Vous êtes sur la page 1sur 5

2) Sociedad Accidental o en Participación.

Concepto.
Habrá soc. accidental o en participación cuando dos o más personas se obliguen a realizar aportes para realizar una o
más operaciones determinadas y transitorias a través de un socio gestor que actúe a nombre personal.
Las expresiones soc. accidental y soc. en participación son sinónimos; pero Sívori señala que la soc. accidental es
transitoria, en tanto que la soc. en participación no lo es, sino que da una idea de permanencia.

Caracterización de la ley 19.550.


El art. 361 expresa que su objeto es la realización de una o más operaciones determinadas y transitorias, a cumplirse
mediante aportaciones comunes y a nombre personal del socio gestor. No es sujeto de derecho y carece de denominación
social; no está sometida a requisito de forma ni se inscribe en el RPC. Su prueba se rige por las normas de prueba de los
contratos.
Toda soc. accidental ha de ser en participación. Según el art. 11 inciso 5) las soc. comerciales deben constituirse por un
plazo determinado; pero la soc. accidental no puede supeditar su existencia a un plazo sino que su vida esta sujeta
esencialmente al cumplimiento de la o las operaciones determinadas y transitorias para las cuales se ha constituido.

Naturaleza jurídica de la Sociedad en Participación.


Algunos hablan de soc., otros de asociación, otros de contrato de participación, y otros de cuentas en participación.
En Francia y Alemania se considera que se trata de una soc.; en cambio, en España la mayoría de los autores niegan a la
participación tal carácter, prefiriendo hablar de cuentas en participación.
El código civil italiano habla de la asociación en participación y la trata separadamente de las soc..
El problema debe analizarse distinguiendo primeramente las diversas figuras jurídicas en las que se presenta el elemento
“participación”:
a) negocios en participación
b) asociación en participación
c) soc. en participación.
Los casos a) y b) constituyen contratos bilaterales a los que no puede atribuírseles la naturaleza jurídica de la soc..
Diferente es el supuesto c) donde dos o más personas hacen aportes en común para destinar dicha masa de bs., a través de
la actuación del gestor, a una actividad económica con el propósito de obtener una ganancia para dividir entre sí. Este
último es el concepto de la ley argentina sobre “soc. en participación”, a lo cual agrega la existencia de transitoriedad para
uno o más negocios individualmente determinados.

Caracteres esenciales.
Este tipo societario presenta caracteres propios que lo diferencian del resto de las soc. comerciales:
 Constituye una soc. oculta, pues el socio partícipe no se exterioriza de ningún modo. Si el socio gestor hace conocer
los nombres de los socios con su consentimiento, éstos quedan obligados ilimitada y solidariamente hacia los 3ros.
 No es sujeto de derecho. El art. 2 dispone que toda soc. comercial es un sujeto de derecho; pero el art. 361 hace una
excepción expresa tratándose de la soc. en participación.
 Carece de denominación social. Según el art. 11 inciso 2), éste constituye un requisito esencial de toda soc.
mercantil. En el caso de la soc. en participación el art. 361 dispone que “carece de denominación social”. El socio
gestor actúa en nombre personal.
 No está sometida a requisitos de forma y su prueba se rige por las normas sobre pruebas de los contratos.
 Debe tratarse de una soc. Accidental, para la realización de una o más operaciones determinadas y transitorias.
 No se inscribe en el RPC.

Sociedad en participación y negocios en participación.


En el negocio en participación, un sujeto obtiene beneficios resultantes de la actividad patrimonial de otra persona, sin
asumir necesariamente el riesgo por las pérdidas.
Es importante destacar la diferente naturaleza jurídica entre los negocios de participación y las soc., pues es común la
tendencia a querer ver una soc. en todos aquellos casos en que determinada prestación es compensada mediante una
participación en las utilidades obtenidas en determinada actividad económica.

Préstamo con participación en los beneficios.


El mutuo con participación en los beneficios se distingue fácilmente de la soc., pues en el mutuo el prestamista es
acreedor por el monto del préstamo y por tanto no participa en las pérdidas.
Comisión o mandato con participación en los beneficios.
Constituye un supuesto lícito que la tarea del mandatario o del comisionista se retribuya con una participación en los
beneficios resultantes del negocio celebrado por su intervención, lo cual no configura una soc. entre mandante y
mandatario.

Contrato de trabajo con participación en los beneficios (habilitación).


Este tipo de retribución no convierte al empleado o al obrero en socio. Se caracteriza por la relación de dependencia y de
subordinación propia del asalariado. La duda no es grande cuando se trata de un trabajo manual. En caso de un trabajo
intelectual de dirección, la solución es más difícil.

Forma y prueba del contrato.


