Vous êtes sur la page 1sur 51

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE AGRONOMÍA

DIPLOMADO DE TITULACIÓN EN CIENCIAS


AGROPECUARIAS 2020

DIPLOMANTE

VARELA MEDINA ÁNGELA


Culiacán Rosales, Sinaloa, marzo de 2020

pág. 1
INTRODUCCIÓN
Decidí hacer este diplomado porque para mí es una de las mejores
opciones ya que es sencilla y a demás pues miras diferentes temas,
pienso que es una opción rápida. Y además refuerzas tus
conocimientos.

OBJETIVOS

Uno de mis principales objetivos fue completar mis estudios y poder


obtener mi título además aprender y tener más conocimientos, y
aprender de los expositores de sus experiencias e información que
nos brinden.

pág. 2
Índice
Pág.
Introducción 2
objetivos 2

MODULO: MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES


Tema Ponente
Estructura, Crecimiento y Desarrollo de Dra. Teresa de Jesús
Plantas Velázquez Alcaraz 6,7

Identificación y manejo de lepidópteros en Dr. Raymundo Medina 8,9,10


hortalizas López
Importancia y manejo de picudo de chile Dr. Fabián Avendaño 11,12
Meza
identificación y manejo de las principales Dr. Raymundo Medina 13
plagas de garbanzo López
Mosquito agallador del chile Aspondylia Dr. Miguel López Meza
capsici 14

Manejo de la resistencia a insecticidas Dr. Fabián Avendaño


Meza 15,16

Manejo de Mosca blanca, trips y pulgones Dr. Miguel López Meza 17,18
en hortalizas
Manejo de enfermedades virales en Dr. Jacobo Enrique
hortalizas Cruz Ortega 19

Reconocimiento de las principales plagas M.C. Federico Ruiz


de hortalizas en laboratorio (prácticas) Quintero
20,21
M.C. Denisse Carmina
Quintero Beltrán

Dr. Miguel López Meza


Producción de organismos Amaury Méndez 22
entomopatogenos y su aplicación

Control biológico de insectos con ING. Roberto


depredadores y parasitoides Altamirano 23,24
ING. Roberto
Altamirano

Manejo y producción de antagonistas M.C. Nancy Ley López 25

Alternativas para el manejo de Dr. Moisés Gilberto

pág. 3
enfermedades Yáñez Juárez 26

Dr. Raymundo García


Virus de impacto actual en hortalizas Estrada 27,28

Muestreo y técnicas de extracción de M.C. José Armando


nematodos Fitoparásitos Carrillo Fasio 29

Manejo químico del nematodo agallador M.C. Telesforo Joel


de hortalizas Almodóvar Pérez 30

Dr. Moisés Gilberto


Manejo de enfermedades foliares en Yáñez Juárez 31
cucurbitáceas

Enfermedades de plantas en el Dr. Raymundo García


invernadero (Hongos, bacterias y Estrada 32
nematodos).

Manejo de fungicidas Dr. Jacobo E. Cruz


Ortega 33,34

Inocuidad y aseguramiento de la calidad Dra. Mitzi D. Estrada


de productos hortofrutícolas Acosta 35,36

MODULO: TÓPICOS SELECTOS AGROPECUARIOS

Tema Ponente
Nutrición en cultivos hortícolas en campo MC. Isael Montoya
abierto y condiciones protegidas Montoya 37

Recursos filogenéticos para la mejora Dr. Jorge Sánchez


genética de vegetales López 38

Dr. Oscar Ramírez


Manejo de frutales en alta densidad Sánchez 39,40

Nutrición de hortalizas bajo condiciones Dr. Azareel Angulo


hidropónicas Castro 41

Ganadería, Producción, Bienestar Animal ING. Luciano A. López 42

pág. 4
y Sustentabilidad Juárez

MVZ Miguel A.
Sanidad animal Cárdenas Contreras 43

Dra. Silvia A. Félix


Camacho 44
Situación actual y perspectivas de la
actividad porcina en Sinaloa

Dr. Héctor Alonso San


Martín 45,46
Importancia de la Citricultura en Sinaloa

Tecnologías de información geográfica: M.C. Miguel Armando


enfocado a la agricultura López Beltrán 47

MODULO: EXPERIENCIAS PROFESIONALES


Tema Ponente
Productos orgánicos para la producción de M.C Maira Celene
hortalizas Olivas Olivas 48

Uso de drones en la agricultura Marco Aurelio Zárate 49

Aspectos prácticos de Inocuidad en Mayra Jiménez y


productos agropecuarios (Salida al Valle Aracely Soto 50
de Culiacán)
Conclusiones 51

pág. 5
Estructura crecimiento y desarrollo de plantas
Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz

Morfología y anatomía vegetal


La morfología estudia la estructura externa de la planta, La anatomía estudia la
estructura interna de la planta.
Los tejidos que forman a la planta son:
Parénquima: es el principal tejido que realiza fotosíntesis y, por lo tanto,
proporciona alimento a la planta.
Colénquima: es un tejido vivo formado por un solo tipo celular, la célula
colenquimática. Se caracteriza por estar viva, por tener paredes engrosadas y por
tener una morfología elongada en la dirección del eje principal.
Esclerénquima: a diferencia de la colénquima, presenta dos tipos de células con
pared celular engrosada, pero ésta es secundaria y lignificada en las células
maduras. 
Los tejidos de conducción son floema y xilema

El xilema se encarga del transporte ascendente, desde las raíces hacia el tallo y
las hojas de las plantas. El azúcar producido gracias a la fotosíntesis debe ser
distribuido a todas las partes de la planta, ya que esta es fuente de energía. Es
aquí donde interviene el floema. Las células del floema se encuentran en toda la
planta. Estas se encargan de transportar azúcar y otras moléculas que hayan sido
creadas por fotosíntesis.

La célula vegetal: Tienen una pared celular hecha principalmente de celulosa que
se encuentra fuera de la membrana celular que da soporte y protección a la célula.

Membrana: permite la unión de los componentes de la célula, citoplasma; donde


se encuentran todos los organelos, mitocondrias: transforman las sustancias
provenientes de los alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos). para producir
energía.

pág. 6
Retículo endoplasmatico: Se define como un sistema de membranas semejantes a
sacos que rodean el núcleo, gracias a las cuales se realiza el transporte de
sustancias dentro de la célula y también participan en la síntesis de proteínas y
lípidos.

Ribosomas: Son los sitios donde se realiza la síntesis de proteínas. Se componen


de proteínas y ARN ribosómicos.

Aparato de Golgi: se encarga de enviar sustancias a través de la membrana


plasmática, se encarga de la secreción celular.

Meristemo apical: conforme se desarrolla la planta, desarrolla meristemos


secundarios.

El sistema fundamental está formado por parénquima, colénquima y


esclerénquima

Los tejidos protectores son:

Epidermis: células vivas sin clorofila, tejido primario de la planta, tallos verdes y
hojas.

Estomas: se encuentran principalmente en las hojas en las partes aéreas.

Peridermis: es un tejido de protección que remplaza a la epidermis cuando hay


crecimiento secundario (grosor). En los tallos y raíces de plantas leñosas y
semileñosas, la peridermis se forma a partir de un meristemo.

Lenticelas: son estructuras que aseguran la entrada de oxígeno.

Funciones de la hoja: respiración, transpiración, fotosíntesis.

pág. 7
Identificación y manejo de lepidópteros en hortalizas

DR. Raymundo Medina López

Principales cultivos hortícolas atacados por lepidópteros:Tomate, pimiento,


algodonero, maíz, alfalfa, soja.

Gusanos Trozadores:

>> Agrotis subterránea

>> Agrotis malefida

>> Peridoma Saucia

Larvas: con tubérculos setigeros en cada segmento, sutura epicraneal en forma de


“v” invertida.

Pupa: café castaño brillante de 2 cm de longitud de tipo obtecta, protegidas por un


cocon de tierra.

