Vous êtes sur la page 1sur 19

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Centro Regional Hato Mayor


(CURHAMA)
Sustentantes:

Moisés Rafael Acevedo 100337094

Arlyn Yissel Vasquez Sosa 100346657

Melany Avelino Ferrera 100235931

Asignatura: Nociones de Desarrollo Económico

Sección: H1

Facilitador: Hernan E. Rodriguez Minier

Tema:

Trabajo Final acerca del libro: ¿Qué es el Desarrollo?

Capítulos a trabajar:

7y8
Indice
Introduccion…………pag 3
Resumen Capitulo 7…….pag 4
Ejercicios Capitulo 7 …….pag 5
Conclusion Capitulo 7…….pag 9
Resumen Capitulo 8……pag 11
Ejercicios Capitulo 8……pag 12
Conclusion Capitulo 8….. pag 19
Introducción
En el presento trabajo abordaremos algunos temas referentes al desarrollo,
desde diversos puntos de vista analizaremos cada aspecto del susodicho
tópico.

Trataremos con algunos conceptos provenientes de las ciencias económicas


que nos guiaran en la exploración de cada segmento del análisis.

Nos introduciremos a través de varios conceptos e ideas hacia el


Desarrollo. Podríamos definir el desarrollo como el mejoramiento en algún
aspecto de una comunidad, ciudad o país. Partiendo de este concepto
veremos más de cerca el contexto que conlleva el desarrollo y las
implicaciones del mismo.

El Desarrollo constituye una de las metas principales de los países, por lo


que conoceremos la relevancia que tiene este tema, dentro de las formas
diferentes en que se presenta encontramos: Desarrollo económico,
desarrollo social, desarrollo cultura, desarrollo ambiental, desarrollo
político, entre otros.

Cada uno de los ámbitos del desarrollo constituye un grupo de factores que
se deben cumplir para que la plenitud del desarrollo se manifieste.

Veremos el tema instituciones y desarrollo, donde se reflejara el impacto de


las instituciones y el papel que juegan en el desarrollo, como estos entes se
ven vinculados a los procesos que disminuyen o aumenta las
probabilidades de afectar el desarrollo.

También veremos el tema Desarrollo económico: Capacidades mas que


nivel, en esta sección veremos los factores que son necesarios para lograr el
desarrollo que parten de los servicios que satisfacen las necesidades de la
sociedad, la igualdad que permita el desarrollo de cada individuo de la
comunidad y la extensión de la riqueza para lograr equidad social.

Resumen Capitulo 7
El presente capitulo trata del problema de cómo las instituciones
inciden en el desarrollo. Si bien seguimos una determinada definición
de instituciones diferenciándolas por ejemplo de las organizaciones,
tiene entre sus objetivos mostrar las dificultades que existen a la hora
de realizar tal definición.
El capítulo se estructura en torno a la pregunta sobre las
características que debe asumir el entorno institucional para
favorecer la ampliación del espacio de capacidades de las personas.
A nivel general, se intenta mostrar la importancia de las
instituciones sobre y para la construcción de los modelos de
desarrollo.
En ese sentido, se problematizarán las relaciones existentes entre los
marcos institucionales y la dimensión normativa del desarrollo, esto
es, que los efectos de las instituciones no son neutrales en términos
de resultados normativos.
Finalmente, se sostiene que la democracia constituye una institución
marco de la que se derivan instituciones específicas que tienden a
ser compatibles con la noción de desarrollo como libertad. Siendo
esta la respuesta a la pregunta sobre qué instituciones para el
desarrollo, sobre el final del capítulo se analizan algunas de las
tensiones inherentes a la democracia, mostrando que un examen más
profundo revela que esta respuesta no es más que una primera
aproximación al problema, y no la solución definitiva del mismo.
Ejercicios Capitulo 7
Ejercicio 1
a. Lea el texto del Informe de Desarrollo Humano en Uruguay de 2008
y describa brevemente la situación planteada.

La situación que se plantea en el texto es que a finales del siglo XX


Uruguay fue una de las 4 democracias latinoamericanas de la primera
ola y que en los años treinta como en los años setenta esa democracia
corrió por la misma mala suerte al igual que en las otras regiones. En las
primeras décadas del siglo XX el país se consolida como una de las tres
democracias de América Latina continental, luego de algunos avances y
retrocesos, tal vez por algunas ventajas iniciales que le permitió
acumular mas capital institucional, mas cultura democrática, y cultura
política pacifica que a los demás países de la región.

b. ¿Que instituciones y organizaciones aparecen mencionadas?

