Vous êtes sur la page 1sur 30

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

COMPORTAMENTAL BAJO EL MÉTODO

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO

APLICADO (A.B.A)

INTRODUCCION
El análisis conductual aplicado ABA por sus siglas en ingles surge como un
enfoque terapéutico basado en la utilización de los principios del aprendizaje y la
conducta descubiertos por medio del análisis de la conducta, Esta técnica se
encuentra fundamentada en los principios del condicionamiento operante que
tiene como objetivo la reducción de conductas que resultan disruptivas, y
promover la generalización mediante la enseñanza de nuevas habilidades, y la
sustitución de las conductas que resulten ser poco funcionales. El Aba plantea que
cuando una conducta va precedida de una recompensa, es más probable que se
repita, es por eso que el principio más importante de la terapia del comportamiento
es el refuerzo positivo, se debe tener en cuenta que otro los grandes objetivos de
la técnica Aba, es lograr que el aprendizaje resulte agradable y pueda captar la
atención del niño. La terapia comportamental ha mostrado muy buenos resultados
en pacientes con trastorno del espectro autista desarrollando habilidades como: el
contacto visual tolerancia a la espera, tolerancia a la frustración entre otros.

La terapia comportamental Aba tiene como base siete dimensiones fundamentales


los cuales resulta importante conocerlos.
 Aplicada: socialmente significativo
 Conductual: observable y medible
 Analítica: demuestra una relación funcional entre los hechos manipulados y la
conducta.
 Tecnológica: los procedimientos son identificados y descritos con precisión
 Sistemático conceptual: los cambios en el comportamiento son descritos en
términos de los principios básicos.
 Eficaz: debe mejorar el comportamiento a nivel práctico.
 Generalizable: dura en el tiempo y aparece en otro ambiente.

JUSTIFICACIÓN

El análisis de la conducta aplicada es considerado como la ciencia del


comportamiento dedicado a las conductas sociales en función de variables
ambientales, también es llamada terapia de comportamiento o modificación del
comportamiento, ha tenido en las últimas décadas un desarrollo de técnicas de
intervención para mejorar conductas en pacientes con TEA. 1

Partiendo de la importancia que tiene la intervención bajo el enfoque metodológico


A.B.A. científicamente ha mostrado ser un gran apoyo para incrementar la conducta
positiva y funcional a las personas en condición de discapacidad logrando aprender
y desarrollar habilidades básicas como la comunicación, lenguaje, imitación, juego,
mantener el contacto visual, así como habilidades sociales que le permitan
desempeñarse de la mejor manera en su contexto natural.

Este documento está diseñado con la finalidad de brindar pautas que permita
establecer la ruta de atención integral para pacientes con diagnóstico de TEA, así
como el plan de intervención que se desarrollara bajo la terapia de
comportamiento o técnica ABA.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Proveer todos los lineamientos desde el ingreso del paciente hasta el


alta con coherencia con el modelo de terapias tipo ABA.

 Diseñar una herramienta que facilite la mejora de la calidad en la
1
INSTITUTO DE EVALUACIÓN TECNOLÓGICO EN SALUD. COLOMBIA .2014
atención que brindamos a nuestros usuarios, a través del
fortalecimiento de nuestro protocolo de atención.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar la calidad de nuestros servicios a través de la mejora de


nuestros procesos de atención.

 Ofrecer a nuestros Usuarios servicios de buena calidad acorde con


su necesidad.

 Brindar herramientas a nuestro personal asistencial a través de la


mejora de nuestras políticas de calidad.

 Promover la utilización y aplicación de nuestro protocolo de atención


en cada uno de nuestros procedimientos, mejorado la calidad de
nuestros servicios.

 Realizar seguimiento permanente a nuestro protocolo de atención


con el fin de ofrecer un mejor servicio cada día.

POBLACIÓN A LA QUE ESTA DIRIGIDO

Este protocolo de atención va dirigido a niños, niñas y adolescentes con trastorno


del espectro autista, (TEA) En cualquier grado se severidad, buen o poco grado de
funcionalidad, que requieran apoyo terapéutico bajo la modalidad de terapia
comportamental Aba.
USUARIOS

Equipo conformado por diversos especialistas con el entrenamiento mínimo requerido


para participar en tratamientos de terapias con el modelo tipo ABA.

- Psicólogos
- Fonoaudiólogos
- Fisioterapeutas (Personal Apoyo)
- Terapeutas ocupacionales
- Coordinador ABA (Mínimo Máster en ABA o en Cognitivo y/o Conductual
con entrenamiento en ABA)
- Coordinador Científica y Asistencial

CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN

En el Manual Esperanzas para el Autismo (Año) se describen unas condiciones de


aplicación, que si bien no son directamente del modelo tipo ABA se consideran
mínimas necesarias para el trabajo con los pacientes:

Existen reglas generales para la aplicación de la terapia conductual y cada


terapeuta debe tener presente antes de iniciar la modificación de conducta:

1. Es indispensable tener el diagnóstico del paciente.


2. Cada niño y/o niña es un individuo UNICO.  Semejante a todos los demás en
muchos aspectos y DIFERENTE a la vez en todos ellos.

3. Ningún conjunto de técnicas terapéuticas y bajo el mismo procedimiento es


funcional para todo el niño y niñas.

4. Ningún programa por bien que este diseñado funcionara para todos los niños
y/o niñas.

5. La programación debe basarse en las necesidades INDIVIDUALES del niño y/o


niña.

6. Se debe diseñar un escenario conductual adecuado de acuerdo a las


características y necesidades del niño y/o niña.

