Vous êtes sur la page 1sur 49

Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca

ANTOLOGÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ARLETTE MILARI VALENCIA MORALES

CARRERA: ING AGRONOMÍA

AGOSTO- DICIEMBRE 2019


NOMBRE DEL PROFESOR: MC. CARLOS MARIO CARRERA BELUETA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
ZONA OLMECA

ANTOLOGÍA

GESTION EMPRESARIAL

DOCENTE:
MC. CARLOS MARIO CARRERA VELUETA
ING. AGRONOMIA

INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
ZONA OLMECA

ANTOLOGÍA

GESTION EMPRESARIAL

DOCENTE:
MC. CARLOS MARIO CARRERA VELUETA
ING. AGRONOMIA
UNIDAD 1: GESTION ADMINISTRATIVA

DIAGNOSTICAR LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA EL


PRODUCTOR RURAL PARA LA VENTA DE SUS PRODUCTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA
ZONA OLMECA

ANTOLOGÍA

GESTION EMPRESARIAL

DOCENTE:
MC. CARLOS MARIO CARRERA VELUETA
ING. AGRONOMIA

INTRODUCCION
Los pequeños productores en la agricultura de México En México, el modelo
agroindustrial se intensificó en la década de los ochenta con una visión en la cual el
minifundio representaba un freno importante a la capitalización del campo y su
competitividad. Por entonces más de cinco millones de ejidatarios, comuneros y pequeños
propietarios controlaban el 90 % del territorio mexicano (Salinas de Gortari, 2000),
además de que el 29 % de los mexicanos vivían en zonas rurales (INEGI, 1980) pero sólo
contribuían con el 6.1 % del producto interno bruto (pib) nacional (INEGI-BIE).

Las reformas estructurales llevadas a cabo desde 1991 han estado lejos de modificar las
cifras anteriores y, por consiguiente, de resolver los problemas de la agricultura mexicana.
En primer lugar, si bien ha descendido la población en áreas rurales, esto no ha sido
como se pronosticaba, pues se redujo de 28.7 % del total que vivía en poblaciones
menores a 2,500 habitantes en 1990 (inegi, 1990) a 23.2 % en 2010 (inegi, 2010). En el
caso de población empleada en la agricultura, disminuyó de 17.5 % en 2000 a 13.5 % en
2010 (inegi-bie).
Por otro lado, la contribución del sector agropecuario al pib ha descendido de 6.1 % en
1989 a 3.3 % en 2012 (inegi-bie). Es decir, tuvo un descenso muy superior al observado
en la población. Esto ha provocado que el pib agropecuario per cápita sólo haya
aumentado en 0.67 % promedio anual de 1993 a 2010, cuando el pib per cápita lo hizo en
1.1 %.
Finalmente, el tan señalado combate al minifundismo de ninguna manera se ha logrado
como lo pronosticaban los artífices de la reforma; por el contrario, aunque efectivamente
existe la tendencia a la concentración de la tierra y los recursos más productivos en
grandes explotaciones dedicadas a los cultivos más competitivos, también es evidente
que las explotaciones pequeñas no han disminuido, sino que incluso continúan
aumentando. Según el Censo Agrícola, Ganadero y Forestal de 2007, las unidades de
producción con actividad agropecuaria o forestal sumaron 4.07 millones, de las que el
72.6 % tienen menos de cinco hectáreas; ello contrasta con las cifras de 1991, cuando
eran 3.8 millones de unidades de producción, y el 66.3 % tenía menos de cinco hectáreas
(inegi, 1992). Cabe señalar que las unidades con más de 20 hectáreas se han mantenido
con una participación de alrededor del 5 %.
Aun así, existe en el campo mexicano una gran asimetría en el acceso a los recursos,
pues sólo el 17.7 % de las unidades de producción con actividad agrícola tienen riego y
apenas el 2 % utilizan riego por aspersión o por goteo; y aunque el 43.9 % utiliza tractor,
el 99.6 % lo renta (inegi, 2008).
El resultado de la concentración de los recursos productivos en unos pocos grandes
agricultores y la subsistencia de una gran cantidad de minifundios es la incosteabilidad de
la agricultura para la mayor parte de la población rural, con la consecuente proletarización
de los campesinos y el abandono de la agricultura por grandes segmentos de población,
principalmente de las nuevas generaciones. Sin embargo, puesto que no todos los
campesinos encuentran empleo en otros sectores de la economía, el desempleo y la
pauperización de los niveles de vida son hoy fenómenos recurrentes en el mundo rural.
OBJETIVO

Esta investigació n tiene como objetivo encontrar las deficiencias que


provocan los problemas de la agricultura mexicana e incrementan las trabas
y dificultades para la venta de los productos agrícolas, que terminan por
agravar, la crisis de la ya maltratada economía agrícola.

Al descifrar estos problemas se podrá n dar soluciones a los problemas antes


mencionados y entender un poco más al productor rural.
En México, la producción en el campo no representa una actividad económica sino
una serie de complejos problemas. Actualmente, el 97 por ciento de las unidades
de producción tiene problemas en el desarrollo de las actividades agropecuarias.

La falta de apoyos, los altos costos de insumos y servicios, las pérdidas por
cuestiones climáticas y plagas, la falta de capacitación, la pérdida de fertilidad del
suelo y la infraestructura insuficiente para la producción, resaltan entre los doce
principales obstáculos que tienen que sortear los agricultores y ganaderos del
país.

Lo anterior se desprende de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2012 del


Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), basada en una muestra de
97 mil 442 unidades de producción. Se observa que el problema más fuerte es la
falta de apoyos, así lo considera el 83.25 por ciento de las unidades de
producción.

Los altos costos de insumos y servicios aquejan al 81.4 por ciento de la


producción, por lo que se convierte en el segundo problema para el agro
mexicano. Cifras del INEGI --aunque no de la encuesta-- advierten que los precios
de insumos, como fertilizantes, se han disparado 14.3 por ciento anual en los
últimos seis años.

El tercer problema que padecen los productores son las pérdidas que sufren por
cuestiones climáticas, plagas y enfermedades, pues dañan al 74 por ciento de las
unidades de producción. Pero el menoscabo para la generalidad de los
productores es mayor si se considera que sólo el 3.1 por ciento cuenta con
seguro.

Asimismo, la falta de capacitación y asistencia técnica son un obstáculo para el


mejor desarrollo del agro. El 51.91 por ciento de los productores así lo considera.
Aumenta uso de aguas negras y tratadas

La pérdida de fertilidad del suelo es el quinto problema más importante, dado que
aqueja al 48.6 por ciento de las unidades de producción.

De acuerdo con expertos, esto obedece a la falta de rotación de cultivos, así como
a la calidad de los insumos utilizados. En este último punto cabe mencionar que la
ENA advierte que la calidad del agua utilizada para el riego de los cultivos ha
disminuido en los últimos años, pues en 2007 el 86.6 por ciento de las unidades
de producción usaba agua blanca y en 2012 sólo el 78.8 por ciento la utilizó.

