión
2. El Gasto Público (G): representa los gastos en bienes y ser- provocará un aumento del consumo, pero esto no significa
vicios por parte de los gobiernos, Nacional, Provincial y Municipal. que altas tasas de consumo generen directamente más
3. La Inversión (I): son los bienes utilizados como capital para inversión. Esto es así porque los determinantes de la inver-
producir otros bienes o servicios, donde se incluye también a la sión son distintos.
acumulación de inventarios. Es difícil que el consumo crezca indefinidamente, por más
4. Las Exportaciones (X): Bienes y servicios producidos en el que esté en niveles altos. Una desaceleración provoca auto-

1 Se conoce como "Producto Bruto Interno" a la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía, tanto si han sido ela-
borado por empresas nacionales o extranjeras dentro del territorio nacional, que se registran en un periodo determinado (generalmente un año).

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 8


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO

cipales variables que motorizan su crecimiento? 2


El crecimiento del PBI puede deberse a un mayor crecimien-
El crecimiento basado en consumo to en alguno de sus componentes o a una mayor participa-
tiene un enfoque de corto plazo, y la ción de alguno de ellos.
Para considerar la relación entre expansión del PBI y creci-
inversión de largo plazo, por lo que miento de alguno de sus componentes, se presentan a con-
es necesario incrementar el capital a tinuación una serie de gráficos que evidencian el comporta-
través de una mayor inversión miento de algunas economías en relación con su crecimien-
to y el de algunos de sus componentes.
¿Los países que más crecen son los que más invierten?
Para responder esta pregunta, en el siguiente gráfico se
máticamente un estancamiento de la inversión. considera la relación entre crecimiento de la inversión y
De esta manera el enfoque de corto plazo está centrado en variación porcentual del PBI en los últimos diez años. Puede
el consumo, pero la tendencia de largo plazo está determi- advertirse que los países en los que la inversión tuvo un cre-
nada por la inversión. Por lo tanto, para que crezca el produc- cimiento significativo, mostraron importantes tasas de
to, necesariamente deberán crecer todas o algunas de las expansión económica.
variables que lo componen (o decrecer las importaciones).
Por lo tanto, la pregunta pertinente es: ¿Cuáles son las prin-

Fuente: Elaboración propia en base a Penn World Tables

2 También llamados “drivers”

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 9


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO

Se advierte que la relación entre crecimiento del ingreso y Gasto público y crecimiento
de la inversión es levemente positiva. Sin embargo, cabe
mencionarse que no es lo mismo en este caso, una econo- Como lo refleja la igualdad macroeconómica, el crecimiento
mía emergente que una desarrollada, las primeras pueden del gasto púbico expandiría el PBI. Sin embargo, el gasto
todavía crecer en la medida que acumulen capital físico rela- público debe ser financiado con mayores impuestos, emi-
tivo al crecimiento de su población3 ; mientras que las eco- sión de deuda o emisión monetaria, lo que se denomina res-
nomías desarrolladas sólo pueden hacerlo en la medida que tricción presupuestaria del gobierno.
logren una elevada tasa de innovación tecnológica que les De esta forma, si el gasto público crece más allá de lo que
permita una mayor producción para una cantidad de facto- le permite la recaudación tributaria sólo le queda como vía
res determinada. el endeudamiento, pero este medio también tiene un límite,
puesto que un país no puede endeudarse indefinidamente.
Por este motivo debe descartarse a este componente como
motor del crecimiento en el largo plazo.
Las economías emergentes No obstante, cuando la economía atraviesa un agudo proce-
pueden crecer acumulando so recesivo el incremento del gasto público es utilizado
como un estímulo para la recuperación de la demanda agre-
capital físico relativo al creci- gada. Esta postura fue sostenida y argumentada en la obra
miento de su población, “Teoría general del interés, el empleo y el dinero”, de John
Maynard Keynes. Según esta visión, el mayor intervencio-
mientras que las desarrolladas
nismo estatal podía ayudar a un país a salir de una recesión,
sólo pueden hacerlo por medio pero es claro que debido a la restricción presupuestaria no
de innovación tecnológica puede convertirse en un factor del crecimiento a largo plazo.

Apertura comercial
Esta teoría fue desarrollada en 1956 por Robert M. Solow4
, según la cual las economías tienden a acumular capital Otra variable explicativa posible son las exportaciones e
hasta alcanzar un nivel denominado “estado estacionario”. importaciones. Es decir, crecer por medio de las ventas o
Una vez alcanzado, deja de ser rentable la acumulación de compras de bienes y servicios a residentes en países del
capital en esa economía y comienza a serlo mucho más la exterior. El grado de apertura de un país (peso del sector
innovación tecnológica. externo sobre el producto, medido como la razón entre la
Otra pregunta que cabría formularse es si invertir en capital suma de las exportaciones e importaciones relativa al PBI),
fijo es la única forma de crecer. La respuesta es no. será un buen motor del crecimiento económico en la medi-
Esto se debe a que el PBI es la suma de sus componentes, da que también sea sustentable.
tal como se vio al inicio de la sección, por lo tanto se puede En el gráfico puede observarse que no existe una clara rela-
crecer vía mayor consumo privado, público o mayores ción entre el crecimiento del producto y el de la apertura
exportaciones. En este caso la pregunta que debe formular- comercial5 . Los países que más abrieron su economía no
se es: ¿cuál de los componentes del PBI brinda un creci- fueron los que crecieron a mayores tasas a lo largo del perí-
miento sustentable? odo 1997-2007.

3 Medido como unidades de capital por cada trabajador empleado


4 Solow, Robert M. (1956). "A Contribution to the Theory of Economic Growth". Quarterly Journal of Economics 70 (1): 65–94.
5 La apertura comercial se define como la razón Exportaciones + Importaciones
pbi

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 10


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO

Fuente: Elaboración propia en base a Penn World Tables

Consumo de bienes y servicios


No existe una clara relación entre el
crecimiento del producto y el de la Por último, se centra la atención en el consumo. Esta varia-
ble es importante por el peso que tiene en el PBI de la
apertura comercial mayor parte de los países: en todos casos supera el 60%
del total.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 11


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL MUNDO

Fuente: Elaboración propia en base a Penn World Tables

El consumo y el producto están estrechamente relacionados. poco es posible crecer vía consumo de manera sustentable,
Pero la relación existente entre ambas variables se debe, como puesto que al crecer la demanda agregada vía consumo a una
se dijo antes, a la elevada proporción del PBI que representa el mayor tasa que la que crece la oferta agregada, se crearían pre-
consumo en todos los países. Desde otro punto de vista, tam- siones inflacionarias y/o mayor aliento a las importaciones.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 12


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA

Consumo e inversión: análisis de los


componentes del PBI en Latinoamérica
El consumo representa más del 67% del PBI de los países de la región, mientras que la
inversión aproximadamente el 20%. La Argentina, debido a sus cíclicas crisis económi-
cas, es el país con mayor volatilidad en el producto: cuadruplica el promedio regional.
En cambio, Chile combinó alto crecimiento y baja volatilidad, incluso más que Brasil.

