Vous êtes sur la page 1sur 7

y el general Francisco de Paula Santander en el Congreso de Cúcuta.

Artículos principales: El Florero de Llorente,  Patria Boba,  Guerra civil entre Centralistas y
Federalistas y  Reconquista.
La independencia comenzó a gestarse a finales del siglo XVIII con la insurrección de los
comuneros, la cual fue la primera manifestación de la identidad criolla, al marchar los
insurgentes por la capital para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y
reclamar su parte de la riqueza nacional.47
En 1808 Napoleón obliga al rey Carlos IV y al príncipe heredero Fernando VII a abdicar al
trono y ceder la soberanía del imperio español a José de Bonaparte, hermano de
Napoleón. Como resultado en Valencia se creó la Junta Suprema de España e Indias,
como un reducto del gobierno español en oposición a la súbita invasión francesa. Dicha
junta buscaba gobernar el imperio mientras se restauraba a Fernando VII al trono.
El vacío político subsecuente tuvo por resultado una mayor inherencia de los "criollos"
(descendientes de españoles nacidos en las colonias) en el gobierno de las provincias. 48
Con el total colapso de la resistencia española en 1810 las provincias granadinas
como Cartagena, Antioquia, Cundinamarca, Venezuela, Panamá y muchas otras a lo largo
del contiene comenzaron a conformar sus propias juntas de gobierno siguiendo el ejemplo
de las provincias españolas.
Algunas juntas buscaban gobernar provisionalmente mientras se restauraba el Gobierno
español pero algunas otras, impulsados por políticos como Antonio Nariño y Camilo
Torres, se declararon independientes y republicanas, influidas por la Revolución
Americana y francesa e inspirados por filósofos como Rousseau y Bentham.
Entre 1811 y 1816 se instauró el primer estado republicano denominado Provincias
Unidas, con algunas provincias como Santa Marta y Popayán permaneciendo leales a la
Corona Española y rechazando la Unión. 49 Durante este periodo se dio una guerra civil
entre centralistas, federalistas y realistas por lo cual se denomina a esta época la Patria
Boba.
Tras la restauración de la Monarquía Española, Fernando VII envió un ejército en 1816
a reconquistar las colonias que se habían declarado independientes. La resistencia a la
reconquista fue liderada por Simón Bolívar, quien comandó un ejército independentista
desde Guayana y luego desde Venezuela, el cual invadió a Colombia desde los Llanos
Orientales con la meta de ocupar la provincia de Tunja, atravesando la cordillera que los
separa.50
El Ejército Libertador contaba con 1300 hombres de infantería y 800 de caballería, y con el
apoyo del gobierno de Inglaterra. Simón Bolívar se encontraría el 12 de junio con las
tropas del general Francisco de Paula Santander. El 25 de julio se llevó a cabo la batalla
del Pantano de Vargas. El ejército patriota se tomó a Tunja el 4 de agosto. Después, José
María Barreiro Manjón, en su retirada hacia Santa Fe, fue sorprendido por Simón Bolívar
en el puente de Boyacá, donde ocurrió la batalla homónima el 7 de agosto de 1819. El
triunfo de Bolívar significó el fin de la dominación de España. 50

Rivalidades en torno a la forma de gobierno (1830-1886)[editar]

Transformaciones en la organización política y territorial


Cambios en las fronteras de Colombia desde la
independencia5152

Provincias Unidas 1811 - 1816

Gran Colombia 1819 - 1831

República de la Nueva Granada 1832 - 1858

Confederación Granadina 1858 - 1863

Estados Unidos de Colombia 1863 - 1886

República de Colombia desde 1886

Véase también: Guerras civiles de Colombia

Tras el triunfo de Bolívar y la expulsión de los españoles de América se revive el conflicto