En cambio, el agua negra para irrigación fue utilizada por el 11.9 por ciento en
2007, y para 2012 el 16.6 por ciento de las unidades de producción la usó. El uso
de agua tratada también aumentó al pasar de 1.0 a 4.6 por ciento de los
productores.

En el agro mexicano también resalta la falta de infraestructura, pues se considera


otro obstáculo para el 45 por ciento de las unidades de producción. En este tema,
del total de la superficie agrícola, la ENA indica una superficie de temporal de 81.8
por ciento y de riego de 18.2 por ciento. En comparación con el Censo de 2007, se
observa un aumento de 0.8 por ciento en la de riego.

El uso de tractores tuvo un avance de 10 puntos porcentuales, al pasar de 38.4 en


2007 a 48.9 por ciento durante 2012. Sin embargo, dicho uso representa un costo
por renta, dado que sólo 13.4 por ciento de las unidades de producción cuenta con
tractor propio.

Al respecto, cabe resaltar que en el campo mexicano todavía existe el uso de


animales de tiro o yunta, pues el 24.7 por ciento del total lo utiliza. Asimismo, son
muy pocos los productores que aplican las tecnologías en sus procesos, como el
control biológico de plagas, la recepción de asistencia técnica, biofertilizantes y el
sensor óptico, advierte la ENA.
UNIDAD 3
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE
CONSTITUYEN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
AGRÍCOLA Y DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Objetivo

Esta actividad fue realizada para poder conocer los


elementos que son pilares de la los sistemas esto
como base para entenderlos y no incurrir en
imprecisiones y por tanto en tomas inadecuadas de
decisiones al desarrollar un sistema en un futuro
cercano.
INTRODUCCIÓN
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS SISTEMAS
DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Sembrar las plantas. Como el cultivo del café es para varios años, el
conocimiento de los elementos del sistema y de sus interacciones es aun de
mayor relevancia.
UNIDAD 4

INVESTIGAR DE MANERA DOCUMENTAL SOBRE


EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE
UNA EMPRESA AGROPECUARIA.

OBJETIVO:
La realización de esta investigación esta integra y
únicamente elaborada con miras a entender y tomar
conocimiento de cómo se construye una empresa pero no
cualquier empresa sino una empresa agropecuaria.
De tal manera que el alumno pueda entender los problemas y
los cambios que se dan desde las entrañas de una empresa
en construcción que entienda que siempre es más difícil
construir que destruir y desde ese punto parta para en un
futuro si se da construir su propia empresa pero ya a
sabiendas que no será fácil pero será posible
INTRODUCCIÓN
Crear una Empresa Agraria o Agrícola puede parecer similar a crear cualquier otro tipo
de empresa, sin embargo tienen una serie de limitaciones y requisitos administrativos que
se  deben tener en cuenta.

 Tenemos que hacer nuestro Plan de Negocio  y tener bien controlados los flujos de
Gastos e ingresos.
  Se puede requerir que ciertos pasos sean hechos por un Técnico competente.

El Inicio de la Actividad va a comenzar con una visita a la Agencia Tributaria para


tramitar el Alta como empresario Individual o sociedad, vamos a encontrar distintos
regímenes para el pago de impuestos.

Lo que si tenemos que deciros (Contabilidad Agrícola aparte) es que en principio no hay
ningún una contabilidad distinta o especial para la agricultura, sino que se sigue la
contabilidad general.

Ahora bien, para recibir algunas ayudas agrarias vamos a tenernos que dar de alta, sobre
todo aquellas que provengan del Fondo de Desarrollo Rural.

Si deseamos obtener Ayudas y Subvenciones para la Agricultura tenemos que tener


presente que:

 Están contempladas la Agricultura, Ganadería y silvicultura (Pago único).


 Quedan fuera las Actividades de Caza y Pesca.
 Tenemos que tener presentes si nuestra actividad es conexa o complementaria a
la Agricultura, Ganadería o pesca.

Algunas actividades pueden requerir licencias especiales por ejemplo los invernaderos o


las explotaciones ganaderas a partir de cierta cantidad de cabezas de Ganado entre otras.

Mención aparte  serían algunas pautas legislativas entre cooperativas y sociedades


ordinarias o autónomos.  Sea cual sea la forma por la que optemos en casos de no obtener
los ingresos necesarios tenemos que tener bien presente que se nos va a aplicar la Ley
Concursal.
INVESTIGAR DE MANERA DOCUMENTAL SOBRE EL
PROCEDIMIENTO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA
EMPRESA AGROPECUARIA.

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA AGROPECUARIA


Haremos referencia a características que como entidad financiera
debemos contemplar en dos de las variables de la empresa
agropecuaria:
• Composición de su Patrimonio Neto
• Perfil del empresario agropecuario
1.1- Composición del Patrimonio Neto
• Activos
Los componentes del activo más frecuentes son: -
tierra

-- stock de hacienda
- stock de cereales
- maquinaria
- mejoras
- sementeras

Debemos contemplar lo siguiente:


• Frecuentemente la contabilidad de los balances no representa el
valor venal o de mercado de los activos de la empresa, especialmente
en lo que a la tierra se refiere.
• Por normas contables, la hacienda es considerada un bien de cambio
independientemente de la actividad a que esté asignada (Cría o
Invernada). Por tal razón, se puede generar una tergiversación de los
resultados de la empresa debido a resultados por tenencia, cuando de
un ejercicio a otro se producen importantes variaciones del precio de la
hacienda. Esto afecta principalmente a empresas con actividad de
cría,
donde el stock de reproductores (vacas, vaquillonas, toros) es
considerado bien de cambio, cuando en realidad es un bien de uso.
• Considerando valores venales de los activos, en explotaciones
extensivas o semi-intensivas, las mejoras no deberían superar el 15%
del valor de tasación de un campo.
• Muchas empresas agropecuarias son "empresas de explotación", y
no presentan en sus activos a la tierra. Pero los accionistas son
propietarios de la tierra que trabaja la empresa de explotación.
• Pasivos
Los componentes del pasivo mas usuales son:
- pasivos bancarios
- cuentas a pagar con proveedores comerciales de insumos,
generalmente bajo un sistema de plan canje.

Perfil de la empresa agropecuaria


Cuando analizamos una empresa agropecuaria frecuentemente
detectamos algunas de las siguientes características:

• Empresas familiares, que pasan de generación en generación.


