Vous êtes sur la page 1sur 6

Filosofía, Ciencias Sociales, Pobreza Mundial

Joshua Cohen

1. Tesis Fuerte

Hay consenso en que la pobreza mundial es una catástrofe humana. No hay consenso en
cuáles son las causas de la pobreza ni el abanico de remedios que pueden combinarse
para paliarla. Pogge no está de acuerdo con esto último, y ello se expresa en su tésis
fuerte [TF]:

TF-A: “La mayor parte del problema de la pobreza mundial podría eliminarse a través
de modificaciones menores en el orden mundial que implicarían como mucho leves
reducciones en los ingresos de los más ricos.”

[Tres aclaraciones respecto de la TF:]


1.- El orden mundial no es un sistema bien definido. Por ello, intentaré que el
argumento sea independiente de la caracterización específica de ese orden.
2.- Me centraré en la TF en sí, y no en las ideas normativas acerca de perjuicio,
derechos y justicia que la circundan.
3.- La TF no sostiene que los cambios en las normas mundiales sean la única forma de
reducir la pobreza, sino que alcanzarían para terminar con los efectos de la pobreza más
dura.

[Posición Cohen:] “Considero indiscutible que (…) los países ricos y los legisladores
mundiales (…) [y] los ciudadanos de esos países comparten la responsabilidad por la
pobreza extrema y su paliación. Pero la TF es absolutamente especulativa: no encuentra
fundamento en las pruebas y argumentos de los que se dispone.” (p. 23)

Dos puntos más amplios enmarcan mi discusión sobre la TF:


1.- Relativo a la diferencia entre Filosofía Política y Ciencias Sociales: la tarea de la
Filosofía Política es el estudio de las posibilidades humanas, “utopías realistas”, y está
sujeta la dura limitación intelectual de mostrar un ideal como objeto de una esperanza
razonable. La tarea de las Ciencias Sociales es demostrar cuál es la situación, identificar
causas, y realizar predicciones sobre efectividad y costo de políticas sociales
disponibles. Esta división es menospreciada tanto por científicos sociales como por
filósofos.
2.- Resulta insensato depositar una confianza injustificada en diagnósticos y estrategias
particulares. El problema de la pobreza debe encararse como un escenario de evaluación
y atención al conocimiento y las circunstancias locales, más que como un ámbito donde
implementar sweeping preconceptions1.

2. Posible y Real

Quiero ilustrar mi concepción acerca de la relación entre filosofía y ciencias


sociales con un ejemplo en que la argumentación se queda corta frente a lo que se busca
aseverar.

1
Cf. Rivera López.
- Efectos Combinados: tesis sobre la relación entre factores nacionales y factores
globales en la producción de pobreza. De acuerdo con ella, ambos factores contribuyen
a la pobreza global.
- Tesis de la Pobreza Puramente Doméstica: “La continuidad de la pobreza
grave se debe únicamente a las causas internas”. A Cohen le parece errada. Aún si la
tesis se acepta, Pogge diría que los factores mundiales también pueden ser causas y
soluciones de la pobreza extrema. Esto, lógicamente, sólo puede darse de dos maneras:
- Efectos Independientes: tanto las condiciones internas como las
normas mundiales pueden ser causas suficientes e independientes de las
variaciones de las tasas de pobreza, ya que una variación en una hubiera
bastado para aliviar la pobreza extrema. La pobreza puede eliminarse incluso
si las malas instituciones se mantienen constantes.
- Instituciones Endógenas [IE]: Las malas instituciones tienen su
explicación en las normas mundiales. Los cambios en las normas mundiales
aliviarían la pobreza al modificar incentivos existentes sobre los factores
internos. Crítica: los argumentos que van desde el cambio de normas hasta el
cambio de resultados son complicados, volveré sobre este punto.
El punto lógico [de Pogge] es que, aunque se pueda explicar la pobreza por
factores internos, las normas globales pueden asimismo explicar las instituciones
domésticas. Esta cuestión, sin embargo, es de importancia limitada. Lo que importa es
ver si efectivamente las normas globales explican las instituciones domésticas. Pogge
propone haberlo hecho en unas pocas páginas. Sin embargo, un argumento tan breve
resulta insuficiente para una tesis empírica tan ambiciosa. Existe una brecha entre lo que
se pretende probar y lo que se ha logrado efectivamente con el argumento, brecha que
las ciencias sociales no pueden superar de un modo tan simple.