Carácter accidental.
La ley 19.550 impone como característica esencial de la soc. en participación, el de la accidentabilidad a punto tal que
habla de soc. accidental o en participación como si se tratare de conceptos semejantes. Su objeto es la realización de una o
más operaciones determinadas y transitorias.

Operaciones determinadas y transitorias.


El art. 11 inciso 3), al referirse a los requisitos del acto constitutivo de todas las soc. comerciales en gral., prescribe que en
el instrumento debe designarse el objeto, que debe ser preciso y determinado. La determinación a la que alude se refiere a
la categoría de actividad económica que la soc. se propone desarrollar para el logro de su fin.
En cambio, en el art. 361 la expresión “determinado” tiene un sentido distinto: al establecer que la soc. en participación
tiene por objeto realizar operaciones determinadas significa que sólo puede realizar uno o varios actos de comercio
precisos y exactamente puntualizados.
El otro requisito impuesto por el art. 361 es el de la transitoriedad, lo cual otorga a esta soc. el carácter de accidental, es
decir, opuesto a toda idea de continuidad y permanencia; de tal modo que, cumplidos dichos negocios o resultando
imposible su realización, la soc. debe disolverse. Entendemos que la transitoriedad debe determinarse en función de las
operaciones.
Toda soc. en participación no accidental hará incurrir a sus componentes la sanción prevista por el art. 34 para el socio
oculto: responsabilidad ilimitada y solidaria.

Dos clases de socios.


En ella deben coexistir necesariamente dos clases de socios: el socio gestor y los socios partícipes (no gestores).
El socio gestor es el que actúa en su propio nombre frente a los 3ros asumiendo una responsabilidad personal e ilimitada,
a la vez que administra el fondo común formado por las aportaciones de todos los socios. Puede actuar más de un gestor,
en cuyo caso serán solidariamente responsables.
Los socios partícipes permanecen ocultos frente a los 3ros, y limitan su responsabilidad al valor de sus aportes.

Constitución de la sociedad en participación.


Puede constituirse por instrumento público o privado, debido a que no está sujeta a requisitos de forma. Dado que su
prueba se rige por las normas de prueba de los contratos, es admisible que una soc. de este tipo se constituya verbalmente.
La soc. en participación no se inscribe en el RPC.

Capital social.
El art. 361 dispone que los socios deben efectuar aportaciones comunes. Es decir, que si bien para los 3ros los aportes son
de propiedad del socio gestor, no se puede negar que internamente la obligación de efectuar aportes tiene por finalidad
constituir un fondo común destinado al cumplimiento del objetivo social.
Sostenemos que la soc. en participación no tiene patrimonio propio por cuanto carece de personalidad; pero admitimos
que desde el punto de vista interno puede hablarse de un capital social constituido por el conjunto de las aportaciones que
los socios se han comprometido a poner en común para cumplir con el objeto social.
Desde el punto de vista de los 3ros, ese capital carece de importancia jurídica, pero sí la tiene desde el punto de vista de
las relaciones entre los socios, pues tales entregas no se hacen al gestor en calidad de préstamos individuales para que las
utilice, sino para que éste destine dicho fondo común en el modo y a los fines previstos por la totalidad de los socios.

Propiedad de los aportes.


Las partes pueden pactar libremente sobre el tipo de aportaciones que se comprometen a efectuar, el monto y plazo de
integración.
No son aplicables las normas grales. relativas a los aportes societarios, por lo menos en lo que respecta a las formalidades
exigidas para su transferencia, ya que en este caso los recibe el socio gestor a nombre personal, es decir, que los aportes
ingresan en su patrimonio.
Si se tratase del aporte de bs. registrables, éstos deberán ser anotados en los registros respectivos a nombre del socio
gestor quien, de esa manera, tendrá la administración del patrimonio social.

Objeto.
La ley 19.550 no exige para calificar como comercial a una soc. que tenga por objeto realizar actos de comercio, sino que
es suficiente que adopte alguno de los tipos previstos por la ley. De acuerdo con este ppio. gral., parece que puede
constituirse una soc. en participación sujeta al régimen de la ley 19.550 cuyo objeto sea la realización de determinada
operatoria civil. Sin embargo, estimamos que si el objeto es civil, tal soc. deberá sujetarse a las disposiciones del Cód.
Civil.
Por ello entendemos que, pese al silencio de la ley, la naturaleza del objeto social determinará si la soc. es comercial o
civil.

Administración.
Está a cargo del socio gestor, quien debe actuar a su nombre personal.
Los 3ros, dado que para éstos la soc. no trasciende, adquieren derechos y asumen obligaciones sólo respecto del socio
gestor. Los otros socios carecen de toda legitimación respecto de los 3ros.

