Vous êtes sur la page 1sur 27

Introducción

En el presente informe asignado en la clase de expresión oral


y escrita sección 1101, elaborado por el grupo N-5, se
hablara sobre el realismo describiendo en que se basa, cuál
es su origen, como ser también los actores destacados en
esa época, obras, la geografía, entre otros puntos muy
importantes.
Indagando sobre el tema encontramos que el realismo surge
como un movimiento opuesto al romanticismo e intenta
trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más
fielmente posible y con el máximo grado de verosimitud. Y
como ser el realismo surge en la Francia de la primera mitad
del siglo XIX. Se inició con actores como Balzac y Stendhal, y
se desarrolló con Flaubert. En España, el inicio realista
coincidió con acontecimientos históricos capitales. Surgió
hacia 1870, después de la gloriosa y tuvo su apego en la
década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900.
Nos damos cuenta que el realismo pretende reflejar la
realidad exterior tal como es, se comprende que el género
literario más cultivado sea la novela.

1
REALISMO
El concepto de realismo permite identificar a la manera de contar, presentar,
considerar o percibir lo que ocurre tal como sucede. A raíz de esto se puede decir
que la postura realista tiene la particularidad de evitar exageraciones: sólo narra
los acontecimientos concretos.

Cabe resaltar que el realismo también identifica una doctrina filosófica que se


caracteriza por resaltar la existencia objetiva de los conceptos de carácter
universal. Desde la perspectiva de la filosofía moderna, el realismo constituye un
saber basado en la idea de que los objetos que pueden percibirse a través de los
sentidos poseen una existencia que resulta independiente respecto de ellos
mismos.
En el campo del arte, se conoce como realismo a la estructura estética que busca
surgir como una imitación fiel de la naturaleza. Puede hablarse de realismo
pictórico (el cual pretende plasmar la realidad en cuadros) o realismo literario
(cuyos textos intentan aportar un testimonio sobre una determinada época).
Además, el concepto también se utiliza para denominar aquella opinión,
comentario, pensamiento o doctrina que favorece a la monarquía: “En la época
colonial, las fuerzas del realismo se enfrentaban en sangrientas batallas frente a
los movimientos independentistas de América Latina”.

El Realismo en la Literatura
(Figura 1; anexos)
El realismo literario tuvo su origen en la primera mitad del siglo XIX y sus
precursores fueron Honoré de Balzac y Stendhal. Se trató de
una corriente estética que se impuso ante el imperante romanticismo de la época.
Oponiéndose no sólo en cuestiones ideológicas sino también en lo estructural,
provocando un rotundo quiebre entre las letras del siglo XIX.

2
Una de las características fundamentales de esta corriente es que, a diferencia del
romanticismo, centró su atención en la sociedad y no en el individuo. Los autores
comenzaron a describir de forma específica cómo era el pueblo y pintaron
objetivamente los problemas sociales que acontecían; así surgió la que se
llamaría novela burguesa. Esta nueva inclinación no sólo se vio reflejada en las
descripciones escénicas sino también en la interacción de los personajes, para los
cuales se buscó una expresividad más coloquial. Se les hizo adoptar la forma de
lenguaje adecuada para cada uno de ellos, teniendo en cuenta su estrato social,
su educación y demás cuestiones que pueden indicar cómo debe comunicarse un
individuo.

3
Características del realismo:

(Figura 2, 3; Anexos)

 Presentar de forma fiel la realidad: las obras literarias, pinturas y esculturas


son representaciones de lo que el autor ve.

 En las obras literarias el lenguaje utilizado es muy variado: puede ser un


lenguaje común o sofisticado, esto depende del personaje.

 Una obra realista no cuenta con ningún elemento de fantasía en su


contenido: es decir que es objetiva en sus descripciones.

 La exposición hecha en estas obras busca ser verídica y plasmar la


realidad tal como el autor la observa.

 Se describen con lujo de detalle todas las características de los personales,


lugares y situaciones que aparecen en la obra.

 Son obras que al presentar la sociedad de la época tal y como es, sirven
para realizar una crítica de la misma.

 Las obras realistas presentan a los personajes con oficios y trabajos


propios de la época: representando la forma de vida del lugar presentado
en ese tiempo.

 Estas obras tienen un carácter histórico ya que ubican en un plano social,


político y económico a los personajes que intervienen en éstas.