Participación del Consumo en el Producto Uno de los países en los cuales creció la participación del
consumo es Chile, que pasó de un 64% durante el perío-
Al centrar el análisis en los países de América Latina, se do 1990-1995 a un 69% durante 2006-2008. El caso
observa que el consumo representa más del 67% del PBI opuesto es el de Argentina y Brasil, en los cuales se veri-
de los países de la región en el período 1990-2008, por- fica una participación decreciente. Tales variaciones res-
centaje en el cual se mantuvo en el período bajo análisis. ponden a las modificaciones que se produjeron entre los
La participación más baja le corresponde a Brasil, con un componentes del producto, por lo cual necesariamente las
62% en el trienio 2006-2008; mientras que la más alta caídas o subas en la participación del consumo implican que
pasó de Argentina en la década del 90 a México, en otras variables ganan o pierden participación relativa.
siguiente década (ambos, alrededor del 70%).

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 13


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA

Participación de la Inversión en el Producto caído su participación al 14% durante 2001-2005. Llama la


atención que en el primer y último período considerado, la
La inversión mantuvo participaciones relativamente más Argentina se encuentra un punto porcentual por debajo del
estables durante el período. Situándose alrededor del 20% promedio de la región.
del PBI en el promedio de la región. Se destaca el caso de Brasil y México presentan participaciones en el PBI menos
Chile, cuya participación en el PBI creció del 19% en el pri- volátiles, situándose éstas entre el 15% y el 20% del PBI,
mer período al 26% en el último. Asimismo, el caso de siendo el primero el que posee una menor participación de
Argentina, dónde creció del 16% al 20%, habiendo antes la inversión en el producto.

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

Variación promedio de los Componentes del PBI

Marco analítico probables causas para este fenómeno sería el período selec-
cionado. Puesto que la crisis de 2001-2002 explica en gran
Al observar el crecimiento del producto en los países de la parte que Argentina pasara de tener un crecimiento prome-
región, lo que más llama la atención es la marcada variabili- dio del 2% hacia fines de la década del 90, a nulo en el
dad del Producto Bruto Interno de Argentina. En efecto, su siguiente quinquenio, para volver a retomar el crecimiento
valor cuadruplica al del promedio de la región. Una de las durante el último tramo temporal bajo análisis.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 14


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA

Este fenómeno, que consiste en una fuerte contracción La Argentina experimentó una reducción sin precedentes en
seguida de una expansión significativa, se conoce como su producto durante 2001-2002, lo que llevó a una recupera-
“regresión hacia la media”. Se debe a que si una variable (el ción igualmente espectacular en los años posteriores. El
Producto Bruto, en nuestro caso) posee un valor extremo en motivo de tal crecimiento se debió a que durante la recesión
un momento de tiempo dado, su próxima medición se ubi- previa quedaron desempleados grandes cantidades de per-
cará necesariamente más cerca del promedio que la prime- sonas y máquinas, lo que se denomina “capacidad produc-
ra. De esta manera, un crecimiento o caída excepcionalmen- tiva ociosa”; y una vez recuperada la demanda agregada,
te altos llevan necesariamente en el siguiente período a una fue muy fácil poner a trabajar a dichos factores ociosos por-
recuperación de similares características, lo que surge de la que no fueron necesarias grandes inversiones adicionales.
propia naturaleza “extrema” del evento.

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

Por su parte, el resto de los países de la región no tuvo volatilida-


des tan elevadas como el caso argentino, a pesar de haber expe- Chile es la economía que mejor
rimentado también situaciones de crisis, como fue el caso del
“Efecto Tequila” en 1994. Chile es la economía que mejor supo supo combinar alto crecimiento
combinar alto crecimiento con baja volatilidad; incluso mejor que con baja volatilidad del mismo
Brasil, que también tiene tasas de crecimiento del producto esta-
bles, pero en promedio más bajas que las chilenas.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 15


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA

En el siguiente cuadro se observan los valores de la volatili-


dad del PBI de cada uno de los países estudiados, medida
como la variación promedio en el PBI durante el período
1990-2008.

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

En la variable consumo también se verifican importantes argentino responden a un fenómeno de volatilidad sistémi-
variaciones. Nuevamente, la Argentina presenta la mayor ca, tal como se apuntó al analizar el caso del comportamien-
variabilidad, seguida por Brasil. Por su parte, Chile tuvo un to de su PBI. Desde 1950 en adelante 6, Brasil fue más volá-
crecimiento estable en su consumo en torno del 6% de til que la Argentina, especialmente en la primera mitad de la
variación promedio durante el período 1990-2008. década del 70, cuando el consumo brasileño creció en pro-
Debe remarcarse que las mayores oscilaciones en el caso medio al 12% anual.

6 Según puede consignarse en los datos proporcionados por la CEPAL

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 16


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONOMICO EN AMERICA LATINA

Fuente: Elaboración propia en base a CEPAL

La inversión es por lo general mucho más volátil que el pro- sigue al PBI tan claramente como en el caso argentino.
ducto y el consumo, lo cual puede evidenciarse en el gráfi- Por último, en la totalidad de los países de América Latina
co anterior. En promedio, la variabilidad de la inversión es
tres veces mayor que la del producto; lo cual se debe a que
la caída de la inversión se agudiza en las recesiones, mien-
La variablididad de la inversión
tras que al recuperarse la economía lo hace de forma más es tres veces mayor que la del
acentuada. producto bruto interno
En la Argentina, la inversión cayó dos puntos más que el pro-
ducto durante los períodos de recesión y creció casi cuatro
puntos más que éste durante el período de expansión. Esta creció la inversión en el último período por encima de los
relación no existe en los demás países de la muestra donde, valores registrados en los anteriores, acompañando a la
si bien la inversión varía en promedio cerca del 2% más que expansión de los Productos Brutos Internos de las economí-
el producto, no existe un patrón de comportamiento que as de la región.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 17


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ARGENTINA

Sostener el desarrollo en el
mediano plazo exige alcanzar
mayores tasas de inversión
Durante el proceso de reactivación y posterior expansión de la economía nacional, los
componentes del PBI modificaron su participación. Si bien el consumo explicó buena
parte del crecimiento, su participación relativa es menor que en la década del noventa.
La importancia de mayores niveles de inversión.