7. El estado físico del niño y/o niña debe ser tomado en cuenta diariamente, ya
que esto es una variable que influye en el desempeño.

8. El terapeuta deberá involucrar a los padres a todo tiempo.

9. La constancia en el trabajo de la programación establecida es indispensable


para la adquisición de nuevas habilidades.

10. Se necesita disciplina en la aplicación de los programas y procedimientos


establecidos para la terapia.

PROCESO DE INTERVENCIÓN

1. Todo paciente que ingresa a un programa integral se le asigna un coordinador, con


el cual los padres llevan a cabo una primera entrevista y es quien conoce el motivo
de consulta, las expectativas de los padres y médicos tratante y quien hace
seguimiento y direcciona al usuario dentro de la institución. En esta entrevista se
diligencian los consentimientos informados para la atención
2. Una vez asignado a un coordinador este indica las áreas por las cuales el paciente
va hacer valorado dentro de su programa integral y sugiere una intensidad de
intervención por áreas
3. El paciente ingresa a la valoración por las áreas asignadas cuyos profesionales
determinaran los objetivos específicos a trabajar, así como las técnicas generando
un plan de intervención
4. Se entregará informe de evolución mensual por parte del equipo multidisciplinario
de manera detallada con condición actual y objetivos específicos a corto plazo.
5. Se realizará de manera periódica juntas médicas en las cuales asistirá coordinador
científico, equipo multidisciplinario, padres de familia, con el fin de dar a conocer
avances y necedades actuales de cada niño o niña.
FASE I: EVALUACIÓN

VALORACION ESPECÍFICA

Para llevar a cabo el proceso de valoración, también se requiere de un


entrenamiento previo en área conductual. La valoración se realiza mediante
herramientas estandarizadas tales como:

 F.A.S.T herramienta de evaluación funcional


 MAS escala para la evaluación de motivación
 Escala de refuerzo
 El formato de valoración cualitativa de aspectos del comportamiento y
habilidades desde el modelo tipo ABA.

Se genera un informe inicial que incluye el diagnóstico y un análisis conductual


inicial jerarquizando las conductas más disfuncionales y sus posibles antecedentes
y consecuentes, además un registro cuantitativo de estas conductas observando: su
frecuencia, duración e intensidad y su clasificación en conducta abierta o encubierta.

ASPECTO A EVALUAR MODIFICAR POR ASPECTOS DEL


COMPORTAMIENTO Y HABILIDADES

CONDUCTAS ALTERADAS.

 LLANTO: El llorar es un sentimiento o acción del ser humano al estar triste


o emocionado. El término llanto en general se describe cuando alguien
derrama lágrimas en reacción a un estado emocional. La acción de llorar se
ha definido como "un fenómeno motor complejo que es caracterizado por
derramar lágrimas del aparato lagrimal, sin provocar ninguna irritación de
las estructuras oculares.
En la evaluación se evaluará si la conducta está presente, ausente o en
proceso

 GRITOS: El grito es una forma de expresión elemental, que


el diccionario define como “sonido inarticulado”. Esto quiere decir que,
aunque vaya vestido de palabras, ese tono de voz que se convierte en grito
sigue siendo una realidad caótica, “inarticulada”, o sea, con un sentido
difuso, disperso. En el grito siempre hay una suerte de imposición, pero
principalmente sugiere la necesidad de ayuda. El grito es, ante todo, una
expresión de la necesidad que tenemos de que otros reconozcan nuestras
carencias y las atiendan.
En la evaluación se evaluará si la conducta está presente, ausente o en
proceso

 TIRARSE AL PISO:
En la evaluación se evaluará si la conducta está presente, ausente o en
proceso

 AUTOAGREDIRSE: Son respuestas repetidas y dirigidas hacia el mismo


individuo que las ejecuta, siendo su resultado el daño físico. Se
caracterizan por ser crónicas y con frecuencias que van desde cientos de
veces cada hora, a pocas veces al mes o al año. Los tipos genéricos de
esta conducta son el autogolpearse (darse bofetadas en la cara o golpear la
cabeza contra algo), morderse partes del cuerpo, pellizcarse o arañarse,
arrancarse los pelos, vomitar repetidamente, o consumir sustancias no
comestibles.
En la evaluación se evaluará si la conducta está presente, ausente o en
proceso

 HETEROAGRESION: Conducta cuyo objetivo es dañar a una persona o a


otro objeto//. Conducta voluntaria, punitiva o destructiva, dirigida a una meta
concreta, destruir objetos o dañar a otras personas //. Comportamiento cuyo
objetivo es la intención de hacer daño u ofender a alguien, ya sea mediante
insultos o comentarios hirientes, o bien físicamente, a través de golpes,
violaciones, lesiones, etc.
En la evaluación se evaluará si la conducta está presente, ausente o en
proceso

 AUTOESTIMULACIONES: Estas conductas se definen como conductas


motoras repetitivas, de alta frecuencia, que parecen no tener un propósito
aparente. Cabe destacar, por tanto, su ritmicidad, su irrelevancia y su
aparente acausalidad. La autoestimulación suele con frecuencia interferir en
el aprendizaje o la ejecución de otras actividades, por lo que el
mantenimiento de estas conductas puede llevar emparejada una
receptividad reducida del sujeto hacia otras formas más organizadas de
estimulación.
En la evaluación se tendrán en cuenta la presencia o ausencia de las
siguientes autoestimulaciones:
 Visuales fascinación por: luces, objetos, mirar al vacio, mirar a través
de.
 Auditivas: sonidos, canciones, gritos, letras, palabras.
 Táctiles: texturas: ásperas, suaves, rugosas, blandas, acuosas
 Vestibulares: giros, balanceo, movimientos con la cabeza, tronco,
manos, piernas, cuerpo
CONDUCTAS DEFICIENTES

 TOLERANCIA: Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como


tal, la tolerancia se basa en el respeto hacia lo otro o lo que es diferente de
lo propio, y puede manifestarse como un acto de indulgencia ante algo que
no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de soportar o
aguantar a alguien o algo.
En la evaluación se evaluará partiendo de la escala nunca o casi nunca (0-10),
a veces (11-30), frecuentemente (31-50), casi siempre (51-90) y siempre (91-
100) los siguientes aspectos:
 Tolerancia a trabajo en mesa.
 Tolerancia a la frustración.
 Tolerancia a la fatiga.
 Tolerancia al error.
 Tolerancia a la espera.
 Tolerancia al contacto físico.

