Vous êtes sur la page 1sur 104

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

PROTOCOLO SOBRE EL ACABADO Y PULIDO DE RESINAS


COMPUESTAS PARA LA ESTETICA Y LONGEVIDAD DE
LAS RESTAURACIONES

Propuesta dirigida a estudiantes del Área de Operatoria Dental de la Facultad


de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período académico
2018-2019

Autores: Kenlaurys Herrera


Luisa Latouche
Tutor de Contenido: Dra. Grecia Sanabria

Bárbula, octubre 2019


UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

Área. Salud Pública y Bioética


Línea de Investigación. Innovaciones educativas en el área odontológica
Temática. Actualizaciones pedagógicas en el área odontológica
Subtemática. Estrategia de enseñanza y de aprendizaje en el área odontológica
Estructura de Investigación. UNIEDO

PROTOCOLO SOBRE EL ACABADO Y PULIDO DE RESINAS


COMPUESTAS PARA LA ESTETICA Y LONGEVIDAD DE
LAS RESTAURACIONES

Propuesta dirigida a estudiantes del Área de Operatoria Dental de la Facultad


de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período académico
2018-2019

Trabajo de Investigación presentado como requisito para optar al Grado de


Odontólogo

Autores: Kenlaurys Herrera


Luisa Latouche
Tutor de Contenido: Dra. Grecia Sanabria

Bárbula, octubre 2019

ii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

CONSTANCIA DE APROBACIÓN

En mi carácter de Tutor del Trabajo presentado por las ciudadanas Kenlaurys


Lourely Herrera Soto, Cédula de Identidad N° V-23.649.981 y Luisa Alejandra
Latouche Guinand Cédula de Identidad N° V-24.553.087, para optar al Grado de
ODONTÓLOGO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del
jurado examinador que se designe, cuyo título es: PROTOCOLO SOBRE EL
ACABADO Y PULIDO DE RESINAS COMPUESTAS PARA LA ESTÉTICA
Y LONGEVIDAD DE LAS RESTAURACIONES. Propuesta dirigida a
estudiantes del Área de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo, durante el período académico 2018-2019.

En Bárbula, a los 11 días del mes de octubre de 2019.

_________________________
Dr. Grecia Sanabria
Tutor de Contenido
C.I.: V-18.470.870

iii
DEDICATORIA

La siguiente investigación se la dedico principalmente a Dios, por darme de su


sabiduría e inteligencia para poder realizarla, por ser mi fuerza en todo momento y
por permitirme hoy lograr una de mis metas más deseadas.
A mi mama, Laura Soto, por ser mi pilar y apoyo incondicional, por compartir
mis alegrías y animarme en la adversidad y por estar siempre conmigo durante todo
este camino. El esfuerzo y las metas alcanzadas, reflejan tu amor y dedicación,
Gracias mami.
A mi tía Martha por confiar en mí, por las noches en velo, por escucharme
estudiar y por seguir apoyándome en medio de la distancia física. Con amor para que
te sientas orgullosa de lo que he logrado.
A mi hermano, Christian, por su cariño, apoyo y por estar siempre presente.
A mi novio Manuel por apoyarme, por ser mi compañero, por confiar en mi
desde el primer momento, por ser mi primer paciente, por todo su esfuerzo y amor.
A mi amiga y compañera de investigación, Luisa, por su amistad y formar parte
de este proyecto, el cual nos lleva a culminar el sueño que compartimos de ser
odontólogos.
Finalmente quiero dedicar esta tesis a todos mis familiares, abuelo, abuela, tíos,
tías, primos y primas, así como también a mis amistades cercanas, por apoyarme, por
confiar en mí y por el amor brindado cada día.
Se los dedico a todos con todo mi amor y dedicación

Kenlaurys Herrera Soto

iv
DEDICATORIA

En primer lugar tengo que dedicarle esta investigación a Dios y a la Virgen del
Valle, por ser mi guía y fortaleza en los momentos que más lo he necesitado a lo
largo de mi carrera.
A mis Padres, por ser mis pilares fundamentales en la carrera, especialmente
mi madre, por ser mi pilar y por luchar conmigo contra viento y marea a lo largo de
la carrera.
A mis abuelos, tíos, tías y primos por estar siempre allí conmigo y ser mis
grandes motores en la vida y que sin darse cuenta muchas veces fueron inspiración
para seguir adelante.
A las hermanas de vida que me regalo la universidad, Julia Ibarra y Gabriela
León, las cuales han estados conmigo en buenas y malas, ellas que son mi fortaleza y
apoyo en esos momentos de desistir en este largo camino.
A mi compañera de investigación, Kenlaurys Herrera, por estar desde el primer
día de universidad.

Luisa Latouche Guinand

v
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar expreso mi agradecimiento a Dios, por la Bendición que me da


de cumplir esta meta y permitirme llegar a esta etapa de mi formación profesional.
A mi mama, Laura, por el esfuerzo, dedicación, paciencia, por su confianza y
por todo lo que me ha dado a lo largo de mi carrera y de mi vida, no hay palabras
para agradecerte todo lo que has hecho por mí. Te amo con todo mi corazón mami.
A mis abuelos, tíos y primos, gracias por siempre confiar en lo que podía
lograr.
A mi novio, Manuel, gracias por formar parte de este camino desde el primer
momento que dije “quiero estudiar odontología”, gracias por tu apoyo en las buenas y
malas y por ser mi ayuda idónea.
A mi tutora académica, Grecia, por compartir sus conocimientos y
profesionalismo. Gracias por guiarnos en el desarrollo de esta investigación.
mis amigos on todos los que compartí a lo largo de esta hermosa carrera, a
ustedes que serán mis colegas, gracias por todo su apoyo y por todos los momentos
compartidos.
Y por supuesto a mí querida Universidad y queridos profesores que ayudaron a
mi formación, gracias por ser parte de esta etapa de mi vida.

Kenlaurys Herrera Soto

vi
AGRADECIMIENTOS

A mis ángeles, Ernestina, Miguel, Luisa y Darrel, que a pesar de no estar


físicamente sé que este logro los haría muy feliz.
A mi tutora de investigación, Grecia Sanabria, por ser un apoyo incondicional
desde 3er año.
A mi prof. Rossana Machado y mi tía María Angélica Latouche, por estar
siempre allí en los momentos que más las he necesitado a lo largo de mi carrera.
A mi nueva familia laboral Amazonia Show, aunque llegaron en los últimos
años de mi carrera han sido inigualables, con cada sonrisa, cada apoyo. Gracias por
llenarme de alegría mis fines de semana.
A Kionery Chaivez, por ser más que mi jefa eres una gran amiga, prima, por
siempre estar allí apoyándome, en cada paso sin perder la confianza en mí, por ser un
gran ejemplo a seguir como una mujer luchadora, emprendedora y dispuesta a lograr
todas las metas propuestas.
A mi Alma Mater, la Universidad de Carabobo que, a pesar de todas las
situaciones, me formó como una excelente profesional.

Luisa Latouche Guinand

vii
ÍNDICE GENERAL

p.p.
ONST N I DE PROB IÓN………………………………………… iii
DEDI TORI ……………………………………………… iv
GR DE IMIENTO……………………………………………… vi
ÍNDI E GENER L………………………………………………………… viii
LIST DE T BL S …………………………………………………… x
LIST DE GRÁFI OS…………………………………………… ……… xi
RESUMEN…………………………………………………………………… xiii
BSTR T………………………………………………………………… xiv
INTRODU IÓN…………………………………………………………… 1

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………………………………… 3
Objetivos de la Investigación………………………………………… 6
Objetivo General………………………………………………… 6
Objetivos Específico……………………………………………… 6
Justificación de la Investigación……………………………………… 7

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO


ntecedentes de la Investigación……………………… 9
Bases Teóricas…… …………………………………………………… 14
Estética Dental……………………………………………… …… 14
Resinas ompuestas………………………………… …………… 16
cabado y Pulido ………………………………………………… 17
Protocolo…… …………………………………………………… 20
Sistema de ategorías………………………………………………… 22
ategoría cabado de Resinas ompuestas …………………… 22
ategoría Pulido de Resinas ompuestas………………………… 22

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO


Tipo de Investigación…………………………………… …………… 24
Diseño de Investigación …………………………………… ……… 25
Población……………………………………………………………… 25
Muestra……………… ………………………………………………… 26
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información… ………… 27
Validez y onfiabilidad………………………………………………… 27
Técnica de nálisis de Información…………………………………… 30
Procedimientos………………………………………………………… 30
onsideraciones Bioéticas……………………………………………… 32

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO


Presentación y Análisis de los Resultados……… …………………… 34

viii
nálisis Estadístico…………………………………………………… 35
onclusiones…………………………………………………………… 50
Recomendaciones……………………………………………………… 51

CAPÍTULO V. LA PROPUESTA
Introducción…………………………………………………………… 53
Justificación…………………………………………………………… 54
Objetivos de la Propuesta……………………………………………… 55
nálisis de Factibilidad………………………………………………… 55
Ámbito de plicabilidad……………………………………………… 57
Formulación de la Propuesta…………………………………………… 57

REFEREN I S……………………………………………………………… 59

ANEXOS
val Bioética…………………………………………………………… 63
onstancia de dscripción en la Unidad de Investigación…………… 64
Formato de Validez del Instrumento de Recolección de Información… 65
Formato del Instrumento de Recolección de Información…………… 67
Formato del onsentimiento Informado……………………………… 68
Protocolo sobre el Acabado y Pulido de resinas compuestas para la
estética y longevidad de las restauraciones…………………………… 69

ix
LISTA DE TABLAS

TABLA p.p.

1 Tabla de Especificaciones…………………………………… … 23
2 Baremo de interpretación del Coeficiente Kuder-Richardson......... 29
3 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador Definición de Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 35
4 Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el
conocimiento del indicador Importancia del Acabado en las
Restauraciones en Resinas Compuestas en los estudiantes
cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad
de Odontología de la Universidad de arabobo…… 36
5 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador División del Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 38
6 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador Finalidad del Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 39
7 Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el
conocimiento del indicador Instrumentos Utilizados para el
Acabado en Restauraciones con Resinas Compuestas en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 40
8 Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el
conocimiento del indicador Definición de Pulido en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 42
9 Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el
conocimiento del indicador Importancia del Pulido en las
Restauraciones en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de arabobo………………………………………… 44
10 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador Finalidad del Pulido en las

x
Restauraciones en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo…………………………………………
45
11 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador Finalidad del Pulido en las
Restauraciones en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de arabobo………………………………… 47
12 Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el
conocimiento del indicador Secuencia del Pulido en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de
la Facultad de Odontología de la Universidad de arabobo……… 49

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO p.p.

1 Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide


el conocimiento del indicador Definición de Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo ………………………………………………… 35
2 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que
miden el conocimiento del indicador Importancia del Acabado
en las Restauraciones en Resinas Compuestas en los estudiantes
cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la
Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo ………………… ……………………………… … 37
3 Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide
el conocimiento del indicador División del Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.... 38
4 Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide
el conocimiento del indicador Finalidad del Acabado en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo…………………………………………… ……… 39

xi
5 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que
miden el conocimiento del indicador Instrumentos Utilizados
para el Acabado en Restauraciones con Resinas Compuestas en
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo.... 41
6 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que
miden el conocimiento del indicador Definición de Pulido en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo……………………………………………………… 43
7 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que
miden el conocimiento del indicador Importancia del Pulido en
las Restauraciones en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo.…………………………………… 44
8 Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide
el conocimiento del indicador Finalidad del Pulido en las
Restauraciones en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de arabobo……………… ………………… 46
9 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que
miden el conocimiento del indicador Tipos de Instrumentos
Utilizados en el Pulido en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo……………………………………….. 48
10 Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítem que
mide el conocimiento del indicador Secuencia del Pulido en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental
de la Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo…………………………………………………… 49

xii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

PROTOCOLO SOBRE EL ACABADO Y PULIDO DE RESINAS


COMPUESTAS PARA LA ESTETICA Y LONGEVIDAD DE LAS
RESTAURACIONES.
Propuesta dirigida a estudiantes del Área de Operatoria Dental de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período académico
2018-2019.

Autores: Kenlaurys Herrera


Luisa Latouche
Tutor de Contenido: Dra. Grecia Sanabria
Línea de investigación: Innovaciones Educativas en el Área Odontológica
Adscripto a: UNIEDO
Fecha: octubre 2019

RESUMEN
En la última década, investigaciones reportan que las resinas compuestas es el
material mayormente solicitado por los pacientes en la consulta odontológica, debido
a la similitud que presenta con el órgano dental, sin embargo, al momento de realizar
una restauración, el acabado y pulido, por ser el último paso a ejecutar por el
operador, no lo realiza por varios factores, tales como, falta de conocimiento, tiempo
e importancia, favoreciendo así, el fracaso de la misma. Es por esta razón que se
procedió a proponer un protocolo para los estudiantes del Área de Operatoria
Dental de 3er año de odontología el cual les ofrece las herramientas necesarias para
un adecuado acabado y pulido. La investigación se realizó bajo la modalidad de
proyecto factible, con un diseño no experimental transversal. La población constó de
162 estudiantes de 3er año de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo y se tomó para la muestra un grupo de 115, seleccionados al azar. La
información fue recolectada mediante la aplicación de un cuestionario, utilizando la
prueba Kuder Richardson para determinar la confiabilidad. Tras analizar de los datos
obtenidos del diagnóstico se logró determinar que los estudiantes desconocen los
procesos de acabado y pulido que deben realizar una vez culminada la restauración
con resina compuesta, lo que conlleva la rápida realización de un protocolo para el
acabado y pulido y así asegurar el éxito de las restauraciones.

Palabras Clave: Resina compuesta, acabado, pulido, restauraciones.

xiii
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

PROTOCOL ON THE FINISHING AND POLISHING OF COMPOSITE


RESINS FOR THE AESTHETICS AND LONGEVITY OF RESTORATIONS.