• Subdivisión de tierra entre herederos que resulta en superficies no
representativas de una unidad económica.
• Reticencia y/o incapacidad de cambio de rubro.
• Tendencia a profesionalizar el management.
• Buena disposición para adherir a las nuevas tecnologías de
producción, sobre todo en las nuevas generaciones.
• Fuerte inclinación a ser alcistas: "esperemos para vender que el
precio del cereal va mejorar....".
• Salvo empresas de punta, el resto no adopta herramientas de
cobertura de precio o riesgos climáticos, básicamente por
desconocimiento de las mismas.
• Empresas grandes, de familias también grandes, con estructuras
improductivas sobredimensionadas. Es lo que llamamos "el circo".
• Empresas acostumbradas a reprogramaciones de deudas de los
bancos oficiales

MARGEN BRUTO TOTAL Y RENTABILIDAD


La empresa agropecuaria puede tener una o diversas actividades, dependiendo de:

• Características edafológicas y climáticas de zona donde se


encuentra la explotación
• Conocimiento y capacidad del productor para manejar la actividad
• Solvencia para desenvolverse en el negocio • Distancia de mercados.

LIQUIDEZ y FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESA AGROPECUARIA

La estacionalidad de los ingresos y las erogaciones de una empresa


agropecuaria es un común denominador de las actividades que lleva
adelante.
Pero podemos determinar distintos niveles de concentración en las
actividades de la empresa:
Analizando el ciclo de cada una de las actividades, identificamos las
etapas de mayor y menor liquidez de la empresa, donde mayores o
menores fondos pueden ser requeridos al sistema financiero.

¿Qué tipo de crédito demandan los productores agropecuarios?

Podemos categorizar los créditos según el destino de los fondos:

• Capital/ de trabajo: atienden necesidades de corto plazo, cubriendo los períodos


de ¡liquidez, y se destinan a la compra de insumos como semillas, gasoil,
agroquímicos, productos veterinarios, y a la contratación de labores. Determinados
los costos directos de las actividades de la empresa agropecuaria, es conservador
financiar no más de un 60% de los mismos. Los créditos de evolución
generalmente son a sola firma, con o sin fianzas de 'los accionistas. Pero también
se trabaja con garantías hipotecarias válidas por varios años, que garantizan un
límite de crédito que el productor puede tomar y cancelar según sus necesidades.

• Retención de cereal: una vez cosechado el cereal el productor puede decidir no


venderlo en forma inmediata esperando una mejora en el precio; pero a la vez
tiene obligaciones como el pago por el servicio de cosecha. Por lo tanto, puede
solicitar un warrant para post financiar la actividad. Normalmente los montos de
estos créditos representan entre un 70% a 80% del valor bruto de la mercadería.
UNIDAD 5
Consultar Leyes Y Reglamentos Vigentes De Las
Instituciones De Seguridad Social Que Apliquen En
El Sector Agropecuario.

OBJETIVO
Fundamentalmente con esta consulta se busca llegar
al meollo del delicado asunto de las leyes y la
seguridad social en el sector del campo, y así poder
tener una visión más clara sobre los pros y contras de
los reglamentos y la seguridad social del productor
rural.
INTRODUCCIÓN
El concepto de ley se puede abordar desde dos perspectivas, el material y de
forma. El punto de vista material, menciona que “ley es toda regla social
obligatoria, emanada de autoridad competente”. Con lo que se determina que no
sólo son leyes, las que dicta el poder legislativo; sino también la constitución, los
decretos y las ordenanzas municipales. Desde el punto de vista forma, se llama
ley a “toda disposición sancionada por el poder legislativo”, de acuerdo con el
mecanismo constitucional (Arrau, 2008).
En este sentido Zúñiga (1997), señala que las leyes tienen las siguientes
características:

 Socialidad: se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad y se


dirige a gobernar las relaciones interindividuales;
 Obligatoriedad: esto se supone que una voluntad superior manda a una
voluntad inferior que obedece;
 Origen público: la ley emana de la autoridad pública y por ello actúa en
línea de la soberanía política diferenciándose de las reglas impuestas por
poderes privados;
 Coactividad: esta característica propia de todo derecho positivo luce
eminentemente en la ley que es su medio de expresión típico y privilegiado
en tanto que aparece velada en las otras fuentes del derecho; y
 Normatividad: abarca un número indeterminado de hechos y rige a
quienquiera quede comprendido en el ámbito de su aplicación, lo que
distingue a la ley de otras expresiones del poder público, tales como los
actos administrativos.

Una vez abordado lo anterior se desglosaran a continuación las leyes, programas


y fundamentos de acuerdo a etapas históricas, relevantes en la pauta de la
institucionalización en México.

Reforma agraria
La reforma agraria tuvo su origen en la revolución mexicana, donde en 1911 con el
Plan de Ayala, propuesta por Emiliano Zapata, exige la devolución de las tierras a
los pueblos, las cuales habían sido concentradas por las haciendas (Warman,
2001), las cuales fueron creación de la política española de colonización y control
sobre la América Hispana que dominaría el paisaje mexicano por más de cuatro
siglos (Martínez, 1983). En 1915 las tres fuerzas revolucionarias más importantes,
el constitucionalismo, el villismo y el zapatismo, promulgaron las leyes agrarias. La
atención al pedido generalizado de tierras se convirtió en condición de la
pacificación y del restablecimiento de un gobierno nacional hegemónico: la
constitución de 1917 incluyó el reparto de tierras en su artículo 27 (Warman,
2001).

Ley Agraria
El seis de enero de 1915 es promulgada la Ley Agraria, que consagra el derecho
irrenunciable al acceso a la tierra para los campesinos que la trabajaban, dicha ley
se baso fundamentalmente en los postulados magonistas y zapatistas (Martínez,
1983). Para hacer efectivas estas disposiciones se expidió un decreto con los
siguientes puntos:

 Artículo 1. Se declaran nulas: Todas las enajenaciones de tierras, aguas y


montes pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o
comunidades […].
 Artículo 2. La división o reparto que se hubiera hecho legítimamente […]
solamente podrá ser nulificado cuando así lo soliciten las dos terceras
partes de aquellos vecinos o de sus causahabientes.
 Artículo 3. Los pueblos que necesitándolos, carezcan de ejidos o que no
pudieren lograr su restitución por falta de títulos, por imposibilidad de
identificarlos o porque legalmente hubieren sido enajenados, podrán
obtener que se les dote del terreno suficiente para reconstituirlos conforme
a las necesidades de su población […].
 Artículo 4. Para los efectos de esta ley y demás leyes agrarias que se
expidieren, de acuerdo con el programa político de la Revolución, se
crearán: I. Una Comisión Nacional Agraria […]; II. Una comisión local
agraria […].

