Vous êtes sur la page 1sur 20

LA PROPIEDAD

Cesar Alonso Morales Cordova *


Luis Alberto Tellez Antizana**
Marcelo Martín Apaza Contreras***
Sihara Alejandra Díaz Cáceres ****

Resumen: A través del presente artículo, les


brindaremos información acerca del tema de la
propiedad y diversas características de ésta, para
asimismo familiarizar al lector con el tema a tratar.

Palabras clave: Artículo – Información – Propiedad –


Características

Abstract: Through this article, we will provide you


with information about the subject of ownership and
various features of it, to also familiarize the reader
with the topic to be discussed.

Key words: Article – Information – Property –


Features

Sumario: 1. Origen y desarrollo de la propiedad. 1.1.


Concepto. 1.2. Origen. 1.3. Evolución histórica de la
propiedad en Roma. 2. Ámbitos de la propiedad. 2.1.
Clases de propiedad. 2.1.1. Dominium ex iure
Quiritium. 2.1.2. Dominium in bonis habere. 2.1.2.
Propiedad peregrina. 2.1.4. Propiedad provincial. 2.2.
El condominio. 2.3. Derecho de la propiedad en Roma.
2.3.1. Elementos que conforman el derecho de

**
Cesar Alonso Morales Cordova, estudiante de derecho de la Universidad
Privada del Norte.
****
Luis Alberto Tellez Antizana, estudiante de derecho de la Universidad
Privada del Norte.
***
Marcelo Martín Apaza Contreras, estudiante de derecho de la
Universidad Privada del Norte.
****
Sihara Alejandra Díaz Cáceres, estudiante de derecho de la Universidad
Privada del Norte.
propiedad. 2.3.2. Acciones penales del propietario.
2.4. Modos de adquirir la propiedad. 2.4.1. Modos
Originarios. 2.4.2. Modos Derivativos. 2.5. Límites al
derecho de la propiedad. 3. Conclusiones.

1: Origen y desarrollo de la propiedad

1.1 Concepto

“Definir la propiedad no es tarea fácil, depende del análisis que


quiera dársele, frente a lo cual Avendaño Valdez (2015, p. 282)
acertadamente dice que “la propiedad puede ser estudiada
desde variados puntos de vista: económico, social, sociológico,
histórico, político y también jurídico’’1.

“En primer lugar, para analizar el concepto de propiedad


tenemos que destacar que no hay una definición al uso tal y
como podríamos entender la propiedad hoy en día, esto se debe
a un conjunto de razones que por otra parte son lógicas y
entendibles, pues desde sus inicios la sociedad romana fue
avanzando, por un lado, cambia su forma de entender la
institución de la familia y ello afecta necesariamente a
cuestiones tan importantes como la concepción del derecho de
propiedad”2.

“En el Derecho Romano, la propiedad es el derecho de disponer


de una cosa. El latín utiliza la misma palabra para designar la
sujeción de una cosa a otra:

Servitus =siervo, esclavo (hombre sujeto a otro hombre)

Servitus =servidumbre, alude a que una cosa que es de mi


propiedad está siendo utilizada por otra persona.

1
Enrique Varsi Rospigliosi, “Las características de la propiedad”, Gaceta civil y
procesal civil, Lima, núm., 68, enero- febrero de 2019, p.1.
2
Iván Pedre López, La propiedad en el derecho romano: origen y desarrollo [tesis],
Salamanca, Universidad de Salamanca, facultad de Derecho, 2017, p.7.
Definición: Otra forma de definir la propiedad es enumerando
todas las facultades que comprende el Derecho de Propiedad
son:

1. Derecho de usar las cosas.

2. Derecho de disfrutar las cosas.

3. Derecho de disponer las cosas.

4. Derecho de reivindicarla cuando nos han privado de ellas.

En conclusión se puede, por tanto, decir, que el Derecho de


Propiedad es una suma de facultades que tiene el hombre sobre
las cosas. Esta definición nos vale desde un punto de vista
docente, didáctico”3.

“Este complejo, llamado propiedad, está integrado por una


serie de situaciones que se entrelazan entre sí:

a) Una serie de libertades, tales como usar la cosa, percibir los


frutos, edificar sobre el terreno, entre otra, cuyo correlativo es
el no-derecho de los demás sobre dichas conductas.

b) Una serie de poderes normativos sobre la cosa que permiten


producir cambios en el status normativo de la cosa, tales como
donar, vender, constituir una garantía sobre ella.

c) El derecho a no ser interferido en el uso y disfrute de la cosa,


así como en la actuación de las libertades y poderes
normativos. Correlativo a este derecho es el deber de todos los
demás a no injerir sobre la cosa.

d) Una inmunidad referida al status normativo de la cosa, que


no puede ser alterado por los demás, en virtud de lo cual, por
ejemplo, el propietario no puede ser privado de esa condición,
salvo determinadas circunstancias y de un procedimiento legal.
Correlativo a esta inmunidad se encuentra la incompetencia de
los demás para alterar este status normativo”4.