 Su tema fundamental son los problemas que enfrentan las personas en su


existencia: la descripción del carácter, conductas y temperamentos de los
personajes, es una de las características del realismo.

1. Centrado en el hombre
El abordaje realista del arte propone una mirada más centrada en el hombre y su
existencia mundana, incluso cotidiana. En líneas generales, los temas mitológicos,
religiosos, fantásticos y oníricos son contrarios a la doctrina realista, mucho más
comprometida con el pensamiento ilustrado y por ende con la denuncia social y la
política.

4
2. Técnica
Esta misma aspiración de reproducir lo real tiende a exigir niveles de detalle y
exactitud que refuercen el efecto de realidad obtenido por la obra, si bien esta
técnica puede emplearse también en la representación de temas y figuras
fantásticas.

Por ello conviene diferenciar la escuela del realismo con el arte realista. En este
caso, por ejemplo, se podría tratar de una representación pictórica fantástica
(supongamos, un dragón) realizada a través de un método realista.

3. Realismo en la antigüedad
El realismo puede hallarse en diversas etapas del arte humano, incluso en formas
tan antiguas como las pinturas rupestres de la cuevas de Altamira, en donde
bisontes prehistóricos eran pintados en su máxima complejidad de detalle,
aprovechando incluso la forma de las rocas para brindar al espectador una
sensación tridimensional de realidad.

Esto está presente también en formas de escultura griega y romanas antiguas, así


como en cierta pintura medieval que, heredera de esta tradición, procuró
representar el sufrimiento de sus santos y mártires de la manera más realista
posible.

El renacimiento, en su afán de centrar su mirada sobre el hombre, impondría


también el realismo como una forma imperante en la escultura y la pintura, a pesar
de que sus motivos serían heróicos y mitológicos.

4. Realismo moderno
La aparición y expansión del romanticismo en el siglo XIX, oponiéndose a la
vertiente ilustrada y racionalista que imperaba en la época, generó a su vez una
escuela artística contraria, que rechazaría los exotismos e historicismos a veces
mitológicos que eran tan comunes a los románticos alemanes e ingleses.

5
Esta escuela sería conocida como el realismo, y emprendería la búsqueda del arte
en la cotidianidad del hombre, en los conflictos de clase intrínsecos de la
revolución industrial y la naciente sociedad capitalista.

Así nació el realismo socialista, comprometido con la causa política revolucionaria,


la novela social, y el kitchen sink realism, escuelas que rechazaron la tendencia
hacia lo sublime y lo épico del romanticismo y velaron por indagar en lo más sucio,
feo y corriente de la realidad real.

5. Naturalismo

El naturalismo a menudo es considerado un paso más allá del realismo, en el


sentido de su compromiso con un pensamiento secular y racionalista que,
paradójicamente, terminó sentenciando al hombre a un destino contenido en su
herencia genética y su medio social.

6. Realismo y fotografía
Estas escuelas artísticas del siglo XIX, de tan marcado corte realista, coincidieron
en su exploración de los imaginarios costumbristas y regionalistas con un
cierto nacionalismo surgido en la Europa del siglo, y que vio en la invención de la
fotografía su máxima expresión posible de fidelidad con lo real: la posibilidad de
capturar la vida real en una imagen.

7. Hiperrealismo
Producto de la aparición de la fotografía, surgiría luego en la pintura el
hiperrealismo: un movimiento ya del siglo XX surgido en los Estados Unidos
y Europa, y cuyos postulados eran alcanzar la calidad y claridad fotográfica a
través de los mecanismos de la pintura tradicional.

6
8. Realismo mágico

Se denomina así a una escuela literaria surgida en Hispanoamérica en el siglo XX,


cuyo máximo exponente es el colombiano Gabriel García Márquez. El realismo
mágico apuesta por una representación realista de eventos extraños y
maravillosos, que sin embargo producen poca o escasa sorpresa dentro del
universo ficcional en el que ocurren.

9. Realismo épico
Una aportación reciente a la escuela del realismo, frecuentes en el cine y la
literatura, que asocia representaciones épicas y sobrehumanas del ser humano
con personajes cotidianos, más humanos, para sostener una verosimilitud interna
y un compromiso con las motivaciones de la narración. El cine de Quentin
Tarantino es un perfecto ejemplo de ello.