-El parlamento Urguayo

-Partidos

-El Poder Ejecutivo

c. ¿Qué funciones y que formas aparecen en el texto?


Funciones

-Crecimiento Economico
-Desigualdad

Formas

-Acumulacion de capital institucional

-Consolidacion de un crecimiento económico sustentable

c. ¿Qué otras formas podrían tener funciones similares?

Dejar que el idh (índice de desarrollo humano) sea corregido por el idp
(índice de desarrollo político)

Ejercicio 2

a. Reflexiona sobre la situación de los países latinoamericanos que


tienen un régimen excluyente. ¿ En que consiste dicho concepto?
¿Qué instituciones se están analizando?

La pobreza es el primer mal que embarga a estos países, la mayor


parte de la población es representada en el sector informal, la
agricultura y la mano de obra. Muchas de ellas tienen que ser
cubiertas por programas básicos de protección y seguridad social,
para poder tener un mejor desarrollo en los mismos. Un régimen
excluyente consiste en no permitir que un país goze de los
privilegios que este tiene.

b. Busque información sobre los países incluidos por el autor bajo la


categoría de «regímenes excluyentes». ¿Son democracias en el
sentido de Dahl?

Si son democracias

c. En función de la respuesta anterior, ¿se puede sostener que


las instituciones de la democracia electoral son suficientes
para asegurar el incremento de la calidad de vida de las
personas? Fundamente.
Claro que si, porque dependiendo como sean escogidos sus
mandatarios, y si estos tienen afecto por el país, tratara de
llevarlo a un nivel donde las personas tengan un nivel de vida
mejor.
d. A partir de la experiencia de los regímenes excluyentes,
compare los conceptos de democracia electoral y estado de
derecho democrático y su relación con la función que las
instituciones deben cumplir en el proceso de desarrollo.
La democracia electoral surge por la decisión de un colegio
electoral sin aclusiones a través de procesos competitivos
reglados, y dirigidos por una autoridad de garantizada
neutralidad, mientras que el Estado de derechos democrático es
aquel que se rige por un sistema de leyes e instituciones
ordenado en forma de una constitución, la cual es el
fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se
someten a las normas de estos.

Ejercicio 3

A partir de la lectura del texto que se presenta a continuación responda las


siguientes preguntas:

a. ¿Qué lugar otorgan Rodrik y Subramanian a las instituciones?


Analícelos y plantee su posición.

Indican que la calidad de las instituciones predomina sobre todo lo


demás. Opinion personal: Cuando se neutralizan las instituciones la
integración no tiene un efecto directo sobre el ingreso.

b. ¿Qué concepto de instituciones considera que manejan estos autores?


¿qué opinión le merece dicho concepto?

Donde consideran las instituciones como normas de conducta explicita e


implícita que prevalecen y su poder para crear incentivos apropiados
para un comportamiento económico deseable.

c.Explique las ventajas y desventajas de esta forma de considerar las


instituciones para el análisis de los proceso de desarrollo.
La ventaja seria que generaría ingresos al proceso de desarrollo. En tanto la
desventaja es que al momento que se neutralicen las instituciones la
geografía tendrá un débil efecto en en ingreso.

Cuestionario
1. La función principal de las instituciones según North es la de reducir la
in- certidumbre en la interacción social. V

2. Las instituciones informales pueden ser definidas como todo lo


culturalmente aceptado por una sociedad. F

3. Puede sostenerse que si las instituciones son las «reglas del juego», las
organizaciones son los jugadoresV

4. Las instituciones y las organizaciones se diferencian en que las primeras


no cambian y las segundas sí. F

5. Según Ha-Joong Chang a cada «función» que una institución cumple le


corresponde la misma «forma institucional» y viceversa. V

6. Una institución puede cumplir más de una función y a su vez la misma


función puede ser cumplida por diferentes instituciones. V

7. La explicación de que las instituciones sean estables es que estas no


cambian.F

8. La «imitación» es la mejor estrategia de cambio institucional que un


país en desarrollo puede adoptar. F

9. Ha-Joon Chang destaca tres formas de cambio institucional: imitación,


adaptación e innovación. V

10. Una de las características de las instituciones es que tienen efecto sobre
la distribución del poder (político, económico, social, etcéctera) entre
distintos grupos. V
11. Desde la perspectiva del desarrollo humano, las instituciones deben
aumentar las capacidades humanas y mejorar la calidad de vida de las
personas. V