1.2. Origen

3
Cesar Fonseca Tapia, Manual de derecho romano, 3. °ed., Arequipa, Adrus, 2011,
p. 370.
4
Gunther Gonzales Barrón, Propiedad y derechos humanos, 6. °ed, Lima, Jurista
editores, 2011, pp.85-86.
“Hay que destacar que en sus orígenes la propiedad no estaba
vinculada solo y exclusivamente a la titularidad sobre los
fundos, sino también a la familia y especialmente a la figura del
paterfamilias. En las fuentes romanas hay tres denominaciones
técnicas que definen la propiedad: mancipium, dominus,
propietas”5.

“El término mancipium hacía referencia a la potestas que el


paterfamilias ejercía en el ámbito doméstico sobre las personas
y cosas que se encontraban bajo su autoridad, importante
destacar que dentro de esas cosas también encontramos a los
esclavos que eran considerados res y que, como posteriormente
señalaré, son objeto de trasmisión mediante la forma de la
mancipatio. La manifestación del mancipium se producía, por
tanto, cuando un paterfamilias optaba por dar en venta a uno
cualquiera de los sometidos a su potestad, con lo que el
adquirente pasaba a ser titular de un poder muy parecido al de
la patria potestad.

Este concepto de mancipium, hace que hablemos del dominus,


menciona Fuenteseca Degenefee, pero no todavía del término
por excelencia que define la propiedad, este es el dominium,
que es un concepto posterior, dado que antes del dominium
surgieron las formas de hacerse dominus.

Fuenteseca hace una mención al término proprietas, que


constituye la tercera forma de denominar técnicamente a la
propiedad. Este término es posterior en el tiempo, de uso más
tardío y tiene un significado diferente al de la propiedad ya que
en este caso el término proprietas “contrapone la pertenencia
al propietario con el uso y disfrute por otra persona
característico del usufructo”, como también se puede leer en
palabras de Castresana que coincide en que el término
proprietas no es acorde al significado de la propiedad” 6.

1.3. Evolución histórica de la propiedad en Roma

“La evolución histórica de la propiedad en Roma se divide


principalmente en cuatro etapas:
5
Iván Pedre López, La propiedad en el derecho romano: origen y desarrollo [tesis],
Salamanca, Universidad de Salamanca, facultad de Derecho, 2017, p.7.
6
Iván Pedre López, La propiedad en el derecho romano: origen y desarrollo [tesis],
Salamanca, Universidad de Salamanca, facultad de Derecho, 2017, pp. 7-8.
Primera etapa.- La propiedad en el derecho romano era
considerada como un derecho absoluto, exclusivo y perpetuo,
para usar, disfrutar y disponer de una cosa. En el derecho
romano además de estas tres características se fijaron tres
elementos, los cuales son: Ius utendi, ius fruendi, ius abutendi.

Segunda etapa.- Esta comprende desde Justiniano hasta el


Código civil de francés de napoleón de 1804. En esta etapa los
señores feudales no solo gozaban del derecho de propiedad en
el derecho civil para usar, disfrutar y disponer de los bienes,
sino que también tenían un imperio para mandar sobre las
personas que estaban establecidas en aquellos lugares. EI
señor feudal se convertía en un órgano del estado y esta etapa
llego hasta la revolución francesa en donde se dio el derecho de
propiedades su aspecto civil desvinculado de toda influencia
política.

De lo anterior tenemos que la propiedad no otorga imperio,


soberanía o poder, que no conceda privilegios, sino que
simplemente es un derecho real de carácter privado para usar y
disponer de una cosa; es además la propiedad un derecho
absoluto, exclusivo y perpetuo, como lo caracterizo el derecho
romano.

En la declaración de los derechos del hombre se reconoce que


la propiedad es un derecho natural que el hombre trae consigo
al nacer.

En el Código de Napoleón se declara que el derecho de


propiedad es absoluto para usar y disponer de una cosa y
reconoce a los tres elementos clásicos: Ius utendi, ius fruendi,
ius abutendi.

EI Código de Napoleón y la declaración de los derechos del


hombre tuvieron una marcada influencia de las legislaciones
europeas y después en las latinoamericanas.