Peridroma saucia

Adulto: las palomillas tienen una expansión alar entre 4 a 5 cm, su color vario de
café rojizo a café gris, presenta manchas de color café y negro. En el centro de las
alas anteriores tienen una mancha en forma de riñón, y las alas posteriores son de
color aperlado.

Control químico: aplicaciones de polvos espolvorearles: sevin 7.5%, folidol 3.0%,


malathion 4.0%, uso de cebos envenenados a base de dipterex 80%PS 1,5 a2.0
kg/100 de salvadillo.

pág. 8
Gusano Soldado

Huevos: los ponen en masas cubiertos por una gran cantidad de pelos

Larva: capsula cefálico color café oscuro, pináculos setales del cuerpo diminutos,
centro de los espiráculos de color blanco o amarillento.

Adulto: mide de 1.5 a 2.0 cm por 2.5 de expansión alar.

Gusano cogollero

Spodoptera frugiperda

Se comporta como trozador , barrenador,cogollero,ocaciona pudrición en chile.

Larva: región dorsal con cuatro manchitas, sutura epicraneal en forma de “y”.

Adulto: AA con una coloración pálida en el área costal, AA presenta una mancha
elíptica blanquecina cerca del centro, con una franja diagonal de color claro,
dirigida del margen costal hacia el centro.

Gusanos falsos medidores

Trichoplusia ni, Pseudoplusia includens

Metamorfosis completa, aparato bucal del adulto tipo sifón y de la larva


masticador.

Pseudoplusia includens

Larva: Pináculo setigero de la región supraespiracular de cada espiráculo de color


negro,en ocasiones con las patas verdaderas de color negro.

pág. 9
Trichoplusia nii

Larva: pináculo setigero de la región supraespiracular de cada espiráculo de color


blanco.

Gusano del cuerno

Manduca quinquemaculata

Adulto: AP grisáceas con dos líneas oscuras que la atraviesan diagonalmente en


zigzag. Presentan cinco manchas amarillas en el costado del abdomen.

Huevo: son esféricos verde amarillentos y miden de 1.5 a 2.0 mm.

M. sexta

Larva: presenta dos líneas oblicuas blancas, cuerno largo y rojizo.

Gusano alfiler

Orden: lepidóptero, familia: Gelechidae , Genero Keiferia, Especie,lycopersicella

Metamorfosis: holometábola, aparato bucal: adulto sifón, larva masticadora.

Características morfológicas

Palomilla alargada de color café grisáceo o café sucio, AA con manchas oscuras
irregulares, mide de 5.0 a 6.0 mm de longitud y de 9.0 a 12mm de expansión alar,
antenas filiformes casi del tamaño del cuerpo, palpos labiales largos y curvos
hacia arriba.

pág. 10
Importancia y manejo de picudo de chile

DR. Fabián Avendaño Meza

Pertenecen a la familia de los curculiónidos (Curculionidae), la cual está


conformada por más de 40,000 especies. Su cuerpo es muy duro y es de un
tamaño muy pequeño. Su cultivo de elección son las solanáceas, especialmente
del género Capsicum (chiles), en los cuales se alimenta del mismo fruto, oviposita
y desarrolla su ciclo de vida. Su monitoreo debe ser constante y minucioso debido
al gran daño que ocasiona. Cuando ya se tiene presencia en el cultivo, lo más
recomendable es monitorear en las horas más frescas ya que es cuando se
encuentra más activo; otra recomendación es buscar tanto en las flores y frutos
inmaduros, como en el suelo ya que cuando se siente amenazado se tira al suelo
y se queda inmóvil.

Los adultos recién emergidos presentan una coloración café claro, con un cuerpo
oval de unos 2 a 3.5 mm de longitud, y conforme pasa el tiempo se vuelven de
color gris, café rojizo o casi negro; tienen como característica principal distintiva un
“pico” el cual es más largo que la cabeza y el protórax. A los dos días de haber
emergido y después de alimentarse, comienzan a copular y consecuentemente
ovipositan en las flores o frutos inmaduros; en promedio, una hembra de picudo
pone 341 huevos durante todo el periodo de oviposición, los cuales eclosionan a
los cuatro días. Las larvas son rechonchas blanquecinas, con puntos grandes y
negros, mandíbulas color café, y ápodas. Cuando emergen dentro de un fruto
inmaduro se encaminan hacia el centro de la masa de semillas jóvenes, en cambio
cuando eclosionan dentro de la yema florar se alimentan del polen inmaduro; en
ambos casos la alimentación comienza de una a cuatro horas después de
emerger. En total, la larva pasa por tres estadios larvales en los cuales su única
actividad es comer; el instar larval dura alrededor de 7-8 días, dependiendo de las
temperaturas. Al comienzo de la pupación, la larva forma una cavidad y la cubre
con sus excrementos, quedando en forma de celda, para después comenzar su

pág. 11
transformación en donde adquiere un color blanco brilloso y los ojos se notan
amarillos inicialmente y oscuros después de unos días; después de 3-6 días
termina todo este estadio para dar paso a los adultos. El ciclo dura en promedio 21
días.

El daño más importante se da por la pérdida del fruto, ya sea por haber caído al
suelo o por los orificios de ovoposición y salida de los adultos. Por otro lado, las
larvas se desarrollan en las yemas florales y los frutos jóvenes, por lo que el
pedúnculo y el cáliz se tornan amarillos hasta marchitarse y caer. Cuando se
observan frutos en el suelo es cuando se puede determinar que el daño es muy
severo para el cultivo.

pág. 12
Identificación y manejo de las principales plagas del
garbanzo y sus parasitoides

DR. Raymundo Medina López

>> Heliothis virescens fabricius

>> Spodoptera exigua hubner

>> Liriomiza sativae blanchard

Las larvas del primer instar presentan una coloración amarillo claro con cabeza
castaño oscuro. El adulto se caracteriza por presentar en las alas anteriores tres
bandas oblicuas. En las hembras las alas posteriores presentan manchas en el
margen apical de color oscuro, mientras que en los machos las alas posteriores
son blancas o verde amarillo.

pág. 13
Mosquito agallador del chile Aspondylia capsici
DR. Miguel López Meza

Larva:
Pasa por tres instares
1 instar mide de 0.87 x 0.25 mm de ancho
2 instar 2.77 x 1.52 mm
3 instar o prepupa 2.81 y 1.41 mm
Apodas, piezas bucales bien desarrolladas
Presenta nueve pares de espiráculos
Son de color amarillento

Síntomas:
La yema afectada por el mosquito agallador permanece sin abrir, mientras que la
flor afectada se seca y cae al igual que los pequeños frutos.
Cuando las afectaciones son severas los frutos no se desarrollan lo que provoca
reducción del rendimiento, tamaño del fruto, numero de semillas y producción de
frutos malformados.
Organismos reguladores de Asphondylia
Parasitoides como Eurytoma sp., Dinarmus spp y Bracon sp.

pág. 14
Manejo de la resistencia a insecticidas
DR. Fabián Avendaño Meza

Resistencia:
es la falta de control en campo de la dosis mínima efectiva debido a la selección
de un carácter genético heredable.
La resistencia a insecticidas se define como ‘un cambio heredable en la
sensibilidad de una población de una plaga que se refleja en repetidos fallos de un
producto para alcanzar los niveles de control esperados al ser usado de acuerdo
con las recomendaciones de la etiqueta para esa plaga.
Causas de la evolución:
Mutación
Migración
Deriva genética
Selección natural y/o artificial
Insecticida:
Desde un enfoque ecológico un insecticida, es un agente que selecciona
individuos resistentes y elimina a los susceptibles.
Como actúa un insecticida:
Impedir el funcionamiento normal de los canales de iones: Sodio, Potasio, Cloro,
Calcio, Inhibir la biosíntesis de sustancia químicas necesarias para la vida.
Estrategias de manejo de la resistencia
Moderación
Saturación
Ataque múltiple
Al momento de seleccionar un insecticida se deben utilizar productos de eficacia
comprobada.
El control químico deberá estar sustentado en estudios de efectividad biológica de
los insecticidas en el campo.