Los anteriores artículos consideraban los casos de solicitud de restitución y las


resoluciones emitidas por las respectivas autoridades, en cada uno de ellos. Se
establecía además la creación de una ley reglamentaria, que “determinaría la
condición en que han de quedar los terrenos que se devuelvan o se adjudiquen a
los pueblos y la manera y ocasión de dividirlos”. Esta Ley, atribuida a Luis
Cabrera, consigna parte de las demandas revolucionarias de los zapatistas,
aunque el reconocimiento no es explícito. Es por cierto la primera disposición
jurídica en torno a la cuestión agraria y el precedente de las instituciones de este
carácter en México (Ley Agraria, 1915).
En marzo de 1934 entró en vigor el Código Agrario, que fijó la extensión de la
parcela ejidal o unidad de dotación en cuatro hectáreas de riego u 8 de temporal,
además de las superficies necesarias de tierra de agostadero o de monte. Los
límites para la propiedad privada inafectable se ampliaron considerablemente, al
fijarse en 150 hectáreas de riego o 300 de temporal, condicionadas a que, cuando
en un radio de siete kilómetros a la redonda el poblado solicitante no hubiera
tierras suficientes para dotar al núcleo, la extensión señalada podría reducirse a
100 y 200 hectáreas, respectivamente. Asimismo, el nuevo ordenamiento aceptó
que los peones acasillados de las haciendas pudieran ser considerados sujetos de
derecho agrario, pues hasta entonces habían estado marginados de los procesos
de dotación y restitución (SRA, 2010).

Consultar Leyes Y Reglamentos Vigentes De Las


Instituciones De Seguridad Social Que Apliquen En
El Sector Agropecuario.

Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS)


La LDRS fue aprobada el 18 de octubre del 2001 por la Cámara de Diputados, y a
partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación el siete de diciembre
del mismo año (en octubre de 2004 se incluye su reglamentación), orienta y norma
las actividades económicas en el medio rural y fija las políticas públicas para el
campo mexicano bajo un enfoque de “integralidad”, que es diferente al de
integridad, (Westra, 2003). Esta ley tiene como antecedente la Ley de Desarrollo
Rural, aprobada por el Congreso en el año 2000 (Torres, 2008). La única política
de empleo fijada en el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994, era el crecimiento
económico que fue mucho más lento que el proyectado. Esto representó un
incremento explosivo del empleo informal y la emigración masiva a los Estados
Unidos. Por otra parte, la política agraria que legalizó la reprivatización de tierras
comunales y ejidales, eliminó los precios de garantía de los productos agrícolas y
debilitó los mecanismos públicos de crédito, acopio y comercialización, teniendo
como panorama, resultados destructores sobre la ocupación y el trabajo
campesino (Calva, 1993).
La ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla los siguientes objetivos (DOF,
2001):

 Promover el bienestar social y económico de los productores, de sus


comunidades, de los trabajadores del campo y, en general, de los agentes
de la sociedad rural, mediante la diversificación y la generación de empleo,
incluyendo el no agropecuario en el medio rural, así como el incremento del
ingreso;
  Corregir disparidades de desarrollo regional a través de la atención
diferenciada a las regiones de mayor rezago, mediante una acción integral
del Estado que impulse su transformación y la reconversión productiva y
económica, con un enfoque productivo de desarrollo rural sustentable;
  Contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria de la nación mediante el
impulso de la producción agropecuaria del país;
 Fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la
calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento
sustentable; y
 Valorar las diversas funciones económicas, ambientales, sociales y
culturales de las diferentes manifestaciones de la agricultura nacional.

Para impulsar el Desarrollo Rural Sustentable, el Estado promoverá la


capitalización del sector mediante obras de infraestructura básica y productiva. Y
de servicios a la producción; así como de apoyos directos a los productores, que
les permitan eficientar las unidades de producción, mejorar sus ingresos y ser más
competitivos. Las acciones deben estar orientadas a las zonas con mayor rezago
económico  y social, mediante el impulso a las actividades del medio rural,
inversión productiva, diversificación del empleo y servicios para el bienestar de los
agentes de la sociedad (DOF, 2001).
Programa especial concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)
El PEC, se deriva de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable y consiste en la
aplicación de los recursos a los diferentes programas que instrumentan las
dependencias, para fomentar el desarrollo agrícola y el bienestar social en el
sector rural (CEDRSSA, 2006).
En el 2006, la CEDRSSA hace una evaluación para conocer si se han cumplido
los objetivos del PEC, sus principales resultados muestran que:

 Existe poca o nula coordinación entre las entidades, duplicación


programática y complejidad normativa.
 Los pagos directos decrecen rápidamente a medida que aumenta la
marginalidad de las localidades. Los apoyos para el bienestar social siguen
un patrón a la inversa de la marginalidad.
 El apoyo a productores de bajos ingresos en pobreza alimentaria es muy
bajo, cuando debería ser el más alto, si se está combatiendo la pobreza.
 Los productores en el estrato de edad media son los que reciben apoyos
más significativos. Los de mayor edad reciben apoyos más reducidos.

Como conclusiones de esta evaluación se tuvo que:

 Los impactos del PEC en los aspectos técnico-productivos, económicos,


sociales y ambientales son mínimos.
 No existe un impacto real, porque los programas no concurrieron en tiempo
y oportunidad a los diferentes tipos de productores y regiones del país.
 Los programas y acciones del PEC, se han concentrado en las regiones
menos aisladas y de mayor potencial productivo y en los grupos de
mediano y alto desarrollo, predominando en las regiones marginadas
programas asistencialistas, que no inducen el desarrollo.

Derivado de lo anterior, se da una restructuración del PEC, como respuesta al


mandato establecido en el artículo 14 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
El 19 de febrero del 2007, la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural
Sustentable (CIDRS), preparó el nuevo Programa Especial Concurrente para el
Desarrollo Rural Sustentable, PEC, 2007-2012 (CIDRS, 2007).
El PEC se integro de conformidad con lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable (LDRS), en la Ley de Planeación y en el marco del Sistema Nacional
de Planeación Democrática (SNPD). Contiene programas sectoriales en materia
del desarrollo rural, cuyo objetivo es favorecer las condiciones de vida del sector
rural, garantizando la rectoría del estado y la promoción de la equidad en apego a
lo ordenado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tal como
lo señala el artículo primero de la LDRS (CEFP, 2007).
Programa sectorial de desarrollo agrario 2007-2012
El Programa Sectorial Agrario 2007 - 2012, toma como punto de partida la Visión
México 2030 y el Plan Nacional de Desarrollo, así como los resultados de una
amplia consulta con actores relevantes del sector que han aportado elementos de
diagnóstico y de acción. En él se expresan los objetivos, las estrategias y las
líneas de acción que determinaran el actuar de las dependencias y de los
organismos federales que pertenecen a este sector (SRA, 2007).
La Secretaría de la Reforma Agraria, a través de este programa, propone
alternativas de solución a los problemas de los ejidos y comunidades del país para
convertirlos en una opción de desarrollo y bienestar para las familias campesinas
que los habitan (SRA, 2007).
En donde considera que el Sector Agrario nacional esta integrado por los
siguientes organismos:
• Secretaría de la Reforma Agraria (Cabeza de Sector).
• Procuraduría Agraria (Organismo descentralizado).
• Registro Agrario Nacional (Órgano desconcentrado).
• Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fideicomiso público paraestatal)
y,
• Delegaciones Estatales, Representaciones Regionales, Estatales y Especiales.
Así como de los siguientes actores:

 El universo de sujetos agrarios, mujeres y hombres (ejidatarios, 


posesionarios, avecindados, colonos, comuneros, nacionaleros
minifundistas, campesinos, pequeños propietarios) a todos aquellos a
quienes aplique la Ley Agraria.
 Las organizaciones agrarias y campesinas.
 Grupos Independientes organizados dentro de los Núcleos Agrarios.
 Las y los habitantes de la propiedad social en el medio rural a quienes
pueda beneficiarse con las políticas de desarrollo rural integral y
sustentable.
 Organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas.
 Organismos multilaterales.
 Representantes populares, autoridades estatales y municipales.
 Dependencias Federales afines.
 Localidades rurales vinculadas.