El proceso de crecimiento de la Argentina de la primera déca- Estos datos muestran en forma muy agregada el sendero de
da de este siglo presenta características particulares en rela- crecimiento. Estadísticamente, la economía creció sustenta-
ción con el proceso de inversión. El crecimiento económico da en el consumo, pero existe una mayor participación del
depende tanto del consumo como de la inversión, y la discre- sector externo y la inversión. Los datos de evolución de estas
pancia en el comportamiento de ambos determina, en gran variables en los primeros dos trimestres de 2010 llevan a con-
medida, la dinámica del ciclo económico. siderar tasas positivas para 2011. La pregunta es si ese esce-
Es generalmente aceptado que el crecimiento económico del nario es sustentable, o por lo menos, ¿permite predecir el
período 2003-08 estuvo impulsado por el consumo. De hecho largo plazo? El siguiente cuadro se presenta el desagregado
aproximadamente el 65% del PBI está compuesto por el con- del PBI, y sus respectivas contribuciones y participaciones en
sumo privado. Pero un análisis somero muestra algunas subperíodos seleccionados:
características distintivas: la participación del consumo en el
PBI para ese periodo es menor al observado en el periodo
1993-1998 previo a la recesión, que fue en promedio de 69%. Los niveles de inversión
De la misma manera, la participación de las importaciones y
el consumo público para ambos periodos se mantiene en actuales son insuficientes
torno al 11% y 12%, respectivamente. La característica nota- para sostener una tasa de
ble del ciclo es que aumentó en forma significativa el compo-
nente de exportaciones de 9% a 14% y la Inversión Bruta
crecimiento mayor al 5%
Interna Fija (IBIF) alcanzó 24% durante el tercer trimestre de a partir de los próximos años
2008, el punto más alto de toda la serie.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 18


ANALISIS
REGIONAL
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LA ARGENTINA

Contribución de los componentes del PIB al crecimiento7

Fuente: elaboración propia en base a datos del MECON y REM del BCRA

A los efectos de considerar la evolución y la contribución de cada una nes implica que será importante el esfuerzo exportador, en un con-
de las variables que componen el PIB, se consideran distintos perio- texto internacional altamente competitivo. Por el lado de las importa-
dos desde 1994 hasta el año 2015 con frecuencia quinquenal. Se ciones se proyecta que la participación se mantiene, lo que implica
advierte que entre 2004 - 08 el PIB tuvo una expansión del 7,2% que que la tasa de variación debería ser menor a la que se registra duran-
supera a la variación del periodo 1994 – 98, sin tener en cuenta el te 2010.
periodo recesivo 1999 – 03. Para el año 2010 las proyecciones indi- Hay que considerar, además, las contribuciones que se proyectan en
can que la economía se expandiría en valores por encima del 8%8 . las variables. Para 2010 (año post recesión) es esperable una mejora
Asimismo se hizo un ejercicio de proyección bajo la hipótesis que la en el consumo, por lo cual éste componente contribuiría al creci-
economía podría crecer en promedio a una tasa del 5% entre el miento del producto con un poco más de 5 puntos de los 8 proyec-
periodo 2011–15. En este caso se puede advertir que el 5% de pro- tados. En la misma línea, entre 2011 y 2015 el consumo aportaría 3,4
yección promedio de crecimiento, supone que las participaciones de puntos de los 5,5 proyectados en el subperíodo. Con lo cual, consi-
las variables en el PIB se mantienen relativamente constantes, derando un periodo sin turbulencias macroeconómicas, 3,4% pare-
como así también sus tasas de variación. Como puede observarse ce razonable. Por su parte, la contribución de la inversión del 1,5%
esto implica que, por ejemplo, si el consumo se expande al 5% en resulta desafiante, teniendo en cuenta el poco propicio clima de
promedio, de acuerdo con las expectativas de mercado relevadas inversión actual.
por el Banco Central para el 2011. Algo similar ocurre con la inversión. Con lo cual, y teniendo en cuenta la experiencia internacional presen-
Suponer que, en promedio, la inversión crece por encima del 7%9 y tada en la sección anterior de este trabajo, las economías de mayor
mantiene en los próximos años una participación del 21% no cons- crecimiento en los últimos años, en general, han mostrado tasas de
tituye un dato menor, teniendo en cuenta la marcada inestabilidad crecimiento de la inversión sostenidas. Para pensar en términos de
macroeconómica argentina. Con respecto al comercio exterior, largo plazo, el énfasis de la política económica debe ponerse en
suponer tasas de expansión en el orden del 14% de las exportacio- mejorar la cantidad y calidad de inversión.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 19


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Aumenta la inversión bruta, pero


su tasa de crecimiento se contrae
y vuelve a los valores históricos
La inversión recuperó participación en el producto desde 2003, pero su tendencia es
decreciente y presenta complicaciones a futuro.

En los últimos años la inversión bruta creció en forma conti- (dada la baja base de comparación) frente a una caída de
nua desde 2003 a 2008, pero su tasa de crecimiento 10,2% en 2009. La incógnita ahora pasa por saber si luego
comenzó a desacelerarse, hasta ser negativa en 2009 (por del rebote se mantendrán tasas de variación positivas que
la recesión internacional). Al primer semestre de 2010 el cre- acompañen el crecimiento del producto, o si aún existe peli-
cimiento es de 12,4%, pero es una tasa de recuperación gro de otro derrumbe.