12. Las «buenas» instituciones son aquellas que aseguran los derechos de
propiedad. F

13. La democracia es considerada el régimen político que favorece el


desarrollo debido a que todos los ciudadanos son considerados iguales
ante la ley.F

14. Según O’Donnell, un régimen democrático asegura la expansión y


ampliación de la ciudadanía. F

15. La democracia es considerada por Sen como la macroinstitución que


favorece el desarrollo debido a que sus reglas permiten a la ciudadanía
tomar acciones a favor de la ampliación y expansión de sus libertades. V

Conclusión Capitulo 7
La importancia de las instituciones para el desarrollo viene siendo
crecientemente reconocida por las distintas ciencias sociales. Sin embargo,
se ha tendido a destacar el papel que aquellas cumplen en el crecimiento
económico, en detrimento de otras dimensiones del desarrollo. En este
capítulo se ha mostradoel rol que las instituciones cumplen en la promoción
o no del desarrollo entendido como expansión de las capacidades de las
personas. Para ello se ha recurrido a la noción de instituciones formales e
informales, a la vez que se ha distinguido entre las formas y las funciones
de las instituciones. Señalando que la democracia constituye una
macroinstitución de la que se derivan instituciones compatibles con la
concepción del desarrollo como libertad; aunque esta relación no esté
exenta de problemas. La clave es que las instituciones y las políticas
económicas promuevan el bienestar de la ciudadanía y no la satisfacción de
intereses políticos y económicos particulares. La solución que mejor ha
funcionado hasta ahora son los “controles y balances” del gobierno. Así, la
principal ventaja de la democracia es su potencial para controlar y exigir
responsabilidades al gobierno, pero para que se materialice este potencial
no basta la existencia de elecciones. Son también necesarios un sistema
judicial independiente y con capacidad jurídica y económica para juzgar las
actuaciones del ejecutivo y el legislativo, y una administración pública
meritocrática que garantice la calidad técnica y la continuidad de estas
instituciones y de esas políticas.

Desde el punto de vista del crecimiento económico, ¿es entonces


aconsejable la democracia? No podemos contestar categóricamente esta
pregunta. La democracia también tiene desventajas, como la mayor
inestabilidad de las políticas, la gran dificultad para poner en cintura a los
grupos de presión poderosos o la lentitud de los procesos de toma de
decisiones. Muchas dictaduras han logrado altas tasas de crecimiento
económico, pero no existe un país que haya mantenido ese crecimiento en
el largo plazo sin desembocar en un Estado democrático, profesional y de
derecho.

La principal conclusión es que el factor clave para establecer estas


instituciones políticas es que haya cierto equilibrio de poder entre las
organizaciones civiles que representan los diversos intereses. Pues éstas
tienen incentivos para exigir a los gobiernos que cumplan la ley y que las
políticas y las instituciones se ajusten a sus intereses. Como es frecuente
que el poder político de las organizaciones civiles esté sesgado hacia algún
grupo en particular (grandes empresarios, una etnia específica, etc.), es
necesario que las organizaciones civiles que representan los intereses de
otros grupos de menor poder (pobres, pequeños empresarios, trabajadores,
etc.) aumenten su poder político y su influencia.

Entender cómo y por qué cambian las instituciones políticas es el principal


reto de los académicos, que estudian las causas del desarrollo económico
mediante dos enfoques complementarios: la teoría de juegos (deductiva) y
el análisis histórico comparativo (inductivo). Algunos subrayan que la
solución no es copiar las instituciones occidentales (y menos imponerlas),
sino que hay que fortalecer la capacidad de deliberación, experimentación e
innovación institucional de los países pobres (Evans, 2004; Chang, 2006).
El marco conceptual y los argumentos que aquí se exponen ratifican esta
idea, pues identifican (aunque no explican) las interacciones entre
instituciones formales e informales, y entre unas instituciones y otras. No
podemos simplificar las soluciones, y debemos tener en cuenta esas
interacciones y factores políticos en cada país. Por ejemplo, el grado de
legitimidad del cambio institucional en una cultura concreta. Estos autores
juzgan necesarios los procesos deliberativos en la sociedad (Evans, 2004),
que asociamos fácilmente con los principios democráticos occidentales, o
la adaptación de instituciones que han dado buenos resultados (Chang,
2006). Es claro que se requieren procesos domésticos de adaptación,
experimentación e innovación de instituciones, pero lo más importante (y
complicado por los intereses en juego) es que procuren mejorar el bienestar
de todos los miembros de la sociedad, y no el de grupos reducidos.