Administración plural.
El art. 362 dispone que si actúa más de un gestor, ellos serán solidariamente responsables.

Un tercero como gestor de la sociedad.


En todos los tipos societarios la ley admite que la administración se confiera a un 3ro no socio (excepto SCeI); pero en la
soc. en participación la ley se refiere exclusivamente al “socio gestor” sin contener ninguna disposición que autorice
designar a un 3ro para este cargo.
Creemos que es admisible que una soc. actúe como socio gestor de una soc. en participación, salvo las SA y las en
comandita por acciones; debido a que la ley 19.550 nada dispone sobre este tema en particular. El vínculo celebrado con
el o los socios partícipes será de carácter transitorio, accidental, y estos socios partícipes ninguna ingerencia tendrán en la
vida de la soc. gestora, la cual continuará siendo administrada y gobernada por sus socios, siendo los partícipes 3ros a su
respecto.

Responsabilidad de los socios respecto terceros.


El socio gestor debe actuar ante 3ros a su nombre personal; le está prohibido invocar representación alguna de la soc. o de
los otros socios.
Sin embargo, cuando en su actuación hace conocer los nombres de los socios con su consentimiento, éstos quedan
obligados ilimitada y solidariamente hacia los 3ros.
Este consentimiento puede ser expreso o tácito, ocurriendo este último en el caso de inacción o silencio del socio, o no
impidiéndolo, pudiendo hacerlo cuando sabe que el gestor actúa invocando su nombre.
La ley se limita establecer que en tal caso los socios quedan ilimitada y solidariamente obligados hacia los 3ros. No dice
si tal responsabilidad es directa o subsidiaria. Si ocurriera esta situación, la soc. dejará de tener carácter oculto, que es
una de las características tipificantes de la soc. en participación; pasando a ser una soc. evidente que funciona sin cumplir
con el requisito de inscripción que la ley impone a todas las soc. comerciales. Por ende, debe considerarse que se trata de
una soc. irregular con todas las consecuencias previstas por la ley.

Bienes que compromete el socio gestor.


El socio gestor asume una responsabilidad ilimitada y compromete todos los bs. que ha recibido en concepto de aportes en
propiedad, más la totalidad de su patrimonio particular.
El problema se plantea respecto de los acreedores particulares del socio gestor, pues los partícipes transfieren sus aportes
al dominio personal del gestor. En consecuencia, los acreedores particulares de éste pueden embargar y hacer ejecutar
estos bs. para hacer efectivo el cobro de sus acreencias.

Responsabilidad del socio gestor ante los socios partícipes.


El socio gestor es responsable ante los socios en los términos del art. 59 de la ley 19.550 que dispone que los
administradores y los representantes de la soc. deben obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hombre de
negocios. Los que faltaren a sus obligaciones son responsables, ilimitada y solidariamente, por los daños y perjuicios que
resultaren de su acción u omisión.

Control de la administración.
Si el contrato no determina el contralor de la administración por los socios, se aplicarán las normas establecidas para los
socios comanditarios. El ppio. gral. determina que los socios pueden examinar los libros y papeles sociales, y recabar del
administrador la información que estimen pertinente.

Gobierno de la sociedad.
Se encuentra en manos de todos los socios. Las resoluciones que impliquen modificar el contrato de soc., así como la
remoción del socio gestor, requieren del consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario. Las demás
resoluciones se adoptarán por mayoría absoluta del capital, salvo pacto en contrario.

Normas supletorias.
Capacidad para ser socio.
El art. 366 dispone que esta soc. funciona y se disuelve, a falta de disposiciones especiales, por las reglas de la SC en
cuanto no contraríen esta Sección.
Conforme a esta disposición pareciera que para ser socio de una soc. en participación rigen, en cuanto a la capacidad, las
mismas normas que para ser socio de una SC. Sin embargo, teniendo en cuenta la limitación de responsabilidad de los
socios no gestores, creemos que a este respecto deben aplicarse las normas de la comandita simple por ser las que mejor
condicen.

Cesión de la calidad de socio.


La soc. en participación es de carácter personal y por ello, para la cesión de la calidad de socio, se requiere el
consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario.

Remoción del socio gestor.


Según el art. 366 esta soc. funciona y se disuelve, a falta de disposiciones especiales, por las reglas de la SC en cuanto no
contraríen esta Sección.
El administrador, socio o no, aun designado en el contrato social, puede ser removido por decisión de mayoría en
cualquier tiempo sin invocación de causa, salvo pacto en contrario.
Cuando el contrato requiera justa causa, conservará su cargo hasta la sentencia judicial, si negare la existencia de aquella,
salvo su separación provisional. Cualquier socio puede reclamarla judicialmente con invocación de justa causa.
La remoción implicará la obligación del socio gestor de entregar los bs. recibidos a quien se designe en su reemplazo. Si
los socios no se pusieren de acuerdo en la designación del reemplazante, la soc. deberá disolverse y liquidarse.