político entre quienes creían que la nueva nación debía ser de carácter centralista y
quienes opinaban que debía ser federal. El inconveniente fue tal que la asamblea
constituyente de Ocaña fue incapaz de redactar una constitución para el recién creado
estado de la Gran Colombia conformada por los actuales países de Colombia, Ecuador,
Panamá y Venezuela. Su nombre oficial era República de Colombia, pero en la
historiografía se le hace referencia como Gran Colombia para diferenciarla de la actual
Colombia.
En 1828 fue proclamada la dictadura de Bolívar, mientras que algunos de sus ministros
pretendian buscar un príncipe europeo para que gobernara la Gran Colombia en la forma
de una monarquía constitucional. Ello tuvo por resultado la rebelión de dirigentes políticos
republicanos como José María Córdova en Antioquia y José María Obando en Cauca. En
septiembre de 1828 un grupo de disidentes políticos intentaron asesinar a Bolívar quien se
fugó saltando por una ventana. Como resultado Santander fue acusado de participar en el
complot, enjuiciado y exiliado. Ante la inestabilidad política y el fracaso del proyecto
Bolivariano en Bolivia y Perú, con la inminente independencia de Venezuela y Ecuador,
Bolívar renunció a la Presidencia y murió al poco tiempo.
Subsecuentemente fue creada la centralista República de la Nueva Granada (1832-1858),
conformada por las actuales Colombia y Panamá y que estaba organizada en provincias.
En este periodo los partidarios del centralismo sentarían las bases para la creación
del Partido Conservador Colombiano y tomarían a Bolívar como su símbolo, mientras que
los federalistas se convertirían en el Partido Liberal Colombiano invocando la memoria de
Santander. Luego vino la Confederación Granadina, una república federal integrada por
ocho estados federados que reemplazaron a las antiguas antiguas provincias
neogranadinas de 1858 a 1863.
En 1854, un golpe político-militar llevó al poder al liberal José María Melo durante algunos
meses.53 Tras ser derrocado en la guerra civil de ese año, se impulsó la reducción del
ejército, requisito importante para que funcionara el federalismo instaurado en 1858. Sin
embargo, durante la guerra civil de 1860-1862 se dio una rebelión en la que el Estado de
Cauca derrocó al gobierno.54 En 1863 entró en vigor la Constitución de Rionegro con la
que el país pasó a llamarse Estados Unidos de Colombia, una república federal en la que
primaba la autonomía territorial. Se caracterizó por ser un país influido por el liberalismo
que impuso un sistema federal con la creación de ejércitos regionales. En 1876 los
conservadores se alzaron en armas en la guerra civil de 1876 pero fueron derrotados por
el Gobierno.
Las elecciones presidenciales de 1880 fueron ganadas por el liberal Rafael Núñez quien
se opuso al federalismo y apoyó una mayor intervención del estado en la economía y en
las regiones. Como resultado, se desató la guerra civil de 1884-1885 en un intento fallido
de los liberales radicales para derrocar a Núñez, quien con la ayuda de los conservadores
proclamó la Constitución de 1886, que acabó con el federalismo e impuso el centralismo
administrativo dándole amplios poderes al Presidente de la República.

De la Regeneración a la República Liberal[editar]

La firma del «Tratado de la paz de Wisconsin» dio por terminada la Guerra de los Mil Días.

Artículos principales: Regeneración,  Unión Republicana (Colombia)  y  Gobiernos de Alfonso


López Pumarejo (1934-1938 y 1942-1945).
La Guerra de los Mil Días se desarrolló entre 1899 y 1902 como reacción al gobierno
conservador durante la presidencia de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel
Marroquín; la guerra, la posterior quiebra del país y el interés económico de Estados
Unidos desató la separación de Panamá en 1903.55 Finalizada la guerra fue elegido Rafael
Reyes (1904-1909) quien disolvió el Congreso en 1905 y lo remplazó por una Asamblea
Constituyente que le otorgó poderes dictatoriales. 56 Durante su gobierno se normalizó el
orden interno, se estabilizó la economía y se inició un proceso de industrialización y
modernización del estado.5758
En 1930, por primera vez desde 1886, un liberal ganó las elecciones presidenciales.
Con Enrique Olaya Herrera (1930-1934) se inició el periodo en el que los liberales
ejercieron el poder durante 16 años continuos.59 Durante su gobierno se dio la guerra
contra Perú, originada en 1932 cuando un grupo de peruanos se tomaron la ciudad de
Leticia en el Amazonas.60 Aunque Colombia fortaleció su flota militar, el conflicto no se
solucionó en el campo de batalla sino a través de la vía diplomática por medio
del Protocolo de Río de Janeiro (1934) que puso fin al diferendo limítrofe. 61

La Violencia y el Frente Nacional[editar]


Artículos principales: La Violencia,  Presidencia de Gustavo Rojas Pinilla  y  Frente Nacional.

Tranvía ardiendo frente al Capitolio Nacional durante el Bogotazo.