Proposal addressed to students of the Dental Surgery Area of the Faculty of


Dentistry of the University of Carabobo during the academic period 2018-2019

Authors: Kenlaurys Herrera


Luisa Latouche
Tutor of Content: Dr. Grecia Sanabria
Research line: Educational innovations in the dental area
Adscript to: UNIEDO
Date: October 2019

ABSTRACT
In the last decade, research reports that composite resins are the material most
requested by patients in dental practice, due to the similarity with the dental organ,
however, when performing a restoration, finishing and polishing, as it is the last step
to be performed by the operator, does not do so due to several factors, such as lack of
knowledge, time and importance, thus favouring its failure. It is for this reason that
we proceeded to propose a protocol for students of the Dental Surgery Area of 3rd
year of dentistry which offers them the necessary tools for a proper finish and
polishing. The research was carried out under the feasible project modality, with a
non-experimental transversal design. The population consisted of 162 third-year
students from the Faculty of Dentistry of the University of Carabobo and a group of
115 were taken for the sample, randomly selected. The information was collected
using a questionnaire, using the Kuder Richardson test to determine reliability. After
analyzing the data obtained from the diagnosis, it was determined that the students
are unaware of the finishing and polishing processes to be carried out after the
restoration with composite resin, which entails the rapid realization of a protocol for
finishing and polishing and thus ensure the success of restorations.
Keywords: Finished, polished, protocol, aesthetics

xiv
INTRODUCCIÓN

La estética en odontología, ha presentado una gran demanda esta última década,


por lo que brindar soluciones a las necesidades de los pacientes que buscan mejorar
su autoestima a través de la sonrisa era fundamental. Por otra parte la sonrisa es el
principal foco de atención para muchos en la sociedad, es por esta razón que el
odontólogo ha incrementado el uso de materiales restauradores que le brindan una
mayor estética al paciente al momento de restaurar alguna cavidad o realizar un
diseño de sonrisa, un ejemplo de ello, son las resinas compuestas las cuales han
demostrado ser de excelente calidad, perdurables en la cavidad bucal y
biocompatibles con el órgano dental, aunado a eso brindan satisfacción, seguridad y
comodidad al paciente a la hora de realizarse los tratamientos.
De igual manera es importante indicar que las restauraciones realizadas con
resina compuesta deben tener una superficie favorablemente pulida para que pueda
asemejarse al esmalte natural del diente, esto se logra aplicando y escogiendo un
adecuado sistema de acabado y pulido, que ayude a brindar una superficie lisa y
brillante, sin embargo, este procedimiento en ocasiones suele omitirse o no se le da la
importancia necesaria, permitiendo que en la superficie de la resina queden
rugosidades, dejando así zonas retentivas y ásperas donde se acumula placa
bacteriana y pigmentos, además de verse opacas, afectando la longevidad y estética
que el odontólogo desea conseguir.
A si mismo las superficies dentales dejadas con materiales rugosos llevan a la
formación de altas presiones de contacto que pueden provocar la pérdida de los
contactos funcionales y estabilizadores entre los dientes, aparte generan un déficit en
la higiene oral del paciente debido que la seda del hilo y las cerdas del cepillo dental
no tienen un acceso completo a las zonas marginales de los órganos dentales creando
un foco para el nacimiento de patologías bucales. Es por ello que luego realizada la
restauración o el diseño de sonrisa según la necesidad del paciente se le debe crear
conciencia sobre el cuidado que requieren, para así evitar el fracaso de la misma y
asegurar la longevidad en la cavidad bucal.
Por esta razón, para evitar estas alteraciones dejadas en la superficie de las
resinas, es significativo que tanto el odontólogo como los estudiantes tengan el
conocimiento sobre la importancia del acabado y pulido, así como también de la
variedad de materiales, instrumentos y técnicas que ayuden a cumplir con el éxito de
las restauraciones. Basado en lo anteriormente expuesto, este trabajo de investigación
tuvo como objetivo proponer un protocolo sobre el acabado y pulido de resinas
compuestas para la estética y longevidad de las restauraciones, propuesta dirigida a
estudiantes del Área de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo durante periodo académico 2018-2019.
La investigación se desarrolló de la siguiente manera:
Capítulo I, exponiendo y planteando el problema, donde se diseñó lo que se
quiere investigar, objetivos generales y específicos y por último la justificación donde
se indican los aportes realizados mediante la investigación.
Por otra parte encontramos en el Capítulo II el marco teórico, donde se indican
los antecedentes relacionados con la investigación, bases teóricas, continuando con
la definición de términos básicos, el sistema y tabla de especificaciones de las
categorías.
Seguidamente el Capítulo III, con el marco metodológico, conteniendo toda la
información metodológica del estudió, como lo es el tipo de investigación, la
población y muestra estudiada y seleccionada para la aplicación del instrumento, los
métodos de validación y confiabilidad que se necesitaron para la aplicación del
instrumento.
Luego en el Capítulo IV, se desarrolló el análisis e interpretación de los
resultados obtenidos con la aplicación del instrumento, posterior a ello encontramos
las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación realizado y finalmente las
recomendaciones realizadas luego de la evaluación de los resultados.
Finalizando así con el capítulo V, el cual describe la propuesta viable ideada
por las investigadoras para solventar la problemática planteada y por último las
referencias.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La cavidad bucal se encuentra en un punto focal del rostro y la sonrisa,


representa un aspecto muy importante para la estética dental. La búsqueda de una
sonrisa perfecta se ha vuelto una tendencia en la actualidad, es por ello que existe una
mayor demanda en pacientes que acuden a la consulta odontológica en busca de
soluciones estéticas para sus problemas dentales, no solamente en el sector anterior,
sino también en el sector posterior de la cavidad oral. Por ese motivo, al pasar de los
años, se han creado nuevas técnicas restauradoras directas e indirectas, materiales de
restauración con muy buenas propiedades y materiales para el acabado y pulido de las
mismas.
A propósito de esto, Pujia y Riccioni (2014) indican que en los últimos años, el
mejorar las características físicas, químicas y mecánicas de los materiales de
restauración como la resina, le permitieron al odontólogo centrar su atención en la
búsqueda de un aspecto más estético de las restauraciones, haciéndola así más
imperceptible al ojo humano. Las resinas compuestas le proporcionan al diente
restaurado una apariencia natural, ya que, éste es uno de los materiales estéticos
mayormente utilizados en la clínica odontológica, que logra una buena mimetización
con las estructuras dentarias vecinas y que acompañado de un buen pulido permite
obtener mejores resultados.
Según lo expresa Phillips (2004), las resinas también llamadas composites
dentales contienen cuatro componentes químicamente diferentes: Una matriz
orgánica que está constituida por un sistema de monómeros de dimetacrilato alifático
y/o aromático y diferentes compuestos. Entre los cuales podemos conseguir los
siguientes: Bisfenol - A - Glicidil metacrilato (Bis-GMA), el dimetacrilato de uretano
(UDMA) y el trietilenglicol dimetacrilato (TEGDMA); una matriz inorgánica, siendo
esta el material de relleno que mejora las propiedades de la resina; los agentes de
unión o conexión y un iniciador.
Así mismo, el autor refiere que estas se clasifican según el tamaño de las
partículas de relleno en: resinas con macrorelleno, microrelleno e hibridas; según su
densidad pueden ser: de baja viscosidad o fluidas y de alta viscosidad o condensables
y según el tipo de activación: autopolimerizable o química, que inicia cuando se
mezclan dos pastas justo antes de su uso; y fotopolimerizable o activada por luz, que
consta de un sistema iniciador fotosensible y una fuente lumínica de activación,
donde los sistemas de fotopolimerización evitan la incorporación de oxígeno, lo que
fragiliza la estructura produciendo fracturas, pigmentaciones y texturas rugosas.
Un estudio realizado en Ecuador por Aguirre (2017) indica que durante la
polimerización existe la presencia de radicales libres, siendo estos más reactivos con
el oxígeno y actuando como un inhibidor de la polimerización, dando la formación de
una capa parcialmente polimerizada que recibe el nombre de capa inhibida por
oxígeno, ésta es deseable en un principio, ya que fortalece la unión entre las capas de
composite al emplear una técnica de estratificación, pero debido a que la última capa
de resina tiene una fotopolimerización parcial se pueden ocasionar cambios en la
restauración tales como pigmentaciones, desgaste, pérdida de pulido a corto plazo y
deterioro en general, afectando la longevidad, estética y acabado final, por esta razón
se indica la eliminación total de esta capa, lo cual puede lograrse con el acabado y
pulido.
El acabado y el pulido son los últimos pasos a realizar al hacer una restauración
con resina compuesta, siendo estos fundamentales para lograr superficies más
anatómicas, lisas y brillantes. Fukuhara, Quintana y Aguilar (2013), indican que es
importante seleccionar un método apropiado para darle un correcto acabado final a la
restauración, es por ello, que sugieren el uso de instrumentos abrasivos como lo son
las fresas de diamante, que deben aplicarse desde el de grano grueso, al de grano más

4
fino; con el fin de disminuir la dimensión de las rugosidades de la superficie de la
resina y posteriormente efectuar el pulido con mayor facilidad, también señalan que
existen diferentes tipos de discos, puntas y copas de goma, tiras de acabado y pastas
diamantadas que en conjunto ayudan a darle un aspecto más estético a la
restauración.
Estos procedimientos anteriormente mencionados en ocasiones suelen omitirse
o no se les da la importancia necesaria. Cuando se realiza de manera inapropiada, en
la superficie de la resina pueden quedar rugosidades, dejando así zonas retentivas y
ásperas donde se acumula placa bacteriana y pigmentos, además de verse opacas,
afectando la duración, mimetismo y estética que el odontólogo desea conseguir. Por
el contrario, superficies bien acabadas y pulidas aumentan la durabilidad de la
restauración y disminuye esta acumulación de placa y pigmento antes mencionada,
quedando menos expuesta a modificaciones de color, obteniendo de ésta manera una
mejor percepción visual más agradable tanto para el clínico como para el paciente.
En la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, en el área de
Operatoria Dental, los alumnos de tercer año constantemente atienden pacientes que
acuden a la consulta con requerimientos restauradores, bien sea por caries,
traumatismo, restauraciones en mal estado, entre otros. Por experiencias narradas, en
ocasiones, luego de terminada la restauración no se realiza la técnica de acabado y
pulido de manera correcta o simplemente no se realiza, esto quizás a distintos factores
tales como falta de tiempo, conocimiento e importancia por parte del estudiante, por
carecer de implementos para la realización de la misma, condiciones técnicas de la
universidad, y demás, en consecuencia, al paciente regresar a la consulta dichas
restauraciones se pueden ver afectadas en cuanto a calidad y estética, perjudicando el
resultado favorable del tratamiento, el pronóstico y nuestra imagen profesional.
Por esta razón, para evitar las alteraciones dejadas en la superficie de las resinas
es significativo que tanto el odontólogo como los estudiantes tengan el conocimiento
sobre la importancia del acabado y pulido, así como también de la amplia variedad de
materiales, instrumentos y técnicas que ayuden a cumplir con el éxito de las

5
restauraciones, ya que el ignorar la realización de este último paso o bien, ignorar su
importancia, incrementa las probabilidades de llegar al fracaso del tratamiento.
Dada la situación anteriormente planteada las investigadoras consideran
necesaria la implementación de estrategias educativas innovadoras, como es el caso
de la elaboración de un protocolo de acabado y pulido que ayude a solucionar el
problema que se presenta con el estudiante en esta fase del tratamiento;
incrementando de esta manera el conocimiento teórico, para que a su vez pueda ser
aplicado en la clínica, favoreciendo la imagen profesional del estudiante de
odontología al ofrecer un tratamiento de calidad y al disminuir el porcentaje de
fracaso de las restauraciones ; por consiguiente, las investigadoras se hacen la
siguiente interrogante:
¿Qué aportes académicos trae proponer un protocolo de acabado y pulido de
resinas compuestas para lograr una mayor estética y longevidad en las restauraciones
realizadas por los estudiantes del área de operatoria dental?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un protocolo de acabado y pulido de resinas compuestas para la


estética y longevidad de las restauraciones realizadas en el Área de Operatoria Dental
por los estudiantes del tercer año en la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo en el período 2018-2019.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la necesidad de un protocolo de acabado y pulido para la


longevidad de las restauraciones con resina compuesta.
2. Estudiar la factibilidad de un protocolo novedoso de acabado y pulido para
obtener el éxito de las restauraciones con resina compuesta.

6
3. Diseñar un protocolo para incrementar el conocimiento sobre el acabado y
pulido dirigido a estudiantes de tercer año de Odontología de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo en el periodo académico 2018-2019.

Justificación de la Investigación

La estética dental ha tenido en la última década la mayor demanda en las


consultas dentales, debido a que en la sociedad se derivan una serie de cambios en
los estilos de vida, hábitos y relaciones interpersonales, asumiendo la boca y la
sonrisa un papel fundamental en las relaciones sociales y en la construcción de la
imagen ideal. Antiguamente, el material restaurador con mejores beneficios y el más
solicitado era la amalgama dental siendo esta una aleación de mercurio y otros
metales que le ofrecía mayor vida útil a la restauración, bajo costo al paciente,
longevidad del material, y éxito clínico documentado, pero su color era el mayor
problema ya que este era de poca estética y desmotivaba a los pacientes a la hora de
colocar este material en el sector anterior generando baja autoestima en los pacientes.
Por ello, se ha experimentado la creación de un material restaurador como lo
son las resinas compuestas las cuales ofrecen una apariencia natural y estética a las
restauraciones, siendo el más solicitado hoy en día por los pacientes a la hora de
acudir a la consulta. Actualmente, existen diferentes sistemas que permiten un
adecuado acabado y pulido los cuales ayudan a mejorar las superficies mediante la
eliminación de la capa inhibida de oxígeno para que exista un mínimo depósito de
restos alimenticios y bacterias patógenas mediante la reducción de la rugosidad en la
superficie de la restauración. Sin embargo, el conocimiento de los alumnos de tercer
año de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo sobre este tipo de
sistemas es muy básico o quizás muy poco, por ello, no lo aplican en la mayoría de
los casos.
Cabe recalcar que es una proposición novedosa que contribuye en el desarrollo
educativo y practico de los estudiantes del área de Operatoria Dental específicamente.
Por tal razón, esta investigación propone el diseño de un protocolo de acabado y

7
pulido de restauraciones con resina compuesta, el cual ayudará a los estudiantes de
odontología a aplicar de manera adecuada la técnica y los distintos sistemas, siendo
esto favorable tanto para el paciente como para el estudiante, ya que permite
economizar material y garantizar el éxito de las restauraciones
Del mismo modo, tiene importancia institucional ya que por medio de esta
investigación se podrá fortalecer los antecedentes y bases teóricas de los estudiantes
en sus futuras investigaciones de acabado y pulido de las restauraciones con resina
compuesta y por otra parte incrementa las investigaciones realizadas en la
Universidad de Carabobo en el ámbito odontológico.
Dicho trabajo está enmarcado en la Línea de Investigación denominada
Innovaciones Educativas en el Área Odontológica, con la temática Actualizaciones
Pedagógicas en el Área Odontológica y subtemática: Estrategia de enseñanza y de
aprendizaje en el área odontológica, Unidad de Investigación en Educación
Odontológica (UNIEDO). Con la realización de esta investigación se espera mejorar
la aplicación y brindar el conocimiento necesario respecto a los distintos sistemas de
acabado y pulido y su efecto en la durabilidad o longevidad de las restauraciones a
los estudiantes de 3er año; y es por medio de esta línea de investigación que se hace
posible la innovación educativa en la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico o marco conceptual, es el encargado de dar a la investigación


un sistema coordinado y coherente de los conceptos y proposiciones que van a
permitir abordar el problema estudiado, que en el presente caso se refiere a la escasez
de conocimiento sobre el acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y
longevidad de las restauraciones. Al respecto Hurtado (2014) plantea:

El término de marco teórico se refiere a un conjunto de proposiciones que


sirven de referencia al tema de estudio y que al estar ligadas, constituyen
el ámbito teórico dentro del cual el investigador formula sus
proposiciones específicas, describe e interpreta los hechos que le
interesan (p.89)

Por lo tanto, para la construcción del marco teórico fue necesario realizar un
sondeo bibliográfico de los conocimientos que de forma anticipada se han efectuado
con respecto al fenómeno estudiado, así como también, del grupo central de
conceptos y teorías que se utilizaron para formular y desarrollar el fundamento
conceptual de esta investigación.