Diferencias entre la sociedad en participación y los otros tipos societarios.


Diferencia entre soc. en participación y asociación en participación.
La ley argentina no trata ni menciona a la asociación en participación.
La asociación en participación no se trata de aportar bs. para un ejercicio en común sino de una inversión de capital en
cuya correspondencia el asociante cede una parte de los beneficios de la empresa en que la inversión se ha verificado. Es
un contrato bilateral y, por lo tanto, no pueden existir más de dos personas. La “participación” se reduce a percibir las
utilidades (y soportar las pérdidas).

La soc. en participación se caracteriza porque los socios hacen las aportaciones en común para formar un fondo común; si
bien el socio gestor actúa en su propio nombre, su función es administrar ese fondo común. Es un contrato plurilateral. La
“participación” consiste en el poder más o menos amplio de ingerencia, en la actuación igualitaria de los socios en el
orden interno y en el derecho a las utilidades.

Diferencia entre la sociedad en participación y sociedad irregular.


En la soc. irregular cualquiera de los socios puede disponer la disolución y liquidación de la soc. en cualquier momento.
En la soc. en participación no debe exigirse la liquidación mientras no se cumpla el negocio para el cual se ha constituido
o antes de que se cumpla el plazo, si éste se ha previsto.
En la soc. irregular, cualquier socio representa a la soc. ante los 3ros. En cambio, en la soc. en participación sólo puede
actuar el socio gestor.
En la soc. irregular los socios o quienes contraten con la soc. quedarán solidaria e ilimitadamente obligados por las
obligaciones sociales, sin poder invocar el beneficio de exclusión. En cambio, en la soc. en participación, los 3ros
adquieren derechos y contraen obligaciones sólo respecto del socio gestor.

Resolución parcial del contrato.


La resolución parcial del contrato de soc., a falta de disposiciones especiales, procede por las reglas de la SC.
a) Muerte de un socio:
La muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato.
La muerte del socio gestor ha de producir la disolución de la soc, salvo que los gestores sean dos o más, o bien
que el contrato prevea un mecanismo de reemplazo para permitir a la soc. que continúe funcionado dentro de los
requisitos que le son típicos.

b) Exclusión de un socio:
Cualquier socio en la soc. en participación puede ser excluido si mediare justa causa, que se configurará cuando el
socio incurra en grave incumplimiento de sus obligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad,
declaración en quiebra o concurso civil. Es nulo el pacto en contrario.

Disolución de la sociedad.
La soc. en participación se disuelve por las reglas de la SC en cuanto no contraríen esta Sección y a falta de estipulación
en contrario.
a) Cumplimiento del objeto:
Es la causa de disolución más importante, ya que este tipo de soc. se constituye para operaciones determinadas y
transitorias.

b) El plazo:
Puede pactarse un plazo breve subordinado al cumplimiento del objeto. Es decir, que el contrato puede establecer
para la duración de la soc. un término, de tal modo que vencido el mismo, la soc. se disuelve aunque ésta no haya
cumplido el objeto; pero una vez logrado éste, la soc. debe disolverse aunque el plazo esté pendiente.

c) Imposibilidad sobreviniente de lograr el objeto:


Está previsto como causal de disolución de todas las soc.. En la soc. en participación constituida sin plazo, la
cuestión se planteará cuando se dilata la realización de las operaciones para las cuales fue constituida. De no
establecerse un límite, se correría el riesgo de que la soc. se dilate en el indefinidamente, con lo cual se llegaría a
violar el requisito de la transitoriedad.

d) Quiebra:
La soc. en participación no puede ser declarada en quiebra debido a su carácter oculto. Quien puede ser
declarado en quiebra es el socio gestor, sea por las obligaciones contraídas por cuenta de la soc. o por cuenta
particular. La quiebra del socio gestor trae como consecuencia la disolución de la soc. en virtud del
desapoderamiento que sufre tanto de sus bs. propios como de aquellos que ha recibido con motivo de la soc..
Los 3ros sólo tienen acción contra el socio gestor. Los socios partícipes, acreedores del socio gestor en razón de
los aportes que hubiesen hecho o por su participación en los beneficios no distribuidos, no podrán reclamar
ninguna distribución mientras no hayan sido totalmente satisfechos los acreedores por operaciones particulares del
socio.

Liquidación de la sociedad.
La liquidación se hará por el socio gestor, quien debe rendir cuentas de sus resultados a los socios no gestores.

Vous aimerez peut-être aussi