10. Realismo y política


La apuesta por el realismo como doctrina artística por parte de numerosos
regímenes totalitarios, tanto de izquierda (la Unión Soviética estalinista y su
“realismo socialista”) como de derechas (el nazismo alemán y su “realismo
heroico”), acusan lo problemático de la manera de representar al hombre “real” en
nuestras sociedades.

7
Es importante conocer la situación histórica y cultural de España en la segunda
mitad del siglo XIX.

Situación de España.
Situación histórica Situación socio-cultural
- La burguesía, formada por grandes - El positivismo, corriente filosófica que
empresarios y terratenientes, es la clase surge tras los avances técnicos y
dominante del país. Se instalan en el científicos, propone la observación
poder y se vuelven conservadores y rigurosa y la experimentación como
moderados. únicos métodos para llegar al
conocimiento de la realidad. Se
- Los progresistas, integrados por desechan las corrientes románticas en
pequeños empresarios, artesanos y las que predominaba el sentimiento y la
militares de baja graduación, se imaginación.
enfrentan al conservadurismo y a los
privilegios de los ricos. - El evolucionismo es un nuevo método
experimental sobre las leyes de la
- El proletariado, clase a la que herencia y la evolución de las especies.
pertenecen los obreros y campesinos,
intenta defender sus intereses; Este método pretende explicar el
socialismo y anarquismo se enfrentan al comportamiento del hombre. Los
sistema político dominante. La caída de escritores naturalistas reflejan estas
Isabel II en 1868 abre el camino hacia corrientes en sus obras.
un gobierno republicano.
Situación literaria
Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta
segunda mitad del siglo XIX influyen en la producción literaria.
La fantasía y la subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus
sentimientos más íntimos son sustituidas por todo aquello que rodea al hombre. El
Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo.

Otros aspectos a resaltar de este movimiento son el uso de:


* La descripción minuciosa: con un especial interés en las
enumeraciones.
* Los párrafos extensos: con predominio de la subordinación.
* La reproducción del habla popular: sin ningún tipo de decoraciones o
idealizaciones.

8
* Un narrador objetivo: donde la figura del escritor fuera imperceptible,
como si los hechos que contara no lo implicaran de ninguna forma.
Entre los autores más destacados puede mencionarse a Miguel de
Cervantes Saavedra, Benito Perez Galdós, Charles Dickens y Gustave
Flaubert. También podría incluirse en la lista a Fedor Dostoyevski, aunque
algunos prefieren ubicarlo dentro del existencialismo, dado su inmenso
interés por temas como la psicología humana y las preguntas filosóficas
relacionadas con el sentido de la vida.
Existe por último una variante del realismo en la literatura, que se conoce
como realismo mágico. Se trata de un movimiento de carácter literario que
surgió en Latinoamérica a mitad del siglo XX y que se caracteriza por
introducir elementos fantásticos en medio de una narrativa realista. El
novelista colombiano Gabriel García Márquez es uno de los principales
exponentes de esta corriente literaria.

9
La segunda mitad del siglo XIX

(Figura 4-6; Anexos)

El Realismo

Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como
consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación
de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento
urbano y la aparición del proletariado.

Las características básicas del Realismo literario son:

 Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o


sentimientos que se alejen de lo real.
 Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato
riguroso de lo que observa.
 Los problemas de la existencia humana, componen el tema
fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del
sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y
conducta de los personajes.
 Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente
las motivaciones de los personajes y las costumbres.
 El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la
sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada
autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la
sociedad.

El Naturalismo

El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como
objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del
Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno
social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones


extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes
más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la
sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que
permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los

10
personajes y cuáles son las reacciones del ser humano en condiciones de
vida adversas.

Novelistas del Realismo y el Naturalismo

En esta época, la novela es el género literario preferido. Novelistas


importantísimos reflejan los profundos cambios sociales en sus obras. No
diferenciaremos autores del Realismo y del Naturalismo ya que todos
participaron en ambas corrientes por simple evolución.

 Juan Valera

Nació en Cabra (Córdoba) en 1824, hijo de una familia noble. Estudió


Derecho e ingresó en el cuerpo diplomático, desempeñando diferentes
misiones en varios países europeos y americanos. Fue miembro de la Real
Academia Española. Comenzó a escribir cuando ya tenía cincuenta años.
Murió en Madrid en 1905.

