Vous êtes sur la page 1sur 6

Documento de Trabajo

Iniciativa para una Ley de Trabajo Social en Chile:


Un Desafío hacia el Centenario.
La siguiente propuesta busca ser una respuesta general a
algunos problemas contemporáneos de quienes ejercemos hoy
en día (límites y competencia en el mercado laboral,
(des)valoración profesional-disciplinar, tecnificación de la
formación, tercerización, entre otros); problemas que
centralmente se expresa en tendencias hacia la precarización
laboral. Pese a lo anterior, la propuesta no es laboralista en
particular, sino más bien su espíritu es sobre nuestra profesión en
general, y su objetivo es restituir y avanzar en el reconocimiento
jurídico del Trabajo Social en Chile.

La propuesta se estructura en 4 ejes, que buscaran establecer lo


siguiente;

1- Nomenclatura Única del Título Profesional: Trabajador(a)


Social.
2- Estatus Único de la profesión, respecto a la formación:
Profesión con Exclusividad Universitaria Plena.
3- Exclusividad en ámbitos de incumbencia (cargos,
funciones e instrumentos).
4- Garantías y Deberes profesionales particulares, en base a
la naturaleza de la profesión.

El presente documento de trabajo se compone de 2 apartados,


el primero desarrollara un diagnostico preliminar y una propuesta
jurídica de los ejes 1 y 2, relacionados a restituir el
reconocimiento, y el segundo, se enuncian la delimitación y
expectativas de los ejes 3 y 4, vinculados al avance del
reconocimiento. Los que se plantean como una orientación para
diálogos dentro del gremio.

Entendemos que esta propuesta es de gran alcance y


representara un esfuerzo gremial de largo aliento, por lo que
proponemos ponernos como meta conquistar este marco
jurídico antes del Centenario del Trabajo Social Chileno, el año
2025.
1. Sobre la restitución del reconocimiento
jurídico del Trabajo Social Chileno.

En atención a,

1° El proceso de perdida de herramientas jurídicas para regular el


ejercicio profesional y para asegurar en cierta medida el
desempeño de calidad y ético, establecidas por la ley 17.9695
de 1971 (tuición ética, definir aranceles de servicios profesionales
y control del ejercicio ilegal de la profesión), y posteriormente
eliminadas mediante los Decreto Ley 2.757 de 1979 y 3.621 de
1981, que elimina requisitos y condiciones para el ejercicio
profesional a los gremios y colegios profesionales en general,

2° El proceso de pérdida del reconocimiento del Trabajo Social,


como una profesión-disciplina tradicionalmente con rango
universitario y exclusividad universitaria desde 1944, mediante el
Decreto N°1 del Ministerio de Educación en 1981, que eliminó o
no contempló al Trabajo Social y/o Servicio Social entre los títulos
profesionales con rango universitario ni exclusividad universitaria;
eliminación que fue consagrada en Democracia, mediante la
ley 18.962 de 1990, Ley Orgánica Constitucional de Educación en
su artículo 52, hoy vigente en la ley 20.370 en su artículo 54,

3° El estado de ambigüedad de reconocimiento disciplinar del


Trabajo Social, en la ley 20.054 del 2005, que formalmente dice
restablecer la Exclusividad Universitaria del Trabajo Social; pero
de hecho, crea una Exclusividad Universitaria Relativa (no
plena), permitiendo que Institutos Profesionales (con ciertas
condiciones) otorguen el título profesional; homologando
derechos y estatus de profesionales de Universidades e Institutos
Profesionales, y creando diferencias no precisas quienes se titulan
posteriormente al 2006,

4° Que las ambigüedades de la ley 20.054, propiciaron en el


Mercado Educacional una alta diversificación de formatos del
pregrado, que si se consideran algunas variables importantes
para caracterizar la calidad y estatus de un título profesional,
tales como: nomenclatura del título profesional, tenencia o no
tenencia de licenciatura, procedencia universitaria o de instituto,
los semestres de estudio, y hasta la modalidad de estudios
(presencial, semi presencial y no presencial); se llega a un
estimado de una diversificación de más de 16 formatos diferentes
de formación en pregrado, lo que atenta con una condición
indispensable para la definición básica de lo se comprende
como profesión, como actividad en común en base a un
conocimiento en común; y un atentado contra el progreso y
evolución histórica del Trabajo Social, llegando a variables tan
alejadas de la tradición, como ofertas formativas con título de
asistente social, de instituto, en 8 semestre, sin prácticas, y
estudiando de manera no presencial,

