Vous êtes sur la page 1sur 40

Licenciatura en Enfermería (IAPP)

Asignatura: Salud Colectiva

Unidad 2
Metodología para el estudio de la
salud colectiva

Autoras:

Julieta Martínez Álvarez


María Aurora García Piña
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Introducción de la unidad
Metodología para el estudio de la Salud Colectiva

La salud colectiva es la construcción de un pensamiento y una práctica acorde con las necesidades
de la salud de la población, y sus elementos pretenden interpretar y explicar la situación actual de salud
con mirada crítica, que cuestione y permita generar cambios, con la finalidad de apoyar las
condiciones de calidad de vida y salud, que actualmente se perciben más deterioradas en la mayoría
de las poblaciones.

Por lo tanto, esta actitud crítica nos permitirá promover y fortalecer expresiones individuales y
colectivas que impulsen la salud, con base en las necesidades detectadas en las personas. Cuando se
realiza el diagnóstico de salud se recolectan datos en las visitas domiciliarias programadas, y es aquí
donde resalta el aspecto humano en la realidad social, cuando el profesional de enfermería es capaz
de establecer relaciones con otros sujetos, con respecto a su cultura, creencias, y costumbres
individuales y colectivas, o bien trabajar de manera conjunta con aquellas personas que desean tener
cambios de conducta saludables.

En el primer tema de la unidad encontrarás los indicadores socioeconómicos de la epidemiología


social que generan las desigualdades en salud. El segundo tema presenta la teoría de Leininger y el
Modelo de Promoción de la Salud (MPS) de Nola J. Pender para el diagnóstico de salud colectiva.

Con todo lo anterior es de vital importancia visualizar el papel del profesional de enfermería en su
actividad en el primer nivel de atención, trabajando uno a uno, con cada persona o familia.

Por tales motivos te invito a estudiar los contenidos de esta unidad, que te ayudarán
metodológicamente a realizar un estudio de salud colectiva.

2
Julieta Martínez Álvarez

Objetivo de la unidad
Analizar la importancia de la epidemiologia social mediante la integración de los datos recolectados
por medio del diagnóstico de salud que propone la teoría de Leininger y el modelo de Pender, con la
finalidad de dirigir intervenciones que favorezcan la promoción y estilos de vida saludables,
considerando los aspectos culturales.

Temas
1. Epidemiología social: indicadores socioeconómicos, medición y análisis de la raza, racismo y
discriminación social; la medición de la pobreza, de las desigualdades en salud, de los
contextos de comunidades residenciales y la aproximación de efectos vecinos

2. Diagnóstico de salud colectiva


2.1. La teoría de Leininger, variables e indicadores: concepción del mundo, dimensión
cultural y de la estructura social, contexto del entorno, lengua y etnohistoria,
expresiones, patrones y prácticas de cuidado, salud holística/enfermedad/muerte

2.2. El Modelo de Promoción de la Salud de Nola J. Pender: características y experiencias


individuales, conocimientos y efectos específicos en la conducta y resultado en torno a
la salud

3
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Tema 1. Epidemiología social

Alrededor de la salud se realizan estudios multidisciplinarios que contribuyen a la construcción de


saberes que ayudan a entender, aplicar y optimizar los argumentos de la promoción y protección de la
salud. Se identifican factores condicionantes y preventivos desde una óptica económica, política, social
y cultural, para una mejor comprensión del fenómeno salud-enfermedad en las distintas esferas de la
sociedad.

La salud es un punto de unión de lo económico y lo social, de lo individual y lo colectivo, y existe una


relación determinante entre salud y economía: ambas se retroalimentan de manera positiva, ya que un
mayor grado de desarrollo económico influirá positivamente en mayores niveles de salud y viceversa.

Las políticas sociales y económicas tienen efectos determinantes en las posibilidades de que una
persona crezca y desarrolle todo su potencial, de que tenga una vida próspera o de que esta falle. Se
presenta cada vez una mayor tendencia entre los países pobres y los ricos con respecto al tipo de
problemas de salud que hay que resolver. El desarrollo de cualquier sociedad, ya sea rica o pobre,
puede juzgarse por la calidad del estado de salud de la población, por cómo se negocian los
problemas de salud en el régimen de la sociedad y por el grado de protección del que gozan las
personas. Las condiciones en que las personas viven y trabajan, y que impactan en la salud, se conocen
como determinantes sociales de la salud, los cuales incorporan las características específicas del
contexto social, como los medios a través de los cuales estas condiciones se traducen en efectos para
la salud de las personas (Krieger, 2002).

Los determinantes sociales de la salud se refieren al contexto social y a los procesos de las
condiciones sociales que se traducen en consecuencias para la salud. Estos determinantes sociales son
objetos de políticas públicas que deben encaminarse a intervenciones efectivas por parte del Estado.

Este concepto de determinantes sociales de la salud surge ante el análisis de las limitaciones de
intervenciones dirigidas a los riesgos individuales, ya que no tomaban en cuenta el rol de la sociedad en
prácticas de conductas. La idea principal de los determinantes es que las estructuras y patrones sociales
establezcan y conduzcan las decisiones y oportunidades de ser saludables.

A partir de la epidemiología social se estudia la distribución y los determinantes sociales del estado
de salud de las poblaciones. Así que bajo este enfoque se estudia la relación entre el medioambiente
social y la distribución de las enfermedades en la sociedad. La epidemiología social hace énfasis e n
fenómenos sociales como la estratificación social, redes sociales y de apoyo, entre otros, que afectan
una o más variables de salud o enfermedad específica (Krieger, 2002; Berkman y Kawachi, 2000).

4
Julieta Martínez Álvarez

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2009 se señala que esta disciplina
se ha orientado principalmente al estudio de las desigualdades en salud, que se refieren a una
distribución desigual e inequitativa de los determinantes sociales en diversos grupos de la población. Las
diferencias en rubros como el poder, ingreso, prestigio, género o etnia, generan desigualdades
inmediatas y visibles en escolarización, condiciones de trabajo y empleo, vivienda y acceso a atención
sanitaria, entre otras, que producen tanto la mala salud de aquellos en situación de pobreza como una
gradiente social de salud.

Amartya Sen, miembro de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (OMS), explicó que
la equidad en salud no concierne únicamente a esta área, sino que debe abordarse desde el ámbito
más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica,
prestando la debida atención al papel de la salud en la vida y la libertad humana.

No obstante, aún no existe consenso absoluto acerca de cómo medir las desigualdades. La
investigación en este campo ha avanzado concentrándose principalmente en Europa, Norteamérica y
otros contextos, y se ha centrado en el estudio del impacto de las desigualdades económicas sobre la
salud (Neckerman y Torche, 2007).

Parte de esta desigualdad es debido a que la salud es resultado de diversas interacciones entre
variables sociales, económicas, educacionales, de comportamiento y conductuales; de acuerdo con lo
anterior, es importante que tengamos solidez en los datos y estadísticas, es decir, en los indicadores
sociales que nos ayuden a diseñar e implementar políticas públicas y tomar decisiones a nivel
gubernamental que sean más sustentables a favor de la población.

Las desigualdades de salud tienen su origen en las desigualdades del ingreso, ya que
inevitablemente a través de nuestra historia en América Latina, se muestra una elevada inequidad 1,
existe una alta concentración del ingreso en un sector pequeño y rico de la población.

En el campo de la epidemiología social, las vinculaciones entre ingreso y salud han sido bien
establecidas, ya que se entiende fundamentalmente el ingreso como un indicador de la posición
socioeconómica de un grupo o un individuo en la estructura social.

La distribución desigual de ingresos de una sociedad constituye un determinante social de la salud


poblacional y su relación con la posición absoluta o situación de pobreza. Se sabe que la distribución
de ingresos dentro de la sociedad puede afectar la salud, en indicadores como nivel de mortalidad y
morbilidad. Este punto de vista sugiere que los efectos de la desigualdad de ingresos sobre la salud son

1 “Inequidad” se entiende como diferencias injustas e inevitables dentro de una sociedad.

5
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

un reflejo de una inversión escasa en los fundamentos físicos, sanitarios y sociales. Es decir, el bajo
ingreso está asociado con un número de recursos insuficientes en áreas como educación, vivienda,
transporte, seguridad pública, medioambiente y sistemas de salud.

Estas condiciones materiales y su distribución, estructuran la posibilidad de poseer y acceder a


recursos protectores de la salud, de reducir exposiciones negativas para ella y de facilitar la total
participación en la sociedad. Por lo tanto, podemos observar que, a mayores niveles de inequidad y
más bajos niveles de cohesión social, se está ligando cada vez más al neoliberalismo y a la domin ación
del libre mercado.

“La desigualdad de las condiciones de vida está determinada por estructuras y procesos sociales
más profundos. Las desigualdades son sistemáticas y son el resultado de normas, políticas y prácticas
sociales que toleran o incluso favorecen una distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos
sociales necesarios, y del acceso a estos”. (Comisión de Determinantes Sociales de la Salud-OMS, 2008)

Las condiciones de vida son determinantes en el proceso de vida de una persona, desde la infancia,
la escolarización, la naturaleza del empleo y las condiciones de trabajo, las características físicas del
medio en el cual se desenvuelve y la calidad del medio natural en que vive. Y de acuerdo con esos
entornos, las condiciones físicas, el apoyo psicosocial y los esquemas de conducta variarán para cada
grupo, haciéndoles más o menos vulnerables a la enfermedad. A su vez, la estratificación social
también crea diferencias en el acceso al sistema de salud y en su utilización, lo que da como resultado
desigualdades en la promoción de la salud y el bienestar social de la población, la prevención de
enfermedades y las posibilidades de recuperación y resistencia ante una enfermedad.