Fue un hombre culto y refinado, de espíritu equilibrado y libre. Su


inteligencia y fino sentido estético se manifiestan en su labor como crítico y
en su estilo correcto, fluido y elegante; aunque, a veces, adolece de vigor y
calor humano.

Su primera obra fue Pepita Jiménez en la que un joven seminarista conoce


a una mujer con la que su padre, que es viudo, piensa casarse. El joven va
enamorándose poco a poco de ella y, tras largas luchas interiores entre su
vocación religiosa y su amor, triunfa el último.

También escribió El Comendador Mendoza, Doña Luz, y una de sus


mejores novelas, Juanita la Larga, cuando tenía setenta años.

 Benito Pérez Galdós

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Se fue muy joven a Madrid
donde estudió Derecho. En la capital pasó la mayor parte de su vida
dedicándose fundamentalmente a escribir. Murió en Madrid en 1920. Galdós
fue un hombre sin prejuicios, abierto a toda idea de progreso y, al mismo
tiempo, amaba intensamente a su patria. Vivió de forma tan comprometida
con su época que escribió sus obras con la intención de encontrar la raíz de

11
los problemas y explicarlo todo a los demás. Galdós fue un extraordinario
narrador, aunque también escribió numerosas obras teatrales.

La producción literaria de Galdóa es enorme. Sólo su narrativa consta de


más de setenta volúmenes, clasificados por él mismo en: Episodios
Nacionales, Novelas de la primera época y Novelas contemporáneas.

 Episodios Nacionales. En estas obras, Galdós pretende ofrecer


una visión, en forma novelada, de la historia de España del
siglo XIX. Consta de cinco series de diez tomos cada una, salvo
la última que quedó interrumpida. Los episodios históricos
mejor logrados fueron: Trafalgar, El dos de Mayo, Gerona,
Zaragoza.
 Novelas de la primera época. Todas ellas tienen características
comunes: tratan problemas políticos y religiosos, profundizan
en el estudio psicológico de los personajes y sobre la
contradicción entre lo tradicional y lo liberal. Doña Perfecta, La
Fontana de Oro, Gloria...
 Novelas contemporáneas. La mayoría de estas novelas tienen
como eje central de su temática la ciudad de Madrid, sus
gentes, sus calles y sus barrios. Fortunata y Jacinta, La
desheredada, Miau, Tristana, Misericordia...

 Leopoldo Alas "Clarín"

Nació en Zamora en 1852, de familia asturiana. Estudió Leyes en Oviedo y


se doctoró en Madrid. Fue catedrático de las facultades de Derecho de
Zaragoza y Oviedo. Fue un hombre culto, de sólida formación universitaria y
aguda capacidad crítica que hizo que fuese temido y respetado.

Escribió una novela muy extensa que está considerada como una de las
obras fundamentales del Realismo español: La Regenta, en la que Clarín
hace un análisis minucioso y detallado del ambiente hipócrita y corrompido
de Vetusta, ciudad donde se desarrolla la acción y que puede ser Oviedo.
Satiriza a sus personajes que, bajo apariencias honradas, esconden la
hipocresía y la maldad.

Clarín también destacó como uno de los mejores escritores de cuentos de


su época, en los que analiza el comportamiento de personas malvadas y
llenas de hipocresía. Entre ellos destaca ¡Adiós, cordera! En este cuento se
nos narran las peripecias de tres amigos felices e inseparables: Rosa, Pinín
y Cordera. Dos hermanos gemelos y su vaca Cordera que son felices en las
montañas asturianas alejados de los peligros del mundo. Sólo un palo del

12
telégrafo y un tren que pasa de vez en cuando son indicios de ese mundo.
Pero un día ese mundo se llevará primero a la Cordera y luego a Pinín.
Rosa se quedará sola con su dolor y sus recuerdos.

El Realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia


objetos mitológicos, religiosos o alegóricos. Su fidelidad al detalle lo
diferencia de la glorificación idealizadora romántica, y su concentración en
los rasgos esenciales y típicos de los carácteres, situaciones y acciones lo
distingue del reflejo de la realidad en sentido naturalista o fotográfico.

La meta del realismo no es la belleza, sino la verdad, y por tanto, el


conocimiento de la realidad.