Variación % anual del PIB y la Inversión Bruta Interna Fija (IBIF)


(precios constantes de 1993)

Fuente: elaboración propia en base al MECON

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 20


ANALISIS
REGIONAL
INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Anteriormente, al realizarse el ejercicio de proyección del com- y crédito. Las bajas tasas de interés locales y el elevado nivel de
portamiento de la inversión, se determinó que crecería en torno inflación, promueven el consumo y desincentivan el ahorro y la
al 7,4% anual. Pero la cuestión es saber si es posible alcanzar inversión. Además, las dificultades propias que enfrenta la eco-
estas tasas y si son sostenibles. La recuperación de las condi- nomía argentina juegan un papel determinante en las condicio-
ciones de inversión que se mantuvieron entre 2003 y 2007 hoy nes de inversión: existe un riesgo interno asociado principal-
no es posible, puesto que se han modificado las circunstancias mente a la incertidumbre política y fiscal del país. Así también,
internas y externas: los “cuellos de botella” (como el energético) que se fueron
a) Condiciones externas: las bajas tasas de interés que man- generando también afectan las condiciones de inversión.
tienen los países desarrollados, sumado al riesgo asociado de Analizando el período 2003-2010, la tasa de inversión promedio
sus economías (posibilidad de una nueva contracción) promue- fue de 22%, dos puntos superior al promedio alcanzado en la
ve la afluencia de capitales hacia países emergentes y latinoa- década del 90. Esto es, se invirtió en promedio $ 22 de cada $
mericanos. Sin embargo, los mercados financieros avizoran una 100 producidos. Como se demostró previamente, el porcentaje
recuperación sostenida durante el tercer trimestre del año 2010. del producto que argentina invierte se encuentra dentro de su
Si esta tendencia se acentúa y se consolida la recuperación, dis- promedio histórico, y levemente por debajo del promedio de
minuirá el incentivo a buscar rentabilidad en países emergentes. América Latina. En el primer semestre de 2010, si bien los mon-
b) Condiciones internas: hasta ahora las posibilidades de inver- tos de IBIF lograron recuperarse de la caída durante el 2008-
sión se vieron favorecidas principalmente por el crecimiento del 2009, la tasa de inversión aún se encuentra por debajo del pico
consumo interno, el cual es impulsado por el exceso de liquidez alcanzado en el segundo trimestre del 2008 de 24%.

Fuente: elaboración propia en base al MECON

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 21


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

¿En qué se invierte? Calidad de la inversión de participación de Equipo Durable sobre el total de inver-
sión, que fue del 40% durante la década de los 90’ (y por lo
No toda la inversión que se registra en las cuentas naciona- tanto del 60% la participación de construcción). Sin embar-
les posee características homogéneas: la inversión en bien- go, éste porcentaje se encuentra aún en bajos niveles, al
es de capital incrementará productividad en el corto plazo, compararse por ejemplo con Brasil, donde Equipo Durable
pero también generará los ingresos e incentivos para repo- representa el 57% de su inversión. Este rubro, a su vez, se
ner el stock de capital, es decir que éste tipo de inversión desagrega en Maquinaria y Equipo, que representan el 26%
tiene efectos en el largo plazo. Por el contrario, la inversión de la IBIF y Material de Transporte, el 12%10.
en construcción, si bien puede generar empleo en el corto
plazo, no es capital reproductivo que aumente la productivi-
dad. A la vez, la inversión en construcción tendrá diferente
Desde 2006, los anuncios de
impacto en función de qué tipo de construcción se trata: en inversión se estancaron en
un extremo se encuentra la inversión en infraestructura, la
unos U$S 19 millones anuales.
cual aporta las condiciones básicas para el desarrollo, comu-
nicación e inversión; en el otro extremo se encuentra las Pero el tipo de inversión se
construcciones de viviendas y edificaciones residenciales. dirige más a formación de
Durante los últimos siete años la inversión en Equipo
Durable de Producción se expandió a mayor velocidad que capital que a adquisición, lo
la construcción, aproximadamente al 23% versus el 15%, cual resulta positivo
respectivamente. Éste avance permitió recuperar las tasas

Fuente: elaboración propia en base al MECON

6 Según puede consignarse en los datos proporcionados por la CEPAL

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 22


ANALISIS
REGIONAL
INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Direccionamiento de los capitales: Anuncios de siones de menor escala como las realizadas por las PyMes, ni
Inversión tampoco es segura su ejecución12 .
Desde el 2006 se registra un estancamiento en los anuncios
Hasta aquí se presentó la evolución de la inversión agregada, de inversión a nivel nacional, los cuales se encuentran cerca
es decir, el monto total invertido en el país. Ahora se intenta- de u$s 19.000 millones anuales. Sin embargo, existe un
rá desagregar la información, presentando evidencia sobre a importante cambio en su composición: la formación de capi-
qué regiones del país se dirige la inversión, y cuales son los tal tuvo un sostenido incremento pasando del 60% al 88% en
sectores en donde se colocan capitales. Para esto se toman relación al total anunciado, mientras que adquisiciones pre-
los anuncios de inversión11 , los cuales pueden considerarse senta un descenso desde el 2006. Las implicancias económi-
como una aproximación hacia donde se dirigen los capitales y cas no son menores, dadas las diferencias entre ambos con-
cual es su afectación. Sin embargo, no deben ser tomados ceptos: mientras que adquisiciones no provocan aumento en
como los montos totales de inversión, ya que por lo general la productividad a priori (ya que sólo representan la absorción
se trata de inversiones de gran envergadura que anuncian de una empresa por otra), la formación de capital si genera
grandes firmas, y que por lo tanto, no son consideradas inver- efectos de largo plazo en el empleo y la productividad.

Evolución de los Anuncios de Inversión por tipo de


operación, Argentina, 2003 - 2008, millones de u$s

Fuente: elaboración propia en base al MECON

11 Los datos son tomados de la Base de Inversiones de la CEP. Las inversiones registradas aquí corresponden a los anuncios de empresas que se rele-
van de los medios periodísticos, encuestas propias e información directa de las firmas. Se computan tanto inversiones en ampliación, greenfield, como
en fusiones y adquisición.
12 De acuerdo con cálculos propios, en promedio, el monto de anuncios de inversión representa entre el 15% y 20% de la inversión total.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 23


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

La distribución de los recursos anunciados entre las regio- Patagonia, con el 16%. Existe también un elevado porcenta-
nes no presenta grandes cambios en los últimos 5 años. Se je de inversión interregional, la cual se encuentra cerca del
mantiene el predominio de la región pampeana, la cual con- 30% de los anuncios de inversión, en promedio. La partici-
centra un 45% de la inversión nacional; seguida por pación del NOA se incrementó del 3% al 5% en 2007.

Fuente: CEP, Base de Inversiones.