El empleo, las prácticas justas y el respeto de condiciones de trabajo dignas para todas las personas,
así como políticas públicas adecuadas, son elementos clave para que se pueda contribuir a erradicar
la pobreza, mitigar las desigualdades sociales, reducir la exposición a riesgos físicos y psicosociales, y
aumentar las oportunidades de gozar de una buena salud. Asimismo, permitirá que se cuente con una
mano de obra más productiva; por lo tanto, el empleo es un factor para alcanzar la equidad 2 en
materia de empleo y de trabajo digno, como objetivos esenciales de las políticas socioeconómicas
nacionales e internacionales.

Los gobiernos tienen que crear sistemas que permitan alcanzar un nivel de vida saludable, por
debajo del cual ningún miembro de la población deberá encontrarse, debido a circunstancias que

2 El concepto de equidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hace referencia a la igualdad de oportunidades para disfrutar de
todo el potencial de salud, frente al concepto de desigualdad que alude a aquellas diferencias en materia de salud que son innecesarias,
evitables e injustas.

6
Julieta Martínez Álvarez

escapen a su control. Los regímenes de protección social pueden ser un medio eficaz de reducir la
pobreza y beneficiar la economía local. La aplicación de políticas de protección social, desde un
enfoque universal, tendría un amplio alcance para mejorar condiciones existentes de toda la población
y disfrutar de un nivel de ingresos suficiente que permita tener acceso a un mayor bienestar social.

Una población sana es el resultado de una correlación positiva, en la cual existe un sistema de
protección social, universal y generoso, y esto se refleja en niveles inferiores de exceso de mortalidad
entre las personas mayores y tasas de mortalidad menores entre los grupos sociales desfavorecidos. Por
lo tanto, los presupuestos de los sistemas de protección social universal tenderían a ser más elevados,
con la finalidad de que la pobreza y las desigualdades en los ingresos fueran inferiores.

Un nivel de vida bajo es determinante de inequidad sanitaria, ya que influye de manera rotunda
desde nuestra infancia, debido a que esto genera pobreza y posiblemente la transmisión de la pobreza
de una generación a otra, y se considera un obstáculo importante para mejorar la salud de la
población y reducir las desigualdades sanitarias. Cuatro de cada cinco personas en el mundo carece
de la protección básica que proporciona la seguridad social. Los sistemas de protección social
redistributivos influyen en los niveles de pobreza, en la medida en que el mercado laboral permite a la
población ganarse la vida adecuadamente (Comisión de determinantes de la Salud-OMS, 2008).

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la pobreza no se
reduce en términos económicos, sino también significa la mala nutrición, reducción de la esperanza de
vida, falta de acceso a agua potable y condiciones de salubridad, enfermedades, analfabetismo,
imposibilidad de acceder a la escuela, a la cultura, a la asistencia sanitaria, al crédito o a ciertos
bienes. En México, la medición de la pobreza se lleva a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), con la Metodología de medición multidimensional de la
pobreza en México, y sostiene que una persona es pobre cuando carece de al menos de uno de los
derechos sociales, como alimentación, salud, vivienda, educación, seguridad social y servicios básicos.

Las carencias sociales de acuerdo con el CONEVAL, se originan cuando no es posible acceder a la
alimentación, seguridad social, los servicios básicos en la vivienda, servicios de salud, calidad y espacios
de la vivienda, y cuando se tienen carencias por rezago educativo. Y de acuerdo con estos
parámetros, la persona se encuentra en pobreza multidimensional cuando presenta al menos una
carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades.

Los resultados de la Medición Multidimensional indican que en México hay alrededor de 11.2 millones
de personas en pobreza extrema, lo que representa al 10% de la población que vive en promedio con
3.9 carencias sociales. El 37.7% de la población padece pobreza moderada, lo que quiere decir que 36

7
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

millones de mexicanos presentan en promedio 3.2 carencias. Además, 4.8 millones (4.5%) son
vulnerables por ingreso. Otro 30% de los mexicanos, o sea 35.2 millones, presentan dos carencias en
promedio. Sólo el 18.3% de la población (19.5 millones) no presenta pobreza o vulnerabilidad por
carencias sociales.

De acuerdo con la medición del CONEVAL, con cifras del 2010, el 64.7% de los mexicanos (69
millones) carece de acceso a la seguridad social; 40.7% (43.4 millones) no tiene acceso a los servicios de
salud; el 21.7% (23.2 millones) se encuentra en rezago educativo; 21.6% (23.1 millones) padece acceso
limitado a la alimentación; 18.9% (20.1 millones) carece de los servicios básicos en la vivienda; y 1 7.5%
(18.6 millones) no cuenta con calidad y espacios de la vivienda (Juárez, 2010).

Otro punto central, independiente de la pobreza, son las desigualdades entre los sexos, ya que
además generan ineficacia e ineficiencia en el manejo de los recursos. Los gobiernos, las
organizaciones internacionales y la sociedad civil pueden mejorar la vida de millones de niñas, jóvenes y
mujeres, y de sus familias, promoviendo la equidad de género. Se deben combatir los prejuicios sexistas
en las estructuras sociales, las leyes y su aplicación, en la forma como se dirigen las organizaciones y se
conciben las intervenciones, y en el modo como se mide el desempeño económico de un país.

Por lo tanto, los gobiernos deben hacer un uso adecuado de la información estadística de todas las
variables, para ir más allá de la diseminación de contenidos generales, ya que debe haber una
tendencia a modificar las prácticas sociales para mejorar la eficiencia y eficacia de los sistemas de
salud, así como garantizar su calidad y equidad.

De acuerdo con la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud-OMS (2008), se debe dar poder
efectivo a todos los grupos de la sociedad mediante un sistema de representación justo en los procesos
de toma de decisiones relativos al funcionamiento de la sociedad, para fortalecer los sistemas políticos
y jurídicos, con el fin de proteger los derechos humanos, garantizar la identidad jurídica y tener en
cuenta las necesidades y las reivindicaciones de los grupos marginados, en particular de los pueblos
indígenas, así como garantizar la representación y participación de todos los individuos y comunidades
en la toma de decisiones sanitarias, para que esto se convierta en una característica del derecho a la
salud.

Con lo anterior se refuerza la importancia de que la epidemiología social aplique métodos y teorías
correspondientes a una gran variedad de disciplinas, como la sociología, psicología, ciencia política,
economía, demografía y biología, en una propuesta multidisciplinaria que se enfoque a una línea de
investigación adecuada para el tratamiento de los problemas actuales de las poblaciones, ya que
pone especial atención en asuntos relacionados con el contexto social, mecanismos biológicos,

8
Julieta Martínez Álvarez

temporalidad y acumulación de los riesgos; por lo tanto, bajo este esquema podremos identificar las
distintas formas en que la estructura de la sociedad afecta a la salud colectiva.

9
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Tema 2. Diagnóstico de salud colectiva

La atención domiciliaria es un proceso continuo, programado y está ligada a la atención primaria de


los últimos 15 años, con la finalidad de no interrumpir los cuidados que se iniciaron en el centro de salud
y continuarlos en el domicilio cuando la persona no pueda desplazarse o si presenta una incapacidad.

Según Ramos (2000), la atención domiciliaria se define como “el conjunto de actividades que tiene
por objeto proporcionar atención sanitaria al individuo y a su familia en su domicilio, de acuerdo con sus
necesidades, asumiendo con ellos la corresponsabilidad del cuidado continuo e integral, en
coordinación con los demás miembros del equipo y con otros servicios sanitarios y sociales”.

Con base en esta definición, la visita domiciliaria es el medio para conseguir la atención domiciliaria,
ya que es el instrumento para brindar atención de enfermería a la persona, familia y colectivos. En un
sólo estudio de caso se puede requerir de numerosas visitas al brindar cuidado con enfoque holístico.

Según Salazar (2000), dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la
visita domiciliaria puede definirse como:

 Una actividad: que sería el conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio del
grupo familiar a través de un conjunto de tareas específicas, convirtiéndola en un medio de
enlace entre la familia y el sistema de salud.

 Una técnica: porque aplica conocimientos científico-técnicos para producir cambios referidos
a la autorresponsabilidad y autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos,
familias y comunidades.

 Un programa: porque constituye una herramienta para ser ejecutada con base a objetivos,
actividades y recursos específicos, considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica.

 Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el objeto de


contribuir a la satisfacción de sus necesidades y problemas de salud.

La visita domiciliaria es una actividad compleja, ya que debe abordar diversos aspectos, como la
observación de las necesidades individuales dentro del marco de la familia, el establecimiento de
relaciones de cooperación e igualdad entre el equipo de salud y el grupo familiar, y el fortalecimiento
del papel de la familia en el cuidado de su propia salud. Para ello, es necesaria la planificación de la
visita teniendo en cuenta:

 El trabajo interdisciplinario.
Aurora García Piña

 La coordinación entre niveles asistenciales.

 La movilización de recursos disponibles.

 La relación de ayuda y la educación para la salud.

Es así entonces que la visita domiciliaria permite la atención domiciliaria proporcionando cuidados
directos de atención sanitaria a la persona, familia y colectivos, fomentando la salud a través del
autocuidado, mejorando los estilos de vida saludable, adoptando medidas preventivas para las
actividades cotidianas, etc.

Conforme a la Norma Internacional de Atención Domiciliaria realizada en Italia (1995), además de lo


anterior, también debe realizarse un costo-beneficio con la finalidad de visualizar la provisión de
servicios.

En conclusión, la atención domiciliaria debe garantizar:

 La información a la persona, familia y colectivos

 Completa confidencialidad

 Coordinar la transferencia a otro nivel asistencial o servicio

 Calidad asistencial

 Ser profesional y ético al brindar cuidados

La metodología para realizar la atención domiciliaria, refiere Ramos (2000), incluye las siguientes
fases: la preparatoria, que es donde se debe tomar en cuenta la información previa sobre la situación
familiar, la programación de la visita y preparación de los recursos materiales necesarios; la fase de
introducción a la familia, donde se tiene el primer contacto con la familia en el hogar; la fase de
desarrollo, donde se realiza la valoración de necesidades y el plan de cuidados propiamente, así como
su ejecución; y por último, la evaluación y registro, donde se dejará escrita la evidencia de salud y
cuidados brindados a la persona, familia o colectivos.