pág. 15
Estudio de efectividad biológica
El proceso de evaluación de la efectividad de los insumos fitosanitarios, que
fundamenta la ley federal de sanidad vegetal y en la norma oficial mexicana.
Pruebas:
Efectividad biológica: determina el grado de eficiencia que experimenta un agente
químico o biológico contra determinado agente etiológico.
Estas pruebas permiten conocer la dosis optima de un agroquímico o agro insumo
para controlar a una plaga especifica.

pág. 16
Manejo de mosca blanca, trips y pulgones en hortalizas
DR. Miguel López Meza

Mosca blanca
AA y alas posteriores color blanco polvoriento
Cuerpo color amarillo
Macho más pequeño que la hembra
Huevo: cuando va a salir la ninfa, se torna de color oscuro
Ninfas: pasa por 4 estadios
N1: patas bien desarrolladas, ojos de color rojo
N2: se diferencia en que ya no tiene antenas ni patas
N3: en algunas ocasiones se le ven los paquetes alares
Diferencias entre Trialeurodes y Bemisia
Trialeurodes
Segmentos antenales III al VIII con sensorias primarias y conos sensoriales
Área superior e interior del ojo separadas.
Bemisia
Segmentos de III a VII con las sensorias
Área superior e interior del ojo conectado por una omatidia
Pupas de Trialeurodes:
Ovaladas,planas dorsoventralmente,cubiertas por grandes cedas.
Daños:
Producción de fumagina,vector de enfermedades virales TYLCV, hoja rizada de la
calabaza y del tomate , moteado del tomate , enanismo necrótico del tomate
,mosaico dorado del chile serrano , moteado rizado de la sandía ,virus atigrado del
pepino, amarillamiento infeccioso de la lechuga,mosaico dorado del frijol, mosaico
calico del frijol, hoja rizada del algodón.

pág. 17
Pulgón amarillo:
Adulto alado: mancha de color oscura en la parte dorsal del abdomen, corniculos
convergentes.
Adulto áptero: cabeza incolora, con una hendidura bien marcada. corniculo tres
veces más grandes que la cauda, con su base ancha y angosta en su tercio
dorsal.
Daños:
Indirectos: Fumagina, VIT,VMCH y “X”
Directos: Caída de flores, amarillamiento y malformación de frutos, frutos
pequeños, reducción en calidad, y cantidad de la cosecha.
Ciclo biológico:
N-A 7-14 días, 4 instares ninfares
Reproducción asexual
Trips
Adulto: 2 pares de alas, con flecos ,4 instares ninfales
Collothrips phaseoli
Frankiniella occidentalis
Color café amarillento, antenas tipo filiformes de 8 segmentos con las últimas dos
muy pequeñas.
Huevos: Forma reniforme, blancos hialinos.
L1 blanco muy claro
L2 blanco amarillento
Manejo de plagas:
Alternativas de control
Fecha optima de siembra
Eliminación de maleza
Destrucción de residuos de cosecha
Mantener los drenes y canales de riego limpios.

pág. 18
Manejo de enfermedades virales en hortalizas
Dr. Jacobo Enrique Cruz Ortega

Virus: son entidades submicroscopicas de naturaleza nucleoproteíca, que se


multiplican intracelularmente y tienen la capacidad de causar infección.
Importancia de los virus: infectan animales, insectos, humanos,bacterias,hongos.
Composición química de los virus: ácido nucleico + proteína.
Reconocimiento de plantas enfermas en campo: síntomas externos, se localizan
en el lugar de la infección.
Factores que intervienen en la manifestación de síntomas: temperatura, humedad
relativa, edad de la planta, intensidad luminosa.
Clasificación de los virus de acuerdo a la transmisión/insectos:
Virus no persistentes: son virus que no penetran en el tracto digestivo del insecto
Son generalmente transmitidos por pulgones, se transmiten por semilla y causan
síntomas de mosaicos, el insecto transmisor tiene un periodo de adquisición y
transmisión cortos (10-60 seg.)
Virus persistentes: son virus que penetran el tracto digestivo del insecto.
Virus circulativos, virus propagativos y virus transovaricos.
Enfermedades virales de importancia en tomate:
Virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV). Virus de la cuchara
Virus necrosis apical del tomate, se transmite por mosca blanca.
Tomato spotted with virus (TSWV). Se transmite por trips.
Virus mosaico del tabaco
Tomato Brown fruit Rugose virus (TBFRV).
Pepino Mosaic Virus

pág. 19
Reconocimiento de las principales plagas de hortalizas
en laboratorio
M.C. Federico Ruiz Quintero
M.C. Denisse Carmina Quintero Beltrán
Cultivo: cucurbitáceas
Barrenadores de las cucurbitáceas
Diaphania hyalinata
Orden: lepidóptera
Familia: Pyralidae
Adulto: AA rodeadas por una franja café oscuro ancha con excepción en margen
anal.
Larva: coloración variable del blanco al verde pálido, presenta dos franjas blancas
delgadas latero dorsalmente.

Diaphania nitidalis
Adulto: AA y AP oscuras con un brillo purpura
Larva: capsula cefálico café claro, presenta manchas de color café sobre el
cuerpo.

pág. 20
Cultivo de chile:
Picudo del chile
Anthonomus eugenii
Orden: Coleóptera
Familia: Curculionidae
Rostro ligeramente más lago que la cabeza y tórax, con una espina fuerte en el
prefemur.

pág. 21
Producción de organismos entomopatogenos y su
aplicación
Dr. Miguel López Meza
Amaury Méndez

En el laboratorio se produce trichoderma harzianum un antagonista.


Se utiliza polvo de arroz; se usa porque es el cereal en donde se dan las mejores
condiciones para que el hongo crezca, se puede utilizar maíz, cebada etc. El arroz
es el que más conidios produce.
El grano de arroz se hidrata, se escurre y se introduce un kilo de arroz en una
bolsa de polipropileno la bolsa se pone en la autoclave para esterilizar, la bolsa
caliente se pasa a una sala de inoculación, en esa sala en un frasco que contiene
conidio se le agrega agua destilada estéril se esteriliza todo eso, esa agua se
vierte en un litro y da para inocular 100 bolsas se utilizan 20ml por bolsa, en las
bolsas se inyectan los 20 ml y se sella y de ahí se pasa a la sala de incubación
donde pasa de 15 a 20 días creciendo el hongo, después de eso pasa a secado
donde se le baja la humedad al sustrato y de ahí pasa a unas máquinas para
extraer el polvito.
Hongos entomopatogenos: son un grupo de microorganismos biocontroladores
capases de infectar insectos y causarles la muerte. Destacan los géneros
Beauveria, Metarhizium, Verticillum y Paecilomyces, entre otros.
Metarhizium: se ha probado contra gusano cogollero spodoptera frugiperda, la
espora se pega al cuerpo del insecto. Como organismo de vida saprófita está
adaptado a diferentes medios donde desarrolla micelio, conidióforos y conidias.
Esta capacidad facilita su reproducción a nivel de laboratorio mediante técnicas
sencillas de propagación para ser usado como biocontrolador. Los huéspedes son
cubiertos en su totalidad por un micelio de color verde. En condiciones de
humedad el hongo crece.
Beauveria bassiana: s un hongo imperfecto de la clase Deuteromycetes, capaz de
infectar a más de 200 especies de insectos. Es de apariencia polvosa, de color
blanco algodonoso o amarillento cremoso. El ciclo de vida de este hongo consta
de dos fases: la patogénica y la saprofítica. El hongo no pierde su forma y
mantiene su color.

pág. 22
Control biológico de insectos con depredadores y
parasitoides
ING. Roberto Altamirano

Control biológico es la acción beneficiosa de patógenos, depredadores, parásitos y


competidores en el control de plagas y su daño. El biocontrol proporcionado por
estos organismos vivos (llamados “enemigos naturales” en conjunto) es
particularmente importante para la reducción de plagas de insectos y ácaros.