La distribución de la inversión tiene implicancias sobre otros Si bien la inversión no es el único determínate del salario, la
aspectos económicos que deben ser considerados. Se plan- evidencia muestra una relación positiva entre inversión y
teó que, un aumento en el nivel de inversión neta incremen- salario: las regiones donde hubo mayores montos de inver-
ta el stock de capital, y por lo tanto, la productividad por tra- sión anunciados (acumulado entre 2004-2008) presentan
bajador. Luego, los salarios reales también deben aumentar. mayores niveles salariales en el sector privado.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 24


ANALISIS
REGIONAL
INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Otros determinantes salariales podrían ser el nivel educati- de oferta laboral (en el gráfico el tamaño de la burbuja repre-
vo de la fuerza laboral, edad, etc. senta el tamaño de la población).
Por ejemplo, en la Patagonia los anuncios de inversión acu-
mularon aproximadamente un total de $ 46.000 millones
entre 2004 y 2008, mientras que en la Provincia de Buenos El 45% de la inversión en el
Aires llegó a los $ 52.000 millones. Sin embargo, el salario país va a la región pampeana;
medio de la región patagónica es un 38% superior al de
Buenos Aires.
la participación del NOA cayó
En este último caso, el tamaño de población puede influir del 11 al 5%, entre 2003 y 2008
sobre el salario en la medida que se verifique un excedente

Fuente: elaboración propia a base a datos del MECON, y de CEP, Base de Inversiones.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 25


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

En cuanto a la región NOA, los grandes montos de inversión Por otro lado, Salta fue la provincia con más atracción de
anunciados se dieron durante 2003, ligado a la actividad inversiones, acumulando un total de U$S 1.300 millones en
minera en Catamarca, y durante 2007 y 2008, principalmen- anuncios de inversión, seguida por Catamarca y Tucumán, con
te en las provincias de Salta y Jujuy, vinculadas a las activi- aproximadamente U$S 820 millones. La provincia de
dades extractivas13. Las actividades extractivas acumulan Tucumán, que históricamente fue el polo industrial con mayor
u$s 1.500 millones anunciados en montos de inversión atracción de inversiones en la región, quedó desplazada por
desde el año 2003, lo que representa el 39% de los anun- otras provincias.
cios de inversión desde dicho año. Le siguen el sector
Infraestructura, con u$s 858 millones, e Industria manufac-
turera con u$s 814 millones. Se observa un debilitamiento
del sector primario y financiero, mientras que la inversión en
Infraestructura y en el Sector Industrial se fortaleció, de
acuerdo a los anuncios.

Desde el 2003 se anunciaron más


de 3.800 millones de dólares de
inversión en el NOA. Salta fue la
provincia más favorecida,
acaparando el 35% del total

Fuente: elaboración propia en base al CEP, Base de Inversiones.

Participación % por Sector de los


Anuncios de Inversión en el NOA (parti-
cip.% y montos acumulados 2003-2009, en
mill. de u$s)

Fuente: elaboración propia en base al CEP, Base de Inversiones.

13 Ver anexo para mayor detalle

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 26


ANALISIS
REGIONAL
INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Inversión extranjera directa

Al considerar la participación relativa de las mayores econo- • Entre 1996–02, la participación Argentina cae al 11%, la de
mías de América Latina durante algunos períodos, se obser- México al 22%, mientras que Brasil repunta al 29%.
va que: • En 2003–08, la participación Argentina cae al 6%, mientras
• Entre 1990-95, México era el país que mayor participación que Brasil y Chile son los países que mayor atracción de IED
relativa tenía al captar el 33% de la IED, seguido por muestran en los últimos años, con el 34% y el 17% respec-
Argentina con el 19% y Brasil con 11%. tivamente.

Fuente: elaboración propia en base a CEPAL

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 27


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

INVERSIÓN: EVOLUCIÓN Y COMPOSICIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Se advierte entones el importante rezago que tiene el país Entre las causas, de la caída de afluencia de IED en la
con respecto a otras economías de Latinoamérica para Argentina está la falta de una visión estratégica de desarro-
atraer inversiones. Las corrientes de IED hacia la Argentina llo del país, un desfavorable clima de negocios, las deficien-
en 2009 disminuyeron un 50% con respecto a 2008 y cias en la protección de los derechos de propiedad, las
alcanzaron los 4.895 millones de dólares. Algunos anuncios notorias deficiencias en los incentivos y las condiciones
de inversión y fusiones y adquisiciones permiten estimar que exige atraer inversión extranjera. La radicación de capi-
que los sectores más dinámicos, sobre la base del número tales productivos se basa en la confianza que despierta un
de proyectos anunciados, fueron los servicios, especial- país y en el horizonte de desarrollo y oportunidades que
mente el comercio minorista, con inversiones de Wal-Mart una determinada economía muestra. En este aspecto, es
(Estados Unidos), Carrefour (Francia) y Falabella (Chile), y claro que Argentina aún muestra serias falencias.
los servicios a negocios (centros de atención al cliente,
asistencia técnica y oficinas de ventas, entre otros). Por
otra parte, el número de proyectos anunciados en el sector La inversión extranjera directa
manufacturero registró una caída con respecto a 2008, lo
que reflejaría la desaceleración económica y la reducción
en la Argentina fue en 2009
de sus exportaciones. En el sector primario, en 2009 se cinco veces menor que en
destacan los anuncios de las mineras canadienses Barrick Brasil, pese a que hasta
Gold, Yamana Gold y Silver Standard y de las australianas mediados de la década de
Troy Resources y Orocobre, así como la adquisición de
Cementos Avellaneda por parte del grupo Votorantim
1990 era superior
(Brasil) y Cementos Molins (España).

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 28


ANALISIS
REGIONAL
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL

Una señal preocupante: la industria


argentina se encuentra bordeando
el límite de su capacidad productiva
La industria argentina ocupa el 75% de su capacidad actualmente. El sector que mayor
capacidad instalada tiene es el de refinación de petróleo, que ya se encuentra utilizan-
do el 89% de su capacidad total. Por este motivo es importante generar un clima apro-
piado para fomentar las inversiones en capital.