Si revisamos las fases anteriormente señaladas, efectivamente falta enunciar la fase de planeación:
es aquí donde se lleva a cabo el diagnóstico de salud, y consiste en hacer un estudio objetivo del nivel
de salud de una comunidad mediante el análisis de los problemas y las necesidades de cada
población, así como los factores que influyen positiva y negativamente sobre dicho nivel de salud
(Ramos, 2000). Sin embargo, también se revisa la disponibilidad de acceso a los servicios, los
determinantes de la salud y los riesgos dentro de la comunidad e individuales.

El diagnóstico de salud se realiza a partir de datos recolectados por diferentes métodos, por ejemplo:
registros, encuestas, cuestionarios que se transforman en indicadores de salud y que sirven para conocer

11
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

el estado de salud de cada población, y realizar comparaciones con otras comunidades y en otros
países poblacionales.

Las fuentes de información para el diagnóstico de salud pueden ser:

Primarias: encuestas a familias, guías de observación directa, entrevista a autoridades, grupos focales, etc.

Secundarias: anuarios, registro civil, censo de población, encuestas nacionales, informes IMSS, etc.

El diagnóstico de salud colectiva constituye una de las principales etapas en la planificación de los
servicios de salud en una comunidad. Partiendo de esta premisa se puede decir que es importante
tener en cuenta cuáles son los elementos sociales, ambientales, demográficos, económicos, entre otros,
para saber cómo es el estado de salud-enfermedad en el área de influencia de cada centro de salud
(Mendoza, 2007).

Las fases para el desarrollo del diagnóstico de salud implican un proceso que incluye: planeación,
ejecución, evaluación e integración del diagnóstico propiamente dicho, la priorización de los eventos
en salud a atender y la formulación de intervenciones.

Desde el marco epidemiológico refiere que el nivel de salud de una comunidad está determinado
por la intervención de diferentes factores en diferentes grados de intensidad, y en tiempo determinado
ejercen su acción con la población. Los determinantes se clasifican en:

Determinantes Determinantes
Conductuales Ambientales
•Hábitos •Aire
•Costumbres •Agua
•Creencias •Tierra
•Actitudes •Fuego
•Comportamientos

Determinantes
Biológicos Determinantes
•Genes
Sociales
•Edad •Relaciones familiares
•Género •Situació financiera
•Nutrición •Trabajo
•Inmunidad •Comunidad y amigos
•Vigor
SALUD •Libertad personal
•Valores personales

12
Aurora García Piña

Como se puede ver, en este esquema los determinantes de la salud se tienen dentro del entorno,
pero implícitamente también los determinantes de la persona influyen como resultado de nuestra salud.

Es aquí donde se utilizarán los métodos e instrumentos, como la encuesta, entrevista, métodos
grupales y de la observación, con la finalidad de medir la salud de una comunidad.

¿Pero cómo se mide la salud?

Existen algunos indicadores que apoyan la medición de la salud, como los indicadores demográficos
(estructura de la población, tasa de natalidad, fecundidad), los indicadores del medio físico (superficie
total de la comunidad, características geográficas, eliminación de excretas, industrias, seguridad vial),
los indicadores de atención a la salud (acceso a los servicios), algunos indicadores sociales (factores
culturales, hábitos, estilos de vida), indicadores económicos (recursos naturales, transportes,
comunicaciones, vivienda etc.). Indicadores del estado de salud-enfermedad (índice de bienestar,
esperanza de vida, problemas de salud percibidos, morbi-mortalidad). Indicadores de atención a la
salud (formación del profesional, participación de la comunidad). Se muestra un resumen de
indicadores en el siguiente cuadro:
INDICADORES DE SALUD-ENFERMEDAD ECONÓMICOS - AMBIENTE
Morbilidad: Ocupación
Causas de demanda por familia Condiciones geográficas
Causas por grupos de enfermedad y por grupos de edad Bienes
Comportamiento de la demanda por grupos de Condiciones de la vivienda
enfermedad y grupos de edad Ingreso familiar
Mortalidad: Tenencia
General Material de Construcción
Por grupos de edad Agua potable
Nivel nutricional No. de cuartos
Menores de 5 años y otros grupos de población Drenaje sanitario
Invalidez Combustible cocina
Miembro de la familia tiene limitación
Causa de la limitación
Grado de invalidez
DEMOGRÁFICOS: INDICADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD
Estructura poblacional Legislación sanitaria
Religión Recursos humanos existentes
Estado civil Recursos económicos
Organización social Accesibilidad real
Escolaridad Utilización de los servicios
Etnias
Migración

13
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Tasas de Natalidad
Tasas de Mortalidad
FACTORES SOCIALES Y CULTURALES INDICADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD
Escuelas, niveles Actividades profesionales
Centros recreativos Procedimientos asistenciales
Hábitos y estilos de vida Población correctamente vacunada
Grupos de apoyo social Formación del personal
Recursos educativos Participación de la comunidad
Organizaciones comunitarias Opinión de los usuarios
Redes sociales
Si deseas indagar más acerca de este tema, te recomiendo la siguiente liga:
http://sinais.salud.gob.mx/indicadores/basicos.html

A través de estos indicadores subjetivos se puede conocer el bienestar, dolor, la angustia, apoyo
social etc., que en general tratan de medir la salud, la accesibilidad a los servicios de salud o los
problemas de salud.

El diagnóstico de salud se puede realizar de tres formas:

1. Encuesta de morbilidad sentida, es decir, preguntando

2. Técnicas de consenso: informador clave, grupo nominal, Delphi, Brainstorming, forma


comunitaria e impresiones de la comunidad

3. Usando indicadores negativos del nivel de salud

Si deseas indagar más acerca de este tema, te recomiendo descargues el documento Salud Publica
de http://www.uv.mx/msp/productividad/documents/coleccion_3.pdf, el cual te ayudará a
documentarte para realizar y estructurar un diagnóstico de salud.

Por último, el diagnóstico de salud debe finalizarse con la síntesis de un análisis profundo de toda la
información que recabemos, en la cual se debe resaltar la problemática de salud detectada, así como
la interrelación de todos los factores que coinciden para que esta se presente.

14
Aurora García Piña

2.1 La teoría de Leininger

Madeleine Leininger, cuidados culturales


Nació en Sutton Nebraska el 13 julio de 1925.
Se recibe en la escuela St. Anthony en 1948.
En 1954 realiza la maestría como enfermera psiquiátrica.
Doctorado en antropología cultural y social.
En 1960 escribe el libro Basic psychiatric nursing concepts,
(Textos básicos en enfermería psiquiátrica), y en 1978
Transcultural nursing: concepts, theories, research and practice
(Enfermería transcultural: conceptos, teoría, investigación y
práctica).
Su carrera académica incluye casi 600 conferencias,
Fuente:
comunicaciones, talleres y servicios de asesoría en E.U., http://www.cultura-competence-
project.org/en/picts/leininger.jpg
Canadá, Europa, Asia, África, Australia, etc.
Fundó el Journal of Transcultural Nursing (Revista de enfermería transcultural).
Fallece en el 2006.

Fuentes teóricas

Basándose en la teoría antropológica y la ciencia enfermera, Leininger desarrolló su teoría desde la


convicción de que las personas de culturas diferentes pueden ofrecer información y orientar a los
profesionales para recibir la clase de cuidado que desean o necesitan los demás.

De acuerdo con Wesley (1997), la teoría de los cuidados culturales de M. Leininger trata sobre la
importancia de otorgar cuidados de enfermería según la cultura del individuo, familia o comunidad, el
conocimiento de la diversidad y la universalidad de la atención de enfermería. Es de gran importancia
por su enfoque holístico, en el que el aspecto social, el entorno y el lenguaje, son de relevancia
excepcional para descubrir un conocimiento basado en la cultura y sustentado en el mundo de la
persona, es decir, su contexto.

Leininger centra su teoría en el estudio y análisis de las culturas, para brindar atención de enfermería
basada en creencias y valores respecto a sus experiencias de salud. Todas las culturas muestran tanto
diversidad (perciben, conocen y practican los cuidados de forma diferente) como universalidad
(características comunes de los cuidados). Los aspectos fundamentales de la teoría son: cultura,
cuidados culturales, visión del mundo, sistemas de salud o bienestar tradicional.

15
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Desde el punto de vista de la práctica de enfermería, la evaluación general de la persona con


enfoque transcultural debe enfocarse en nuevas experiencias y aprendizajes, es decir, en el continuo
del cuidado de la enfermera que aprende de y con las personas. Es importante conocer el lenguaje, las
formas de comunicación verbal y no verbal, la religión, para conocer cómo la practican, y si se tienen
restricciones en este aspecto para el tratamiento médico, qué clase de alimentos consume en el hogar,
así como sus hábitos alimenticios, las características culturales de la familia y comunidad, y los apoyos
familiares para los momentos en crisis o para la rehabilitación. Se deben identificar las creencias sobre la
enfermedad, los métodos y las técnicas que se aplican para resolver los problemas de salud.

Enseguida se enuncian los conceptos básicos del modelo de Leininger.

CUIDADOS:

Fenómenos abstractos y concretos, relacionados con


las actividades de asistencia, apoyo o capacitación
dirigidas a otras personas que tienen necesidades
evidentes o potenciales, con el fin de atenuar o mejorar
su situación o modo de vida.

CULTURA:

Se refiere a las acciones y actividades de asistencia,


apoyo o capacitación, dirigidas a otras personas que
tienen necesidades evidentes o potenciales, con el fin
de mejorar o atenuar su situación o modo de vida.