 ATENCION: La atención es la focalización de la conciencia//. Conjunto de


procesos psicológicos que tornan al ser humano capaz de seleccionar,
filtrar y organizar las informaciones en unidades controlables y
significativas//. Es la capacidad para centrarse de manera persistente en un
estímulo o una actividad concreta//. En el aprendizaje, la atención te
permite seleccionar lo más importante de lo que se quiere aprender.
En la evaluación se evaluará partiendo de la escala nunca o casi nunca (0-
10), a veces (11-30), frecuentemente (31-50), casi siempre (51-90) y
siempre (91-100) los siguientes aspectos:
Mantener contacto visual con el terapeuta partiendo de las características
 Dificultad completa.
 Dificultad severa.
 Dificultad moderada.
 Dificultad leve
 Sin dificultad

 OBEDIENCIA: Obediencia es la actitud de acatar órdenes, normas, reglas


o comportamientos, un valor muy importante para las buenas relaciones y
la convivencia humanas. En sentido estricto, obediencia se refiere a cumplir
y aceptar la voluntad de una autoridad.
En la evaluación se evaluará partiendo de la escala nunca o casi nunca (0-
10), a veces (11-30), frecuentemente (31-50), casi siempre (51-90) y
siempre (91-100) los siguientes aspectos:
 obedece instrucciones de uno dos, y tres pasos
 IMITACION VERBAL: Es la capacidad de repetir y reproducir de forma no
verbal patrones verbales (fonemas silabas, palabras, frases).
En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad de repetir:
 Fonemas vocálicos (a-e-i-o-u).
 Fonemas consonánticos (b-c-d.…)
 Silabas. (pa-ma-sa-la…)
 Palabras. (papa-mama-pelota-silla…)
 Frases simples (la osa es linda-la silla es amarilla…).
 Frases complejas (el niño y la mama están en el parque…).
 Canciones.
 trabalenguas.

 IMITACION NO VERBAL: Es la capacidad de repetir y reproducir


patrones no verbales como gestos, acciones y situaciones que se presenta
en el contexto. (brincar, tocar la cabeza, tomar o agarrar el vaso…).
En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad de repetir:
 Imita acciones simples: tocar la cabeza, tocar los ojos, la nariz, la boca,
las orejas, la barriga, la mesa, dar palmas, colocarse un sombrero,
colocarse unos lentes, chocar la mano.
 Imita acciones complejas: marchar, caminar en línea recta, bailar,
zapatear, brincar

 VOCABULARIO: El vocabulario es el conjunto de palabras que forman


parte de un idioma o lenguaje específico, conocidas por una persona u otra
entidad. El vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto
de palabras que son comprendidas por esa persona, o como el conjunto de
palabras probablemente utilizadas por ella. La riqueza del vocabulario de
una persona es considerada popularmente como reflejo de la inteligencia o
su nivel de educación. En esta apartado de la evaluación se determinará el
nivel de vocabulario que maneja el paciente en su contexto.
En la evaluación se tendrá en cuenta el manejo del siguiente vocabulario:
 Partes del cuerpo.
 Animales domésticos.
 Animales salvajes.
 Medios de transporte.
 Frutas.
 Comidas.
 Útiles escolares.
 Prendas de vestir.
 Útiles de aseo personal.
 Juguetes
 Útiles de la cocina.
 Lugares.
 Acciones
 Colores.
 Tamaños
 Ocupaciones.
 Electrodomésticos y/o objetos de la casa.

 DENOMINACION RECEPTIVA: Es la capacidad para reconocer objetos en


concreto y/o partir de una lámina, esta habilidad nos permite determinar la
capacidad comprensiva del niño.se tiene en cuenta que capacidad se tiene
para responder ante el pedido señala, toca o muéstrame…
Es importante resaltar que en este aspecto se evaluara que elementos
reconoce y el grado de comprensión a la instrucción señala, toca o
muéstrame
En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad para reconocer elementos
partiendo de la instrucción señala, toca o muéstrame:
 Objetos de su contexto.
 partes de su cuerpo.
 Objetos en una lámina.
 Acciones.
 Lugares.
 personas.
 Colores, tamaños y números.
 Emociones.

 DENOMINACION EXPRESIVA: Es la capacidad para reconocer y expresar


verbalmente nombre de objetos en concreto y/o partir de una lámina, esta
habilidad nos permite determinar la capacidad comprensiva y expresiva del
niño.se tiene en cuenta que capacidad para responder verbalmente ante el
pedido ¿Qué es esto? Dime el nombre de lo que ves.
Es importante resaltar que en este aspecto se evalúa principalmente que
elementos reconoce y su capacidad para nombrar verbalmente su nombre
después de las instrucciones ¿Qué es esto? Dime el nombre de lo que ves,
cual es el nombre de.
En la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad para reconocer y
expresar verbalmente partiendo de las instrucciones ¿Qué es esto? // Dime
el nombre de lo que ves, cual es el nombre de.
 Objetos de su contexto.
 Partes de su cuerpo.
 Objetos en una lámina.
 Acciones.
 Lugares.
 Personas.
 Colores, tamaños y números.
 Emociones.