La mirada del autor se desplaza de lo pintoresco a lo cotidiano,


abandonando la evocación del pasado.

Lo escandaloso de los realistas está en los temas, la manera que tienen de


afrontar la realidad ya que la técnica es más tradicional.Se niegan a
idealizar las imágenes y el hombre aparece en sus tareas normales.

El concepto de realismo´ ofrece una amplitud significativa difícil de precisar


en sus límites, pues la captación de la realidad inmediata y su plasmación
en una obra es una tendencia que recorre toda la historia del arte.

PRINCIPALES EXPONENTES DE REALISMO

1. MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS  (1899 – 1979)

Nacido en Guatemala.

Asturias se destacó por ser novelista, poeta, periodista y político.

Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas tales como: el


indigenismo y el fortalecimiento de la identidad de su país natal. Por este
motivo, presenta mitos y leyendas mayas; así como también, reproduce, en
sus novelas; tanto, el aspecto lingüístico que caracteriza a su pueblo, como
sus rasgos religiosos y culturales.

El ámbito político, es otra temática que reviste todos sus escritos y lo hace,
siempre, con un afán crítico; en busca de la reparación y el cambio social.

PREMIOS:
13
Premio Lenin de la paz, en el año 1965.

Premio Nobel de literatura, en el año 1967.

PRINCIPALES OBRAS:

Señor Presidente. (1946).

Hombres de maíz. (1949).

Los ojos de los enterrados. (1949).

Viernes de dolores. (1972).

2. ALEJO CARPENTIER (1904 – 1980)

Nacido en Cuba.

Se destacó por redactar novelas y ser uno de los primeros escritores en


utilizar los rasgos de Realismo Mágico. También, se dedicó a la musicología
y al periodismo.

Presenta en su obra, los siguientes temas:  la cultura afro – cubana, el


mestizaje; biológico y cultural; la política cubana; la inclusión de la música
propia de su cultura, integrándola en escenas de sus textos; y, por último, el
motivo del viaje, observable,  en la actitud vital, de todos sus personajes.

PREMIOS:

Premio Cervantes, en el año 1977.

Premio Medicis, en el año 1979.

PRINCIPALES OBRAS:

Écue – Yamba – O. (1933).

El reino de este mundo. (1949).

Los pasos perdidos. (1953).

El siglo de las luces. (1962).

Concierto barroco. (1974).

14
El recurso del método. (1974).

El arpa y la sombra. (1979).

3. CARLOS FUENTES (1928 – 2012)

Nacido en México.

Se destaca por ser novelista, ensayista, sociólogo y diplomático.

Entre las temáticas recurrentes, a lo largo de sus obras, encontramos: la


identidad cultural mexicana, pero mostrando también, sus vicios, como parte
de esa idiosincrasia; la incorporación de momentos históricos de su patria;
la degradación moral de los personajes; y, La muerte, que es un motivo
literario, muy utilizado por este escritor. Por último, podemos señalar, que
Fuentes, se sirve de personajes simbólicos, lo que hace que sus escritos
sean de muy difícil lectura.

Dentro del estilo que lo caracteriza, podemos señalar el uso de la técnica,


denominada corriente de la conciencia; el uso de diversos tipos
de narradores, dentro de una misma obra; así como el contrapunto.

PREMIOS

Rómulo Gallegos. (1977).

Premio Cervantes. (1987).

Príncipe de Asturias. (1994).

PRINCIPALES OBRAS

La región más transparente. (1958).

La muerte de Artemio Cruz. (1962).

Aura. (1962).

Cambio de piel. (1967).

Terra Nostra. (1975).

Gringo Viejo. (1985).

15
España en el siglo. XIX

El inicio político de esta etapa de la historia española se ha considerado la


Guerra de la Independencia contra la invasión napoleónica, la cual despertó
el patriotismo. Mientras se desarrollaba la guerra, se redactó la primera
Constitución liberal aprobada por las Cortes de Cádiz en 1812, pero solo
durará hasta la llegada al poder de Fernando VII, quien rechazará esta
Constitución e iniciará un periodo de absolutismo, que durará hasta 1833,
año en el que muere. Es una época de retroceso cultural y social, en el que
los intelectuales son exiliados y no hay libertad de expresión.

