Vous êtes sur la page 1sur 9

Pontificia Universidad Javeriana

Ingeniería Electrónica

Vibraciones y Ondas

Practica #2
Péndulo Simple

Camilo Esteban Mejía Martínez


Susana Marcela Gómez Coronel
Yecid Orlando Romero Guzmán
Yorman Adrián Vera Rozo

Fecha de entrega:
09/08/19
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Introducción
En el presente laboratorio se evidencia la capacidad que se tiene de interpretar y relacionar datos
y resultados experimentales, con modelos teóricos, mediante la realización de prácticas
experimentales para poder determinar la validez y exactitud de los mismos, con el fin de entender
el comportamiento físico de un péndulo simple y así identificar sus características tales como su
movimiento periódico, el cual consiste en una masa suspendida de una cuerda, de masa
despreciable que oscila dentro de un intervalo de tiempo, determinando tal comportamiento por
método gráfico y transitoriamente verificarlo con los valores teóricos calculados; teniendo en
cuenta características tales como la gravedad, periodo, longitud (cuerda) y masa; que se
encuentran implícitos en el análisis que se hará en este sistema (péndulo simple).Posteriormente
categorizar y tabular cada uno delos datos con sus correspondientes unidades y así poder
determinar el comportamiento físico del péndulo que es básicamente lo que esta explicito paso
por paso en el contenido de este laboratorio y cada una de las partes, procedimientos, muestras
(datos y gráficos) que lo conforman.

Objetivos
 Comprobar que el movimiento realizado por el péndulo sea un Movimiento Armónico
Simple (MAS).
 Entender la relación que tiene el ángulo y la longitud con respecto al periodo.
 Comprobar y evidenciar cómo cambiaría el periodo si se cambia el ángulo y la longitud.

Marco Teórico
Péndulo simple
Se compone de una masa M que se puede considerar puntual, suspendida de un hilo de masa
despreciable y longitud L, el cual tiene un punto de equilibrio si es soltado desde un punto
diferente este empezara a girar alrededor de este punto.

El péndulo simple se puede tomar como un movimiento armónico simple si se considera ángulos
pequeños, su ecuación está dada por:

d2Ɵ g
d t2 ()
+
L
sen Ɵ=0 (1)

Ɵ3
Donde sen Ɵ=Ɵ− ∙ ∙∙ (2)
6
Se deduce que para ángulos grandes empiezan a ser importantes los siguientes términos de la
serie de seno, ya que la solución de esta ecuación con la serie del seno es la superposición de una
oscilación de frecuencia w, la cual sería la frecuencia fundamental, y otras de menor amplitud con
frecuencia múltiplo de la fundamental, por eso con ángulos pequeños se puede considerar el
péndulo como un MAS ya que al ser despreciables los armónicos con frecuencias múltiplo de la
fundamental se tinte que sen Ɵ=Ɵ . [ CITATION Fis15 \l 9226 ]

2
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Periodo en un Péndulo simple


Para obtener la frecuencia de oscilación del péndulo se analizarán la energía de este tomando en
cuenta la notación de la figura 1.

Ilustración 1. Elevación de la masa, tomado de [1].

Viendo la figura anterior tenemos que h=L−L∗cos Ɵ

Por otro lado, al ser la trayectoria de la masa es un arco de circunferencia de Radio L, entonces su
velocidad es:


v=L∗( ) (3)
dt
Al ser su energía constante en cualquier punto de la trayectoria del movimiento la energía total
está dada por:

M ∗v 2
ET = + Mgh (4)
2
Sustituyendo h y v despejadas anteriormente tenemos:

M 2 dƟ 2
ET =
2
∗L ∗
dt ( )
+ MgL∗( L−cos Ɵ) (5)

Si derivamos la ecuación anterior con respecto a t y simplificamos obtenemos la ecuación del


movimiento

d2Ɵ g
d t2
+()
L
sen Ɵ=0 (6)

Para ángulos pequeños Ɵ<10 el seno puede sustituirse por el ángulo en radianes lo cual nos lleva
a la ecuación del movimiento armónico simple. (1)

d2Ɵ g
d t2
+()
L
Ɵ=0 (7)

3
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Ɵ=Ɵ max sen( wt +φ) (8)



g T=
w=
√L
,
√g
L
(9)

Montaje y procedimiento
Materiales
 Transportador
 Soporte universal
 Masa
 Cuerda con masa mínima
 Cronometro
 Regla

Montaje
1. Para la primera parte del laboratorio se debe colgar la masa del soporte
universal con una longitud inicial de 30 cm para la cuerda y así crear un
péndulo, después se eleva la masa de tal forma que haya una Angulo de
10° respeto al soporte universal, este ángulo será constante para todas
las medidas de esta parte del laboratorio, se debe tomar el tiempo
transcurrido desde que se suelta la masa del ángulo especificado hasta
que complete 10 oscilaciones.
 Se debe repetir esta medida con un ángulo de 10° variando la longitud
de la cuerda a la cual está atada la masa en 40, 50, 60 ,70 y 80 cm.

2. Para la segunda parte de la práctica se mantendrá constante la longitud


de la cuerda que sostiene la masa en 60 cm y se variara el ángulo
formado por la cuerda y el soporte universal, se toma de nuevo el
tiempo que tarda la masa en completar 10 oscilaciones soltándola en 5° ,
10° ,15°, 30°,45°,60° y 70°.
Ilustración 2. Montaje de
la práctica.

