Vous êtes sur la page 1sur 116

CARACTERIZACIÓN TOPOGRÁFICA DE ZONAS DE RIESGO COMO

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Universidad del Quindío

Facultad de Ingeniería

Tecnología en Topografía

2016

1
CARACTERIZACIÓN TOPOGRÁFICA DE ZONAS DE RIESGO COMO
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Universidad del Quindío

Facultad de Ingeniería

Tecnología en Topografía

2016

2
Nota de Aceptación:

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

________________________________
Firma del presidente del jurado

________________________________
Firma del jurado

________________________________
Firma del jurado

3
Armenia, Quindío de Octubre de 2016
Mi más sincero agradecimiento

A Dios y a mi familia.

4
Índice

0 INTRODUCCIÓN......................................................................................................................13

1 ANTECEDENTES.................................................................................................................142

2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.......................................................................................16

3 OBJETIVO...............................................................................................................................18

3.1 Objetivo General...................................................................................................................18

3.2 Objetivos específicos..............................................................................................................18

4 ALCANCE Y LIMITACIONES.............................................................................................19

4.1 Alcance...................................................................................................................................19

4.2 Limitaciones...........................................................................................................................19

5 JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................20

5.1 Macro localización del sitio...................................................................................................20

5.2 Micro localización del sitio..................................................................................................21

5.3 La Ciudad..............................................................................................................................23
5.3.1 Generalidades....................................................................................................................23
5.3.2 División administrativa.....................................................................................................23
5.3.4 Demografía.......................................................................................................................24

6 MARCO CONCEPTUAL........................................................................................................25

7 METODOLOGÍA.....................................................................................................................26

8 DESARROLLO........................................................................................................................28

8.1 Procedimiento Cartografía base..........................................................................................28

5
9 FORMULARIO DE INSPECCIÓN......................................................................................31

9.1 Validación del formulario.....................................................................................................31

9.2 Procedimiento para validación............................................................................................31

9.3 Formulario base de reporte geotécnico...............................................................................32

9.4 Evolución del Formulario.....................................................................................................34


9.4.1 Propuesta 1.........................................................................................................................34
9.4.2 Propuesta 2.........................................................................................................................36

9.5 Validación del formulario por juicio de expertos...............................................................39

9.6 Formulario definitivo............................................................................................................41

9.7 Descripción del contenido del formulario............................................................................44


Localización del sitio..................................................................................................................44
Ubicación Geográfica.................................................................................................................44
Cartografía..................................................................................................................................44
1 Descripción del fenómeno.......................................................................................................44
2 Usos del Suelo.........................................................................................................................46
3 Causas del Fenómeno..............................................................................................................46
4 Clasificación del fenómeno.....................................................................................................46
5 Porcentaje de la Amenaza.......................................................................................................47
6 Infraestructura..........................................................................................................................47
7 Categoría de la amenaza..........................................................................................................47
8 Recomendaciones....................................................................................................................47
9 Observaciones..........................................................................................................................47
10 Información del Inspector......................................................................................................47
11 Esquema.................................................................................................................................47
12 Registro Fotográfico..............................................................................................................47

9.8 Localización de los sitios de aplicación del formulario de inspección...............................48

9.9 Visitas para la aplicación del formulario.............................................................................51

10 PROCEDIMIENTO ESTUDIO DE CASO........................................................................55

10.1 Reconocimiento.....................................................................................................................55

10.2 Estudio topográfico..............................................................................................................60

10.3 Diseño de especificaciones....................................................................................................61


10.3.1 Diseño planimétrico.........................................................................................................61
10.3.1.1 Procedimiento del diseño planimétrico.........................................................................63

6
10.3.2 Diseño de itinerario de Nivelación..................................................................................67
10.3.2.1 Procedimiento Diseño del Itinerario.............................................................................68

10.4 Red de apoyo.........................................................................................................................71


10.4.1 Libreta de Campo de la poligonal....................................................................................73
10.5.1 Poligonal Abierta con control parcial, diseño definitivo.................................................75

10.6 Nivelación de precisión.........................................................................................................77


10.6.1 Procedimiento de comprobación de la nivelación de precisión......................................78

11 PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO....................................................82

12 CREACIÓN DE LOS PLANOS DE ZONA DE RIESGO EN EL SOFTWARE


AUTOCAD CIVIL 3D.................................................................................................................86

12.1 Plano general de la zona de estudio....................................................................................86

12. 2 Plano perfiles........................................................................................................................87

12.3 Plano áreas............................................................................................................................88

12.4 Plano de pendientes..............................................................................................................89

13 METODOLOGÍA SIG BÁSICO...........................................................................................91

13.1 Evaluación de Variables.......................................................................................................92


13.1.1 Intrínsecas........................................................................................................................92
13.1.2 Detonantes.......................................................................................................................93

13.2 Procedimiento de la zona de riesgo en el software ArcGIS 10.2.2...................................94


13.2.1 Relieve.............................................................................................................................94
13.2.2 Vegetación.......................................................................................................................97
13.2.3 Drenajes..........................................................................................................................99
13.2.4 Erosión...........................................................................................................................100
13.2.5 Factor Antrópico............................................................................................................102

Variables con mayor incertidumbre.........................................................................................104


13.2.6 Material..........................................................................................................................104
13.2.7 Clima..............................................................................................................................109

14 ZONIFICACIÓN DE AMENAZA......................................................................................111

14.1 Planos para la zonificación................................................................................................113

7
15 CONCLUSIONES................................................................................................................114

16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................115

17 ANEXOS..............................................................................................................................117

18 Apéndice.................................................................................................................................118

8
Índice de Tablas

Tabla 1. Puntos de Control – Georreferenciación.........................................................................28


Tabla 2. Selección sitios en riesgo, Municipio de Calarcá............................................................48
Tabla 3. Sitios seleccionados para aplicación del formulario.......................................................50
Tabla 4. Especificaciones Estación Total South NTS 345R...........................................................61
Tabla 5 Especificaciones Necesarias diseño planimétrico............................................................63
Tabla 6. Precisión de centrado instrumento..................................................................................66
Tabla 7. Especificaciones Nivel Automático Zeiss Jena NI 007....................................................67
Tabla 8. Normas levantamientos geodésicos.................................................................................72
Tabla 9. Libreta de campo.............................................................................................................73
Tabla 10. Coordenadas ajustadas de la Red..................................................................................74
Tabla 11. Normas Nivelaciones.....................................................................................................77
Tabla 12 Formato libreta de nivelación de precisión....................................................................81
Tabla 13. Coordenadas Mojón “La Playita”.................................................................................83
Tabla 14. Valoración Factor A......................................................................................................94
Tabla 15. Valoración factor B........................................................................................................95
Tabla 16. Valoración de amenaza factor Relieve..........................................................................95
Tabla 17. Clasificación y puntaje de Vegetación...........................................................................97
Tabla 18. Densidad de drenaje......................................................................................................99
Tabla 19. Densidad de drenaje y pendiente promedio del cauce...................................................99
Tabla 20. Valoración parámetro erosión.....................................................................................101
Tabla 21. Valores de estabilidad para factor antrópico..............................................................102
Tabla 22. Relación de ensayos Suelo antrópico...........................................................................107
Tabla 23. Valoración parámetro material...................................................................................108
Tabla 24. Valoración parámetro Clima.......................................................................................110
Tabla 25 Calificación de estabilidad...........................................................................................111
Tabla 26 Rangos de Amenaza......................................................................................................112

9
Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 Mapa político departamento del Quindío.................................................................17


Ilustración 2 Mapa del casco urbano del municipio de Calarcá...................................................18
Ilustración 3 Esquema Metodológico.............................................................................................23
Ilustración 4 Plancha 243 – II – A4...............................................................................................26
Ilustración 5 Plano AutoCAD........................................................................................................27
Ilustración 6 Formulario de reporte geotécnico...........................................................................30
Ilustración 7 Primer prototipo formulario de inspección topográfico........................................33
Ilustración 8 Segundo prototipo formulario de inspección topográfico........................................36
Ilustración 9 Formulario de Inspección topográfico.....................................................................41
Ilustración 10 Punto consultado en la Base de datos del IGAC....................................................55
Ilustración 11 Descripción Punto materializado...........................................................................56
Ilustración 12 Conversión de coordenadas....................................................................................57
Ilustración 13 Coordenadas Gauss Krueger del GPS--D-QN-36..................................................57
Ilustración 14 Poligonal Preliminar..............................................................................................59
Ilustración 15 Nivel Ni 007............................................................................................................66
Ilustración 16 Diseño definitivo de poligonal................................................................................74
Ilustración 17 Poligonal interna....................................................................................................81
Ilustración 18 Geoforma zona de estudio......................................................................................83
Ilustración 19 Comportamiento drenajes ladera 1........................................................................83
Ilustración 20 Comportamiento de deslizamientos ladera 1..........................................................84
Ilustración 21 Comportamiento del terreno...................................................................................84
Ilustración 22 Plano general zona de estudio................................................................................86
Ilustración 23 Plano de Perfiles.....................................................................................................87
Ilustración 24 Plano de Áreas........................................................................................................88
Ilustración 25 Plano de pendientes................................................................................................89
Ilustración 26 Esquema metodológico para el SIG básico............................................................90
Ilustración 27 Plano amenaza variable relieve..............................................................................95
Ilustración 28 Plano amenaza variable vegetación.......................................................................97
Ilustración 29 Plano amenaza variable drenaje............................................................................99
Ilustración 30 Plano amenaza variable erosión..........................................................................100
Ilustración 31 Plano amenaza variable factor antrópico............................................................102
Ilustración 32 Gráfica de la información tomada........................................................................105
Ilustración 33 Plano distribución de suelos.................................................................................105
Ilustración 34 Anuario meteorológico.........................................................................................108
Ilustración 35 Mapa Zonificación de la Amenaza........................................................................112

Índice de Fotografías

10
Fotografía 1. Ladera, Barrio San José.........................................................................................52
Fotografia 2. GPS-D-QN-36.........................................................................................................54
Fotografía 3 Procedimiento red planimétrica..............................................................................69
Fotografía 4. Deltas tomados........................................................................................................74
Fotografía 5. Mojón en concreto “La Playita”............................................................................74
Fotografía 6. Procedimiento de nivelación....................................................................................78