A la muerte del Rey, se produce una división entre los partidarios de Isabel
II, hija del monarca y menor de edad, y Don Carlos, hermano del rey y de
tendencia más conservadora. A esto se sucede una guerra civil, la guerra
carlista, entre estos dos bandos. Esta división permanecerá a lo largo del
siglo y se reflejará en la literatura de la época.

Tras un periodo de regencias, en 1843 Isabel II subirá al trono, pero en


1868 una revolución popular destronará a la reina y se proclamará un nueva
Constitución. La lucha carlista sigue y la crisis político-social empeora.

Al final del corto reinado de Amadeo I de Saboya, en 1873, en España se


proclama la República. Esta etapa conflictiva no terminará hasta la llegada
de Alfonso XII quien inicia la Restauración.

En el poder hay enfrentamientos entre liberales y conservadores, y se


producen guerras en Cuba, Marruecos y Filipinas, donde se pierden las
últimas colonias españolas.

El realismo Supone un intento por describir el comportamiento humano y su


entorno, o por lo menos poder representar figuras y objetos tal y como son,
actúan o aparecen n la vida cotidiana. Esta tendencia a existido siempre a
través de la historia en todas las artes; pero por el contrario el término se
restringe habitualmente a un movimiento que comenzó como reacción al
romanticismo en la 2ª mitad del siglo XIX.

El siglo XIX es una época en la que se realizan notables transformaciones


en todos los aspectos.

Durante este siglo se dio la Revolución Francesa, que con sus ideas
reformistas provocó una profunda crisis en la sociedad y la política, que
producirá el final del Antiguo Régimen y del sistema monárquico absolutista.

16
En el s. XIX va a dominar un sistema liberal que defiende la soberanía
popular: el poder reside en el pueblo, el cual está representado por
personajes elegidos por sufragio universal. También son defendidas las
libertades de pensamiento y expresión.

Después de la caída de Napoleón se sucederán una serie de


enfrentamientos entre absolutistas y liberales, pero sin consecuencias
importantes. Además del liberalismo se desarrollará el socialismo utópico,
defendido por Saint-Simón, que condena los abusos del capitalismo y
propone un tipo de sociedad igualitaria. Con la publicación del Manifiesto
Comunista de Marx y Engels en 1848 se dará paso al socialismo científico,
que produce una revolución en la sociedad y la economía.

Al mismo tiempo se desarrollan los grupos nacionalistas que produjeron


independencias en algunos países europeos como Grecia o Bélgica. Más
tarde, aparecerán gobiernos más autoritarios que serán apoyados por la
burguesía que había optado por una posición más conservadora para
defender sus privilegios, como hizo Napoleón III (Francia) o la reina Victoria
(Inglaterra).

Por lo que podemos decir de la sociedad, la tradicional sociedad estamental


deja paso a una sociedad de clases. La burguesía toma parte en el poder y
sigue ligada con el desarrollo industrial. Esta es la llamada “Era del
maquinismo”, donde se desarrolla mucho el ferrocarril, hay grandes avances
técnicos y sanitarios (la vacuna por Pasteur) y se inicia el capitalismo.

La expansión demográfica es también uno de los graves problemas durante


este siglo. Las grandes concentraciones que se producen en las ciudades
más industrializadas provocarán enfrentamientos entre burgueses y
proletarios; la clase obrera actuará por medio del socialismo o del
anarquismo.

De este siglo, podemos destacar la crisis racional que se produce y el nuevo


concepto de cultura además de nuevas formas de pensar. En la primera
mitad de siglo muere el filósofo Kant, y la Filosofía se dirige hacia la teoría
idealista de Hegel, que valora bastante las fuerzas del espíritu y se
preocupa mucho por la historia. Después, Compete introducirá una reacción
filosófica positiva que tiene su origen en los hechos observables, esto
supondrá una nueva manera de pensar.

En la parte científica se realizarán grandes progresos, en especial en la


Física, Medicina y Biología (evolucionismo de Darwin). Ya en la segunda

17
mitad, las ciencias sociales como la Sicología y la Sociología comenzarán a
tener un gran interés y tendrán gran influencia en la Literatura.

En la literatura se viven tres grandes movimientos durante el s. XIX en


España y en toda Europa: Romanticismo, Realismo y Naturalismo.

Características del realismo

*Se desea plagiar la realidad de una forma exacta y precisa, con una gran
objetividad.

