Vous êtes sur la page 1sur 4

LA FUNDACIÓN DEL SUJETO ÉTICO: TRABAJO EDUCATIVO, IMPASSES Y

POTENCIACIÓN

THE FOUNDATION OF THE ETHICAL SUBJETC: EDUCATIONAL WORK, IMPASSES


AND EMPOWERMENT.

Corvera, Gustavo; Mazú, Adamna


gustavocorvera@gmail.com
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Psicología

Se retoman experiencias de trabajo en el primer ciclo de una escuela secundaria


del Gran La Plata con poblaciones vulnerabilizadas. Conforman una aproximación
preliminar al campo en el desarrollo de dos proyectos de tesis en el área educacional
(UBA y UNLP) y material de trabajo de una investigación en curso: Aprendizaje expansivo
y construcción de sentidos de con-vivencia en entramados de extensión universitaria en
escuelas (UNLP, proyecto I+D, Bienal 2018).

El agotamiento del dispositivo escolar en la construcción de modos de


reconocimiento y respeto del semejante, condujo a la pregunta por las condiciones de
fundación del sujeto ético.
Se efectuaron observaciones, entrevistas semidirigidas, se administraron
cuestionarios, y realizaron talleres y jornadas docentes. La aproximación de tipo
cualitativo supuso atravesar un proceso interactivo (con sus incertidumbres) en el que la
actividad sufrió re-direccionamientos que permitieron nuevos descubrimientos.
Se construyó una caja de herramientas que abreva en el enfoque socio-cultural en
psicología, la educación popular y algunas aproximaciones pedagógico-filósóficas de la
mano de Philippe Merieu, Humberto Maturana y Baruch Spinoza, entre otros.
En este recorrido se avisoraron los impasses que supone la fragmentación del
trabajo educativo y su potenciación por el fortalecimiento de la acción colaborativa y la
reflexión crítica.

Palabras clave: trabajo colaborativo- reflexión crítica– sujeto ético-potenciación.

It is about work experiences in the first cycle of a high school in Gran La Plata with
vulnerable populations as a preliminary approach to the field in the development of two
thesis projects in the educational area (UBA and UNLP) and the work material of an
ongoing research: Expansive learning and construction of senses of co-experience in
university extension intertwined networks in schools (UNLP, Research & Development
Project, Biennial 2018).

The exhaustion of the school device in the construction of ways of recognition and
respect of the other, led to the question about the conditions for the foundation of the
ethical subject.

Observations, semi-guided interviews, questionnaires administered, workshops and


teacher part-time encounters were developed. The qualitative approach involved going
through an interactive process (with its uncertainties) in which the activity underwent re-
directionings that allowed new discoveries.

The socio-cultural approach in Psychology, popular education and some


pedagogical-philosophical approaches by Philippe Merieu, Humberto Maturana and
Baruch Spinoza, among others, are part of the theoretical framework.

In this way, the impasses of the fragmentation of educational work and its
empowerment through the strengthening of collaborative action and critical reflection were
noticed.

Key words: collaborative work- critical reflection- ethical subject-empowerment.

Área temática: Psicología Educacional

Bibliografía:

Adorno, Theodor W. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y


conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Edición de Gerd Kadelbach. Traducción
de Jacobo Muñoz. Colección: PEDAGOGÍA, Raíces de la memoria. EDICIONES
MORATA, S. L.
Bleichmar, S. (2008). La construcción de legalidades como principio educativo. En
Violencia social – Violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de
legalidades (pp. 23-69). Buenos Aires: Noveduc.
Cazden C. (2010) Las aulas como espacios híbridos para el encuentro de las mentes.
Cap. 4. En N. Elichiry (comp.). Aprendizaje y contexto: contribuciones para un debate. (pp.
61-80) Buenos Aires. Manantial
Chaiklin, S. (2001) Comprensión de la práctica científico-social de Estudiar las prácticas,
en Chaiklin, S. y Lave J. (2001) (comps.) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre
actividad y contexto. Buenos Aires: Amorrortu.
Castoriadis, C. (1997) Lo imaginario: la creación en el dominio histórico social en Los
dominios del Hombre: Las Encrucijadas del Laberinto. Barcelona. Editorial Gedisa.
Duschatzky, S. y Corea, C. (2002). Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones. Buenos Aires: Paidós.
Duschatzky S. (1999) La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar
de jóvenes de sectores populares. Buenos Aires: Paidós.
Engeström, Y. (2008). From teams to knots: Activity-theoretical studies of collaboration and
learning at work. Cambridge: Cambridge University Press.
Engeström, Y. (2001) “Expansive Learning at Work: toward an activity theoretical
reconceptualization”. University of California, San Diego, USA & Center for Activity Theory
and Developmental Work Research, PO Box 47, 00014 University of Helsinki, Finland
Engeström Y., Brown K., Engeström R. y Koistinen K.(1992) Olvido organizacional:
perspective de la teoría de la actividad, en Middleton D. y Edwards D. (comps) Memoria
compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. Buenos Aires: Paidós.
Erausquin C., Dome C., López A., Confeggi X. (2013) “Violencias en la escuela.
Interrogando los problemas y las prácticas desde la perspectiva de los actores”, en
Erausquin C., Bur R. (comps) “Psicólogos en contextos educativos: diez años de
investigación”. Proyecto Editorial.
Espinoza, Baruch De (2012). Ética. Buenos Aires: Ed. Agebe.
Freire, P. (2005) “Pedagogía de la liberación” -2ª ed. – México: Siglo XXI. Editores S.A. de
C.V. Traducción de: Jorge Mellado.
Guattari, F: (2006) “Glosario de esquizoanálisis” en: Plan sobre el planeta. Capitalismo
mundial integrado y revoluciones moleculares. Madrid Ediciones Traficantes de sueños.
Kaplan, C. (2006).Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela. Buenos
Aires. Miño y Davila Editores.
Meirieu, P. (1998) Frankenstein Educador. Barcelona: Ed. Laertes
Meirieu, P. (2008) Una pedagogía para prevenir la violencia en la enseñanza. Cátedra
abierta: Aportes para pensar la violencia en las escuelas. Observatorio Argentino de
Violencia en las Escuelas (pp. 93- 107). Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias hiper y desrealizadas en la
era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógicas (62), (pp.15-36).
SCHöN, D. (1998): El profesional reflexivo. 1ª parte: “Conocimiento profesional y reflexión
desde la acción”. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Bs. As., Paidós.
Terigi, F. (2014) La inclusión como problema de las políticas educativas. En M. Feijoo & M.
Trujillo, J. (1998) Trabajo en equipo, una propuesta para los procesos de enseñanza –
prendizaje. Brasilia, IV Congresso RIBIE.
Poggi, Educación y políticas sociales. Sinergias para la inclusión (pp. 217-234). Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
IIPEUnesco.
Puiggrós Adriana (2017) Nota de opinión: “No es sólo contra los docentes, es contra la
escuela”. Sección: EL PAÍS En el diario: Página 12. Link: www.pagina12.com.ar/31108-
no-es-solo-contra-los-docentes-es-contra-la-escuela.
Vygotsky L. (1926-2012) Conducta Ética Naturaleza de la Ética desde el Punto de Vista
Psicológico. Traducción de Efraín Aguilar en http://vygotski-
traducido.blogspot.com.ar/search/label/Conducta%20%C3%A9tica
Vigotsky, L. (1995). Cap. 1: Aproximación al problema. Cap. 7: Pensamiento y palabra.
Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (pp. 21-
29; 159-197). Buenos Aires: Ediciones Librería Fausto.
Vigotsky, L. (2000). Cap. 1: Instrumento y símbolo en el desarrollo del niño. Cap. 4:
Internalización de las funciones psicológicas superiores. Cap. 6: Interacción entre
aprendizaje y desarrollo. En su El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (pp.
39-56; 87-94; 123-140). Barcelona: Crítica.
Wacquant, L. (2004): Las cárceles de la miseria, Buenos Aires, Manantial.

Vous aimerez peut-être aussi