Índice de Ecuaciones

11
Ecuación 1 Muestra........................................................................................................................48
Ecuación 2 Muestra ajustada.........................................................................................................48
Ecuación 3 Error verticalidad........................................................................................................62
Ecuación 4 Error de puntería..........................................................................................................63
Ecuación 5 Error de lectura............................................................................................................63
Ecuación 6 Error de dirección........................................................................................................63
Ecuación 7 Error total angular.......................................................................................................64
Ecuación 8 Error transversal..........................................................................................................64
Ecuación 9 Error Lineal.................................................................................................................64
Ecuación 10 Error itinerio.............................................................................................................65
Ecuación 11 Error total..................................................................................................................65
Ecuación 12 Grado de precisión.....................................................................................................65
Ecuación 13 Centrado de la burbuja..............................................................................................67
Ecuación 14 Error división en la mira............................................................................................67
Ecuación 15 Error por observación................................................................................................68
Ecuación 16 Error Resolución del telescopio................................................................................68
Ecuación 17 Error total..................................................................................................................69
Ecuación 18 Desnivel.....................................................................................................................69
Ecuación 19 Número de puntos de cambios..................................................................................69
Ecuación 20 Error kilométrico.......................................................................................................69

12
0 Introducción

La topografía abarca todo lo relacionado con la representación de superficies, usualmente este


concepto fue utilizado en el ámbito de medición. Con el paso del tiempo la necesidad de obtener
información ha permitido desarrollar métodos de captura de datos con el propósito de integrarlos
para facilitar la organización en diversos campos relacionados con la topografía.
La caracterización topográfica es un método que suministra y relaciona información puntual de
la morfología, para determinar la estabilidad de una zona. En el caso particular de las zonas de
riesgo es primordial conocer el comportamiento de varios factores que indican el nivel de
amenaza.

El municipio de Calarcá presenta una topografía diversa, por este motivo está expuesto a
diferentes fenómenos naturales siendo los movimientos en masa una amenaza para un gran
porcentaje de la población. El riesgo que representan estos movimientos ha sido categorizado de
acuerdo a la vulnerabilidad de la zona, permitiendo el análisis de las áreas críticas que deben ser
llevadas cartográficamente a una escala de detalle según el decreto 1807 de 2014.
En la obtención de la escala de detalle se adaptó un formulario de inspección que no solo brindo
información relevante del riesgo sino también un insumo efectivo utilizado por diferentes
profesionales. En el estudio de caso la información obtenida nos orientó para el proceso de la
caracterización topográfica, generando datos puntuales del lugar que nos llevaron a la elaboración
de un plano detallado de la zona de riesgo.

Actualmente las zonas de riesgo son consolidadas en un sistema de información geográfico (SIG)
que permite un análisis global de la información para su evaluación. En la creación del SIG
básico se integra la información obtenida del formulario y el estudio de caso para formar una
base de datos utilizada para priorizar el riesgo en el sitio seleccionado.

13
1 Antecedentes

Con el paso del tiempo, se ha venido evolucionando en el tema de gestión del riesgo con la
implementación del documento CONPES 3146 de 2001 “estrategia para mejorar las acciones
prioritarias del plan de atención y prevención de desastres” y con la Ley 812 de 2003 Plan
Nacional de Desarrollo que establece criterios claros en el desarrollo del sistema de atención y
prevención de desastres.

En Colombia, por medio de la Ley 46 del 2 de noviembre y estructurado en el Decreto


Extraordinario 919 del 1º de mayo de 1989, se organiza el “Sistema Nacional de Atención y
Prevención de Desastres” (SNAPD); Generando así una reducción importante del riesgo.
Actualmente, se requiere conocer los factores del riesgo e implementar las opciones de
mitigación desde su planeación para consolidar la información obtenida, actualizándola en los
planes de ordenamiento territorial.

En 1980, el UNDRO ya había recomendado que los mapas de riesgo no deben limitarse a
proporcionar información sobre las amenazas, sino también sobre las vidas y propiedades
expuestas (UNDRO, 1980)1. Según UNDRO, los mapas de riesgo son fundamentales para el
diseño de programas de mitigación y para la aplicación de medidas de mitigación como la
zonificación urbana y los reglamentos de construcción. La Declaración y Plan de Acción de
Yokohama de 1994 estableció como principio básico que el análisis de riesgos es clave para
lograr el éxito en la reducción de desastres. (Maskrey, 1998)

Anteriormente los análisis de riesgos se realizaban por medio de una técnica analógica como la
superposición manual de mapas temáticos, la cual permitía obtener información sobre la
vulnerabilidad social y económica, mapas de amenazas ambientales entre otras.
En los años sesenta, el avance y el progreso de la información geográfica, dieron inicio a los
primeros SIG. En la década de los años ochenta se inicia la adecuación de los SIG en el ámbito
de los desastres en el medio ambiente como en lo social.

1
United Nations Disaster Relief Coordinator

14
En los noventa fue donde se consolidaron conceptos y temáticas que permitieron la reducción de
los desastres naturales.
La implementación de los SIG en el análisis de los riesgos puede ser efectivo y productivo,
algunas de sus ventajas: es rentable, ahorra tiempo, reduce los costos, incrementa la producción y
la calidad en sus técnicas como en sus resultados facilitando la toma de decisiones.
A partir de la combinación de diversas fuentes de información, el SIG permite conocer
información valiosa que sirve de ayuda en la evaluación del impacto de las amenazas existentes.
En la actualidad los SIG han ido impulsándose como una herramienta de aplicación que involucra
diversos elementos más accesibles y de mayor alcance.

15
2 Descripción del problema

La zona del estudio de caso, se encuentra ubicada en el municipio de Calarcá - Quindío, entre los
barrios Las Camelias y El 20 de Julio, en el sector conocido como variante sur, con un área
aproximada de 10000m2.
El terremoto ocurrido en el año 1999 en el departamento del Quindío, con epicentro en la ciudad
de Armenia ocasiono grandes daños, de estos cabe resaltar el forzoso desplazamiento de los
habitantes que perdieron sus viviendas tras el fenómeno ocurrido. Hecho que ayudo a generar
movimientos en masa en varias áreas del municipio, además de desestabilizar diversas zonas que
se encontraban en riesgo, al generar grietas y deformaciones en su topografía.
Tras la carencia de recursos, albergues y posibles viviendas por parte del gobierno, algunos
habitantes optaron por invadir terrenos inapropiados; desconociendo las amenazas y peligros al
instalar su residencia en lo que sería una zona de riesgo.

Por causa de las pendientes, los factores antrópicos y fuertes lluvias en la zona ocasionaron
movimientos en masa, bloqueando el acceso al lugar y afectando a los habitantes. A raíz de este
suceso, integrantes de La oficina de atención y prevención de desastres realizaron las respectivas
recomendaciones para evitar otro acontecimiento de esta magnitud.

El lugar de estudio de caso cuenta con aproximadamente 10 viviendas habitadas, con una
población estimada de 30 personas. Debido al manejo inadecuado de las aguas residuales, los
desechos, la siembra de café y plátano y las construcciones aledañas, han causado perjuicios en
el suelo de la zona. Además, el desbroce inadecuado de la vegetación dejando expuesta la ladera
a las lluvias, ha ocasionado inestabilidad y cambios en el terreno.
Los residentes de esta zona cuentan con escasos recursos económicos, por esta razón sus
viviendas no cuentan con una infraestructura adecuada; los hace más vulnerables ante los
movimientos en masa y otros fenómenos naturales. Por las causas mencionadas anteriormente y
la morfología del terreno, esta área del municipio ha sido categorizada como zona de riesgo muy
alta. A pesar de esta categorización, no se ha realizado la evaluación del riesgo pertinente para
determinar medidas de mitigación que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

16
El municipio de Calarcá al carecer de información detallada con respecto a las zonas de riesgo,
origina el desconocimiento de las prioridades y necesidades puntuales de sus habitantes.
Provocando una problemática a nivel social y económico para este municipio en donde se
acrecienta rápidamente riesgos que causaran peligros inminentes; este motivo nos lleva a realizar
con detenimiento un estudio de caso y evaluaciones de taludes que presenten un tipo de riesgo
para los habitantes.

17
3 Objetivo

3.1 Objetivo General

Implementar una metodología que integre información topográfica mediante su caracterización


por métodos de observación y/o estudio de caso, con el fin de tener una herramienta de aplicación
para la implementación del ordenamiento territorial.

3.2 Objetivos específicos

- Determinar la metodología para el estudio topográfico en zonas de riesgo.


- Adaptar el formulario o formato de inspección topográfico (laderas o taludes).

- Aplicar como método de observación el formulario de inspección.

- Realizar el estudio de caso de una zona de riesgo en el municipio de Calarcá, Quindío.

- Consolidar la información obtenida en un SIG básico.

18
4 Alcance y Limitaciones

4.1 Alcance

De acuerdo al decreto 1807 de 2014, se requiere llevar las zonas de riesgo por fenómenos de
movimientos en masa a un estudio detallado, identificando los factores de amenaza que inciden
en el área de estudio con el fin de determinar recomendaciones, utilizando para ello un formulario
o formato de inspección, consolidando esta información en un prototipo base (SIG)

4.2 Limitaciones

- Carencia de información histórica del lugar.


- No se cuenta con un estudio detallado de suelo del sitio. Clima
- Manipulación absoluta de algunas herramientas del software (ArcGis)

19
5 Justificación

El proyecto se realizó para fines académicos y satisfacer la necesidad del municipio de


caracterizar una zona de riesgo por movimientos en masa a un nivel de detalle, debido a que en
este lugar este fenómeno es de los más recurrentes.

5.1 Macro localización del sitio

Las áreas categorizadas en zona de riesgo por movimientos en masa en el municipio de Calarcá,
Quindío. El plano presentado a continuación no posee una escala, es ilustrativo.

20
Ilustración 1 Mapa político departamento del Quindío
Fuente: (Calarca- Quindio, 2015)
5.2 Micro localización del sitio

Áreas con connotación de zona de riesgo muy alta por movimientos en masa de terrenos
inestables, debido a sus pendientes pronunciadas mayores de 30°.El sitio de estudio está ubicado
entre los barrios Las Camelias y El 20 de Julio (calle 33 – calle 31). Fue escogido por la
categorización de zona de riesgo muy alta según el PBOT del municipio de Calarcá.

