Vous êtes sur la page 1sur 4

TRABAJO ESCRITO SOBRE EL LLANO EN LLAMAS DE JUAN

RULFO

Fabio Esteban Rendón Forero. Cod: 20191260053.


Kevin Daniel Parra Beltrán. Cod: 20191260039.
Oscar Antonio Gualteros Vega. Cod: 20191260060.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad De Ciencias y Educación
Licenciatura en humanidades y lengua castellana
Introducción a la literatura
Bogotá. D.C.
2019
INTRODUCCIÓN

Juan Rulfo fue un celebre fotógrafo y escritor mexicano. Sus dos obras más trascendentales son:
Llano en llamas (cuentos) y Pedro Parámo (novela). La riqueza literaria de estas obras está en la
combinación de realismo y fantasía (realismo mágico), donde se abordan temas de interés
social, enfocándose en las clases campesinas, y el conflicto que genero la reforma agraria en
México después de la revolución de 1910. La critica que se hace del latifundismo, puede servir
de analogía para todos los países no desarrollados (incluido el nuestro), porque se hace evidente
que la causa de los conflictos es directamente proporcional a la inequidad de la sociedad.
Quiero traer a colación el ejemplo de la revolución cubana. Cuba es una isla que fue una colonia
española y paso hacer una colonia norteamericana para la década del 50 era considerada la casa
de meretricio de América. El 90% de sus tierras fértiles eran dominio de terratenientes
americanos al servicio del espurio dictador Batista. No fue sino hasta la revolución del 59 que se
expropiaron estas tierras y pasaron hacer parte del pueblo de Cuba.
Para entender la obra de Juan Rulfo “Llano En Llamas” debemos tener muy en cuenta algunos
aspectos, tanto de su vida como de historia general mexicana, pues a través de su obra se nos
transmiten temas culturales muy típicos de sus orígenes y en general como se lleva la vida rural
mexicana o al menos como ese llevaba la vida del campo reflejada explícitamente, o esto al
menos en cuanto a mi opinión personal y podemos ver este hecho reflejado en el lenguaje usado
por los personajes, lo sentiremos algo ajeno, puesto que es característico de los mexicanos, y su
habla puede llegar a ser cierto cliché en la medida en que tenemos cierto prejuicio acerca de su
peculiar forma de habla. Cuando me encontraba leyendo e imaginaba las situaciones sin querer
imaginaba a un México rural, no podemos quedarnos solo con una de las historias que el autor
nos ofrece en su libro, puesto que en conjunto nos hacen una representación de lo ya
mencionado junto con tradiciones, su habla, su cultura e inclusive historia mexicana, si
realizamos una pequeña búsqueda podemos dar cuenta de que dicho autor baso su libro de
cuentos en vivencias de su infancia, en general una marcada por las guerras, la Revolución
Mexicana (1910 – 1920) y la Guerra Cristera (1926 – 1929). Estos dos hechos fueron esenciales
para la obra de Rulfo, en especial el ultimo mencionado, pues, durante estas épocas el autor
perdió a sus padres quedando así huérfano.
Algo común en cada uno de los relatos es que el autor nos trata de transmitir cierta nostalgia,
cierta tristeza, y lo logra de una magnifica manera, pero esto no es algo a tomar a la ligera, pues
si tomamos en cuenta el contexto histórico mexicano que se vivía, justo en las fechas en que se
publicaba el libro, México recién se recuperaba de las ya mencionadas guerras y el campo era
olvidado, la vida rural se hacía cada vez más dura, nos logra narrar y transmitir sucesos reales,
un punto de vista distinto, una posición valida que puede llegar a ser ignorada, un trasfondo que
si no se hace un análisis a profundidad o simplemente se hace una lectura superficial, podemos
llegar a perdernos de lo que realmente nos dice esta obra a través de un “realismo mágico”. Esta
es una obra que nos dice mucho en pocas páginas, es excepcional y ha de ser apreciado cada
detalle.
NOS HAN DADO LA TIERRA
Tipo de Narrador: 1° persona protagonista.
Tiempo:
Lugar: Llano (desierto México)
Idea Principal: Latifundismo (En todos los cuentos, la
problemática surge por este aspecto).
Temas: Inequidad, injusticia, pobreza,
desplazamiento.
Personajes Principales: Narrador, Esteban, Faustino, Melitón.
Personajes Secundarios: Gallina, Soldado.