 TENTATIVA PARA LA COMUNICACIÓN: Es la capacidad que tiene el ser


humano para lograr comunicarse en su contexto a partir del uso de
cualquier estrategia ya sea a nivel de lenguaje verbal o no verbal.
En la evaluación se tendrá en cuenta cuales son las estrategias de
comunicación del paciente en su contexto de comunicación:
 Señalar.
 Gritar.
 Llorar.
 Llevar de la mano hacia el elemento o situación que desea obtener.
 Silabas.
 Palabras.
 Frases.

 SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES: Es la capacidad para comprender y


posteriormente ejecutar una instrucción verbal o a partir de una imagen. En
este aspecto mas que calificar el nivel de obediencia se determinara el
grado de comprensión que tiene el paciente ante una demanda especifica.
En la evaluación se tendrá en cuenta la comprensión y ejecución de
instrucciones como las siguientes:
 Instrucciones con pistas contextuales. Ejemplo: Coloca una pelota en la
mesa y después se le pedirá al paciente la instrucción “toma la pelota”
 Instrucciones con manipulación de objetos. Ejemplo: suena las campanas,
besa el muñeco, toca la pelota…
 Instrucciones en silla. Ejemplo: parece/siéntese, tócate la nariz, dar
palmadas
 Instrucciones pretendiendo acciones. Ejemplo: debe realizar la mímica
dormir, comer, llorar…después de la instrucción verbal emitida por el
terapeuta
 Instrucciones fuera de la silla.
 Instrucciones de dos o más pasos.

 PROGRAMAS DE HABILIDADES AUTOAYUDA: Es la capacidad que


tiene el niño de adquirir habilidades que le permitan ejecutar tareas
cotidianas y funcionales con el fin de adquirir cierto grado de
independencia.
Durante la evaluación se tendrá en cuenta la ejecución de actividades
cotidianas y ejecución de instrucciones tales como:
 Amarra tus cordones
 Guarda tu merienda
 Ponte el pantalón
 Compra en la tienda
 Cuenta el dinero
 Entrega el vuelto
 Haz una manilla
 Haz un tapete
 Recoge la basura

 PROGRAMA HABILIDADES SOCIALES Y DE JUEGO: Es la capacidad


que tiene el niño de interactuar de manera funcional con otros niños y
ejecutar juegos que resulten funcionales y agradables para el niño,
mediante instrucciones impartidas por el terapeuta.
En la evaluación se debe tener en cuenta la capacidad que tiene el niño para
interactuar y establecer juegos funcionales con pares, siguiendo instrucciones
tales como:
 Pregunta el nombre de tus compañeros
 Juego con los niños
 Juega a los Bolos con los demás
 Dile tu nombre a los niños.

FASE II

3.1. TECNICAS ABA Y SU APLICABILIDAD EN EL PLAN DE INTERVENCION

1. TAREAS DISCRIMINADAS

Esta enseñanza de tareas discriminada es un método específico para desarrollar


la mayoría de habilidades, incluyendo las cognoscitivas, de comunicación, de
juego y de habilidades sociales y de autoayuda; adicionalmente, esta estrategia
puede ser utilizada para todas las edades y poblaciones.
La enseñanza de tareas permite:
 Dividir una tarea en pequeñas partes.
 Enseñar una subhabilidad hasta que sea dominada.
 La práctica repetitiva en un período definido de tiempo.
 Suministrar ayuda y disminuirla gradualmente.
 Utilizar procedimientos de refuerzo.
 Proveer una enseñanza concentrada. 
 Utilizar procedimientos de refuerzos.
 
En la enseñanza de tareas discriminadas, se le presenta al paciente una unidad
de información muy pequeña y se espera una respuesta inmediata.
Algunas técnicas a utilizar al utilizar este método:
 Las instrucciones deben ser simples y concisas, debido a que ayuda a
evitar confusión.
 Debe asegurarse que el estímulo discriminado (instrucción) sea
apropiado para la tarea.
 Brinde al paciente aproximadamente de 3 a 5 segundos para responder.
Esto le da oportunidad para procesar la información.
 Si no hay respuesta dentro del límite del tiempo, trate la inactividad
como una tarea fallida.
 El mejor aprendizaje ocurre cuando el estudiante está prestando
atención. Si el estudiante demuestra poca atención, es necesario enfocarse en
desarrollar mejores habilidades de atención.
 Asegúrese de reforzar los comportamientos espontáneos deseables
tales como hacer contacto visual, sentarse bien o hablar espontáneamente.
2. ENSAYO DISCRETO O PRUEBA DISCRETA

El Ensayo Discreto es una de las técnicas que utilizamos inicialmente para la


enseñanza de nuevas habilidades. Esta técnica proviene de las teorías del
aprendizaje. Con esta estructura se desarrollarán los diferentes programas
definidos para el paciente.