Antecedentes de la Investigación

Comenta Sabino (2012) que “los antecedentes de la investigación se refieren a


los estudios o investigaciones previas relacionadas con el problema planteado, es
decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con
el objeto de estudio” (pág. 42). Por lo tanto, es necesario indagar en estudios previos
en función de establecer antecedentes que fundamenten y sustenten el tema de
investigación, resaltando así la contribución que puede ofrecer para esta
investigación. Es por ello que a continuación, se exponen diversos estudios previos
que guardan una estrecha relación con la importancia del pulido en la durabilidad de
las restauraciones y la eliminación de la capa inhibida de oxígeno en restauraciones
con resina compuesta en el sector anterior.
Lorenzo y Lugo (2013), realizaron un trabajo de grado titulado “Protocolo para
el diagnóstico de Cándida spp en lesiones de leucoplasia vellosa bucal”, presentado
en la Universidad de Carabobo y desarrollada en la modalidad de proyecto factible.
En cuanto a la población, estuvo comprendida por 15 odontólogos del municipio
Naguanagua y 15 del municipio San Diego, así mismo, la recolección de la
información se realizó mediante una encuesta; usando como instrumento el
cuestionario. La investigación obtuvo como resultado que la muestra de este estudio
reconoce características como color (80%-LVB, 93%-C) y superficie (67%-LVB,
70%-C) de ambas lesiones; otras características como tamaño (93%-LVB, 53%-C),
crecimiento (80%-LVB,53%-C) y bordes (63%-LVB, 73%-C) no están claras para la
mayoría.
Concluyeron que los conocimientos en Cándida son aceptables, mientras que
para LVB sólo en características básicas y estudios paraclínicos, lo que parece indicar
que hay confusión en estos aspectos; reforzado por el hecho que casi la totalidad de la
muestra considera necesaria la elaboración de este protocolo.
Por lo tanto, este trabajo de investigación contribuye de manera significativa y
se toma como antecedente aunque no se relaciona directamente con la investigación,
demuestra que existe confusión a la hora de realizar el diagnóstico definitivo y que
gracias a el diseño de un protocolo ofrecerá información adecuada a los alumnos y
estudiantes para realizar el diagnóstico correcto. De igual manera sirve como guía en
el área metodológica siendo un soporte al momento de contrastar la investigación
planteada
Por otra parte en la Universidad de Carabobo, Ruiz y Sánchez (2013), en su
trabajo de grado titulado “Propuesta de un protocolo de atención a pacientes con
enfermedad periodontal necrosante relacionada con VIH/SIDA dirigido a estudiantes

10
de 5to año de la facultad de odontología durante el año 2012-2013” Éste fue
desarrollado a partir de la modalidad Proyecto factible. Se tomó como población a
300 estudiantes y para la muestra solo se eligieron 90 estudiantes, los cuales
representan el 30% de la población.
La recolección de datos fue mediante una encuesta aplicada a los estudiantes y
se utilizó la técnica de Kuder Richardson para validar la confiabilidad, concluyendo
que el 100% de la muestra que equivale a los 90 estudiantes ignora la existencia de un
protocolo de atención a pacientes con enfermedad periodontal necrosante relacionada
con VIH/SIDA, lo cual conlleva al maltrato y poca atención que reciben estos
pacientes debido a la inexperiencia que presentan los estudiantes.
Este estudio es de importancia teórica para la investigación aunque no se
relacione directamente con el tema de estudio, sirve como guía metodológica
proporcionando información útil para el desarrollo de una investigación de tipo
factible, ya que demuestra como es el proceso de selección de la población, muestra y
resultados siendo un soporte al momento de distinguir la investigación planteada.
Por otra parte Nagaraj y Siddaraju (2015), en la investigación titulada
“Evaluación del Efecto del Pulido Superficial, Bebidas Orales y Colorantes
Alimentarios sobre la Estabilidad del Color y la Rugosidad Superficial de las Resinas
Nanocompuestas” ; utilizaron como materiales y métodos 90 discos de resina de
nanocomposites de 8 mm de diámetro y 2 mm de espesor utilizando un molde de
silicona hecho a medida. La rugosidad superficial prepulido de todas las 90 muestras
se midió utilizando un perfilómetro de superficie. Los discos nanocompuestos se
dividieron aleatoriamente en 3 grupos con 30 muestras en cada grupo. Obteniendo
como resultado El valor de rugosidad media más alta se registró en Sof-Lex, seguido
de pasta de pulido de diamante y grupo de control.
Llegaron a la conclusión que los procedimientos de pulido reducen
significativamente la rugosidad de la superficie de la restauración en comparación
con los controles de Mylar sin pulir. El sistema de pulido de un solo paso produce
una superficie más suave en comparación con un sistema de varios pasos.

11
Este análisis es de valor teórico para la presente investigación ya que se toma la
importancia de los efectos del pulido en la textura final de las restauraciones con
resina compuesta, de igual manera servirá como base el instrumental idóneo utilizado
para realizar un acabo y pulido final. Por ultimo pero no menos importante la
atribución de las bebidas oscuras y su influencia en las pigmentaciones de las resinas
compuestas
Igualmente, se revisó un trabajo de grado realizado por Tsai (2016), titulado
“ omparación de la rugosidad superficial de las restauraciones de resinas nanorelleno
(filtek Z350) según las diferentes técnicas de pulido: estudio in vitro ”. El diseño de
investigación se basó en la metodología experimental in vitro, transversal y analítico.
La muestra estuvo constituida por 50 cilindros de resina nanorelleno, dividida en 10
grupos de estudio, un grupo control y 9 grupos tratados. Para el análisis de los datos
se utilizó un software estadístico SPSS v.24 evaluando la eficacia del pulido de los
distintos sistemas, mediante técnicas de análisis descriptivos e inferenciales.
La investigación obtuvo como resultado que el sistema menos eficaz de pulido
correspondió al grupo de fresas (0.99 µm) y el mejor sistema correspondió a los
discos Sof Lex (0.44 µm), llegando a la conclusión que todos los sistemas de pulido
de resina son eficaces al momento de pulir resina de nanoparticulas, a excepción del
grupo de fresas que corresponde a un sistema con deficiencia eficacia de pulido y su
uso debe ser combinado con otro sistema.
Por lo tanto, este trabajo de investigación se considera un gran aporte, y se
toma como antecedente, debido a que estudia a fondo lo importante que es el tamaño
y distribución de las partículas de relleno de las resinas dentales, y además indica que
a veces es ideal aplicar dos tipos de sistemas de pulido hasta llegar al objetivo que se
requiere en la restauración.
De igual manera Aguirre (2017), realizó trabajo de grado titulado
“Pigmentación superficial de resinas nanohíbridas sometidas a diferentes formas de
aplicación de glicerina para controlar la capa inhibida de oxígeno. Análisis in vitro”;
el mismo fue presentado en la Universidad Central de Ecuador. Desarrollado a
partir de la modalidad experimental y comparativa. En cuanto a la muestra, se

12
confeccionaron 40 en forma de disco con 10 mm de diámetro y 2 mm de espesor
distribuidos en 4 grupos de 10 muestras cada uno: Grupo 1, discos de resina sin la
presencia de glicerina; Grupo 2, discos de resina con la presencia de glicerina sin una
previa polimerización; Grupo 3, discos de resina con la presencia de glicerina con una
previa polimerización de 20 segundos; Grupo 4, discos de resina con la presencia de
glicerina con una previa polimerización de 5 segundo.
La investigación obtuvo como resultado que las muestras sin presencia de
glicerina se pigmentaron en una mayor escala (7,8), mientras que las que se aplicaron
glicerina se pigmentaron en una menor escala, por lo que la autora concluye
indicando que La aplicación de glicerina ayuda a disminuir en cierta cantidad la
pigmentación de las resina.
Este trabajo de grado aporta a la presente investigación, la documentación
referida sobre la formación de la capa inhibida de oxígeno y las bondades que ofrece
la glicerina para evitar la pigmentación de las resinas compuestas así como las
consecuencias que muestran las restauraciones al no aplicar el material anteriormente
mencionado, igualmente indicando como se puede eliminar la capa inhibida de
oxígeno para brindarle mayor durabilidad y longevidad a las restauraciones con
resina compuesta.
Así mismo Arza (2018), en el trabajo titulado: “Evaluación in vitro del nivel de
pigmentación en la capa superficial de las resinas nanohíbridas composita Brillant
NG (coltene), composita Opallis (FGM) mediante la aplicación de glicerina versus
pulido convencional”, presentado en la Universidad de Nacional de Loja, Ecuador; se
apoyaron en la metodología experimental de diseño in vitro. La muestra estuvo
constituida por 40 discos de resina dividida en 10 grupos cada uno de 4. Obteniendo
como resultado que las muestras con pulido convencional se pigmentaron a mayor
escala, mientras que las que le aplicaron glicerina se pigmentaron en menor escala. El
autor concluye que la aplicación de glicerina ayuda a disminuir la pigmentación de
las resinas indicando de igual manera que beneficia a la longevidad y éxito de la
restauración.

13
Este estudio aporta aspectos teóricos a la presente investigación tomando en
cuenta las bases teóricas debido a que describen las divisiones del sistema de
acabado e indicando en la conclusión que la glicerina contribuye de manera eficiente
para evitar la pigmentación de las restauraciones con resina compuesta de la cavidad
bucal.

Bases Teóricas

Según Arias (2012:48), las bases teóricas se definen como “un conjunto de
proporciones teóricas interrelacionadas que fundamentan y explican aspectos
significativos del tema o problema de estudio y lo sitúan dentro de un área específica
del conocimiento”.
Por ello, en esta investigación las bases teóricas permiten explicar todos
aquellos conceptos que son parte del tema y contienen los tópicos relacionados con
un protocolo de acabado y pulidos para la durabilidad de las restauraciones con resina
compuesta. A continuación se presenta la recopilación de nociones emitidas por
especialistas relacionadas con la temática:

Estética Dental

Martínez (2014) definió la estética dental como “una especialidad que


soluciona problemas relacionados con la salud bucal y la armonía estética de la boca
en su totalidad”. La evolución histórica de la odontología estética ha seguido una
trayectoria similar a la de la cirugía plástica, que en sus comienzos fue considerada
como una especialidad de la medicina frívola. En la actualidad existen estudios que
demuestran que los efectos físicos pueden llegar a constituir una enfermedad
demostrada psíquica y clínicamente en el individuo lo que hoy en día deriva en que
la odontologia estética cuente con la mayoría del apoyo de los profesionales de la
salud bucal, a lo que se le suma los nuevos materiales y técnicas con los cuales se
consiguen resultados funcionales y adecuados en los pacientes.

14
Restauraciones dentales. Se define como la reconstrucción de una parte del
diente, la cual, ha sido destruida, fracturada, desgastada o afectada por una patología,
como la caries dental, cuyo objetivo es detener la progresión de la enfermedad
cariosa, así como también, devolverle al diente anatomía, función y estética, mediante
el reemplazo de los tejidos perdidos, por materiales aloplásticos. Estos materiales
pueden ser metálicos como lo es la amalgama dental y el oro o de coloración similar
al esmalte natural como las resinas compuestas, los ionómeros de vidrio y la
porcelana
Tipos de restauraciones. Existen diferentes tipos de restauraciones, las cuales
son descritas por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicantes
(2017), como:
1. Obturaciones. Son realizadas con distintos materiales y procedimientos, en
los que los materiales se colocan en el diente preparado en estado blando, y se
endurecen y conforman en la boca; pueden ser de amalgama, resina compuesta o
ionomero de vidrio.
2. Orificaciones. Son reconstrucciones a base de oro cohesivo que se va
prensando y cohesionado en la propia cavidad del diente; esta se encuentra en desuso.
3. Incrustaciones. Es la realización de un bloque de composite polimerizado,
que va sustituir la estructura dentaria que se ha perdido, estas son prefabricadas a
medida y cementadas o adheridas a los tejidos dentarios remanentes. Aquí
encontramos las de tipo inlay, onlay y overlay.
4. Carillas o frentes estéticos. Son restauraciones rígidas, que contemplan la
cara vestibular de los dientes anteriores o que incluso pueden llegar a tomar el borde
incisal y el tercio homólogo de la cara palatina del mismo. Se fundamentan en el
desarrollo alcanzado de la tecnología adhesiva, de los sistemas de fijación y de las
resinas compuestas y cerámicas empleadas para su construcción.
5. Coronas o fundas coronarias. Son coberturas completas o parciales de la
superficie de los dientes. Se fabrican a medida, después del tallado del mismo,
formando así, un muñón o eje dentario de sujeción, al que finalmente es cementada o
adherida. Pueden ser de metal, porcelana, metal-porcelana, resina o metal-resina.

15
Resinas Compuestas

Las resinas compuestas son los materiales restauradores con mayor demanda en
la última década, debido a su fácil manipulación y a la excelente estética que le ofrece
al paciente. Phillips (2004) indica que las resinas compuestas son materiales con gran
densidad de entrecruzamiento de poliméricos, reforzados por una dispersión de sílice
amorfo, vidrio partículas de rellenos cristalinas u orgánicas y/ o pequeñas fibras que
se unen a la matriz gracias a un agente de conexión.
Composición de las resinas compuestas. Las resinas compuestas para que se
puedan adherir a las estructuras dentales y otros materiales de restauración contienen
en su interior los siguientes componentes definidos por Phillips (2004):
1. Matriz. material de resina plástica que forma una fase continua que contiene
las partículas de relleno. La matriz orgánica propiamente dicha esta compuesta por
monómeros aromáticos de alto peso molecular (del tipo BIS-GMA, UDMA, ETC)
que al pasar por el proceso de polimerización formaran polímeros de menor
contracción, en la actualidad lo que más se utiliza son las resinas a base de BIS-GMA
que es un monómero hibrido que tiene la función de unir entre si las partículas de
relleno.
2. Relleno. fibras y /o partículas de refuerzo que dispersan la matriz.
3. Agente de conexión. adhesivo que favorece la unión entre el relleno y la
matriz de resina. Entre los más utilizados se encuentra el vinil-silano, el cual produce
mejores propiedades físicas y mecánicas y le generan mayor estabilidad contra la
hidrólisis evitando que el agua penetre en la interfase de relleno de la resina.
Clasificación de las resinas compuesta. Según Aguirre (2017) las resinas se
pueden clasificar de distintas maneras la más común es según el número de partículas
que las conformas entre las cuales tenemos: a) resinas convencionales: en las cuales
se encuentran presentes partículas entre 10 a 50 um, la cual se ha disminuido su uso
debido a su alta rugosidad superficial, b) resinas de microparticulas: con partículas de
rellenos más pequeñas capaces de mejorar el pulido y mantener una textura adecuada
en la superficie, con el pasar del tiempo fueron reforzando las partículas y crearon las

16
c) resinas hibridas: las cuales están constituidas por grupos poliméricos y reforzados
por una fase inorgánica, y por ultimo conseguimos a las d) resinas nanohíbridas las
cuales están compuestas por partículas menores a 10nm. Obteniendo gran aceptación
logrando translucidez y un sistema de acabado y pulido adecuado.
De igual manera Aguirre (2017) las dividió según su activación en a) activación
química: en la cual la polimerización se realiza mediante activación química que se
inicia cuando se mezclan las dos pastas antes de su uso, y b) activación por luz: las
cuales emplean un sistema iniciador fotosensible y una fuente lumínica de activación
Longevidad de las restauraciones. Es definida por Moncada (2015) como
larga duración, y son varios los factores que confluyen para lograrla cuando el
odontólogo decide colocar una restauración; se debe tomar en cuenta desde lo basado
en evidencia científica hasta su experiencia personal y preferencias del paciente,
además, de factores asociados a riesgos, costos y estética que puedan afectarla; por
otro lado, un buen sellado marginal, la reducción de la degradación de la interfaz
adhesiva, el remodelado y la aplicación del acabado y pulido al finalizar la
restauración, van a favorecer la mayor duración de las mismas en boca.