Indicadores como el nivel de utilización de la capacidad ins- yecto de largo plazo está determinada por un horizonte de
talada en la industria muestran que las industrias llegaron, expectativas acotado al corto plazo. Y este horizonte está
en Argentina, al límite óptimo de capacidad instalada en los determinado por los costos de implementación del proyec-
últimos periodos de auge. Ahora bien, una mayor inversión to, las perspectivas inflacionarias, el acceso a fuentes de
neta está también relacionada con la productividad del capi- financiamiento y variables institucionales como las eleccio-
tal: mayor productividad genera mayor inversión, pero tam- nes que se avecinan.
bién una mayor depreciación y mayor utilización del capital. Con el objetivo de cuantificar cuál es el porcentaje de la
Es decir, la inversión aumentó, pero el crecimiento del stock capacidad de la industria ocupada actualmente se utiliza el
de capital se mantiene retrasado. Ante impulsos del consu- Indicador de la Utilización de la Capacidad Instalada en la
mo, los agentes inversores deciden aumentar la utilización Industria14 , que mide la proporción utilizada de la Capacidad
de la capacidad instalada, y por ende aumenta la deprecia- Instalada en dicho sector en Argentina.
ción. El resultado es que el crecimiento de la inversión neta En otras palabras, el porcentaje de capacidad instalada indi-
es menor, y la oferta crece rezagada a la demanda. ca que proporción de la capacidad productiva instalada en un
¿Por qué es así? El proceso de toma de decisiones de los sector industrial está siendo utilizada en un determinado
inversores implica una elección intertemporal entre inver- momento de tiempo, cuanto más cercana al 100% se
sión o consumo. Ante aumentos en la demanda toman la encuentre su valor, indicará que la capacidad se encuentra
decisión de incrementar la utilización del capital, y no reali- en el límite por ello, serán necesarias nuevas inversiones en
zar inversiones planeadas, pues están impacientes respecto capital (y mayor cantidad de trabajadores) para poder conti-
al largo plazo. Y la falta de paciencia para desarrollar un pro- nuar produciendo

14 Dicho indicador se calcula en base a la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada actual. Se consideran cri-
terios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las Plantas productivas empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias
para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 29


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL

De modo que el mencionado índice mide que tan importan- bien mayores inversiones de capital o bien que el precio
tes son las restricciones de oferta en cada sector, si la capa- suba, reflejando la mayor escasez
cidad está a punto de agotarse, la mayor demanda no podrá El siguiente gráfico muestra la capacidad utilizada promedio
satisfacerse con mayor producción, sino que requerirá o de enero a agosto de 2010:

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

El nivel general del índice se ubica en el 76% del total, lo les básicas, y los sectores textiles y de impresión. En el otro
cual implica que la industria nacional se encuentra próxima extremo se ubican los rubros relacionadas con la industria
a su plena capacidad tras el retroceso sufrido por la crisis de pesada, tanto la automotriz como la metalmecánica no auto-
2008. motriz y el sector tabacalero.
El sector que mayor capacidad instalada ocupa es el de refi- La evolución del índice desde 2002 en adelante se caracte-
nación de petróleo, que ya se encuentra utilizando el 89% riza por una fuerte suba hasta 2005, para llegar a estabilizar-
de su capacidad total, seguida por el de Industrias de meta- se en torno del 70% del total instalado.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 30


ANALISIS
REGIONAL
UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA INDUSTRIAL

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

La línea más suave es el valor desestacionalizado del índice,


el cual exhibe una leve caída en el segundo semestre de
2008, fruto de la crisis financiera internacional, pero rápida-
Los sectores más alejados de
mente se recupera, para volver a sus valores precrisis. De sus límites de capacidad pro-
esta manera, la inversión ha tenido hasta ahora un proceso positivo, ductiva son el metalmecánico
pero todavía necesita crecer en mayor magnitud, tanto cualitativa
como cuantitativamente, para sustentar un proceso de crecimiento
y el automotor
continuo en el largo plazo.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 31


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

En el segundo trimestre del año, la


facturación en shoppings creció el
42% y en supermercados el 29%
El consumo privado per cápita creció un 27%, en valores constantes, al cotejar el últi-
mo quinquenio con el período 2001-2004. No obstante, es un 7,7% superior en compa-
ración con el promedio entre 1997-2000.

Como se mencionó, pese a la importante expansión del consumo entre 2003 y 2009, mientras que el Consumo Público lo hizo al 6%
en los últimos 7 años, su participación en el producto cayó, pasando en el mismo lapso. Las variaciones porcentuales que presenta este
de un 69% del PIB en la década del noventa, a 65% en la actualidad. componente son similares a las variaciones del PIB. Como se inten-
Su pérdida de participación implica que otros componentes del PIB, ta mostrar a lo largo de éste trabajo, es importante la participación
como Exportaciones e Inversión, alcanzaron niveles de mayor pre- del consumo en el producto, y por ende, en su crecimiento. Sin
ponderancia en la conformación del PIB. En general el Consumo, y embargo, debe tenerse en cuenta que, uno de los determinantes
sobre todo el Consumo Privado, es el componente menos fluctuan- del consumo es el ingreso de las personas, y éste a la vez depende
te del PIB. El Consumo Privado creció al 7% anual, en promedio, de la productividad.

Fuente: elaboración propia en base al MECON

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 32


ANALISIS
REGIONAL
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

Fuente: elaboración propia en base al MECON

El consumo por habitante en Argentina fluctuó con el ciclo 62 kg. Claro que pueden existir modificaciones en los hábi-
económico: comparando el último quinquenio versus el perí- tos de consumo (preferencias), pero en general los aumen-
odo 2001-04, el consumo privado per cápita creció un tos o disminuciones en el consumo de los productos obede-
27,3%, en valores constantes. Sin embargo, el incremento cen a cambios en los precios relativos y/o ingresos de las
es sólo del 7,7% al realizar la comparación con el promedio personas.
alcanzado entre 1997-2000. Para el año 2009, el consumo
privado per cápita alcanzó los $ 16.670 anuales (a precios
corrientes), lo que se traduce en un gasto mensual de $ El Consumo privado per
1.389. Como cabe esperar, cambios en el ingreso y el con-
sumo de los habitantes tienen efectos sobre la canasta de
cápita alcanzó los $ 16.670
bienes y servicios consumidos. Por ejemplo, en la década anuales en 2009. En la mesa
del noventa una persona promedio consumía 31 kg. anuales de los argentinos, creció el
de azúcar. Entre 2005-09 la cantidad consumida aumentó a consumo de gaseosas un
51 kg. También se consumían 61 lts. de gaseosas por año, y
el registro pasó a 91 lts. entre 2005-09, es decir, un 50% de
50% en los últimos 15 años,
incremento en los últimos cinco años. Por el contrario, el pero cayó el de carne vacuna
consumo de carne per capita presenta una clara tendencia de 77 a 62 kg anuales
decreciente en los últimos 15 años: mientras que a media-
dos del 90´se consumían 77 kg., actualmente se consumen