Según la SRA (2007), los problemas prioritarios en el sector agrario en el periodo


2007 – 2012 son:

 La incertidumbre en la tenencia de la tierra;


 Falta de sistematización de la información agraria, la complejidad en el
manejo e interpretación de los indicadores y variables empleados para la
medición de avances programáticos;
 Desactualización en el ordenamiento y regularización de la propiedad
social;
 Desaparición del patrimonio cultural, social, productivo y natural del sector
rural (la migración, el envejecimiento de los titulares de la tierra y la falta de
incentivos económicos para permanecer en sus comunidades, provocan la
pérdida del capital humano y social fragmentando el tejido social en los
Núcleos Agrarios);
 Insuficiente capacidad de gestión local (falta de visión, habilidades,
capacidades y experiencia para la organización colectiva).

Programa sectorial de desarrollo agropecuario y pesquero 2007-2012


Es el instrumento rector de las políticas, objetivos, estrategias, programas,
proyectos y acciones que se ejecuten para detonar el desarrollo económico y
social que permita a la sociedad rural elevar su ingreso y la calidad de vida. El
enfoque del programa es hacia los productores del sector, invitándolos a que
produzcan alimentos suficientes y de calidad para las familias mexicanas,
alcancen niveles competitivos y posicionen sus productos en los mercados
nacional e internacional, enfrenten los retos y oportunidades que implican los
cambios tecnológicos, la biotecnología y la tendencia mundial hacia la producción
de bioenergéticos, generen empleos bien remunerados que propicien el arraigo de
las familias rurales en sus comunidades, aprovechar y preservar la biodiversidad y
los ecosistemas bajo los principios de sustentabilidad. El objetivo que se persigue
es, el desarrollo armónico, equilibrado y sustentable del sector agropecuario y
pesquero de las comunidades rurales (SAGARPA, 2007).

CONCLUSIÓN

Los cambios en las instituciones y leyes en México relacionadas al sector


agropecuario, han sido polarizados, sin embargo, en la actualidad la aplicación de
la política neoliberal, se ha reflejado en el retiro del apoyo estatal en casi la
totalidad del proceso productivo.
Lo anterior se traduce, en la nula participación del gobierno en materia de
asistencia técnica, capacitación y crédito, lo que ha engrandecido problemas
como el clientelismo, las modificaciones al marco legal han hecho posible la
actual política en México, permitiendo el dominio de los capitales extranjeros en
todas las esferas de la actividad agropecuaria.

UNIDAD 6
CONSULTAR LAS REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO RURAL

OBJETIVO

La presente consulta de las reglas de los programas sociales


es una inmejorable oportunidad que tiene como objetivo
conocer los conceptos y requisitos básicos que se necesitan
para obtener un beneficio de esta índole y poder desentrañar
los conocimientos más escondidos de estos programas y así
explicarle de una manera más consiente a los agricultores
que un futuro laboral podremos encontrar.
INTRODUCCIÓN
Las presentes Reglas de Operación tienen por objeto definir los criterios y
requisitos que debe cumplir la población objetivo para ser beneficiaria de los
Apoyos que se contemplan en los siguientes programas: Programa de
Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros Rurales, Programa de
Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito, Programa de Garantías Líquidas y
Programa de Reducción de Costos de Acceso al Crédito; los cuales tienen la
finalidad de contribuir a fortalecer e impulsar la inclusión financiera de Productores
y sus unidades de producción, Organizaciones de Productores, Empresas Rurales
(ER) y Empresas de Intermediación Financiera (EIF), que desarrollan actividades
agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas
vinculadas al medio rural, mediante el otorgamiento de Apoyos y Servicios que
promuevan el desarrollo de sus capacidades productivas, permitan la
administración de riesgos crediticios, faciliten el acceso al crédito y fomenten la
integración económica de cadenas productivas en el medio rural.
Así mismo, los Programas impulsan la organización, el diseño, la incubación y el
fortalecimiento de ER y EIF, para fomentar la reactivación y productividad del
campo mexicano, generar empleos y elevar los ingresos de la población rural. El
otorgamiento de Apoyos y Servicios de los Programas contribuye a fomentar la
consolidación de un campo rentable, la penetración financiera y la adecuada
comercialización de los productos del campo.
Adicionalmente, las presentes Reglas coadyuvan al cumplimiento del Plan
Nacional de Desarrollo y del Decreto por el que se establece el Sistema Nacional
para la Cruzada contra el Hambre, publicado en el Diario Oficial de la Federación
el 22 de enero de 2013, dispone en su Anexo B, los Programas del Gobierno
Federal correspondientes al Ramo 06 que podrán apoyar en la instrumentación de
la Cruzada contra el Hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar
social, que se implementará a partir de un proceso participativo de amplio alcance
cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos de la Federación,