5° Pese a que en Chile perdure esta ambigüedad y/o no


reconocimiento del Trabajo Social; a nivel nacional e
internacional, en el vínculo interprofesional y académico, no hay
dudas del carácter o estatus disciplinar del Trabajo Social;
considerado un aporte significativo en el estudio de la
complejidad social de los problemas actuales y sus nuevas
expresiones, mediante metodologías de abordaje cada vez más
profesionales, eficientes y con impacto; que se expresa de otra
manera, en el crecimiento permanente de oferta de postgrado,
magister y doctorados en esta área disciplina,

Haciendo énfasis en:

6° Que el Trabajo Social Chileno ha sido un aporte relevante a la


elaboración y actualización de políticas públicas y sociales del
país, orientadas al abordaje de las complejidades sociales del
país en sus diferentes momentos históricos y contextos territoriales;
aportes que han sido profesionales y disciplinares, es decir, en
profesionales competentes y eficientes en la ejecución, como en
profesionales con criterio disciplinar, para crear, evaluar y
adaptar programas, proyectos e institucionalidad desde sus
objetivos y metas, a la realidad concreta con las personas que
dan sentido último a estos objetivos; se insta a considerar
enfáticamente que lo medular del ejercicio profesional del
Trabajo Social en la actualidad, es su criterio fundado en la
disciplina, es decir, en métodos, estrategias, conceptos, estudios,
y marco de referencia sobre la complejidad social, que entrega
al país, profesionales con un criterio que aportan a optimizar y
dar eficiencia a las políticas orientadas en este ámbito,

7° Que el contra-argumento central expuesto en el proceso de


creación de la ley 20.054, para oponerse a consolidar este
reconocimiento, y que propicio esta ambigüedad problemática,
fue únicamente existencia de una matrícula de
aproximadamente 5.000 estudiantes en Institutos Profesionales en
ese momento; sin ningún fundamento analítico de lo que implica
desmejorar una profesión histórica en el país, quebrantando la
línea base de la coherencia en su formación,

8° Por tanto, se propone lo siguiente:

Modificar la Ley 20.054, que Modifica la ley N° 18.962, Orgánica


Constitucional de Enseñanza, restableciendo la Exclusividad
Universitaria del Trabajo Social; para establecer la Exclusividad
Universitaria plena, actualizar y unificar nomenclatura de título
profesional y grado académico.

Artículo 1: Introdúzcase las siguientes modificaciones:

1. Reemplácese en artículo 1, punto 3, las expresiones “o


Asistente Social:”, por dos puntos “:”, y “o en Servicio
Social, respectivamente.”, por un punto final “.”.
2. Reemplácese en artículo 2, la expresión
“correspondiente.”, por la expresión “, hasta el último
matriculado al momento de la promulgación de esta ley”.

Artículo 2: Deróguese artículos transitorios primero y segundo.

Artículo 3: Agréguese un articulo 4, con la expresión “A contar


desde la promulgación de esta ley, se podrá otorgar únicamente
el título profesional de Trabajador Social y el grado universitario
de Licenciado en Trabajo Social, exclusivamente por las
Universidades reconocidas por el Estado; descontinuando el uso
de las nomenclaturas de Asistente Social y Servicio Social, para
referirse a estos profesionales, sus grados académicos y/o las
funciones indicadas en los servicios públicos e instituciones
privadas, referidas a estos profesionales.”.
2. Sobre el avance del reconocimiento jurídico
del Trabajo Social Chileno.