Tercera etapa.- Abarca los Códigos de 1870 Y 1884:

EI Código de 1870 establece que la propiedad "es el derecho de


gozar de disponer de una cosa sin más limitaciones que las que
fijen las leyes". (Art. 827).
EI Código de 1884 definió de la misma manera a la propiedad
en su artículo 729. Estos códigos ya no son una reproducción
del concepto Napoleónico, si no introducen una modificación
esencial a la propiedad, adelantándose en cierta forma a las
legislaciones del siglo pasado. También este Código (1883)
establece su art. 730 que la propiedad es inviolable y que no
puede ser atacada sino por utilidad pública y previa
indemnización. Es en este último artículo cuando encontramos
la posibilidad de restringir la propiedad, cuando existe una
razón de orden público que pueda llevar no solo la
modificación, sino incluso la extinción total del derecho de
propiedad mediante expropiación. En el artículo 731 del Código
Civil de1884 estableció: que el propietario era dueño del suelo
y subsuelo.

Cuarta etapa.- Comprende el derecho de propiedad en la


actualidad.

Podemos decir que el derecho moderno tiene antecedente en


las ideas de León Duguit en el artículo 27 constitucional y en el
Código Civil de 1928. Duguit considera que el derecho de
propiedad no puede ser innato en el hombre y anterior a la
sociedad.

Los derechos no pueden ser anteriores a la sociedad, ni


sociológica ni jurídicamente, para que el derecho no conciba
sino implicando una relación social, y no puede haber, por
consiguiente, ese derecho absoluto antes de formar parte del
grupo.

Para Duguit el derecho de propiedad es una función social y no


un derecho subjetivo, absoluto, inviolable; anterior a la
sociedad y al estado”7.

2. Ámbitos de la propiedad

El Estado, en el ámbito público, y el pater familias, en el ámbito


privado, son titulares de las potestades jurídicas civiles que
ejercen sobre las personas y las cosas.

7
Esteban Flores Espitia, “La propiedad” [en línea], julio del 2011, núm.1,
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/derecho
%20civil%202/la_propiedad.pdf, p.21.
Todo lo que estaba en el ámbito de la familia – como por
ejemplo, las personas, los esclavos y las cosas – estaba
sometido a un poder soberano, el poder llamado mancipium.

2.1. Clases de propiedad

“Veamos de forma más pormenorizada cada una de las distintas


clases de propiedad que existían en Roma con sus
características”8.

2.1.1 El dominium ex iure Quiritium:

Originariamente era la única clase de propiedad que se conocía


en Roma, de hecho podría explicarse con la propia soberanía
que ejercía el paterfamilias sobre el conjunto de cosas que se
encontraban en la casa, no obstante el dominium ex iure
Quiritium no se reducía exclusivamente a las res mancipi, ya
que originariamente una de las primeras fuentes del derecho de
propiedad fue el botín de guerra o festuca, este se conformaba
de cosas no mancipables y, a pesar de ello, era un símbolo
inequívoco de dominio. El jurista Gayo, menciona que en
aquella época era propietario quien ostentaba el dominium ex
iure Quiritium, y en defecto de este no se era propietario, dado
que no existían situaciones paralelas o análogas a esta forma de
propiedad.

Para que exista es necesario la concurrencia de unos requisitos:

 Solo es asequible a los ciudadanos romanos y a los latinii


que tuvieran ius comercium.
 Solo cabe sobre fundo itálicos y sobre las cosas muebles.
 En cuanto al acto de adquisición debe tratarse de un
modo reconocido en el ius civile que sería la mancipatio,
la traditio, y la In Iure Cessio.

3.2 Dominium in bonis habere:

Se trata de la propiedad pretoria, también conocida como


dominium in bonis habere o in bonis esse, una forma de
propiedad que tiene un difícil encaje en la propiedad como tal
por una característica muy particular que no es otra que su

8
Iván Pedre López, La propiedad en el derecho romano: origen y desarrollo [tesis],
Salamanca, Universidad de Salamanca, facultad de Derecho, 2017, pp. 12-13
falta de título de adquisición. La sociedad romana suscitaba la
necesidad de regular de algún modo esta situación ya que
algunos ciudadanos adquirían los bienes sin dañar los derechos
de otros y de un modo legítimo, pero no se podían convertir en
verdaderos dueños dado que la adquisición no se había
efectuado conforme a los modos que marcaba el ius civile. Tal y
como dice Castresana, el pretor lejos del tradicionalismo del
derecho civil trató de adaptarse a las demandas de justicia que
los ciudadanos solicitaban ante el silencio de la ley y, en este
caso, lo hará mediante el otorgamiento de las acciones
honorarias, que son aquellas creadas por el pretor y en las que
se refleja la capacidad innovadora del magistrado, algo que
supuso una enorme novedad ya que de este modo el pretor
protege como dueño a quienes conforme al rígido derecho civil
aún no lo son. Esto se debe a que los ahora titulares de la
propiedad pretoria anteriormente no gozaban de ningún tipo de
protección, dado que hasta que no transcurriese el tiempo
suficiente para adquirir por usucapio, en función de si eran
bienes muebles o inmuebles, no podrían convertirse en
dominus. El pretor articula la protección a través de la defensa
procesal, concretamente:

1. Si el antiguo dueño ejercitaba una rei vindicatio, el pretor


concedía al que ostentaba la cosa una exceptio cuya eficacia
consistía en parar la acción reivindicatoria cuando se probaba
que la cosa se había trasmitido lícitamente por haber sido
objeto de una compraventa.