*Se presta atención a lo cotidiano.

*Se da una gran objetividad frente a la subjetividad expuesta en el


Romanticismo.

*Abundan las descripciones minuciosas en las que se dan todo tipo de


detalles, desde la vestimenta pasando por el físico hasta las reacciones
psicológicas.

*Se elimina la retórica romancista para usar términos cotidianos, se adapta


el lenguaje según la condición social del personaje.

*El novelista al hablar de lo cotidiano refleja el gusto de la sociedad


contemporánea y se recoge gran diversidad de ambientes.

*Los temas manifiestan la mentalidad burguesa de la época: el poder, el


dinero, las cuestiones políticas, etc.

*Los personajes son de lo más variopintos en las novelas aparecen

desde mendigos hasta proletarios y políticos, y se reflejan los cambios a los


que la sociedad estaba sometida y las tensiones político-sociales.

18
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
(Figura 6,7; Anexos)

Durante la segunda parte del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, tuvo


lugar un periodo que quedó en la historia con el nombre de revolución
industrial. Se trató de una época de grandes transformaciones en el ámbito
tecnológico, económico, social y cultural, que tuvo su epicentro
en Inglaterra.

Con la revolución industrial, la industria y las actividades manufactureras


sustituyeron al trabajo manual. Esto supuso la mecanización de múltiples
procesos productivos y la eliminación de numerosos puestos de trabajo, ya
que dichas tareas pasaron a ser realizadas por máquinas.

La revolución industrial se compuso de dos etapas bien diferenciadas: la


primera se dio entre los años 1750 y 1840, y la segunda, entre 1880 y 1914.
Ambas pueden ser analizadas a través de cambios puntuales que se
gestaron en las sociedades. En principio, existió una transformación
demográfica, con el traspaso de la población rural a las ciudades y las
migraciones internacionales. Luego tuvo lugar un gran cambio económico,
con la producción en serie y el surgimiento de grandes empresas, lo que
contribuyó a afianzar al capitalismo.

Primera revolución industrial

La primera etapa de este cambio se originó en el Reino Unido; sin embargo


fue un proceso que desencadenó cambios en todos los países y que estuvo
basado en el liberalismo económico. La razón fundamental por la que
comenzó en este país, posiblemente sea que era una sociedad abierta y
preparada para los cambios, y que poseía grandes yacimientos de hierro,
gracias a los cuales fue posible desarrollar la maquinaria necesaria para
poner en marcha la industria.

El primer paso de la revolución industrial fue la mecanización de las


actividades textiles y la industrialización en la producción de hierro. El
surgimiento del ferrocarril y la creación de las máquinas de vapor fueron
otros cambios decisivos, ya que facilitaron el transporte de mercancías e
incrementaron la capacidad productiva.

Segunda revolución industrial

19
La segunda etapa fue consecuencia de la primera y tuvo como
protagonistas a países tales como Francia, Bélgica, Rusia, Alemania y
Estados Unidos.

Se caracterizó por sentar aún más las bases económicas que gobernarían


el curso de las sociedades desde el siglo XIX en adelante.

Este período consolidó el capitalismo como la ideología dominante de las


relaciones comerciales en el mundo y trajo consigo importantes avances
tecnológicos que se verían reflejados en maquinarias más sofisticadas para
la producción, mejoras en los medios de transporte y fundamentalmente
aumento de las comodidades de los ciudadanos en su desenvolvimiento
diario.

Paralelamente a la aparición del proletariado, se conformó otro grupo social,


identificado con el nombre de burguesía industrial, el cual englobó a los
grandes empresarios y a aquellos que se quedaron con el poder y los
beneficios económicos derivados de este proceso histórico.

Pueden mencionarse tres puntos fuertes de la revolución industrial:

* La revolución agrícola: gracias a la inversión que ciertos propietarios


hicieron en técnicas modernas de trabajar el suelo y en la modernización de
los sistemas de cultivo, lo que trajo un aumento progresivo de la producción
agrícola. Cabe destacar que en este período se creó e implementó el uso de
fertilizantes en la agricultura;

* Desarrollo del capital comercial: se establecieron reglas para sistematizar


el trabajo, la relación entre empleadores y trabajadores se volvió
estrictamente laboral y tuvo como único objetivo la obtención de beneficios
por ambas partes. La incorporación de maquinaria en el trabajo permitió no
sólo mejorar las condiciones de los trabajos sino también mejorar la
comunicación y el transporte en las ciudades;

* Cambios demográfico-sociales: dados los cambios provocados por los


nuevos medios de transporte y comunicación, muchas personas se
concentraron en la ciudad para trabajar en las fábricas; el resto se enfocó
en las zonas agrícolas que habían implementado los cambios de los que ya
hablamos. A su vez, gracias a las mejoras en la producción agrícola y a la
abundancia de alimentos, mejoró mucho la salud de los ciudadanos,
permitiendo de este modo el crecimiento demográfico.