Hoy sólo podemos decir que estas instituciones formales y algunas


instituciones informales, como la libertad y la igualdad de todos los
ciudadanos son los aportes institucionales más valiosos de Occidente. Es
evidente que no se puede hacer lograr la libertad ni la igualdad
imponiéndolas a otros. Y aún queda mucho espacio para la
experimentación, la adaptación y la innovación.

Resumen Capitulo 8
Este capítulo trata de las condiciones materiales necesarias para el
desarrollo. La satisfacción de necesidades básicas y el ejercicio del derecho
al desarrollo solo es posible si la sociedad supera la restricción fundamental
a la libertad que representa la pobreza.

En tal sentido el desarrollo económico, entendido como la ampliación de


la riqueza en un contexto de equidad social, se constituye en una condición
necesaria para alcanzar el desarrollo humano.

El crecimiento económico suele presentarse como uno de los objetivos más


im- portantes a ser alcanzado por todas las sociedades ya que, con el
incremento de ingresos que este supone, se considera que las condiciones
de vida del conjunto de la sociedad pueden mejorar.

La producción de bienes y servicios que trae aparejado el crecimiento eco-


nómico supondría que los mismos estarían al alcance de la población, por
lo que medir su incremento sería un buen indicador del nivel de desarrollo
económico alcanzado.

Si bien es cierto que el crecimiento importa y que se reafirma el interés de


los países por alcanzar altos niveles de crecimiento económico, la forma en
que el mis- mo se genera, la capacidad de integrar al conjunto de la
sociedad que este alcance y el potencial de desarrollo futuro que se
proponga determinará, no solo la cantidad de crecimiento obtenido, sino
fundamentalmente la calidad.

Por ello, importa mucho establecer cuáles son los caminos seguidos para
alcan- zar el crecimiento, entendiendo que este forma parte de un proceso
cuya naturaleza no es automática y que la generación de riqueza no
garantiza su mantenimiento en el tiempo, así como tampoco asegura que
llegue a todos por igual.

Ejercicios capítulo 8
Cuestionario de autoevaluación (Verdadero y Falso)

1- La evolución del pib (es decir, la variación del pib entre dos años
distintos) refleja si la economía ha crecido, se ha estancado o se ha
contraído. V

2- Las estimaciones del pib per cápita, basadas en el método de la ppa,


amplían las disparidades existentes en la distribución mundial del
ingreso en comparación con las estimaciones basadas en el método del
tipo de cambio. V

3- Para Debraj Ray el desarrollo económico se explica por dos conjuntos


de conexiones: el impacto de los niveles medios de logros económicos
(pib per cápita) y la influencia de la distribución de esos logros entre los
ciudadanos. V

4- Simon Kuznets define el desarrollo económico de una sociedad como


un proceso que se caracteriza por un aumento a largo plazo de la
capacidad para proveer a la población de bienes económicos cada vez
más diversificados. V

5- El pib per cápita convencionalmente es usado para expresar o medir el


bienestar alcanzado por una sociedad y también para realizar
comparaciones sobre los distintos niveles obtenidos entre naciones. V
6- Las tasas de crecimiento económico difieren en forma significativa de
un país a otro, pero si se trata de diferencias menores no ejercen un gran
impacto en el nivel del ingreso per cápita a lo largo del tiempo. V

7- Los bajos niveles de ingreso pueden condenar a las poblaciones a no


contar con recursos materiales suficientes para solventar un proceso de
expansión de las capacidades compatibles con el desarrollo humano. V

8- Entre los factores que inciden en el crecimiento económico, la


abundancia de recursos naturales es el principal determinante del buen
desempeño econó- mico en el largo plazo. V

9- La evidencia empírica sugiere que los países exportadores de bienes


basados en recursos naturales crecen menos que aquellos con una
estructura comercial diversificada. V

10- La economía del desarrollo tiene como uno de sus preocupaciones


centrales el análisis de las fuentes del crecimiento.V

11- Durante los dos últimos siglos, la desigualdad en las rentas medias
(o pib per cápita) entre los países del mundo ha permanecido estable,
aunque dentro de los países ha aumentado la desigualdad
considerablemente. v

12- El aumento de la riqueza no es una pieza clave del desarrollo


económico ya que no se relaciona con los niveles de bienestar de la
población y los avances en el desarrollo humano. V