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 33


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

Fuente: elaboración propia en base al MECON

De acuerdo a la Encuesta de Supermercados publicada por el primer trimestre de 2010, 13 puntos corresponden a cantidad y sólo
INDEC, las Ventas lograron un sorprendente crecimiento del 29% en 10 a precios, de acuerdo al organismo. El escenario se asemeja a la
términos nominales durante el segundo trimestre de 2010. La diná- aceleración en las ventas nominales ocurrida durante 2007-2008,
mica que se descubre al observar la evolución de las Ventas de donde se registraron crecimientos de hasta el 39% anual, de los cua-
Supermercados en los últimos 6 años, dan cuenta sobre la recupe- les sólo 11% obedecieron a precios. Posteriormente, durante el
ración del consumo, pero también de una aceleración mitigada de reciente período de contracción económica ocurrido en 2009, las
los precios. Éste sesgo se mantiene actualmente: por ejemplo, de ventas experimentaron una desaceleración pero continuaron con
23 puntos del crecimiento en la facturación de los supermercados al tasas positivas de variación.

Fuente: elaboración propia en base al INDEC Fuente: MECON

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 34


ANALISIS
REGIONAL
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

Las ventas en Centros de Compra también presentan una disocia- Encuesta de Centro de Compra, presentan un crecimiento anual de
ción entre las ventas en términos nominales y reales: para la prime- sólo 4% desde el tercer trimestre de 2007.
ra mitad del año, el crecimiento real (a precios constantes) fue del Si bien es cierto que existe un sesgo en la medición de los precios
33%, y un 9% fue por variaciones de precios. En total suman 42 y el efecto colateral a éstos, es decir, el exceso de liquidez por la emi-
puntos de crecimiento nominal, el cual puede considerarse extraor- sión monetaria, tampoco es menor el crecimiento neto si se consi-
dinario. Pero si se toman en cuenta las estimaciones privadas de dera la inflación medida por fuentes privadas. Desde el 2004 se
inflación para 2010, que se ubicaría en torno al 25% anual, el creci- registraron importantes niveles de ventas, lo cual puede interpretar-
miento de las ventas reales se reduciría al 17%. En la misma línea, se como una recuperación del consumo atrasado desde la crisis del
los precios implícitos que se derivan de los resultados de la 2001-02.

Fuente: elaboración propia en base al INDEC

De acuerdo al INDEC, en la primera mitad del año la facturación de


los supermercados creció al 29%, y en Shoppings al 42%, pero sólo el
10% se atribuye a incremento de precios. Sin embargo, de acuerdo a
relevamientos privados ocurre lo opuesto: más del 20% de inflación y
10% de crecimiento real en las ventas

Fuente: MECON

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 35


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

Préstamos para consumo: tarjetas de crédito y présta- dos, centros de compra y electrodomésticos:
mos personales a) Inflación elevada y acelerándose implica pocas posibilida-
des para resguardo de valor, y las opciones de ahorro en
Como se dijo, en la primera parte del 2010 existió una recu- dólares o en depósitos ofrecen tasas reales de interés nega-
peración en más del 40% en las ventas nominales de los tivas.
centros de compra. El rubro de mayor participación es “indu- b) El rol que juega los créditos para consumo, tanto en prés-
mentaria y calzado”, que alcanza el 47% de las ventas, mien- tamos personales como en tarjetas de crédito es esencial:
tras que “electrodomésticos y computación” es el 14% de los préstamos personales crecen mensualmente 1,6 puntos
las ventas en los shoppings; (ver anexo para más informa- porcentuales en promedio desde 2008 y 27% anualmente.
ción). Mientras tanto, el préstamo otorgado mediante tarjetas de
Existen dos razones fundamentales que explican el creci- crédito se incrementan al 2,5% mensual, lo cual se traduce
miento en los niveles de consumo, tanto en supermerca- al 33% anual.

Fuente: elaboración propia en base al BCRA

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 36


ANALISIS
REGIONAL
EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

La facilidad de acceder al crédito atrae consumidores que, el 39% de la cartera. Estos son documentos y adelantos
o bien adelantan consumo para protegerse de la inflación, destinados a financiar capital de trabajo de corto plazo.
o bien actualizan consumo postergado. Estos factores posi-
bilitaron una significativa expansión del consumo. Por tal
motivo, los préstamos destinados al consumo se convirtie-
ron en la principal fuente de rentabilidad de bancos y enti- Las ventas nominales crecen
dades financieras. Esta forma de generar rentabilidad para
los bancos genera modificaciones en la función del sistema
aceleradamente por dos
financiero. Teniendo en cuenta la cartera total de créditos grandes razones: la inflación
del sistema, se observa que los préstamos para consumo y los créditos para consumo
duplicaron su participación (del 19% en 2004, hasta 39%
en 2009). Los préstamos comerciales también representan

Distribución de los Préstamos en pesos al


Sector Privado

Garantía Real/Total
de Préstamos

Comerciales /Total
de Préstamos

Consumo /Total
de Préstamos

Fuente: elaboración propia en base al BCRA

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 37


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PRIVADO

La confianza del Consumidor los indicadores macroeconómicos en los próximos trimestres.


Durante octubre de 2010 el indicador se ubicó 28% por encima
Por último, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) 16 revela del valor correspondiente a igual mes del año anterior, pero 18%
el "humor" de los consumidores, que determinará las decisiones por debajo de enero-07, cuando había alcanzado su máximo histó-
de compra a corto y mediano plazo y, por lo tanto, la evolución de rico. Pese a la recuperación, la tendencia aún no es creciente.

Fuente: elaboración propia en base al BCRA

La medición revela información sobre tres percepciones de 18,6%, impulsado por la suba en el componente que captura
los consumidores, y que forman los subíndices que compo- la percepción de su situación actual en términos de la de hace
nen el ICC a nivel nacional: un año atrás (33,2% de mejora). Por el contrario, las expecta-
• El subíndice de Expectativas Macroeconómicas se recupe- tivas de mejora a un año aumentaron 8,9%.
ra al 13,5% respecto a octubre-09. A la vez, las expectativas • La predisposición para la compra de Bienes Durables e
a corto plazo (1 año) incrementaron un 33%, mientras que las Inmuebles se recuperó considerablemente, alcanzando 69%
expectativas a mediano plazo (3 años) lo hicieron al 2,6% res- de incremento respecto a octubre de 2009. La percepción de
pecto al año anterior. que éste es un buen momento para la compra de automóvi-
• El factor que mide las expectativas de la gente sobre la evo- les y casas mejoró un 78% respecto a octubre de 2009, y
lución de su Situación Económica Personal se recupera para la compra de electrodomésticos lo hizo al 63%.