Ilustración 2 Mapa del casco urbano del municipio de Calarcá


Fuente: (PBOT, 2009)

21
Además, el terreno se encuentra habitado debido a las condiciones socioeconómicas de las
personas (Invasión); la facilidad del acceso al lugar garantiza una mejor ejecución de los procesos
requeridos en el proyecto, también por sus antecedentes con respecto a los desastres ocurridos.
La utilización del SIG se hará con el propósito de integrar la información, posteriormente se
analizan y se evalúan los datos para delimitar las áreas con un riesgo inminente.

22
5.3 La Ciudad

5.3.1 Generalidades

La Villa del Cacique se encuentra ubicada entre los 4º 20' 40" y los 4º 33' 50" de latitud norte y
entre los 75º 33' 40" y los 75º 48' 40" de longitud oeste.
El casco urbano se encuentra ubicado a los 4º 33' 0,6" de latitud norte y a los 75º 39' 00" de
longitud oeste.

El municipio de Calarcá se sitúa en la zona Andina, flanco de la Cordillera Central de los Andes,
centro-occidente del país y al oriente del Departamento del Quindío, en el denominado "Eje
Cafetero" limita así:

Norte: con el municipio de Salento.

Oriente: con el municipio de Cajamarca

Sur: Con los municipios de Córdoba, Buenavista, Pijao en el Quindío y Caicedonia en el Valle
del Cauca.

Occidente: con los municipios de La Tebaida y Armenia.

5.3.2 División administrativa

El municipio tiene una extensión territorial de 21.923 hectáreas, de las cuales 244 son urbanas y
21.679 corresponden al sector rural. Está dividido en Barrios y Corregimientos.

La división administrativa es 3 corregimientos y el perímetro urbano compuesto por 107 barrios,


divididos en 3 comunas y 37 veredas.

Las carreteras son pavimentadas y la comunicación entre corregimientos también y en un 50%


por caminos no asfaltado.

23
5.3.3 Relieve e hidrografía

Dadas las características topográficas de la región calarqueña, el relieve es predominantemente


montañoso y ondulado. Las altiplanicies abarcan aproximadamente el 73% de la superficie y son
terrenos aptos para la agricultura como café, plátano, cítricos y explotación ganadera. La región
calarqueña es atravesada de norte a sur por los ríos Santo Domingo y Quindío, este último sirve
como límite con el municipio de Armenia. En el río Quindío desembocan quebradas como La
Duquesa con sus afluentes El Salado y Agua Linda, El Castillo, El Pescador, Las Mercedes,
Buenos Aires, La Española, El Salto y La Pradera, y el Río Verde.

5.3.4 Demografía

Calarcá tiene una población aproximada de 73.500 habitantes con un clima variado con
temperaturas entre los 22ºC y los 4ºC, Su temperatura promedio es de 20ºC. La pluviosidad varía
entre los 1.700 y 2.400 mm anuales. Por su topografía presenta 3 pisos térmicos: cálido, frío y
páramo, gracias a su variedad de climas las tierras son aprovechadas para la ganadería, el cultivo
de frutales, plátano, café y en general diversos productos agrícolas (Municipio Calarcá)

24
6 Marco Conceptual

Los movimientos en masa son el desplazamiento de material litológico, suelo, roca o cobertura
vegetal hacia abajo por acción de la fuerza de gravedad, la influencia de la pendiente del terreno
y la cohesión o características del material en cada caso. Estos ocasionan daños y perjuicios no
solo a la infraestructura sino a su entorno, generando inestabilidad en el suelo el cual la mayoría
de las veces queda sin un uso adecuado para urbanizar. (Laboratorio de Mapeo, 2010)

Los procesos que facilitan los movimientos en masa son debido a la acción de agua, por
geometría de los depósitos y por la naturaleza de los materiales. Los procesos que influencian la
inestabilidad de los suelos son: resecamiento del suelo, saturación del material con agua,
modificación por erosión, variación del material. (Lopez, 2015)

La topografía de estos terrenos suele ser irregular porque las pendientes resultantes formadas por
los movimientos en masa tienden a ser muy inclinadas ocasionando que la capa vegetal sea
removida por el flujo de materiales. La topografía nos permite localizar no solo a un nivel de
detalle los factores que influyen directamente en la remoción, sino también el área afectada. Estas
áreas dependiendo de su nivel de daño pueden ser consideradas como zonas de riesgo.

Un área determinada puede ser catalogada como zona de riesgo, si en ella se encuentran presentes
personas habitando el lugar y existe una amenaza latente. Estas zonas se pueden clasificar de
diferentes maneras dependiendo el fenómeno que afecte la zona. Está clasificación en el territorio
colombiano va desde el nivel muy bajo hasta el nivel muy alto, siendo este último calificado
como riesgo inminente.

Según el decreto 1807 de 2014 las zonas que se encuentren clasificadas como riesgo alto y muy
alto deben tener un estudio detallado donde se muestren los factores involucrados, integrando la
información de estas áreas en un sistema de información geográfico (SIG), con el fin de analizar
y evaluar las bases de datos, consolidándolos en una cartografía base que permitirá la
actualización constante de estas zonas.

25
7 Metodología

La metodología adecuada en la realización de este proyecto está asociada al método descriptivo


porque evalúa las características de las situaciones, hechos, cualidades que estén relacionadas
entre sí, para formular hipótesis más precisas. (Triviño, 2012)

Ilustración 3 Esquema Metodológico


Fuente: (Autores)

El municipio de Calarcá representa la población elegida para la ejecución del proyecto,


centrándonos en sitios de mayor riesgo por movimientos en masa, especialmente en la invasión
“La Playita” que se encuentra categorizada en riesgo muy alto que implica un análisis más
riguroso y detallado del lugar.
En las zonas de riesgo las cualidades están directamente relacionadas con las amenazas, por esta
razón es necesario llevar estás cualidades al detalle. En la zona seleccionada del municipio se
analizarán las características del terreno (morfología) a nivel topográfico involucrándolas en la
evaluación con respecto al área de riesgo, estás áreas serán georreferenciadas para su
consolidación en un SIG.

26
Las técnicas utilizadas para la recolección de la información se centraron especialmente en
entrevistas temáticas, estás se realizaron a los habitantes de la invasión. También se aplicó la
técnica de observación porque es con la que el investigador interactúa directamente con los
hechos que registran para un análisis posterior. (Puente).

Se realizará un formulario que servirá como inspección u observación de un posible


acontecimiento, caracterización y evolución de un fenómeno, y sus respectivas recomendaciones
que deben tenerse en cuenta en la activación de este evento.
En la obtención de una escala de detalle es necesario utilizar un equipo topográfico, por su
precisión y fácil manipulación; permite que su información sea procesada en software
especializado. Estás técnicas fueron utilizadas para la consolidación de información y
posteriormente para el análisis, evaluación en el software ArcGis 10.2.2

27
8 Desarrollo

8.1 Procedimiento Cartografía base

La cartografía base de zonas de riesgo por fenómenos de remoción en masa del municipio de
Calarcá, Quindío fue suministrada por medio digital por Planeación Municipal. Esta no se
encontraba georreferenciada, además su grilla de coordenadas no estaba construida técnicamente.
Por este motivo se optó por adquirir la cartografía base del IGAC (Plancha 243 – II –A4) que
contiene información actualizada del casco urbano y parte rural de este municipio, la cual nos
permitió referenciar el plano de zonas de riesgo por fenómenos de remoción en masa en Datum
Magna, sistema de referencia Sirgas con origen Oeste.

El procedimiento utilizado para referenciar el plano base del municipio se realizó mediante los
software Arcgis 10.2.2 y AutoCAD Civil 3D. En primer lugar, se analizaron los dos mapas, la
plancha 243 – II – A4 (Arcgis 10.3) y el plano de zonas de riesgo (AutoCAD Civil 3D) para
encontrar puntos en común, estos puntos están ubicados en el casco urbano del municipio.

Tabla 1. Puntos de Control – Georreferenciación

Puntos De Control Norte (m) Este(m)


1. Estadio Guillermo Jaramillo 1.159.387,050 993.476,445
López
2. Rotonda Vía Calarcá- La línea 1.160.274,729 992.826,892
3. Intersección frente a la 1.158.183,127 991.179,778
Penitenciaria Peñas Blancas
4. Costado izquierdo del centro de 1.157.875,681 991.343,291
Salud del Barrio El Pinar
Fuente: Autores

De la plancha se tomaron las coordenadas actualizadas para referenciar el plano de zonas de


riesgo.

28
En el software AutoCAD se procede a crear los puntos con los datos obtenidos, se desplaza el
plano de zonas de riesgo sobre los puntos creados. Estos no coinciden en su totalidad por lo tanto
se realiza un ajuste del plano mediante las herramientas de este software, con el propósito de que
el error en cada punto sea mínimo.

Ilustración 4 Plancha 243 – II – A4


Fuente: (IGAC)

29

Ilustración 5 Plano AutoCAD


Fuente: (Municipio Calarcá)
9 Formulario de inspección

30
Se tomó como referencia para la caracterización de taludes el formulario de reporte geotécnico de
Janeth Sánchez Jurado que sirvió como base por su estructura y fácil desarrollo, con el fin de
tener un formulario de inspección topográfico que brindara información valiosa para la toma de
decisiones con respecto al riesgo de una zona.

Validación del formulario

Se utiliza como base el formulario geotécnico de Janeth Sánchez Jurado y a partir de este se
hacen las respectivas modificaciones, por lo tanto será necesaria su validación. Para la validación
de este formulario es imprescindible contar con el juicio y conocimiento de Profesionales
relacionados con el tema, que permitirá las modificaciones adecuadas para su aprobación.

Procedimiento para validación

En primera instancia se seleccionaron profesionales que contaran con el conocimiento para


evaluar el formulario, para esto se entrevistaron personalmente y se envió el material al correo
electrónico con el propósito de recibir las sugerencias; gracias a estas se fortaleció el formulario
que cuenta con un estudio preliminar topográfico de laderas en zona de riesgo.

9.3 Formulario base de reporte geotécnico

31
32
Ilustración 6 Formulario de reporte geotécnico
Fuente: Janeth Sánchez Jurado

33
9.4 Evolución del Formulario

9.4.1 Propuesta 1
Primer prototipo del formulario de inspección topográfico
Este formulario fue evaluado por el Ing. civil, Msc en geotecnia Carlos Arturo García Ocampo,
gracias a su conocimiento sobre el tema fue posible hacer las modificaciones necesarias que
fortalecieran su contenido, permitiendo una mejor interpretación para cualquier usuario.