Entre 1946 y 1958, el país estuvo sumido en una crisis social y política, una época
históricamente conocida como «La Violencia». Se caracterizó por ser un periodo de
persecuciones políticas en medio de una guerra entre liberales y conservadores. Otra
problemática fue el desplazamiento de miles de campesinos, que se desplazaban a la
ciudad en busca de seguridad. Como consecuencia, el país dejó de ser agrario para
convertirse en urbano, pues en 1959 poco más de la mitad de población del país vivía en
la ciudad. Históricamente, las regiones desplazadas en su mayoría agrícolas, fueron
adquiridas a bajo precio por industriales de la época. La población campesina desplaza de
sus tierras se convirtió en una mano de obra agraria asalariada. En esta época la actividad
industrial creció, pero esto no se vio reflejado en el desarrollo de la población de ese
entonces.62
Tras divisiones internas liberales en 1946, los conservadores retomaron el poder
presidencial, no las mayorías en el congreso. En 1948, con el asesinato del líder liberal
Jorge Eliécer Gaitán, se inició el Bogotazo del que se desprendió la época de la Violencia,
guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960. 63 Los conservadores
mantuvieron la presidencia hasta 1953, cuando la clase política (conformada por las clases
altas, que eran los ejercían en la mayoría de los casos los puestos del gobierno) propició
un golpe de estado que entregó el poder al General Gustavo Rojas Pinilla. La mayoría de
las guerrillas, atraídas por las propuestas de paz del Gobierno, entregaron sus armas, pero
varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. Un acuerdo entre los partidos
Liberal y Conservador, puso fin a la dictadura de Rojas Pinilla, y tras el Plebiscito de
1957 se creó el Frente Nacional como un regreso a la democracia electoral formal en la
cual los partidos políticos alternarían el poder dándole fin a las décadas de guerra entre
liberales y conservadores.64
El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más
de un siglo y generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, la
exclusión de otras ideologías políticas hizo que continuaran los problemas sociales,
económicos y políticos, de manera que surgieron otros grupos guerrilleros guiados por los
nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacen las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el 7 de enero de 1965 el Ejército de
Liberación Nacional (ELN), en julio de 1967 el Ejército Popular de Liberación (EPL), en
1984 el movimiento indigenista Quintín Lame (MAQL) y el 19 de abril de 1970 el M-19.65

Conflicto armado interno y narcotráfico[editar]


Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, un memorial a las víctimas del conflicto armado interno.

Ceremonia de firma del acuerdo final de paz el 26 de septiembre de 2016. Debido a estos esfuerzos
realizados, el expresidente Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016.66

Artículos principales: Conflicto armado interno de Colombia  y  Narcotráfico en Colombia.