3. Hacia una Clarificación de la Tesis Fuerte

3.1 ¿La Mayor Parte o una Parte?

Además de TF-A, Pogge presenta una formulación más débil de TF: TF-B. La
diferencia entre TF-A y TF-B consiste en que:
- TF-A señala que las reducciones en los ingresos de los ricos serán “como
mucho, leves”. TF-B señala que estas reducciones serán un perjuicio “siquiera
comparables” al perjuicio que sufren los pobres globales.
- TF-A señala que las modificaciones en el orden global han de ser “menores”,
TF-B no.
- Tanto TF-A como TF-B coinciden respecto de la magnitud de los efectos.

A ambas tesis se opone la “tesis convencional” [TC]: “Parte de la pobreza mundial


podría combatirse mediante cambios en las normas mundiales que en sí mismos no
implicarían perjuicios morales significativos.”
- Esta afirmación es simplemente un rechazo de la tesis de la pobreza puramente
interna.
- Posee importancia moral: brinda motivos para llevar acciones conjuntas.
- [Posee ventajas epistémicos]: está ampliamente aceptada y es menos ambiciosa
incluso que TF-B.

[Crítica empírica TF: Eliminación de Barreras Comerciales]


Debemos ser cautelosos al inferir los efectos del cambio de reglas globales.
Ejemplo: La eliminación de barreras comerciales no produciría una reducción de la
pobreza extrema bastante pequeña en comparación con el total de ganancias generadas
para países en vías de desarrollo.

3.2 ¿Por qué Centrarse en la Tesis Fuerte?

Las discusiones normativas pueden desviar la atención de la discusión de la tesis


empírica. La distracción es entendible a la luz de la estrategia de Pogge: en lugar de
fundar su TF en la afirmación de que el “alivio [de la pobreza] (…) es muy urgente
desde el punto de vista moral”, Pogge argumenta que los ricos están dañando a los
pobres.
Estos mandatos son diferentes, y en ciertos contextos la diferencia es relevante,
pero tengo mis dudas de que en el presente contexto lo sea [reelaboración del ejemplo
del niño ahogándose en el estanque]. Esto es así porque, de ser fuerte TF, la situación
planteada es tan grave que aún la negativa a ayudar en ausencia de daño es un
“escándalo moral”.
[Parábola de los Nobles Malos. Un mundo modelado sobre la TF] En ese caso,
la respuesta adecuada a los países ricos no es la discusión filosófica en torno a daño /
beneficencia, deberes negativos / deberes positivos, sino condena moral e insistencia
práctica en un cambio de políticas.
Pero, ¿es este un modelo esclarecedor de lo que ocurre en nuestro mundo?
Sabemos que: i.- Hay países con fallas institucionales ii.- Hay gran pobreza en esos
países iii.- Las políticas de los países ricos son generalmente sórdidas. Pero: ¿es cierta la
TF?

4. Evaluación del Argumento de la Tesis Fuerte

[Observación sobre la geografía política de la pobreza:] Mucha de la discusión


contemporánea no presta atención suficiente a las diferencias de distribución de la
pobreza [y la diversidad de factores que influyen en cada región]. La generalización del
problema de la pobreza puede oscurecer estas diferencias de contexto, así como las
diferencias respecto de los remedios posibles y los pronósticos reales.

Pogge sugiere tres líneas de defensa para la TF:

1.- TF sostiene que el cambio de OIG es condición suficiente para la “erradicación de la


pobreza” [EP]. Pero la TF podría verse debilitada si: cambio OIG no fuese condición
necesaria [si todos los países hubieran podido prosperar bajo este OIG]. Pogge expone
el error de afirmar esto último partiendo del éxito de algunos países [falacia some-all].
2.- Aún si se acepta que cambio OIG no es condición necesaria para EP, la TF podría
ser verdadera, dados los efectos independientes.
3.- Incluso si cambio OIG requiriera cambios internos para lograr EP, OIG sería
condición suficiente para EP, debido a las instituciones endógenas [el cambio de OIG
produciría los cambios internos necesarios].

Mi punto es que: i.- Parece probable que para EP, es necesario que el cambio de OIG
tenga un impacto sobre instituciones y políticas domésticas. ii.- Parece improbable que
la tesis de las instituciones endógenas sea cierta. Por i. y ii.: Hay un amplio espacio
entre la afirmación de la tesis de la pobreza puramente doméstica y la afirmación de la
TF. Ese espacio debe ser ocupado con proyectos que coordinan esfuerzos a nivel global
y a nivel local.