las entidades federativas y los municipios, así como de los sectores público, social
y privado y de organismos e instituciones internacionales, para el cumplimiento de
los objetivos consistentes en cero hambre a partir de una alimentación y nutrición
adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de
acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los
indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y el
ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las
pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte,
distribución y comercialización y promover la participación comunitaria para la
erradicación del hambre.
En la operación de los Programas se dará prioridad a las solicitudes que
correspondan a zonas económicas especiales, municipios o localidades de alta y
muy alta marginación y pequeños productores.
Requisitos que aplican para el trámite de los Apoyos
La población objetivo de cada programa, interesada en recibir apoyos de
cualquiera de los componentes, deberá presentar su solicitud en las Instancias
Receptoras, utilizando los Formatos que se incluyen en este mismo documento
como anexos.
Las solicitudes de los Apoyos deberán ser recibidas y autorizadas previo a la
realización del servicio o adquisición del bien concepto del mismo.
La elegibilidad de las solicitudes de Apoyo se determinará verificando:
a) Que el solicitante pertenezca a la población objetivo.
b) Que el Apoyo solicitado se encuentre enmarcado en las presentes
Reglas.
c) Que el presupuesto del Apoyo solicitado corresponda a los montos
máximos establecidos en las presentes Reglas.
d) Que el solicitante especifique el porcentaje que será cubierto por la
Financiera y el que será cubierto por el solicitante.
e) Que el solicitante cumpla con los requisitos específicos indicados para el
Apoyo.
Previo a la autorización del Apoyo se deberá verificar que el solicitante haya
cumplido con los compromisos derivados de los Créditos y Apoyos otorgados por
la Financiera, ya sea en ejercicios anteriores o en el actual. En caso de que se
detecte incumplimiento, el solicitante deberá demostrar su cumplimiento de lo
contrario el Apoyo no será autorizado.
El otorgamiento de los Apoyos estará condicionado a que el Beneficiario no se
encuentre en las listas de personas vinculadas con lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo o con otras actividades ilegales. La Financiera
consultará las listas oficialmente reconocidas que le dé a conocer la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, organismos internacionales, agrupaciones
intergubernamentales o autoridades de otros países.
El solicitante deberá estar al corriente con las obligaciones fiscales que le
correspondan (SAT, IMSS, INFONAVIT y todas aquellas aplicables conforme a la
normatividad vigente).
Que el solicitante no haya ocasionado castigo o quebranto a las instituciones de
banca de desarrollo, la Financiera o los fideicomisos públicos para el fomento
económico constituidos por el Gobierno Federal derivado de alguna operación de
crédito, para lo cual deberá realizarse la consulta de quebrantos.
Los solicitantes y beneficiarios de los Apoyos, que hayan generado un castigo o
quebranto a las entidades señaladas en el párrafo anterior, cuyo saldo actual sea
menor a 1,000 Unidades de Inversión podrán ser elegibles de recibir Apoyos y
servicios.
Para el caso de los apoyos de Reducción de Costos de Acceso al Crédito en los
que se cuente con la consulta positiva de las sociedades de información crediticia,
ésta podrá utilizarse como constancia de la consulta de quebrantos.
En caso de que los beneficiarios estén obligados, deberán presentar escrito bajo
protesta de decir verdad de haber entregado su informe anual al Registro Federal
de las Organizaciones Sociales de la Sociedad Civil ante Comisión de Fomento a
las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Para el trámite de los Apoyos en los cuales se suscriba convenio o se cuente con
contrato de crédito con Financiera, el solicitante puede omitir la entrega del Acta
Constitutiva y el Poder Notarial del Representante Legal (siempre y cuando no
tenga modificaciones), en virtud de que ya fueron presentados para la realización
del Instrumento legal.
La simple presentación de la solicitud ante las agencias receptoras para el
otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener el apoyo solicitado.
El trámite para la obtención de los apoyos de los programas y componentes
contemplados en estas Reglas de Operación, será gratuito para los solicitantes.
5. De los derechos, sanciones y obligaciones de los Beneficiarios
La población objetivo podrá solicitar los Apoyos siempre y cuando se encuentren
al corriente con sus obligaciones con la Financiera.
5.1. Los Beneficiarios tienen derecho a:
a. Recibir un trato digno, respetuoso, oportuno, con calidad y equitativo, sin
discriminación alguna.
b. Recibir Acuse de Recepción de la Solicitud debidamente sellada por la Instancia
de Recepción o Instancia Ejecutora.
c. Solicitar y recibir información sobre el estado que guardan las gestiones que
hubieren realizado.
d. Recibir los Apoyos conforme a los requisitos y disponibilidades de las
presentes Reglas.
5.2. Son obligaciones de los Beneficiarios:
a. Cumplir con las disposiciones establecidas en las presentes Reglas.
b. Aplicar los Apoyos a los fines autorizados.
c. Abstenerse de recibir y solicitar a Dependencia Gubernamental alguna,
Apoyo para el mismo fin que está solicitando.
d. Proporcionar a la Financiera la información que permita integrar de manera
correcta y oportuna el padrón de Beneficiarios que establece el Decreto por
el que se crea el Sistema Integral de Información de Padrones de
Programas Gubernamentales (SIIPP-G), publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 12 de enero de 2006, y de conformidad con los requisitos
establecidos en el Acuerdo por el que se da a conocer el Manual de
Operación del Sistema Integral de Información de Padrones de Programas
Gubernamentales publicado el 29 de junio de 2011, disponible en la página
http://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/sistema-integral-de-
informacion-de-padrones-de-programas-gubernamentales-siipp-g
Generar y entregar la constancia de carga de padrón de beneficiarios
emitida mediante el aplicativo que para tal fin se ponga a disposición de los
beneficiarios en la página https://www.gob.mx/fnd una vez integrado el
padrón de acuerdo al párrafo anterior.
e. Otorgar facilidades a la Financiera e instancias ejecutoras para efectuar las
visitas de supervisión que ésta considere necesarias a las instalaciones o
lugares donde se lleven a cabo las acciones, para verificar la aplicación de
recursos y cumplimiento de metas.
f. Brindar las facilidades que sean necesarias para que el personal que
designe la Financiera, realice la verificación de la correcta aplicación de los
recursos correspondientes al Apoyo.
Aceptar y facilitar auditorías por el Órgano Interno de Control de la
Financiera o de cualquier otra autoridad competente, con el fin de verificar
la correcta aplicación de los recursos otorgados.
g. En caso de ser entidades financieras no regulados por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores deberán aplicar criterios de regulación
prudencial básica y normas de contabilidad, de conformidad con lo
establecido en el Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y
Responsabilidad Hacendaria. La Financiera, a través de las diferentes
instancias ejecutoras, vigilará la observancia de la aplicación de los criterios
y normas de regulación y contables por parte de los intermediarios y deberá
notificar los resultados de dicha supervisión a los ejecutores de los
Programas que se indican en las presentes Reglas. La información relativa
a la situación que guarde el cumplimiento de dicha aplicación se incluirá en
sus informes trimestrales.
h. Las Empresas de Intermediación Financiera deberán otorgar información
que la Financiera les solicite en los términos requeridos acerca de las
condiciones crediticias otorgadas a sus clientes finales, así como cualquier
otro tipo de información que permita conocer los gastos operativos que
enfrente y el manejo del riesgo de su cartera crediticia. Esta condición será
válida para las Empresas de Intermediación Financiera que hayan recibido
cualquiera de los Apoyos que conforman las presentes Reglas.