Amblyseius swirskii: Esta especie se considera un depredador generalista, y

consume fácilmente pequeñas especies de plagas de artrópodos de cuerpo

blando, así como polen o exudados de plantas. Amblyseius swirskii ha atraído un

interés sustancial como agente de control biológico de ácaros, trips y moscas

blancas en invernaderos.

Se alimenta de mosca blanca (huevecillos y ninfa).

Trips (huevecillos y ninfa).

Acaro blanco (huevecillos, ninfa, adulto y polen).

Que dosis utilizar: 125 ácaros/m2.

Cultivos en los que se puede utilizar: pepino, pimiento, berenjena, hierbas

aromáticas. No se recomienda utilizar en tomate ni berries

Eretmocerus eremicus: es una avispa parasitoide, de mosca blanca utilizado

para la prevención y el manejo de infestación baja de Bemisia spp. Las mini

avispas se utilizan mejor para prevenir el establecimiento de la mosca blanca.

También pueden abordar infestaciones menores a medianas. Y, si se establecen

pág. 23
hasta cierto punto, pueden proteger adecuadamente un cultivo durante toda la

temporada.

Parasita ninfas de mosca blanca, se recomiendan 3/12 avispas/m2, se puede

utilizar en cualquier cultivo con mosca blanca cada 1-2 semanas.

Orius insidiosus: es una especie de insecto de la familia Anthocoridae, del orden

de los hemípteros. Es un chinche que se considera un insecto beneficioso ya que

es un depredador de otros insectos que pueden llegar a ser plagas de cultivos

agrícolas. Son utilizados masivamente en el control biológico de los tisanópteros.

Aphidius colemani: cuando la especie de pulgón a tratar es Aphis Spp. o Myzus

Spp.En cultivos orgánicos se recomienda utilizar en cuanto planten. 1 botella/ha.

Se recomienda flor se cilantro para las avispas.

Phytoseiulus persiminis: se usan en pepino,tomate y berenjena, no se

recomiendan en tomate, se alimentan de araña roja, huevecillos,ninfas y adultos.

pág. 24
Manejo y producción de antagonistas
M.C. Nancy Ley López

Enfermedades que afectan la producción de tomate y chile


Bacterias: Pseudomonas Corrugata, Clavibacter Michiganensis.
Control biológico: es el uso de organismos que son enemigos naturales.
Morfología de las colonias bacterianas: permite conocer el aspecto general del
crecimiento bacteriano en medios de cultivo y sus características de forma,
tamaño, color, aspecto y consistencia. Es necesario observarlas bajo el
microscopio de dirección con fuente de luz en condiciones oblicua en un espejo
cóncavo.
La morforlogia colonial para cada una de las cepas bacterianas difiere entre los
diversos generos: clavibacter; colonias pequeñas de crecimiento
lento,mucoides,convexas de color amarillo a naranja, e incluso rosas, violetas,
rojas etc.
Erwinia: colonias blancas, grisáceas o amarillas, circulares y su consistencia varia
de húmeda a mucoide.
Pseudomonas: colonias blanco grisáceo, blanco lechoso crema. Puede o no
producir pigmentos verdes fluorescente difusibles en el medio.
Xanthomonas: colonias amarillo huevo, pulvinadas brillantes y de consistencia
mucoide.
Agrobavterium: colonias blancas hialinas trasparentes circulares y convexas de
consistencia mucoide, de borde liso y al envejecer presentan estriados.

pág. 25
Alternativas para el manejo de enfermedades
Dr. Moisés Gilberto Yáñez Juárez

Eficacia: los niveles de eficacia de los fosfitos en el control de organismos


fitoparásitos varían dependiendo de: Ion unido al fosfito, concentración, método de
aplicación, organismos patógenos, planta hospedante.
En comparación con los fungicidas convencionales sintetizados, los fosfitos
generalmente son menos eficaces para disminuir el daño por patógenos que
afectan plantas.
Alternar los fosfitos con fungicidas químicos.
Después de la adición de fosfitos al medio de cultivo, se encontraron cambios en
los niveles de expresión de genes implicados en la biosíntesis de la pared celular y
del citoesqueleto en las células del patógeno.
Los fosfitos son compuestos eficaces para el control de agentes fitopatogenos. En
comparación con los fungicidas convencionales sintetizados suelen ser menos
eficaces.
Por su eficiente translocación en tejido vegetal, se pueden suministrar al follaje,
tallos, raíces o frutos.

pág. 26
Virus de impacto actual en hortalizas
Dr. Raymundo Garcia Estrada

Los virus pueden causar enfermedades importantes de las plantas, personas y


animales.
Después de los hongos, los virus son los patógeno de plantas que provocan las
mayores pérdidas económicas en plantas cultivadas.
Por lo general, la presencia de insectos se relaciona con la presencia de virus en
los cultivos.
Condiciones de clima: los virus requieren de los mismos rangos que requiere el
cultivo (en hortalizas temperaturas entre 18-28 °C). La magnitud de los daños
depende de la etapa fenológica en que el virus ataca a la o las plantas.
Llegada de virus a la planta: es principalmente por medio de un vector: insecto,
nematodo, hongo. En algunos casos por semilla (no en todos los virus). Varetas o
material vegetativo de propagación y en forma mecánica.
Tospovirus: el género tospovirus son responsables de significativas perdidas en
varios cultivos de importancia económica, principalmente tomate, pimiento, papa y
tabaco.
Dentro de ellos se encuentra el virus de la mancha necrótica de impatiens (INSV).
Y el virus del bronceado del tomate (TSWV). O Spotted Wilt Virus.
Estos virus se trasmiten por trips( Frankiiniella occidentalis, Frankiniella Schutzel,
frankiiniella fusca, thips tabaco , thips palmy), de modo persistente circulativo con
replicación dentro del insecto y plantas.
TSWV afecta aproximadamente 1000 especies de plantas. No es transmitido por
semilla. El movimiento de plántulas infectadas puede dispersar la enfermedad a
corta o larga distancia.

pág. 27
TSWV y INSV e insecto vector
Las larvas al alimentarse absorben al virus; que pasa al intestino a la cavidad
bucal donde se replican, y es inyectado en otro tejido vegetal cuando el insecto
vuelve a alimentar.
Los adultos presentan una mayor capacidad de transmisión.
Las hembras adultas contaminadas no transmiten el virus a su descendencia.
Control: para cualquier método de control, se debe considerar tanto al virus como
a su vector.
Control químico: utilizar la alternancia de insecticidas cambiando a otro insecticida
con modo de acción diferente (de diferente grupo químico), posteriormente rotar a
una tercera clase de insecticida y finalmente volver al insecticida inicial y repetir el
proceso.
Virus de la necrosis apical del tomate
Síntomas: los síntomas típicos son una necrosis de los ápices de crecimiento de la
planta de tomate(tizón), quedando los tallos de color oscuro,similar al TSWV. En
los frutos se forman mancas con formas de anillos y de aspecto como de roña.
Hojas pequeñas de color amarillo entre las venas, arrugadas y curvadas hacia
arriba de color amarillo aparentando la forma de una cuchara.
Transmisión de TYLCV: el vector exclusivo es mosca blanca ( Bemisia Tabaco).la
mosca blanca lleva con ella el virus durante 20 a 25 días. También puede
transmitirse por inoculación mecánica, pero esto se ve en raros casos y con mayor
dificultad de transmisión.
El virus del mosaico del pepino PepMV se ha convertido en uno de los virus más
problemáticos en cultivos intensivos en tomate. Se transmite por contacto
mecánico: a través de las manos, la ropa y las herramientas de los trabajadores.

pág. 28
Muestreo y técnicas de extracción de nematodos
Fitoparásitos
M.C. José Armando Carrillo Fasio

Impacto económico por nematodos fitopatogenos en la agricultura: son animales


microscópicos que habitan en la mayoría de los ecosistemas (agua, suelo y sobre
organismos vivos).
Meloidogyne spp: infecta por la punta radical, en la parte de elongación.
Usa el estilete y libera enzimas para degradar la pared celular
Migración intracelular llega a la punta y se regresa al cilindro vascular a la zona de
diferenciación.
Importancia de los nematodos en los cultivos hortícolas
Sintomatología: debilitamiento de las plantas, aparente deficiencia de nutrientes,
lesiones en las raíces, infecciones fungosas.
Daños ocasionados: plantas cloróticas, plantas marchitas.
Muestreo: una vez que se haya observado síntomas que indiquen una posible
infestación con nematodos, el paso siguiente es tomar muestras en diferentes
niveles. El muestreador debe trazar un recorrido y extraer una determinada
cantidad de muestras.
Utilidad del muestreo:
Revelar la distribución especial de las poblaciones de nematodos
Determinar los géneros de estas poblaciones y la respuesta de los cultivos

pág. 29
Estimar niveles.