13- La desigualdad en la distribución del ingreso es una de las


características que define a los países pobres. V

14- Los logros del desarrollo económico en las últimas décadas han
permitido disminuir el porcentaje de pobres en el planeta. V

15- Otro de los logros asociados al desarrollo económico es que los


procesos de industrialización en América Latina han permitido reducir
la brecha de ingreso que separa a la región de las economías
industriales. V

16- El crecimiento económico parece ser la clave más efectiva para la


reducción de la pobreza; sin embargo, la desigualdad interviene en esta
relación, haciendo que el crecimiento sea más o menos pro-pobre. V

17- El país en que nacemos condiciona fuertemente el acceso a los


bienes y servicios necesarios para satisfacer nuestras necesidades
materiales. V

18- Las posibilidades de acceso a bienes y servicios no están


condicionadas por las desigualdades entre países, sino por la
desigualdad de ingreso dentro de los países, es decir, entre los habitantes
de cada país. V

19- Aunque no existe una correlación clara y universal entre el nivel del
ingreso (medido por el pibpc) y su distribución (medida por el índice de
Gini), sí puede afirmarse que los casos de mayor desigualdad son todos
países relativamente pobres. V

20- El crecimiento intensivo en recursos naturales es compatible con una


alta desigualdad ya que ese modelo no requiere de una población más
educada V

Ejercicio 1
Lea los siguientes fragmentos:

La economía del desarrollo trata de Comprender dos conjuntos de


conexiones. Una es el impacto sobre el desarrollo de los niveles medios de
logros económicos. Esto requiere analizar las fuerzas que contribuyen, a su
vez, a que crezcan los niveles medios (como el pnb per cápita). La otra
conexión es la influencia sobre el desarrollo de la distribución de los logros
económicos entre los ciudadanos de un país o una región y entre los países
de todo el mundo.
Nunca deberíamos perder de vista el fin último del ejercicio, tratar a los
hombres y a las mujeres como un fin, mejorar la condición humana,
aumentar las opciones de los individuos Existiría una unidad de intereses si
hubiera una rígida conexión entre la producción económica (medida por
medio de la renta per cápita) y el desarrollo humano (reflejado en los
indicadores humanos como la esperanza de vida o la tasa de alfabetización,
o en logros, como el respeto a uno mismo, que no son fáciles de medir).
Pero estos dos grupos de indicadores no están muy relacionados entre sí.
(1994).

Por problema de desarrollo económico entendemos simplemente el


problema de explicar los niveles de renta per cápita y sus tasas de
crecimiento que observamos en los distintos países y a lo largo del tiempo.
Es posible que esta definición parezca alicorta y quizá lo sea, pero
analizando la renta inevitablemente analizaremos también otros muchos
aspectos de las sociedades, por lo que sugeriría que renunciásemos a juzgar
el alcance de esta definición hasta tener una idea más clara de adónde nos
lleva. R. E. Lucas (1998)

¿Qué entienden los autores por desarrollo económico?


Desarrollo Económico según estos autores no es más que conocer las
fuerzas que contribuyen a que los niveles medios crezcan, entender la
influencia sobre la distribución de los logros económicos entre los
ciudadanos de países de todo el mundo .con un solo fin mejorar la
condición humana, aumentar las opciones de los individuos.

¿Qué variables habría que analizar para evaluar la situación de un


país de acuerdo a cada una de las posiciones?
Indicadores humanos, tasa de alfabetización, en logros, y el respeto a uno
mismo ( esos dos últimos o son fáciles de medir) Aspectos de las
sociedades entre otros.

Ejercicio 2
A partir de la información suministrada por los cuadros 1 y 2:
Describa cómo ha sido la evolución del pib pc de Uruguay y Nueva
Zelanda en el largo plazo, desde una perspectiva global

I. Uruguay á aumentado más que nueva Zelanda, su pib pc

a) Describa cómo fue la evolución en términos relativos de Uruguay y


Nueva Zelanda respecto a las economías líderes (Al, Fr, Gb, EUA) en el
largo plazo.

Vemos que en los dos países tanto Uruguay como nueva Zelanda
disminuyeron su PBI per cápita en el transcurso de los años en relación a
promedio ponderado del PBI de Alemania, Francia, gran Bretaña, y
Estados Unidos

Describa cómo fue la evolución en términos relativos de Uruguay y Nueva


Zelanda respecto a Finlandia, Irlanda y Corea del Sur.

Disminuyeron su PBI per cápita en relación a Finlandia, Irlanda y Corea


del Sur.