34
Ilustración 7 Primer prototipo formulario de inspección topográfico
Fuente: Autores

35
9.4.2 Propuesta 2
Segundo prototipo del formulario de inspección topográfico

36
Ilustración 8 Segundo prototipo formulario de inspección topográfico
Fuente: Autores

El anterior formulario fue enviado a los profesionales seleccionados para su posterior validación.

37
9.5 Validación del formulario por juicio de expertos

Gracias a la colaboración del profesor Jairo Díaz fue posible fortalecer el conocimiento del
estudio que se debe realizar en los suelos de zona de riesgo en la región andina, que corresponde
al análisis topográfico de características que influyen en la inestabilidad de las laderas como la
convexidad y la concavidad que definen la homogeneidad del terreno.

Uno de los factores más importantes es el agrietamiento debido a la erosión que este genera, se
debe tener en cuenta las cualidades de las grietas como su orientación, dimensión, ubicación y
profundidad para conocer el posible comportamiento de la falla de la ladera. Esta hace referencia
como conocimiento, en la aplicación del formulario no se consideró debido a las dimensiones del
terreno.

Respuesta a los correos electrónicos enviados a los docentes.

Docente. Darío Fernando Londoño Pinilla

Docente. Carlos Alberto Hurtado Bedoya

38
Docente. Ferley Ruiz Salcedo

39
9.6 Formulario definitivo

FORMULARIO DE INSPECCIÓN
LOCALIZACION DEL SITIO

Departamento:____________________________ Municipio: _____________________________


Fecha : D___/M___/A___ Hora: _________

Barrio : ________________________________ Direccion: ______________________________


Manzana N°: ___________________________ Casa: __________________________________

Ubicacion geografica CARTOGRAFÍA


Latitud: _____________ Norte:____________
Longitud: ____________ Este: _____________ Existe Si No
v v
A.S.N.M: ___________ Escala: Año:

1. DESCRIPCION DEL FENOMENO


1.1 Morfologia 1.2 Geometria
Ladera Terraplen concavo Dimensiones (m)
Valle Talud convexo
Margen al rio Largo (L) : _________
1.3 Pendientes (terreno) Ancho (A): ________
Muy Baja(0°-5°) Baja(5°-20°) Alto (h): ________
Media(20°-35°) Fuerte(35°-50°)
Muy fuerte(50°-70°) Acantilado(>70°)
1.4 Caracteristicas del movimiento 1.5 Presencia de agua
Caida Volcamiento Agua subterranea Material
Flujo Reptación Drenaje del terreno Desplazado
Deslizamiento Otros Empozamiento
1.6 Redes
Afectada Amenazada Afectada Amenazada Otros:
Alcantarillado Gas natural ________
Acueducto Electrica ________
2- Usos del suelo
Zonas de proteccion Zona rural
Zona de riesgo Zona urbana
Zona de expansion Zona sub-urbana
3 -CAUSAS DEL FENOMENO
Pendiente Fallas Sismo Otros:
Discontinuidades Rotura de tuberias Riego ______
Lluvias intensas Deforestacion Lluvias prolongadas ______
Fuentes Antropicas Agrietamiento Erosion ______
4- CLASIFICACION DEL FENOMENO
Estado de avance Velocidad del movimiento Potencial de reactivacion
En movimiento Lento Bajo
Fecha del movimiento __/__/__ Rapido Probable
Muy rapido Inminente

40
41
Ilustración 9 Formulario de Inspección topográfico
Fuente: Autores

42
9.7 Descripción del contenido del formulario

Localización del sitio


Este campo sirve para ubicar un sitio determinado de manera más puntual, desde lo global
(Departamento) hasta lo más específico (Barrio).

Ubicación Geográfica
Permite ubicar cualquier lugar geográficamente, por medio de la latitud que es la distancia
vertical que hay entre un punto cualquiera y el Ecuador medida sobre el meridiano que pasa por
este punto y la longitud es la distancia horizontal que hay entre cualquier punto y el meridiano de
Greenwich, medida sobre el paralelo de este punto.
También se tiene las coordenadas planas como la norte es la distancia vertical en metros desde
cualquier punto referenciado y el este es la distancia horizontal en metros desde cualquier punto
referenciado.

Cartografía
Este espacio nos permite conocer la existencia de cualquier tipo de mapas o planos del sitio
estudiado.

1 Descripción del fenómeno

1.1 Morfología
Nos permite conocer los atributos y la forma del terreno. Se puede presentar como:
1.1.1 Laderas que es el declive de una montaña, de un monte o de una altura en general.2
1.1.2 Valle es un terreno que presenta una pendiente uniforme generalmente plana.
1.1.3 Margen al río es un área que se encuentra aledaña a una fuente hídrica.
1.1.4 Terraplén es un relleno de cualquier material a nivel.
1.1.5 Talud es una ladera que ha sufrido modificaciones por factores antrópicos
1.1.6 Descripción superficie
Cóncavo Es aquella superficie que presenta una curvatura interior
2
Diccionario de la Real Academia Española (RAE)

43
Convexo Es aquella superficie que presenta una curvatura exterior
1.2 Geometría
Se refiere a las dimensiones (medidas de longitud) de la superficie.

1.3 Pendientes
Hace referencia a la inclinación que presenta el terreno, está se puede en grados o en
porcentajes.

1.4 Características del Movimiento


Se refiere a las cualidades del movimiento
1.4.1 Caída Se presenta por el desprendimiento de rocas o material por efecto de la
gravedad.
1.4.2 Flujo Son movimientos de partículas del suelo que se desplazan lentamente o
rápidamente, pueden ser secos o húmedos.
1.4.3 Deslizamientos Es un movimiento de masa provocado por la inestabilidad de un
talud o ladera
1.4.4 Volcamiento Consiste en el giro hacia delante de uno varios bloques alrededor de un
punto de donde están sostenidos, bien sea por acción de su propio peso o por acción del
agua. El fenómeno es similar al volcamiento de libros en un estante.3
1.4.5Reptación Es un movimiento extremadamente lento de la parte exterior del terreno.

1.5 Presencia de Agua


En este ítem se refiere a las formas en que se puede encontrar el agua en una zona de
amenaza. Es uno de los factores más importantes cuando se presenta el riesgo.

1.6 Redes
Se refiere a todas las redes domiciliarias que pueden ser afectadas o amenazadas.

3
Eird- Herramienta Gestión del riesgo.

44
2 Usos del Suelo
De acuerdo al PBOT (2000-2009) o Plan básico de ordenamiento territorial de distribuyen
los usos del suelo si es un suelo urbano, rural, suburbano, riesgo, entre otros.

3 Causas del Fenómeno


Nos indica los sucesos que ocasionan el fenómeno. Pueden relacionarse diferentes
variables, las más frecuentes son:

3.1 Pendiente Es la inclinación del terreno


3.2 Discontinuidades Puede asociarse a las variaciones que presenta la superficie
3.3 Lluvias intensas Son la principal causa de que ocurra el fenómeno
3.4 Fuentes antrópicas Cualquier acción que es ejecutada por el hombre
3.5 Fallas Es una grieta en la superficie terrestre
3.6 Rotura de tuberías Ayuda a desestabilización del suelo
3.7 Deforestación se debe a la eliminación total o parcial de la cobertura vegetal.
3.8 Agrietamiento Son roturas que están presentes en el suelo
3.9 Sismo vibraciones de la superficie terrestre generadas por un movimiento brusco y
repentino (Oxford, 2016).
3.9 Riego exceso de agua que ocasiona la humedad en el suelo
3.10 Lluvias prolongadas Por su prolongación generan un exceso de humedad
3.11Erosión Se refiere al desgaste que presenta el suelo por motivos de agua , viento o
procesos antrópicos.

4 Clasificación del fenómeno

- 4.1 Estado de avance, Establece la frecuente actividad del movimiento y su último


registró.
- 4.2 Velocidad del movimiento, Representa la rapidez con la que se presenta el movimiento
si lo hay.
- 4.3 Potencial de reactivación, Con base a la información obtenida se puede determinar la
futura actividad del movimiento.

45
5 Porcentaje de la Amenaza
En un gráfico que determina el área ocupada en porcentaje, este puede variar de acuerdo a
las características del lugar.

6 Infraestructura
Califica las existentes obras de infraestructuras que se encuentran en amenaza o pueden
ser afectadas.

7 Categoría de la amenaza
El área de estudio se clasifico de acuerdo al PBOT del municipio, teniendo en cuenta su
grado de vulnerabilidad.

8 Recomendaciones
8.1 Medidas de emergencia, son precauciones que se tienen en cuenta en caso de una
emergencia.
8.2 Exploración adicional, se realizan a los sectores categorizados como zonas de riesgo
alta o muy alta.
8.3 Instrumentación, Es el equipo requerido para realizar el procedimiento de
exploración.

9 Observaciones
Es el espacio donde se puede relacionar cualquier sugerencia o un suceso relevante.

10 Información del Inspector


Datos básicos que ayudan a cerciorarse que es una persona calificada para realizar la
inspección.

11 Esquema
Es un boceto o dibujo que se hace desde dos puntos de vista diferentes (Planta-perfil) que
nos ayudan a entender la realidad de la zona.

12 Registro Fotográfico
Es una evidencia de que si se presenta un riesgo en el sector

46
9.8 Localización de los sitios de aplicación del formulario de inspección

Para obtener la localización de los sitios, se realizó un proceso de selección aleatoria con los
sitios en zonas de riesgo del municipio de Calarcá que representan la población presente en la
siguiente tabla.

Tabla 2. Selección sitios en riesgo, Municipio de Calarcá

No. Barrio Comuna Categoria del riesgo


1 Colegio Tecnologico Norte Media
2 La arboleda Norte Media
3 Versalles Centro Muy alta
4 El laguito Norte Media
5 Las palomas Norte Muy alta
6 San Jose Centro Muy alta
7 Urb. Terrazas Centro Alta
8 Invasion Centro Muy alta
9 Las palomas Norte Media
10 Guaduales Sur Alta
11 Luis Galan Sur Muy alta
12 Veracruz Sur Muy alta
13 Balcones Sur Media
14 La Esperanza Sur Alta
15 Guaduales IV Sur Muy alta
16 Indigena Centro Alta
17 Pescador Centro Alta
18 Las Camelias Centro Alta
19 San Jose Centro Media
20 Inv. Colombia Norte Alta

Fuente: Autores.