Acabado y Pulido

Lai Tsai (2016), define el acabado como la eliminación de excesos grotescos de


material restaurador y la obtención de la anatomía deseada, lo cual se puede lograr
por medio de desgaste de la superficie restaurada con un material de mayor dureza, ya
sea rayando, tallando, pincelando o friccionando; mientras que el pulido se refiere a
la reducción de las rugosidades o remoción de las rayas producidos por los
instrumentos de acabado, además de ser el proceso mediante el cual se obtiene el
lustre y brillo de la superficie del material. Los objetivos del acabado y pulido aparte
de la eliminación de excesos y rugosidades superficiales, es también, favorecer la
eliminación de la capa inhibida por oxígeno que se forma durante la polimerización
de las resinas, ya que la presencia de la misma, puede generar cambios no estéticos en
la restauración

17
Entre los instrumentos utilizados en el sistema de acabado y pulido encuentran
las fresas de carburo de tugnsteno, fresas multihojas, piedras de diamante, discos
abrasivos flexibles, puntas, copas y discos de goma siliconados, tiras interproximales,
pastas para pulir y cepillos pulidores. La finalidad de estos procesos es disminuir la
rugosidad superficial para evitar cambios tales como pigmentaciones, desgastes,
pérdida de pulido a corto plazo, y de la misma manera reducir la acumulación de
placa bacteriana previniendo alteraciones periodontales, caries secundarias, entre
otros. Para ello las partículas abrasivas deben tener mayor dureza que el composite,
ya que sino solo se eliminaría la matriz orgánica, dejando expuestas las partículas de
relleno.
Tipos de instrumentos para el acabado y pulido. El acabado y pulido debe
realizarse con el instrumental adecuado y en la secuencia respectiva empezando del
grano grueso al grano más fino, para así lograr una correcta técnica y el éxito de la
restauración, Lai Tsai (2016), y Barraza (2013), describieron los siguientes
instrumentos: Fresas de carburo de tungsteno, las cuales son utilizadas para
contornear, dar anatomía, eliminar excedentes de material y contactos prematuros, así
como también brindar acabado a las restauraciones, el número de hojas van de 8 a 30
hojas.
Dentro de ellas encontramos: a) fresa fisura: utilizada para eliminar excedentes
en la cara vestibular (dientes anteriores) y dar anatomía de surcos y fosas (dientes
posteriores), b) Fresa punta de flama para redefinir vertientes, proporcionando formas
anatómicas obtusas, c) fresas redondas: para caras oclusales (dientes posteriores) y
linguales o palatinas (sientes anteriores), d) fresa cilíndrica utilizadas en caras
vestibulares de dientes anteriores y posteriores, e) fresa bala define surcos o fosas de
caras oclusales, divisiones interdentales y márgenes gingivales, f) fresa piriforme
encargada de demarcar concavidades y fosas centrales en caras oclusales, g) fresas
troncocónicas ayudan a marcar vertientes de las crestas de cúspides en caras oclusales
y por ultimo las h) Fresas multihojas en donde la misma posee más de 12 hojas de
corte, a mayor cantidad de hojas menor cantidad de material desgastado, utilizadas
más para la eliminación de excesos e iniciar el proceso de acabado, las de 18 hojas

18
empleadas para alisar y pulir, mientras que las de 24 hojas otorga brillo a la
restauración.
Por otra parte podemos encontrar las piedras diamantadas finas, extrafinas y
ultrafinas, las cuales presentan fragmentos de diamantes de variado tamaño y se
diferencian según el color en: a) rojo: grano fino de 45 μm , b) amarillo: extrafino de
25 μm y c) blanco: ultrafino de 15 μm De igual manera se pueden utilizar los discos
abrasivos flexibles siendo estos discos de papel o plásticos recubiertos con óxido de
aluminio que igual se diferencian en granos y por color. Se montan sobre mandriles
metálicos. Posee 4 granos de diferentes colores, el negro es de característica gruesa y
remueve los excesos de la superficie, azul fuerte de grano mediano (40 μm) el cual
alisa superficies, azul de grano fino (24 μm) permite el alisado final y el suavizar las
superficies y el azul claro de característica superfina (8 μm) que proporciona el brillo
De igual manera Lai Tsai (2016) y Barraza (2013) describieron las puntas,
copas y discos de goma siliconados como instrumentos que son utilizados para alisar
y dar brillo, los cuales presentan una base gomada sintética que está impregnada con
abrasivos de óxido de aluminio y en algunos casos diamantes de grano variado que
deben utilizarse en secuencia: grano grueso, medio, fino y extrafino. Las puntas son
utilizadas para surcos y fosas, copas para cúspides y vertientes y por último los discos
que se utilizan en superficies interproximales y caras vestibulares y linguales o
palatinas, se clasifican por color: a) Marrón y negro: contienen granos abrasivos
útiles para remover excesos de material, b) verde: para iniciar el alisado, c) azul: para
un alisado medio, d) rosa: para finalizar el alisado, e) amarillo para dar brillo y gran
pulido y f) blanco: para dar un alto brillo.
Así mismo indicaron que en todos los casos no son utilizados solo esos
instrumentos, sino que también requerían la combinación con otros materiales como
lo son:
1. Tiras interproximales. Se utilizadas para el acabado y pulido de las
superficies interproximales de todas las restauraciones directas o indirectas; contienen
diferentes abrasivos que van por granos desde el grueso-medio al extrafino.

19
2. Pastas de pulido. El principal componente es el óxido de aluminio, que es el
abrasivo más utilizado en el pulido de resinas, este tipo de pasta se coloca sobre el
diente y después se coloca el instrumento de pulido humedecido con agua, dando
brillo extra a la restauración y dejando una superficie con una capa superior en donde
es difícil que se genere la acumulación de placa.
3. Cepillos pulidores. Cepillos o escobillas previamente tratadas que contienen
dimetacrilato de uretano impregnadas con partículas de diamantes abrasivos.

Protocolo

Se puede definir el protocolo como un tipo de metodología que sirve como


guía para elaborar un proceso de manera precisa y técnica, generando un aprendizaje
y entendimiento a todos los investigadores. Según Mora (2003) el protocolo va a
constituir la herramienta que se va aplicar en la toma de decisiones clínicas. Un
protocolo debe realizarse sobre modelos de plantillas previamente validadas para que
faciliten su ejecución.
En un sentido básico-funcional los protocolos deben cumplir estos requisitos:
ser accesibles a los profesionales, ser sencillos de manejar y aplicar, ser evaluables y
por ultimo especificar procedimientos propios en el marco de la autonomía de los
procesos. El mismo debe cumplir ciertas características que puedan garantizar su
eficacia a futuro, por ejemplo, debe contener todos los detalles que le permitan a otros
investigadores reproducir la investigación; describir una investigación
científicamente rigurosa y que tenga coherencia; y debe ser reciclable o de ayuda para
otras investigaciones de tema similar
Fases del protocolo. Llamas y Hernandez (1996) refiere que todo protocolo
debe cumplir 5 fases de construcción una vez definido el tema del cual se va a
realizar:
1. Fase de preparación. Esta fase, o fase inicial, termina cuando se tiene una
estructura definida y un cuerpo de conocimientos suficientes sobre el problema de
salud que se va a protocolizar.

20
2. Fase de elaboración del documento. Consiste en dar forma de protocolo, es
decir, en redactar un documento con todos los datos y conocimientos recogidos en la
fase anterior. Termina cuando existe una redacción provisional del documento del
protocolo.
3. Fase de análisis crítico. La discusión y el pilotaje del Protocolo: consiste en
someter la estructura diseñada y la redacción obtenida en las fases anteriores a la
discusión y crítica de los profesionales y usuarios a los que afectará su puesta en
marcha. Tras recoger las sugerencias y modificaciones correspondientes termina con
la elaboración del texto definitivo del documento del protocolo. En esta fase sería
deseable pilotar el funcionamiento del protocolo antes de ponerlo en marcha de una
forma generalizada.
4. Fase de difusión e implantación. La puesta en marcha: consiste en difundir
el protocolo, ya terminado, a todo el personal implicado en el mismo. En este
momento se debe fijar una fecha para la puesta en marcha del protocolo, fecha en la
que termina esta fase.
5. Fase de evaluación. La evaluación del Protocolo (monitorización del
cumplimiento): fija la periodicidad con la cual se comentará y analizará el
cumplimiento del protocolo, para garantizar su utilidad.
Este mismo autor expresa, que teniendo en cuenta todas las consideraciones
mencionadas anteriormente se procede a la fase de preparación que consiste:
1. Elección del protocolo a elaborar. Descripción específica del problema de
salud del que se elaborará un protocolo
2. Definir el tipo de protocolo. Definiremos específicamente qué tipo de
protocolo vamos a diseñar, aclarando: a) los niveles de atención implicados, si
implica a Atención hospitalaria, a Atención Primaria, a otros niveles de atención; o a
todos ellos. b)Actividad a protocolizar, si se refiere a Promoción de la Salud,
Prevención de la Enfermedad, Diagnóstico, Tratamiento, Rehabilitación, Cuidados
Paliativos; si se refiere a varios de ellos o a todos estos grupos de actividades.
c) Profesionales implicados, si es un protocolo médico, de enfermería, de trabajo
social o multidisciplinario.

21
Sistema de Categorías

Categoría. Acabado de Resinas Compuestas

Definición conceptual. El acabado consiste en redefinir la anatomía de la


superficie creando desgastes finos con el fin de disminuir las irregularidades en la
resina, hasta lograr la textura deseada. (Phillips 2004)
Definición operacional. El acabado es uno de los pasos que se deben seguir al
momento de culminar una restauración, debido a que es un tipo de proceso que
permite la eliminación de defectos, arañazos, o rasguños superficiales creados durante
el contorneado y definición anatómica.

Categoría. Pulido de Resinas Compuestas

Definición conceptual. Proceso mediante el cual se le proporciona ilustre o


brillo a la superficie del material. (Phillips 2004)
Definición operacional. Es un proceso que le da a la restauración
características y beneficios únicos como lo son superficies lisas, brillo y menos
acumulo de restos alimenticios, lo cual hará que la restauración perdure un largo
tiempo y en perfecto estado en la cavidad bucal

22
Tabla 1
Tabla de Especificaciones
Título. Protocolo sobre el acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y longevidad de las restauraciones.
Propuesta dirigida a estudiantes del área de operatoria dental de la FOUC año 2018-2019.
Objetivo del Instrumento. Diagnosticar la necesidad de un protocolo de acabado y pulido para la durabilidad de las
restauraciones con resina compuesta

CATEGORIAS DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


Definición de acabado 1
Conocimientos teóricos
Importancia del acabado en las restauraciones 2-14-15
Acabado de sobre el acabado
División del Acabado 17
Resinas
Compuestas Conocimientos prácticos Finalidad del acabado 11
sobre el acabado Instrumentos utilizados 3-7-9-13

Definición de pulido 6,8


Conocimientos teóricos sobre
Importancia del pulido en las restauraciones 10-12
Pulido de Resinas el pulido
Finalidad 5
Compuestas
Saberes prácticos sobre el Tipo de Instrumentos utilizados 4-16-18-19-21
pulido Secuencia del pulido 20

Fuente. Elaboración propia.

23
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico permite obtener las herramientas necesarias para la


elaboración de un protocolo, debido a que demuestra de manera detallada los
procedimientos que permiten orientar todo trabajo de investigación. Según Tamayo y
Tamayo (2014:37) lo definen como:

El marco metodológico es un proceso que empleando el método


científico, procura obtener información relevante, para entender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento, dicho conocimiento se adquiere para
relacionarlo con los problemas planteados.

Tipo de Investigación

El presente estudio fue una investigación de tipo descriptiva debido a que a lo


largo de la investigación se describió e interpreto los hechos tal y como ocurrieron,
definida por Tamayo y Tamayo (2014) como aquella que “comprende la descripción,
registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de
los fenómenos”, Según su tipo, el estudio se enmarca dentro de una investigación de
campo, expresada por Arias (2012) como aquella que consiste en la obtención de
información de los sujetos y la situación de manera directa, sin manipular ninguna de
las variables en cuestión.
Por otra parte el estudio se enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible.
Según Balestrini (2002) señalo que “los proyectos factibles son aquellos proyectos o
investigaciones que proponen la formulación de modelos, sistemas, entre otros, que
dan soluciones a una realidad o problemática real planteada, la cual fueron sometidas
con anterioridad o estudios de las necesidades de satisfacer” (p.9). Esta definición se
relaciona con la intención del estudio, a partir de la propuesta de elaborar un
protocolo para el acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y
longevidad de las restauraciones.

Diseño de Investigación

El diseño de investigación permite a los investigadores obtener información


veraz y precisa para responder las inquietudes que se planteen. Según lo expresado
por Tamayo y Tamayo (2014) “El diseño es la estructura a seguir en una
investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados
confiables y su relación con las interrogantes surgidas de la hipótesis problema ”
(p.41). El diseño de la presente investigación es de tipo No Experimental, como lo
refiere Arias (2012), es aquel en el que no se manipulan variables, por cuanto, el
investigador no intervendrá en modo alguno para modificar los hechos. La
investigación está constituida por un diseño transversal el cual es definido por Ortiz
(2004) como un diseño de investigación en el que se plantea la relación entre diversas
variables de estudio para la solución de las inquietudes planteadas.

Población

Según Tamayo y Tamayo (2014), la población se conceptualiza como “aquella


que está determinada por sus características definitorias, por tanto, el conjunto de
elementos que posee estas características se denomina población o universo” Es por
lo antes expuesto que para que se diera el logro de dicha investigación la población
objeto de estudio estuvo conformada por 162 estudiantes de 3er año de Odontología

25
de la Universidad de Carabobo, cursantes de la materia Operatoria Dental período
académico 2018-2019.