1° Se acuño el concepto de ámbitos de incumbencia, para


hacer referencia a cargos, funciones e instrumentos, que les son
propios a una profesión, para con esto abordar problemas como
la suplantación de roles, delimitación débil o ambigua de cargos,
el ejercicio en cargos o funciones de profesiones sin ninguna
pertinencia, etcétera, y para delimitar el uso de instrumentos
propios, tal como el Informe Social,
2° Pese a que la diversidad problemática mencionada
anteriormente, no otorga facilidades para justificar los ámbitos
de incumbencia; proponemos hacer referencia al perfil de
formación básico o tradicional,
Se propone como base delimitar como ámbitos de incumbencia
exclusivos;
3° Los cargos de: Director(a) Departamento Social de Municipios,
Instituciones Públicas y Privadas, Director(a) de Desarrollo
Comunitario de Municipios, Coordinador(a) Regional del
Ministerio de Desarrollo Social, y Director(a) Regional FOSIS,
4° Las funciones de: Peritaje Social, Diagnostico y Evaluación
Socio-Económico, Diagnostico y Evaluación Familiar,
5° Los instrumentos de: Informe Social en todo ámbito,
Diagnostico y Evaluación Socio-Económico, Diagnostico y
Evaluación Familiar,
Se propone como base de definición de Garantías Especiales:
5° Lo siguiente: -jornada laboral completa menor, -jubilación
anticipada, -consideraciones especiales sobre licencias por salud
mental, -permisos administrativos especiales por motivos de
formación profesional,
Se propone la definición de un único Deber:
6° El requisito para el ejercicio legal de la profesión, la inscripción
en el registro en alguno de los colegios profesionales de Trabajo
Social y/ Servicio Social, con objeto la aplicabilidad del control
ético (se pluraliza para ajustarse, al principio de libertad de
asociación).
Referencias Bibliográficas.

El orden de la bibliografía es una propuesta para que el lector se


introduzca de la lógica de la propuesta:

1. Moción Parlamentaria para la restitución de la Exclusividad


Universitaria del Trabajo Social en Chile, 2001.
2. Ley 20.054, 2005, Modifica la ley N° 18.962, Orgánica Constitucional
de Enseñanza, restableciendo la exclusividad universitaria del trabajo
social
3. Historia de la Ley 20.054, Biblioteca Congreso Nacional.
4. Juan Aspeé (2016), Análisis longitudinal de la Exclusividad Universitaria
del Trabajo Social en Chile, Revista Rumbos TS, año XI, Nº 13, 2016. pp.
10-32
5. Juan Aspeé (2014), Trabajo Social de Mercado – Exclusividad
Universitaria: ¿Mito o Realidad?, Valparaíso, Chile, ISBN 978-956-358-341-
0.
6. Dictámenes Contraloría General de la Republica N°: (1) 39.296 año
2015, (2) 43.184 año 2014, (3) 25.694 año 1999, (4) 27.737 año 2007, (5)
31.863 año 2007, (6) 56.590 año 2007, (7) 51.069 año 2010, (8) 22.432 año
2013, y (9) 43.184 año 2014.
7. Ley 18.962 año 1990, LOCE.
8. Ley 20.370 año 2009, LGE.
9. DFL N°1 Ministerio de Educación año 1981.
10. Ley 17.695 año 1972 (Modifica Ley 11.934)
11. DL 3.621 año 1981 (Norma Colegios Profesionales).
12. DL 2.757 año 1979 (Norma Asociaciones Gremiales).
13. Anteproyecto de Ley Federal de Trabajo Social Argentina (FAAPS,
Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social).
14. Dra. Silvana Martínez, Dr. Juan Omar Agüero (2015), La Ley Federal
de Trabajo Social en Argentina: Un caso de transformación profunda de
un campo profesional.
15. Ley 27.072 año 2014, Argentina.
16. Moción Congresista Esther Saavedra Vela (Perú), Proyecto de Ley
Trabajo Social Perú 2012.
17. Ley 30.112 año 2013, de Trabajo del Trabajo Social, Perú.
18. Ley 53 año 1978, Por la cual se reglamenta el ejercicio de la
profesión de trabajador social y se dictan otras disposiciones,
Colombia.
19. Ley 19.773 año 2001, Chile, sobre Libertad de oponion y ejercicio del
periodismo.
20. Norma 19.664 año 2000, Chile, Nomas Profesionales de la Salud.
21. Estatutos Colegio de Trabajadoras y Trabajadores de Chile A.G.

Vous aimerez peut-être aussi