Para realizar la selección aleatoria de los sitios de inspección se debe tener la muestra; se obtuvo
con la siguiente formula y un intervalo de confiabilidad del 99%.

47
Ecuación 1

no= Tamaño de la muestra


Z= Factor probabilístico
P=Proporción
q=varianza
e= Error máximo permitido

Cuando se tiene la cantidad de la población debe ajustarse con la siguiente formula.

Ecuación 2

n’ = Muestra ajustada

N= Población

Reemplazando los valores en las formulas se obtienen los siguientes resultados

no =4.9671

n’= 4.1449

La siguiente tabla muestra la selección aleatoria que se obtuvo mediante el software Microsoft
Excel 2010

48
Tabla 3. Sitios seleccionados para aplicación del formulario

PUNTO Comuna Categoría de la Norte (m) Este (m)


amenaza
Urb. Terrazas centro Alta 993080.684 1159110.546
Las Camelias centro Alta 992384.513 1159422.429
Guaduales Sur Alta 992073.599 1159330.202
Invasión “La Playita” centro Muy Alta 992240.962 1159596.064
San José centro Muy Alta 992573.473 1159832.426

Fuente: Autores

49
9.9 Visitas para la aplicación del formulario

- Ubicación Barrio San José, Categoría de la amenaza Muy Alta

50
Fotografía 1. Ladera, Barrio San José
Fuente: Autores

Resultados

51
En general se pudo observar en todas las visitas cualidades significativas como laderas con una
altura promedio de 12 metros, las pendientes presentes son entre fuertes y muy fuertes (35°- 70°).
Estos sitios muestran un alto grado de erosión por esta razón las características de los
movimientos tienden a ser por deslizamientos provocados en épocas de lluvias. La presencia de
población en los lugares visitados se encuentra amenazada.
De acuerdo a lo mencionado anteriormente se consideran estos lugares vulnerables a un posible
movimiento en masa.
Ver formularios de inspección (Anexo 5)

Procedimiento estudio de caso

Reconocimiento
Previamente a la visita de campo se debe realizar un análisis general de la información existente
y definir claramente el área de interés. El área a visitar debe incluir los taludes afectados o que se
requiere analizar y las regiones adyacentes que pueden contribuir en las causas de los
movimientos. Una influencia determinante es el uso inadecuado del suelo por causa de los
habitantes del sitio, como las actividades agrícolas, mal uso de los drenajes, la extracción de
material del suelo, la contaminación por residuos sólidos. (Suarez, 1998)

El estudio de caso se realizó en el municipio de Calarcá, Quindío en la zona de riesgo donde se


encuentra la invasión “La Playita”; Ubicada en la variante sur Carrera 18, colindando con los
barrios Las Camelias, Simón Bolívar y 21 de mayo. El reconocimiento de este sitio se ejecutó por
medio del método de observación para analizar los cambios y la morfología del terreno que

52
afectan a la población que se encuentra en riesgo con el fin de determinar los factores
topográficos que se encuentran involucrados.
En la ejecución de este estudio fue necesario apoyarnos en la red oficial del país creada por el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); el punto base más cercano al sitio de estudio es el
GPS-D-QN-36 ubicado en la finca la aldea.
De este punto base se tienen las coordenadas geográficas con sistema de referencia MAGNA-
SIRGAS suministradas por el IGAC, es necesario hacer una conversión de coordenadas
geográficas a coordenadas Gauss-Krueger a través del software Magna Sirgas Pro 3 Beta.

Fotografía 2. GPS-D-QN-36

Fuente: Autores

53
Ilustración 10 Punto consultado en la Base de datos del IGAC
Fuente: (Autores)

54
Ilustración 11 Descripción Punto materializado
Fuente: (IGAC)

55
Ilustración 12 Conversión de coordenadas
Fuente: (Software Magna Sirgas Pro 3 Beta)

Ilustración 13 Coordenadas Gauss Krueger del GPS--D-QN-36

Fuente: (Software Magna Sirgas Pro 3 Beta)

56
En este cuadro se pueden apreciar las coordenadas planas Gauss Krueger; se debe tener en cuenta
que está altura es elipsoidal (h)4, está no es la apropiado para trabajos topográficos por lo tanto se
necesita obtener la altura sobre el nivel medio del mar (H) suministrada por el IGAC.

Altura (snm): 1513.852m

El docente Gustavo Villalobos Nieto, confirmo que la información de los puntos consultados en
el IGAC es correcta.

4
Altura Elipsoidal

57
10.2 Estudio topográfico

En la realización del estudio topográfico se tiene un punto con coordenadas oficiales GPS-D-QN-
36 con una distancia aproximada de 828m al sitio de estudio, por lo tanto, es necesario
implementar una poligonal abierta con control parcial para minimizar al máximo los posibles
errores.
Poligonal Abierta Preliminar

Ilustración 14 Poligonal Preliminar


Fuente: (Autores)

Poligonal preliminar

58
10.3 Diseño de especificaciones

Con el diseño de especificaciones se busca obtener una geometría ideal de la red y un grado de
precisión adecuado que servirá para brindar seguridad y precisión en la toma de datos de la zona
de riesgo.

10.3.1 Diseño planimétrico

Especificaciones del equipo:


Se utilizará la estación total SOUTH NTS 345

Tabla 4. Especificaciones Estación Total South NTS 345R

59
Especificaciones Estación Total South NTS 345R

Nota: Se utilizaron las especificaciones de la estación total South NTS 362R porque la
información técnica de la estación total South NTS 345R no se encuentra disponibles.

10.3.1.1 Procedimiento del diseño planimétrico

Tabla 5 Especificaciones Necesarias diseño planimétrico

Sensibilidad (S) 30”


Aumentos (A) 30X
Desviación Angular 5”
Error del estacionamiento 2 mm
Error del estacionamiento del prisma 3 mm
Longitud Aproximada 828.520m
Número de vértices 7
Precisión distancia 5mm+2ppm
Fuente: Especificaciones del equipo

Error de verticalidad

60
Al poner en estación el instrumento su eje principal no quedará estrictamente vertical, el efecto
de este error se manifiesta en la medición tanto de ángulos cenitales como horizontales, y se
calcula con la siguiente expresión. (Amestoy, 2006)

Ecuación 3

Ev:
Ev: 2.5”

Error de puntería

Es el producido por la no coincidencia entre el objeto que se quiere visar y el centro del retículo
del anteojo. Al igual que el error de verticalidad del eje principal, afecta la medida de ángulos
horizontales y verticales, y se calcula con la siguiente expresión. (Amestoy, 2006)

Ecuación 4

Epa: )

Epa: 0.733”

Error de lectura

Es el producido por realizar la estimación de una lectura en el instrumento y afecta de igual


manera a los ángulos acimutales y cenitales. Está determinado por el fabricante del instrumento.
(Barrero, 2012)

Ecuación 5
El: 5”

Error de dirección

61
Es el error debido a la no coincidencia exacta entre el punto donde se desea estacionar el
instrumento y aquel punto en el que en realidad está situado, y por otra parte donde se coloca la
plomada y el punto que se desea observar. (Barrero, 2012)

D:

D: 118.360m

Ecuación 6

Ed: *ρ

ρ: Un radian (1) en segundos 206265”

Ed: 8,71”

Error Total Angular

Es el valor máximo del error aleatorio para el instrumento aplicando la ley de transmisión de los
errores (error de la suma). (Wolf & Ghilani, 2010)

Ecuación 7

Eta:

Eta: 10.38”

62
Error Transversal

Es el provocado por la medida del ángulo de replanteo, y se calcula con la siguiente expresión.
(Pazos, 1995)

Ecuación 8

Etr:

Etr: 0.017m

Error Lineal

Es el provocado por la medición de las distancias con un instrumento electrónico (Pazos, 1995)

Ecuación 9
Elineal:

Elineal:

Elineal: 0.0167m ͌ 16.7mm

Error itinerario

Ecuación 10

Eli: 16.7mm*

Eli: 0.044m

Error total

63
En la realización de una poligonal se cometen dos tipos de errores. Uno transversal debido a los
acimutes y otro longitudinal debido a errores en la medición de distancias. (Matera, 2002)

Ecuación 11
Et:

Et: 0.0474m

Grado de precisión

Ecuación 12

Gp: 1/ 17463.386 = 1/20000

Tabla 6. Precisión de centrado instrumento

Fuente: Precisión del centrado del instrumento (Gilberto Gomez, 2008)

10.3.2 Diseño de itinerario de Nivelación

Especificaciones del equipo utilizado:


Nivel compensador con micrómetro de placa plana incorporada NI 007

64
Ilustración 15 Nivel Ni 007
Fuente: Lozano, 2013

Tabla 7. Especificaciones Nivel Automático Zeiss Jena NI 007

Fuente: Culaciati, (2015)

10.3.2.1 Procedimiento Diseño del Itinerario

Error por centrado de la burbuja de nivel

Es aquel error causado por la imprecisión de la burbuja de aire al colocarlo en su centro, además
debido a la poca sensibilidad de la misma. (Jimenez, Vila, & Hurtado, 1998)

65
Aumentos (A): 31.5x
Sensibilidad: 0.15”

Ecuación 13

Ecb: 0.0000573m

Dónde:

Pc: Sensibilidad del centrado de la burbuja en segundos

Dmáx: Distancia máxima de observación

Dmáx: 2.5 * Aumentos del nivel

ρ = Un (1) radian en segundos 206265”

Error de división de la mira

Es el error compuesto por el error en la toma del dato y el error del patrón del cual se toma el
mismo. (Jimenez, Vila, & Hurtado, 1998)

Ecuación 14
Ed: 1/ 2 cm

Ed: 0.25 cm = 0.0025m

Error de Observación

Es el error de la toma de la lectura a una distancia dada y que depende de la mínima división del
patrón graduado y el poder de resolución de instrumento. (Jimenez, Vila, & Hurtado, 1998)

66
Ecuación 15
Eo: 0.156* Dmáx/ A + 0.04t

Donde t: Mínima división de la mira en mm

Eo: 0.156*78.75/31.5 + 0.04*5mm

Eo: 0.156*2500mm+0.20mm

Eo: 390.200mm: 0.3902m

Error por resolución del telescopio

Ecuación 16

Er: Es la capacidad de distinguir dos objetos a determinada distancia.