La estructura básica de un ensayo discreto es la siguiente:

1. Identificación del refuerzo: Acordamos el refuerzo positivo que recibirá


el/la niño/a en caso que dé la respuesta que nosotros queremos. Es
importante dedicarle tiempo y no iniciar la demanda sin estar seguro de que
el/la niño/a quiere aquel refuerzo, es decir, que es lo suficientemente alto
como para que nos de la respuesta adecuada.
2. Presentación de la instrucción: (estímulo discriminativo): pedimos o
hacemos lo que queremos que el/la niño/a responda.
3. Respuesta: Acción medible y observable
4. Consecuencia: Acontecimiento sucedido después de una respuesta.
Facilita que la respuesta se vuelva a repetir o no. Si la respuesta no es la
correcta, no se entrega el refuerzo positivo
Durante el desarrollo del ensayo discreto se brindará al niño/a tantas ayudas como
sean necesarias para que tenga una respuesta correcta y así recibir su refuerzo
positivo. El objetivo es ir retirando las ayudas tan pronto como sea posible.

3. REFUERZO
La efectividad del programa dependerá mayormente de la calidad de los refuerzos
disponibles para el niño. Con el tiempo, se trabajará para que el paciente no
requiera el uso de los refuerzos artificiales y logre remplazarlos por refuerzos de
situaciones naturales.
Un refuerzo es un proceso que incrementa la aparición de una conducta tras la
presentación de un estímulo; el refuerzo aumenta el comportamiento y la
consecuencia a una conducta disminuye el comportamiento.

¿Cómo se obtiene un refuerzo?


Identificando la motivación natural del niño

Clases de reforzadores:

 Primario o Incondicionados
 Secundarios o Condicionados

REFORZADORES PRIMARIOS O INCONDICIONADOS: Son necesarios para la


sobrevivencia. Son los más poderosos porque siempre trabajaremos o haremos lo
necesario para obtenerlos
Comestibles: Frutas, pasteles, galletas etc.
Sensoriales: Controlados por los sentidos: visuales. olfatorios, táctiles, auditivos y
propioceptivos.

REFORZADORES SECUNDARIOS O CONDICIONADOS


o Tangibles o materiales: Dulces, libros o stickers
o Privilegiados: Un descanso, ser excluido de una actividad
o Actividades: Ver video, tiempo libre, salidas al parque
o Sociales: Aplausos, palabras amables, sonrisas, acuerdos
o Generalizados: Sistema de puntos y Sistema de fichas
o Físicos: Abrazos, cosquillas

CLASES DE REFUERZO
REFUERZO POSITIVO: Premio o una recompensa positiva inmediatamente
después de la emisión de una conducta deseada con la alta probabilidad de que
se repita en el futuro.

REFUERZO NEGATIVO: Aumento de probabilidad de una conducta como


consecuencia de la omisión o retiro de un estimulo

PUNTOS CLAVES A TENER EN CUENTA CUANDO SE UTILIZA EL


REFUERZO
1. Crear un ambiente agradable.
2. Entregar el premio inmediatamente seguida de la conducta –
inmediatamente.
3. Variar el nivel del refuerzo de acuerdo con el nivel de progreso.
4. Mantener el tono de su voz constante cuando se esté dando el mensaje.
5. Ser consistente.
6. Reforzar más seguido al iniciar un programa.
7. Variar la voz, el tono y las frases
8. Ser especifico en lo que se está reforzando
9. Monitorear la efectividad de los reforzadores y variarlos
10. Reforzar la conducta espontanea en el ambiente natural del niño.
11. Recordar el poder de los reforzadores.
4. TECNICAS PARA REDUCIR CONDUCTAS ALTERADAS

Para reducir las conductas tales como agresiones, autolesiones, rabietas o


autoestimulaciones, es decir, para el tratamiento de las conductas inadecuadas,
se aplican las técnicas de extinción, reforzamiento diferencial, saciación, costo de
respuesta, tiempo fuera o time out, e hipercorrección o sobrecorrección; las cuales
se describen a continuación:

I. EXTINCIÓN: Consiste en suspender masivamente el reforzamiento que


mantiene determinada conducta; atención, aprobación o reforzadores
materiales dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea
reducir. Su objetivo es la eliminación de conductas que están mantenidas
por unas consecuencias específicas. Como efecto inicial produce un
incremento en la frecuencia e intensidad de la conducta, o el aumento de
comportamientos agresivos o emocionales, llamado estallido de extinción,
por lo tanto, es importante persistir en la aplicación pues asegura su
efectividad.
II. REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OTRAS CONDUCTAS (DRO) O DE
CONDUCTAS INCOMPATIBLES (DRI): Utiliza reforzamiento positivo para
mantener o generar conductas diferentes o incompatibles con la que se
desea eliminar, ignorando ésta última. Su objetivo es la eliminación de
conductas inapropiadas cuando se han observado en el repertorio del
sujeto otras conductas adecuadas incompatibles con las primeras. Como
efecto lleva a la reducción y eliminación de conductas inapropiadas y al
incremento de conductas alternativas adecuadas.
III. SACIACIÓN: Consiste en la presentación de un reforzador en forma tan
masiva que pierda su valor. Se puede llevar a cabo haciendo que el sujeto
emita la conducta que se trata de reducir en forma masiva (saciación de la
respuesta o práctica negativa), o proporcionando el refuerzo que mantiene
la conducta en gran cantidad que pierda su valor recompensante (saciación
del estímulo). Para aplicar esta técnica es necesario identificar y controlar el
reforzador que mantiene la conducta, y no se puede aplicar si el
comportamiento está controlado por reforzadores múltiples o si estos son
de tipo social. En el caso de conductas autolesivas debe combinarse con la
implantación o el fortalecimiento de conductas alternativas.
IV. COSTO DE RESPUESTA: Se trata de retirar algún reforzador positivo ya
adquirido, de modo contingente a la aparición de la conducta inadecuada.
Si no se ha identificado un reforzador que pueda ser retirado, se puede dar
al sujeto un reforzador adicional que luego pueda ser retirado cuando emite
la conducta inadecuada. La eficacia de esta intervención depende de la
magnitud del reforzador retirado y de que el mismo no sea 21 fácilmente
reemplazable. Antes de aplicar esta intervención, se recomienda considerar
procedimientos menos aversivos como la extinción o reforzamiento
diferencial.
V. TIME OUT O TIEMPO FUERA: Consiste en retirar las condiciones del
medio que permiten obtener reforzamiento, o bien sacar a la persona de
éstas durante un período determinado, de manera contingente a la emisión
de la conducta desadaptada. El objetivo es la eliminación de conductas que
están mantenidas por situaciones reforzantes que no pueden suspenderse,
y debe aplicarse en forma consistente, aunque la persona se queje, se
resista o prometa portarse bien. La zona de aislamiento debe estar lo
suficientemente próxima como para poder aplicar el time out de forma
inmediata a la emisión de la conducta inadecuada.
VI. HIPERCORRECCIÓN O SOBRECORRECCIÓN: La idea central es
compensar en exceso las consecuencias de la conducta inadecuada o
sobrecorregir a fin de desalentar la misma. Se puede aplicar como
sobrecorrección restitutiva, que consiste en que el sujeto restaure el daño
que ha producido y sobrecorrija o mejore el estado original anterior al acto;
o como sobrecorrección de práctica positiva, que requiere la emisión
repetida de una conducta en la que no es posible la restitución (e.g.
estereotipias) pero sí es posible la práctica de una conducta deseable e
incompatible físicamente con la indeseable (Foxx & Azrin, 1973).
5. APOYO