ENFERMERÍA: Ha definido la ENFERMERÍA TRANSCULTURAL como una


de las grandes áreas de la enfermería que se centra
Es una profesión y una disciplina humanística, científica,
en el estudio y análisis comparado de las diferentes
aprendida, que se centra en los fenómenos y actividades
culturas y subculturas del mundo, desde el punto de
de asistencia a los seres humanos, con la finalidad de
vista de los valores asistenciales, de la expresión de las
apoyar, facilitar o capacitar a las personas o a los grupos,
convicciones sobre la salud y la enfermedad, y de los
a mantener o recuperar su bienestar (o su salud), de
modelos de conducta, con el propósito de desarrollar
manera beneficiosa y dotada de sentido cultural, o para
conocimientos científicos y humanísticos.
auxiliarse a la hora de afrontar la discapacidad o la
muerte.

16
Aurora García Piña

La ETNOENFERMERÍA se centra en el estudio y la


clasificación sistemática de las creencias, valores y
prácticas que se aplican en la asistencia de
enfermería, según los conocimientos cognitivos o
subjetivos que tiene de ellos una cultura determinada
(o su representante), a través de las manifestaciones
émicas locales de las personas, expresadas por el
lenguaje, las experiencias, las convicciones y el
sistema de valores, sobre fenómenos de enfermería
reales o potenciales, como puede ser la asistencia, la
salud y los factores ambientales.

DIVERSIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES: Alude a la


variación y/o diferencia que existe en los significados,
modelos, valores, modos de vida o símbolos
relacionados con la asistencia, dentro de una
colectividad o entre grupos humanos distintos, con el fin
de ayudar, apoyar o facilitar medidas asistenciales
dirigidas a las personas.

UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES: es un


término referido a los significados, modelos, valores o
estilos de vida o símbolos comunes, semejantes o
dominantes que se manifiestan entre las diversas
culturas y reflejan las formas en que dichas culturas
asisten, apoyan facilitan o permiten medios para
ayudar a las personas.

Emic y Etic es una distinción que se usa en las ciencias


sociales y las ciencias del comportamiento, para
referirse a dos tipos diferentes de descripción
relacionados con la conducta y la interpretación de los
agentes involucrados.

Una descripción emic o émica (visión interna), es una


descripción en términos significativos (conscientes o
inconscientes) para el agente que las realiza. Así, por
ejemplo, una descripción emic de cierta costumbre

17
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

tradicional estaría basada en cómo explican los


miembros de esa sociedad tradicional el significado y
los motivos de esa costumbre.

Una descripción etic (no traducir como ético), (visión


externa), es una descripción de hechos observables por
cualquier observador desprovisto de cualquier intento
de descubrir el significado que los agentes involucrados
le dan.

LOS CUATRO CONCEPTOS DEL PARADIGMA ENFERMERO

1. PERSONA
Leininger se refiere a ella como un ser humano que se cuida y es capaz de interesarse por otros, aunque
los cuidados de los seres humanos son universales, las formas de cuidar varían según las culturas.

2. ENTORNO
La teoría de Leininger no lo define explícitamente, pero sí se exponen los conceptos de la visión del
mundo, estructura social y contexto ambiental. Está muy relacionado con el concepto de cultura.

3. SALUD
Se considera como un estado de bienestar. Es culturalmente definida, valorada y practicada.
Refleja la capacidad de los individuos para llevar a cabo sus roles cotidianos. Incluye sistemas de
salud, prácticas de cuidados de salud, patrones de salud, y promoción y mantenimiento de la
salud.

Es universal a través de todas las culturas, aunque se define de forma distinta en cada una para
reflejar sus valores y creencias específicas.

4. ENFERMERÍA
Es una ciencia y arte humanística que se centra en las conductas, las funciones y los procesos
personalizados que promocionan y mantienen la salud o la recuperación de la enfermedad.

Tiene un significado físico, psicocultural y social, para aquellas personas que son asistidas.

Utiliza tres modos de acción (preservación de los cuidados culturales, acomodación de los
cuidados culturales y remodelación de los cuidados culturales), para proporcionar cuidados de
la mejor manera y de acuerdo con la cultura del cliente.

18
Aurora García Piña

Si revisamos los supuestos del modelo según Marriner (1998), encontramos relación con los conceptos
básicos enunciados anteriormente:

 Los cuidados culturales son los medios holísticos más amplios que permiten conocer, explicar,
interpretar y predecir los fenómenos asistenciales de la enfermería para orientar a la práctica de
esta disciplina.

 La enfermería es una disciplina y una profesión humanística y científica de cuidados


transculturales, cuyo fin primordial es atender a los seres humanos en todo el mundo.

 Los conceptos, significados, expresiones, patrones, procesos y formas estructurales tienen algo de
diferente (diversidad) y algo de semejante (universalidad) en todas las culturas del mundo.

La teoría utiliza esquemáticamente el “modelo del sol naciente” para ilustrar los principales
componentes de la misma. Consta de cuatro niveles. El primero es el más abstracto y el cuarto el menos
abstracto. Los tres primeros niveles proporcionan una base de conocimientos para proporcionar
cuidados culturalmente congruentes.

 Nivel uno. Representa la visión del mundo y los sistemas sociales. Permite el estudio de la
naturaleza, el significado y los atributos de los cuidados desde tres perspectivas: micro perspectiva
(los individuos de una cultura), perspectiva media (factores más complejos de una cultura
específica) y macro perspectiva (fenómenos transversales en diversas culturas).

 Nivel dos. Intenta proporcionar información acerca de los individuos, las familias, los grupos e
instituciones en diferentes sistemas de salud, pero también proporciona información acerca de los
significados y expresiones específicas relacionadas con los cuidados de salud.

 Nivel tres. Proporciona información acerca de los sistemas tradicionales y profesionales,


incluyendo el respectivo de la enfermería, que actúan dentro de una cultura e identificación de la
diversidad y universalidad de los cuidados culturalesNivel cuatro. Determina el nivel de las
acciones y decisiones de los cuidados enfermeros. En este nivel se proporcionan los cuidados
enfermeros que incluyen la preservación, acomodación y remodelación de los cuidados culturales
(cuidados culturalmente congruentes). En el siguiente esquema se pueden observar estos niveles.

19
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Fuente: Modelo del sol naciente de Leininger, que representa la teoría de la diversidad y de la universalidad de los cuidados culturales (modificación realiz ada
por la misma Madeleine Leininger en 1996 e incluida en una carta personal). Está recogida en Leininger, M. (1991). Culture care: Diversity and Universality. New
York: National League for Nursing, p. 43. Publicada con permiso.

Con la finalidad de ilustrar lo anterior, se da a conocer el siguiente estudio de caso, el instrumento


que permitió recapitular cada uno de los niveles de la teoría transcultural y cada una de las etapas del
proceso de enfermería.

20
Aurora García Piña

INSTRUMENTO DE VALORACIÓN
CON BASE EN LA TEORÍA DE MADELEIN LEININGER

Instrucciones de llenado
No deje espacios en blanco. ESCRIBA de manera completa lo que responda a las preguntas abiertas y con una 
dentro de los cuadros, según corresponda, ya que de ello dependerá la base de datos para, posteriormente,
estructurar el diagnóstico de enfermería y la planificación eficaz de los cuidados.
Nivel 1
 Fecha: 11/10/00
 Nombre de la familia: Pérez Rodríguez
 Domicilio: Calle Juan Escutia N° 15, Col. Los Ejidos, Cuajimalpa D.F.
 Integrantes de la Familia
Parentesco Edad Sexo Toma de decisiones Problemas sociales Observaciones
Padre 59 M 
Madre 53 F 
Hijos 23, 17 y 15 M, F, M
Abuelos
Nuera/Yerno
Cuñadas
Nieta(o) 6y4 F. F
Primos
Otros

 Nombre de la persona que acude a atención: CPR


 Edo. Civil: casada

 Lugar de origen:  Idioma: español  Documentación:


Michoacán Dialecto: Credencial de elector: 
Padre: Zitácuaro, Mich. Cartilla militar: ____
Madre: San José, Pasaporte: ____
Purúandiro, Mich. Otra: ____

 Religión  ¿Diga qué aspectos debemos considerar a la hora de atenderle?


Católica:  “En mi religión que nadie trate de cambiar mis ideas acerca de Dios o
Cristiana: ____ de la Virgen de Guadalupe”.
Protestante: ____
Otra: ____
Diga Cuál: ____
Nivel de estudios Lee Escribe Operaciones simples Observaciones
Sin estudios
Refiere que sólo terminó un año de primaria y que
Primaria 
eran doce hermanos y no había para estudiar.
Secundaria
Nivel medio
Superior
Licenciatura

21
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

 Ocupación  Ingresos  Servicios de salud con los que cuenta


Ama de casa y Mensuales IMSS: ____
comerciante 1-5 salarios ISSSTE: ____
Horario de trabajo 6-10 salarios SSA: ____
M:  V: ___ N: ___ Otros:  SEDENA: ____
Mixto: ___ Del esposo e hijos, pero de SEGURO POPULAR: ____
Otro: ___ manera esporádica. Otro:  Cuál: Similares

 Vivienda
 La comunidad en donde vive
Propia: 
es:  Cada cuándo pasa el camión recolector de
Renta: ____ basura
Rural: _____
Familiar: ____ Una vez por semana
Urbana: ___
Albergue: ____ Mencione si utiliza otro mecanismo:
Semiurbana: ____
Calle: ____

 Platíqueme, ¿de qué material está elaborada su casa, cuántas habitaciones tiene, ¿cómo están distribuidas y
quiénes habitan en ella?
“La casa es de tabique en su totalidad, son dos recámaras, baño, cocina y sala-comedor”. La señora refiere que
duermen su esposo, su hijo, el menor, y ella; a veces los nietos.
Tienen mascotas Sí:  No: ___ ¿Cuáles? Dos perros

 ¿Estás conviven dentro de su casa? Conviven dentro de la casa

 ¿Cree que su situación económica o laboral influye en su salud?