En el capítulo se ha insistido en la importancia de la especialización


productiva. ¿Cree usted que ello puede explicar los desempeños de
Uruguay y Nueva Zelanda que surgen de la información manejada?
Si.

Ejercicio 3

Lea la siguiente noticia y a continuación responda a las consignas que se


proponen:

Desigualdad desborda y preocupa a Latinoamérica América Latina vive un


momento rutilante: un crecimiento económico más sólido que en los países
desarrollados, un gasto social que va en aumento y un escenario donde los
pobres son menos pobres. […] Pero la región aún no logra reducir la
abismal desigualdad y las cosas prometen seguir por ese camino. Todas las
naciones latinoamericanas, excepto Venezuela, superan el umbral del 0,4
del coeficiente Gini —el parámetro que se usa para medir la desigualdad—
que los especialistas consideran como muy alto. «Ningún país ha
encontrado una receta para acabar con la desigualdad», dijo Marco Antonio
Paz, subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social de México. «Se han
logrado avances, pero no a la altura de lo que se requiere», agregó.

El Banco Mundial calcula que en Latinoamérica y el Caribe el Gini bajó


desde 1995 hasta el 2009 un modesto 7 por ciento, en gran parte porque la
región creció a un promedio del 4 por ciento anual en los últimos 5 años.
Hace más de una década los economistas creían que el crecimiento bastaría
para reducir la pobreza y traer igualdad. La realidad no resultó tan simple.
Los contrastes son rotundos en Latinoamérica, a pesar de que hay menos
pobreza (en 1999 sofocaba a un 44 por ciento de los latinoamericanos y
hoy acosa a un tercio de la población).

Pero la brecha en la distribución de la riqueza es inmensa: Carlos Slim, el


hombre más rico del mundo, con sus activos por 74.000 millones de
dólares y otros 50 latinoamericanos integran la lista de millonarios de la
revista estadounidense Forbes del 2011. Entre todos suman una fortuna de
334.300 millones de dólares, un monto mayor que el pib de Venezuela.
«Con más crecimiento el ingreso se distribuye más o menos de la misma
manera, solo que hay niveles de ingresos mayores tanto de los más ricos
como de los más pobres», dijo Ernesto Espíndola, experto de desarrollo
social de la cepal. Hace diez años, el 36 por ciento del ingreso iba a parar a
manos del 10 por ciento de la población más rica, y el 15 por ciento se
destinaba al 40 por ciento más pobre, según promedios calculados por
Reuters en base a cifras de la cepal. Hoy las cosas no cambiaron mucho: los
más pudientes se llevan el 34 por ciento del ingreso y el 40 por ciento más
humilde se queda con el 16 por ciento.

¿Cómo definiría la relación entre crecimiento y equidad en América


Latina?

 Primero crecer y después distribuir, para que en América latina haya un


crecimiento notario debe haber equidad entre los países

¿Cómo impacta esto en el desarrollo económico de la región?

La desigualdad genera pérdida de capacidades en la sociedad, lo cual afecta


al crecimiento económico, no puede haber un buen desarrollo en ningún
país si hay desigualdad entre ellos.
¿Cómo explica que disminuya la pobreza pero no se pueda abatir la
desigualdad en la región?

Siempre habrá desigualdad ya que la pobreza solo se disminuye no se


acaba, entonces siempre habrá un ciclo, los niños que viven en los hogares
más pobres y aquellos que residen en áreas rurales tienen una mayor
probabilidad de tener bajo peso que los infantes en los hogares más ricos.
los niños de los hogares más pobres tienen tres veces menos posibilidades
de asistir a la escuela primaria que los que residen en los hogares más ricos.
Mientras que estos (los que residen en los hogares más ricos) se preparan,
van a la escuela y tienen posibilidades de tener un buen empleo y
maximizar sus recursos.

Conclusión Capituo 8

Para reducir la pobreza y equilibrar la desigualdad habría que quebrantar a


las grandes empresas con ingreso masivos, a donar un 5 por ciento al
estado, ese 5% se donaría a una institución que ayude a las personas que
vivan en pobreza extrema, pero no solo que den el dinero sino mas bien que
esa institución cree lugares donde esas personas produzcan, a mayor
desigualdad mayor tasa impositiva efectiva que desalienta la acumulación
del capital físico y humano, en general es muy difícil terminar de raíz la
pobreza y la desigualdad , pero si se reduce con el apoyo de todos.

Vous aimerez peut-être aussi