UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA UNEFA-NÚCLEO ARAGUA
Cargador de batería de 9V con
limitador de corriente, indicador de nivel de carga y fan cooler.
Integrantes: Adrián Rojas 27131012 Sergio Gamero 26977414 Docente: Ing. Roxana Miranda Problema
El rápido deterioro de algunos cargadores de batería obliga a los
consumidores a reemplazarlos constantemente, gastando grandes cantidades de dinero anuales debido a su alto costo. La baja calidad de dichos cargadores radica en su baja calidad de componentes y dudosa procedencia de fabricación, al mismo tiempo, esto provoca daños irreversibles a las baterías junto con los dispositivos que son alimentados por las mismas.
Justificación
La idea de realización de este proyecto se basó principalmente su bajo
precio y utilización de componentes reciclados, disminuyendo así drásticamente el costo de fabricación de este. Así mismo, para dar a conocer a los consumidores y/o interesados que se puede diseñar y fabricar un cargador de batería con un buen funcionamiento y durabilidad sin la necesidad de derrochar grandes cantidades de dinero y reutilizando componentes de artículos electrónicos que ya no estén en uso. Solución
La realización de este cargador de batería con indicador de nivel de carga
con leds y fan cooler, que nos permite que, de además de tener una noción de cuanta carga posee la batería donde: *Led rojo: bajo nivel (totalmente descargado) *Led naranja: nivel medio-bajo (Requiere carga) *Led blanco: nivel normal, pero no completamente cargado *Led verde: Completamente cargado También nos permita mantener en un buen estado de funcionamiento, con un buen nivel de temperatura y por consiguiente alargar la vida útil de los componentes que este cargador conforma mediante la implementación del fan cooler mencionado anteriormente. Adicionalmente, el circuito posee una configuración de limitador de corriente, ya que si este llegara a presentar una sobrecorriente, bien sea por una sobrecarga, un cortocircuito o una falla a tierra , el circuito limitará la corriente de carga a 2 amperios, otorgándole así la máxima protección ante los diferentes tipos de factores que podrían afectarlo y/u ocasionar daños. Diseño
Éste cargador de batería con indicador de carga fan cooler y limitador
de corriente, utiliza solamente 4 transistores.
Funcionamiento del cargador de batería:
Al inicio de la carga, el circuito se activa poniendo en conducción los transistores Q3 y Q4. En esta etapa de la carga los transistores Q1 y Q2 aún no entran en funcionamiento. Funcionamiento del limitador de corriente: Si la corriente de carga fuera 2 amperios habría un voltaje de aproximadamente 0.94 V en los terminales de la resistencia R7. Este voltaje cargará el condensador C2 a través de la resistencia R3. Este voltaje se aplica entre la base y el emisor del transistor Q1 y activa Q1. El transistor Q1 empezará a conducir y quita un poco de la corriente de base del transistor Q3, quien a su vez quita un poco de corriente de base del transistor Q4, que es el que determina la cantidad de corriente de carga.
Es decir, los transistores Q3 Y Q4 son los encargados de hacer que se logre
la carga de la batería, y Q1, Q2 Y Q4 son los encargados de llevar a cabo la limitación de corriente Con el cargador desconectado
Tensión en la salida del transformador: 10.6V (La tensión no fue 12V
como las especificaciones del transformador ya que el tomacorriente enviaba 112V y no 120V como debería) Tensión en la salida del puente: 8,70V VR1: 8,7V---------IR1: 3,95mA VR2: 0,2mV-----IR2:0,09µA VR3: 0,9mV-----IR3:0,40µA VR4:0,54V-------IR4:0,27mA VR5: 7,87V------IR5:0,20mA VR6:0,57mV-----IR6:5,7µA VR7:0,04mV-----IR7:0,08Ma VC1:8,7V VC2:0.82V VC3:0.45V VC4:11,31V
Los condensadores no poseen corriente ya que al ser un circuito de
corriente continua, estos se vuelven camino abierto. Con el cargador encendido y cargando la batería
1 transistor bipolar PNP B1375 (Q2) 1 transistor bipolar NPN C2073 (Q3) 1 transistor bipolar NPN BD246 (Q4) 1 puente de diodos RBV1506 (50V, 15A) 1 transformador de 110/220 a 12V, 500 mA 2 condensadores de 100 nF (nanofaradios) (C1, C3) 1 condensador electrolítico de 22 microfaradios, 25 voltios (C2) 1 condensador electrolítico de 100 microfaradios, 25 voltios (C4) 3 resistencias de 2.2k (R1, R2, R3) 1 resistencia de 2k (R4) 1 resistencia de 39k (R5) 1 resistencia de 100 ohmios (R6) 1 resistencia de 0.47 ohmíos, 5 watts (R7) 4 Leds (Rojo, Naranja, Blanco, Verde) 4 Resistencias de 1k. 1 switch de 4 variables 1 Protoboard Cables UTP Costos Lo más llamativo de este cargador de batería es que contiene 4 componentes o materiales reciclados: el puente de diodos, la resistencia de 2k, el transistor B1375 y el fan cooler. El puente de diodos, la resistencia de 2k y el transistor fueron extraídos de una impresora obsoleta y fuera de servicio. El fan cooler fue extraído de un cpu dañado. El transformador suele ser costoso pero de igual forma puede ser fabricado de forma casera. De igual forma el resto de los transistores y componentes oscilan entre valores de 0.2$ a 1$, ya que tanto las resistencias, como los condensadores y leds suelen ser componentes con un muy bajo costo. En total, el cargador tuvo un costo estimado de 4$ (sin incluir el transformador), un costo muy bajo a comparación de los cargadores de batería convencionales que oscilan entre 8 y 12$. Layout Conclusión Gracias a los conocimientos adquiridos en la teoría y en la práctica, pudimos llevar a cabo este útil y funcional proyecto que nos ayudó a comprender más ampliamente el funcionamiento de algunos transistores.
Se conoció también que con la electrónica analógica podemos fabricar y
diseñar diversos aparatos de nuestra vida cotidiana, como en este caso fue un cargador de batería.
De igual forma se pudo observar y aprender que no todo montaje da igual a
la simulación, ya que existen muchos factores externos (Desgaste de componentes, tolerancia de las resistencias, etc) que pueden afectar nuestro circuito en físico, esto nos enseña a trabajar los mismos sobredimensionadamente para evitar fallas y posibles errores, al mismo tiempo esto nos prepara y entrena para el campo laboral, donde igualmente las condiciones no son ideales y se tienen que llevar a cabo las responsabilidades sobre la marcha y lidiar con un sinfín de obstáculos inesperados.