“Claro, si uno no tiene lo necesario no se puede uno cuidar, mi madre decía que el dinero no lo es todo, pero
cómo ayuda”; refiere la señora. ____________________________________________________________________

 Mencione qué aparatos y herramientas utiliza para el desempeño de sus labores en:
Trabajo: Agujas, carrito para transportar sus estambres, ganchos.
Comunidad: ____________________________________________________________
Hogar: Los de costumbre, en la cocina. ______________________________________
Nivel 2 y 3
 Para usted qué es estar sano: “Es no estar enfermo o tener algún dolor”.
 ¿Qué cree que necesitaría para poder estar más sano?
“Es como en la televisión que pasan los lugares en donde realizar ejercicio, muy bonitos, pero son muy caros,
también se ve que toman puros jugos, yo creo que eso no engorda; también es muy bueno viajar, pero hace
mucho no lo hago”.
 ¿Qué enfermedades recuerda haber tenido?
“Desde niña, varicela, las de la niñez, repite, aunque sí me enfermé una vez muy feo del estómago”, aunque no
recuerda qué fue específicamente.
 ¿Cómo se curó esas enfermedades? ¿A quién acudió para curarse?
“Me llevaron con un chamán o curandera, ella sólo nos limpia con “pirú”, y siempre nos dice que el aire es el que
trae la enfermedad”.
 ¿Se siente apoyado por su familia si está enfermo? Sí: _ No: ___ ¿Quién se dedica de su familia a cuidar a los enfermos?
“En la casa las mujeres siempre cuidamos de los que se enferman, recuerdo que desde mi abuelita siempre nos
enseñaron que las mujeres deben estar dentro de la casa y cuidando a quien lo necesite”.
 ¿Cómo cree que se le atiende en los centros de salud y hospital?
“Es buena la atención, pero siempre mandan mucha medicina y después duele otra cosa; además, hay
doctores muy regañones y siempre tardan mucho en dar la consulta”.
 ¿Actualmente toma algún medicamento, y cómo lo hace? Toma captopril dos veces al día y siempre es por la

22
Aurora García Piña

mañana, con una taza de leche de la Conasupo.


 ¿Utiliza algún remedio casero para aliviar algún malestar? ¿Cuál? “Sí, los tés para todo sirven”; sobre todo
consume el de azares, naranjo, hierbabuena, para el dolor de estómago, o manzanilla, para la garganta,
eucalipto con flor de sauco para la tos.
 Hábitos de alimentación
¿Cuántas veces come? “Cuatro al día”.
Horarios de comida: Desayuna muy temprano un café o leche con pan y luego almuerza, guisado con dos o tres
tortillas; luego come sopa, arroz o frijoles con pollo y cuatro tortillas, un vaso de agua, y en la noche pan con
leche o té.
Alimentos preferidos: La tortilla y el pan de dulce o bolillo.
¿Dónde come diariamente? Acostumbra comer dentro de la casa y los fines de semana come en el tianguis
cercano.
¿Bebe refresco, agua, café, té, otros? Acostumbra sólo un vaso de agua al día, y refresco, como medio litro.
¿Algún ritual antes de ingerir sus alimentos? Siempre da gracias a Dios por darle de comer o platica sobre algún
problema familiar.
 ¿Cuándo se enferma qué come? “Siempre es bueno un caldo de pollo, arroz, caldo de frijol, mucha cebolla,
leche y jugos de naranja, o de lo que se tenga, como cuando mi hijo se enfermó le quitaron toda la carne, pero
nunca supe por qué”.
 Normalmente, ¿cuántas veces va al baño (orina, excremento)?
“Soy ‘estreñida’, hago dos o tres veces a la semana, con mucho dolor, porque tengo hemorroides y orino unas
tres veces al día”.
 ¿Qué hábitos de sueño y descanso habitúa?
“Duermo toda la noche y acostumbro dormirme muy temprano para que al otro día tenga ganas de trabajar”.
 ¿Cómo le gusta vestirse diariamente?
“Me gusta usar colores fuertes, falda, zapatos y un suéter”.
 ¿Realiza alguna actividad deportiva, social, cultural? ¿Existen en su comunidad lugares específicos para llevarlas
a cabo, mencione cuáles son?
No frecuenta lugares para realizar ejercicio físico; ocasionalmente, cuando le invitan a las fiestas, va en
compañía de su esposo e hijo menor, “pero me regreso temprano porque mi hijo no se puede desvelar. Aquí en
la colonia dicen que hay para hacer, pero no tengo tiempo, trabajo y cuido a mis nietos por la tarde, hasta que
sus papás llegan por ellos”.
 ¿Cómo son sus relaciones interpersonales con sus familiares?
“Con mi esposo peleo mucho, siempre está enojado y no me habla, mi hijo es necio y siempre le estoy repitiendo
qué hacer, estoy cansada de mi vida, creo que es un castigo de Dios lo que pasa con mi familia”.
 Actualmente, ¿tiene vida sexual activa?
“Desde que me operaron ya nada fue igual, mi esposo dice que ya no sirvo, que estoy hueca, que ya no puedo
tener hijos; como mujer ya no valgo nada, además, con los malestares de todo el día o por la noche sudo
mucho, calor en la cara, mareos”.
 ¿Utiliza algún método de anticoncepción?
“No, me quitaron la matriz y pues de ahí no me siento bien”.
 Platique para usted, ¿cuál es la mejor manera de educar a sus hijos?
“A los hijos hay que educarlos con mano dura, nada de amigos porque no sabemos las mañas de los demás;
tienen que estudiar para ser alguien en la vida, pero sobre todo respetar a sus mayores; que no roben”.
 ¿Quién se hace cargo de la educación de los niños en su casa?
“Bueno, van a la escuela, pero yo no les puedo enseñar porque no sé leer y escribir, pero sí les enseño a que sean
compartidos, respetuosos”.

23
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

 ¿Qué piensa usted acerca de la muerte?


“Todos vamos a llegar, es un momento doloroso; en la casa no hablamos de eso, sólo cuando alguien de la
familia muere entonces comentamos”.
 ¿Qué costumbres funerales tiene con su familia?
“Es velar al difunto, rezarle, ponerle flores, su cebolla para que el cuerpo repose, sus cantos, despedida, y en
cada rosario se da café y pan. El último día se brinda una comida para la gente que acompaña y se da una
misa de limosna al mes de que murió la persona, y después a los tres, seis, y hasta que cumple un año se les hace
fiesta en el panteón, música, y se coloca una fotografía”.
 ¿Cómo afronta la pérdida de algún familiar?
“Pues siempre recordando las cosas buenas de la persona, y hablar de ello con la familia o las amigas”.

Lugar de aplicación: Hospital: ____ Comunidad: 


Nombre y firma del aplicador: _MAGP_

Análisis de datos
Es una persona adulta, cansada de cuidar a su hijo menor, tiene un sobrepeso considerable según la estatura y
peso; se añade el estreñimiento, su autoestima es baja, su vida social es limitada, no realiza ejercicio específico, está
acostumbrada a curarse con tés, pelea mucho con su esposo, cuida a sus nietos, frecuentemente se queja del dolor
en las piernas y en los huesos.
VII. Diagnósticos de enfermería: Jerarquización
Alteración de la nutrición por exceso, relacionada con aumento de carbohidratos, 4
manifestada por sobrepeso de 10 Kg.
Cansancio del rol de cuidador, relacionado con la actividad que desempeña con su 1
hijo, manifestado por fatiga, aburrimiento.
Alto riesgo de temperatura corporal relacionado con sofocos. 2
Dolor de miembros inferiores, relacionado con actividad física, sobrepeso y mala postura. 5
Estreñimiento, relacionado con la baja aportación de fibra y líquidos, manifestado por 3
heces compactas, dolor y sangrado.

Nivel 4
Intervenciones de enfermería: (preservación, acomodación y remodelación de los cuidados culturales).
Dx. de enfermería: déficit de conocimientos, relacionado con el mantenimiento de su salud, relacionado con actividades
laborales y familiares, manifestado por dolor, fatiga, sobrepeso, estreñimiento y molestias de la menopausia.
Planeación
Objetivo: orientar a la señora C. acerca de su estado de salud general por medio de información, demostraciones,
durante cuatro sesiones de una hora.

 Se enseñan y explican a la Sra. C., las causas de la menopausia quirúrgica, de qué trata, cuáles son las
complicaciones y cuáles son las alternativas de solución.
 Se le proporciona un video para ser visto y analizado conjuntamente, para que comprenda el funcionamiento de su
cuerpo, y platique con su esposo para que vean la película (video de Mexfam y Cuando la vida quita la oportunidad).
 Se le sugirió tomar té de azares diariamente, de dos a tres veces al día, con la finalidad de continuar con la
seguridad que le ofrece esta alternativa.