ESTABLECIMIENTO DE LOS APOYOS: consiste en llevar al niño a realizar de


manera demostrativa la instrucción que el niño y/o niña realice la conducta
deseada.

TIPOS DE APOYO.

 VISUAL: Es la ayuda que se le da al niño y/o niña mediante señalamientos


a la conducta esperada.  Estos pueden ser con la mirada, con movimiento
de la cabeza o de mano, etc.
 POSICIONAL: Enseñar paso por paso la actividad que debe hacer.
ejemplo: llevar el bolso y ubicarlo y decirle este es el bolso.
 SEÑALAMIENTO: Es señalar al niño las cosas.
 DEMOSTRACION: El paciente debe imitar la conducta o enseñanza que el
terapeuta le enseña.
 VERBAL: Es brindar una emisión verbal que brinda apoyo para lograr el
objetivo de la actividad deseada. Ejemplo: se ubica donde se desarrollará
la actividad y se le indica este es tu bolso; se debe tener en cuenta que no
se debe repetir el apoyo.
 PARCIAL FISICO: Es un tipo de apoyo en el cual se le brinda poco apoyo
físico para lograr el cumplimiento de la tarea. Ejemplo: se le expresa al
paciente que tome el lápiz y si se observa que no lo hace se le realiza un
estímulo(apoyo) para que lo realice y termine la actividad por sí solo.
 TOTAL FISICO: Se le brinda al paciente apoyo total físico para cumplir una
actividad o tarea específica. Ejemplo: el niño deberá colocarse el pantalón,
pero el terapeuta apoyará con sus manos junto con las del niño para
terminar la tarea
6. MOLDEAMIENTO

Es el aprendizaje mediante la observación e imitación, consiste en una


herramienta en la que se utiliza un modelo que ejecute conductas verbales y
motoras exactas que se esperan del paciente, mientras este observa y
escucha este modelaje puede ser en vivo o por medio de filmaciones
(grabaciones) lo que vendrá siendo un modelaje simbólico. para el uso eficaz
del modelamiento se deben seleccionar modelos competentes con status o
prestigio, la complejidad de la conducta modelada debe ser acta para el nivel
de comportamiento del paciente, utilizar refuerzos positivos luego de emitir la
conducta esperada. El modelamiento tiene 9 pasos:

1. Evaluar la conducta final y los recursos disponibles.


2. Seleccionar la conducta final.
3. Establecer el criterio de éxito.
4. Analizar las clases de respuesta objetivo.
5. Identificar cual es la numero 1 (aproximación).
6. Eliminar todas las fuentes de distracción.
7. Avanzar gradualmente.
8. Imitar el número de aproximaciones.
9. Seguir reforzando una vez adquirida la conducta final.
7. ENCADENAMIENTO
El encadenamiento es una tecnica en la cual se separan los pasos que llevan a
una determinada conducta encadenarlos entre si en un orden especifico. Esta
tecnica al igual que en el moldeamiento,se refuerza cada uno de los pasos qye
el niño realiza pero aquí se trata de una secuencia. En otras palabras,los pasos
se encontran encadenados entre si.
Ejemplo:si un nuño tiene problemas de lectura,el propisito es que mejore su
fluidez en la misma.de este modo se empezara con al lectura de silabas,luego
con frases,de manera que el aumente el interes del auditorio y que sea de
responder a preguntas.

8. GENERALIZACION DE LA CONDUCTA.
Para maximizar el éxito de habilidades emergentes del niño que se enseñan
durante los diferentes ejercicios de prueba deben repetirse, fortalecer y
sistematizar en situaciones menos estructuradas, diferentes contextos y en el
entorno natural la vida.  Un entorno debe ayudar al niño a desarrollar sus
habilidades. Se generaliza la conducta aprendida en lugares distintos de
aquellos donde se aprendió. La estabilidad ambiental da lugar a la estabilidad
conductual ya que la semejanza de las situaciones produce la generalización de
una conducta especifica.
El menor muestra una conducta responsable y autónoma y debe ser reforzada
públicamente de esta forma se logrará un modelo de conducta adaptativa para
su contexto.
La evolución de la conducta puede ser recompensada a través de un contrato
conductual de contingencias en el que se estipulen las condiciones de obtención
y perdida de privilegios, así como las características propias de su situación
personal.