2. Cuando este adquirente perdía la disponibilidad del bien que


se encontraba en su poder hasta el momento porque se la
habían quitado o por otra circunstancia, no podía ejercer la
actio rei vinticatio por no ser el dominus, por tanto el pretor le
concedía una acción ficticia, la actio publiciana. Frente a esta
actio es posible que el dominus se oponga mediante el ejercicio
de la exceptio iusti dominii, pero a su vez el adquirente puede
paralizarla mediante la replicatio rei vinditae et traditae o doli.
La actio publiciana no sólo se ejerce frente al dominus, sino
también frente a cualquier otra persona. No podrán ejercitarla
aquellos adquirentes a non domino dado que en este supuesto,
afirma Iglesias, la exceptio iusti dominii no admite réplica
posible”9.

“Cuando se entrega una cosa mancipi ex iusta causa y era el


propietario hacia la entrega, se protege al adquirente con una
exceptio que se llama la Exceptio Reivinditae e Traditae y si
había perdido la posesión se le protegía con una Actio
Publiciana”10

2.1.2 Propiedad Peregrina:

“Además de las formas de propiedad anteriormente


mencionadas, surgen otras formas de propiedad que no pueden
incluirse dentro de la construcción doctrinal de la misma por la
aparición de nuevas situaciones jurídicas. Una de ellas es la
propiedad peregrina, que era aquella propiedad en la que el
sujeto que va a adquirirla no era ciudadano romano, que
debemos recordar, era uno de los requisitos sine qua non para
adquirir el dominium ex iure Quiritium. Aquí el elemento de la
ficción que ya veíamos en la propiedad pretoria vuelve a
ponerse de relieve dado que se debe fingir que el extranjero en
este caso es ciudadano romano. Esto se debe a que en Roma
muchos extranjeros suscitaban la necesidad de ostentar el
verdadero dominio sobre bienes inmuebles que, a pesar de
estar en suelo itálico y ser objeto del dominium ex iure
Quiritium, no podían ser propietarios por no ser ciudadanos
romanos. Y por esa razón tuvo que ser amparada por el poder
público romano, aunque las muy útiles para amparar esa
propiedad. Gayo mencionaba esta clase de propiedad en un
fragmento de las Instituciones”11.

Los peregrini no podían tener el dominium ex iure quiritium y,


por tanto, el pretor tuvo que ingeniar o argumentar una forma
para defender a este propietario que, era también parecida a la
acción reivindicatoria. Su capacidad se regía por el ius gentium
pero a partir de la Constitución Antoniniana, por tanto, la
propiedad se clarifica, ya no hay tantas distinciones. (Fonseca,
2017, p. 255)

9
Ibid, p.15
10
Fonseca, C., (2017). Derecho Romano. 4° ed. p. 255.
11
Ibid, pp.16-17
2.1.4 Propiedad Provincial:

“Cuando se (transmitía un fundo silo en una provincia


romanarse configuraba otro tipo de propiedad bonitaria, la
propiedad provincial”12.

“La propiedad provincial según nos cuenta Gayo en las


Instituciones, surge por una razón concreta, dado que en las
provincias romanas a excepción de los territorios a los que se
había concedido el ius italicum, no podía existir propiedad
privada, este territorio in provinciali era considerado ager
publicus. Las personas que utilizaban esos fundos provinciales
usaban y disfrutaban de ellos como si fuesen sus propietarios
pero en realidad no lo eran ya que sólo podían tener la posesión
de los mismos. La realidad es que la creación de este tipo de
propiedad no fue sencillo y hasta que finalmente se concede, se
producen paulatinos cambios y concesiones al populus que van
sentando las bases de lo que posteriormente supondría la unión
en un solo tipo de propiedad. La propiedad provincial va a
convertirse en una clase de propiedad sometida a tributación
para los titulares de la misma, si bien es cierto que la
imposición tributaria ya existía desde las civilizaciones más
antiguas, el dominium ex iure Quiritium era inmune, dado que
no estaba sometido al pago de impuestos. Cuando Roma se va
expandiendo la recaudación se centra en el establecimiento de
impuestos indirectos, si bien, a pesar de ello, la misma
expansión territorial da lugar a que los impuestos directos, que
estaban en un segundo plano, recaigan sobre los pueblos
vencidos dejando a los ciudadanos romanos liberados de esa
tributación. En la República, la imposición directa afectaba
únicamente a los fundos sobre los que no cabía la titularidad
del dominium ex iure Quiritium, por ello se entiende que la
tributación inmobiliaria surge en Roma con la imposición del
stipendium a los fundos provinciales. Por otro lado, la llegada
de Augusto implicó la diferenciación de las provincias en
senatoriales e imperiales, y estableciéndose un tributo
diferente para cada una de ellas:

12
Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano. Historia e instituciones,
3°ed., Ciudad de Buenos Aires, editorial Astrea, 1998, p.224.
1. Provincias senatoriales: eran titularidad del populus y sobre
ellas recae el stipendium.
2. Provincias imperiales: eran titularidad del emperador y
sobre ellas recae el tributum, que se diferenciaba del
stipendium porque gravaba el suelo directamente.
Paulatinamente este impuesto conocido como tributum soli
se convertiría en el más importante en la recaudación para
las arcas de Roma. A Augusto se le otorga la titularidad de
una de las medidas más importantes para acabar con los
abusos de los publicanos: la creación del censo provincial
que establecía la cuantía a pagar por cada provincia. Pero,
sin duda, el hecho histórico más importante para esa
propiedad provincial ocurre en el siglo III d.C, y ese fue el
establecimiento de la obligación de pagar impuestos en toda
la península itálica, dado que hasta el momento estaba
exenta de tributación. La llegada de Diocleciano y el
establecimiento de un sistema basado en la unidad de
tributación implicó la desaparición de las diferencias entre
el dominium ex iure quiritium y la propiedad provincial. Por
último, con Justiniano se produce una adaptación de la
legislación, así lo refleja en su Constitución donde decía
aquello de que “cada cual es legítimo dueño de los bienes
que le pertenezcan”. Con Justiniano existe un único modo de
propiedad, pero entendido de otra manera, pues ya no es un
poder absoluto del titular, es un derecho exclusivo pero, tal
y como llega hasta nuestros días, sometido al interés
general”13.

2.2. El condominio

En el ordenamiento jurídico romano no se desconoció en una


primera época el principio de la pluralidad de titulares del
dominium sobre la misma cosa. En la época clásica, partiendo
del principio de la imposibilidad de que varias personas
tuvieren por entero el dominio sobre la misma cosa, se afirma
que el objeto común pertenecía a los titulares de la relación,
"no en el sentido de que fuera por entero de cada uno de ellos,
como tampoco en el sentido de que a cada titular perteneciera
una parte material, sino entendiendo que —respecto de la cosa
sin dividir (corporis pro indiviso)— los titulares tienen, cada
13
Ibid, pp.17-19
uno, una parte del dominio (pro parte dominium habere)". En
Digesto, 13, 6, 5, 15, Ulpiano, refiriéndose a lo escrito ya por
Celso (hijo) señala: "Y dice, que ciertamente no puede ser de
dos íntegro el dominio o la posesión, ni cualquiera ser señor de
parte de la cosa, sino que tiene en parte el dominio de toda la
cosa sin dividir (Et ait, duorum quidem in solidum dominium vel
possessionem esse non posse, sed totius corporis pro indiviso
pro parte dominium habere)". Es en la época clásica tardía
cuando se comienza a perfilar una importante distinción —por
la jurisprudencia romana— en la esfera del dominium.
Correspondió al genio de Papiniano, en la búsqueda de una
explicación de la naturaleza del condominio sentar las bases
para una distinción entre el derecho de dominio y la cosa
misma, normalmente identificados hasta entonces. Entiende
que ". . .varios obtienen el dominio en un solo fundo por
intelección del derecho, no por división de la cosa ("...plures in
uno fundo dominium inris intellectu, non divisiones corpore
obtinent": Digesto, libro XXXI, título único, 66).

La denominación "condominio", "copropiedad" o


"comunidad" no es romana. Las fuentes para señalar estas
situaciones indican: rem communem esse, rem communem
habere, rem plurium esse. Los varios titulares son
denominados domint, o también socii. Los términos
condominio y copropiedad los comenzaron a emplear los
comentaristas renacentistas.14
2.3. Derecho de la propiedad en Roma

“El derecho de la propiedad se ejerce sobre una cosa corpórea


o tangible. No tiene validez en relación con las cosas
incorporales, pues ésta no puede entregarse, poseerse o
constituir un dominio. Sólo son susceptibles de cuasi-posesión,
cuasi-tradición y cuasi- dominio, aún cuando ellas forman parte
del patrimonio.