20
Resultados

Aspectos políticos, económicos y sociales.


La literatura realista se da en la segunda mitad del siglo XIX, una época en
la que los gobiernos progresistas consagraron derechos democráticos e
impulsaron reformas. Es el tiempo en el que se consolida el estado liberal y
la burguesía. También es ahora cuando se desarrollan
las organizaciones obreras.
Aspectos ideológicos y culturales.
Las corrientes de pensamiento más destacadas fueron el krausismo ?que
propugnó una filosofía práctica, racionalista que hacía hincapié en
el carácter ético de la conducta individual, en la creencia en la perfección
del hombre y en la evolución dela sociedad? y el positivismo ?
un sistema filosófico que solo admite los conocimientos que se fundamentan
en la experimentación; por ello se basa en la aportación de
las ciencias físicas y naturales?.
Definición y origen
El Realismo surge como un movimiento opuesto al Romanticismo e intenta
trasladar la realidad al arte, es decir, representarla lo más fielmente posible
y con el máximo grado de verosimilitud.
El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del XIX. Se inició con
autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert.
En España, el inicio realista coincidió con acontecimientos históricos
capitales. Surgió hacia 1870, después de ?La Gloriosa?, y tuvo su apogeo
en la década de 1880. Finalmente decayó en la década de 1900.
La corriente realista
A mediados del siglo. XIX se impuso en Europa una nueva corriente de
pensamiento que llevaba aparejada una nueva idea distinta del mundo.

21
22
Conclusión

Concluimos que el realismo es un movimiento literario el cual te muestra


al mundo tal y como es. Refleja la realidad de la manera más objetiva
posible. El realismo se opone al romanticismo ya que el romanticismo
nos muestra un mundo ideal que tal vez nunca podría llegar a existir, nos
enseña la vida de una forma bella y poética, el romanticismo hace uso de
metáforas para expresarse; es por eso que el realismo es lo contrario ya
que el realismo se basa en la realidad cotidiana, la observación y la
objetividad. Uno de los autores más agradables es: Juan Valera. Su
ideología es muy interesante, ya que no se podía clasificar en ningún
movimiento, sino que el adopto muchos estilos y escribió tanto novelas
románticas como realistas, lo cual es muy importante ya que él no se
está cerrando a una sola cosa sino que se aventura a experimentar
nuevas corrientes que más tarde lo llevaron al éxito. Es algo que denota
sencillez, y no pasa a describir cosa por cosa en masivos párrafos. Es lo
atractivo del realismo que dice las cosas tal como son y no se basa en
describirte cosas que la verdad no viene a importar. Uno de los autores
más interesantes fue Benito Pérez Baldos porque el marco el realismo en
España e hizo que empezara.

23
Bibliografías

 John S. (1984).Una vista panorámica. México. Fondo de cultura


económica.

 José Antonio. (2002). Las lanzas coloradas. Primera narrativa.


Edición critica Francois Delprat. Madrid: Colección archivos.

 Amaryll Beatrice. (1985). El realismo mágico y el fantástico. Nueva


York Y Londres. Garland.

 Enrique. (1976). El realismo y otros ensayos. Monte Ávila. Editores.

 Manuel Antonio. (1985) Novela de la violencia en Colombia. México.


Fondo de la cultura económica.

 Michel Butor. (1967). Barcelona. Sobre la literatura

 Grijalbo. 1986. Tomo 3 7 ensayos de la realidad. Diccionario de


enciclopedia Grijalbo. Lima. Mariategui.

24
Anexos

Figura 1

Figura 2

Figura 3

25
Figura 4

Figura 4

Figura 5

26
Figura 6

Figura 7

27

Vous aimerez peut-être aussi