Muestra

La muestra de acuerdo con lo expresado por Arias (2012) se define como “un
subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p 81)
Por otra parte la muestra se puede dividir en dos grupos siendo el más adecuado para
esta investigación tipo de muestra no probabilística accidental, descrita por el mismo
autor como es un procedimiento que permite elegir arbitrariamente los elementos sin
un juicio o criterio preestablecido.
Por otra parte, Ramírez (2010), recomienda trabajar en investigaciones sociales,
con la fórmula del n muestral definida de la siguiente manera:

Donde:
N: población
e: error máximo permitido
1: constante
Al aplicarla en la muestra se pudo obtener el siguiente resultado:

De acuerdo al resultado obtenido tras aplicar la fórmula correspondiente al n


muestral, se determina que 115 es el número de sujetos que conformarán la muestra a
estudiar en esta investigación.

26
Técnica e Instrumento de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información son todos los medios por los cuales
se recolecta la información, en este estudio se utilizará como técnica de recolección
de información la encuesta, planteada por rias (2012) como “ una técnica que
pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de
sí mismos, o en relación con un tema en particular ”
Según Arias, (2012) define el instrumento de recolección de información, como
cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital) que se utiliza para
obtener o almacenar información, se utilizará como instrumento para dicho trabajo de
investigación el denominado cuestionario, definido por el mismo autor como una
modalidad de la encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario
auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del
encuestador (p.74).
Para esta investigación se elaboró un cuestionario de preguntas cerradas
contentivo de 20 preguntas diseñado con alternativas de respuestas de tipo
dicotómicas con opciones de sí y no con el fin de obtener respuestas precisas en torno
al tema.

Validez y Confiabilidad

La validez es una característica que debe estar presente en todos los


instrumentos para la recolección de datos, para así dar garantía de los resultados
obtenidos en un determinado estudio y por lo tanto las conclusiones pueden ser
creíbles y merecedoras de una mayor confianza. En ese sentido, Arias (2012) expresa
que “la validez del cuestionario significa que las preguntas o ítems deben tener una
correspondencia directa con los objetivos de la investigación. Es decir, las
interrogantes consultarán sólo aquello que se pretende conocer o medir.” (p.79)

27
El instrumento empleado en esta investigación fue sometido a la validación de
contenido, al respecto Hernández, Fernández y Baptista (2013) argumentan:

se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de


contenido de lo que se mide. Un instrumento de medición requiere tener
representados a todos o la mayoría de los componentes del dominio de
contenido de las variables que se van a medir (Pág. 201).

Para los efectos del instrumento aplicado en esta investigación se recurrió al


juicio de expertos, el cual es un método de validación útil para verificar la fiabilidad
de instrumentos aplicados en una investigación, definido como “una opinión
informada de personas con trayectoria en el tema, que son reconocidas por otros
como expertos cualificados en éste, y que pueden dar información, evidencia, juicios
y valoraciones” En el caso de esta investigación el instrumento fue evaluado por 3
expertos siendo el primero experto en el área metodología, y los otros dos expertos en
el área de operatoria dental, para garantizar la relación que existe entre las preguntas,
sistemas de categorías e indicadores.
La confiabilidad es definida por Hernández, Fernández y Baptista (2013) como
“el grado en que la aplicación repetida de un instrumento de medición al mismo
fenómeno genera resultados similares” (p 348). Todos ellos utilizan fórmulas que
promueven coeficientes de confiabilidad. La Confiabilidad del instrumento se podrá
obtener mediante la aplicación de una prueba piloto la cual fue definida por Arias
(2012) como un instrumento recomendado que se debe a un grupo pequeño con
características similares a las de la muestra definitiva, para más tarde hacer las
correcciones y ajustes necesarios. Debido a dicha prueba piloto se basa en un
instrumento de respuestas policotómicas se aplicará el Coeficiente Kuder y
Richardson (KR-20), donde el valor del coeficiente varía en 0 y 1, siendo 0 la mínima
fiabilidad y 1 la máxima, estableciendo como fórmula:

28
k  p.q
KR  20  ( )  (1  )
k 1 Vt
Donde:
KR-20: Coeficiente de Confiabilidad (Kuder Richardson)
K: Número de ítems que contiene el instrumento.
Vt: Varianza total de la prueba.
Sp.q: Sumatoria de la varianza individual de los ítems.
p: TRC / N; Total respuesta correcta entre número de sujetos
q: 1 – p

Para dilucidar el coeficiente de confiabilidad de los datos obtenidos a partir de


la aplicación de dicho instrumento, se tomará en consideración la tabla usada por
Corral (2009), en donde establece:

Tabla 2
Baremo de interpretación del Coeficiente de Confiabilidad Kuder-Richardson

Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente. Corral (2009)

El resultado que arrojó el instrumento al aplicarle este coeficiente fue de 0.80,


lo que lo ubica en una magnitud alta, es decir, posee consistencia interna aceptable, lo
que permite emplear con confianza y seguridad el instrumento diseñado para el fin
establecido en la investigación.

29
Técnica de Análisis de la Información

Según Sabino (2012: 172), las técnicas que facilitan el análisis de la


información pueden ser cuantitativa o cualitativa y como se explica a continuación:
“la técnica de análisis de datos cuantitativos es una operación efectuada naturalmente,
con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta, luego del
procedimiento sufrido, se presentó como un conjunto de cuadros y medidas a las
cuales habrá que pasar en limpio, calculando sus porcentajes y otorgándoles forma
definitiva ”
Una vez aplicado el instrumento se procedió a la organización, tabulación y
análisis de los mismos; con la finalidad que sea de fácil y rápida comprensión, y
por tanto, pueda ser usada para el fin que desee el mismo autor. Esto se realizó
haciendo uso de la estadística descriptiva por medio de Excel, la cual permitió
ilustrar y representar la información mediante diagramas circular (o también llamada
grafica de pastel); la misma se adapta de forma adecuada a alternativas de respuestas
de tipo dicotómicas. La relación de la categoría con los resultados obtenidos permitió
dar respuesta al diagnóstico de la necesidad de realizar un protocolo sobre el acabado
y pulido de resinas compuestas, específicamente al primer objetivo específico de la
presente investigación.

Procedimientos

Fase I. Diagnóstico

Según Llamas y Hernández (1996) indican que en esta fase se detecta la


problemática a ser investigada. Para ello se obtendrá la información pertinente a
través del instrumento de recolección de datos (cuestionario), diseñados
especialmente para tal propósito, conociéndose así la opinión de los estudiantes del
área de operatoria dental de 3er año de la Facultad de Odontología de la Universidad

30
de Carabobo en el periodo 2018-2019. Para la fase de diagnóstico de investigación se
establecerán los siguientes pasos:
1. Determinación de la técnica e instrumento de la recolección de datos
2. Validación del instrumento por parte de un grupo de expertos
3. Explicación del consentimiento informado colectivo a la muestra en cuestión
4. Aplicación del instrumento a los sujetos de estudio.

Fase II. Factibilidad del Proyecto.

Factibilidad Económica. Partiendo de ésta idea, económicamente resulta


posible elaborar un protocolo sobre el acabado y pulido de resinas compuestas para la
estética y longevidad de las restauraciones, el cual explique de manera detallada los
procesos para realizar un acabado y pulido adecuado para así asegurar la longevidad y
el éxito de la restauración y evitar el mal uso de los materiales y de esta manera
generar ahorros económicos.
Factibilidad Académica. Así mismo, resulta viable la elaboración de un
protocolo en cuando al contenido académico, ya que la información resulta de fácil
acceso para los investigadores. Y servirá como guía metodológica para futuros
trabajos de investigación.
Factibilidad Institucional. Por otra parte surge la necesidad de elaborar un
protocolo sobre el acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y
longevidad de las restauraciones.

Fase III. Diseño del Proyecto

De acuerdo al análisis que arrojaron los resultados se procederá a realizar un


protocolo el cual servirá como guía tanto metodológica como clínica para los
estudiantes

31
Consideraciones Bioéticas

La organización mundial de la salud (OMS) 2010, define bioética como la


disciplina que busca aclarar problemas éticos que surgen en relación a la salud: al
hacer investigación con seres humanos, diseñar o implementar una política de salud,
y brindar atención médica. La bioética no es un código de preceptos sino una
actividad de análisis a la luz de principios y criterios éticos, que guía la práctica en las
distintas áreas de la salud.
De igual manera el Código de Ética para la Vida (2011) indica que toda
investigación en el área de la salud debe ser evaluada por un Comité de Bioética que
certifique que la misma cumple con los principios básicos de ética, descritos por el
mismo como:

1. No Maleficencia “constituye que es inaceptable la realización de


proyectos de investigación cuando se presuma la posibilidad de daño para
cualquier forma de vida” (p 29)
2. Justicia “…reside en reconocer y aplicar el criterio de equidad
proporcionando las oportunidades que le corresponden a cada sujeto de
estudio” (p 30)
3. Beneficencia donde “se estimula a la persona y a las comunidades a
hacer el bien” (p. 31).
4. Autonomía definida como la “potestad que tiene toda persona para
tomar decisiones en torno a su vida personal, tratándose de un ser racional
y consciente” (p 32)

Esto quiere decir que toda investigación debe indicar a las personas los
beneficios posibles, sin producir ningún tipo de daño en su calidad de vida. Sin
embargo no se puede dejar a un lado la importancia del Consentimiento Informado,
el cual indica el respeto y la importancia de los derechos y deberes que poseen cada
una de las personas implicadas en la investigación para la toma de sus decisiones.
Definiendo a si al onsentimiento Informado “como un acuerdo, resultado de
un consenso entre actores que voluntariamente deciden participar en el logro de metas
científicas” (p 42) siendo este un elemento fundamental para el desarrollo de toda
investigación que se realice con seres humanos.

32
Por consiguiente El Código establece distintos tipos de consentimientos pero
para la presente investigación se usó el Consentimiento Informado Colectivo (CIC)
descrito como aquel donde la información “se obtiene en nombre de alguna
colectividad, usualmente por intermedio de una autoridad legítima” (p 46)
Por consiguiente, se puede señalar que el odontólogo debe respetar al paciente,
sin importar la condición sociocultural, económica, lugar de domicilio, raza o sexo, y
con sus conocimientos y destrezas, estar presto a brindar atención odontológica de
prevención, recuperación y rehabilitación total de la salud bucal, aplicando a su vez el
amor por lo que hacen, condición humana y vocación de servicio, basándose en la
ética y responsabilidad, para así, mejorar la calidad de vida y la condición de salud
del paciente, de la misma manera, el odontólogo debe estar actualizado respecto a
avances tecnológicos y científico que ayuden a mejorar la condición de salud de los
mismos, así como también, debe ganarse la confianza y el respeto por parte del
paciente, y esto se logra realizando un tratamiento efectivo y de calidad.

33
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO

Presentación y Análisis de los Resultados

rias (2012) expresa que “…el propósito del análisis de los resultados es
resumir los datos arrojados por el instrumento de recolección de forma tal que
proporcione respuestas a las interrogantes de la investigación” (p 82) sí mismo,
refiere que analizar consiste en interpretar los resultados obtenidos a partir del
establecimiento de categorías, la organización y manipulación de los datos de una
manera correcta y de fácil entendimiento para el lector.
Los resultados obtenidos a partir de la aplicación del instrumento a la muestra
constituida por 115 alumnos de 3er año de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo cursantes de la materia Operatoria Dental en el periodo
académico 2018-2019, se analizaron a través de una estadística descriptiva haciendo
uso del programa Excel, una vez agrupado, ordenado y tabulado los resultados con la
intención de obtener una información confiable.
Así mismo, el análisis se realizó haciendo uso de tablas de frecuencia y gráficos
de barras, donde se especificaron las respuestas a cada uno de las preguntas
formuladas. Los resultados obtenidos fueron agrupados según las dimensiones y los
indicadores respectivos, en función a los ítems que los componen. A continuación, se
muestran los resultados obtenidos en la investigación:
Análisis Estadístico

Categoría. Acabado de Resinas Compuestas

Dimensión. Conocimientos teóricos sobre el acabado

Tabla 3
Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el conocimiento del
indicador Definición de Acabado en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Definición de Acabado
f % f % f %
Entiendo como acabado a la eliminación de
excesos grotescos y la obtención de la anatomía
1 72 63 43 37 115 100
deseada en la restauración con resina
compuesta.
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

Gráfico 1. Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide el


conocimiento del indicador Definición de Acabado en los estudiantes cursantes
de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 3.

35
Análisis e Interpretación. La tabla 3 y grafica 1 reflejan la información
recopilada a partir del indicador definición de acabado , por el cual se evidencia que
un 63% respondió positivamente, mientras que el 37% respondió de forma negativa,
por lo que es evidente que la mayoría de los encuestados conocen que el acabado es
la eliminación de excesos grotescos de material restaurador y la obtención de la
anatomía deseada en las restauraciones, de esta manera lo definió Lai Tsai (2016), no
obstante existe un porcentaje de la muestra que no conoce la definición de acabado.

Tabla 4
Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el conocimiento del
indicador Importancia del Acabado en las Restauraciones en Resinas
Compuestas en los estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria
Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo
2018-2019.

Importancia del Acabado en las Restauraciones SI NO TOTAL


en Resinas Compuestas f % f % f %

Considero que al realizar ajuste oclusal


2 posterior a la realización de una restauración 62 54 53 46 115 100
estoy efectuando acabado y pulido
Entiendo que la capa inhibida de oxigeno la
14 cual se formada durante la polimerización de 54 47 61 53 115 100
las resinas es eliminada con la aplicación
únicamente del acabado
Sé que los sistemas de Acabado y pulido
15 contribuyen a la longevidad de las 68 59 47 41 115 100
restauraciones con resina compuesta
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

36
Gráfico 2. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que miden
el conocimiento del indicador Importancia del Acabado en las Restauraciones en
Resinas Compuestas en los estudiantes cursantes de la unidad curricular
Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 4.

Análisis e Interpretación. Claramente se observa que en la tabla 4 y grafico 2


en la cual la evaluación del indicador de importancia del acabado en las
restauraciones, se estableció en el ítems 2, indicando que el 54% de los estudiantes
encuestados indicaron que al realizar acabado y pulido en una restauración efectúa a
su vez ajuste oclusal , pero 46% respondió que no. En el ítems 14 un 47% de los
alumnos manifestaron conocer que la capa inhibida de oxigeno se formada durante
la polimerización de las resinas y la cual es eliminada con la aplicación únicamente
del acabado, 53% indicaron que no lo cual pone en evidencia que no existe
conocimiento sobre la formación y eliminación de dicha capa. Con respecto al ítems
15 un 59% de los estudiantes encuestados conocen que la aplicación de los sistemas
de acabado y pulido contribuyen a la longevidad de las restauraciones con resinas
compuestas.

37
Tabla 5
Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el conocimiento del
indicador División del Acabado en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
División del Acabado
f % f % f %

17 Conozco tres etapas del acabado: acabado 60 52 55 48 115 100


inicial, acabado intermedio, acabado final

Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

Gráfico 3. Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide el


conocimiento del indicador División del Acabado en los estudiantes cursantes de
la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 5.