NOTA: 60" es el mínimo ángulo bajo el cual se pude distinguir sin el empleo de sistemas ópticos
dos puntos en el espacio y es llamado ángulo critico de observación o poder de resolución.
(Jimenez, Vila, & Hurtado, 1998)

Er: 60” / 31.5*206265” *78.75

Er: 0.000727m

Error total

Partiendo del supuesto de que las mediciones se comportan bajo el criterio de igual valor de
certeza (homogéneas), entonces podemos afirmar que el error total en la observación es igual a
(Jimenez, Vila, & Hurtado, 1998)

Ecuación 17

67
Eot: 0.3902 m

Error en Desnivel

Ecuación 18

Eh: 0.5518

Número de puntos de Cambio

Ecuación 19

N: 868,177m / 2*78.75

N: 6

Error Kilométrico

Ecuación 20

Ekm: 0.05518

Ekm: 13m

68
10.4 Red de apoyo

Se realizó el diseño de una red de apoyo que cumpliera con los requisitos del diseño de
especificaciones. El método utilizado más conveniente para la red de apoyo fue hacer el
promedio de ángulos y distancias, por medio de las señales ubicadas en cada punto;
posteriormente se ajusta el polígono en el software Microsurvey Starnet V8.

Fotografía 3 Procedimiento red planimétrica

Fuente: Autores

69
Es importante conocer los órdenes y clases de exactitud, para clasificar los levantamientos
geodésicos. En la siguiente tabla se muestra los valores asociados, con un nivel de confianza del
95%.

Tabla 8. Normas levantamientos geodésicos

ORDEN CLASE EXACTITUD RELATIVA


AA UNICA 1:100 000 000
A UNICA 1:10 000 000
B UNICA 1:1 000 000
C
PRIMERO UNICA 1:100 000
SEGUNDO I 1:50 000
II 1:20 000
TERCERO I 1:10 000
II 1:5 000

Fuente: Tomado de INEGI, (1998)

Según el diseño de especificaciones realizado, la exactitud relativa de la poligonal es de orden II


clase II (1/20000).

70
10.4.1 Libreta de Campo de la poligonal

Tabla 9. Libreta de campo

Línea Ángulos Ángulos Distancia Distancia


Estación Atrás Internos Promedio (m) Promedio(m)
GPS   113° 32´ 50"   208.356  
PUNTO
  IGAC 113° 32´ 54" 113° 32´ 51.3" 208.359 208.358
   A 113° 32´ 50"   208.359  
A   179°13´ 48"   170.253  
  GPS 179°13´ 48" 179° 13´ 48.6" 170.252 170.252
  B  179°13´ 49"   170.252  
B   117° 20´ 13"   84.748  
  A 117° 20´ 11" 117° 20´ 12.3" 84.753 84.750
   C 117° 20´ 13"   84.750  
C   146° 18´ 59"   116.062  
  B 146° 18´ 59" 146° 18´ 58.6" 116.058 116.061
   D 146° 18´ 58"   116.063  
D   137°25´ 05"   144.770  
  C 137°25´ 03" 137°25´ 05" 144.768 144.771
   E 137°25´ 07"   144.774  
E   73° 04´ 10"   104.149  
  D 73° 04´ 12" 73° 04´ 12.33" 104.144 104.146
   MOJON 73° 04´ 15"   104.147  
           
Fuente: Autores
Se calculan Los ángulos y distancias promedios para proceder al ajuste de la poligonal en el
software MicroSurvey Starnet V8

10.5 Procedimiento del ajuste de la red de apoyo

Se realizó el ajuste de la red de apoyo mediante el software MicroSurvey Starnet V8.

Tabla 10. Coordenadas ajustadas de la Red

71
Fuente: Autores

10.5.1 Poligonal Abierta con control parcial, diseño definitivo

72
Ilustración 16 Diseño definitivo de poligonal
Fuente: (Autores)

Fotografía 4. Deltas tomados

Fotografía 5. Mojón en concreto “La Playita”

73
10.6 Nivelación de precisión

Después de haber ajustado la red, se realiza el procedimiento de nivelación para darle una altura
al Mojón que está ubicado en la zona de riesgo conocida como “La Playita”. Está nivelación se
realizó con el Nivel NI 007, fue necesario realizar el procedimiento de nivelación y contra
nivelación para verificar y comprobar la altura correspondiente.

Estos procedimientos de nivelación deben estar ligados a propósitos de clasificación, se


establecen los siguientes órdenes y clases de exactitud; con un nivel de confianza del 95%. El
indicador para el orden y la clase en función de la tolerancia del error de cierre altimétrico.
(INEGI, 1998)

Tabla 11. Normas Nivelaciones

74
ORDEN CLASE EXACTITUD
PRIMERO I 4

PRIMERO II 5

SEGUNDO I 6

SEGUNDO II 8

TERCERO UNICA 12

Fuente: INEGI, (1998)

Siendo K la distancia del recorrido de la nivelación, expresada en kilómetros

10.6.1 Procedimiento de comprobación de la nivelación de precisión

1. Se determina el desnivel de ida

▲H =

El desnivel de ida del GPS-D-QN-36 al Mojón es de -14.2527m

75
2. Se determina el desnivel de regreso

▲H =

El desnivel de regreso del Mojón al GPS-D-QN-36 es de 14,2585m

3. Determinar la diferencia entre ida y regreso

La diferencia de nivel entre ida y regreso es -14,2556m

4. Determinar la distancia total

▲DH =

▲DH = = 868,177m

La distancia total es 868,177m


5. Calcular la diferencia de nivel entre ida y regreso

76
DN = DN ida- DN regreso

DN = 14,2527m - 14,2585m

DN = 0.0058m ≈ 6mm

6. Determinar el error permisible de la nivelación de acuerdo con el orden y la clase;


nivelación segundo orden clase II

K: es la constante de acuerdo al orden y a la clase de nivelación (8mm)


Lt: Longitud total del itinerario
Km: tener la longitud total en Kilómetros

El error máximo puede ser hasta 7,4540mm, en el caso de está nivelación si se cumple
porque el error obtenido fue de 6mm.

7. Determinar la altitud del Mojón “La Playita”

= Altura del GPS-D-QN- 36 – Desnivel total

= 1513,852m -14,2556m

= 1499,5964m

La altura correspondiente al Mojón “La Playita” es 1499,5964m

Fotografía 6. Procedimiento de nivelación

77
Tabla 12 Formato libreta de nivelación de precisión

78
Fuente: Autores

Ver libretas de campo en el Anexo 6

11 Procedimiento del Estudio Topográfico

79
Después de tener la poligonal ajustada planimetricamente y altimétricamente se procede al
estudio de caso de la zona de riesgo “La Playita”. En la ejecución del estudio topográfico fue
necesaria la implementación de dos mojones que servirán para procedimientos futuros de control
de la zona. Para la ubicación del mojón en concreto se tuvo presente la visibilidad con la red de
apoyo, este cuenta con coordenadas ajustadas; con respecto a este punto base se ubicó un
segundo mojón en concreto (Delta), a partir de este delta se hicieron radiaciones para detallar las
características que inciden en el riesgo de este lugar.

Ilustración 17 Poligonal interna


Fuente: (Autores)
Tabla 13. Coordenadas Mojón “La Playita”

PUNTO NORTE (m) ESTE (m) ALTURA (m)


Mojón “La Playita” 992237.568 80 1159605.584 1499.596
Delta E 992155.814 1159671.426 1503.756
Fuente: Autores

Previo a la toma de datos del estudio de caso se procede con la ejecución de una red interna
donde se ubicaron puntos estratégicos para tener una visualización más amplia del lugar; con el
fin de dar confiabilidad a la información topográfica obtenida.

Las condiciones del terreno fueron cruciales en la realización de esta red interna. Por tal motivo
los puntos se ubicaron en las zonas más seguras de este sitio y en los puntos más altos en los que
no incide de manera inminente el riesgo.

Se obtuvo el diseño de la red interna teniendo en cuenta que la línea base es el punto E y el
Mojón de la poligonal de apoyo; con esta línea se ubicaron los dos puntos (Delta F, Delta G)
teniendo en cuenta todas las características de este sitio y situándolos en el lugar más adecuado,
aunque los ángulos y distancias de esta red no son los más apropiados para garantizar “la
precisión”, fue la mejor opción para la ejecución del estudio topográfico.

En el proceso de caracterización topográfica del lugar, se presentó la necesidad de localizar


varios deltas que nos permitieron tener una escala de detalle mucho más amplia, las pendientes
del sitio tienen una inclinación (100%-200%) pronunciada lo que hacía mucho más difícil llegar a
un detalle puntual de cada cualidad. Se procede a la ejecución del trabajo de campo del lugar;
primero, se hace un reconocimiento de las características que se deben tener en cuenta en este
tipo de trabajos.

A continuación, se muestran los procesos detallados que se realizaron

Ilustración 18 Geoforma zona de estudio


Fuente: (Autores)

81
En la ilustración 18. De acuerdo a la inclinación y a la concavidad que se presenta se puede
deducir que el terreno se encuentra expuesto a fenómenos por remoción en masa.

Ilustración 19 Comportamiento drenajes ladera 1


Fuente: (Autores)

Ilustración 20 Comportamiento
82
de deslizamientos ladera 1
Fuente: (Autores)
Ilustración 21 Comportamiento del terreno
Fuente: (Autores)

12 Creación de los planos de zona de riesgo en el Software AutoCAD Civil 3D

En la creación de los planos de la invasión “La playita”, para todos los planos se utilizó la misma
superficie solo se modifican con respecto a la información que se pretendía mostrar en cada uno.

Para construir la superficie se importaron los puntos recolectados en campo previamente


clasificados, se creó mediante el interpolar TIN (Triangulated Irregular Network) que se
aproximará a la realidad. Para diferenciar las variables obtenidas se generaron capas (layers) ya
que son de vital importancia para la creación del SIG básico. Para tener una mejor visualización
de la ubicación se dibujaron los colindantes y vías cercanas.

83
En la realización de los planos topográficos se utilizó el software AutoCAD Civil 3D, se
obtuvieron 4 planos primordiales donde se ilustra la caracterización topográfica del sitio. Entre
los cuales se distinguen:

12.1 Plano general de la zona de estudio

Este plano contiene información básica del sector, como las viviendas, las redes internas, y sus
alrededores. Además, las curvas de nivel obtenidas permiten referenciar las pendientes que
indican el comportamiento del terreno, en base a este comportamiento se puede apreciar una
colectora principal a lo largo del área habitada.