Manejo químico del nematodo agallador de hortalizas


M.C. Telesforo Joel Almodóvar Pérez

Control químico:
Algunos de los nematicidas químicos (no fumigantes) más usados son:
Etropofos (organofosforado no sistémico)
Fenamifos (organofosforado sistémico)
Oxamil (carbamato sistémico)
Cadusafos (organofosforado no sistémico)
Abamectina ( avermectina no sistémico)
En aplicación pre o pos planteo
Manejo integrado de meloidogyne: control cultural, control biológico, orgánico,
cultivos trampas y plantas antagonistas, solarización, biofumigacion, control
químico (fumigantes y no fumigantes).
Productos químicos de protección de cultivos:Pueden ser divididos en dos
categorías generales:
Fumigantes del suelo: afectan a una gran variedad de patógenos del suelo, pero
tienen efectos perjudiciales sobre organismos benéficos del suelo y son costosos.
Bromuro de metilo está prohibido y metam sodio y 1,3- dicloropropeno están bajo
constante presión regulatoria a nivel global.
Nematicidas específicos: la mayoría organofosforados y carbamatos. También
están bajo mucha presión regulatoria a nivel global; comparten el mismo MOA.
Productos biológicos y orgánicos:

pág. 30
Paececllomyces lilacinus (ovicida)
Myrotheclum verrucaria (sistema nervioso)
Pasteuria chlamydosporia (ovicida).
Quillaja saponarla (estimula crecimiento radicular y defensa)
( estracto de huiguerilla,pino y oregano)
Tagetes spp (repelencia-estimula el sistema radicular).

Manejo de enfermedades foliares en cucurbitáceas


Dr. Moisés Gilberto Yáñez Juárez

Solarización: esta técnica consiste en cubrir el suelo húmedo con plástico


transparente delgado durante el verano, con la finalidad de incrementar la
temperatura del suelo que permita destruir la mayoría de los fitopatogenos,
insectos y malas hierbas.
Recomendaciones: el área por solarizar debe de estar bien preparada, libre de
terrones grandes, residuos de cosecha y malezas (rompe el plástico).
El plástico debe ser transparente y lo más delgado posible (25-50 micras).
La época para solarizar debe ser en los meses con días más largos y radiación
solar intensa.
La colocación debe de ser mecánicamente o manual.
El suelo debe de ser humedecido, el tratamiento al menos debe durar cuatro
semanas.
Metam sodio: al entar en contacto con la humedad del suelo se convierte en un
gas llamado metil biotiocinato (MITC) que es la sustancia activa que controla
plagas del suelo.

pág. 31
Enfermedades de plantas en el invernadero (Hongos,
bacterias y nematodos).
Dr. Raymundo García Estrada

La fitopatología es la ciencia del diagnóstico y control de las enfermedades de las


plantas. Cubre el estudio de los agentes infecciosos que atacan plantas y
desordenes abióticos o enfermedades fisiológicas.
Factores involucrados en la presencia de enfermedades vasculares y foliares
Riego presurizado (humedad constante), acolchado plástico, alta concentración de
fertilizante, semilla contaminada, alta densidad de siembra, fechas de siembra
muy tempranas, inadecuadas labores de cultivo, nivelación de terrenos, monitoreo
adecuado y oportuno, diagnóstico adecuado, destrucción de socas y malezas,
omisión de la normatividad.
Pythium spp y phytophthora spp.
El Damping off o secadera de plántulas, reduce el número de plántulas, la
uniformidad del desarrollo y el rendimiento en muchos cultivos hortícolas.
Sobresalen pythium aphanidermatum, P. ultimun y otras especies que
frecuentemente causan enfermedades en plántulas de tomate,chile, berenjena,
pepino , ornato y cultivos básicos.
Microrganismos de control biológico para patógenos de la raíz y cuello de plantas:
Trichoderma haziarum y lignorum, bacillus subtilis, bacillus
estereotermophyillus,pseudomonas fluorescens, paecilomyces lilacinus,
gliocladium virens.

pág. 32
Manejo de fungicidas
Dr. Jacobo E. Cruz Ortega

Fungicidas: sustancia toxicas que se emplean para impedir el crecimiento o para


matar los hongos que afectan plantas, animales o al hombre.
Los primeros fungicidas fueron inorgánicos a base de azufre, polisulfuros de
calcio, cobre y compuestos mercuriales.
Características de los fungicidas protectores: fitotoxicidad baja, de lo contrario
causaría un daño en las plantas al momento de su aplicación.
Deberá ser fungitoxico o tener capacidad de convertirse en fungitoxico de la
espora fungosa, actuar rápidamente antes de que la infección fungosa penetre a la
cutícula de la planta hospedante, capacidad de adherirse a la planta y resistir los
efectos climatológicos.
clasificación de los fungicidas de acuerdo a su forma de actuar
preventivos (contacto). Destruyen a los hongos antes que invadan el hospedante.
Son efectivos para manchas foliares, se aplican antes de que el hongo llegue al
hospedante o al momento de detectar los primeros síntomas de la enfermedad.
Son fungicidas que siempre van aplicados al follaje, muy difícil que el patógeno
genere resistencia.
Ditiocarbamicos: el descubrimiento de los fungicidas orgánicos se inició con los
ditiocarbamicos. Inicialmente se usaron como agentes vulcanizadores en la
industria hulera, son considerados uno de los grupos más importantes de
fungicidas orgánicos en el control de enfermedades de plantas.
Caracteristicas: son los fungicidas de mayor uso debido a su eficacia, exhiben baja
toxicidad para mamíferos, baja fitotoxicidad en plantas y alta compatibilidad on
otros agroquímicos.

pág. 33
THIRAM (DISULFURO DE TETRAMETILTIURAN) fue el primer compuesto
aplicado como fungicida. Actualmente se usa como tratador de semillas para
hongos del suelo con el nombre de Arasan. Es estable y de baja toxicidad.
MANEB: es el más versátil, eficaz e importante de los Ditiocarbamatos, es el
protector de follaje más usado a nivel mundial.
MANCOZEB: (Zing + etilen bis diflocarbamato de magnesio) : protector de follaje
de amplio espectro, comúnmente usado en hortalizas y frutales.
Derivados del cobre: actúan sobre la cadena respiratoria, contacto,
preferentemente usarlos en la floración, se presentan en forma sólida, como
cristales y polvos, de color verdes o azul y solubles en agua. Son usados de
manera preventiva o de contacto. Se usan desde el invernadero para la
prevención de enfermedades bacterianas y fungosas.
Derivados del azufre: se usan como fungicidas contra cenicillas, pueden provocar
fitotoxicidad en algunos cultivos como cucurbitáceas. También son usados como
mejoradores, de suelos ya que debido a su baja alcalinidad mejoran la textura y ph
del suelo. Actúa directamente sobre las esporas de los hongos.
Fungicidas orgánicos sistémicos: son traslocados por el sistema vascular de las
plantas, ejercen acción curativa sobre las enfermedades, espectro de acción
estrecha, modo de acción específica.
Grupo de los antibióticos: se producen a partir de Actynomycetos o de Aspergillus
y Penicillum, generalmente inhiben bacterias, sin embargo, afectan también
hongos, son sistémicos- terapéuticos, usados en hortalizas y ornamentales, alto
costo.
Grupo de las fenilamidas: son fungicidas inhibidores de la síntesis de RNA,
algunos de ellos son fuertes inhibidores de esporas (zoosporas), el uso extensivo
de este producto provoco problemas de resistencia en menos de tres años,
fungicidas sistémicos altamente eficaces para Oomycetos.