Análisis e Interpretación. Como se observa en la tabla 5, gráfico 3, un 52% de


los alumnos encuestados respondió afirmativamente y el 48% lo hizo de manera
negativa, lo cual indica que la mayoría tiene conocimientos sobre la división del
acabado. No obstante, existen estudiantes que opinan lo contrario.

38
Dimensión. Conocimientos prácticos sobre el acabado

Tabla 6
Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el conocimiento del
indicador Finalidad del Acabado en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Finalidad del Acabado
f % f % f %
Considero como finalidad del acabado y el
pulido la disminución de la rugosidad
11 95 83 20 17 115 100
superficial para evitar la acumulación de placa
bacteriana.
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

Gráfico 4. Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide el


conocimiento del indicador Finalidad del Acabado en los estudiantes cursantes
de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 6.

39
Análisis e Interpretación. En la tabla 6, grafico 4, se puede observar que el
83% de los estudiantes consideran como finalidad de los sistemas de acabado y
pulido la disminución de la rugosidad superficial para evitar la acumulación de placa
bacteriana, no obstante un 17% de los estudiantes indicaron que no lo consideraban
una finalidad de dichos sistemas.

Tabla 7
Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el conocimiento del
indicador Instrumentos Utilizados para el Acabado en Restauraciones con
Resinas Compuestas en los estudiantes cursantes de la unidad curricular
Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Instrumentos Utilizados en el Acabado
f % f % f %
Conozco que la secuencia de la aplicación de
3 los instrumentos de acabado y pulido inician 60 52 55 48 115 100
desde el grano más fino al grano más grueso
para disminuir la rugosidad de la restauración
Sé que son utilizados los discos, puntas y
7 copas de gomas siliconadas para realizar el 70 61 45 39 115 100
acabado de las restauraciones
Utilizo las fresas de carburo de tungsteno para
9 eliminar excedentes de material y contactos 53 46 62 54 115 100
prematuros, logrando el acabado de las
restauraciones
13 Sé que las lijas interproximales son utilizados 54 47 61 53 115 100
para el acabado y pulido de las restauraciones
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

40
Gráfico 5. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que miden
el conocimiento del indicador Instrumentos Utilizados para el Acabado en
Restauraciones con Resinas Compuestas en estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 7.

Análisis e Interpretación. Según la tabla 7, grafico 5, nos refleja que en el


ítems 3 el 52% de los estudiantes encuestados indicaron conocer que la secuencia de
la aplicación de los instrumentos de acabado y pulido mientras que un 48%no. En el
ítems 7, 61% de los alumnos respondieron afirmativamente indicando saber que los
discos, puntas y copas de gomas siliconadas son utilizadas para realizar el acabado
de las restauraciones mientras que un 39% no, lo cual pone en evidencia que los
alumnos no saben diferenciar los instrumentos empleados para realizar un acabado en
las restauraciones con resinas compuestas. En el ítems 9, 46% indicaron que utilizan
las fresas de carburo de tungsteno para eliminar excedentes de material y contactos
prematuros, logrando el acabado de las restauraciones, pero un 54% desconoce la
utilización este instrumental. Por otra parte en el ítems 13, 47% de los estudiantes
respondieron de manera afirmativa indicando conocer que lijas interproximales son
utilizados para el acabado y pulido de las restauraciones, mientras un 53%
respondieron de manera negativa. Por lo tanto se vislumbra que los estudiantes de 3er

41
año de Odontología de la Universidad de Carabobo no conocen de manera específica
el instrumental adecuado para realizar los procesos de acabado y pulido.

Categoría. Pulido de Resinas Compuestas

Dimensión. Conocimientos teóricos sobre el pulido

Tabla 8
Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el conocimiento del
indicador Definición de Pulido en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Definición de Pulido
f % f % f %
Comprendo como acabado al procedimiento
mediante el cual se consigue darle brillo a la
6 64 56 51 44 115 100
restauración para lograr el mimetismo con el
esmalte natural
Comprendo que el pulido es un procedimiento
8 mediante el cual la superficie de la resina es 47 41 68 59 115 100
secuencialmente removida por una serie de cortes y
ranuras
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

42
Gráfico 6. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que miden
el conocimiento del indicador Definición de Pulido en los estudiantes cursantes
de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 8.

Análisis e Interpretación. Los resultados obtenidos representados en la tabla


8, gráfico 6, comenzando con el ítems 6, muestra que un 56% de los alumnos
encuestados respondieron de manera positiva, mientras que un 44% no, en el ítems 8,
un 41% indico que el pulido es un procedimiento mediante el cual la superficie de la resina
es secuencialmente removida por una serie de cortes y ranuras. De esta manera se puede
evidenciar que los alumnos de 3er año de la facultad de odontología de la universidad de
Carabobo cursantes de la materia operatoria dental presentan una debilidad con respecto al
concepto del pulido dental.

43
Tabla 9
Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el conocimiento del
indicador Importancia del Pulido en las Restauraciones en los estudiantes
cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Importancia del Pulido en las Restauraciones
f % f % f %
Sé que la eliminación de la capa inhibida de
10 oxigeno es debido a la aplicación de los 32 28 83 72 115 100
sistemas de acabado y pulido

12 Practico el sistema de acabado y pulido solo en 68 59 47 41 115 100


resinas compuestas
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

Gráfico 7. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que miden


el conocimiento del indicador Importancia del Pulido en las Restauraciones en
los estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019.
Fuente. Tabla 9.

Análisis e Interpretación. Como se observa en la tabla 9, gráfica 7, indica que


en el ítems 10, el 28% de los alumnos encuestados respondió de manera afirmativa y

44
el 27% contesto de manera negativa. Resultados que pone en evidencia la exixtencia
de una debilidad con respecto a la eliminación de la capa inhibida de oxigeno debido
a la aplicación de los sistemas de acabado y pulido. Por otra parte encontramos el
ítems 12, en el cual un 59% respondió de manera afirmativa y un 41% respondió de
manera negativa, indicando así que los alumnos practican los sistemas de acabado y
pulido solo en restauraciones con resinas compuestas.

Tabla 10
Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el conocimiento del
indicador Finalidad del Pulido en las Restauraciones en los estudiantes cursantes
de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Finalidad del Pulido en las Restauraciones
f % f % f %
Conozco como parte de los objetivos del pulido, el
5 lograr la anatomía deseada, brillo y una oclusión 44 38 71 62 115 100
correcta

Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

45
Gráfico 8. Diagrama de barras múltiples correspondiente al ítem que mide el
conocimiento del indicador Finalidad del Pulido en las Restauraciones en los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente.
Tabla 10.

Análisis e Interpretación. En la tabla 10, gráfico 8, ítems 5 refleja que el 38%


de los estudiantes respondió positivamente, mientras que un 62% respondió no. Dejando
en evidencia que los alumnos conocen que como parte de los objetivos del pulido, se
encontraba lograr la anatomía deseada, brillo y una oclusión correcta.

46
Dimensión. Saberes prácticos sobre el pulido

Tabla 11
Distribución de frecuencia en relación a los ítems que miden el conocimiento del
indicador Tipos de Instrumentos Utilizados en el Pulido en los estudiantes
cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Tipos de Instrumentos Utilizados en el Pulido
f % f % f %

4 Se utilizan fresas multihojas de 18 hojas de 44 38 71 62 115 100


corte para pulir una restauración
16 Conozco que el óxido de aluminio es el material 55 48 60 52 115 100
mayormente utilizado para pulir restauraciones
18 Sé que las puntas siliconadas son utilizadas para 68 59 47 41 115 100
pulir cúspides y superficies interproximales
19 Considero que los discos siliconados son 56 49 59 51 115 100
utilizados para pulir surcos y fosas
21 Conozco que los instrumentos de acabado y 54 47 61 53 115 100
pulido se clasifican por grano y color
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

47
Gráfico 9. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítems que miden
el conocimiento del indicador Tipos de Instrumentos Utilizados en el Pulido en
los estudiantes cursantes de la unidad curricular Operatoria Dental de la
Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019.
Fuente. Tabla 11.

Análisis e interpretación. Como se observa en el gráfico 9, en el ítems 11, el


38% de los estudiantes encuestados respondió de manera positiva a la utilización de
fresas multihojas de 18 hojas de corte para pulir una restauración mientras que un
62% respondió de manera negativa. En el ítems 16, el 48% contesto de manera
positiva mientras que un 52% respondió de manera negativa indicando desconocer
que el óxido de aluminio es el material mayormente utilizado para pulir
restauraciones. Por otra parte en el ítems 18, un 59% de los estudiantes respondió de
manera positiva, mencionando que los discos siliconados son utilizados para pulir
surcos y fosas, pero un 41% respondió de manera negativa. Para el ítems 19, un 49%
señalo que los discos siliconados son utilizados para pulir surcos y fosas, mientras
que un 51% indico lo contrario. Por ultimo encontramos el ítems 21, en el cual el
47% de los estudiantes encuestados respondió de manera afirmativa indicando
conocer que los instrumentos de acabado y pulido se clasifican por grano y color mientras
que un 53% no. De esta manera se evidencia la necesidad de enseñar a los alumnos
sobre los diferentes instrumentos necesarios para realizar tanto acabado como pulido.

48
Tabla 12
Distribución de frecuencia en relación al ítem que mide el conocimiento del
indicador Secuencia del Pulido en los estudiantes cursantes de la unidad
curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Carabobo. Periodo 2018-2019.

SI NO TOTAL
Secuencia del Pulido
f % f % f %

20 Práctico de manera adecuada el acabado y pulido 33 29 82 71 115 100


con fresas, puntas, gomas, discos, pastas y cepillos
Fuente. Datos recolectados a través de cuestionario aplicado a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo. Herrera y Latouche (2019).

Gráfico 10. Diagrama de barras múltiples correspondiente a los ítem que mide el
conocimiento del indicador Secuencia del Pulido en los estudiantes cursantes de
la unidad curricular Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Carabobo. Periodo 2018-2019. Fuente. Tabla 12.

Análisis e interpretación. Como se puede observar en la tabla 12, gráfico 10,


correspondiente al ítems 20, el 29 % de los encuestados respondió de manera
positiva y el 71% de manera negativa, mencionando que no practican de manera
adecuada el acabado y pulido con fresas, puntas, gomas, discos, pastas y cepillos al momento
de realizar una restauración.

49
Conclusiones

A lo largo de la presente investigación, luego de una exhaustiva revisión


bibliográfica y documental se logró obtener diversos resultados, en los cuales de se
evidenciaron la estrecha relación con los objetivos planteados, donde el objetivo
general fue proponer un protocolo de acabado y pulido de resinas compuestas para
la estética y longevidad de las restauraciones realizadas en el área de operatoria dental
por los estudiantes del tercer año en la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo en el período 2018-2019.
Cabe destacar, que se diagnosticó la necesidad existente de un protocolo sobre
acabado y pulido, se realizó la aplicación del instrumento, el cual fue diseñado en
base a los conocimiento teórico- práctico sobre acabado y pulidos con diferentes
dimensiones, estructurado en veintiún items, aplicado a los estudiantes del 3er año de
la Facultad de Odontología el cual arrojo escaso conocimiento de los mismos con
respecto al acabado y pulido de resinas compuestas así como también un
conocimiento efímero sobre los sistemas de acabado y pulido, los instrumentos
utilizados y la secuencia como deben ser aplicados y la frecuencia con que deben
ser aplicados.
Asimismo, se determinó que los estudiantes por diversas causas como son la,
escases de materiales, la falta de disponibilidad de tiempo y el déficit de
conocimientos no realizan los sistemas de acabado y pulido de manera correcta en
las restauraciones generando el fracaso en las mismas; por lo que es necesario
ampliar y profundizar la información conocida, para lograr una buena aplicación de
dichos sistemas generando la longevidad y el éxito en las restauraciones, siendo un
importante aporte la realización de este protocolo.
De esta manera se logra demostrar que existe una clara necesidad de ampliar los
conocimientos sobre el acabo y pulido de las resinas compuestas y su aplicabilidad
con respecto a los estudiantes encuestados.

50
Se hace mención que actualmente no existe en la Universidad de Carabobo un
protocolo o guía para los estudiantes la cual les indique de manera rápida, con fácil
acceso y sin costo alguno la información sobre los materiales y procedimientos que
se deben realizar al momento de culminar una restauración y proceder a realizar el
acabado y pulido de la misma.
Por lo indicado anteriormente se diseñó un protocolo sobre el acabado y pulido
de las resinas compuestas para dar un mayor enfoque, desarrollo y aplicabilidad de
los mismo, el cual será utilizado por los estudiantes del 3er año de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo, manteniendo así una adecuada estética
y exitosas restauraciones.

Recomendaciones

 Supervisar de manera directa a los estudiantes del tercer año por parte de los
docentes o bien de los alumnos de 5º año, en la utilización del protocolo de acabado
y pulido en la restauración de las resinas compuestas, para garantizar así la correcta
aplicación del mencionado protocolo.
 Efectuar evaluaciones prácticas a los estudiantes del tercer año de
Odontología para evidenciar su actualización en los conocimientos y aplicabilidad del
protocolo de acabado y pulido.
 La implementación de este protocolo ayudará a los estudiantes de Odontología
de la Universidad de Carabobo a ampliar sus conocimientos de una manera rápida y
fácil sobre los sistemas de acabado y pulido para la estética y longevidad de las
restauraciones.
 Realizar investigaciones constantemente para de esta manera mantenerse
actualizado con respecto a los materiales e instrumentos que son utilizados en el
campo laboral.
 Suministrar el documento en el área de operatoria dental, lo cual en el
momento que se le presente una duda al estudiante pueda acudir al mismo de una
manera rápida, fácil y constante.

51
 Servirá de apoyo este protocolo a otras áreas y a otras aristas de la
investigación con respecto a la salud bucal.

52
CAPITULO V

LA PROPUESTA

Protocolo sobre el acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y


longevidad de las restauraciones, dirigido a los estudiantes de 3er año de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Carabobo.

Introducción

El contenido aquí expuesto resulta una herramienta útil para incrementar el


conocimiento teórico y práctico acerca del acabado y pulido de las restauraciones con
resina compuesta, el mismo, está dirigido a los estudiantes de tercer año de
odontología de la Universidad de Carabobo con el fin de lograr que dominen y
reconozcan la definición, objetivos, importancia, pasos e instrumentos utilizados en
esta última fase del tratamiento, la cual es fundamental para garantizar la estética y
longevidad de la restauración.
Por esta razón, el siguiente protocolo sirve como guía para todo aquel
estudiante que desee reforzar y profundizar conocimientos sobre el tema, conociendo
la variedad de materiales, instrumentos y técnicas útiles para lograr el éxito de las
restauraciones, puesto que el ignorar la realización del acabado y pulido incrementa
las probabilidades de fracaso. Por lo tanto esta propuesta es una herramienta
importante que ayuda a potenciar el conocimiento, logrando que los estudiantes
brinden un tratamiento de mejor calidad a los pacientes.