Programas
Las presentes Reglas establecen el destino, los criterios y requisitos que debe
cumplir la población objetivo para ser beneficiaria del otorgamiento de los Apoyos
que se contemplan en los siguientes Programas y sus respectivos Componentes.
 Programa de Capacitación para Productores e Intermediarios Financieros
Rurales.
 Componente de Capacitación y Desarrollo de Sujetos de Crédito.
 Componente para Eventos Financieros o de Desarrollo Rural
 Componente de Capitalización.
 Componente de Inversión en Capital Humano.
 Programa de Apoyo a Unidades de Promoción de Crédito.
 Componente para el Fortalecimiento de las Organizaciones de
Productores.
 Componente para la Atención de Proyectos Prioritarios Concertados.
 Componente para la Constitución y Operación de Unidades de Fomento
y Desarrollo Económico y Financiero.
 Componente para el Desarrollo Tecnológico.
 Programa de Garantías Líquidas.
 Componente de Fondos de Garantías Líquidas.
 Componente para la Constitución de Garantías Líquidas Capitalizables.
 Programa de Reducción de Costos de Acceso al Crédito.
 Componente para la Disminución de Costos de Acceso al Crédito.
. Características y Montos de los Apoyos
La descripción, montos y porcentajes de los Apoyos se enuncian a
continuación:

Monto Máximo del Apoyo % Aportación


No. Nombre del Apoyo Especificaciones % del Apoyo
(Incluye IVA) Beneficiario

En el caso de proyectos para


crédito preautorizado, se
apoyará hasta el 1% del importe Crédito
100% No Aplica
de la solicitud de crédito sin preautorizado
rebasar el monto de $4,000.00
M.N.

Apoyo para la Para caso de proyectos de


Integración de crédito con análisis tradicional,
1 Crédito por análisis
Expedientes para la se apoyará hasta el 0.8% del 100% No Aplica
tradicional
Solicitud de Crédito. monto de la solicitud de crédito,
sin rebasar $10,000.00. M.N.

Para líneas de crédito mayores a


500,000 para EIF, se apoyará
Líneas de crédito
hasta el 0.8% del monto de la 100% No Aplica
de EIF
solicitud de crédito sin rebasar
$30,000.00 M.N.

Apoyo de Capacitación
o Consultoría para el
Hasta $60,000.00 M.N. por
2 Diseño y Para ER / EIF 70% 30%
servicio
Profesionalización de
las ER y EIF
Se apoyará hasta con el 2.5%
Apoyo para el
del monto del contrato de crédito,
3 Equipamiento de ER y Para ER 100% No Aplica
sin rebasar $100,000.00 M.N.
EIF.
por ejercicio

Hasta $400,000.00 M.N. por


Para EIF Hasta el 90% Hasta el 10%
ejercicio.

Apoyo de Servicios
Tecnológicos para
4 Corresponsales o Hasta $25,000.00 por servicio EIF Acreditadas 75% 25%
Ventanillas de
Atención

Apoyo para la
5 Hasta $ 200,000.00 M.N Calificación de EIF 70% 30%
Calificación de las EIF

Apoyo para el

6 Desarrollo y Hasta $ 350,000.00 M.N EIF acreditadas 70% 30%


Fortalecimiento
Integral de las EIF
Apoyo para la afiliación
de las EIF a
7 Hasta $ 90,000.00 M.N EIF acreditadas 80% 20%
asociaciones del
sector financiero

UNIDAD 7
DEFINIR LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE
LA EMPRESA RURAL

OBJETIVO
Conocer las bases de una empresa rural por medio de
la presente investigación, para que el alumno pueda ya
instruido, proponer y debatir planes para el desarrollo
de una empresa agropecuaria, así como innovar la
estructura de alguna.
INTRODUCCIÓN
La organización de los productores se ha visualizado desde hace bastantes años
como una de las estrategias para afrontar los problemas del sector agropecuario
en general y de la micro y pequeña empresa en particular. Hoy más que nunca se
mira a la organización como una de las formas de intervenir con posibilidades en
el contexto mundial actual, donde la competitividad es una exigencia natural.
Sin embargo, hasta hace relativamente poco tiempo se puso énfasis en que la
organización orientada a producir bienes para los mercados debe tener una visión
marcadamente empresarial. Durante mucho tiempo impero una orientación de las
organizaciones de productores como medio de representatividad e interlocución
política, lo que se tradujo en cantidad de esfuerzos y apoyos destinados al
beneficio comunitario.
Ninguna de esas organizaciones se estableció para investigar mercados,
establecer planes estratégicos, definir estrategias de logística o buscar
certificaciones de calidad. Sin embargo, por iniciativa propia, o muchas veces
inducida por los mismos programas de promoción del desarrollo, sobre esas
organizaciones de carácter social empezaron a recaer tareas degerencia, de
compra, de ventas, de manejo de inventarios, de estimación de costos, y de
precios de venta, de negociaciones, con la lógica consecuencia de ineficiencia en
los procesos, en el mejor de los casos, ya que la mayoría de las veces, la iniciativa
empresarial terminaba en fracaso y la organización social se debilitaba o se
acabada.
Las lecciones aprendidas de esos antecedentes señalaron la necesidad de
impulsar organizaciones típicamente empresariales, que sean sostenibles y
equitativas si lo que querían era ser competitivas y efectivamente, mantenerse en
el mercado. En ese contexto aparece una nueva problemática: la informalidad,
como producto de dos factores: la dificultad de cumplir con las exigencias de
distinto orden (jurídico, fiscal, laboral, sanitario, predial, comercial) y la tendencia
de los ciudadanos de no cumplir con las obligaciones, en muchos casos motivadas
por los engorrosos trámites, la corrupción y la falta de control.
Aunado a lo anterior, tradicionalmente la micro y pequeña empresa en el sector
rural ha sido administrada en forma empírica. Esto se explica por la creencia que
tienen sus propietarios de que su empresa es muy pequeña, por lo que no hace
falta complicarse tanto.
Sin embargo, a causa de los cambios que experimenta la economía de México y
de los demás países, nuevos productos están llegando a nuestras tiendas y
supermercados, en algunos casos con calidades superiores a los nacionales y con
precios atractivos para los consumidores, quienes al final son los que deciden que
producto, donde y con quien comprar, la respuesta es obvia: compran el de buena
calidad y precio accesible, sin importar el origen.

DEFINIR LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE


LA EMPRESA RURAL
Toda empresa necesita administración Aquella, mañana de lunes, como era usual en “los
lagos”, con el sol nacía un gran movimiento. Una pequeña fábrica de mermeladas y
envasado de hortalizas dirigida por un grupo de productores, quienes decidieron asociarse
y montar una agroindustria, a fin de dar valor a la fruta de su región y generar empleo en
la zona, iniciaba una jornada más de trabajo.

Fidel y Alicia Gómez fueron de los primeros en llegar a la planta.


Ellos, muy conscientes de la competencia que se está dando en el sector de las
mermeladas y hortalizas envasadas, se preocupan porque sus productos tengan alta
calidad y un precio competitivo.
Han aprendido que no basta con elaborar el producto y esperar a que se venda por si
solo. Saben que deben conocer el mercado, cuidar la calidad de sus productos y sobre
todo, conocer la competencia.
Todo este proceso es un sistema formado por fases o etapas encadenadas entre sí.
La empresa “los lagos”, vive las diferentes fases o etapas del proceso de administración.

PRODUCCION AGRICOLA: obtienen las frutas y hortalizas como materia prima.

PROCESAMIENTO: Elaboran las mermeladas y procesan las demás hortalizas.