pág. 34
Inocuidad y aseguramiento de la calidad de productos
hortofrutícolas
Dra. Mitzi D. Estrada Acosta

Inocuidad: la inocuidad de unalimento es la garantía de que no causara daño al


consumidor por efecto de un contaminante.
Plásticos: piezas de vidrios, metal, plásticos, madera y objetos personales.
Químicos: plaguicidas, fertilizantes, desinfectantes, metales pesados.
Biológicos: bacterias, virus, protozoarios, y hongos.
Grave problema de salud pública:
Afectan gravemente a lactantes, niños pequeños, ancianos, enfermos y mujeres
embarazadas.
Las enfermedades diarreicas transmitidas por agua y alimentos acaban cada año
con la vida de unos 2.2 millones de personas, niños en su mayoría.
Buenas prácticas agrícolas y/o manufactura
Presentan 3 características principales: asegurar que los productos no hagan daño
a la salud humana, proteger la salud y seguridad de los trabajadores, proteger al
medio ambiente a través de la implementación de las buenas practicas.
Buenas prácticas agrícolas en campo: seleccionar el terreno y alrededores,
calidad del agua de riego, aplicación de plaguicidas y fertilizantes, cosecha,
higiene y sanidad del trabajador, instalaciones sanitarias.
Buenas prácticas agrícolas en el empaque: instalaciones, diseño, construcción de
la planta y el equipo, control de plagas, prácticas de proceso y personales.

pág. 35
Selección del terreno: los aspectos más importantes a considerar son: historia
previa del lote, análisis de suelos, terrenos adyacentes, calidad del agua, tipos de
plantas hospedadoras de insectos y plagas en los alrededores, tipo y condición de
la semilla que se va a sembrar.
Aplicación de plaguicidas y fertilizantes: ordenado y limpio, equipo de seguridad y
protección personal, documentación, señalización, equipo para casos de
emergencia, áreas de preparación de mezclas, capacitación a personal, uso de
bitácoras.
Cosecha: los aspectos más importantes a considerar son; personal, equipo de
trabajo, instalaciones sanitarias, ¿Qué se tiene que hacer?, lavar y desinfectar
manos, lavar y desinfectar equipo, lavar y desinfectar instalaciones sanitarias,
lavar y desinfectar equipo de acarreo.
Transporte: los productos deben ser transportados en condiciones que eviten su
contaminación, se deben proteger los alimentos de contaminación y plagas
durante el transporte. Los alimentos que requieran refrigeración o congelación
deben transportarse en las temperaturas específicas.
Reglas básicas de higiene personal: baño diario de todo el personal, lavado de
cabello, mantener uñas limpias y cortadas, mantener ropa y uniformes limpios,
usar cofia sin dejar a la vista ninguna porción de cabello, utilizar cubre carba en los
hombres.

pág. 36
Nutrición en cultivos hortícolas en campo abierto y
condiciones protegidas
MC. Isael Montoya Montoya

Tipos de síntomas de deficiencia de los elementos minerales.


Clorosis: amarillamiento uniforme o intervenal, debido a la reducción en los
procesos de formación de clorofila, ejemplo: N, S, K , Fe, Zn , Mn.
Necrosis: tejido muerto, ejemplo: K, Ca, B.
Distorsión del crecimiento apical: es el caso de Ca y B.
Reducción o detención del crecimiento: con coloraciones amarillentas o verde
obscuro, también es el caso del fosforo.
Interacción de factores en la producción vegetal: mejoramiento genético, clima,
nutrición vegetal, manejo cultural.
Fases de los cultivos: crecimiento vegetativo muy activo desde la nacencia hasta
el engorde de los primeros frutos (alta tasa de producción de materia seca y una
máxima absorción de nutrientes con predominio de aniones).
Una fase de desarrollo que solapa el crecimiento vegetativo y producción de frutos
antes de su maduración fisiológica.
Una fase de coexistencia de crecimiento vegetal y producción de frutos que se
cosechan maduros o cercanos a la maduración.
Injerto de hortalizas: proporciona resistencia a ciertas enfermedades y vigor a
variedades para un ciclo largo.
Fertilizantes agrícolas: productos químicos que aportan nutrientes.
Desordenes relacionados con desbalance nutricional e hídrico: rajeteo de frutos,
Blossom end rot, maduración irregular.

pág. 37
Seguimiento visual del cultivo: grosor de tallo y copas, aspecto de las flores,
primer ramillete, estado de endurecimiento de las plantas, síntomas visuales de
clorosis, necrosis, etc.

Recursos filogenéticos para la mejora genética de


vegetales
Dr. Jorge Sánchez López

Recursos genéticos: Desde la aparición de vida en la tierra hace unos 3,000 años,
se han originado una diversidad de especies a través de procesos evolutivos.
Recursos fitogenéticos: actualmente, se estima que 30 cultivos proporcionan el
95% de energía alimentaria, 60% lo proporcionan el maíz, arroz, trigo y papa.
El tomate ( solanum lycopersicum)
Las poblaciones de tomate silvestre presentan una elevada variación genética.
Mejoramiento genético:
Retos: rendimiento, resistencia a plagas y enfermedades, resistencia a estreses
abióticos, caracteres organolépticos y conservación.
Límites de los métodos clásicos: costes altos de programas de mejora, tiempo,
recursos económicos, disponibildad de variabilidad genética.

pág. 38
Manejo de frutales en alta densidad
Dr. Oscar Ramírez Sánchez

Producción frutícola en Sinaloa (SIAP,2017 y 2018).


Aguacate (2018), superficie de siembra 14 a 300 ha. Superficie de cosecha 12 ha.
Volumen producción 128 t. Rendimiento 10.240 t/ha.
Arándano (2013) a (2019), superficie de siembra 97 a 800 ha. Superficie de
cosecha 97 ha. Volumen producción 242 t. Rendimiento 2.49 t/ha.
Limón (2018) superficie de siembra 1,225 ha. Superficie de cosecha 978 ha.
Volumen producción 9435 t. Rendimiento 9.648 t/ha.
Mango (2017), superficie de siembra 32,217 ha. Superficie de cosecha 31,710 ha.
Volumen producción 368,302 t. Rendimiento 9.9 -13.0 t/ha.
Naranja (2018), superficie de siembra 1,535 ha. Superficie de cosecha 1,412 ha.
Volumen producción 15,935 t. Rendimiento 11.28 t/ha.
Papayo (2018), superficie de siembra 216 ha. Superficie de cosecha 138 ha.
Volumen producción 8,428 t. Rendimiento 61.07 t/ha.
Producción de mango en Sinaloa: en 2016 la producción fue similar a 2013, con
240 y 235 mil toneladas respectivamente. Segundo en exportación con 68 mil
toneladas (SIAP,2014 y 2016). El rendimiento promedio en Sinaloa en los últimos
años en zonas de temporada es de 7 t/ha. Y en zonas de riego 13 t/ha.
Impulso al cultivo de aguacate: proyección estatal de 14 hectáreas sembradas en
2018 a 500 hectáreas en 2021, con valor comercial significativo.
Problemas: baja disponibilidad de plantas para porta injertos e injertadas por alta
demanda. Evaluación del comportamiento de variedades Hass , Hass Mendez y
Flor de maría a baja altitud. Efecto negativo de temperaturas altas en floración,
amarre y desarrollo de frutos. Alta radiación solar y déficit de humedad.
Prevalencia de enfermedades del suelo. alta demanda de agua.