53
Justificación

El conocimiento de los estudiantes de tercer año de la Facultad de Odontología


de la Universidad de Carabobo sobre el acabado y pulido de las restauraciones con
resina compuesta, su importancia e instrumentos utilizados para la realización del
mismo, es muy básico o quizás muy poco, además, la importancia que amerita tener
este último paso por parte del estudiante es muy limitado; aunado a esto, se suman
otros factores tales como carencia de implementos, tiempo y condiciones técnicas de
la facultad, las cuales no permiten la ejecución de las técnicas de acabado y pulido de
una manera correcta o simplemente no la realizan; siendo esta una justificación
suficiente para presentar esta propuesta.
Además, es importante ya que de no realizar el acabado y pulido, en la
superficie de una restauración con resina pueden quedar rugosidades, dejando así
zonas retentivas y ásperas donde se acumula placa bacteriana y pigmentos, además de
verse opacas, afectando la duración, mimetismo y estética que el odontólogo y
estudiante desea conseguir. Por el contrario, superficies bien acabadas y pulidas
aumentan la longevidad de la restauración y disminuye esta acumulación de placa y
pigmento antes mencionada, obteniendo de ésta manera una percepción visual más
agradable tanto para el clínico como para el paciente, por lo que este protocolo sirve
como un instrumento educativo para toda la comunidad estudiantil. También debe
señalarse que la aplicación de las recomendaciones aquí expuestas pueden ayudar a
obtener mejores resultados en la restauración final pero no es lo único de lo cual
depende el éxito del tratamiento, a esto también se le puede adicionar la colocación
de aislamiento, la oclusión, localización y tamaño de la restauración, selección del
material, motivación del paciente y mantenimiento.

54
Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Brindar a los estudiantes de 3er año de la Facultad de Odontología de la


Universidad de Carabobo una herramienta útil para el conocimiento y practica
adecuada del acabado y pulido.

Objetivos Específicos

 Conocer la definición y objetivos del acabado y pulido.


 Proporcionar información sobre los tipos de materiales y características de
los instrumentos utilizados en el acabado y pulido.
 Conocer los pasos y secuencia de aplicación de los instrumentos para el
acabado y pulido.
 Resaltar la importancia de realizar una correcta técnica de acabado y pulido

Análisis de la Factibilidad

La factibilidad se rige en términos técnicos, financieros e institucionales y


permite señalar las limitaciones que puedan presentarse en cuanto a la distribución,
divulgación y aplicación del protocolo, por otra parte, determinan la pertinencia y
utilidad para quienes va dirigido el mismo.

Factibilidad Técnica

Para brindarle a los estudiantes de 3er año de odontología un protocolo de


acabado y pulido como herramienta útil para el conocimiento y practica adecuada del
mismo, se realizaron consultas bibliográficas, así como también asesorías con

55
expertos en el área que permitieron llevar a cabo su desarrollo. De la misma manera
se utilizaron insumos tales como: Hojas, impresiones y encuadernación.

Factibilidad Financiera

En este caso existe la posibilidad de autofinanciamiento por parte de las


autoras, así como también por parte de los estudiantes, por lo que es posible adquirir
el protocolo mediante la reproducción impresa y hacerla llegar a los mismos.

Factibilidad Institucional

La Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, aporta


conocimientos teóricos y prácticos a través de profesores y tutores, necesarios para
desarrollar la propuesta. La institución presta un servicio a la comunidad, el cual
permite cumplir allí los requisitos, para elaborar la propuesta del protocolo, al contar
con la aprobación docentes y beneficiarios como lo son los estudiantes.
En cuanto a la fortaleza y oportunidades se tiene el gran interés o motivación
demostrado por las autoras, docentes y estudiantes. Y en cuanto a las limitaciones y
amenazas; el factor tiempo puede ser una amenaza, así como también las condiciones
técnicas de la facultad.
Por todo lo expuesto anteriormente, la factibilidad de la propuesta es
significativa, ya que beneficia a la Facultad de Odontología de la Universidad de
Carabobo, debido a que los estudiantes alcanzan un mayor conocimiento durante su
paso por la unidad curricular Operatoria dental permitiendo brindarle a los pacientes
un tratamiento de calidad, alta estética y longevidad, favoreciendo así la imagen
como estudiante y futuro profesional egresado de dicha universidad

56
Ámbito de Aplicabilidad

Entendido como la puesta en marcha de la propuesta en el contexto


seleccionado, que es el distribuir el protocolo a los estudiantes de tercer año de la
facultad de odontología; así como también puede ser distribuido a los tutores a cargo
en la unidad curricular Operatoria Dental; se ejecutan las tareas y recursos para dicha
distribución y divulgación, y por ser este un producto impreso, la masificación de
mismo es viable.

Formulación de la Propuesta

A fin de lograr que los estudiantes de tercer año de Odontología de la


Universidad de Carabobo, brinden un tratamiento de calidad, de alta estética y que
perdure en el tiempo, se propone el siguiente protocolo donde los mismos van a
ampliar conocimientos en cuanto a la definición, importancia, objetivos, pasos e
instrumentos a utilizar en el último paso al realizar una restauración con resina
compuesta, el cual es el acabado y el pulido; ya que de no ejecutar dicho paso se
puede incrementar la probabilidad de fracaso, debido a las rugosidades e
imperfecciones dejadas en la superficie del composite que favorecen la acumulación
de placa bacteriana y pigmentos, y por ende la formación de caries secundarias y
enfermedad periodontal, además de verse opacas, sin brillo lo cual afecta el
mimetismo y estética.
La estética dental en odontología, ha presentado una gran demanda esta última
década, por lo que brindar soluciones a las necesidades de los pacientes que buscan
mejorar su autoestima a través de la sonrisa es fundamental, ya que esta es el
principal foco de atención para muchos en la sociedad, es por esta razón que el
odontólogo y el estudiante deben realizar una restauración que quede lo más similar
al esmalte natural, teniendo una superficie favorablemente acabada y pulida.
Se ha incrementado el uso de materiales restauradores que le brindan una
mayor estética al paciente al momento de restaurar alguna cavidad o realizar un

57
diseño de sonrisa, un ejemplo de ello, son las resinas compuestas las cuales han
demostrado ser de excelente calidad, perdurables en la cavidad bucal y
biocompatibles con el órgano dental, aunado a eso, brindan satisfacción, seguridad y
comodidad al paciente a la hora de realizarse los tratamientos. De igual manera es
importante indicar que las restauraciones realizadas con resina compuesta deben
asemejarse al esmalte natural del diente, esto se logra aplicando la técnica de acabado
y pulido.

58
REFERENCIAS

Aguirre, P. (2017). Pigmentación superficial de resinas nanohíbridas sometidas a


diferentes formas de aplicación de glicerina para controlar la capa inhibida de
oxígeno. Análisis in vitro Universidad Central de Ecuador. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/12761/1/T-UCE-0015-771.pdf
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología
científica (6ta.ed). Caracas- Venezuela.
Arza,A. (2018). “Evaluación in vitro del nivel de pigmentación en la capa superficial
de las resinas nanohíbridas composita Brillant NG (coltene), composita Opallis
(FGM) mediante la aplicación de glicerina versus pulido convencional”
Universidad Nacional de Loja. Ecuador. Recuperado de :
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/20698/1/TESIS%20ALEJ
ANDRO%20ARZA.pdf
Balestrini, M. (2002). Como se elabora un proyecto de investigación. Caracas-
Venezuela.
Barraza, A. (2013). Comparación de 3 sistemas de pulido en una resina de
nanorelleno y su relación con la superficie del esmalte dental. Universidad
Autónoma de Nuevo León. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3247/
Barceló, S. (2002) .Calidad de superficie obtenida con diferentes métodos de pulido
para ionomero de vidrio y resina compuesta. Recuperado de :
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2002/od025e.pdf
Código de Ética para la vida (2011).
Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (2017). Restauraciones
dentales y obturaciones. Recuperado de
http://www.coea.es/web/index.php?menu=633
Coronel, Y. (2019). Técnicas para el acabado y pulido de resinas compuestas en
restauraciones directas. Universidad privada Juan Pablo II.
Corral, Y. (2009). Validez y Confiabilidad de los Instrumentos de Investigación para
la Recolección de Datos. Ensayo. Revista Ciencias de la Educación Segunda
Etapa / Año 2009 / Vol 19/ Nº 33. Valencia, enero - junio.
Fukuhara, Quintana y Aguilar (2013). Acabado y pulido de Resinas compuestas.
Recuperado de: https://es.slideshare.net/hernanguzman739/acabado-y-pulido-
resinas-final
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2013). Metodología de la Investigación
(4ta ed). México. McGraw Hill.

59
Hurtado, J. (2014). Metodología de la Investigación Holística (4ª.ed.) Caracas:
SYPAL
Lai Tsai (2016) “ omparación de la rugosidad superficial de las restauraciones de
resinas nanorelleno” Universidad ndres Bello Recuperado de:
http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/3176
Lamas, C. (2015). Importancia del acabado y pulido en restauraciones directas de
resina co0mpuesta en piezas dentarias anteriores. Reporte de Caso
Llamas, S. y Hernández, S. (1996). Protocolos clínicos: ¿Cómo se construyen?
Propuesta de un modelo para su diseño y elaboración. Recuperado de:
https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-protocolos-
clinicos-como-se-construyen-14307
Lorenzo, E. y Lugo, N. (2013). Protocolo para diagnóstico de Cándida spp en
lesiones de leucoplasia vellosa bucal .Universidad de Carabobo.
Martínez, D. (2014). La odontología estética como arte. Acta Medica del Centro.
Recuperado de
http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/179/298
Moncada, G. (2015).Aumento de longevidad de restauraciones de resinas
compuestas y de su unión adhesiva. Revisión de tema. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/280134393_Aumento_de_longevidad
_de_restauraciones_de_resinas_compuestas_y_de_su_union_adhesiva_Revisio
n_de_tema
Mora, J. (2003).Guía metodológica para la gestión clínica por procesos.
Moreira, D.(2012). Importancia del acabado y pulido en las restauraciones
adhesivas de 4ta. Clase realizadas en la Clínica de Internado durante el año
2011. Universidad de Guayaquil. Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/2875
Nagaraj, H. y Siddaraju, k. (2015). Evaluación del efecto del pulido superficial,
bebidas orales y colorantes alimentarios sobre la estabilidad del color y la
rugosidad superficial de las resinas nanocompuestas. Journal of international
oral health
Organización mundial de la Salud (OMS) (2010), Bioética. Disponible en
https://www.who.int/bulletin/volumes/86/8/08-055954/es/
Pauji, A. y Riccioni, P. (2014). Las restauraciones estéticas indirectas en odontología
conservadora Journal of international oral health
Phillips (2004). Ciencia de los materiales dentales. ( 11º ed). Madrid, España.

60
Ramírez, T. (2010).Como hacer un trabajo de investigación. Caracas: Canapo.
Ruiz, Y. y Sánchez, D. (2013). Propuesta de un protocolo de atención a pacientes con
enfermedad periodontal necrosante relacionada con VIH/SIDA dirigido a
estudiantes de 5to año de la fouc durante el año 2012-2013. Universidad de
Carabobo.
Sabino, C. (2012). Metodología de la Investigación. (5ª. ed).Buenos Aires: El Cid
Tamayo y Tamayo, M. (2014). El Proceso de la Investigación Científica. (3ª. Ed.).
Caracas: Limusa.

61
ANEXOS

62
Certificado Bioética Original

63
Constancia Original de Adscripción en la Unidad de Investigación

64
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

FORMATO PARA VALIDAR INSTRUMENTOS A TRAVÉS DE JUICIO DE


EXPERTOS

A continuación se le presenta una serie de categorías para validar los ítems que
conforman este instrumento, en cuanto a cinco (5) aspectos específicos y otros
aspectos generales. Para ello, se presentan dos (2) alternativas (Si-No) para que usted
seleccione la que considere correcta.

Instrumento: __________________________________________________________

Experto: _____________________________________________________________

ASPECTOS ESPECÍFICOS
Claridad en Coheren Inducción Mide lo Lenguaje adecuado
ÍTEMS la cia a la que con el nivel que se
redacción interna respuesta pretende trabaja
Si No Si No Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

65
ASPECTOS GENERALES SI NO OBSERVACIONES
El instrumento contiene instrucciones para las
respuestas
Los ítems permiten el logro del objetivo
relacionado con el diagnóstico
Los ítems están presentes en forma lógica-
secuencial
El número de ítems es suficiente para recoger
la información. En caso de ser negativa su
respuesta, sugiera los ítems que hagan falta

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

VALIDEZ
APLICABLE NO APLICABLE
APLICABLE ATENDIENDO A LAS OBSERVACIONES

Validado por: _____________________________________________________


Cédula de Identidad: _______________________________________________
Fecha: ___________________________________________________________
E - mail: __________________________________________________________
Teléfono(s): ______________________________________________________
Firma: ___________________________________________________________

66
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología
Departamento Formación Integral del Hombre
Informe de Investigación

Cuestionario
Estimado estudiante, este cuestionario tiene como propósito servir como base para la
realización de una propuesta sobre un protocolo de acabado y pulido de resinas compuestas y a su vez
determinar la necesidad de dicho protocolo. Sus respuestas serán de forma anónima por lo que le
solicitamos la mayor de la sinceridad al momento de contestar. Gracias.
Instrucciones
A continuación se presenta un cuestionario con 21 afirmaciones en donde se abordan aspectos
teóricos y prácticos sobre el acabado y pulido, debe contestar con una X en las opciones si o no de
acuerdo a sus conocimientos. Solo debe colocar una opción de respuesta.

Nº ÍTEMS SI NO
Entiendo como acabado a la eliminación de excesos grotescos y la obtención de la anatomía
1
deseada en la restauración con resina compuesta.
Considero que al realizar ajuste oclusal posterior a la realización de una restauración estoy
2
efectuando acabado y pulido.
Conozco que la secuencia de la aplicación de los instrumentos de acabado y pulido inician desde
3
el grano más fino al grano más grueso para disminuir la rugosidad de la restauración.
4 Se utilizan fresas multihojas de 18 hojas de corte para pulir una restauración.
Conozco como parte de los objetivos del pulido, el lograr la anatomía deseada, brillo y una
5
oclusión correcta.
Comprendo como acabado al procedimiento mediante el cual se consigue darle brillo a la
6
restauración para lograr el mimetismo con el esmalte natural.
Sé que son utilizados los discos, puntas y copas de gomas siliconadas para realizar el acabado
7
de las restauraciones.
Comprendo que el pulido es un procedimiento mediante el cual la superficie de la resina es
8
secuencialmente removida por una serie de cortes y ranuras.
Utilizo las fresas de carburo de tungsteno para eliminar excedentes de material y contactos
9
prematuros, logrando el acabado de las restauraciones.
Sé que la eliminación de la capa inhibida de oxigeno es debido a la aplicación de los sistemas de
10
acabado y pulido.
Considero como finalidad del acabado y el pulido la disminución de la rugosidad superficial
11
para evitar la acumulación de placa bacteriana.
12 Practico el sistema de acabado y pulido solo en resinas compuestas.
13 Sé que las lijas interproximales son utilizados para el acabado y pulido de las restauraciones.
Entiendo que la capa inhibida de oxigeno la cual se formada durante la polimerización de las
14
resinas es eliminada con la aplicación únicamente del acabado.
Sé que los sistemas de Acabado y pulido contribuyen a la longevidad de las restauraciones con
15
resina compuesta.
16 Conozco que el óxido de aluminio es el material mayormente utilizado para pulir restauraciones.
17 Conozco tres etapas del acabado: acabado inicial, acabado intermedio, acabado final.
18 Sé que las puntas siliconadas son utilizadas para pulir cúspides y superficies interproximales.
19 Considero que los discos siliconados son utilizados para pulir surcos y fosas.
Práctico de manera adecuada el acabado y pulido con fresas, puntas, gomas, discos, pastas y
20
cepillos.
21 Conozco que los instrumentos de acabado y pulido se clasifican por grano y color.