En este cuento se ve expresada la inconformidad de los campesinos frente al robo elegante e


hipócrita, de sus tierras, por personas con poder. Esta injuria se hace pasar por burocracia, de
esta manera: los afectados no pueden replicar las ordenes dadas. Aunque injustas. Hablar en pro
de defender un terreno, para el campesinado, es totalmente inútil mientras el latifundio tenga el
poder de hacerlo callar: utilizando cualquier recurso.

LA CUESTA DE LAS COMADRES


Tipo de Narrador: 1° persona protagonista.
Tiempo: Octubre.
Lugar: Zapotlán- Jalisco México; la cuesta de las
comadres (poblado); cabeza del toro
(cuamil); cerros media luna.
Idea Principal: Latifundismo (En todos los cuentos, la
problemática surge por este aspecto), la culpa
Temas: Traición, inequidad, pobreza,
desplazamiento, anarquía.
Personajes Principales: Narrador, Odilón Torrico, Remigio Torrico.
Personajes Secundarios: Arriero, familia Alcaraz

Este cuento desde el vamos, desarrolla la problemática del latifundismo: en un poblado


relegado, donde no existe la presencia del estado se establece la ley del más fuerte. Los
facinerosos someten a las personas humildes del pueblo a su voluntad, expoliándoles los pocos
recursos que tienen; esto aunado a las difíciles condiciones del terreno (meteorológicas), hacen
que los pobladores decidan abandonar el pueblo. El narrador que es amigo de los delincuentes
denota culpa por las acciones que devengaron en la desolación del pueblo.
ES QUE SOMOS MUY POBRES
Tipo de Narrador: 1° persona protagonista – testigo.
Tiempo: Octubre
Lugar: Ayutla (México).
Idea Principal: Latifundismo (En todos los cuentos, la
problemática surge por este aspecto), inopia.
Temas: Pobreza, Machismo, Falta de educación,
pérdida de la inocencia.
Personajes Principales: Narrador, Tacha.
Personajes Secundarios: Padre del narrador, madre del narrador,
hermanas del narrador, tía Jacinta (tía del
narrador), La tambora (vecina), La
Serpentina (vaca), borrego.

En este cuento también podemos ver que la pobreza (crematística, intelectual) está relacionada
con la inequidad. Los personajes que viven en un terreno inapropiado (cerca de las orillas de un
rio) sufren del latifundismo. Al acaecer el siniestro (inundación por desbordamiento del rio)
quedan en una situación incierta, pues pierden todo su escaso patrimonio.

¡DILES QUE NO ME MATEN!


Tipo de Narrador: 1° persona protagonista.
Tiempo: 35 años
Lugar: Alima (México), Puerto de piedra; Palo de
venados;
Idea Principal: Latifundismo (En todos los cuentos, la
problemática surge por este aspecto),
venganza.
Temas: Inequidad, pobreza, injusticia,
desplazamiento.
Personajes Principales: Juvencio Nava, Justino Nava, Guadalupe
Terreros.
Personajes Secundarios: Ignacia (nuera de Juvencio), coronel (hijo de
don Lupe).

Presenta la narración de una historia en dónde las injusticias cometidas por los dos personajes
principales, de uno hacia otro y, al contrario, respectivamente, se anulan entre sí. Esto sucede
porque las acciones y las consecuencias recibidas, tanto de Juvencio como de Don Lupe
(Guadalupe Terreros) ultrajan igualmente a cada uno por donde se vea. Don Lupe es asesinado
por Juvencio en un arrebato de furia por el derecho a la equidad, y esté, Juvencio Navas, luego
del asesinato es condenado a pasar una vida desgraciada, huyendo continuamente, resistiendo a
la soledad marital y acabando por llegar a un triste final.

Vous aimerez peut-être aussi