DISTRIBUCION: Hacen llegar los productos al consumidor a través de distribuidores de su región y


ellos directamente a los supermercados, restaurantes y demás lugares de venta.

CONSUMO: Hacen posible la adquisición y el uso de los productos por parte de los clientes.

Por algunas características como la participación en el mercado, la tecnología que emplean en la


producción, el capital que tienen, la cantidad de empleados y la organización, ellos saben que su
empresa se clasifica como “microempresa”, esto porque en México, nos basamos en una
clasificación oficial, que dice:

Para poder producir en forma eficiente, han tenido que combinar muy bien los recursos como:
tierra, capital, tecnología y mano de obra. O sea, han administrado su empresa rural o
agroindustrial (por estar en el campo) utilizando principios como:
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR

• Planeación

• Organización

• Dirección

• Control

• Toma de Decisiones

¿Como se administra? El día transcurre con su normal ajetreo, todo en la empresa


de “los lagos” es movimiento, cortar, pesar, envasar, etiquetar, almacenar.

Don Jacinto, uno de los proveedores de frutas, hace su acostumbrada entrega.


Mientras observa con admiración la agilidad de Alicia al cortar las frutas, piensa en
su propio negocio.

Alicia se remontó al pasado para contar a don Jacinto la historia de su pequeña


agroindustria o microempresa como dice el famoso Diario Oficial de la Federación.
La familia de Alicia está formada por tres hermanas y dos hermanos, quienes
junto con sus esposas y otros vecinos, también productores de frutas y hortalizas,
han consolidado la microempresa agroindustrial que comenzó su padre cuando
era joven, y que les dejó al morir.

Los recuerdos comenzaron a brotar a borbollones, uno tras otro….


Su padre vendía las frutas y hortalizas en su parcela con compradores de Comitán
y San Cristóbal, raras veces de Palenque y Ocosingo. Pero el precio era
demasiado bajo, apenas y le alcanzaba para los gastos de la casa. Él no quería
eso, quería mejorar, que sus hijos tuvieran una vida diferente

Como había aprendido a preparar mermeladas en un curso en San Cristóbal hizo


lo mismo en su propia casa. Ahí llegaban los vecinos a comprar las mermeladas
con sus propios frascos o recipientes para que les vaciaran la cantidad que
querían o podían comprar.
Cuando sus hijos, asumieron la administración del negocio empezaron a buscar la
forma de convertirla en una pequeña empresa, a lograr el sueño de su papá;
además, querían introducirse en el mercado. Y esto hicieron:

LA PLANEACION A) Los hermanos Gómez se reunieron con algunos vecinos


productores de frutas y hortalizas para discutir la idea.
B) Decidieron “trabajar” para introducirse al nuevo mercado tratando de alcanzar
por lo menos del 5 al 10% del mercado.
C) Acordaron iniciar una investigación y un análisis en forma muy detallada, tanto
del mercado (demanda, oferta, precios y forma de comercialización), como de la
capacidad de la empresa para atenderlo.
D) Decidieron estudiar la capacidad de producción, la forma de hacer el mercadeo,
así como la necesidad de personal y la situación de las finanzas, de acuerdo con
el pasado, el presente y las exigencias del futuro para la empresa.
E) Una vez hecho el estudio, tuvieron como resultado que para poder cumplir con
los objetivos y con las metas requerían hacer lo siguiente: En producción: ampliar
las instalaciones, mejorar la higiene y preservación del producto. En mercadeo:
encargar a una persona de las ventas y cobranzas, así como la promoción de los
clientes. En personal: contratar a dos trabajadores más, y capacitarlos en
procesamiento y empaque. En finanzas: conseguir financiamiento con los bancos,
elaborar el presupuesto y controlar costos.
F) surgieron varias opciones en cuanto a ampliar o reordenar el área de planta, la
calidad del equipo, la forma de promocionar el producto, la contratación de
personal y la conveniencia y monto del financiamiento externo.
G) después de discutir durante mucho tiempo, fueron eliminando opciones hasta
que se concentraron en dos, de las cuales escogieron una.

H) y diseñaron el PLAN
• Volvimos a plantearnos objetivos y metas.
• Programamos todas las actividades.
• Revisamos las actividades por áreas.
• Asignamos los recursos materiales y diseñamos un sistema de control.

Siempre que se detectan problemas en una empresa, suelen surgir varias


alternativas de solución.
Por eso es necesario analizar cuidadosamente las posibles soluciones de acuerdo
con.
• Los objetivos
• Las posibilidades
• Las necesidades

Conclusión
Es importante señalar que en la mayoría de las relaciones analizadas los motivos
para iniciar tal relación nada tienen que ver con lo económico. Las motivaciones
en algunos casos fueron totalmente subjetivas, y en otros de tipo social. Por lo
tanto, el capital social fue un beneficio colateral de estas relaciones.

Asimismo, el análisis de las relaciones entre dueño y los productores, los


tianguistas, las instituciones de gobierno y su socio muestran, la mayor parte de
ellas, que el conflicto es algo inherente a cualquier relación, pero que cuando
estas relaciones están estructuradas en red, es posible manejar el conflicto de
manera más equilibrada o incluso más provechosa.
Algo que es importante acentuar es la necesidad de entender que las redes
sociales son resultado de un proceso histórico y que, en consecuencia, el capital
social, ya sea individual o colectivo, no es algo que se pueda crear por decreto o
de manera automática.

En el caso de la empresa analizada, su estructura es un buen ejemplo de cómo


empiezan a surgir nuevos arreglos, que se van alejando de las estructuras rígidas
y jerárquicas. Igualmente, atendiendo a los principios bajo los cuales se
administra, que siguen una lógica ecológica y sustentable, se puede decir que esta
empresa muestra algunas evidencias de caminos alternativos que pueden dar por
resultado una repartición de las ganancias si no más justa, al menos más
equilibrada.

Desde el punto de vista metodológico, también queda claro que el análisis del
capital social, ya sea individual o colectivo, así como de las redes sociales en que
se fundamenta, debe hacerse a partir de un diseño cualitativo, pues aspectos
como la confianza, la reciprocidad y la cooperación que caracterizan las relaciones
sociales son más fáciles de ubicar a partir de la investigación participante, de las
historias de vida y de las entrevistas a profundidad.

Finalmente, se debe agregar que si bien este trabajo contribuyó a entender la


importancia que tiene el capital social individual en el escenario empresarial rural
desde la perspectiva de la creación de una empresa, así como a precisar algunos
aspectos metodológicos, también deja en claro la necesidad de realizar más
investigaciones que ayuden a comprender mejor si realmente este capital social es
una alternativa viable para mejorar las condiciones de vida de las comunidades
rurales, o si se trata de un mero un instrumento que tiene el riesgo de contribuir a
radicalizar sus condiciones de desigualdad.

Vous aimerez peut-être aussi