Sin embargo, el derecho de Justiniano permitió la propiedad,


también de las cosas incorporales, en razón, justamente de su
susceptibilidad de cuasi- posesión o cuasi-tradición, las cuales
eran medios de transmisión de derechos.

14
Arias Ramos, op. cit., p. 262.
El derecho a la propiedad se define, con la acción
reivindicatoria o acción real, que permite al propietario
perseguir la cosa, de manos de quien se encuentre.

Finalmente, podríamos definir la Propiedad, como el derecho


real de usar, gozar y disponer de las cosas, de las cuales se es
propietario, sujeto a las restricciones impuestas por la ley y
defendible por acción reivindicatoria.

Derecho de goce y disposición que una persona tiene sobre


bienes determinados, de acuerdo con lo permitido por las leyes,
y sin perjuicio de tercero.

La propiedad es el derecho que tiene uno de usar, gozar y


disponer de una cosa de manera absoluta, con las Limitaciones
y modalidades que marca la ley.”15

2.3.1. Elementos que conforman el derecho de propiedad

“La propiedad es el derecho que tiene uno de usar, gozar y


disponer de una cosa de manera absoluta, con las Limitaciones
y modalidades que marca la ley. De tal manera podemos decir
que lo elementos de la propiedad son:

Ius Fruendi.- Significa el derecho de disfrutar.


Ius Utendi.- Significa derecho de usar.
Ius Disponendi.- Derecho de disponer.
Ius Abutendi.- Derecho de abusar.”16

2.3.2. Acciones penales del propietario

Entre ellas tenemos:

a) “La actio reivindicatio: Una acción reivindicatoria, ésta


únicamente puede ser demandada por un propietario de
un bien inmueble (suponiendo que se trate de un bien
inmueble). El propietario tiene la legitimación activa,
quiere decir que sólo este puede mandar esta dicha
acción, la tiene que dirigir contra un tercero que no tenga
un derecho propietario y que la haya despojado o que no
le permite ingresar a su propio bien inmueble. Por lo
tanto, puede pensarse que aquel que va a ser demandado
15
Hilda López, “La propiedad en Roma”, [página web], 28 de agosto del 2014,
disponible en: https://derechoromanounivia.wordpress.com/2014/08/28/la-
propiedad-en-roma/, consulta : 13 de noviembre del 2019, p.45.
16
Ibid
de reivindicación puede ser que sea un tercero que no
tenga un derecho alguno sobre el bien, de igual forma
puede tratarse de alguien que tenga una detentación o
una posesión, aquí el elemento diferenciador de las demás
acciones es que la acción reivindicatoria es que el
demandado no tiene de manera alguna un derecho
propietario.”17

b) Actio negatoria: “Es la contrapartida de la acción


confesoria. En esta última, el titular de una servidumbre o
de otro derecho que limite el del propietario, lo reclama
contra él. En la negatoria, es el titular del derecho real el
que se defiende de los límites que quieren imponerle al
ejercicio de su derecho, que él considera injustos. En la
acción confesoria el actor era el que debía probar su
derecho, en este caso, el demandante solo debe probar
que posee legítimamente o que tiene sobre el inmueble
un derecho de hipoteca, y no la inexistencia de la
servidumbre. La carga de esta prueba le corresponde al
demandado, ya que como dice Vélez Sársfield en la nota al
artículo 2805 del Código Civil argentino, la propiedad es
“un derecho libre, absoluto y exclusivo”.
En los artículos 2800 a 2806, del código citado, se dice que la
acción negatoria les corresponde a los poseedores de
inmuebles, y acreedores hipotecarios, para restablecer el
ejercicio libre de sus derechos reales, cuando sea perturbado
por quien pretende sin derecho tener una servidumbre, aun
cuando fuera el mismo propietario.

En la nota al artículo 2800 el codificador, siguiendo a Maynz,


nos dice que esta acción es similar a la reivindicación que
posee el propietario lesionado en su posesión, y solo se
diferencia por su extensión, pues en este caso no se halla el
propietario privado de su posesión, sino que sufre un perjuicio
menos grave, por ejemplo que alguien pretenda tener un
usufructo sobre su propiedad.

Debemos aclarar que no solo el propietario posee esta acción


sino el titular de un derecho real que sea desconocido, como ya
dijimos, aún por el propio dueño de la cosa. Un ejemplo de este
caso, nos lo brinda la nota al artículo 2802 donde se cita el
ejemplo de un usufructuario, que ve afectado su derecho,

17
Acción reivindicatoria, negatoria, mejor derecho propietario y entrega de bien
inmueble, [YouTube], Alejandro Cardona Herrera (prot), 2018, [3:58min.]
porque el propietario pretende establecer sobre ese inmueble
otra servidumbre.