84
Ilustración 22 Plano general zona de estudio
Fuente: (Autores)

12. 2 Plano perfiles

A través de los perfiles creados a partir del plano general se puede observar un comportamiento
más preciso del relieve y la relación entre la altura más baja con respecto a la altura más alta.

Ilustración 23 Plano de Perfiles


Fuente: (Autores)

85
12.3 Plano áreas

Las áreas representan los atributos tomados en estudio de caso, entre los atributos se pudieron
referenciar vegetación, erosión, drenaje, zona de deslizamiento, zona antrópica, laderas y
viviendas. Que representan un área total de 3577.498 m2.

Ilustración 24 Plano de Áreas


Fuente: (Autores)

12.4 Plano de pendientes

Los comportamientos de las pendientes dan una idea del nivel de riesgo que puede existir en el
sitio. El lugar representa una curvatura cóncava y su configuración no es homogénea.

86
En general, se puede concluir que estos planos nos suministran la información necesaria para
tener una caracterización topográfica a una escala de detalle, gracias a esta caracterización se
pueden determinar las áreas amenazadas y con un potencial de activación.

Ilustración 25 Plano de pendientes


Fuente: (Autores)

87
13 Metodología SIG Básico

Ilustración 26 Esquema metodológico para el SIG básico

Para la zonificación por fenómenos de movimiento en masa del sitio “la Playita” fue necesario
realizar el proceso de investigación para encontrar una metodología que se centrara en las
variables que se tenían. La metodología utilizada es la del sistema semicuantitativo de evaluación
de estabilidad planteada por Ramírez (1988). Esta se basa en ocho parámetros, cuatro intrínsecos
(Material, relieve, drenaje, vegetación) y cuatro parámetros detonantes (Clima, erosión, factor
antrópico y sismo).

88
Según la metodología es necesario asignarle valores a cada parámetro dependiendo el nivel de
influencia y las características que este tenga en el terreno y posteriormente son evaluados
asignándole una calificación, luego se realiza una suma ponderada de los valores de cada factor
para dar un valor total de estabilidad en el sitio.

Para una ejecución satisfactoria de la metodología es necesario contar con los ocho (8)
parámetros antes mencionados. Blanco, D & Jiménez S. (2012)

La aplicación del formulario de inspección topográfico y el estudio de caso realizado previamente


nos permitieron conocer siete (7) de los parámetros necesarios, cuatro (4) de ellos intrínsecos
(Relieve, Drenaje, Material y Vegetación) y los otros tres (3) detonantes (Factor antrópico, clima
y Erosión). Es posible aplicar la metodología mencionado aunque no se tendrá el mismo alcance.

Puesto que dichos parámetros se obtuvieron directamente en campo mediante topografía de


convencional. Su ubicación espacial se asemeja a la realidad con buena precisión, permitiendo
una mayor certeza de los factores que más afectan al sitio.

13.1 Evaluación de Variables

13.1.1 Intrínsecas
Material

Este es uno de los factores más importantes al momento de hablar de movimientos en masa,
puesto que del mismo depende en gran parte dicho movimiento del terreno ya sea por su textura o
características del tipo de suelo encontrado.

Debido a la carencia de presupuesto y falta de apoyo, no se pudo obtener mucha información


acerca de este parámetro.

Relieve

El municipio de Calarcá presenta una topografía abrupta manejando pendientes pronunciadas en


su territorio, que nos muestran la variación de las cargas gravitacionales en una respectiva área o
volumen. Es común que se presenten fenómenos de remoción en masa presentándose cambios en
la morfología del terreno.

89
Drenaje

Es el trayecto de flujo de la escorrentía que presenta una relación con la superficie del terreno, las
variaciones de pendientes cambian el área ocupada y por este motivo su volumen de agua. Este
volumen afecta directamente el suelo, generando desgaste que puede ocasionar leves fallas que
contribuyen al posterior movimiento del material.

Vegetación

La estabilidad de los suelos usualmente se ve directamente regulada por la presencia de la


cobertura vegetal en especial por el proceso de enraizar, que consiste en la existencia de una
cantidad de raíces al transferir resistencia. La vegetación protege al suelo de la lluvia
disminuyendo la erosión.

13.1.2 Detonantes
Erosión

El flujo de las aguas y el viento ocasiona con el tiempo un desgaste considerable en la superficie
del suelo es considerado como erosión natural. También existe otro tipo de erosión que es
generada por el hombre al modificar el suelo.

Factor Antrópico

El efecto del factor antrópico es generado por las modificaciones del terreno generadas por el
hombre, ocasiona cambios en la topografía en especial en las actividades de construcción,
rellenos y en la minería.

Sismo

Este parámetro depende de la inestabilidad del suelo, variaciones en la topografía y el


comportamiento del suelo de cada región. Este es un parámetro físico que indica el movimiento.

Clima

Se comprenden en los factores climáticos principalmente precipitación, Humedad y temperatura.


La lluvia es el factor más concurrente y el que más incide en los deslizamientos, las lluvias

90
prolongadas aumentan la presión de los poros por este motivo los deslizamientos son más
profundos.

Las características que se tuvieron en cuenta se eligieron con respecto a la amenaza que tienen los
habitantes del sitio. Estás cualidades del terreno se evaluarán debido a la vulnerabilidad de estos
habitantes, posteriormente en un SIG básico se tendrán los resultados finales de todas las
amenazas que indicarán el nivel de riesgo de esta zona.

En la realización del trabajo de campo se crearon polígonos con cada una de las características,
estos polígonos se hicieron con el fin de crear capas de cada una de las cualidades que darían la
facilidad de la ejecución de la base de datos en el software ArcGis.

13.2 Procedimiento de la zona de riesgo en el software ArcGIS 10.2.2

En el proceso de ejecución para el SIG de zonas de riesgo por movimientos en masa, primero se
evaluaron las variables intrínsecas.

13.2.1 Relieve
Para la ejecución de la variable relieve, se hizo la superficie con el interpolador TIN luego se
lleva tipo raster donde se puede hacer la clasificación de pendientes y sus respectivos rangos, a
dichos rangos se les asignan un valor según la metodología utilizada.
Valoración del factor A (Pendiente)

Tabla 14. Valoración Factor A

91
Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

Valoracion del factor B (Curvatura)

Tabla 15. Valoración factor B

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

Finalmente Se hace la sumatoria para determinar el factor de relieve.

FR: Factor A + Factor B


Esta sumatoria determina el valor de la amenaza que se clasifica de acuerdo a la siguiente tabla.

92
Tabla 16. Valoración de amenaza factor Relieve.

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

Ilustración 27 Plano amenaza variable relieve


Fuente: Autores
13.2.2 Vegetación

93
En la ejecucion de este factor fue necesario delimitar en la superficie la zona de vegetación, luego
está zona se pasa a tipo raster para generar las pendientes y clasificar el área de acuerdo a los
limites establecidos.

Clasificación del factor vegetación

Tabla 17. Clasificación y puntaje de Vegetación

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

En base a la tabla anterior el tipo de vegetación encontrado en la zona de estudio fue pastos o
vegetacion herbácea. (Zonas urbanas sin pavimentar).

94
µ

Ilustración 28 Plano amenaza variable vegetación


Fuente: Autores

13.2.3 Drenajes

La densidad del drenaje en el sitio de acuerdo a la siguiente tabla es baja

Tabla 18. Densidad de drenaje

95
Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

La superficie se lleva a tipo raster para obtener los drenajes es necesario calcular las direcciones
de los flujos estas dependen de las elevaciones y pendientes luego se calcula la acumulación de
los flujos que dependen del peso acumulado de las celdas que fluyen de acuerdo a las pendientes
mediante la herramienta hidrology. Se define las redes de drenaje, teniendo en cuenta los pixeles
de acumulación en la herramienta “raster calculator” se obtienen afluentes de mayor o menor
tamaño, en este caso se consideró el tamaño del pixel pequeño debido al área de estudio.

Por último se crea el shp con la herramienta hidrology > Stream to Featuare, utilizada para
vectorizar celdas.

Tabla 19. Densidad de drenaje y pendiente promedio del cauce

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

96
µ

Ilustración 29 Plano amenaza variable drenaje


Fuente: Autores

13.2.4 Erosión

Se encontraron tres tipos en la zona de estudio: erosión Laminar, erosión concentrada y sin
erosión. En su digitalización se creó el plano general donde se separaron y luego fue necesario
llevar cada tipo a formato raster para su calificación de acuerdo a los puntajes de la siguiente
tabla.

97
Tabla 20. Valoración parámetro erosión

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

Ilustración 30 Plano amenaza variable erosión


Fuente: Autores
13.2.5 Factor Antrópico

98
En la ejecución de esta variable fue necesario delimitar la zona quince (15) metros a cada lado de
la colectora principal, donde no debería haber presencia de población. Para obtener el área
involucrada se realiza un buffer que delimita está zona, teniendo en cuenta que esta herramienta
abarca todo el lugar poblado. Se procede a llevar la zona delimitada a formato raster donde se
hizo la calificación correspondiente. En el sitio se presentó un nivel de factor antrópico moderado
(tabla 21)

Tabla 21. Valores de estabilidad para factor antrópico

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

99
µ

Ilustración 31 Plano amenaza variable factor antrópico


Fuente: Autores
Variables con mayor incertidumbre

13.2.6 Material
En el proceso de evaluación de esta variable fue necesario realizar una busqueda de información
en el PBOT(2000-2009) del municipio de Calarcá y en la secretaria de gestion del riesgo donde
no fue posible obtener la información necesaria por esta razon se recurrio a un juicio de expertos
en especial al apoyo del Ing. Civil y Msc. en hidraulica Elkin Anibal Monsalve, donde nos
recomendo algunos metodos para adquirir esta variable

Se procede a tomar informacion en el sitio mediante un formato tipo encuesta (ver anexo 5) del
conocimiento que tienen los habitantes del suelo y se tabula esta información.

100
13.2.6.1 Resultados de la toma de información

Población: 10 viviendas

Muestra: 6 viviendas

1. Cuanto tiempo llevan viviendo alli?

Años de residencia Encuestados


Menos de un año 3
1 - 5 años 2
5 - 10 años 0
10 años en adelante 1

2. Sabe cual tiempo de suelo es?

Respuesta Encuestados
Si 1
No 5

3. Conoce si el suelo del lugar donde reside ha sido modificado?

Respuesta Encuestados
Si 3
No 3

Tipo Encuestados
Corte 3
Relleno 0
Terraplén 0

4. Ha presenciado deslizamientos en la zona

Respuesta Encuestados
Si 1
No 5

101
Tipo Encuestados
Lluvias prolongadas 0
Rotura de tuberías 0
Perdida de cobertura
vegetal 0
Material desplazado 1

Ilustración 32 Gráfica de la información tomada


Fuente: Autores
Posteriormente se crea un plano donde se muestra la distribución de los suelos (Suelo erosionado,
suelos antrópicos y suelo con vegetación) en el sitio con el fin de conocer zonas más vulnerables.