Ejemplo: se ha enseñado a un niño a decir "buenos días" a su padre, para


lograr que esa conducta se reproduzca con otros adultos, es decir, se
generalice ante la mayor cantidad de estímulos denominados "adultos", basta
con reforzar sistemáticamente la respuesta "buenos días", cada vez que se
emita ante cualquier adulto. Ambos procedimientos se complementan entre sí,
dentro de toda discriminación hay una generalización y viceversa.
 

3.2. APLICABILIDAD DE LAS TECNICAS ABA

La utilización de las técnicas aba son parte fundamental del tratamiento de los
pacientes con diagnóstico de autismo por lo anterior se hace necesario tener
delimitado cual es la adecuada para cada caso específico. Las conductas se dividen
en dos tipos alteradas y deficientes
I. CONDUCTA ALTERADA
II. CONDUCTA DEFICIENTES
En cada uno de los siguientes cuadros se encuentra establecido el uso de las
técnicas de acuerdo a si es una conducta alterada o deficiente.

CONDUCTAS ALTERADAS TÉCNICA ABA


LLANTO  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TIME OUT O TIEMPO FUERA.
 EXTINCION
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA.
GRITOS  EXTINCION
 TIME OUT O TIEMPO FUERA.
 TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
TIRARSE AL PISO  EXTINCION
 TIME OUT O TIEMPO FUERA.
 TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
PEGAR  EXTINCION
 TIME OUT O TIEMPO FUERA.
 TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
AGREDIRSE  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
AGREDIR A LOS DEMAS  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
AUTOESTIMULACIONES  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA.
 TIME OUT O TIEMPO FUERA.
 HIPERCORRECCIÓN O SOBRECORRECCION

CONDUCTAS DEFICIENTES TÉCNICA ABA


TOLERANCIA.  TECNICA DE PRUEBA DISCRETA.
 TECNICA DE REFUERZO
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 TECNICA DE GENERALIZACION DE LA
CONDUCTA.
ATENCION.  TECNICA DE TAREA DISCRIMINADA.
 TECNICA DE PRUEBA DISCRETA.
 TECNICA DE REFUERZO
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 TECNICA DE GENERALIZACION DE LA
CONDUCTA.
OBEDIENCIA.  TECNICA DE TAREA DISCRIMINADA.
 TECNICA DE PRUEBA DISCRETA.
 TECNICA DE REFUERZO
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
TECNICA DE GENERALIZACION DE LA
CONDUCTA.
HABILIDADES COGNITIVAS.  TECNICA DE TAREA DISCRIMINADA.
(Lectura, escritura, matemáticas,  TECNICA DE PRUEBA DISCRETA.
memoria entre otras.)  TECNICA DE REFUERZO
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 TECNICA DE ENCADENAMIENTO.
TECNICA DE GENERALIZACION DE LA
CONDUCTA.
HABILIDADES DE AUTOAYUDA.  TECNICA DE TAREA DISCRIMINADA.
(control de esfínteres, cepillado de  TECNICA DE PRUEBA DISCRETA.
dientes, lavado de manos, secado  TECNICA DE REFUERZO
de manos,…..)  TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 TECNICA DE ENCADENAMIENTO.
TECNICA DE GENERALIZACION DE LA
CONDUCTA.
EMOCIONES.  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA
HABILIDADES SOCIALES Y DE  TECNICA DE REFUERZO POSITIVO.
JUEGO  TECNICA DE PRUEBA DISCRETA
 TECNICA DE MOLDEAMIENTO.
 TECNICA DE APOYO.
 GENERALIZACION DE LA CONDUCTA

FASE III

DISEÑO DEL PLAN INDIVIDUAL DE INTERVENCION


Se inicia el programa terapéutico diseñado de acuerdo a las necesidades
específicas de cada usuario, el cual será supervisado de manera trimestral con la
presentación de un informe de evolución en donde de manera multidisciplinaria en
donde se registren avance y necesidades de cada niño y/o niña.
Los programas terapéuticos serán de manera individual siguiendo los intereses y
necesidades propios de cada usuario e irán direccionados hacia la disminución de
conductas disruptivas y fortalecimiento de sus habilidades. Una vez el equipo
terapéutico lo considere oportuno el paciente ingresara a programas específicos
para enseñar habilidades importantes para la socialización del paciente, estos son:
PLAN DE INTERVENCION CONDUCTAS ALTERADAS

Nombre de paciente
Dx:
Fecha:
OBJETIVOS DE TECNICAS METAS
PROGRAMA ABA
Se establecerán los Se determinaran cuáles son las Se establecerán las
objetivos de la conducta técnicas aba a usar en el plan metas a cumplir en el
para el plan de terapéutico plan de intervención
intervención

PLAN DE INTERVENCION CONDUCTAS DEFICIENTES

Nombre de paciente
Dx:
Fecha:
OBJETIVOS DE TECNICAS METAS
PROGRAMA ABA
Se establecerán los Se determinaran cuáles son las Se establecerán las
objetivos de la conducta técnicas aba a usar en el plan metas a cumplir en el
para el plan de terapéutico plan de intervención
intervención.

FASE IV REEVALUACION

El objetivo de esta fase es reevaluar cada seis meses el PLAN INDIVIDUAL DE


INTERVENCION del paciente con los avances, extinciones de conductas excesivas o el
aumento de conductas deficientes, para así poder determinar si se deben hacer
modificaciones en dicho plan.