24
Aurora García Piña

 También se le proporcionaron folletos acerca del tipo de alimentos que son aconsejables comer, de acuerdo
con la pirámide alimenticia actual. Se le explica la importancia de los refrigerios, en este caso una “alegría”
(amaranto, nueces, almendras, pepitas, pasas), para complementar su alimentación, y agregar frutas como
manzana, pera, papaya o verduras crudas de preferencia.
 Se insistió en cambiar las tortillas por pan integral, o bien, disminuir estas, ya que es buen alimento, pero causa
estreñimiento.
 Se le sugirió a la familia colaborar con el rol de cuidador para el hermano menor, de manera organizada, con calendario.
 Se dio a conocer una rutina de ejercicios pasivos para realizarlos en casa en presencia de sus nietos, es decir,
también los puede hacer con ellos.
 Orienta en cuestión de dar masaje a los miembros inferiores, o utilizar una venda por las tardes para evitar el
dolor o bien una ducha caliente con agua de rosas.
 Se le habló de cómo mejorar la autoestima a partir de autovalorarse en cada una de las actividades que realiza.
 Hace mención de aquellas costumbres como los tés, ir a misa, el respeto, son valores para la familia
 Se sugiere asistir al centro social de su comunidad para que ella enseñe a tejer, obtenga un dinero y pueda
realizarse estudios clínicos o de su estado de salud en general.
 También se demuestra la forma de realizar algunos menús con poco dinero, es decir, de manera balanceada,
equilibrada, suficiente.
 Se orienta sobre el aprendizaje escrito o de lectura a través del INEA.

Evaluación

El resultado de trabajar con la señora C., que al primer instante me pareció muy desconfiada, sin
embargo, se hizo énfasis en el aspecto general de su persona y puede seguir tomando sus tés si a ella le
gusta y se siente bien, se sugiere continué platicando de lo que le pasa con sus amigas o familiares.

Referente a la alimentación no tiene las posibilidades económicas de comprar todo lo que ella
requiere, aunque sí consume verduras y frutas al día, los líquidos no los tolera, pero sí ha dejado de
consumir refresco. Se le indicó cuáles alimentos son ricos en calcio para apoyar en el dolor de los
huesos, ha disminuido dos kilos durante dos meses que se estuvieron realizando visitas con ella.

En cuanto al rol de cuidador, es poca la ayuda, ya que el esposo le dice que es su responsabilidad, sus
otros hijos le ayudan ahora los fines de semana y empezó a asistir a clases de manualidades. En cuanto a
su estreñimiento, ha favorecido, sin embargo, sigue sangrando, ella refiere manchar su pantaleta.

Menciona que el video no le sirvió mucho porque su esposo se quedó dormido, pero que a ella le gustó
y me solicitó otros capítulos. El agua de rosas se la compró su hija y menciona que “ahora sí tomo un baño
y huelo bien”. Sigue pensando en asistir al centro social, ya que tiene que pedirle permiso a su pareja.

Finalmente, se dificultó la cuestión de la autoestima, porque está más que acostumbrada a ser lo
que es, aunque la traten mal, de manera verbal o física: ella está para servir, fueron sus palabras.

25
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

2.2 El Modelo de Promoción de la Salud de Nola J.


Pender

Nola J. Pender. El Modelo de Promoción de la Salud

Nola J. Pender nació en el año 1941 en Lansing Michigan E.U.

En 1962 obtuvo el diploma de enfermera.

Cursó estudios de master en Crecimiento y Desarrollo Humano.

En 1969 obtuvo el doctorado en Psicología y Educación.

Este modelo fue propuesto como un marco para integrar las


Fuente:
perspectivas de enfermería y de las conductas sobre los factores que http://eticamirtha.galeon.com/Pender.jpg

influyen en las conductas de salud; también ha sido dirigido a los procesos biopsicosociales complejos
que motivan a los individuos a realizar conductas dirigidas a la ampliación de la salud.

El término “conducta de salud” es referido para el “bienestar” y la conducta relacionada que es


motivada por el deseo de promover la salud personal y la ausencia de enfermedades.

El Modelo de Promoción de la Salud (MPS), es un modelo que puede aplicarse a todas las edades, ya
que no depende de la “amenaza o temor” como fuentes de motivación para la conducta de salud.

Bases teóricas del modelo

El MPS intenta explicar la naturaleza multidimensional de las personas que interactúan con su medio
ambiente en busca de salud. El modelo integra dos teorías: a) la teoría del valor de la expectativa y la
teoría del aprendizaje social, dentro de una perspectiva de enfermería.

La teoría del valor se refiere a que una persona realizará una acción dada y persistirá en ella al grado
en que el resultado de emprender la acción sea de valor positivo y de acuerdo con la información
disponible, y que la realización de este curso de acción tenga la probabilidad de producir el resultado
deseado. En conclusión, los individuos no invertirán su esfuerzo y recursos personales en trabajar en
metas que sean de poco o ningún valor para ellos.

La teoría cognoscitiva social presenta una interacción de causalidad en la cual los eventos
ambientes, los factores personales y la conducta, actúan como determinantes recíprocos, es decir
autodirección, autorregulación y percepción de autoeficacia. Esta teoría propone que los seres
humanos poseen características de: a) Simbolización, b) Previsión, c) Aprendizaje sustituto, d)

26
Aurora García Piña

Autorregulación y e) Autorreflexión. Dadas estas capacidades básicas, la conducta no es impulsada por


fuerzas internas y externas, factores personales y eventos ambientales que interactúan entre sí.

La conducta puede modificar las cogniciones y otros factores personales. De acuerdo con esta
teoría las autocreencias formadas a través de la autoobservación y el pensamiento autorreflexivo; con
ello, la autoeficacia se desarrolla a través de las experiencias de dominio, aprendizaje sustituto, la
persuasión verbal y las respuestas somáticas a situaciones particulares.

Supuestos del modelo

1. La persona busca crear condiciones de vida a través de las cuales pueda expresar su potencial
de salud humano único.

2. Las personas tienen la capacidad para el autoconocimiento reflexivo, incluyendo la valoración


de sus propias competencias.

3. Las personas valoran el crecimiento en direcciones vistas como positivas e intentan alcanzar un
balance personalmente aceptable entre el cambio y estabilidad.

4. Los individuos buscan regular activamente su propia conducta.

5. Los individuos en toda su complejidad biopsicosocial interactúan con el medio ambiente,


transformando progresivamente el medio ambiente y siendo transformados con el tiempo.

6. Los profesionales de la salud constituyen una parte del medio ambiente interpersonal, el cual
ejerce influencia en las personas a lo largo de la vida.

7. La reconfiguración autoiniciada de los patrones de interacción persona-medio ambiente es


esencial para el cambio de conducta.

Estos supuestos enfatizan el rol activo de la persona para dar forma y mantener las conductas de
salud y modificar el contexto ambiental de las conductas de salud.

Estilos de vida promotores de la salud

Alcanzar un estilo de vida saludable en los dominios conductuales principales debe ser la meta de los
individuos de todas las edades. Para que las enfermeras ayuden a las personas que cuidan a alcanzar
esto, necesitan identificar los determinantes de los estilos de vida saludables.

27
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Utilidad en la investigación

El MPS ha sido usado para la investigación dirigida a la predicción de estilos de vida, así como
conductas específicas, como ejercicio y el uso de protección auditiva. En algunos estudios, se ha
seleccionado del modelo un conjunto pequeño de variables para probarlas como predictoras de una
conducta dada.

Las investigaciones realizadas con base en el MPS, han sido encaminadas a favorecer estilos de vida
saludables, como el ejercicio, rehabilitación cardiaca, en personas ambulatorias con cáncer. Así se han
estudiado doce variables del MPS.

A manera de conclusión, los conceptos paradigmáticos del MPS son:


Persona Ser que expresa de forma única y personal. Es el centro de interés del modelo.

Salud Estado altamente positivo.

Entorno No se define explícitamente, aunque se puede considerar que el entorno está


formado por los denominados factores modificantes.
Enfermería Favorece el desarrollo de conductas de salud.

Estos conceptos paradigmáticos pueden llevarnos a plantearnos qué hacen las enfermeras, a quién
van dirigidos los cuidados. La enfermera brinda cuidados a las personas; dentro de la escuela de la
promoción de la salud se brinda el cuidado mediante el mantenimiento, el fomento y desarrollo de la
salud por activación de procesos de aprendizaje.

El rol de la enfermera es de colaborador, facilitador, estimulador y motivador para el aprendizaje. La


persona, familia o colectivo son sistemas abiertos en interacción constante con el entorno y la
comunidad. En el caso de la salud es una manera de vivir y desarrollarse en el tiempo. Así, en el entorno
se favorecen hábitos, se aprenden en diferentes ámbitos como la casa, escuela, hospitales y trabajo.

28
Aurora García Piña

Características y Cogniciones e Resultados de la


experiencias influencias específicas conducta
individuales de la conducta

Beneficios percibidos
de la acción

Obstáculos
percibidos Demandas contrarias
por la acción (control escaso)
y preferencias contrarias
Conducta (control elevado)
Previa inmediatas
relacionada Autoeficacia
percibida

Influencias
relacionadas
con la actividad
Compromiso Conducta
con el plan Promotora de
Influencias
de acción salud
Factores
interpersonales
personales; (familia, compañeros,
Biológicos proveedores),
Psicológicos normas, apoyo,
socioculturales modelos

Influencias de la
situación,
opciones,
características
de la demanda
estética

Fuente: Modelo de Promoción de la Salud. Tomado de Pender, N. J., Murdaugh, C. L. y Pearsons, M. A. (2006). Health Promotion in Nursing Practice (5th Ed.). Upper Saddle River, N. J.:
Prentice Hall, p. 50.

Ahora bien, en el momento de desarrollar un plan de promoción de salud con las personas, es
indispensable que estas sean activas durante todo el proceso. El rol de la enfermera es asistir a las

29
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

personas con la planeación de la salud, en lugar de controlar el proceso.

Durante la valoración la enfermera y la persona desarrollan una comunicación eficaz para indagar
aspectos sobre el estado de salud y riesgos de la persona, los patrones de conducta actuales, las
actitudes y creencias que afectan la salud y las conductas relacionadas a la salud de la persona, las
expectativas de los grupos de referencia (redes sociales), opciones conductuales disponibles,
interacción del antecedente social-étnico-cultural con las prácticas de salud, así como las barreras
potenciales o reales para el autocuidado protector y promotor de la salud, y por último el
mantenimiento de conductas para favorecer la promoción de la salud.