Puede ejercerse también para limitar el ejercicio de un derecho


que se posee, pero que se está ejerciendo abusivamente.

Si existió daño, nacerá una obligación de repararlo por parte


del demandado, quien incluso podrá ser obligado a dar fianza
de abstenerse en el futuro de lesionar el derecho del
demandante.”18

2.4. Modos de adquirir la propiedad

“La propiedad se adquiere por la ocupación, además la


propiedad y más derechos se transmiten por estos medios:

1) Ley
2) Donación
3) Sucesión testada e intestada
4) Por consecuencia de ciertos contratos mediante la
tradición
5) Por prescripción

2.4.1. Modos Originarios

Lo que hacen los modos originarios es adquirir la propiedad


independientemente de cualquier otra persona. Estos modos
son:

a) La ocupación
b) Sucesión Mortis Causa
c) La ley

2.4.2. Modos Derivativos.

Lo que hacen estos modos es adquirir la propiedad fundada en


un precedente derecho que tenía otra persona. Estos modos
son:

a) Donación
18
Hilda, “Acción negatoria”, [página web], 25 de Febrero de 2009, disponible en:
https://derecho.laguia2000.com/parte-general/accion-negatoria, consulta: 13 de
noviembre del 2019
b) Ciertos contratos mediante la tradición
c) La prescripción”19

2.5. Límites al derecho de propiedad

“El derecho de propiedad se puede perfilar desde el punto de


vista negativo, como son sus límites, puesto que, a pesar de ser
un derecho real pleno, no es absoluto. Las principales
limitaciones que tiene este derecho son las establecidas por la
ley y aquellas que emanan de la no intromisión o respeto del
derecho de tercero.
 
O`Callaghan distingue entre límites y limitaciones. Para este
autor los límites son las fronteras, que es el punto normal hasta
donde llega el poder del propietario, es decir, el régimen
normal de restricciones a que está sometido su poder; por el
contrario, las limitaciones proceden de diversas causas y
reducen, en casos singulares, el poder que de ordinario (dentro
de los límites) tiene el propietario sobre la cosa.
Por tanto, se entiende que los límites, en relación al Art.
348 ,Código Civil, serán las leyes y también el derecho de
tercero.
Se pueden diferenciar varios tipos de límites del derecho de
propiedad, que son”: 20
a) “Límites intrínsecos: Los límites intrínsecos del
derecho de propiedad, son aquellos que derivan de la
propia naturaleza del derecho de propiedad, como los
establecidos en la ley y los que el mismo propietario, en
virtud del principio de autonomía de la voluntad,
establezca por motivos de interés general, para una
mejor eficacia del derecho, etc.”21
b) “Límites de interés público: Los límites en interés
público, se tratan de limitaciones al derecho de

19
Modos de adquirir la propiedad | 21/128 | UPV, [YouTube], Valencia, Francisca
Ramón Fernández(prot), 2011, [3:33min]

20
Anónimo, “Regulación de la extensión y límites del derecho de propiedad”,
[página web], 05 de octubre del 2016, disponible en:
https://www.iberley.es/temas/extension-limites-derecho-propiedad-60225, consulta:
13 de noviembre de 2019
21
Anónimo, “Regulación de los límites intrínsecos del derecho de propiedad”,
[página web], 05 de octubre del 2016, disponible en :
https://www.iberley.es/temas/limites-intrinsecos-derecho-propiedad-60226,
consulta: 13 de noviembre de 2019
propiedad privada que vienen establecidos para
proteger el interés general, en concreto, en interés de
la defensa nacional, la seguridad de las personas y
cosas, la navegación, flotación, pesca y salvamento.” 22
c) “Límites de interés privado: Los límites en interés
privado del derecho de propiedad, operan cuando
concurren con una situación privada digna de
protección, como es la vecindad, la medianería y los
tanteos y retractos. Estos límites sacrifican una
propiedad en beneficio ajeno.”23
d) “Prohibición de disponer: Las prohibiciones de
disponer del derecho de propiedad son restricciones a
la facultad de disposición del titular del derecho de
propiedad.”24

3. Conclusiones

Luego de un minuncioso estudio acerca de la propiedad;


habiendo realizando investigaciones que abarcaron, no
solo la concepción y diferentes ámbitos de la misma, sino
también la evolución de la propiedad con el paso del
tiempo en Roma; y habiendo reflexionado acerca de la
gran importancia que tiene la propiedad, hemos llegado a
las siguientes conclusiones:

1. Definir la propiedad no es tarea fácil, depende del


análisis que quiera dársele, frente a lo cual
acertadamente se dice que la propiedad puede ser
estudiada desde variados puntos de vista: económico,
social, sociológico, histórico, político y también jurídico.
2. La evolución histórica de la propiedad en Roma se
divide principalmente en cuatro etapas:

Primera etapa.- La propiedad en el derecho romano era


considerada como un derecho absoluto, exclusivo y
perpetuo, para usar, disfrutar y disponer de una cosa.
22
Anónimo, “Regulación de los límites en interés público del derecho de la
propiedad”, 05 de octubre del 2016, disponible en:
https://www.iberley.es/temas/limites-interes-publico-derecho-propiedad-60233,
consulta: 13 de noviembre de 2019
23
Anónimo, “Regulación de los límites en interés privado del derecho de la
propiedad”, [página web], 05 de octubre del 2016, disponible en :
https://www.iberley.es/temas/limites-interes-privado-derecho-propiedad-60229,
consulta: 13 de noviembre de 2019
24
Anónimo, “Las prohibiciones de disponer del derecho de propiedad”, [página
web], 05 de octubre del 2016, disponible en :
https://www.iberley.es/temas/prohibiciones-disponer-derecho-propiedad-60234,
consulta: 13 de noviembre de 2019
En el derecho romano además de estas tres
características se fijaron tres elementos, los cuales
son: Ius utendi, ius fruendi, ius abutendi.

Segunda etapa.- Esta comprende desde Justiniano


hasta el Código civil de francés de napoleón de 1804.
En esta etapa los señores feudales no solo gozaban del
derecho de propiedad en el derecho civil para usar,
disfrutar y disponer de los bienes, sino que también
tenían un imperio para mandar sobre las personas que
estaban establecidas en aquellos lugares.

Tercera etapa.- Abarca los Códigos de 1870 Y 1884:

EI Código de 1870 establece que la propiedad "es el


derecho de gozar de disponer de una cosa sin más
limitaciones que las que fijen las leyes". (Art. 827).

EI Código de 1884 definió de la misma manera a la


propiedad en su artículo 729. Estos códigos ya no son
una reproducción del concepto Napoleónico, si no
introducen una modificación esencial a la propiedad,
adelantándose en cierta forma a las legislaciones del
siglo pasado.

Cuarta etapa.- Comprende el derecho de propiedad en


la actualidad.

3. La propiedad abarca diversos ámbitos y aspectos:


Clases (Dominium ex iure Quiritium, Dominium in
bonis habere, propiedad peregrina y propiedad
provincial), el condominio; el derecho a la propiedad
(así como también los elementos que conforman la
misma y las acciones penales interpuestas por el
propietario); modos de adquirir la propiedad (modos
originarios y derivativos) y límites del derecho a la
propiedad.
Bibliografía

LIBROS

1. César Augusto Fonseca Tapia, Derecho Romano, 4°ed.,


Lima, Normas Jurídicas, 2017.
2. Jorge Avendaño V., Francisco Avendaño A., Derechos
Reales, 1°ed., Lima, Fondo Editorial, 2017.
3. Gunther Gonzáles Barrón, Propiedad y Derechos
Humanos. Superación del modelo liberal y codificado de
propiedad, 6°ed., Lima, Jurista Editores, 2011.
4. Luis Rodolfo Argüello, Manual de derecho romano.
Historia e instituciones, 3°ed., Ciudad de Buenos Aires,
Astrea, 1998.
5. José Cieza, Formas de perder tu propiedad inmueble,
1°ed., Lima, El editor, 2019.

WEB

1. Enrique Varsi Rospigliosi, “Las características del derecho


de propiedad”, Propiedad y derechos reales [revista en
línea], núm.68, 2019, disponible en:
http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/79
87/Varsi_derecho_propiedad.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
2. Santiago Carretero Sánchez, “La propiedad” [tesis en
línea], 1994, disponible en:
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/S/0/S0003501.p
df.
3. Iván Pedre López, “La propiedad en el derecho romano:
origen y desarrollo” [tesis en línea], 2017, disponible en:
https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/136867/TF
G_PedreL
%F3pezI.pdf;jsessionid=39DEE207E85364DF791C3A12C
75F3F45?sequence=1.
4. Edmundo Gatti, “Propiedad y dominio” [artículo en línea],
núm.24, disponible en:
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/24/p
ropiedad-y-dominio.pdf.
5. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, “La
propiedad” [diapositivas en línea], 2011, disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huej
utla/derecho/derecho%20civil%202/la_propiedad.pdf.

Vous aimerez peut-être aussi