Vous êtes sur la page 1sur 2

Introducción

Respecto a la vida de Pablo, en los debates académicos se han planteado los siguientes
interrogantes: ¿Abandonó Pablo el judaísmo? O bien ¿se comportó siempre, incluso
externamente, como un judío practicante? ¿Cómo debe entenderse, según Pablo, esa práctica del
judaísmo? ¿Hay dos vías distintas de salvación, según Pablo, una para los judíos y otra para los
paganos? O ¿es la misma?

La respuesta a estas cuestiones se puede clasificar en dos perspectivas o interpretaciones. La


primera, desde el s. IV (san Agustín) hasta 1970, se creía que Pablo aborrece el judaísmo, se
convierte al cristianismo, Jesús de Nazareth es el mesías, la ley de moisés es abolida y nace una
nueva ley, la ley de la gracia (Gálatas 6:2 y Romanos 8). Esta idea es la que proclamaba San Agustín
y Lutero, una nueva ley que deroga la anterior.

La segunda, a partir de 1970 en Europa, con diversas figuras de teólogos protestantes como de
Johannes Munck, profesor en la Universidad de Aarhus en Dinamarca y en el Princeton Theological
Seminary de Nueva Jersey; Krister Stendahl, investigador de los orígenes cristianos y obispo
luterano de Estocolmo, y luego en Estados Unidos con Ed Parish Sanders, profesor en
universidades de Canadá, Oxford y Estados Unidos. Estos plantean que Pablo no abjuró del
judaísmo, no lo abandonó jamás, sino que afirmó que había que vivirlo de otra manera “en el
espíritu del Mesías Jesús”, que también era judío. El mismo Pablo lo dijo así con claridad, por
ejemplo, en su Primera carta a los corintios al sostener que cada uno, judío o pagano, siguiera
siendo lo que era tras creer en el Mesías. Y debía ser así, porque Dios le había prometido a
Abrahán no solo que sería padre de los judíos y que estos heredarían la “tierra prometida”, Israel,
sino también que sería “padre también de numerosos pueblos”, Si un pagano, al creer en Jesús
como mesías, tenía que circuncidarse --es decir, convertirse en judío-- para salvarse, jamás
Abrahán sería “padre de muchos pueblos”, sino de uno solo, el judío.

La teología de la primera interpretación conocida como tradicional, ha entendido las cartas


paulinas como, en concreto aquello que la divinidad dice: “Te haré padre también de muchos
pueblos” (Génesis 17,5). Ello supone que en el “Israel de Dios”, el único pueblo destinado a la
salvación, han de integrarse también los gentiles sin necesidad de hacerse judíos, por tanto sin
obligación alguna de circuncidarse y de observar la ley de Moisés.
Tal “evangelio” había sido recibido por Pablo gracias a una revelación directa de Dios. Según esta
buena noticia, al final de los tiempos, Jesús, hijo preexistente de Dios, había sido enviado por su
Padre al mundo y se había encarnado en un ser humano normal, aunque de la estirpe de David.
Por medio de la muerte en cruz de este hombre, Jesús Mesías, a saber, un sacrificio vicario por
todos los pecadores, se lograba que la humanidad entera enredada en una red inextricable de
pecado y de enemistad hacia Dios de la que no podía salir por sus propias fuerzas fuera redimida
por pura gracia. Se restauraba así la amistad perdida entre Dios y su criatura predilecta, el ser
humano, a la vez que éste recibía la promesa de la inmortalidad con su ingreso en el paraíso. Mas
para apropiarse de los bienes de este sacrificio, planeado por Dios desde toda la eternidad, había
que cumplir con una condición, que el hombre hiciera un acto de fe, ayudado por la gracia divina,
en el efecto salvador de la muerte vicaria del mesías Jesús en la cruz.
Según el mismo consenso de siglos, esta teología era el producto de una “conversión” de su autor,
Pablo, a una nueva visión del judaísmo, el judeocristianismo o cristianismo a secas. Frente a esta
concepción surgía la idea nueva de una salvación otorgada no por méritos propios sino por un Dios
lleno de amor, gracia y misericordia. A la vez se increpaba a los judíos con continuos reproches
como increyentes redomados, incapaces de aceptar el plan de Dios en el mesías Jesús.

Por otra parte, la segunda interpretación consideraba que la ley de Moisés no era un todo
compacto, sino que tenía dos bloques. Uno eterno, el Decálogo, obligatorio para todos los
hombres; y otro temporal y específico –la mayor parte de la Ley: la circuncisión, las normas sobre
los alimentos y las leyes de la pureza, que era de obligado cumplimiento solo para los judíos,
aunque creyeran en Jesús como mesías. Y consecuentemente sostuvo que los paganos que
creyeran en el mesías y cumplieran solo el Decálogo se salvaban igual que los judíos.

Por semejantes ideas fue Pablo perseguido por sus correligionarios. Muchos de ellos no podían
aceptar que se concibiera la ley de Moisés de esa manera, relativizándola en parte, y que en la
nueva “familia de Dios” hubiera paganos, que no eran hijos naturales de Abrahán, que recibieran
una promesa idéntica de salvación y de igual nivel que la del pueblo elegido. Que los paganos
lograran un paraíso de primera clase era una idea abominable para muchos judíos: con esta nueva
ideología se rompían en apariencia todas las barreras que habían separado a los judíos de los
gentiles. Los primeros perdían, en apariencia, su identidad privilegiada en cuanto “pueblo
elegido”.

La tesis de Johannes Munck, uno de los pioneros en esta perspectiva liberal, era esta, Pablo era el
apóstol de los gentiles para ser injertados en Israel y salvar el Israel completo: judíos y gentiles. A
pablo no le interesa el pagano como tal, le interesa es Israel. No es el apóstol de los gentiles por
sí mismo, sino para completar al nuevo Israel. Por su parte, Cristian Stendal (Luterano) plantea que
las interpretaciones de San Agustín y Lutero están erradas, él dice que Pablo jamás afirmo que un
judío que creyera en el mesías tenía que dejar de ser judío y dejar de observar la ley de Moisés.

Después de revisar de manera general las dos perspectivas en que se ha interpretado el


pensamiento de Pablo, se expondrá las relaciones de Pablo con el helenismo y el judaísmo y como
esto puedo influir en su pensamiento y teología. De igual manera, profundizaremos en las tesis de
algunos autores que se ubican en alguna de las perspectivas antes planteadas.

Vous aimerez peut-être aussi