FASE V EGRESO

Para dar de alta, al paciente que asiste al programa de modificación conductual


bajo la técnica ABA, una vez que se disminuyan y puedan ser controladas las
conductas disruptivas y haya una instauración en las conductas deseables, las
cuales serán evaluados por el equipo terapéutico y dirección de profesionales en
ABA se emitirá informe de cierre o de Alta por el programa ABA a los pacientes, el
cual tendrá indicaciones de plan a seguir y recomendaciones.

PROCEDIMIENTOS ACOMPAÑAMIENTO EN CASA

1. Los padres o personas a cargos solicitaran el servicio de acompañamiento


en casa, detallando por escrito las necesidades del niño y el inventario
conductual a modificar en el cuaderno viajero, debidamente firmado.
2. El grupo multidisciplinario se reúne, evalúa el inventario conductual, decide
si amerita el acompañamiento den casa, establece el programa en casa con
los objetivos duración con e intensidad horaria, analizando el perfil del niño
y asignación de terapeutas este programa se entrega por escrito a los
padres o personas a cargo, en donde estos deben de firmar el formato de
compromiso en colaborar y participar en este acompañamiento como debe
ser dejando una copia en el folder del paciente.
3. El programa y los objetivos deben ser diseñados para dar entrenamiento a
los padres sobre el manejo de conductas especificas
4. Este proceso de acompañamiento tiene cuatro 4 etapas.
4.1. Etapa Inicial, las terapeutas asistirán a la casa del paciente, por una
semana en el horario establecido, observaran las necesidades y
conductas del niño en lo posible grabarlos, recolectan datos los
comparan con los datos entregados por los padres o personas a cargo,
informan a los padres o personas a cargo de las modificaciones, inician
el periodo de empatía y adaptación ABA con los niños.
4.2. Etapa Intermedia después que el niño se haya adaptado al método o al
manejo de las terapeutas las personas a cargo ingresaran a las
sesiones por periodos cortos de tiempo dependiendo del nivel de
tolerancia del niño, en esta etapa se dan retroalimentaciones,
recomendaciones a los padres o personas a cargo.
4.3. Etapa avanzada. En esta etapa las personas encargadas al niño entran
todos los días por periodos largos o cortos de tiempo dependiendo del
nivel de tolerancia del niño y conduce la sesión, dándole las
instrucciones al niño y manejándolo a nivel conductual, suministrando
los refuerzos entre otros.
4.4 Etapa Final. La terapeuta realiza visita de supervisión por el trascurso de
una hora para observar las conductas aprendidas, se mantienen los intervalos de
tres 3 veces por semana y se realizaran la observación respectiva.
5. Se emite un informe final de los aspectos más importantes, logros
alcanzados, desempeño del acompañamiento en casa.
6. En caso de que los padres o personas a cargo no cumplan con el
compromiso de colaborar y aplicar las recomendaciones hechas por las
terapeutas o si se distorsionan el rol de las mismas el acompañamiento
queda suspendido o anulado según el caso.
7. Para mantener el proceso de aprendizaje y manejo conductual en casa se
hace la presencia de una persona capacitada que cumplirá el rol de guía en
casa.
8. Los padres o personas a cargo correrán con los gastos de transporte de las
terapistas asignadas a este acompañamiento.

FUNCIONES DE LA TERAPISTA EN CASA

 Mejorar el comportamiento en casa, involucrando a las personas con las


cuales el niño presenta comportamientos alterados.

 Observar y establecer cuadros de jerarquías de acuerdo a conductas


inadecuadas, involucrando a las personas que influyen en su
comportamiento y entorno.

 Crear hábitos en el tiempo en que el niño permanece en casa, llevando a


cabo los programas de autoayuda, habilidades de juego, aprendizaje,
habilidades motoras, tiempo fuera y espacio de auto estimulación.

 Acompañamientos a sitios como citas médicas, peluquería y otros lugares


que el niño requiera intervención comportamental, la terapista dará
indicaciones a las personas que se encuentren en ese momento con el niño
con el fin de mejorar su comportamiento en estos sitios.

OBSERVACIONES

1. Los acompañamientos en casa solo se realizarán con la intervención de las


personas que pasan más tiempo con el niño
2. La intervención de las terapistas en casa solo se realizarán en caso de
comportamientos disruptivos en el niño.
3. Se requiere autonomía por parte de la terapista en el manejo del
comportamiento en casa.
4. Los acompañamientos a diferentes sitios serán programados por tiempo y
horarios establecidos por el centro.
5. El rol de la terapista solo será el de dar retroalimentación en las
instrucciones, en caso de contratiempos como vomitarse, orinarse u otros el
niño deberá ser asistido por la persona que se encuentra a cargo.
6. Las terapistas no se comprometen a dar ninguna medicación al niño esta
deberá ser suministrada por las personas a cargo.
7. En caso de llegar a realizar la terapia en casa y el niño se encuentre
dormido o no esta, esto será reportado como la terapia estuviera realizada.
REFERENCIAS
 Dr. Ronal Leaf y Dr. John McEachin copyright (1.999) Autism Partnership
Esperanza para el Autismo Manual para padres de familia y educadores
traducción, publicación y distribución en español Encuentro para las
soluciones de comportamiento FUNDACION E.S.C.O. publicación en español
(2000).

 Francisco Javier Garza Hernández (2006) Autismo Manual avanzado para


padres segunda edición.

 Manual Ivaar Loovas traducido al español (1989)

 Mariela Arce Guerschber Soluciones pedagógicas para el autismo.

Vous aimerez peut-être aussi