4.1 ¿Crecimiento de Todo el Resto? [¿Efectos Independientes?]

Si los tigres asiáticos crecieron, ¿por qué no pudo hacerlo el resto de los países?
Pogge responde que en estos argumentos hay una falacia algunos-todos. Es cierto que
algunos analistas incurren en esta falacia. Pero Pogge no alcanza a responder a los
argumentos empíricos sobre la relevancia que las experiencias nacionales deberían tener
en el abordaje de la pobreza interna [domestic poverty].
1.- La distinción entre los paises que tuvieron una buena performance y los que
no no es del todo pertinente a la cuestión de la EP, porque la mayor parte de la pobreza
extrema se hubiera mantenido aún si todos los paises hubieran sido tan exitosos como
China e India. Para apoyar el caso a favor de la TF, Pogge debería probar que la
persistencia de la pobreza en China e India es producto del OIG, o lo que es lo mismo,
que la distribución de la riqueza en China e India hubiera sido mejor bajo otras reglas2.
2.- Pogge no alcanza a mostrar por qué alegar el éxito de los tigres asiáticos es
una evidencia irrelevante en contra de la TF3.
i.- Su contra-argumento de que la reproducción de la estrategia de los
tigres asiáticos llevaría a una saturación del mercado de bienes de tecnología de
bajo costo está poco desarrollado en términos de teoría económica y no resulta
conclusivo.
ii.- La segunda pretensión de Pogge es que el proteccionismo de los
países ricos limitó la generalización de las historias de éxito 4: Pogge no
considera el caso del proteccionismo en profundidad, ni muestra cómo
impactaría la eliminación del proteccionismo en el crecimiento o en EP5.

4.2 ¿Simetría Mundial y Nacional? [Efectos independientes]

Una consecuencia de la tesis de los efectos independientes es que: EP se


alcanzaría, a pesar de factores institucionales, mediante cambios en el OIG.

2
Cohen parece entender a Pogge de esta manera: Pogge quiere probar que los países no podrían haber
crecido bajo este orden global y sí podrían haberlo hecho bajo un orden modificado (dice eso Pogge en
algún texto). Creo que todo lo que Pogge quiere hacer en este punto es: rechazar la tesis de la PPD, y no
afirmar TF. Pero creo también que si Pogge quiere probar la TF, debería mostrar de qué modo un cambio
de reglas disminuiría la pobreza en países que han alcanzado cierto crecimiento (China e India), debería
tener en cuenta de un modo más riguroso estrategias locales de desarrollo posible y el impacto de las
barreras aduaneras. Quizás este es todo el punto de Cohen: que Pogge considera que quienes ponen el
énfasis en los casos de China e India, y no tienen tanta confianza en los factores globales por si solos, no
tienen un buen argumento empírico. La intención de Cohen sería mostrar que el argumento empírico de
Pogge no es tan fuerte.
3
Creo que esta objeción de Cohen, aunque es sugestiva respecto del modo defectuoso en que Pogge
maneja los datos económicos, no da en el blanco (no prueba que el tratamiento que hace Pogge de los
Tigres Asiáticos sea irrelevante para su argumento).
4
¿Dónde sostiene esto Pogge?
5
El caso de China y Corea del Sur es el caso de países que tuvieron tasas de crecimiento del 8% durante
30 años. Cohen señala que: i.- Esas tasas no son necesarias para la erradicación de la pobreza: en África
Sub-Sahariana entre 1975 y 2000 el ingreso per cápita cayo un 15%. Si las tasas de crecimiento hubieran
sido sólo de un 3%, el ingreso se hubiera duplicado. ii.- No es claro que si hubiera habido una
modificación de las reglas mundiales podría haber habido un crecimiento a tasas chinas en los otros
países pobres. Pero i.- y ii.- no parecen ser la posición de Pogge. No sé qué texto de Pogge está siguiendo
Cohen.
Según esta tesis, la EP en Combo, Zimbawe, Sierra Leona, etc., podría
alcanzarse aún si las instituciones se mantuvieran fijas. Pogge no prueba este tipo de
pretensiones. Además, es una afirmación inverosímil desde el punto de vista empírico:
importancia de condiciones locales en la mediación de los efectos de los factores
globales.
Una motivación para aprobar la simetría podría provenir de la voluntad de
justificar la asistencia para el desarrollo. Es difícil sostener que esta asistencia consigue
EP independientemente de las instituciones locales.