Desde 1960 la historia de la nación se ha caracterizado por el conflicto armado


interno librado por el estado contra diferentes actores armados (guerrillas de extrema
izquierda, paramilitares de extrema derecha, carteles del narcotráfico y crimen organizado)
generando violencia y desplazamiento forzado; convirtiendo a Colombia en el segundo
país después de Siria con mayor cantidad de desplazados internos en el mundo con 7.9
millones de personas, de las cuales 7.7 millones fueron desplazados internos (cifras de
2017), según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.67
Durante el Frente Nacional fueron elegidos cuatro presidentes, dos por el Partido Liberal y
dos por el Partido Conservador. En 1974 se reanudó la contienda electoral entre liberales y
conservadores.68 Aunque hubo paz entre los partidos políticos la violencia política continuó
en manos de grupos insurgentes como las FARC, el ELN, el EPL y el M-19, con los dos
últimos se iniciaron negociaciones de paz que culminaron exitosamente en 1990 con el M-
19 y en 1991 con el EPL y las guerrillas que conformaban la Coordinadora Guerrillera
Simón Bolívar (CGSB), año en que fue redactada una nueva constitución, que es la que
actualmente rige los destinos de la nación.
En los años 1980 se dio un auge en la demanda de drogas en el mercado global, lo cual
creó una enorme economía ilegal en Colombia dedicada al tráfico de drogas,
concretamente cocaína. Los narcotraficantes líderes de los carteles
de Cali y Medellín adquirieron un enorme poder influyendo en la clase dirigente del país
con dinero producto de los negocios ilícitos; incluso, sirvió para financiar la campaña
electoral del presidente Ernesto Samper aunque el Congreso lo haya absuelto de
responsabilidades en el llamado Proceso 8000, siendo el origen de los actuales problemas
de corrupción en Colombia. Solo a finales de los 1980 y comienzo de los 1990 comenzó el
gobierno a perseguir y a extraditar a los capos de la droga. Esto desencadenó una oleada
de violencia política en la cual cientos de civiles, políticos y narcotraficantes fueron
asesinados en lo que fue descrito por muchos comentaristas como un periodo
de narcoterrorismo. El dinero del narcotráfico también ayudó a financiar grupos guerrilleros
y paramilitares que se enfrascaron en un violento conflicto reminiscente de las antiguas
guerras entre liberales y conservadores, agudizado en las décadas de los 1990 y 2000.6970
Tras el fracaso de los diálogos de paz del Caguán, el Gobierno de Colombia y los Estados
Unidos implementaron el Plan Colombia.71 Subsecuentemente, el país se estabilizó con
una reducción significativa de la violencia al someter en gran medida a los grupos alzados
en armas y al desmantelar los poderosos carteles del narcotráfico existentes. 7273 Con
la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a mediados de 2006,
las denominadas Bandas Criminales (Bacrim) retomaron las actividades ilícitas realizadas
por los paramilitares, sobre todo, las relacionadas con el narcotráfico. 7475
Desde 2012 hasta 2016, el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos desarrolló
un proceso de paz con la guerrilla de las FARC en La Habana, Cuba, con el objetivo de
encontrar una salida política al conflicto. El 2 de octubre de 2016, luego de firmar entre las
partes un primer acuerdo de paz el 26 de septiembre de ese año, el gobierno convocó a
un plebiscito para refrendar los acuerdos alcanzados con los insurgentes, resultando
ganador el NO por estrecho margen a dichos acuerdos. 7677Tras un periodo de negociación
con los promotores del NO, el gobierno y las FARC acordaron un nuevo texto para un
definitivo acuerdo de paz, el cual se firmó el 24 de noviembre 2016. 78
En la actualidad el Estado colombiano no ha cumplido con la mayoría de sus obligaciones,
como establecer una presencia integrada en las regiones rurales e implementar programas
de restitución de tierras y sustitución de cultivos ilícitos. Colombia encabeza la lista a nivel
mundial de líderes sociales asesinados, según el último informe de la organización Front
Line Defenders la impunidad en estos casos es del 86%. Según la Organización de las
Naciones Unidas el 93 % de los casos ocurrieron en lugares con donde no existe
presencia del Estado, lo que genera un gran retroceso para la implementación del Acuerdo
de Paz.7980

Época contemporánea[editar]
Desigualdad[editar]
Artículo principal: Desigualdad en Colombia

A la izquierda, asentamientos informales en Medellín, denominados «Santo Domingo». A la derecha,


sector financiero de Bogotá.

La desigualdad en Colombia se refiere a la desigualdad económica y social existente en en


el país. Según cifras del Banco Mundial, en el 2017 Colombia fue el segundo país más
desigual de América Latina y el séptimo del mundo, del total de 194 países que existen en
el planeta. Pese al crecimiento económico sostenido del producto interno bruto que se
ubicó entre el 6.6% entre 2006-2014, el índice de desigualdad cayó durante la época de
mayor bonanza petrolera 81
Corrupción[editar]

Cuadro comparativo de la corrupción en Colombia en el contexto global.

Artículo principal: Corrupción en Colombia

La corrupción ha sido tradicionalmente señalada por muchos analistas como uno de los
principales problemas políticos del país. El Índice de Percepción de Corrupción 2016 (IPC),
de la agencia para la Transparencia Internacional, – que califica de 0 (Muy Corrupto) a 100
(Muy Transparente) de los niveles de corrupción percibidos por el sector público en 175
países y territorios evaluados– Colombia, en ese estudio obtuvo una calificación de 37
puntos, muy por debajo del promedio global que es de 43 puntos, convirtiendo a Colombia
en uno de los países más corruptos del mundo (ver gráfica). Se ubica a Colombia en el
puesto 98 a nivel mundial, teniendo como base que Nueva Zelanda y Dinamarca están en
el puesto 1 como los países menos corruptos del planeta. 8283Se estima que el costo anual
de la corrupción en Colombia es de más de 50 billones de pesos; aproximadamente 17 mil
millones de dólares anuales, representa el 5 % del PIB y el 21 % del presupuesto
nacional. 8485

Vous aimerez peut-être aussi