El ICC, elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), se construye a partir de los resulta-
dos de una encuesta.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 38


ANALISIS
REGIONAL
ANEXOS

ANEXOS

La inversión se relaciona directamente con el stock de capi- plo, una tasa de depreciación del 15% exige tasas de creci-
tal, factor que contribuye al crecimiento de la economía. Al miento superiores de la inversión para que aumente el
aumentar el stock de capital aumenta la productividad por stock de capital y exista un aporte genuino al proceso de
trabajador, y por lo tanto, los ingresos de un país. Para que crecimiento. Por ende, para sostener tasas de crecimiento
el stock de capital aumente, lo que importa es la inversión altas del producto, se necesitan altas tasas de crecimiento
neta, es decir la inversión bruta menos la depreciación, o de inversión neta. A continuación se presenta la estructura
sea, el consumo del capital en el periodo. A modo de ejem- del stock de capital, comparando 1996 y 2006.

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 39


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

ANEXOS

Anuncios de Inversión: Las inversiones registradas aquí en ampliación, greenfield como en fusiones y adquisicio-
corresponden a los anuncios de empresas que se relevan nes. (1) Se incluyen tanto los proyectos de años anteriores
de los medios periodísticos, encuestas propias e informa- a materializarse en el 2009, como los anuncios realizados
ción directa de las firmas. Se computan tanto inversiones hasta el 31 de octubre de ese año. Datos provisorios.

Anuncios de Inversión para las provincias del NOA por sector


Monto acumulado 2003-2009, en millones de u$s

Fuente: elaboración propia en base al CEP, Base de Inversiones.

Montos anuales de anuncios de inversión para la provincia de


Tucumán por sector 2003 - 2009*, en millones de u$s

Fuente: CEP, Base de Inversiones.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 40


ANALISIS
REGIONAL
ANEXOS

Montos anuales de anuncios de inversión para la industria manufacturera


para la provincia de Tucumán por sector 2003-2009*; en millones de u$s

Fuente: CEP, Base de Inversiones.

Montos anuales de anuncios de inversión para la provincia de Salta por


sector 2003 - 2009* en millones de u$s

Fuente: CEP, Base de Inversiones

Montos anuales de anuncios de inversión para la provincia de


Tucumán por sector 2003 - 2009*, en millones de u$s

Fuente: CEP, Base de Inversiones.

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 41


Número 7 // Noviembre de 2010
ANALISIS Tucumán - Argentina

REGIONAL Área de Economía


Fundación del Tucumán

ANEXOS

Fuente: elaboración en base al INDEC

Fuente: elaboración en base al INDEC

ANALISIS REGIONAL // Noviembre 2010 // Pág 42


NOS ACOMPAÑAN
LAS SIGUIENTES EMPRESAS

SOCIOS FUNDADORES
ANTONIO LUQUÍN S.A. EXPRESO BISONTE S.R.L.
ARCOR S.A GASNOR S.A.
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A. MINERA ALUMBRERA LTD.
CÍA. DE CIRCUITOS CERRADOS S.A. REFINOR S.A.
CITRUSVIL S.A. SCANIA ARGENTINA S.A.
EDET S.A. TENSOLITE S.A

SOCIOS ADHERENTES
A.T.I.C.A.N.A. Flash Correo Privado
Agrolajitas S.A. Full Cover S.R.L.
ASISPRE - Flores Servicios Sociales S.A. Gemsa Automotores S.A.
Aval S.A. Productores Asesores de Seguros Helpa S.R.L.
Banco Galicia S.A. Hotel Carlos V S.R.L
Banco Patagonia S.A. HSBC Bank Argentina S.A.
Banco Santander Río S.A. Juan José Budeguer S.A.
Banco del Tucuman Jumbo Retail Argentina S.A.
Bercovich S.A.C.I.F.I.A. La Gaceta S.A.
Castillo S.A.C.I.F.I.A Mantenimiento y Servicio La Luz S.R.L.
Censys S.A. Mapfre Argentina S.A.
Centro Radiológico Mendez Collado S.R.L. Marchese, Grandi, Mesón & Asociados
CorresNoa Correo Privado Master Group Seguridad
Credimas S.A. OSDE
Dinar S.A. Printer S.R.L.
El Mangrullo S.R.L. S. A. Azucarera Justiniano Frías
El Rayo Bus S.R.L. S.A. San Miguel
Estudio Cazzola, Fiorito y Asociados Seda S.A.
Estudio Enrique J. Monmany Sesa International S.A.
Estudio Ignacio Colombres Garmendia & Terminal del Tucumán S.A.
Asoc. Transporte 9 de Julio S.A.
Expreso San José S.A. Transporte La Sevillanita S.R.L.
Factor S.A. Trasur S.A.
Fábrica de Fideos Rívoli S.A. Zafra S.A.

PATROCINANTES BODAS DE PLATA


Agroavance International Business
Argenti Lemon S.A. Advisors S.A.
Arial Medicina Laboral Marchese, Grandi, Mesón y
Asociación Tucumana del Citrus Asociados
Bodegas Rubino Oscar Barbieri
Buloneria Reginato Pan American Energy
Capital Advisors S.A. Paul Tradding S.A.
Capital Markets Argentina Petroarsa S.A.
Carlos Hermosilla Videos Shell Compañía Argentina de
Citromax S.A.C.I. Petróleo S.A.
El Carmen S.A. Sociedad Rural de Tucumán
Estudio Uno Fotografía Tavex Argentina S.A.
Estudio Visual Creativos Telefe S.A. - Canal 8
Expreso Rivadavia Toyota Line Up S.A.
Federación Económica de Tucumán Transportes JDG S.A.
Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A. Union Industrial de Tucumán
(IMPSA)
www.fundaciondeltucuman.org.ar
EN EL PRÓXIMO INFORME
“ANALISIS REGIONAL”

1 La política fiscal argentina en el 2011: Análisis de los


principales lineamientos del Presupuesto Nacional

2 Lineamientos de la política fiscal regional y de


Tucumán para 2011: Análisis del Presupuesto Povincial

Vous aimerez peut-être aussi