El plan permite una guía, sin embargo, no se esperan metas que deban ser alcanzadas o conductas
aprendidas. El plan debe ser razonable y en tiempo asignado para el cumplimiento de las metas de
salud deseadas.

El conocimiento, las habilidades y fuerzas de las personas deben utilizarse en el proceso de


planeación, se deben aprovechar al máximo las prácticas positivas de salud, actualmente los estilos de
vida personal y familiar, ya que crea un sentido de competencia o eficacia, o bien el control de la
conducta esencial para el cambio de conducta esperada. Tanto la enfermera como la persona deben
evaluar juntos la etapa de cambio de las conductas que la persona quiere modificar, de tal manera
que puede discutir la conveniencia de las estrategias más efectivas.

La meta básica de la implementación del plan es conseguir la salud a través de la promoción y


prevención de la salud.

El siguiente ejemplo tomado de Pender (1996), Plan de promoción/protección de la salud individual,


permite aclarar las ideas generales del modelo presentado.

Diseñado para James Moore


Domicilio: George 814
Tel.: 222-8888
Ocupación (si es empleado): Supervisor de servicios de construcción
Tel del trabajo: 445-6666
Identificación cultural: Afroamericano
Fecha de nacimiento: 3/14/55
Fecha del plan inicial: 8/3/95
Puntos fuertes de la persona Relaciones interpersonales favorables, fuerza espiritual, patrón de sueño adecuado.
Factores de riesgo importantes Colesterol elevado, obesidad moderada, estilo de vida sedentario, cambio
moderado de vida, discusiones múltiples diarias, pocas exaltaciones
reportadas.
Diagnósticos de enfermería Déficit de actividades recreativas, nutrición alterada más de los requisitos del
(derivados de la valoración de cuerpo, tensión del rol de cuidador (madre anciana).

30
Aurora García Piña

patrones funcionales de salud)


Diagnósticos médicos Hipertensión leve.
Recomendaciones por examen, Presión arterial, colesterol, sangre oculta en heces, lesiones malignas en piel,
específicas a la edad depresión.
(derivadas de la guía de
servicios preventivos clínicos)
Metas de salud personales Conductas seleccionadas Etapa de cambio Estrategia/Intervenciones
(1= la prioridad más alta) para alcanzar las metas para el cambio

1- Alcanzar el peso Comenzar un programa Planeación. Contra-condicionamiento,


corporal deseado progresivo de caminata. manejo de reforzamiento,
contrato con el paciente.
Reducir el consumo Acción (comer 2 frutas Control de estímulos.
calórico mientras se y 2 vegetales
mantiene una buena diariamente); usando Reestructuración
nutrición. productos lácteos cognoscitiva.
bajos en grasa
durante los últimos dos
meses.
2- Reducción del Cambiar de bocadillos Contemplación. Crear conciencia,
riesgo de trastornos altos en sodio a bajos en facilitación del
relacionados con la sodio. aprendizaje.
hipertensión
3- Aprender a Asistir a clases de Contemplación. Crear conciencia,
manejar el estrés con relajación y utilizar cintas autoevaluación, terapia
efectividad de relajación en el hogar. simple de relajación.
4- Aumentar Unirse a una liga de bolos Contemplación. Ampliación del sistema de
actividades de tiempo libre local. apoyo.

Es importante tomar en cuenta el tiempo en que se reitera el ejemplo anterior, ya que algunas
normas han cambiado, pero considero que muestra lo esencial del modelo, y reiterar que es de suma
importancia que la enfermera enfatice la responsabilidad de la persona por su salud, es decir, como
“agente de autocuidado primario”.

Ahora se ilustrará el ejemplo de un plan de cuidados de una familia, con base en el modelo de
promoción de la salud.
Diseñado para (nombre familiar): Los Marshalls
Domicilio: 1718 Green St.
Tel. 777-4444
Ocupación de los miembros empleados: Madre: asistente dental
Tel. del trabajo: 883-7777
Forma familiar: Familia uniparental
Identificación cultural: asiático-americano
Fecha del plan inicial: ______________
Miembros de la familia Posición de la Fecha de Ocupación/estudiante/retirado
familia Nacimiento

31
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Joan (madre) 9/65 Asistente dental


Dana (hija) 4/79 Estudiante
Tiffanny (hija) 7/85 Estudiante
Eric (hijo) 1/89 Estudiante
Puntos fuertes de la familia: Patrones abiertos de comunicación, cooperación intrafamiliar,
se consumen bocadillos saludables en casa.
Factores de riesgo importantes Madre recientemente divorciada, la hija mayor tiene licencia
para conducir, alto cambio de vida para la familia, mínima
actividad física familiar.
Diagnósticos de enfermería Enfrentamiento familiar: potencial de crecimiento.
Diagnósticos médicos Ninguno.
Resultados deseados conductuales y de Salidas familiares activas, evasión de actividad sexual temprana
salud y borracheras entre los miembros adolescentes, prevención de
lesiones en los niños, ajuste a una nueva forma familiar.
Metas de salud personales Conductas seleccionadas Etapa de cambio Estrategia/Intervenciones para
(1= la prioridad más alta) para alcanzar las metas el cambio
1. Ajuste saludable a la Realizar las responsabilidades Acción Liberación social,
condición de familia familiares. (divorciada, 3 mantenimiento del proceso
uniparental meses). familiar, apoyo del cuidador.
Aumentar los recursos Contemplación. Apoyo espiritual.
espirituales (aumentar la Relaciones de ayuda.
asistencia a la iglesia).
Discutir el proceso y las Planeación. Autoevaluación, ampliación de
metas en la vida entre los la autoestima, orientación
miembros de la familia. anticipada, educación paterna
adolescente.
2. Desarrollar estilos de Planear salidas familiares Planeación. Promoción del ejercicio,
vida familiar más activos activas (ir en bicicleta, reevaluación ambiental,
centro de recreación). modelado.
3. Fomentar la sexualidad Proporcionar información Acción. Orientación anticipada,
entre el preadolescente apropiada a la edad. educación paterna
y los adolescentes adolescente.
Ampliar la autoestima a través Mantenimiento. Ampliación de la autoestima,
del elogio, expresión de relaciones de ayuda.
afecto y asistencia con el
desarrollo de habilidades.
4. Alentar a los Tener reuniones familiares Contemplación. Educación paterna
adolescentes a evitar el para discutir las borracheras, adolescente, facilitación de la
uso de alcohol el beber y conducir, el uso autorresponsabilidad,
de alternativas alcohólicas. prevención del uso de
sustancias.

Como ya lograste ver, estas acciones de prevención y promoción para la salud por parte del área
de enfermería siempre se tienen en cuenta al brindar el cuidado a la persona, familia y colectivos, y qué
mejor con base en un modelo que permita guiar, mantener o reestructurar las metas de salud.

El siguiente paso ahora es el proceso de la planeación con la identificación de metas personales y

32
Aurora García Piña

familiares de salud, darles prioridad y revisar las opciones de cambio de conductas relacionadas y así
revisar la variedad de cambios que son posibles para alcanzar metas de salud.

El proporcionar información relevante, pero dejando a la persona determinar las prioridades del
cambio constituye la atención educativa y de apoyo por parte de la enfermera. Hay que considerar
que puede tenderse o caer en tratar de resolver problemas médicos, por ende, hay que desarrollar un
gran trabajo en el dominio de medidas específicas de protección de la salud, lo cual motivará a las
personas a hacer cambios adicionales en el estilo de vida dirigidos a la promoción de la salud para
experimentar un nivel superior de salud y bienestar.

Al identificar los resultados conductuales o de salud en el momento de la implementación del plan.


Por ejemplo, los factores y estrategias que se han demostrado afectan la posibilidad de mantener una
dieta saludable, por lo tanto, deben integrarse aspectos de nutrición, ejercicio, estilos de vida, etc. Es
recomendable elegir objetivos a corto plazo, esto nos puede facilitar el logro de metas a largo plazo.

En caso de requerirse un cambio en la conducta, la persona debe ser ayudada a examinar las
inconsistencias para el valor-conducta que existen. Las acciones alternativas son tanto saludables como
agradables para sustituir las conductas. Las prioridades de la persona tendrán que verse reflejadas en
los valores personales, preferencias, habilidades cognoscitivas y psicomotoras.

La enfermera debe desarrollar habilidad con la implementación de intervenciones de cambio de


conducta, incluyendo actividades que constituyen la intervención y la secuencia apropiada de esas
actividades, ya que con el logro de metas la enfermera ayuda a obtener habilidades de autocambio
requeridas para la adopción y mantenimiento de conductas positivas.

En todo momento hay que reiterar los beneficios del cambio tanto por la enfermera como la
persona, es decir, se busca un lugar visible como el refrigerador, el panel del auto, oficina, espejo del
baño, la computadora, etc., específicamente de las conductas de beneficio.

Las características ambientales y las relaciones interpersonales que apoyan el cambio positivo deben
usarse para apoyar los esfuerzos de la persona para modificar el estilo de vida. Los facilitadores pueden
utilizarse para contrarrestar las barreras al cambio y tentar a la persona cuando ocurran problemas en el
proceso de cambio de conducta. Tanto el apoyo instrumental como emocional de su red social son
importantes para alentar a los clientes a persistir en los esfuerzos de cambio cuando se tenga otro
centro de atención.

Dentro de las barreras internas para llegar al cambio de conducta están la falta de motivación,
fatiga, aburrimiento, darse por vencido, falta de habilidades de todo tipo, o bien, si se cree que no tiene

33
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

caso modificar la conducta con éxito.

Las barreras ambientales que pueden inhibir el cambio positivo incluyen la falta de espacio o un
lugar inmediato, como tráfico pesado, el clima, y es aquí donde la enfermera, por medio de
creatividad e improvisación, debe apoyar para solucionar el problema.