pág. 39
Cultivo de arándanos: el mercado nacional está valuado en 400 millones de
dólares.
Exportamos 364 mil toneladas a todo el mundo. Somos el tercer producto agrícola
más exportado en México después de la cerveza y el aguacate.
Principales problemas de frutales en Sinaloa:
Mango: baja calidad de plantas, excepto exportación, bajo precio del producto en
el mercado nacional. Afectación de plagas cuarentenarias, bajo rendimiento,
deficiente manejo del cultivo, escasa transferencia de tecnologías de manejo.
Aguacate: baja disponibilidad de plantas, escasa disponibilidad de productos para
mercado local, alta incidencia de enfermedades, efecto de temperaturas altas en
fisiología de producción y sistema reproductivo. Deficiente manejo del cultivo,
escasa transferencia de tecnologías de manejo.
Cítricos: necesidad de viveros certificados, excepto limón persa, baja demanda de
exportación, alta incidencia de plagas y enfermedades asociadas al cultivo, bajo
rendimiento y calidad de frutos, deficiente manejo del cultivo, escasa transferencia
de tecnologías de manejo.

pág. 40
Nutrición de hortalizas bajo condiciones hidropónicas
Dr. Azareel Angulo Castro

¿Qué es una solución nutritiva?


Es una mezcla de los fertilizantes que contienen los elementos químicos
esenciales para el crecimiento de las plantas disueltos en agua. Los elementos
químicos guardan proporción entre ellos.
Formas de expresar la concentración las soluciones nutritivas.
Meq/L se utiliza el peso equivalente
Partes por millón (ppm) = mg/kg, Ml/m3
La solución nutritiva Steiner: es una solución basada en análisis de la
concentración encontrada comúnmente en las plantas.

pág. 41
Ganadería, Producción, Bienestar Animal y
Sustentabilidad
ING. Luciano A. López Juárez

Sistema de producción animal: conjunto de plantas y animales que en un suelo y


clima dados son manejados por el hombre con técnicas y herramientas
características para lograr un producto deseado.
Cada sistema presenta una dinámica propia.
En producción animal intervienen elementos ambientales, técnicos y
socioeconómicos. Cada elemento del sistema tiene influencia sobre todos los
demás.
Sistema de producción de cerdos: sistema de producción familiar o de traspatio,
sistema de producción de pie de cría, sistema de producción de lechón para
engorda, sistema de producción de cerdo abasto, sistema de producción de ciclo
completo.
Sistema de producción de aves: producción de carne, producción de huevo,
producción de gallinas ponedoras de reemplazo, producción de huevo fértil.
Bienestar animal: el estado de salud mental y físico en armonía con el medio
ambiente, el estado en que un animal trata de adaptarse a su ambiente.
El alojamiento adecuado el manejo la alimentación el tratamiento y la prevención
de enfermedades, la tenencia responsable, la manipulación humanitaria y si es
necesario la eutanasia humanitaria.
Es el estudio del comportamiento de las especies domésticas, como una ciencia
aplicada, al racionalizar el cuidado animal, así como optimizar la utilización del
animal, a nivel colectivo e individual.

pág. 42
Producción: se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la
fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción
es un proceso complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres
grandes grupos, a saber: la tierra, el capital y el trabajo.
Sustentabilidad: la sustentabilidad es un término que se puede utilizar en
diferentes contextos, pero en general se refiere a la cualidad de poderse mantener
por sí mismo, sin ayuda exterior y son agotar los recursos disponibles.

Sanidad animal
MVZ Miguel A. Cárdenas Contreras

Población mundial y sus necesidades de alimentación:


La demanda de alimentos de origen animal ha incrementado de la producción
ganadera. La ganadería comercial (intensiva) aporta la mayor parte de alimentos
que se comercializa. En la ganadería extensiva, aun millones de personas
producen alimentos mediante los sistemas tradicionales.
Nutraceutico: son alimentos con propiedades biológicas activas, benéficas para la
salud, con capacidad preventiva y/o terapéutica.
Las estrategias para prevenir la transmisión de salmonella a humanos deben
centrarse en toda la cadena de producción de la carne de pollo de engorde, así
como en su almacenamiento posterior y manipulación de la carne: de la granja a la
mesa.
Las medidas de higiene y bioseguridad deben ser parte del plan de gestión
general de los integrantes de la producción avícola y las compañías. Estas
medidas son de suma importancia para controlar las infecciones y todas las
demás medidas pierden eficacia cuando el plan general de bioseguridad no
funciona.

Introducir aves libres de salmonella es el punto inicial más importante para


prevenir infecciones

Las aves que lleguen deben tener un buen estado de salud

El acceso restringido es una cuestión importante

Instalaciones con duchas y vestuarios para trabajadores y visitantes

pág. 43
Limitar la entrada de visitantes que no sean esenciales

Situación actual y perspectivas de la actividad porcina en


Sinaloa

Dra. Silvia A. Félix Camacho

La actividad porcina en México es importante por ser una fuente de ingresos para
miles de familias genera alrededor de 49 mil empleos directos y 245 mil indirectos.
En Sinaloa durante los últimos tres años aumentado de manera importante, la
producción y consumo de carne de puerco.
Características de la carne de cerdo: agua 75%, proteína bruta 20% lípidos 5-10%,
carbohidratos 1%, minerales 1%, vitaminas B1, B6,B12, Riboflavinas, etc.
Se ha logrado reducir la grasa hasta en más de 30, 100gr de carne de cerdo
cubren una ingesta de 7% de hierro, 11% de k, 6% de mg y 15 de Zn.
Porque es fuerte Sinaloa en el futuro porcicola: aumento notablemente la
producción porcina en los últimos tres años, tecnológicamente se trabaja en
mejora continua de producción, china y Japón están abriendo fronteras para
comercios de carne de cerdo, produce carne de buena calidad, clima apto para la
producción de cerdos.
Trabajos a realizar en el futuro: producción sustentable, adicción de sustancias
para mejora de la producción, investigación en técnicas de reproducción,
mejoramiento genético.
La SAGARPA elaboro desde 2007 un programa nacional pecuario con los
siguientes objetivos: aumentar la oferta y la calidad de alimentos y mejorar el
comercio exterior. Mejorar su productividad y competitividad, sin deterioro del
ambiente, mejorar ingresos de los productores, impulsar el desarrollo integral y
diversificado del subsector pecuario, mejorar la planeación, seguimiento y
evaluación de los distintos proyectos del sector.

pág. 44
Investigaciones futuras en porcicultura: Sinaloa
Mantener la productividad y competitividad, promover la generación de empleos
en el sector pecuario, aumentar la riqueza genética pecuaria, mejorar el estatus
sanitario del país.
Cuáles son las perspectivas de la carne de cerdo a nivel nacional: los
exportadores de carne de res y cerdo de sonora se alistan para expandirse al
mercado chino.
El coronavirus que surgió en Wuhan, la capital de provincia de Hubei, ha pegado
en un 40% en la producción del país asiático, lo que presenta una oportunidad
para los productores mexicanos.