4.3 Instituciones Nacionales y Normas Mundiales: trasfondo [IE]

El principal argumento de Pogge es el de las instituciones endógenas. Es


interesante analizar el trasfondo de esta discusión.
Gran parte del trabajo en economía del desarrollo enfatiza la importancia de las
instituciones domésticas6 en la explicación del desempeño económico. [Ejemplo:
Maldición de los recursos:] Más que probarse que los recursos son condición necesaria
de instituciones malas, parece ser que las instituciones malas son condición necesaria
para que los recursos tengan un efecto negativo.
Sin embargo, las instituciones no son el único factor relevante a la hora de
considerar los factores que influyen sobre la pobreza. Ejemplo de la Iniciativa para la
Transparencia de las Industrias Extractivas (Extractive industries transparency initiative
EITI). Esta iniciativa mantiene una idea de la tesis de IE: las normas mundiales son un
elemento en la explicación de las instituciones nacionales.
Sin embargo, hay dos caracteristicas de la EITI que la distancian de IE:
i.- No propone simplemente cambiar las normas externas en la expectativa de
que esto tenga un impacto sobre las instituciones nacionales. En cambio, exige la
cooperación gubernamental nacional.
ii.- No depende de una versión fuerte de IE, reminiscente de la teoría de la
dependencia: determinación de instituciones locales por factores mundiales. EITI acepta
que cambios en normas globales pueden modificar los incentivos sobre las instituciones
locales.

4.4. Las Normas Mundiales, ¿explican las instituciones nacionales? [IE]

En defensa de TF, Pogge explora el papel de dos características del OIG en la


generación de malas instituciones locales.
i.- Privilegio de los Recursos: Cohen considera la iniciativa de Leif Wenar de
regulación del derecho de propiedad de bienes extractivos. No es claro que una
iniciativa de este tipo pueda hacer mucho por la pobreza extrema: 1.- Efecto inútil:
algunas sanciones recaerían sobre países con poca pobreza extrema (Arabia Saudita,
Tunez, Cuba, etc.) y otras sobre países con tasas de crecimiento muy altas (China,
Vietnam). 2.- Parte de la pobreza se encuentra en países que cumplen con los requisitos
institucionales. 3.- No es claro que las reformas producidas por los incentivos
introducidos por las normas modificadas, en el caso en que se produzcan, tengan un
impacto sobre las tasas de crecimiento y reducción de la pobreza. También hay
propuestas de soluciones más políticas al privilegio de los recursos. De todos modos,
probar el impacto del cambio de reglas sobre las instituciones locales y

6
Instituciones que establecen estado de derecho, derecho de propiedad, garantías al derecho de propiedad,
rendición de cuentas, etc.
subsecuentemente la pobreza requeriría probar una serie de elementos que Pogge no
prueba.
ii.- Privilegio de los Préstamos: Se puede considerar la propuesta de establecer
un organismo mundial con el poder de realizar declaraciones ex ante de que algunos
regímenes son proclives a reglas odiosas (“Due Diligence Model”).
La relación entre una propuesta de este tipo y la EP es tenue por dos motivos: i.-
Mucha pobreza extrema no depende de la carga de la deuda. ii.- Los efectos reductores
de pobreza del cambio de esas reglas no son ciertos.

5. Conclusión

EP requerirá una serie de iniciativas, tanto relativas a las reglas internacionales


como a las instituciones locales (que deberán tener en cuenta las diferencias locales).
Los estados más ricos tienen una responsabilidad en construir ese mundo. La filosofía
tiene un rol: i.- clarificar las bases de esa responsabilidad. ii.- denunciar excusas para no
cumplir con ella. iii.- explicar como un mundo sin pobreza extrema es parte de un ideal
razonable.
A la hora de determinar qué hacer, debemos aprender algo de la historia
reciente: Consenso de Washington. No necesitamos una receta de reemplazo,
fundamentada en especulaciones sobre posibilidades y presentada como ciencia social.
Lo que se necesita es una mezcla de: i.- convicción moral acerca de la importancia de
atacar la cuestión de la pobreza extrema. ii.- un espíritu abierto, empírico y experimental
acerca de qué hacer. iii.- instituciones domésticas y globales organizadas para fomentar
ese aprendizaje.

Vous aimerez peut-être aussi