El factor tiempo para cambiar, mantener o modificar una conducta es la clave del plan de atención,
ya que al intentar cambiar una conducta en un espacio breve de tiempo puede llegar a crear
confusión, desaliento o abandono al plan; el cambio debe ser gradual y reforzarse con el autocuidado
para la salud y de manera razonada para cada persona. Así, entonces, puede variar el tiempo en
semanas o meses. Un plan significativo requiere de plazos establecidos para cumplir metas específicas.

El compromiso con las metas de cambio se realiza de manera verbal entre la enfermera y la persona,
sin embargo, la persona puede ser motivada al seleccionar aquellas que puede realizar, o bien realizar
un contrato de compromiso donde se especifique el cambio a realizar, la manera en que se conseguirá
el cambio, la persona o familia que se compromete, el tiempo de logro y las consecuencias de lograr o
no la meta.

Finalmente, debe evaluarse el grado al cual el contrato ha funcionado, por ejemplo responder: ¿La
persona realizó la meta completamente, parcialmente o en absoluto? En caso de fracaso, ¿cuáles
fueron las razones? ¿Puede reorganizarse el contrato para que la meta se logre con éxito? Así, de esta
manera, ir analizando la situación para lograr metas de salud deseadas.

Hay que recordar que cuando la persona ha cumplido sus conductas de salud, se amplía o aumenta
la autoestima de la persona y su capacidad de resolver sus propios problemas, ya que gana confianza,
y es quien debe aprender a manejar un sistema de autorrecompensa que sea de apoyo en la salud. Por
ejemplo, cuando la persona o familia decide encaminar otra conducta de cambio, es una forma de
solidificar el compromiso con un curso particular de acción. Por ejemplo, el tiempo de ejercicio puede
ser programado durante la hora de la comida, sin embargo, la primera excusa frecuente es la falta de
tiempo para no seguir con la conducta de modificación.

A continuación se presenta un ejemplo de reforzamiento de recompensa según Pender (1996).


Conducta: aprender a usar la relajación progresiva como un acercamiento al manejo del estrés.
Componente de la conducta Recompensa o reforzamiento
Asistir a la 1ª sesión de clase de 9:00 a.m., el sábado, Ver el juego de futbol en la televisión en la
en el departamento de salud del condado. tarde.
Usar la cinta de relajación en casa durante 20 Llamar a John y visitarlo un rato.
minutos de práctica.
Domingo

34
Aurora García Piña

Lunes Pasar una hora en las carreras de autos chocones.


Martes Comprarme una nueva novela.
Miércoles Elogiarme por haber practicado la
relajación cada día hasta ahora.
Jueves Invitar a Harry y a Jim a jugar billar.
Viernes Llevar a mi familia al cine.
Asistir a la 2ª sesión de clase de 9:00 a.m., el sábado, Tomar jugo de naranja con Bret, un miembro
en el departamento de salud del condado. de clase.
Practicar las técnicas de relajación durante 20 Dar un paseo corto en auto y disfrutar el
minutos proporcionando mis propias señales en lugar panorama.
de usar la cinta.
Domingo
Lunes Pasar 30 minutos leyendo mi nueva novela.
Martes Comprarme una botella de loción para
después de afeitar.
Miércoles Elogiarme por la persistencia y práctica
exitosa.
Jueves Permitir tardarme en una ducha caliente
más prolongada de lo usual.
Viernes Ir a carreras de autos chocones con mi
familia.
Llevar mi registro semanal de la práctica de La enfermera proporcionará una copia de
relajación. respuesta de relajación de Herbert Benson.

En todo momento hay que considerar que la enfermera(o) que auxilia a las personas y familias a
modificar sus conductas en cuanto a la salud, no sólo promueve los cambios deseados, sino que brinda
las habilidades para continuar con el cambio. El aprendizaje tiene una aplicación a lo largo de la vida
que puede impulsar a las personas a iniciar un programa de cambios conductuales que mejorarán la
salud y el bienestar.

35
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Terminación
Afrontamiento sin temor a la
recaída

Mantenimiento
Esfuerzo para evitar la recaída
Integración de la nueva conducta
en el estilo de vida

Acción
Adopción de modificaciones visibles
en el estilo de vida Recaída o reciclado
Una oportunidad para aprender de la
experiencia y renovar los esfuerzos para el
cambio
Preparación
Planes para poner en práctica la
acción en un futuro inmediato
Se dan pasos para comenzar el

Contemplación
Reconocimiento de que se tiene un
problema
Intento de cambiar
Falta de preparación para

Precontemplación
No se tiene intención de entrar en
acción

Fuente: Diagrama basado en el contenido de Changing for Goodk, de James O. Prochaska, Jhon C. Norcross y Carlo CiClemente, Copyright, 1994, por James Prochaska, Jhon C. Norcross y
Carlo CiClemente. Reproducido con autorización de Harper Collins Publishers, Inc., y “The Transtheorical Model and Stages of Change”, James Pr ochaska, Colleen A. Redding y Kerry E.
Evers, en Health Education: Theory, Research, and Practice (3rd Ed.), 2002, de Karen Glanz, Bárbara K. Rimer y Frances Marcus Lewiss (Eds.).

Pocas veces las fases de cambio son lineales, lo más frecuente es que las personas pasen varias
veces por las distintas fases. La persona que emprende la acción y ha recaído (vuelve a pasar de nuevo
por algunas o por todas las fases) tiene más probabilidades de tener éxito en la siguiente ocasión que la
que nunca ha emprendido la acción.

36
Aurora García Piña

Los ejemplos descritos de la autora proporcionan un acercamiento sistemático para mejorar las
prácticas de salud y estilo de vida. Todas las personas o familias pueden recibir una carpeta que
contenga su valoración, su plan y otros registros de salud relevantes. También es muy importante que
disponga de la información en video, trípticos, cintas o material necesario para el logro de sus metas.

En todo caso habría que ajustar el plan cuando se requiera, para asegurar el éxito de la persona.

Menciona que el video no le sirvió mucho porque su esposo se quedó dormido, pero que a ella le
gustó y me solicitó otros capítulos. El agua de rosas se la compró su hija y menciona que “ahora sí tomo
un baño y huelo bien”. Sigue pensando en asistir al centro social, ya que tiene que pedirle permiso a su
pareja.

37
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

Lo que debes recordar


Los indicadores sociales que permiten conocer, desde un enfoque biológico y social, la
concepción integral de la salud de la población.

Los procesos de vida-salud, enfermedad-muerte, de un individuo y familia o colectivos


dentro de la estructura social.

Las propuestas teóricas de Leininger y Pender para diagnósticos de salud.

La utilización de instrumentos para la recolección de datos, mismos que se organizan de


acuerdo con los modelos teóricos de N. Pender (promoción de la salud) y M. Leininger
(enfermería transcultural).
Fuentes de información
Berkman, L. y Kawachi, I. (2000). A historical framework for social epidemiology. Social Epidemiology.
Oxford: Oxford University Press.

Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, OMS. (2008). Subsanar las desigualdades en una
generación. Resumen analítico del informe final. Consultado el 25 de abril de 2011 de
http://whqlibdoc.who.int/hq/2008/WHO_IER_CSDH_08.1_spa.pdf

Estudio de caso retomado de un ejercicio realizado en el primer semestre de la Maestría en Enfermería


dentro de la asignatura “Modelos y Métodos de Intervención de Enfermería”, ubicada en el segundo
semestre de la Maestría en Enfermería. (2007). México: ENEO-UNAM.

Juárez, F. (2010). Erradicación de la pobreza: meta sin cumplir. Revista México Social. Consultado el 25 de
abril de 2011 de http://www.mexicosocial.org/secciones/reportajesdelmes/item/100-
erradicaciondelapobrezametasincumplir.html?tmpl=component&print=1

Krieger, N. (2002). A glossary for social epidemiology. Epidemiol bull, 23 (1). Consultado el 25 de abril de
2011 de http://jech.bmj.com/content/55/10/693.extract

Marriner, A. T. y Raile, A. M. (1998). Modelos y teorías en enfermería. España: Harcourt Brace.

Mendoza, G. (2007). Colecciones educativas en salud pública I. Instituto de Salud pública. Xalapa:
Universidad Veracruzana.

Neckerman, K. y Torche, F. (2007). Inequality: Causes and consequences. New York University, Annu. Rev.
Sociology, 33. Consultado el 25 de abril de 2011 de
http://homepages.nyu.edu/~ft237/neckerman&torche07_inequality.pdf

Organización Mundial de la Salud-OMS. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación: alcanzar
la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Buenos Aires.

Ramos, C. (2000). Enfermería comunitaria. Métodos y técnicas. España: Difusión Avances en Enfermería.

Sánchez, M. A. (2000). Enfermería comunitaria. Actuación en enfermería comunitaria, sistemas y

39
Salud Colectiva
Unidad 2. Metodología para el estudio de la salud colectiva

programas de salud (Tomo 3). España: McGraw-Hill/Interamericana de España.

Sen, A. (1982). Poverty and famines: an essay on entitlement and deprivation. Oxford: Oxford University
Press. Consultado el 25 de abril de 2011 de http://www.questia.com/PM.qst?a=o&d=85190755

Sistema Nacional de Información en Salud. (2010). Indicadores. Consultado el 12 enero de 2011 de


http://sinais.salud.gob.mx/indicadores/basicos.html

Velasco, A. y Durán, M. (2003). La visita domiciliaria como programa para el abordaje de la familia.
Escuela de enfermería. Apuntes de la asignatura de Salud Comunitaria. Universidad de los Andes.
Consultado el 10 de marzo de 2011 de
http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/asdruve/materias/enfermeria_comunitaria1/Visita%20Domiciliaria
%20.pdf

Wesley, R. L. (1997). Teorías y modelos de enfermería (2ª Ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

40

Vous aimerez peut-être aussi