102
Ilustración 33 Plano distribución de suelos
Fuente: (Autores)

Debido al alcance de este proyecto, la determinación del valor de esta variable finalmente se dio
tomando como base un estudio de geotecnia que se hizo a un suelo con el mismo tipo de
clasificación (suelo antrópico) lo que indica que dicho valor no es el verdadero y se tomó para
aplicar la metodología establecida.

A continuación, se muestra un ejemplo de ensayo de suelo antrópico

Tabla 22. Relación de ensayos Suelo antrópico

103
Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

104
Tabla 23. Valoración parámetro material

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

105
13.2.7 Clima

Para la validación de esta variable se tomó en cuenta las recomendaciones de los expertos, que
consideraron la utilización del último anuario meteorológico elaborado por CENICAFE
(2014) que nos brindan el promedio anual de precipitación generado por la estación “La
bella” ubicada en el municipio de Calarcá.

Ilustración 34 Anuario meteorológico


Fuente: (CENICAFE, 2014)

Se realiza el promedio de los meses del año 2014 para obtener un valor de precipitación anual
en este municipio.

Valor Precipitación anual: 176.858 mm

106
Para la determinación del valor de la variable Clima, es necesario obtener información y
conocer la relación entre lluvia y deslizamientos en el lugar, para ello es vital tener un
seguimiento del talud durante algún tiempo para contar con un dato confiable. En el caso de
“la Playita” no fue posible hallar mucha información al respecto, sin embargo, algunos
habitantes confirmaban en un alto porcentaje que los deslizamientos ocurridos siempre
sucedían en temporadas de lluvia. Por lo tanto, se adapta el valor de 8(Alta) de acuerdo a la
tabla de precipitación media acumulada.

Sin embargo, cabe resaltar, que al ser la precipitación un valor promedio de la ciudad, hay
incertidumbre en dicho valor.

Tabla 24. Valoración parámetro Clima

Fuente: Blanco, D & Jiménez S. (2012)

Nota: En el momento en que el aplicativo del SIG llegue a ser especifico, se debe hacer un
estudio detallado de las variables material y clima.

107
14 Zonificación de Amenaza

Teniendo todas las variables evaluadas en el ArcGis, se procede a realizar la zonificación de


amenaza en el sector la playita. Para este procedimiento es necesario crear una constante que
permita la sumatoria de todas las variables, porque sin está constante la sumatoria no es
posible debido a que la herramienta “raster calculator” solo suma las áreas en común que se
tengan en cada variable. Obteniendo la constante mediante la realización de un polígono base
que contenga en plano general se procede a llevar cada capa a la herramienta “Append”, que
permite adjuntar múltiples datasets de entrada en un dataset de destino existente. (ESRI,
2016)

Por medio de está herramienta se realiza la sumatoria de todas las variables según las
calificaciones propuestas por la metodología. De acuerdo a la siguiente tabla se asigna la
estabilidad del terreno

Tabla 25 Calificación de estabilidad

PARAMETRO PUNTAJE
Máximo Mínimo
Material 19 0
Relieve 36 17
Drenaje 23 0
Vegetación 25 6
Erosión 35 15
Factor Antrópico 25 0
Clima 8 0
Calificación de 171 38
estabilidad

Fuente: Autores

108
El rango de amenaza depende la estabilidad del sitio, y se puede categorizar en estos cinco (5)
rangos. Sin embargo, se debe tener en cuenta el área encontrada en cada categoría de amenaza.

Tabla 26 Rangos de Amenaza

Rango Amenaza Área m2 Porcentaje


< 126 Muy alta 3855 91.818%
126 - 132 Alta 101,25 2.411%
132 - 138 Media 166,25 3.959%
138 - 148 Baja 59 1.406%
>148 Muy baja 17 0.405%
Fuente: Autores

109
14.1 Planos para la zonificación

Se hace la zonificación por categorías de amenaza y después se unifican todas estás.

Ilustración 36 Mapa Zonificación de la Amenaza


Fuente: Autores

Ilustración 35. Plano zonificación de amenaza


Fuente: Autores

110
15 Conclusiones

En la ejecución de la metodología se encontró con una información rigurosa y multidisciplinaria,


por lo tanto el proyecto establece una metodología más específica y concreta que permite la
construcción del objetivo. Se pudo dar certeza que la metodología utilizada sirve como
componente importante al arrojar datos concretos por medio de la caracterización, con el
propósito de evaluar la amenaza para una posterior clasificación de zonas de riesgo a nivel de
detalle en el municipio de Calarcá ya que maneja el mismo tipo de categorización del riesgo
(Muy alta, Alta, Media, Baja, Muy baja).

Adaptarlo a un nivel básico que permitió una aplicación de la disciplina. La aplicación de los
formularios brinda información básica, que es llevada a mayor precisión por medio del estudio de
caso, confirmando su relación mediante la información obtenida.

No existe un SIG en el municipio que ejecute la valoración de las variables que influyen en la
amenaza, por lo tanto es un aporte significativo. La metodología aplicada en el SIG básico
muestra cuan involucrada esta cada variable con un posible fenómeno, esto nos puede permitir
anticipar un desastre llevando un control o monitoreo de cada variable estudiada (Detonante o
intrínseca), teniendo en cuenta que algunas requieren más tiempo de análisis como el clima y el
material.

111
16 Referencias Bibliográficas

Amestoy, R. D. (2006). Manual de Topografía Clásica.

Barrero, J. G. (2012). Topometria en el Diseño de Redes Planimetricas. Armenia.

C, M. L. (2002). Universidad de los Andes Venezuela. Obtenido de http://www.serbi.ula.ve

Calarca- Quindio. (2015). Calarca .

Culaciati. (2015). Culaciati. Obtenido de http://www.culaciati.cl/folleto/Ni007.pdf

DefiniciónABC. (2007). Curvatura. Obtenido de


http://www.definicionabc.com/ciencia/concavo.php

Blanco, D & Jiménez S. (2012) Evaluacion de amenazas por fenomenos en remocion en masa en
algunos sectores de la comuna 14 del municipio de Bucaramanda utilizando el metodo
estadistico con variables locales . Bucaramanga.

Geofumadas. (2011). Obtenido de http://www.geofumadas.com/mobile-mapper-10-primera-


impresin/

Gilberto Gomez Gomez, G. J. (2008). Topografía Analítica. En G. J. Gilberto Gomez Gomez,


Topografía Analítica. Armenia.

Gilberto Gomez, G. J. (2008). Topografía Analítica. Armenia.

Gonzáles. (2002). Incertidumbre y Errores en Topografía. Obtenido de


http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-
ii/contenidos/Mis_documentos/Tema-2-Errores-e-
Incertidumbres/Tema_2_Incertidumbre_Observaciones_Topograficas.pdf

INEGI. (1998). Inegi Geodesia. Obtenido de


http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/doc/ntg1988.pdf

Jimenes, G., Vila, J., & Hurtado, C. (1998). Introduccion al diseño de especificaciones en
topografía. Armenia.

Laboratorio de Mapeo. (2010). Amenaza por remoción en masa en Colombia. Obtenido de


http://ceelat.org/mapas/amenaza-por-remocion-en-masa-en-colombia/

Lopez, M. G. (2015). Manuel García Lopez. Obtenido de


http://manuelgarcialopez.blogspot.com.co/search?q=movimientos+masales

112
Lozano, J. I. (2013). Guía Rápida para el uso del nivel compensador. Obtenido de
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/docslide.com.br_guia-rapida-para-el-uso-del-
nivel-ni-007.pdf

Maskrey, A. (1998). Navegando entre brumas: La aplicaion de los sistemas de informacion


geografica al analisis del riesgo en America Latina. Lima, Peru: La Red.

Matera. (2002). Universidad de los Andes venezuela. Obtenido de http://www.serbi.ula.ve

Mi atlas. (2015). Coordenadas Geográficas . Obtenido de


http://www.aularagon.org/files/espa/atlas/longlatitud_index.htm

Municipio Calarcá. (s.f.). Calarca.net. Obtenido de http://www.calarca.net/geografia.html

Oxford. (2016). Oxford. Obtenido de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/sismo

Pazos, M. C. (1995). Tratado de topografia Tomo lll Redes Topograficas y Locales. Valencia.

Puente, W. (s.f.). RRPP net Portal de Relaciones Públicas . Obtenido de


http://www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm

Sastre, D. G. (1998). Concepto de dimensiones. Obtenido de


http://www.infor.uva.es/~descuder/proyectos/animacion/Ejes.htm

Sistema Geologico Colombiano SGC. (2015). Vanguardia. Obtenido de


http://www.vanguardia.com/colombia/338209-sgc-presenta-el-mapa-nacional-de-
amenaza-por-movimientos-en-masa

Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2014). UNGRD.
Recuperado el 2016, de UNGRD:
http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79

Suarez, J. (1998). Deslizamiento y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Bucaramanga.

Triviño, A. L. (2012). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/111485247/Metodo-


descriptivo

Wolf & Ghilani. (2010). Topografia. México D.F.

113
17 Anexos

Anexo 1. Planos: general, perfiles, pendientes y áreas, formato DWG

Anexo 2. Encuestas

Anexo 3. Libretas de campo (Poligonal y nivelación)

Anexo 4. Fotografías de los sectores

Anexo 5. Formulario de inspección topográfico

Anexo 6. SIG básico zona de riesgo

114
18 Apéndice

SIG: Sistema de información geográfico

IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

MAGNA-SIRGAS: Sistema de referencia

Magna Sirgas Pro 3 Beta: Software para la transformación y conversión de coordenadas

Altura Elipsoidal (h): La altura elipsoidal es la que proviene del posicionamiento GNSS, es un
dato conocido o puede obtenerse a través de una medición por el método diferencial.

CONPES: Consejo Nacional de Política Económica y Social

SNAPD: Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres

UNGRD: Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres

115
116

Vous aimerez peut-être aussi