Tratamiento de datos y análisis


Angulo constante con longitud variable:

Los datos obtenidos para el primer montaje son los siguientes:

Longitud (m) Periodo promedio (s)


0,3 1,079
0,4 1,250
0,5 1,372

4
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

0,6 1,501
0,7 1,638
0,8 1,753
Tabla 1. Resultados variando la longitud.

Hallamos el periodo teórico con la formula dada en el marco teórico:

l
T =2 π
√ g
(10)

Podemos determinar el error de estos periodos medidos en la práctica con la fórmula:

| Periodo experimental−Periodo
Periodo teórico
teórico
|∗100 % (11)

Usando estas fórmulas podemos completar nuestra tabla:

Longitud (m) T promedio (s) T teórico (s) Error (%)


0,3 1,079 1,099 1,769
0,4 1,250 1,269 1,478
0,5 1,372 1,419 3,279
0,6 1,501 1,554 3,383
0,7 1,638 1,678 2,427
0,8 1,753 1,794 2,301
Tabla 2. Comparación de resultados variando la longitud.

La grafica obtenida con este montaje fue la siguiente:

5
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Periodo vs longitud
2.000

1.800
f(x) = 1.94 x^0.49
1.600 R² = 1
1.400

1.200
Periodo (s)

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9

Longitud (m)

Ilustración 3. Gráfica de periodo vs longitud.

Podemos relacionar la función de esta grafica con la ecuación de periodo:

l
1,9443 x 0,4899=T =2 π
√ g
(12)

Por lo tanto:

1,9443= (13)
√g
Si despejamos esta gravedad, obtendríamos la gravedad experimental:

g=10,44 m/s 2 (14)

Y obtenemos su error:

|Gravedad experimental−Gravedad
Gravedad teórico
teórico
|∗100 %=6,03 % (15)

Angulo variable con longitud constante:

Los datos obtenidos para el segundo montaje son los siguientes:

Ángulo (°) Periodo (s)


5 1,503

6
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

10 1,522
15 1,540
30 1,556
45 1,585
60 1,636
75 1,693
Tabla 3. Resultados variando el ángulo.

Para este caso el periodo debería ser el mismo siempre, pues si la longitud es siempre la misma no
hay variación teórica del periodo:

l
T =2 π
√ g
=1,554 s (16)

Nuevamente hallamos el error de nuestros periodos hallados de forma experimental para


completar nuestra tabla:

Angulo (°) Periodo (s) T teórico (s) Error (%)


5 1,503 1,554 3,269
10 1,522 1,554 2,043
15 1,540 1,554 0,879
30 1,556 1,554 0,145
45 1,585 1,554 1,963
60 1,636 1,554 5,293
75 1,693 1,554 8,929
Tabla 4. Comparación de resultados variando el ángulo.

La grafica obtenida con este montaje fue la siguiente:

Periodo vs angulo
1.750

1.700
1.650
Periodo (s)

1.600

1.550

1.500
1.450

1.400
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Angulo (°)

Ilustración 4. Gráfica periodo vs ángulo.

7
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Viendo la grafica podemos ver como de 5 a 15 grados se comporta de forma lineal y de 30 a 75


grados se comporta de forma exponencial:

Periodo vs angulo
1.550

1.540
f(x) = 0 x + 1.48
R² = 1
Periodo (s)

1.530

1.520

1.510

1.500

1.490

1.480
4 6 8 10 12 14 16

Angulo (°)

Ilustración 5. Gráfica variando el ángulo, de 5° a 15°.

En esta primera parte se ve que como x está entre ángulos pequeños (menores que 15) y la
pendiente es muy pequeña, el periodo es mas o menos el mismo.

Periodo vs angulo
1.75

1.7
f(x) = 0 x² − 0 x + 1.53
Periodo (s)

1.65

1.6

1.55

1.5

1.45
20 30 40 50 60 70 80

Angulo (°)

Ilustración 6. Gráfica variando el ángulo, de 30° a 75°.

Cuando los ángulos se comienzan a hacer grandes, nuestro sistema ya no se comporta como un
movimiento armónico simple y por eso el periodo comienza a aumentar de manera exponencial.

8
Pontificia Universidad Javeriana
Vibraciones y Ondas

Conclusiones
 Se puede concluir que la relación entre la longitud y el periodo en este sistema de péndulo
simple es directamente proporcional y se representa por una función potencial.
 Se piensa que el periodo de un péndulo no se va a ver afectado al variar el ángulo de
lanzamiento, pero en el experimento se observó que este periodo varió; debido posiblemente
a los ángulos tan grandes con los que se trabajó o debido a errores humanos como el error en
el cálculo del ángulo.
 Se comprobó que el movimiento que efectúa un péndulo simple cuando se trabaja con
ángulos pequeños (aproximadamente menores que 15 grados) es un movimiento armónico
simple.
 El periodo en un movimiento armónico simple, en este caso para un péndulo, depende de la
longitud de la cuerda a la cual está atado el objeto que se tenga en el sistema y no del ángulo
(siempre y cuando se utilicen ángulos pequeños) desde el cual se suelte el péndulo; si se varía
la longitud, el periodo también varía.
 La aceleración de la gravedad es fácil obtenerla, si tenemos un péndulo simple en cualquier
parte, eso sí debemos ser muy cuidadosos con las medidas para no tener un porcentaje de
error muy grandes.

Referencias
[1] «Fisicas.UCM,» 2015. [En línea]. Available: https://fisicas.ucm.es/data/cont/media/www/pag-
103480/Guiones/Pendulo%20simple.pdf. [Último acceso: 08 agosto 2019].

Vous aimerez peut-être aussi