67
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Al firmar este documento declaro y manifiesto en pleno uso de mis facultades mentales, libre
y espontáneamente mi consentimiento a las investigadoras KENLAURYS HERRERA Y
LUISA LATOUCHE, quienes se encuentran bajo el acompañamiento y tutela de la docente
Od. GRECIA SANABRIA para que me tomen como parte de la muestra requerida para su
investigación, la cual se encuentra adscrita a la Línea de Investigación Innovaciones
Educativas en el Área Odontológica de la Facultad de Odontología de la Universidad de
arabobo; la cual se titula “ PROTOCOLO SOBRE EL ACABADO Y PULIDO DE
RESINAS COMPUESTAS PARA LA ESTETICA Y LONGEVIDAD DE LAS
RESTAURACIONES. Propuesta dirigida a estudiantes del área de operatoria dental de
la FOUC durante el año 2018-2019”. Para tales fines autorizo y doy fe de lo siguiente:
1. He sido informado por parte de los investigadores del estudio a realizar indicando que
dicha investigación que presenta como objetivo principal el proponer un protocolo de
acabado y pulido de resinas compuestas para la estética y longevidad de las restauraciones
realizadas en el Área de Operatoria Dental por los estudiantes del tercer año en la Facultad de
Odontología de la Universidad de Carabobo en el período 2018-2019, para ello, se tomará
una muestra representativa por las dimensiones particulares de estudio, las cuales cumplan
con el perfil previamente establecido.
2. Para la presente investigación aportaré una serie de respuestas con fines netamente
científicos alusivos a la investigación que se está realizando y que se me fue presentado.
3. Ratifico mi autorización para ser entrevistado, encuestado, fotografiado e inclusive
grabado de ser necesario, respetando la integridad moral y propia, por lo tanto se cumplirá el
criterio de confidencialidad de los datos.
4. Al ser elegido para este estudio por contar con los requisitos buscados por los
investigadores, mi participación ha sido notificada y voluntaria, además cuento con la opción,
aun iniciada la investigación, de rehusarme a responder algún aspecto que considere
incomodo o perjudicial.
5. Podré retirarme de la investigación en el momento que yo decida, sin que me vea afectado.
6. Entiendo que no se me generará ningún gasto, molestia o perjuicio, como tampoco recibiré
ningún aporte o pago por la participación en el mismo.
7. Entiendo que los resultados de la investigación me serán proporcionados, así como
cualquier nuevo avance en el área me será notificado, también los resultados del estudio
podrán ser presentados en evento o publicación científica.
8. Herrera Kenlaurys y Latouche Luisa (número de teléfono móvil: 0412-4810307/0424-
4430246) serán las persona de contacto que debo buscar en caso de que tenga alguna
pregunta sobre la investigación o sobre mis derechos como participante.

Fecha: _______________________
Nombre y Apellido del Participante: _____________________________________________
Cédula de Identidad: ______________________________ Firma: ____________________
Nombre legible del investigador 1: ______________________________________________
Cédula de Identidad: ______________________________ Firma: ____________________
Nombre legible del investigador 2: ______________________________________________
Cédula de Identidad: ______________________________ Firma: ____________________

68
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Facultad de Odontología

PROTOCOLO SOBRE EL ACABADO Y PULIDO DE RESINAS


COMPUESTAS PARA LA ESTETICA Y LONGEVIDAD DE LAS
RESTAURACIONES

Propuesta dirigida a estudiantes del área de operatoria dental de la FOUC durante el


año 2018-2019

Autores: Herrera Kenlaurys


Latouche Luisa
Tutor de Contenido: Dra. Grecia Sanabria

Bárbula, octubre 2019

69
ACABADO Y PULIDO

Acabado

Es la eliminación de excesos grotescos de material restaurador y la obtención


de la anatomía deseada, lo cual se puede lograr por medio de desgaste de la superficie
restaurada con un material de mayor dureza, ya sea rayando, tallando, pincelando o
friccionando.

Pulido

Se refiere a la reducción de las rugosidades o remoción de las rayas producidas


por los instrumentos de acabado, además de ser el proceso mediante el cual se obtiene
el lustre y brillo de la superficie del material.

Objetivos del Acabado y Pulido

 Eliminar excesos de material restaurador.


 Favorecer la eliminación de la de la capa inhibida por oxígeno.
 Eliminar la rugosidad superficial de la restauración (irregularidades superiores a
los 15 μm en la cavidad bucal son interpretadas por el sistema nervioso central como
desagradables, desde el punto de vista sensitivo).
 Disminuir zonas retentivas donde se pueda acumular placa bacteriana,
previniendo así enfermedad periodontal.
 Disminuye el riesgo de pigmentación de la resina compuesta.
 Evita la aparición de caries secundaria.

70
Instrumental para el Acabado y el Pulido

ACABADO PULIDO

Fresas diamantadas de granulación Discos flexibles abrasivos de


gruesa y media. granulación ultrafina.

Discos flexibles abrasivos de Copas, discos y puntas de silicona.


granulación gruesa y media.

Fresas multilaminadas. Pasta diamantada.

Fresa diamantada para motor de baja Óxido de aluminio.


velocidad.

Matriz preformada. Disco de fieltro redondo.

Cuñas. Escobilla de pelo de cabra.

Lijas para resina.

Características del Instrumental de Acabado y Pulido

Fresa Multilaminada

Se denomina así a todas las fresas que poseen más de 12 hojas de corte, a
mayor número de hojas menor cantidad de material extraído, estas se clasifican según
la cantidad de hojas y según su forma.

71
FRESAS MULTILAMINADAS

SEGÚN EL NÚMERO DE HOJAS

FRESAS DE 12 HOJAS DE CORTE

Inician el acabado eliminando el exceso


de resina

FRESAS DE 18 HOJAS DE CORTE

Para el alisado y gran pulido

FRESAS DE 24 HOJAS DE CORTE

Para dar brillo.

SEGÚN SU FORMA

FRESA FISURA

Para excedentes de caras vestibulares


(anteriores) y dar anatomía a surcos y
fosas.

FRESA FLAMA

Se usa para redefinir vertientes.

FRESA CAPULLO

Para definir surcos y crestas de caras


oclusales (posteriores), palatinas y
linguales (anteriores).

72
FRESAS MULTILAMINADAS

SEGÚN SU FORMA

FRESA CILÍNDRICA

Para caras vestibulares de dientes


anteriores y posteriores.

FRESA BALA

Sirve para definir surcos o fosas de


caras oclusales, la división interdental y
los márgenes gingivales.

FRESA PIRIFORME

Se usa para concavidades y para marcar


fosas centrales en caras oclusales.

FRESAS TRONCOCÓNICAS

Sirve para marcar vertientes de las


crestas de las cúspides en caras
oclusales.

Copas, Puntas y Discos Siliconados

Son gomas siliconadas impregnadas con oxido de aluminio y diamantes


abrasivos para alisar y dar brillo a una restauración. Se clasifica según el color y uso
según la forma:

73
COPAS, PUNTAS Y DISCOS SILICONADOS

SEGÚN EL COLOR

MARRÓN Y NEGRO

Contienen granos abrasivos útil para


remover excesos de material

VERDE

Para iniciar el alisado

AZUL

Para un alisado medio

ROSA

Para finalizar el alisado

AMARILLO

Para dar brillo y gran pulido

BLANCO

Para dar alto brillo

74
COPAS, PUNTAS Y DISCOS SILICONADOS

SEGÚN LA FORMA

PUNTAS

Para fosas y surcos.

COPAS

Para vertientes y cúspides

DISCOS

Para superficies interproximales y


vestibulares.

Discos Flexibles Abrasivos

Son discos para el acabado y pulido de resinas, diseñados para los márgenes
vestibulares y linguales de dientes anteriores, están recubiertos con óxido de aluminio
con diferentes granos abrasivos. Se dividen en 4 y el color de la presentación varía
según cada marca comercial.

75
DISCOS FLEXIBLES ABRASIVOS

Discos SOF-LEX (Marca 3M)

Naranja Oscuro
Grano Grueso, sirve para remover
excesos de resina.

Naranja
Grano Mediano, sirve para alisar una
superficie lisa.

Naranja Claro
Grano Fino, sirve para dar un alisado
final y suavizar la superficie.

Amarillo
Extra fino, sirve para dar brillo.

Discos (Marca Kerr)

DISCOS SUPER SNAP

76
Tiras Interproximales de Acabado y Pulido

Son tiras de lija que consta de una zona libre de abrasivo en la parte media de la
tira, se presentan en grano grueso, medio, fino y superfino, útiles para acabado y
pulido a nivel interproximal.

Piedras Diamantadas

Son fragmentos de diamante natural o sintéticos incrustados en la parte activa


de la fresa. Se clasifican por anillos de color según el grosor:

77
PIEDRAS DIAMANTADAS

ANILLO NEGRO

Granulación súper gruesa, para tallado


en prótesis.

ANILLO VERDE

Granulación gruesa, para gran tallado


cavitario.

ANILLO AZUL

Granulación mediana, para tallado


cavitario.

ANILLO ROJO

Granulación fina, para pulido.

ANILLO AMARILLO

Granulación extrafina, para brillo y


gran pulido, se usa para ajuste de
oclusión o dar un alisado final a una
preparación.
ANILLO BLANCO

Granulación ultra fina, para alto brillo.


SIN ANILLO

Normalmente es de granulación
mediana.

78
Pastas de Pulido

Es un complemento fundamental que es útil para dar el toque final a lo que es el


pulido, siendo el principal componente el óxido de aluminio, éste proporciona un
brillo a la restauración similar al del esmalte natural.

Usos
 Colocar una porción de la pasta pulidora en el interior de una copa de pulido de
granulación extra fina para el pulido final.
 Se recomienda su uso junto con escobillas o con discos de fieltro.

79
Cepillos Pulidores

Son escobillas con un vástago metálico que se adapta a la pieza de baja


velocidad, contienen dimetacrilato de uretano impregnado con partículas de
diamantes abrasivos y son especialmente diseñados para sacar brillo a una
restauración previamente tratada.

80
PASOS CLÍNICOS PARA EL ACABADO DE UNA RESTAURACIÓN

1. Se inicia en la zona de las

crestas marginales, con el uso de

fresas diamantadas de granulación

fina o discos flexibles de granulación

media tocando muy levemente la superficie, principalmente en

la interfaz restauración-diente. Estos deben utilizarse húmedos

o con un aislante para evitar el calor friccional que pueda

generar un daño pulpar irreversible.

En la imagen anterior: fresas diamantadas grano medio y Disco Sof-lex grano medio.

2. Luego de terminar la parte marginal

procedemos a culminar la superficie oclusal.

Para las superficies más irregulares, se usan

las fresas de diamante de granulometría

gruesa, luego se aplican los discos abrasivos de granulación gruesa, mediana y fina.

También se puede usar fresas multilaminadas de 12 hojas de corte, lo primordial es

asegurar que los márgenes de la restauración estén a nivel del tejido dental sano,

evaluar el contacto oclusal y respetar los contornos anatómicos del diente.

En la imagen: Fresas multilaminadas de 12 hojas de corte.

81
3. Para el terminado de la región proximal podemos

utilizar, fresas ultra delgadas, tiras o lijas

diamantadas.

En la imagen anterior: Lija interproximal para resina.

4. El acabado para la zona cervical es más

crítico, es indispensable un adecuado

posicionamiento previo de la matriz y

las cuñas.

En las imágenes anteriores: Matriz preformada, cuñas plásticas.

5. Para finalizar la fase de acabado pasar un explorador sobre el margen de la

restauración y verificar la continuidad diente-restauración.

82
PASOS CLÍNICOS PARA EL PULIDO DE UNA RESTAURACIÓN

1. Para realizar el pulido, utilizamos un disco de granulación ultra fina, éste se

debe pasar por todas las superficies del diente a una velocidad de hasta 10.000

rpm por 15 a 20 segundos. Se recomienda aplicar

agua sobre la superficie a pulir con el fin de evitar

el aumento de temperatura.

En la imagen: Disco sof-lex granulación ultra fina.

2. La región oclusal también puede ser pulido con copas o gomas de silicona.

En las imágenes anteriores: Secuencia de pulido de un molar, copas, discos y puntas siliconadas.

3. Para la curvatura cervical y áreas subgingivales se utilizan las copas de abrasión

fina con presión ligera y refrigeración.

En la imagen: Copa de abrasión fina.

83
4. En el área del cíngulo y superficies

linguales se usan las ruedas de abrasión

fina.

En la imagen anterior: Aplicación punta de abrasión fina en superficie lingual.

5. Para darle brillo a las restauraciones, se

usa pasta diamantada de partícula fina

(menos de 0,5 micras) o pasta de óxido

de aluminio, se aplica mediante una

copa de silicona, mediante movimientos

circulares con baja presión y baja rotación, pasando por todas las superficies del

diente.

En la imagen: Pasta diamantada.

6. Para finalizar el procedimiento, se pasa por todas las superficies del diente una

escobilla de pelo de cabra a baja velocidad por un periodo de 20 segundos con

glicerina sólida.

En la imagen: Escobillas de pelo de cabra.

84
7. Una vez realizado este paso aplicar una pasta de pulido,
utilizando un fieltro por un periodo de 20 segundos,

primero seco y luego mojando las superficies a pulir.

En la imagen: Fieltro para pulir.

8. Retiran los restos que se acumulan en las superficies con una escobilla de

profilaxis y vaselina sólida, una vez realizada la secuencia, evaluamos los

resultados obtenidos.

85
CASOS CLINICOS DE SECUENCIAS DE ACABADO Y PULIDO

Caso 1

Restauración defectuosa en borde incisal

Primer Disco, grano grueso

Segundo Disco, grano medio

86
Tercer Disco, grano fino

Cuarto Disco,
grano extra fino

Uso de la Escobilla de pelo de cabra

87
Aplicación Pasta de Pulido

Uso de fieltro con pasta de pulir

Vista Final de la Restauración

88
Caso 2

Aplicación de Piedra de Pulido

Aplicación de Pasta de Pulido con su Respectiva Copa

89
Uso de los Cepillos para Pulir

Restauración Final

90

Vous aimerez peut-être aussi