Importancia de la Citricultura en Sinaloa


Dr. Héctor Alonso San Martín

Producción de cítricos en México


Estados citrícolas;24
Superficie: 602 mil hectáreas
Producción: 8.3 millones de toneladas
HLB: es una enfermedad de los cítricos que es causada por una bacteria
(Candidatus Liberibacter spp.), y que no tiene cura.
La forma de transmisión es mediante psilidos e injerto.
No ha sido posible su aislamiento en medios de cultivo, los síntomas se
manifiestan en un periodo de 6 meses a 2 años después de infectar la planta,
afecta a todas las especies de cítricos. No existen reportes de árboles que una vez
infectados se recuperen completamente.
Daños morfológicos e históricos causados por HLB en cítricos:
Menor desarrollo radicular, floraciones locas o irregulares, desorganización celular
y engrosamiento de paredes, muerte regresiva en ramas o total de la planta, caída
prematura de hojas y frutos, menor tamaño y calidad de frutos.
Importante ayudar a la planta nutricionalmente, uso de reguladores del crecimiento
vegetal, uso de productos que impacten en la inducción de mecanismos de
resistencia sistémica.
No todas las variedades de cítricos responden igual a los daños por HLB.

pág. 45
Colima es el único estado de México en donde el HLB ha impactado la producción
y superficie.
Perspectivas del INIFAP para producción de lima en colima: ha generado
tecnología para producción de lima mexicana bajo el escenario de alta prevalencia
de HLB, con lo cual esperan recuperar la productividad para el año 2020.
Planificación y selección del local de plantación, plantación de plantas sanas y de
calidad genética, aceleración del desarrollo en el crecimiento e inicio de
produccion de las plantas, manejo intensivo en la orilla de la huerta, inspección de
plantas, eliminación de plantas con síntomas, monitoreo del psilido, manejo
regional y alerta fitosanitario.
Wood pocket: enfermedad de tipo genética, la mayoría de los clones de lima persa
del mundo son susceptibles, se manifiesta con mayor intensidad en climas cálidos
y secos, en otras regiones del mundo no existen problemas con Wood pocket.
Antecedentes de Wood pocket: la enfermedad no es causada por un patógeno
transmisible, los síntomas son más severos y se desarrollan más rápidamente a
temperaturas cálidas y fueron especialmente severos en regiones desérticas.
Amarillamiento del follaje en limón persa: los primeros síntomas de deterioro
debidos a Wood pocket son un amarillamiento del follaje, las hojas se
desprenderán y esta rama morirá en un tiempo relativamente corto.

pág. 46
Tecnologías de información geográfica: enfocado a la
agricultura
M.C. Miguel Armando López Beltrán

Tecnologías de información geográfica: son un conjunto de técnicas y


metodologías en torno a la cartografía, percepción remota, sistemas de
información geográfica (SIG), sistemas de posicionamiento global (GPS).
Geoestadistica, entre otras; generando una interoperabilidad de los distintos datos
y metodologías, que se pueden integrar o no entre sí para resolver a analizar una
problemática en cuestión.
Percepción remota: la percepción remota es un conjunto de técnicas que permite
obtener información a distancia de los objetos, pero para que esta observación
sea posible, es importante que entre los objetos y el sensor exista un tipo de
interacción.
Imagen digital: es una función bidimensional de intensidad de la luz f(x,y) , donde x
y y representan coordenadas espaciales y el valor de f en cualquier punto (x, y) es
proporcional a la intensidad de la radiación del espectro en ese punto.
Sistemas de información geográfica: es una integración organizada de hardware,
software, datos geográficos y personal, diseñada para capturas, almacenar,
manejar, analizar, modelar y representar en todas sus formas la información
geográfica referenciada con el fin de resolver problemas complejos de
planificación y gestión.
Datos geoespaciales: representación simbólica de un atributo o variable
cuantitativa con una ubicación geográfica determinada.
Aplicaciones en la agricultura: las tecnologías de información geográfica
contribuyen a mejorar el manejo agronómico, la detección de focos y control de

pág. 47
plagas y enfermedades, determinación de suelos con problemas de producción,
entre otros más.

Productos orgánicos para la producción de hortalizas


M.C Maira Celene Olivas Olivas

Productos bioracionales:
Pueden controlar poblaciones resistentes a plaguicidas químicos sintéticos. Con
alta selectividad para los organismos objetivos. Son de mínima toxicidad para la
fauna benéfica y vida silvestre. Son biodegradables y poco persistentes en el
ambiente. En su mayoría, están exentos de límite máximo de residuos en los
productos de consumo. Tienen baja probabilidad de generar resistencia por su
modo de acción único. Compatibilidad con el control biológico. No tiene
restricciones de tiempo para entrar a las superficies tratadas.

pág. 48
Uso de drones en la agricultura
Marco Aurelio Zárate

Un dron cuadriceptico consta de 4 helices dispuestas simetricamnete, dos giran en


un sentido contrario. Esto se debe a la necesidad de equilibrar los pares de
fuerzas que se generan por el movimiento de las hélices. Ya que si movieran
todas en el mismo sentido el dron giraría sobre sí mismo sin control y caería
inmediatamente al suelo.
Mecánica de funcionamiento: los cuadricopteros cuentan, básicamente, con 4
tipos de movimientos.
Legislación: circular obligatoria que establece los requerimientos para operar un
sistema de aeronave pilotada a distancia en el espacio aéreo mexicano.
Durante diciembre de 2018, la secretaria de comunicaciones y transportes (STC)
emitió una serie de requerimientos para poder operar drones en el territorio
nacional.
En caso de no cumplir con las reglas, los ciudadanos que manejen un dron serán
acreedores de una multa, los requisitos aplican solo para drones grandes; los
micros y pequeños no requieren licencia solo un registro.
Requerimientos para tramitar licencia: presentar la solicitud por escrito, ser mayor
de edad, documento que acredite la nacionalidad mexicana, formatos cedula de
registro proporcionados por la aeronáutica civil, acreditación de exámenes
prácticos y teóricos, comprobante de pago, certificado expedido por un centro de
instrucción reconocido, constancia de aptitud psicofísica, tener licencia vigente.

pág. 49
Drones en la agricultura de precisión: existen dos tipos de drones agrícolas para
escanear las plantaciones y para aplicar el tratamiento necesario, además
podemos diferenciarlos, en aeronaves de ala fija, usados para cubrir grandes
extensiones, y multimotores, usados cuando el campo es de menor tamaño o más
abrupto.
Se ocupan como una herramienta más en el ciclo de AP, gracias a la capacidad
de volar en misiones autónomas y de la obtención de información por medio de
cámaras especiales(sensores).
El uso más importante es en la planificación del sembrado y el control del cultivo.
La información recolectada se compone de imágenes con geotag para la creación
de mapas topográficos e índice de vegetación.

Aspectos prácticos de Inocuidad en productos


agropecuarios
Mayra Jiménez y Aracely Soto

La forma como los alimentos se producen, elaboran y manipulan, es un aspecto


de suma importancia en la cadena de producción, ya que éstos pueden ser
vectores de transmisión de numerosos agentes microbiológicos, químicos y
físicos, que ocasionen problemas a la salud. Los efectos, tanto sociales y
económicos como ambientales, causados por los alimentos contaminados, afectan
a los productores, comercializadores, consumidores y gobiernos. Las
denominadas Buenas Prácticas Agrícolas comprenden prácticas orientadas a
mejorar los métodos convencionales de producción para asegurar la inocuidad del
producto y reducir los impactos negativos sobre la salud de los trabajadores y el
medio ambiente. La aplicación de BPA se fundamenta en la identificación de
peligros y en la determinación de las prácticas más apropiadas para su prevención
y control, según las condiciones de producción de la explotación agrícola y las
características ambientales de la región. Esto se logra mediante un manejo
adecuado en todas las fases de la producción, desde
la selección del terreno, la siembra, el desarrollo del cultivo, la cosecha, el
empaque, el transporte hasta la venta al consumidor final. La aplicación de BPA se
fundamenta, a su vez, en los sistemas de Manejo Integrado de Cultivos (MIC) y
Manejo Integrado de Plagas (MIP), orientados a la aplicación de prácticas que

pág. 50
permitan la producción económica y viable de alimentos y la conservación de los
recursos naturales.

CONCLUSIONES
Mi conclusión sobre este diplomado es que obtuve conocimientos
sobre diferentes temas de mucha importancia en la agronomía y que
me ayudaron a ampliar mi mente, se vieron temas que nos ayudan a
pensar más a futuro como la agricultura sustentable, la inocuidad en
los cultivos y lo importante que es comenzar a interesarnos más por
esos aspectos e implementarlos.

pág. 51

Vous aimerez peut-être aussi